Debates
Ver Iniciativa Asociada.
Tipo Iniciatiava:
Ley
Fecha Inicio Debate:
27 de Febrero del 2001
Fecha Aprobación:
27 de Febrero del 2001
...
"
LEY DE REFORMAS A LA LEY QUE DECLARA EL SITIO HISTORICO CULTURAL, RUINAS DE LEON VIEJO, PATRIMONIO HISTORICO CULTURAL DE LA NACION
"
Contenido del Debate:
CONTINUACIÓN DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DIA MIERCOLES 11 DE MAYO DEL AÑO 2000. (DÉCIMA SEXTA LEGISLATURA).
SECRETARIO PEDRO JOAQUÍN RÍOS CASTELLÓN:
4.30: LEY DE REFORMA A LA LEY QUE DECLARA EL SITIO HISTÓRICO CULTURAL RUINAS DE LEÓN VIEJO PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL DE LA NACIÓN.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Gobierno de la República ha iniciado en la UNESCO las gestiones necesarias para que las Ruinas de León Viejo, que se declaró por esa Honorable Asamblea Nacional Patrimonio Histórico de la Nación, sean consideradas "Patrimonio Histórico de la Humanidad".
Se han superado numerosos obstáculos para que la UNESCO pueda declarar las Ruinas de León Viejo Patrimonio Histórico de la Humanidad, pero aún faltan algunos trámites que son necesarios y que el Gobierno tiene que cumplir, uno de ellos es la necesidad de reformar la Ley que declaró a León Viejo Patrimonio Histórico Cultural de la Nación. Estas reformas tienden a incluir nuevos artículos que corresponden a la descripción detallada estableciendo los rumbos del área que corresponde el Sitio Histórico Colonial Ruinas de León Viejo, que comprenderá además una zona de amortiguamiento que será determinado en base a los estudios técnicos que realice el Instituto Nicaragüense de Cultura.
Se delega en el Instituto Nicaragüense de Cultura para que proceda a la actualización del Plan Maestro de Administración del Sitio Histórico Colonial Ruinas de León Viejo.
Por todo lo expuesto, con fundamento en el numeral 2 del artículo 140 de nuestra Constitución Política, solicito a esa Honorable Asamblea Nacional la aprobación de la presente Iniciativa de Ley que reforma a la Ley 167 que declare Patrimonio Histórico Cultural las Ruinas de León Viejo.
Hasta aquí la Exposición de Motivos.
PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:
Pasa a la Comisión de Educación, para su debido dictamen.
CONTINUACIÓN DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA 27 DE FEBRERO DE 2001. (DÉCIMO SÉPTIMA LEGISLATURA).
SECRETARIO PEDRO JOAQUÍN RÍOS CASTELLÓN:
En el Tomo II, de la Agenda Base, el Punto
3.5: LEY DE REFORMAS A LA LEY QUE DECLARA EL SITIO HISTÓRICO CULTURAL, RUINAS DE LEÓN VIEJO, PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL DE LA NACIÓN.
D I C T A M E N
Managua, 17 de Mayo del 2000
Doctor
Iván Escobar Fornos
Presidente de la
Asamblea Nacional
Su Despacho.
Honorable Señor Presidente:
Los suscritos Miembros de la Comisión de Educación, Medios de Comunicación Social, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional, analizó detenidamente el
Proyecto de Ley de Reformas a la Ley que Declara el Sitio Histórico Cultural, Ruinas de León Viejo, Patrimonio Histórico Cultural de la Nación.
Previo a dictaminar y con el objetivo de informarnos, la Comisión sometió el proyecto de Reforma a consultas con los sectores vinculados al proyecto.
En efecto, la Comisión escuchó los criterios del Doctor Edgardo Buitrago, Fundador y Director del Museo y Archivo Rubén Darío, al Centro Nicaragüense de Cultura, por parte del Instituto Nicaragüense de Cultura al Licenciado Clemente Guido, quienes expusieron lo siguiente:
Que es de suma urgencia reformar la Ley que Declara a León Viejo Patrimonio Histórico Cultural de la Nación.
Estas reformas tienden a incluir nuevos artículos que corresponden a la descripción detallada estableciendo los rumbos del área que corresponde el Sitio Histórico Colonial Ruinas de León Viejo.
En León Viejo, se puede constatar de manera fácil los comienzos del colonialismo hispanoamericano tanto en el trazado de la Ciudad como en los materiales arquitectónicos, religiosos, coloniales.
Consideramos que el proyecto no se contrapone a la Constitución Política, ni a Convenios ratificados por Nicaragua, y siendo que es necesario la aprobación del Proyecto de Ley de Reforma a la Ley que Declara el Sitio
Histórico Cultural Ruinas de León Viejo, Patrimonio Histórico Cultural de la Nación,
para cumplir con los requisitos y condiciones que establece el Comité de Patrimonio Mundial para declarar un sitio propuesto parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Por las razones expuestas, los Diputados Miembros de la Comisión de Educación, Medios de Comunicación Social, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional,
DICTAMINAMOS FAVORABLEMENTE
el
Proyecto de Ley de Reforma a la Ley que Declara el Sitio Histórico Cultural Ruinas de León Viejo, Patrimonio Histórico Cultural de la Nación,
y solicitamos al Honorable Plenario su debida aprobación.
Se adjuntan documentos donde se demuestra que todo el sitio donde se encuentra León Viejo es propiedad del Estado.
COMISION DE EDUCACION, MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL,
CULTURA Y DEPORTES
Orlando Mayorga Sánchez
Presidente
Alberto Francisco Jarquín
Primer Vice- Presidente
Sergio García Pinell
Segundo Vice- Presidente
José Ernesto Bravo M.
Primer Secretario
Francisco García Saravia
Miembro
Pedro Pablo Martínez
Miembro
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
A discusión.
Tiene la palabra el honorable Diputado Edwin Castro.
DIPUTADO EDWIN CASTRO RIVERA:
Gracias, señor Presidente.
Yo considero que estas dos reformas sumamente importantes de la Declaración de Patrimonio Histórico de León Viejo, debemos apoyarlas por unanimidad todos los honorables Diputados, partiendo de la necesidad de delimitar con claridad todo el sitio, al cual se refiere dicha declaración. En el primer Decreto estaba sumamente vago, estaba impreciso, simplemente se hablaba "Declárase León Viejo Patrimonio Histórico, Patrimonio Cultural", pero no decía claramente los límites que comprendía este sector. Y siendo la ciudad en ruinas más antigua de Nicaragua, y una de las más antiguas de América Latina, consideramos que debe ser claramente definido. Además de la suma importancia de declararlo Sitio Histórico Colonial, como patrimonio histórico cultural de la Nación, primera etapa para poder ser declarado Patrimonio de la Humanidad.
Yo considero que León Viejo ya sobrepasa el patrimonio de Nicaragua; León Viejo es un patrimonio de América Latina; es un patrimonio de Hispanoamérica; es un patrimonio de la Humanidad. Por tanto, estas Reformas son sumamente necesarias para que lleguemos a la situación de declaración internacional de León Viejo como Patrimonio de la Humanidad, por lo que pedimos la aprobación unánime de esta Asamblea.
Muchísimas gracias.
PRESIDENTE EN FUNCIONES DAMICIS SIRIAS VARGAS:
Tiene la palabra Alberto Jarquín Sáenz.
DIPUTADO ALBERTO JARQUIN SAENZ:
Únicamente que como miembro de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes, en este caso reitero la importancia que señala nuestro compañero Edwin Castro, y como importancia misma que todos los miembros de la Comisión de Educación le dimos precisamente al suscribir de manera favorable este dictamen, apoyando que se declaren las Ruinas de León Viejo, como Patrimonio Histórico Cultural. En tal sentido y sin más que agregar, solicito que todos votemos favorablemente para dar este paso trascendental en materia cultural para nuestro país.
PRESIDENTE EN FUNCIONES DAMICIS SIRIAS VARGAS:
Vamos a cerrar esta discusión en lo general, con el Diputado José Ernesto Bravo Moreno.
Tiene la palabra el honorable Diputado Wálmaro Gutiérrez.
DIPUTADO WALMARO GUTIERREZ:
Buenos días, honorables Diputados.
Solamente es para agregar un elemento que creo que es muy importante que se estaba quedando en el tintero. Aparte de lo que era la importancia desde el punto de vista cultural y sociológico de declarar Sitio Histórico Cultural las ruinas de León Viejo, Patrimonio Histórico Cultural de la Nación y de la Humanidad. Esta es la misma Declaración de París que en el marco de la conservación de sitios históricos patrimonio de la Humanidad, creó un fondo para mantener y preservar este tipo de sitios.
Recordemos que desgraciadamente en el andamiaje presupuestario de este país, la cultura ha estado como en el último de los eslabones o el último de los escaños de toda esta escalinata de prelaciones.
Entonces con esta aprobación, también nosotros le estamos dando una señal a la comunidad internacional de tener la voluntad de la preservación de este tipo de monumentos históricos, y como consecuencia también tengamos la posibilidad de acceder a recursos de la comunidad internacional que tanta falta hacen para la preservación y mantenimiento de sitios históricos patrimonio de la Humanidad, como en el caso de las Ruinas de León Viejo.
Así que además de la importancia que este mismo hecho genera de declararlo Patrimonio Histórico Cultural, se abren las puertas a una variedad de recursos para conservar sitios tan importantes como es nuestro León Viejo. Por lo tanto, quiero reiterar el llamado a toda esta Asamblea Nacional a votar favorablemente por este proyecto de ley.
Muchas gracias, señor Presidente.
PRESIDENTE EN FUNCIONES DAMICIS SIRIAS VARGAS:
Tiene la palabra el honorable Diputado Adolfo Calero Portocarrero.
DIPUTADO ADOLFO CALERO PORTOCARRERO:
Muchas gracias, señor Presidente.
Lo mío es simplemente una sugerencia al dictamen, al texto del dictamen. En la página 191 dice: "En León Viejo se puede constatar de manera fácil, los comienzos del colonialismo hispanoamericano, tanto en el trazado", etc. Colonialismo hispanoamericano propiamente dicho, se puede decir que lo ha hecho Colombia contra Nicaragua; pero en el caso de León Viejo, fue el comienzo del colonialismo en Hispanoamérica. Porque colonialismo hispanoamericano no ha habido, más que en el caso de Colombia contra Nicaragua y tal vez otros casos más. O sea que diga: “El colonialismo hispano o el colonialismo en Hispanoamérica, o el colonialismo en el continente, en América, a como quieran pues; pero no es el colonialismo hispanoamericano porque ése no existía en esa época. Colonialismo español, está bien, hispanoamericano, no.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA:
Tiene la palabra el honorable Diputado Alberto Rivera.
DIPUTADO ALBERTO RIVERA MONZON:
Muchísimas gracias, honorable señor Presidente.
Me sumo con todo respeto y con felicitación especial a este esfuerzo por hacer relevancia de nuestra cultura y de las raíces de nuestra historia al Instituto Nicaragüense de Cultura; y una felicitación especial a la Comisión de Educación, Medios de Comunicación, Cultura y Deportes, porque es deber de este Parlamento, de este honorable Parlamento, proteger este patrimonio cultural de la Humanidad, camino hacia el cual va estas ruinas culturalmente sagradas de León Viejo. Es realmente esta ley, este Decreto, digno de ser apoyado unánimemente por este Parlamento. Llamado que hago a los colegas Diputados.
Muchísimas gracias, Presidente
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Ultimo orador, José Bravo Moreno.
DIPUTADO JOSE BRAVO MORENO:
Gracias, Presidente.
Creo que es correcta la observación del Diputado Calero, y en este sentido también lo remito a la Comisión de Estilo, igual que en otras ocasiones varios de estos dictámenes, que a veces observan expresiones imprecisas; yo creo que esto ameritaría atención de parte de la Asesoría Jurídica de la Asamblea Nacional, Presidente, con los asesores jurídicos de varias Comisiones, porque tienen debilidades de este tipo. A veces discutimos en las Comisiones, y tenemos la confianza absoluta de que se recoge de manera correcta lo que estamos discutiendo; sin embargo yo quiero sumarme a la expresión que ha hecho el Diputado Calero. También hay otro aspecto que considero algo importante, Presidente, y es que ésta es una ruta turística, y voy a empalmar lo de educación con lo que es el turismo.
Las rutas que se están estableciendo en el turismo están prácticamente animando a los turistas a visitar lugares que para nosotros son importantes. Cuando nosotros hablamos de las rutas de los conquistadores, de las rutas de los volcanes, de las rutas que tienen nuestras lagunas, creo que es importante mencionar la ruta que está inaugurando un inversionista chinandegano, Daniel Pozo, que comienza en Managua y termina en el Cosigüina; me parece que es exactamente la variedad que puede tener la oferta turística de Nicaragua. Ya en este momento en que Centroamérica está siendo como una oferta de destino turístico común, yo creo que para la competencia con los países inmediatos, esto va a ser muy beneficioso en este sentido.
Y volviendo pues al tema de que es la Comisión de Educación la que ha dictaminado, está consciente de que ese patrimonio que ha sido de la Nación debe ser un patrimonio realmente de América Latina.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
A votación en lo general.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
73 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención. Aprobado en lo general.
SECRETARIO PEDRO JOAQUIN RIOS CASTELLON:
Arto.1
Se reforma el artículo 1, el que se leerá así: Arto.1 "Se declara "el Sitio Histórico Colonial Ruinas de León Viejo" Patrimonio Histórico Cultural de la Nación.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
A discusión.
A votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
68 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención. Aprobado el artículo 1.
SECRETARIO WALMARO GUTIERREZ MERCADO:
Arto.2
Se agregan los siguientes artículos:
"Arto. 3 El área que comprenderá el Sitio Histórico Colonial "Ruinas de León" estará delimitada por los linderos que se señalan en los folios 44-11-12 y 15, número 364, asiento 17, Tomos 828B y 918 del Registro Público de la Propiedad Inmueble del Departamento de León y cuyas medidas y rumbos se detallan a continuación:
a) Teniendo como punto inicial el número 1, situado en la esquina Este del Portón de acceso a las Ruinas, al número 2,rumbo Nº 29º31'13"E, distancia 94.29 mts.
b) Del punto 2 al 3, rumbo N75º29'40"W, distancia 233.06 mts.
c) Del punto 3 al 4, rumbo SO7º46'39"W,distancia 92.51 mts.
d) Del punto 4 al 5, rumbo N74º40'48"W, distancia 54.38 mts.
e) Del punto 5 al 6, rumbo S11º36'19"W, distancia 52.23 mts.
f) Del punto 6 al 7, rumbo N89º39'17"W, distancia 65.69 mts.
g) Del punto 7 al 8, rumbo S15º27'10"W, distancia 155.15 mts.
h) Del punto 8 al 9, rumbo S63º28'10"E, distancia 130.95 mts.
i) Del punto 9 al 10, rumbo S63º52'20"E, distancia 47.88 mts.
j) Del punto 10 al 11, rumbo S13º14'45"W, distancia 215.74 mts.
k) Del punto 11 al 12, rumbo S83º17'55"E, distancia 145.85 mts.
l) Del punto 12 al 13, rumbo N12º34'53"E, distancia 90.38 mts.
m) Del punto 13 al 14, rumbo N12º46'09"E, distancia 74.73 mts.
n) Del punto 14 al 15, rumbo S63º18'15"E, distancia 138.80 mts.
o) Del punto 15 al 16, rumbo N25º20'32"E, distancia 51.28 mts.
p) Del punto 16 al 17, rumbo S63º11'24"E, distancia 41.43 mts.
q) Del punto 17 al 18, rumbo N21º24'34"E, distancia 50.28 mts.
r) Del punto 18 al 19, rumbo N62º07'12"W, distancia 15.57 mts.
s) Del punto 19 al 20, rumbo N28º13'36"E, distancia 18.94 mts.
t) Del punto 20 al 21, rumbo N29º07'39"E, distancia 37.92 mts.
u) Del punto 21 al 22, rumbo N54º33'38"W, distancia 30.88 mts.
v) Del punto 22 al 23, rumbo S30º33'57"W, distancia 41.10 mts.
w) Del punto 23 al 24, rumbo N62º54'21"W, distancia 38.25 mts.
x) Del punto 24 al 25, rumbo N20º04'39"E, distancia 46.50 mts.
y) Del punto 25 al 26, rumbo N64º46'W, distancia 45.82 mts.
z) Del punto 26 al 27, rumbo N15º21'35"E, distancia 17.60 mts.
aa) Del punto 27 al 28, rumbo N30º37'59"E, distancia 86.74 mts.
bb) Del punto 28 al 29, rumbo N52º34'25"W, distancia 60.62 mts.
cc) Del punto 29 al 1, rumbo N61º23'23"W, distancia 45.70 mts.
Para garantizar una adecuada protección al área establecida en el presente artículo, se establecerá además una zona de amortiguamiento cuya comprensión será determinada en base a los estudios técnicos que para tal efecto lleve a cabo el Instituto Nicaragüense de Cultura con el respaldo del Consejo Nacional Asesor del Plan Maestro del Sitio Histórico Colonial Ruinas de León Viejo".
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
A discusión.
Tiene la palabra el honorable Diputado Fanor Herrera Pérez.
El último orador, el Diputado Omar Cabezas.
DIPUTADO FANOR HERRERA PEREZ:
Muchas gracias, señor Presidente.
Estamos frente al rescate histórico y a los valores culturales de nuestra historia y me parece que estamos dando un paso sumamente importante. Pero dentro de todo esto, me parece que sería conveniente, no sé si por redacción de estilo, que las orientaciones que se están poniendo aquí se ponen en inglés; por lo menos lo que corresponde a Oeste se está poniendo en inglés. Yo diría que por asunto de estilo y por asunto hasta de soberanía, pongamos nuestras direcciones y orientaciones que se reflejan en este documento en español, porque están puestos aquí en inglés. Esa es la sugerencia que quería hacer. Que las orientaciones que están dando aquí, si usted puede observar se están presentando en inglés. Entonces la sugerencia que hago es que se ponga en español.
Muchas gracias.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Cómo no, tiene razón.
Omar Cabezas.
DIPUTADO OMAR CABEZAS LACAYO:
Gracias, Presidente.
Era exactamente para marcar la misma observación, pues no parecía prudente que en la cuna de la lengua de Darío, Príncipe de las Letras Castellanas, venga eso a ser patrimonio con unas leyendas en inglés. Y la otra era, instar a la Comisión de Educación Cultura y Deportes a que haga mayores esfuerzos a ver si logramos que León Viejo, no solamente sea el sitio histórico cultural, sino que en realidad logremos que sea a la mayor brevedad posible sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Yo creo que sería muy bonito, muy hermoso, que antes de que usted Presidente y la honorable Junta Directiva, abandonen esta legislatura, pudiésemos dejar declarado Patrimonio de la Humanidad a León Viejo, sobre todo este país tiene extraordinaria relación y amistades personales con los altos personeros -valga la redundancia- de la UNESCO.
Hay muchos nicas en la UNESCO en París, hay muchos nicas en la UNESCO en América Latina, en América del Sur, y yo creo que con el concurso de ellos, con un poco de "lobby" sería relativamente fácil que nosotros declaráramos a León Viejo Patrimonio de la Humanidad.
Esto conllevaría además a convertirlo en un increíble lugar turístico, porque dentro de los "toures" que se dan a nivel internacional, siempre los turistas, los jubilados, etc., están buscando los lugares más famosos, los lugares que son patrimonio de la Humanidad y que la gente quiere conocer antes de morirse, y entonces León Viejo entraría no solamente a elevarse de categoría, sino sería una fuente de turismo.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Válida la sugerencia, pero es sine qua non aprobar esto primero, pero muy válida la sugerencia.
A votación.
El artículo 2 comprende tres artículos, y se van a leer los otros dos para hacer una sola votación.
Se anula esta votación.
SECRETARIO WALMARO GUTIERREZ MERCADO:
Arto. 4. Se delega en el Instituto Nicaragüense de Cultura la actualización del Plan Maestro de Administración del Sitio Histórico Colonial Ruinas de León Viejo, en coordinación con el Consejo Nacional Asesor".
Y el artículo 5, que es el último agregado del artículo 2.
Arto.5 El Gobierno de la República de Nicaragua establecerá partida especial en el Presupuesto General, para la protección, mantenimiento y preservación del Sitio Histórico Colonial "Ruinas de León Viejo".
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
A votación el artículo 2.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
73 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención. Aprobado el artículo 2.
SECRETARIO WALMARO GUTIERREZ MERCADO:
Arto.3
El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.
Hasta aquí el artículo y la ley.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
A votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
69 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención. Aprobado el artículo 3, y así toda la Ley.
Se suspende la Sesión,
y se cita para mañana a las nueve de la mañana.
Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino
.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a:
Dirección de Diario de Debates