Debates
Ver Iniciativa Asociada.
Tipo Iniciatiava:
Ley
Fecha Inicio Debate:
21 de Febrero del 2012
Fecha Aprobación:
21 de Febrero del 2012
...
"
LEY QUE DECLARA EL 21 DE FEBRERO DÍA DE HOMENAJE NACIONAL EN CONMEMORACIÓN DEL TRÁNSITO A LA INMORTALIDAD DEL GENERAL DE HOMBRES LIBRES AUGUSTO C. SANDINO
"
Contenido del Debate:
CONTINUACIÓN DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA 21 DE FEBRERO DEL 2012. (VIGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA).
SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Continuamos en el Adendum No. 003, Punto 6.3.
“LEY QUE DECLARA EL 21 DE FEBRERO DÍA DE HOMENAJE NACIONAL EN CONMEMORACIÓN DEL TRÁNSITO A LA INMORTALIDAD DEL GENERAL DE HOMBRES LIBRES AUGUSTO C. SANDINO”
. Presentado por la Presidencia de la República con trámite de urgencia.
Managua, 11 de febrero del 2012.
Diputada
Alba Azucena Palacios Benavídez
Primera Secretaría
Asamblea Nacional.
Su Despacho.
Estimada Primera Secretaria:
Por orientaciones del Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra, me permito remitirle Exposición de Motivos, Fundamentación y Texto de la “Iniciativa de Ley que Declara el 21 de Febrero Día de Homenaje Nacional en Conmemoración del Tránsito a la Inmortalidad del General de Hombres Libres Augusto César Sandino”, para que conforme a su solicitud se le conceda el
trámite de urgencia
que autoriza el artículo 141 párrafo quinto de la Constitución Política de la República de Nicaragua y el artículo 93 de la Ley No. 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua.
Sin más a que referirme, le saludo fraternalmente.
Paul Oquist Kelley
Secretario Privado para Políticas Nacionales.
Managua, 11 de febrero de 2012.
Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente Asamblea Nacional
Su Despacho.
Estimado Compañero Presidente:
Con la correspondiente Exposición de Motivos y Fundamentación, adjunto a la presente te remito “Iniciativa de Ley que Declara el 21 de Febrero Día de Homenaje Nacional en Conmemoración del Tránsito a la Inmortalidad del General de Hombres Libres Augusto César Sandino”, para que se le confiera el t
rámite de urgencia
que autoriza el artículo 141 párrafo quinto de la Constitución Política de la República de Nicaragua y el artículo 93 de la Ley No. 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua.
Sin más a que referirme, te saludo fraternalmente.
Daniel Ortega Saavedra
Presidente de la República de Nicaragua.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente de la Asamblea Nacional
Su Despacho.
El General de Hombres Libres y Padre de la Revolución AUGUSTO CÉSAR SANDINO, es el más alto símbolo de la lucha del pueblo nicaragüense por su independencia y autodeterminación.
El General Augusto César Sandino era seguidor de los ideales de Bolívar y como él, soñó con la unidad de los pueblos de América Latina y El Caribe y esas ideas las plasmó al escribir estando en las montañas de Jinotega “El Supremo Sueño de Bolívar”.
Los nicaragüenses estamos en el camino de paz, derechos por igual, justicia e identidad que trazó el General Augusto César Sandino.
El General Sandino es identidad, es cultura, es historia y es porvenir para Nicaragua. Por ello, es importante preservar por siempre su recuerdo, ya que gracias a su inigualable ejemplo de valentía y amor a la patria es que tenemos el sendero de justicia, paz y reconciliación.
FUNDAMENTACIÓN
Por lo antes expuesto y con fundamento en lo dispuesto en el numeral 2) del artículo 140, numeral 3) del artículo 150, todos de la Constitución Política de Nicaragua, artículo 89, párrafo segundo y artículo 91 de la Ley No. 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 26 del 6 de febrero de 2007, someto a consideración de la Asamblea Nacional la presente
“Iniciativa de Ley que Declara el 21 de febrero Día de Homenaje Nacional en Conmemoración del Tránsito a la Inmortalidad del General de Hombres Libres Augusto César Sandino”.
Asimismo, solicito se le confiera el
trámite de urgencia
que autoriza el artículo 141, párrafo quinto de la Constitución Política de la República de Nicaragua y el artículo 93 de la Ley No. 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua.
Hasta aquí la Exposición de Motivos y Fundamentación.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el proyecto de ley en lo general.
Diputado Edwin Castro Rivera, tiene la palabra.
DIPUTADO EDWIN CASTRO RIVERA:
Gracias, señor Presidente.
Creí que habíamos hablado con Alba y que se entendía, pero ante la pregunta del jefe de la bancada de oposición, quiero aclarar que estamos aprobando todo los 21 de febrero de todos los años, no solamente este 21 de febrero. Como me preguntaron que si era para este 21 de febrero hago la aclaración, para que conste en el Diario de Debates que lo que estamos aprobando es que todos los 21 de febrero de todos los años hay que hacerle homenaje a la entrada de la inmortalidad del General Sandino.
Muchísimas gracias.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Enrique Sáenz Navarrete, tiene la palabra.
DIPUTADO ENRIQUE SÁENZ NAVARRETE:
Gracias, Presidente.
¿Ya está a consideración en lo general?
Bueno.
Primero, nosotros, y en este caso como MRS, pensamos que Sandino merece el homenaje cotidiano de todos los nicaragüenses, por lo tanto, vamos a respaldar esta propuesta, pero creemos que más allá del homenaje de un día y más allá de un Decreto, la mejor forma de honrar su memoria es con hechos, es con la práctica, y aquí hay que recordar que él fue a la guerra, a la Guerra Constitucionalista en 1926, en defensa de la Constitución, en defensa de la ley, y fue a luchar porque prevaleciera la Carta Magna.
Sandino no fue un violador de la Constitución; pero además, en la montaña, hostigado por las tropas interventoras en las condiciones más inhóspitas, en su cuadernito y con su lápiz llevaba cuenta exacta de los ingresos y de los egresos que representaba sostener la lucha del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional, es decir, Sandino, a pesar de las grandes dificultades mantuvo la honradez y la transparencia; y la transparencia y la honradez deberían ser características cotidianas de quienes se denominan sandinistas.
Sandino fue a la lucha también por la independencia nacional, no sólo frente a la intervención de los gringos, sino que por la independencia nacional; de manera tal que no hay subordinación al exterior que sea buena, y quinientos millones de dólares que significan la cooperación petrolera venezolana, sin duda no hubieran comprado la voluntad y el espíritu de autonomía y de independencia del general Sandino.
Finalmente, Sandino tenía una frase realmente que perdurará por los años, por décadas, y es que, “El hombre que de su patria no exige un palmo de tierra para su sepultura, merece ser oído”; es decir, Sandino tampoco era millonario ni aspiraba a fortunas, menos a fortunas fáciles. Esas pautas son las que deben acompañar a los verdaderos sandinistas, no para golpearnos el pecho un 21 de febrero de cada año, sino para tratar de seguir su ejemplo con nuestra práctica cotidiana. Nosotros, señor Presidente, comprometidos con esos principios vamos a honrarlo con la aprobación de este Decreto; pero también nos esforzamos por hacerlo en la práctica.
Muchas gracias, señor Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Jaime Morales Carazo, tiene la palabra.
DIPUTADO JAIME MORALES CARAZO:
Gracias, Presidente.
Creo que ningún nicaragüense, independientemente de las diferencias políticas ideológicas podría estar en desacuerdo con este Decreto que exalta la figura simbólica y cimera de nuestra nacionalidad, ya que el General Sandino fue un gran liberal y un símbolo, como dije anteriormente, de la lucha por la soberanía y la expresión más pura de la nacionalidad. Celebro pues, que la bancada de nuestros hermanos de la oposición estén en consenso de acuerdo en esta votación; sin embargo, quiero hacer una pregunta para quedar claro. ¿Este día no es de asueto o es de asueto nacional?
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
No es de asueto, no lo establece la ley.
Diputado Luis Callejas, tiene la palabra.
DIPUTADO LUIS CALLEJAS CALLEJAS
Muchas gracias, señor Presidente.
Con el homenaje que dice “Tránsito a la Inmortalidad del General de Hombre Libres”, ¿No es el pensamiento vivo el que queremos mantener en la inmortalidad y en los corazones de los nicaragüenses? ¿Desde cuándo la Asamblea Nacional tiene el poder de enviar a la inmortalidad a otro mortal? Si es el pensamiento lo que nos quedó, el pensamiento vivo de Sandino, General liberal que luchó por el respeto a la Constitución, que luchó para que este país no fuera pisoteado por el invasor, y en su Manifiesto nos deja grandes lecciones.
Decir que vamos a enviar a la inmortalidad a Augusto César Sandino, creo que nos pone en un nivel hasta divino porque ya estamos enviando personas a la inmortalidad. Es el pensamiento vivo de Sandino el que tiene que vivir en cada uno de los corazones de los nicaragüenses, como un patriota, como un héroe, los hombres pasan y seguirán pasando, lo que vive es su pensamiento y su obra. Así que creo que con eso de pasar a la inmortalidad al General de Hombres Libres, un hombre que fue modesto, se horrorizaría; es su vida la que tenemos que lanzar y llegar al corazón de todos los nicaragüenses, su lucha por la democracia, por la paz, por el desarrollo de este país y no por pasar a un hombre a la inmortalidad. Es su pensamiento vivo, eso es lo que debemos pasar a la inmortalidad.
Muchas gracias.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Adolfo Martínez Cole, tiene la palabra.
DIPUTADO ADOLFO MARTÍNEZ COLE:
Gracias, señor Presidente.
En consonancia con lo que han dicho mis colegas, no hay un solo nicaragüense que no le deba agradecimiento, tributo y homenaje a quien entregó su vida para defender la soberanía de la nación. No cabe duda que nuestro héroe nacional merece de nosotros todo el reconocimiento, pero como decía el diputado Callejas, cuando me hablan de inmortalidad, de pasar a la inmortalidad, está bien para discurso fúnebre, está bien para un homenaje que se le hace a una determinada persona.
Cuando me hablan de paso a la inmortalidad, me hablan de vida eterna, y la vida eterna la determina únicamente Dios no nosotros los mortales; de tal manera que si bien estoy de acuerdo con la iniciativa de ley porque no solamente es un sentimiento sino una obligación de todo nicaragüense rendirle tributo y homenaje a Sandino por su gesta heroica. No podemos nosotros reflejar –y por eso llamo a consideración de todos los colegas- el término “paso a la inmortalidad” en una iniciativa de Ley. De tal manera que cuando en lo particular se trate el artículo 1 presentaré una moción, que espero sea tomada en consideración para que nuestras atribuciones, nuestras funciones no vayan más allá de la capacidad que como mortales tenemos.
Gracias, señor Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias, diputado.
Diputado Wilfredo Navarro, tiene la palabra.
DIPUTADO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:
Gracias, Presidente.
Como decían aquí algunos colegas, nadie puede oponerse a este reconocimiento al General de Hombres Libres, el general Sandino, que tal vez es un reconocimiento tardío, pero al final de cuenta estamos enmendando esa omisión histórica porque Sandino tiene todos los merecimientos para que se le haga este reconocimiento y muchos más por su obra, por su gesta, por su sacrificio, por su ejemplo, por su humildad y porque es la viva representación del pueblo humilde, sencillo que lucha por su libertad y por la democracia de su país.
Y hay algo importante, Sandino engarza el antiimperialismo de Zelaya, de Zeledón en su lucha contra el intervencionismo norteamericano. Hay que hacer ese puente entre Zelaya en 1909, Zeledón en 1912 y después Sandino heredero de esos pensamientos antiimperialistas que se transformaron y dieron lugar a esa lucha contra la invasión americana.
El maestro se me anticipó en la pregunta, porque si bien es cierto, la ley habla de declarar el 21 de febrero Día del Tránsito a la Inmortalidad del General Sandino, pero ¿qué cosa es?, ¿es un día laborable?, ¿es un día festivo?, ¿es un día de asueto?, ¿es un día a cuenta de vacaciones? Creo que aquí hay que ser más claro con este homenaje a Sandino, porque aquí estamos diciendo día de asueto, pero aquí todos los días o todos los años el Ministerio del Trabajo cuando se le ocurre da un día de asueto, da un día feriado, y entonces, si queda esta ley así como está, vamos a dejar en manos del Ministerio del Trabajo o de quien se le ocurra definir la característica de este día.
Estaba revisando mis notas de cuando daba clase de Derecho Laboral, que dicen que feriado es una conmemoración de un acontecimiento relevante, ¿y qué más relevante que esta fecha? Entonces, mi planteamiento es franco, sincero y directo, y se lo hago a los miembros del Frente Sandinista, no andemos jugando con este día de celebración, porque de todas maneras el Ministerio del Trabajo o la Presidencia va a decir que es asueto a cuenta de vacaciones y le estamos escamoteando a Sandino la relevancia de que sea un día feriado.
Así que lo que propongo es que seamos francos y sinceros, que sea éste un día feriado nacional para que se celebre en todo el país, en las universidades, en los colegios y en todos lados la gesta patriótica de Sandino; no le escamoteemos a Sandino un feriado, porque Sandino se merece un feriado y más que eso por la significación que tiene en la transformación, no solamente política sino cultural y social de este país.
Voy a proponer en la discusión en lo particular, que en lugar de dejar etéreo eso de que se va a declarar un día para que después venga el Ministerio del Trabajo y diga asueto o lo pone a cuenta de vacaciones, ya seamos claros con que este día es feriado, y así tiene que ser, esa va a ser mi propuesta; porque como les digo, no le debemos escamotear a Sandino un día feriado, si de todas maneras se lo estamos dando subrepticiamente o solapadamente. Seamos claros, Sandino se lo merece y hay que darle ese día feriado.
Muchas gracias, Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Cerramos la lista de oradores con la diputada Julia Mena.
Diputado Santiago Aburto, tiene la palabra.
DIPUTADO SANTIAGO ABURTO OVANDO:
Gracias, señor Presidente.
Ojalá que no vuelva a ocurrir el error en la pantalla al apretar el botoncito y salir otro.
Lo que decían algunos colegas acerca de si Sandino es o no es, ojalá que no me lo tomen a mal este dicho muy popular, sin ofender a nadie, “pero la culpa no es del indio, sino del que lo hace su compadre”. En el corredor del norte, Matagalpa, al cual represento, colegas de Jinotega, de Boaco, y de la zona donde se vivió la cruenta guerra de los años 80, guerra civil donde perecimos tanto demócratas como del Frente Sandinista, no compartimos esa percepción que tienen algunos de ustedes sobre Sandino. Pudo haber tenido sus méritos, pero los que vivimos la guerra y los contras que están enterrados, su sangre derramada en las montañas de Nicaragua y los familiares de éstos, no tienen la misma percepción de algunos diputados de esta Asamblea Nacional.
Represento al norte Matagalpa y sé lo que piensa la mayoría de matagalpinos; por lo tanto, comparto lo que decía el diputado Martínez Cole, que la inmortalidad solamente la puede otorgar Jesucristo, Dios nuestro Señor, y si nos preguntan a nosotros como opositores, como dirigentes, como representantes de ese corredor de la guerra, de la contra, estoy seguro que los matagalpinos y esa gente que ha vivido la guerra no comparte, al igual que yo, esa percepción de otorgarle semejante palabra “inmortalidad” a un ser humano.
Muchísimas gracias, señor Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Julia Mena, tiene la palabra.
DIPUTADA JULIA MENA RIVERA:
Gracias, señor Presidente.
Señores diputados, señoras diputadas, compañeros todos:
Me da mucho pesar que se discuta, a estas alturas, la trascendencia y la importancia de Sandino; y más tristeza me da ver que los que cuestionan esta iniciativa son liberales; dieciséis años tuvieron los liberales para sacar adelante esta iniciativa, y estoy seguro que los sandinistas la hubieran tomado con mucho cariño y la hubieran defendido. Siempre pensé que si un liberal había asesinado a Sandino no representaba la voluntad del pueblo liberal, representaba tan solo la voluntad de un tirano. Hay verdaderos liberales de principios y de corazón, yo tengo esas raíces; vamos a hacerle justicia a Sandino, tardía, pero justicia al final.
Cuando no hay argumentos fundamentales para combatir unas ideas se va a la sutileza de la “inmortalidad”. Se mueren nuestros padres y para nosotros pasan a la inmortalidad, porque los llevamos siempre en nuestro corazón y en nuestra mente, y eso es lo que persigue esta iniciativa, llevar a Sandino en el corazón y en la mente y que sea norte, no solamente de los liberales ni de los sandinistas sino de todos y cada uno del pueblo de Nicaragua. Hoy se le está haciendo justicia a Sandino, por favor, los liberales deberían de ser los primeros en apretar el botón para aprobar esta iniciativa y tan solo pedirle a Dios y darle gracias porque nos ha dado la oportunidad de hacer la justicia porque no todos tuvieron esa oportunidad.
Gracias, señor Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Vamos entonces, compañeros y compañeras, a pasar a la votación.
Antes quería decir tres cosas, nada más. La muerte de Sandino fue motivada precisamente porque tanto Somoza como los Estados Unidos de Norte América habían sido derrotados por él, y quisieron desaparecer y ocultar su gesta. Efectivamente, durante decenas de años Sandino fue proscrito, prohibido y ocultado en Nicaragua, y fue hasta que un grupo de jóvenes idealistas, patriotas, nacionalistas rescataron a Sandino, precisamente para mantener en el pensamiento y en el sentimiento del pueblo su gesta, su carácter nacionalista, su carácter antiimperialista, su carácter popular. Precisamente fue Carlos Fonseca, fundador del Frente Sandinista, quien dijo, “Sandino es un camino, un camino que hay que andar y hay que ir descubriendo cada vez que lo andamos”.
Cuando se habla de inmortalidad, estamos hablando de que el ejemplo de Sandino no perece, porque es un ejemplo que está viviendo en la mente del pueblo y es un ejemplo que merece transmitirse de generación en generación. Cuando hablamos aquí del homenaje a Sandino y que se le rinda homenaje el día que fue asesinado, en escuelas, en universidades, en centros de estudios, en centros de trabajo, estamos precisamente garantizando eso, que su ejemplo permanezca, que su pensamiento permanezca. Entonces, no nos agarremos de palabras, de pensamientos innecesarios para negarle mezquinamente a Sandino su permanencia, por su ejemplo, por su lucha, por su pensamiento que efectivamente creo que merece, como Leónidas, el de las Termópilas, vivir eternamente en la mente de las generaciones. Entonces pasamos a la votación del proyecto de ley en lo general.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
75 votos a favor, 3 en contra, 8 abstenciones, 2 presentes. Se aprueba el proyecto de ley en lo general.
SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Arto. 1 Se declara.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Previo a continuar con la ley, queremos informarles a todos los diputados y diputadas, que el doctor René Herrera Zúñiga, exdiputado de esta Asamblea Nacional durante más de cinco años y Magistrado del Consejo Supremo Electoral, Primer Secretario de la Junta Directiva en el año 2002, falleció hoy a las cinco de la mañana. Queremos pedir un minuto de silencio por el descanso de su alma.
Muchas gracias.
SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Arto. 1
Se declara el 21 de febrero día de Homenaje Nacional en Conmemoración del Tránsito a la Inmortalidad del General de Hombres Libres Augusto César Sandino, en todo el territorio nacional, en especial en las escuelas, universidades, comunidades e instituciones del Estado nicaragüense.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 1.
Diputado Adolfo Martínez Cole, tiene la palabra.
DIPUTADO ADOLFO MARTÍNEZ COLE:
Gracias, señor Presidente.
Estoy de acuerdo con todo el artículo, pero mi moción es sustituir donde dice “Tránsito a la Inmortalidad” por “Fallecimiento”, y el resto continuará igual porque no es el tenerlo en la memoria, señor Presidente, lo que lo hace inmortal. La inmortalidad no la podemos nosotros decretar; está bien que lo tengamos en la mente, y cada nicaragüense lo va a tener en la mente pero no es por ley que debemos determinar la inmortalidad de una persona, porque va más allá de lo que humanamente nos corresponde.
Presente moción.
Gracias, señor Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias, diputado.
Yo estuve un tiempo en el PLI, por recomendación de unos tíos míos que son obreros, dirigentes del PLI, y el PLI como partido político reivindicaba a Sandino inmortal. Doctor Martínez Cole, así lo reivindicaba.
Diputado Wilfredo Navarro, tiene la palabra.
DIPUTADO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:
Gracias, Presidente.
Es que quisiera hacer justicia. Usted comenzó a hacer justicia con sus últimas palabras, pero deseo recordarle a mi ex-Vicepresidenta de la República Julia Mena Rivera, que cuando militábamos en el PLI, el PLI verdadero, el PLI que reconocía los valores de Sandino, precisamente en el PLI por años celebramos y a veces lo hacíamos a escondidas por las persecuciones ese 21 de febrero, pero celebrábamos ese paso a la inmortalidad de Sandino. Porque el paso a la inmortalidad se refiere a la trascendencia y que el pueblo no va a olvidar por mucho que quieran, ni la memoria, ni la obra, ni la gesta de Sandino. Así que quisiera hacer esa corrección, porque cuando existía el verdadero PLI, sí se reconocía y se celebraba a Sandino.
Quiero concretar mi propuesta, Presidente. Por la trascendencia de la ley, por la trascendencia de la persona de Sandino, no podemos dejar esto como que si fuera o no fuera, y lo dejamos ahí en una nebulosa como que si es un día laborable, que si es un día festivo, que si es un día de asueto, o a cuenta de vacaciones, o como que si es una decisión del Ministerio del Trabajo. Digo y repito, seamos sinceros con Sandino, démosle su día feriado, porque hay otros días feriados que no tienen la trascendencia de Sandino; por eso mi moción concreta es la siguiente: Yo sé que aquí hay empresarios que ya están moviendo el dedo, y es porque no le quieren pagar a los trabajadores ese día feriado; pero de todas maneras, Mario Valle, te lo va a montar el Ministerio del Trabajo, te lo va a poner feriado y te va a obligar que les pagués a los trabajadores; no seamos mezquinos con Sandino. Pero quiero leer mi moción para el artículo 1:
“Se declara Feriado Nacional el 21 de Febrero de cada año y será dedicado como homenaje nacional en conmemoración del Tránsito a la Inmortalidad del General de Hombres Libres Augusto César Sandino. Por ello, en todo el territorio nacional, en especial en las escuelas, y en las universidades -Mario Valle-, comunidades e instituciones del Estado, se desarrollarán actividades, programas culturales y todo tipo de actividad en conmemoración del General Sandino”.
Paso moción, Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Hay todavía cinco compañeros más que solicitaron la palabra.
Cerramos con el diputado Mario Valle.
Diputado Carlos Langrand Hernández, tiene la palabra.
DIPUTADO CARLOS LANGRAND HERNÁNDEZ:
Gracias, Presidente.
Presidente, hablamos en esta mañana de la figura de un gigante como es la figura de Augusto César Sandino, A.C. Sandino, o Augusto Calderón Sandino, a quien creo que la mayoría de los nicaragüenses reconocemos su gesta, del Sandino de las montañas de Wiwilí, que recorría el Río Coco en pipante con sus indios mískitos, como él los llamaba. Hablamos del Sandino, que a lomo de mula lograba escabullirse y confundir a la artillería del intervencionismo. Ese es el Sandino que llevamos en nuestros corazones, Presidente. Pero desgraciadamente también esta mañana de manera deliberada se ha querido presentar a un Sandino, como en otros países se han presentado líderes, y menciono Kim Il Sum, con tantos asesinatos en nombre del mesianismo; menciono igualmente a Hitler en Alemania nacionalsocialista, otro hombre que fue exaltado por sus grandes cualidades para algunos sectores; menciono a Pol Pot el Kmer Rouge, más de cinco millones de camboyanos asesinados por el culto que queremos hacer de los hombres y convertirnos en dioses.
Creo que a Sandino hay que darle la dimensión correcta, Presidente, y lamento que los proponentes de esta iniciativa de ley hayan querido confundir con un mesianismo que ni Sandino ni Pol Pot ni Hitler ni Kim Il Sum lo tienen. Ante todo, debemos honrar la gesta de un hombre honrado, Presidente, un hombre que no pedía ni un palmo de tierra para ser enterrado, un hombre que pidió vivir la postrimería de sus días al lado de los campesinos miskitos y mayangnas. Ese es el Sandino que yo aprendí a querer, ese es el Sandino que nos motivó para sumarnos a la lucha contra la dictadura de Somoza; es el mismo Sandino también que inspiró a los contrarevolucionarios para derrotar la dictadura de los 80, y es el mismo Sandino que nos va a inspirar nuevamente para rescatar la institucionalidad y el estado de derecho. Ese es el Sandino en quien creo, Presidente. Por eso quiero razonar y decir que mi voto fue abstención, porque los mortales no podemos declarar la inmortalidad de otro mortal.
Gracias Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Con su argumentación usted está reiterando la permanencia eterna de Sandino, pero es mi opinión, ¿verdad?
Diputado Adolfo Martínez Cole, tiene la palabra.
Un minuto, porque es segunda vez.
DIPUTADO ADOLFO MARTÍNEZ COLE:
Gracias, Presidente.
Como hicieron alusión a mi partido PLI, donde siempre se ha reverenciado, donde siempre se ha reconocido y se ha homenajeado a Sandino, han querido, quienes fueron PLI ahora por causas que no tienen razón de ser se están ganando los aplausos, indudablemente queriendo ser más sandinistas que Sandino, simplemente quiero decir que nosotros admiramos a Sandino, queremos a Sandino, defendemos a Sandino, homenajeamos a Sandino, y este PLI auténtico, no el PLI de ayer, es el PLI que está honrando a Sandino, pero que no podemos atribuirnos ni poner en una ley la inmortalidad de nadie, no somos dioses, entendamos que el pasar a la inmortalidad es una determinación divina, no es una determinación de hombres.
De tal manera que están tergiversando lo que nosotros queremos decir. El recuerdo de Sandino estará siempre en nosotros y no tiene que estar determinada la inmortalidad en una ley.
De tal manera, señor Presidente, que insisto en la moción que presenté, y lamento que quienes fueron PLI se expresen de esa manera, diciendo que el auténtico PLI ya no existe cuando sí está vivo y está dando la batalla.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Edwin Castro, tiene la palabra.
DIPUTADO EDWIN CASTRO RIVERA:
Gracias, señor Presidente.
Hoy me siento como nicaragüense golpeado y dolido. Sólo el hecho de pretender comparar a Sandino con Hitler es una ofensa nacional, es una barbaridad histórica de alguien que dice ser nicaragüense; el querer negar la inmortalidad de Sandino es una mezquindad intelectual, y mucho más, es una mezquindad de sentimiento patriótico. La juventud de Ausberto Narváez, de Cornelio Silva, de Edwin Castro Rodríguez, de Rigoberto López que reivindicaron a ese Sandino asesinado por Somoza entregando su vida, esa juventud del Partido Liberal Independiente, que consideraba la inmortalidad de Sandino, realmente esa gente sí tiene el valor de decir, y lo dijo con su vida, con su sangre y con sus pensamientos, que Sandino es inmortal, y lo dijeron en sus escritos.
Y cuando mi padre preguntó ¿dónde está Sandino?, dijo, Sandino está en los montes, Sandino está en los ríos, Sandino esta en los campos, Sandino es Nicaragua. Esa es la inmortalidad de Sandino. Hoy, querer venir a decir que sólo Dios da la inmortalidad es una mezquindad de pensamiento, es un antinicaraguanismo, es un antinacionalismo. Que me disculpen, pero es la verdad del pensamiento del Partido Liberal Independiente, y como bien recordaba el Presidente Núñez, cuando él estuvo ahí encomendado por misiones posteriormente a la Gesta del 56, se seguía reivindicando a Sandino inmortal. Si hoy estos PLI pretenden negar esa inmortalidad, esa mezquindad de este PLI y no de la Historia de Nicaragua, que la historia los juzgue.
Muchísimas gracias, señor Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Indalecio Rodríguez Alaniz, tiene la palabra.
DIPUTADO INDALECIO RODRÍGUEZ ALANIZ:
Gracias, ciudadano Presidente.
Estamos aquí, quizás de manera triste, al tener que estar discutiendo la perennidad y la vigencia de un Augusto César Sandino, quien ya fue juzgado por la historia. Aquí no estamos improvisando, aquí estamos nosotros reafirmando lo que ya la historia y el mundo dijo sobre un personaje que nos llena de gloria y que nos llena de trascendencia, del aldeanismo intrascendente, estamos en el gran mundo y en la gran globalización, anticipándonos a los fenómenos de incorporación y de implementación que se está dando hoy en el mundo.
Sandino, es el hombre que se preocupó por la justicia social, sabía que no podía haber progreso ni desarrollo sin justicia social. Y que para esa justicia social necesitábamos independencia, necesitábamos un estado de derechos y de normas que regulasen la armonía de todos los nicaragüenses, pero con una patria libre de mezquindades, libre de entregas y sobre todo le tocó vivir en un momento en que estábamos plagados de vende patria.
Los que hablan hoy de Sandino así, son los que se amamantaron en el Tratado Chamorro Bryan, los que hablan de Sandino hoy así, son los que se amamantaron en el somocismo. Como alguien que estaba ahí hablando sobre la autenticidad y el único heredero y representante de la legitimidad del PLI, ¿Quién no conoce que este señor fue uno de los que se amamantó con la leche materna putrefacta del somozato?, ¿quién no sabe que este señor fue, inclusive integrante de las fuerzas oscuras de la Guardia Nacional, la guardia pretoriana al servicio de una familia dinástica? ¿quién no lo sabe? ¿Cómo es posible que ahora se llene de autoridad para venir aquí a dictaminar quién es y quién no lo es? Por favor señores, yo quiero decirles que esto es fuera totalmente de la moral pública y de la moral parlamentaria. Si estamos aquí para honrar a Sandino, tenemos que recordar y comprometernos no sólo a que pase a la inmortalidad, eso ya no debemos dudarlo nosotros, sino que también imitarlo y seguir su ejemplo.
Si estamos hoy aquí para reivindicar a un hombre que fue reivindicado, ya ustedes oyeron aquí una intervención mía hace dos años. Y hoy no lo voy a repetir porque no estaba programado para eso, pero sí quiero hacer una intervención concisa y valedera: Primero, que el Partido Liberal Independiente, sigue siendo sandinista y más sandinista que aquellos que piensan que son sandinistas y no lo son. Que el Partido Liberal Independiente, fue el primero -en mi niñez, cuando no habían nacido los que están aquí presentes- al que yo escuché reclamar y reivindicar la figura de Sandino y eso trajo como consecuencia el asesinato y la emulación de los primeros que murieron por reclamar la reivindicación de Sandino y la entrega del cadáver para honrarlo como realmente se merecía.
Cito: Bachiller Uriel Sotomayor; Doctor Emilio Flores Obregón; José Ángel Rodríguez, Eugenio López, cárceles y muertes, estas cosas son indiscutiblemente parte de la razón de ser del Partido Liberal Independiente, pero no vamos a permitir que se sigan apropiando y lo estén reivindicando como un comunista más, que él quiso ser, tuvo aquí la visita de toda la tropa de los comunistas de la época, y cuando regresó de su famoso viaje a México en el año `30, simplemente dijo: “Me quisieron embarcar, me han engañado, y si aquí vuelven a venir estos ilustres, están con la autorización para que los fusilen en el mismo punto en que los capturen”.
Y se refería a Farabundo Martí, a Machado de Venezuela, y a Pavletich de Perú, se refería a todos estos que lo habían embarcado, y fíjense bien hasta dónde fue de grandiosa la gesta de Sandino, que pudiéndose haber quedado en México, ante la decisión ya tomada por él de que iba a entrar en negociaciones, porque ya la razón de ser de su gesta había dejado de tener vigencia cuando desocupó el último marino gringo de la patria, y cuando ya estaba a punto, Emilio Portes Gil, generosamente le dio un rancho, que como ustedes saben el destino que tuvo fue tortuoso y no vamos a meter…
Simplemente, quiero decir, Presidente, que Sandino continúa teniendo vigencia y que nosotros todos los unos y los otros, estamos en la obligación de seguir con ese mismo amor al cumplimiento de la libertad, del hombre libre que él quiso, porque libertad no es estar sumiso y obediente, libertad es pasar por la justicia social y que esa libertad continúe escuchando el grito que Sandino dijo en Las Segovias, de: “Patria y Libertad” y ese el compromiso nuestro.
Muchas gracias.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias, diputado.
Cerramos con el diputado Mario Valle Dávila, quien tiene la palabra.
DIPUTADO MARIO VALLE DÁVILA:
Gracias, Presidente.
Escuchando al doctor Indalecio Rodríguez, verdaderamente creo que hoy se está poniendo -sobre todo con la intervención de él- en evidencia la necesidad de crear este día nacional.
Lamento que algunos colegas están viendo esto de la inmortalidad como una cuestión casi satánica. Hay que entender que la inmortalidad, y sobre todo los que creemos en Dios, y por ahí decía un colega la otra vez, todos aspiramos a la inmortalidad, cuando pasamos a otra vida. Creo que tal vez desafiar a Dios sería creernos inmortales estando vivos y yo creo que el pensamiento de las personas -y ésto en alusión a lo que mencionaba un colega diputado de la Junta Directiva- la única posibilidad de poder preservar el pensamiento de las personas, es celebrándolo. O sea, ¿Por qué nosotros creemos tanto en Dios?, ¿creemos en la inmortalidad de Dios? porque hemos sido educados y le dedicamos un día, ¿por qué creemos en la Virgen de Guadalupe?, ¿por qué creemos en nuestra Madre Celestial?, porque hay un pensamiento en los cuales hemos sido forjados y educados. Nosotros creemos en la resurrección, porque hemos sido educados en eso.
Este proyecto lo que trata es precisamente poner claro, sobre todo a nuestros jóvenes, porque a esto es a lo que se refiere el proyecto, que nuestros profesores, nuestros estudiantes tengan acceso y precisamente a estas últimas generaciones a las que se nos va acercando ya el turno -como el doctor Indalecio Rodríguez, que estaba hablando sobre sus años de niñez, el de nuestro Presidente del Parlamento fundador del PLI- que cuenten, que escriban, que hablen sobre la gesta de Sandino, cuáles eran las aspiraciones que tenía Sandino, ¿por qué?, porque también por ahí hay algunos malos hijos de Nicaragua que han querido vender a Sandino como bandolero.
Creo que de una vez por todas, este día doctor Navarro no puede ser asueto, este es un día donde los nicaragüenses debemos de trabajar el doble, donde los maestros debemos de prepararnos para establecer la cátedra a Sandino, para enseñarles cuáles eran los verdaderos valores que tenía Sandino. Es el día que más debemos de buscar cómo construir patria, como construir nación y eso es verdaderamente lo que hace a las personas inmortales, su pensamiento.
O sea, aquí no estamos satanizando, ni pretendemos satanizar la inmortalidad y precisamente lo que nosotros debemos de asegurar es que nuestras futuras generaciones, conserven los valores que con su sangre pagó Sandino y por ahí lo mencionaba también otro colega, este es un héroe que trasciende verdaderamente a todos los héroes nacionales que nosotros tenemos, sin deslegitimar la trascendencia que muchos de ellos tuvieron.
Muchas gracias, Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Por alusión personal, vamos a darle la palabra por un minuto al doctor Wilfredo Navarro un minuto.
DIPUTADO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:
Gracias, Presidente.
Seré breve. Cuando no se tiene la razón, se pierde la perspectiva de la verdad, se comienza a calumniar. Y aquí oímos a un anciano diputado, hablar cosas que no se corresponden y definitivamente lo que estamos viendo aquí es que hay dos supuestos PLI: un PLI en el que están diciendo que van a votar a favor del día y otros PLI que dice que Sandino es asesino. Ahí estuvieron, ustedes los oyeron y está en el Diario de Debates.
Entonces, me parece a mí que esas lágrimas de cocodrilo no se corresponden, y definitivamente al anciano diputado que habló, yo no lo conocí en los años 80, cuando la dura represión contra los PLI, cuando él venía era de Honduras, como turista, porque en Honduras vivía del dinero que le daba la Contra a los supuestos contrarrevolucionarios y él no se decía PLI, se decía Contra y él no se daba cuenta de la lucha que estábamos haciendo en Nicaragua, porque él estaba cómodo en Honduras, viviendo de la sangre que provocaba que se derramara en Nicaragua, porque él nunca venía.
Así es que yo no sé quiénes son los que ahora se dicen sandinistas, porque le robaron la casilla a Virgilio Godoy, que es el líder de la tradición de la honradez y se quedaron con la casilla, pero no pueden robarse la tradición de lucha, la honestidad y el honor que tiene el doctor Virgilio Godoy. Yo les digo: “si los perros ladran, es que cabalgamos” y les quiero decir: “Jamás las víboras rastreras remontarán el vuelo de las águilas”.
Muchas gracias, Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Vamos a concluir con esta discusión, dándole un minuto a Indalecio Rodríguez y ahí cerramos, pidiéndoles que no hagan alusiones personales violentas.
DIPUTADO INDALECIO RODRÍGUEZ ALANIZ:
No mencioné jamás su nombre, ¿por qué se sintió aludido? ¿Por qué se sintió él aludido? Es como esas mulas chontaleñas que “si chimaduras tiene, brincos tendrá que dar”. Bueno, pero no importa. El tema real aquí es que nosotros estuvimos no sólo en Honduras, estuvimos en Honduras en la época de Raudales y de Heriberto Reyes; también en la de Santos López, para que se den cuenta, también aquí estuvimos con Carlos Fonseca Amador y después fuera. No crean que es así nomás, mientras otros, estaban en los regazos de tremenda dinastía; y nosotros no nos hemos robado el partido, lo que aquí se hizo fue con el propio líder de la época, con él tomamos la decisión, de abrir las puertas para incorporar más gente, sencillamente.
Y cierro, para este señor Wilfredo Navarro, que si él cree que ser tránsfuga y haber pretendido llevarse el partido y que nadie lo siguió o muy pocos lo siguieron, eso significa liderazgo. Ahora nosotros tenemos un partido que está en segundo lugar, en segundo puesto a nivel nacional y estamos en condiciones de entrar a las puertas para hacer realidad ese pensamiento de Sandino, la institucionalidad a cualquier precio, es la base para que podamos nosotros entendernos y desarrollarnos. Pero que el señor lo perdone.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias, diputado.
Antes de la votación, yo sólo quiero hacer una aclaración por motivos históricos.
Definitivamente Sandino tuvo diferencias de pensamiento con Agustín Farabundo Martí, pero se entendieron. Y cuando se despidieron, Sandino dice en una de sus comunicaciones: “nos despedimos como dos hermanos que se quieren, pero no pudieron entenderse”. Entonces Farabundo Martí fue parte de la gesta de Sandino, Sandino trabajó con Farabundo Martí, pero no llegaron a unificarse porque tenían diferencias de pensamientos.
Votación para el artículo 1, recordando que hay dos mociones, entonces vamos a votar si el artículo 1 queda como está, votan en verde, si creen que el artículo 1 debe de reformarse, votan en rojo.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
70 votos a favor de que el artículo quede como está, 17 a favor que el artículo se reforme, 0 presentes, 2 abstenciones. El artículo 1, se aprueba como está redactado en el proyecto.
SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Arto. 2
La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 2.
Diputado Víctor Hugo Tinoco.
¿No? Ok.
A votación el artículo 2.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
80 votos a favor, 2 presentes, 0 en contra, 7 abstenciones. Se aprueba el artículo 2 y con él se aprueba la Ley que declara el 21 de febrero Día de Homenaje Nacional en Conmemoración del tránsito a la Inmortalidad del General de Hombres Libres Augusto C. Sandino.
Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino
.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a:
Dirección de Diario de Debates