Debates

Ver Iniciativa Asociada.
Tipo Iniciatiava:Ley
Fecha Inicio Debate:19 de Febrero del 2002Fechas Posteriores Debate:
Fecha Aprobación:14 de Marzo del 200212/03/02 - 13/03/02
...
" LEY GENERAL DE SALUD "

Hide details for Contenido del Debate:Contenido del Debate:
CONTINUACIÓN DE LA SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA 18 DE JULIO DE 1995. (DÉCIMA PRIMERA LEGISLATURA)


PRESIDENTE LUIS HUMBERTO GUZMAN AREAS:

Continuamos con el Punto 2.13 del Orden del Día: LEY GENERAL DE SALUD.

Quisiera invitar al Presidente de la Comisión a que le de lectura a la Exposición de Motivos.

DIPUTADO FERNANDO SILVA ESPINOZA:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Los suscritos Diputados ante la Asamblea Nacional, en el uso del derecho de iniciativa establecido en el Arto. 140 de la Constitución Política, regulado por los Artos. 43 y 44 del Estatuto interno de la Asamblea Nacional, someten a consideración de los honorables diputados, el proyecto de "LEY GENERAL DE SALUD":

Una muestra de la actividad legislativa, de tipo coyuntural la constituye la siguiente cronología:

Como se podrá apreciar, la Legislación de Salud es dispersa, no provee situaciones sino que hasta que se produce un problema o emergencia en Salud, se ven precisados a legislar sobre dicho problema. Además, dicha Legislación ha quedado rezagada en cuanto a la organización de la salud, las acciones en salud, el medio ambiente, trasplantes, el control sanitario de medicamentos y alimentos. Los derechos de los pacientes; los bancos de sangre, la atención a la mujer y la niñez, el control sobre sustancias tóxicas, radioactivas y radiaciones ionizantes. En fin existe un vacío legal, ya que al haber desregulación sobre dichas materias, el Ministerio de Salud no puede incidir en los controles sobre dichas materias, presentándose el caso de indefensión de los ciudadanos frente a todas esas eventualidades no reguladas, por lo que objetivamente existe necesidad de aprobar el presente proyecto de Ley General de Salud que regulara todos estos vacíos y articulara la Legislación de Salud en un solo Cuerpo Legal.


2. LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO:

Desde el mes de Febrero se integró una comisión tripartita, en la que participan el MINSA, OPS /OMS y la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional.

Por el MINSA participan el Dr. Carlos Jarquín, Director Médico y el Dr. Carmen Antonio López, Asesor Jurídico; por la OPS/OMS los Sres. Hugo Spanelli y Milton Valdez; por la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, el Dr. Jorge Manuel Cano, Asesor Jurídico de la Comisión y los asesores externos, Lic. Manuel Ruiz, asesor en asuntos de Seguridad Social y Bienestar; y el Dr. Fernando Antonio Silva Molina, Oficial de Datos y Secretario de Actas y Coordinación de la Comisión Tripartita.

Esta comisión elaboró plan de trabajo donde se realizaron un borrador de anteproyecto de Ley. En el mes de Mayo, se realizó en el Hotel Selva Negra un seminario-taller donde el equipo interinstitucional con la presencia de la Dra. Mónica Bollis, Consultora en Legislación en Salud de la OPS/OMS, revisaron dicho anteproyecto de Ley artículo por artículo, modificando la redacción de una buena cantidad de los mismos, quedando pendiente para posterior elaboración, capítulos como el de sanciones y procedimientos y otros, los que fueron elaborados por la comisión tripartita durante los meses de junio y julio.

No omitimos manifestar que el texto que sirvió de base para el anteproyecto, fue el Proyecto de Ley General de Salud que está en periodo de consulta en República Dominicana, el cual ha recibido apoyo integral por parte de OPS/OMS. Asimismo se tomaron disposiciones de las Leyes de Salud de México, Costa Rica, Colombia y España, adaptándolas a la realidad nicaragüense.

El presente proyecto de Ley General de Salud, pretende ser el Marco General Regulatorio de la Legislación en Salud, estableciéndose disposiciones generales, que sean desarrolladas por Leyes especiales, en los casos en que estas Leyes no existan y manteniendo la vigencia de aquellas Leyes ya existentes, en las materias que no se contrapongan con el presente proyecto de Ley. De ahí que popularmente se le ha llamado Ley Estuche, por ser la base donde descansan las demás Leyes de Salud.

3. INNOVACIONES QUE CONTIENE EL PROYECTO DE LEY:
Por todas las razones expuestas y porque este proyecto de Ley no solo actualiza la Legislación en Salud incorporando regulaciones actualmente no previstas, y que nos sitúan como un país atrasado en legislación en Salud y sobre todo porque favorece al ciudadano, incentiva la participación de la sociedad civil creando derechos y garantías del usuario del servicio de salud y garantizando a través del control sanitario, que el alimento o la medicina que va a ingerir es sano y que contiene realmente los ingredientes que dice contener y las propiedades curativas y alimenticias que propagandiza. Por tales razones, pedimos al plenario lo tome en consideración para su debido dictamen y posterior aprobación.

ROMMEL MARTINEZ FERNANDO SILVA ESPINOZA

YADIRA CENTENO GONZALEZ JULIO MARENCO CALDERA

HERIBERTO RODRIGUEZ MARIN JUAN GALAN RODRIGUEZ

Muchas gracias.

PRESIDENTE EN FUNCIONES REINALDO ANTONIO TEFEL VELEZ:

Este Proyecto de Ley General de Salud, pasa a la Comisión de Salud y Seguridad Social.
Pedro Alejandro Matus González
Primer Vicepresidente
Emilio Márquez Acuña
Primer Secretario
Pedro Alejandro Matus
Primer Vicepresidente
Emilio Márquez Acuña
Primer Secretario



Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates