Por decisión de la Junta Directiva, suspendemos aquí la discusión de la ley que reforma la Ley No. 40, Ley de Municipios, para abordar el tema 3.25 del Adendum No. 1, Decreto de Indulto.
Tiene la palabra el Presidente de la Comisión, Doctor Hernaldo Zúniga Montenegro.
DIPUTADO HERNALDO ZUNIGA MONTENEGRO:
Managua, 6 de noviembre de 1996.
Los suscritos miembros de la Comisión Pro-Derechos Humanos y la Paz, nos reunimos para dictaminar el Proyecto de Indulto que presentaron varios diputados al Plenario de la Asamblea Nacional, realizamos un estudio de cada uno de los reos propuestos en la iniciativa, previo a la emisión de este dictamen.
El indulto, en cuanto a instrumento entre designado a sanar situaciones de injusticia irreparable entre otros, sólo puede concebirse como una medida excepcional destinada a proveer situaciones igualmente excepcionales, como en los casos objeto del presente indulto. En base a esto creemos que los criterios que deben presidir el presente indulto son causas de piedad humanitaria, defectos de la legislación y el de política criminal. En todos los casos, los efectos del indulto es cesar la situación jurídica de las personas condenadas, ya que la pena carece de sentido por haberse puesto de manera insegura o porque se ha corregido ya suficientemente y se presenta aptitud para su reinserción en la vida social.
La situación de salud de algunos de los condenados es lamentable. Todos sabemos que las condiciones materiales de las instituciones del Sistema Penitenciario Nacional han llegado al límite. La falta de presupuesto económico no permite la atención adecuada de los internos en las celdas y, por lo tanto, compromete de forma real la seguridad humana de los mismos, como el caso de los condenados que se encuentran sensiblemente enfermos. Por razones de humanidad debe concedérseles el indulto.
La mayor parte de los condenados están privados de libertad por delitos comunes de escasa peligrosidad tipificados en nuestra legislación y la mayoría de ellos son menores de edad.
Se trabajó en la revisión de cada uno de los expedientes de los reos propuestos, en el que el Sistema Penitenciario Nacional proporcionó una evaluación individual de cada uno de ellos, utilizándose los siguientes criterios generales:
a) Que los delitos cometidos fueran menores.
b) Que los propuestos no fueran reincidentes.
c) Que hayan cumplido el 60% o más de la condena.
d) Que no fueran delitos sexuales y contra la niñez.
e) Buena conducta y dedicación a sus labores para los que fueron destinados.
De esa revisión es conocido que de los setecientos cincuenta propuestos en la iniciativa de Decreto de Indulto, muchos de ellos llevan hasta veintiséis meses de estar detenidos y a la fecha no se les ha dictado sentencia, por lo que la Comisión ha considerado concederles la gracia del indulto ya que se les están violando sus derechos elementales debido a la retardación de justicia.
De esa iniciativa, doscientos veintiséis cometieron delitos muy peligrosos para la sociedad, motivo por el cual la comisión ha considerado no concederles indulto y dieciocho se encuentran libres por cumplimiento de condena.
Esta comisión recomienda al Plenario de la Asamblea Nacional otorgar indulto a QUINIENTAS DIECISEIS personas.
En consecuencia dictaminamos FAVORABLEMENTE el Proyecto de Decreto de Indulto presentado por esta Comisión ante la Asamblea Nacional, en base a los artículos 50 y 51 del Estatuto General de esta Asamblea, de las disposiciones contenidas en el Reglamento Interno y por considerar que el Proyecto no se opone a la Constitución Política de la República, leyes de la materia y los Tratados Internacionales ratificados por Nicaragua en materia de Derechos Humanos. Por tanto, solicitamos a los miembros de esta Honorable Asamblea Nacional su aprobación correspondiente.
Adjuntamos al presente dictamen el Decreto de Indulto dictaminado.
Atentamente,
Gracias, señor Presidente.
PRESIDENTE ADOLFO JARQUIN ORTEL:
A discusión el Decreto de Indulto.
Tiene la palabra el Diputado Carlos Gallo.
DIPUTADO CARLOS GALLO OSEJO:
Creo oportuno señor Presidente, dejar dos ideas aquí para los amigos de la prensa, que en estos últimos días han estado preocupados por el listado de este dictamen de indulto, donde se ha puesto en alguna medida en duda la rigurosidad y el cuidado que la Comisión de Derechos Humanos ha ejercido para que en este listado realmente logremos apegarnos a cinco, seis normas que hemos acordado con el Sistema Penitenciario Nacional para el otorgamiento de los indultos.
Efectivamente, como señalaba el Presidente de la Comisión, de setecientas cincuenta solicitudes que fueron presentadas, trescientas treinta y tres casos de ellas son de menores de edad, menores de dieciocho años; nos hemos encontrado con la tragedia que de esos trescientos treinta y tres casos, hay setenta menores de dieciocho años que están involucrados en delitos de homicidio, violaciones y algunos asesinatos. El indulto no sólo debe servir para aquí determinar quiénes se quedan dentro en las cárceles y quienes van a ser beneficiados con el ejercicio de su libertad. Muchas veces hay que ser exigentes para que la Asamblea Nacional pueda poner un alerta sobre el problema de los menores de dieciocho años que quedan en las cárceles del país.
Nosotros tenemos el listado de estos setenta menores que, según la Constitución de la República y las normas internacionales deberían de tener una alternativa a la privación de libertad. No estamos con esto diciendo, Presidente, que vamos a absolverlos, a dispensar los delitos cometidos por estos menores, sino más bien a buscar cómo responsabilizarlos pero en un concepto distinto, que es el de educar a estos jóvenes, el de sancionar pero educando y no dejándolos en las cárceles, revueltos con adultos, porque ahí lo que está viviéndose es una esencia de delitos.
Por lo tanto Presidente, creo que es importante no sólo preocuparnos por aprobar este dictamen de quinientos dieciséis personas, sino también encontrar una alternativa para que puedan ser atendidos como lo manda la Constitución de la República y las normas internacionales de los derechos humanos, particularmente de los niños, para ver cómo logramos atender este tema.
Y segundo, Presidente, que nosotros, la Comisión, también hemos llegado a un acuerdo donde la función de la pena -que es lo que más importa en este caso- hacer una reflexión. La pena tiene la función de educar, dice la Constitución de la República, y creo que hay que superar esa vieja idea de que el que comete un delito hay que destruirlo en las cárceles del país. Creo que en esto hemos ido avanzando de manera notable en los últimos años, pero aún sobreviven estas viejas ideas que es necesario superarlas. La pena tiene la función de indemnizar, de lograr proteger a la sociedad del delito, de la delincuencia, pero también tiene la función de darles oportunidad a estas personas para poder reinsertarse a la familia y a la sociedad.
Presidente, yo quiero presentar una moción. En este listado se encuentra el nombre del ciudadano Marvin Torres Flores, este interno se vio involucrado en un asesinato cuando interrogaba a un prisionero que había cometido un delito de violación; a la Comisión de Derechos Humanos, cuando vino el reporte para evaluar, venía este ciudadano con el delito de "uso indebido de arma", La verdad es que al ciudadano Marvin Torres Flores lo proceso un Tribunal de Justicia, un Jurado lo absolvió, y horas después fue procesado por el delito de uso indebido de armas de fuego. Aquí se ha escuchado en los medios de comunicación una crítica a la Comisión de Derechos Humanos sobre el otorgamiento de este indulto. Por la naturaleza que tiene el caso Presidente, yo voy a proponer que saquemos de la lista el nombre de Marvin Torres Flores.
PRESIDENTE EN FUNCIONES ADOLFO JARQUIN ORTEL:
Tiene la palabra el Diputado Alonso Porras Díaz.
DIPUTADO ALONSO PORRAS DIAZ:
Gracias, Presidente.
Yo en lo personal creo que el indulto a aquellos ciudadanos que es injusto que continúen en las cárceles por distintas razones, es algo selectivo, que se debe ser muy cuidadoso y que las personas a las que se va a indultar, sean realmente personas que no van en la calle a representar ningún peligro para la ciudadanía. Yo con preocupación he visto en las noticias rojas, con bastante frecuencia, de delitos cometidos por personas que han sido indultadas por esta Asamblea Nacional, y francamente me gustaría que la Comisión explicara con detenimiento cuáles son los criterios -porque no los han explicado hasta el momento- que se han usado para seleccionar estos nombres.
Yo quiero decir que antenoche me encontré con el Jefe de Policía en la vela del Doctor Juan Ignacio Gutiérrez, y me decía el Comisionado Montealegre, con mucha preocupación, que la Policía no había sido consultada sobre esa lista de nombres. Y decíamos también que el Sistema Penitenciario valora el comportamiento de un interno adentro, pero no valora la reincidencia de ese interno en la calle, y cuántas veces un interno ha sido reincidente. Yo creo que tiene que ser consultada la Policía, me parece que sí. Desgraciadamente en este país, de cada cien delitos que se cometen se logra capturar a sesenta, y venimos aquí a liberar a quién sabe cuántos.
Yo con franqueza no quisiera ponerme en un plan intransigente, pero quiero estar seguro de que las personas a las cuales se les está dando indulto aquí, no van a representar ningún peligro para la sociedad. Le solicito a la Comisión que con detenimiento explique los criterios que se usan; que si se usa el criterio de si es reincidente o no es reincidente, si por homicidio o no por homicidio, el violador puede o no puede ser sacado; es decir, cuáles son los criterios que se están usando aquí para definir una lista de personas. Porque con mucha frecuencia en los medios de comunicación, en las notas rojas aparecen mezclados en delitos, gente que fue indultada por la Asamblea Nacional. La sociedad nuestra merece que sean cuidadosos por parte de la Asamblea, a la hora de dar los indultos.
Muchas gracias.
Están anotados en el uso de la palabra, el Diputado Domingo Sánchez Salgado, Leónidas Duarte, Doris Tijerino, Luisa del Carmen Larios, Hernaldo Zúniga, Roberto Laguna García, Delvis Montiel y Noel Sánchez Cuadra; aquí cerramos la lista. Con el Diputado Carlos Gallo cerramos la lista.
Tiene la palabra el Diputado Domingo Sánchez Salgado.
DIPUTADO DOMINGO SANCHEZ SALGADO:
Señor Presidente:
Respecto a la inquietud que plantea el Diputado que habló anteriormente, tenemos un criterio: que los delitos cometidos sean menores; que los propuestos no fueran reincidentes; que hayan cumplido el 60 por ciento o más de la condena; que no fueran delitos sexuales, ni contra la niñez; buena conducta, dedicación a sus labores para los que fueron destinados. Esos son los criterios que hemos puesto en práctica para desinsacular a los futuros protegidos.
Pero quiero hacer una propuesta, en vista de que en esta mañana apareció la señora Sandra Maritza Gutiérrez con una carta pidiendo el indulto para un hijo de ella, Lester Gutiérrez, que tiene condena de tres años de cárcel y ya tiene uno, y por haber robado ropa mojada. Es decir que es un raterito que tiene tres años de cárcel, apenas tiene diecinueve años, y yo creo aunque no está en esta lista porque hasta ahora vino la señora madre, que podríamos incluirlo en vista pues de que es por ratería, por ropa mojada, es decir por cuestiones baladíes, como a alguien que se robó un bollo de pan y la condenaron quien sabe a cuántos años, no sabemos en realidad.
Pero en vista de la petición de la madre, yo ruego y voy a pasarlo por escrito, que lo incluyamos en este indulto porque está precisamente bajo el criterio que la Comisión ha tomado para poder decretar estos indultos.
Tiene la palabra el Diputado Leónidas Duarte.
DIPUTADO LEONIDAS DUARTE SUAREZ:
En principio, considero que si no viene en la iniciativa de ley propuesta aquí al Plenario el nombre, no se podría someter porque no se ha revisado verdaderamente a la luz de los criterios que el mismo Representante Domingo Sánchez ha mencionado -y han dicho no sólo él sino que los otros Diputados-, los criterios utilizados verdaderamente para poder otorgar el indulto a estas personas que se encuentran cumpliendo sentencias. Quiero al mismo tiempo hacer un llamado a la reflexión, de que en lo general estoy de acuerdo sobre los criterios propuestos aquí.
Creo que a la hora que pasemos a discutir en lo particular es donde entraríamos a ver qué personas son las que vamos a sacar -o qué otras personas vamos a dejar- beneficiadas de este indulto. Digo esto por la propuesta que hacía el Diputado Carlos Gallo, en función de sacar al señor Marvin Torres Flores, que fue el del caso sonado en la Estación Cuatro de Policía, para lo cual en lo particular me voy a reservar el derecho de poder intervenir y exponer sobre una sentencia de un Jurado de Conciencia, en una serie de cosas que habría que dilucidar en su momento.
Y en lo general quiero apoyar este dictamen para beneficiar con el indulto a todas estas personas propuestas; y yo desearía que en la Comisión hiciéramos un nuevo adendum para revisar una serie de casos que hay, para que sean otras personas beneficiadas con este indulto. No veo ninguna necesidad -esto quiero dejarlo bien claro- que se tenga que consultar a la Policía si o no, porque el Estado y la Constitución dejan bien claro que el interno llega a un proceso de internamiento en el Sistema Penitenciario Nacional, y esta institución es quien evalúa y ve el comportamiento de la persona, para saber si se ha educado o viene a readaptarse y servir a la sociedad, para poder cumplir con los fines que tiene creados esta institución.
Yo verdaderamente no creo que haya peligrosidad, sino que ha habido toda una transformación; hay personas que son beneficiadas con este indulto, que tienen una buena cantidad de años de estar presas y que en el proceso que ha llevado de internamiento ha venido evolucionando su mismo pensamiento. Por lo tanto, estoy de acuerdo en lo general, y en lo particular sí me reservo el derecho que tengo para poder intervenir.
Gracias.
PRESIDENTE EN FUNCIONES EDMUNDO CASTILLO RAMIREZ:
Tiene la palabra la Diputada Doris Tijerino.
DIPUTADA DORIS TIJERINO HASLAM:
Yo quisiera pedirle al Plenario y a los oradores que abreviáramos esta discusión en lo general para entrar en lo particular, dado que yo coincido plenamente con el Diputado Carlos Gallo; probablemente yo tenga argumentos en relación con una sentencia de un Tribunal de Jurado, absolutoria, de un hombre que fue convertido en héroe en algunos medios y que ahora es criticada la Asamblea por absolverlo. Pero en relación con las inquietudes del Diputado Alonso Porras, yo creo que no es exactamente así como se plantea, que la Policía no ha sido consultada. La ley dice que estamos obligados a consultar al Ministerio de Gobernación a través del Sistema Penitenciario, y eso se hace.
En el Sistema Penitenciario no es cierto que se ignoren los antecedentes de los reos, cada reo tiene una ficha de los que son reincidentes, los que son multireincidentes, incluso la peligrosidad; están clasificados en las distintas galerías de acuerdo a estas situaciones. Pero también existe un oficial con nivel de jefe de sección, que se llama Oficial de Prisiones, él es un policía que precisamente está ahí para estar enterado del desenvolvimiento de la conducta y de cómo se manejan los reos, y él es un oficial de la Policía.
Cuando nosotros enviamos, la Asamblea envía, o la Comisión envía en consulta al Sistema Penitenciario, ese oficial particular, y si no lo hace debe hacerlo, antes siempre se hizo. La Policía siempre ha estado enterada a través de ese oficial, de las personas que van propuestas al indulto; y es a través de él que se evacúan los criterios policiales, porque sería muy engorroso para la Asamblea porque de repente tendríamos que ir al MINSA a saber si no afecta la salud pública de la sociedad sana -moralmente hablando- la salida de un reo; a mí me parece que eso es excesivo, y que basta con que funcionen las cosas como deben funcionar en el Sistema Penitenciario y que el oficial de prisiones que tiene la Policía permanentemente ahí, pues evacúe las consultas como siempre se ha hecho.
De manera tal que yo pediría que pasáramos ya, que se declarara esto suficientemente debatido, que pasara a aprobarse en lo general para entrar a ver los casos particulares, si es que hay que ver algunos específicamente, como ya adelantó el Diputado Carlos Gallo y la propuesta que tiene Domingo, que me parece que debería de tener otra solución y no la que él está planteando.
Vamos a declarar suficientemente discutido y vamos a proceder a votar en lo general.
Abrimos la votación.
Se les ruega a los Diputados ejercer su derecho al voto; 16 se encuentran pendientes de votar.
Vamos a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
54 votos a favor, ninguno en contra, ninguna abstención; 12 Diputados no ejercieron su derecho al voto. Se aprueba en lo general el Decreto de Indulto.
Artículo 1.
SECRETARIO JAIME BONILLA LOPEZ:
Arto. 1. Se concede indulto de la pena principal y sus accesorias, según corresponda, a las siguientes personas:
ABARCA HERNANDEZ WILLIAM ALBERTO
ACUÑA ESPINALES JAVIER LEONIDAS
AGUILAR REYES ENRIQUE JOSE
AGUILERA MONDRAGON VICTOR OSMAN
ALARCON AGUILAR ELIAZAR
ALEMAN CHAMORRO VICTOR MANUEL
ALEMAN CENTENO JAIRO ANTONIO
ALONSO MEJIA MIGUEL ANGEL
ALTAMIRANO LOPEZ RAFAEL ANTONIO
ALTAMIRANO MAYORGA EDWIN JOSE
ALTAMIRANO CRUZ RENE BISMARK
ALTAMIRANO BLANDON LUIS ALBERTO
ALTAMIRANO GUTIERREZ LUIS ALBERTO
ALVARADO NOGUERA MARLON GEOVANNY
ALVARADO ROSALES MARVIN ANTONIO
ALVAREZ FLORES CRISTINA CAROLINA
ALVAREZ VALDIVIA JUAN BAUTISTA
AMADOR PALMA SANTOS VIRGILIO
AMADOR GONZALEZ ANDRES
AMADOR OPORTA JUAN MANUEL
AMAYA MONTES YESSENIA FRANCISCA
AMPIE OSORIO FRANCISCO JAVIER
AMPIE OSORIO MELVIN ANTONIO
ANDINO FLORES FRANCISCO JAVIER
ANDRADE RAMOS MARVIN JOSE
ANTON SUAZO SERGIO EDEN
ARAGON CORTEZ HUMBERTO ALEJANDRO
ARAUZ CASTILLO FERNANDO JOSE
ARAUZ BOLAÑOS ABRAHAM AURELIO
AREAS LOPEZ RUDDY GEOVANNY
ARELLANO LOAISIGA RITO MANUEL
AROSTEGUI MARTINEZ ALCIDES DE JESUS
ARRIOLA CORDONERO MAURICIO ANTONIO
ARROLIGA LARIOS EULOGIO
BAEZ CARRASCO WALTER FRANCISCO
BALTODANO JUAREZ VICTOR EDUARDO
BALLESTEROS HAGDSON JUAN CARLOS
BARRETO MARCIAS JULIO CESAR
BARRIOS VILLALTA BAYARDO JOSE
BENARD RUIZ ERICK ALBERTO
BENAVIDES LOPEZ DIEGO MANUEL
BERMUDEZ MARTINEZ FRANCISCO JAVIER
BERRIOS BARRERA MARLON ARON
BETETA GARCIA ALVARO ROBERTO
BLANCO MARCHENA JAIME
BLANDON CENTENO JUAN CARLOS
BLANDON ALTAMIRANO JOSE RENE
BLANDON RAMOS JAVIER
BLANDON ESCORCIA JOSE ANTONIO
BLANDON RODRIGUEZ YESSICA NOHELIA
BONICHE MENDOZA LESTHER LAUREANO
BRICEÑO AGUIRRE JULIO CESAR
BRICEÑO RUIZ GERARDO MARTIN
BRIONES JIMENEZ ONEL DE JESUS ,
BRIONES NESTOR MANUEL
BRIONES AROSTEGUI ALEXANDER ARMANDO
BUSTOS CASTANEDA RICARDO HENRIQUE
CABALLERO MUNGUIA JOSE ANTONIO
CABALLERO CHAVEZ JUAN CARLOS
CABALLERO DIAZ JUAN ILEANA
CACERES BELLORIN EDDY JOEL
CALDERON CUBILLO MAXIMO ADAN
CALDERON CALDERON JOSE AGUSTIN
CALDERON TELLEZ MAURICIO SANTIAGO
CALERO NARVAEZ CARLOS JOSE
CALIX VASQUEZ ESTEBAN
CANALES LOPEZ GERARDO MAURICIO
CANALES VILLAGRA JOSE ALFONSO
CANTILLANO HERNANDEZ RODOLFO
SECRETARIO JULIO MARENCO CALDERA:
CARBALLO CASTILLO JOSE ALEXANDER
CASANOVA MINA ADOLFO ENRIQUE
CASTAÑEDA LACAYO JOSE ALEXIS
CASTELLON MORALES JOSE LUIS
CASTILLO MENDOZA ANDRES
CASTILLO RIVERA MARIA ARGENTINA
CASTILLO GAITAN MAXIMO ROMAN
CASTILLO ZAMORA PEDRO PABLO
CASTILLO CERDA HERMOGENES ROBERTO
CASTILLO NARVAEZ JUAN ROBERTO
CASTRO BLANDON JOSE SANTOS
CASTRO AMADOR DANILO
CASTRO CENTENO MARLON MARTIN
CASTRO ALTAMIRANO FELIX ANTONIO
CASTRO RODRIGUEZ GARY ALBERTO
CASTRO GUDIEL JOSE MELANIO
CENTENO ROJAS ORLANDO
CENTENO SANCHEZ SAUL ANTONIO
CENTENO ESCOTO CONCEPCION
CERDA PALACIOS JOEL ANTONIO
CERDA GARCIA MAXIMILIANO
CERNA MENDOZA ARIEL ANTONIO
COLLADO RODRIGUEZ MAURICIO JOSE
CORDERO LOPEZ HECTOR FEDERICO
CORDONERO CESPEDES ELIAS JOSE
COREA RODRIGUEZ WILFREDO REYNALDO
COREA SABALLO CAROLINA DEL CARMEN
CORRALES GONZALES LUIS ANTONIO
CORTEZ ROSALES JOSE MANUEL
CORTEZ ESCOBAR RAMSES HUMBERTO
CORTEZ MORALES NORMAN ANGEL
CRUZ ESTRADA RAMON ABEL
CRUZ HERRERA LUIS DIMAS
CRUZ LOPEZ JORGE ANTONIO
CRUZ ROCHA MARCOS MAURICIO
CRUZ GUTIERREZ JUAN RAMON
CRUZ OBANDO JAIME JOSE
CRUZ GUTIERREZ LUCIANO RENE
CRUZ ARTETA ELMER ANTONIO
CUADRA COREA HECTOR
CUAREZMA GONZALEZ NELSON MARTIN
CUAREZMA LEIVA MARCOS ANTONIO
CHARLES GUTIERREZ MAYCOL GEDLY
CHAVARRIA VELASQUEZ MIGUELA
CHAVARRIA RODRIGUEZ JOSE
CHAVARRIA VELAZQUEZ TOMASA
DALLAS TORREZ FERNANDO JOSE
DAVILA GONZALEZ JAVIER ANTONIO
DAVILA RIVERA JULIO
DAVILA OROZCO VERNON JAVIER
DIAZ CAJINA JAVIER JAIME
DIAZ TERCERO EUDORO
DIAZ LAGOS ERNESTO
DIAZ GODINES MARVIN
DIAZ SOLIS LUDEN
DIAZ ESPINOZA LEONCIO ANTONIO
DIAZ BLANDON JOSE ANIBAL
DOMINGO OBANDO TAOSKA CAROLINA
DOMINGUEZ SANCHEZ JUAN ANTONIO
DOWNS GARCIA BYRON SAMUEL
DUARTE CAMPOS JOSE ANTONIO
DUARTE RIOS PEDRO DOMINGO
DUARTE RIVAS JUSTO GERMAN
DURAN URBINA EFRAIN
ELVIR MOLINA ALEJANDRO TOMAS
ESCOBAR HERNANDEZ ELISEO ISRAEL
ESCORCIA DAVILA JOSE LORENZO
ESCOTO ALTAMIRANO CARLOS MANUEL
ESPINALES SOMARRIBA CARLOS JOSE
ESPINO BENAVIDEZ ALEXANDER FLORENCIO
ESPINOZA RUIZ VICENTE
ESPINOZA CRUZ JOSE DANIEL
ESPINOZA BUSTOS RAFAEL REYNERIO
ESPINOZA HERNANDEZ SERGIO GABRIEL
ESPINOZA ORDEÑANA TEOFILO
ESPINOZA OROZCO LUIS ANTONIO
ESPINOZA CUADRA OSCAR DANILO
ESPINOZA LOPEZ JOSE DOLORES
ESTRADA PEREZ SANTOS TORIBIO
FERNANDEZ GUTIERREZ RODRIGO ANTONIO
FLORES LANZAS JUAN PABLO
FLORES GUTIERREZ RAUL ANTONIO
FLORES GONZALEZ RIGOBERTO
FLORES OLIVAS ROLANDO
FONSECA ROSTRAN DANIEL AURELIO
GAITAN AMADOR JUAN CARLOS
GALEANO FLORES CARLOS JOSE
GAMBOA GUTIERREZ BAYARDO ANTONIO
GARAY PEÑA MISAEL ANTONIO
GARCIA CASTILLO LORENZO DE JESUS
GARCIA GUEVARA MARLON ANTONIO
GARCIA HERNANDEZ MARIA INES
GARCIA TELLEZ DIONISIO ANTONIO
GODINES ALTAMIRANO DAVID NAPOLEON
GOMEZ HERNANDEZ MOISES ARON
GOMEZ ALVARADO JULIO CESAR
GOMEZ BLANDON WILBER ALBERTO
GOMEZ RUIZ ORLANDO JOSE
GONZALEZ CONDE DOUGLAS ANTONIO
GONZALEZ HUETE FABIAN SEBASTIAN
GONZALEZ SANCHEZ MARIO ALBERTO
GONZALEZ HERNANDEZ NELSON WILLIAM
GONZALEZ ZAMORA LEOPOLDO
GONZALEZ CORTEDANO JOSE ANTONIO
GONZALEZ VARGAS ANASTASIO
GONZALEZ REYES OSCAR
GLADYS JIMENEZ MISAEL ANTONIO
GUADAMUZ OSCAR BERNABE
GUADAMUZ LOPEZ JOHANA DEL CARMEN
GUERRERO FLORES MELVIN JAVIER
GUERRERO LOVO HAROLD DAVID
GUEVARA JIRON LUIS FRANCISCO
GUTIERREZ ORTEGA MIGUEL ANGEL
GUTIERREZ CASTRO JOSE RAMON
GUTIERREZ ROMERO JIMMY ANDRES
GUTIERREZ SUNSING LESTHER DANIEL
GUTIERREZ LOPEZ MILTON JAVIER
GUTIERREZ LOPEZ ETHEL GRACE
GUTIERREZ QUIROZ RICARDO JOSE
GUTIERREZ NARVAEZ LUIS MANUEL
GUTIERREZ BRENES CARLOS JAVIER
GUTIERREZ GAITAN HOLMAN DE JESUS
GUTIERREZ PADILLA FELIX ANTONIO
GUTIERREZ ESTRADA FREDY MANUEL
HERNANDEZ ROSALES WALTER ANTONIO
HERNANDEZ GARCIA MARIO JOSE
HERNANDEZ CARRASCO DANIEL DE JESUS
HERNANDEZ MENDOZA ERICK SALVADOR
HERNANDEZ FLORES MIGUEL ANTONIO
HERNANDEZ GARCIA SALOMON
HERNANDEZ VILLAREYNA WILLIAM
HERRERA SANCHEZ NORWIN ANTONIO
HERRERA AGURCIA MELVIN ERNESTO
HERRERA ZAMBOLA WALTER JOSE
HUETE TORREZ RAMON NICOLAS
HUETE CASTILLO VICTOR MANUEL
HUETE LOPEZ JOSE MIGUEL
HURTADO FLORES SEBASTIAN
IBARRA CALERO LUIS FELIPE
JAIME OBANDO MATILDE ADAN
JARQUIN RIOS SILVIO ANTONIO
JIMENEZ ULLOA GEOVANNY FRANCISCO
JIMENEZ SANDOVAL JAVIER ALEJANDRO
KAUTTUZ BRONN WILLIAM EDUARDO
LANCHWOOD MARTINEZ CLAUDIO DANILO
LANZAS GUEVARA VICTOR MANUEL
LARA URBINA JOSE DANIEL
LARGAESPADA VARGAS OCTAVIO
LEBAN TERRY KELVIN KERLIN
LEIVA LARIOS MARIO JOSE
LEYVA REYES ALFREDO JULIAN
LEZAMA RODRIGUEZ JOSE FERNANDO
LIRA LOPEZ JUAN JOSE
LIRA GONZALEZ SANTOS
LIRA GARSON JORGE
LOAISIGA JIRON MARIO ANTONIO
LOPEZ SALAS ABEL
LOPEZ HERNANDEZ DANIS ALBERTO
LOPEZ XERON SANTOS SANTIAGO
LOPEZ KACSH GUILLERMO WILLIAM
LOPEZ KACSH FRANCISCO JOSE
LOPEZ PASTRAN MARTHA LORENA
LOPEZ RIVAS JOSE FRANCISCO
LOPEZ ARCIA MANUEL SALVADOR
LOPEZ MEDRANO SAUL ANTONIO
LOPEZ ZAMORA EDGARD ANTONIO
LOPEZ SOLORZANO ENRIQUE DE JESUS
LOPEZ RAMOS SANTOS APOLONIO
LOPEZ KACSH JORGE ANTONIO
LOPEZ JIMENEZ MODESTO CRESCENSIO
LOPEZ NARVAEZ FRANCISCO LEONEL
LOPEZ MENESES DANNY ANDRES
LOPEZ ESPINOZA JOSE ADAN
LOPEZ RODRIGUEZ VICTOR MANUEL
LOPEZ ZUNIGA MIGUEL ANGEL
LOPEZ MARTINEZ JULIO URIEL
LOPEZ BLANCO LESNER LEONEL
LOPEZ ROCHA MILAN
LOPEZ MEJIA JULIO CESAR
LOPEZ QUEZADA ELVIS JOSE
LOZANO HERNANDEZ GERSON ADONIS
LUMBI ROCHA MARVIN
LUMBI GONZALEZ SKARLET CAROLINA
LUMBI GONZALEZ FRANCISCA ANTONIA
MADRIGAL VARGAS SILVIO DEL ROSARIO
MADRIZ ESTRADA GERMAN ANTONIO
MANZANAREZ CASTILLO JULIO CESAR
MARADIAGA SALGADO LUIS
MARQUEZ ARAICA FRANCISCO JAVIER
MARTH WILSON NICKE
MARTINEZ DIAZ DENIS ISMAEL
MARTINEZ SERRANO EDUARDO JOSE
MARTINEZ GARCIA SANTOS ARIEL
MARTINEZ MARTINEZ LUIS ERNESTO
MARTINEZ CUCALON JIMMY
MARTINEZ GONZALEZ FRANCISCO JOSE
MARTINEZ LOPEZ CARLOS JAVIER
MARTINEZ ALVAREZ MIGUEL ANGEL
MARTINEZ FLORES OMAR ALONSO
MARTINEZ GONZALEZ MANUEL SALVADOR
MARTINEZ RAUDEZ ALFREDO ENRIQUEZ
MARTINEZ ACEVEDO CARLOS ERNESTO
MARTINEZ OLIVAS FREDY JOSE
MARTINEZ LOPEZ ERVIN ANDRES
MARTINEZ THOMPSON ROBERTO JOSE
MARTINEZ LIRA DONALD JOSE
MATAMOROS SOTELO CARLOS JOSE
MATUS GARCIA SERGIO MARVIN
MATUTE KIAPA HENRY GRANSEL
MAYORGA LOPEZ ROBARLANDO
MAYORGA RODRIGUEZ ROBERTO JOSE
MAYORGA DELGADILLO MARLON ANTONIO
MEDINA ALVARADO MANUEL ANTONIO
MEDINA ZAMORA CARLOS JOSE
MEJIA OBANDO FREDY ANTONIO
MEJIA ALTAMIRANO JUAN CARLOS
MELENDEZ SAAVEDRA MALCON FIDIAN
MELENDEZ JARQUIN ORLANDO JOSE
MEMBREÑO FRANCISCO RAMON
MENA HERNANDEZ ARIEL DE JESUS
MENDEZ GUZMAN ALEXANDER LENIN
MENDEZ GONZALEZ DOMINGO MIGDONIO
MENDOZA HERNANDEZ JORGE ISACC
MENDOZA RUIZ ERICK VIDAL
MENDIOLA BARRERA FRANKLIN JAVIER
MENESES SANCHEZ JUAN DE LA CRUZ
MERCADO MARTINEZ GONZALO VALERIO
MEZA HERNANDEZ MARIO JOSE
MIRANDA SALAZAR LARRY ANTONIO
MIRANDA HERNANDEZ LUIS MANUEL
MIRANDA GONZALEZ ADOLFO JOSE
MOLINA RIVERA CARLOS HUMBERTO
MONDRAGON PALACIOS JOSE SANTOS
MONGE CARBALLO WILBER ANTONIO
MONJARRETHZ VALLEJOS SANTOS PORFIRIO
MONTALVAN MONTENEGRO JAVIER ANTONIO
MONTALVAN MEMBREÑO ALEX REYMUNDO
MONTANO CENTENO PEDRO DE JESUS
MONTIEL AREAS LUIS AMILIO
MONTOYA MIRANDA ROBERTO LORENZO
MORALES BENAVIDEZ JUAN CARLOS
MORALES GARAY JUAN CARLOS
MORALES DELGADO JOSE SANTOS
MORALES LOPEZ LEO VIRGILIO
MORALES MORALES CARLOS MANUEL
MORALES ROMERO LESBIA ARGENTINA
MORALES CHANG LIZANDRO ANTONIO
MORENO MORA LUIS FELIPE
MORENO GARCIA JOSE DANIEL
MORENO CABRERA JIMMY FRANCISCO
MORENO SOLANO FACUNDO ISMAEL
MUÑOZ ESCALANTE MARCO EUGENIO
MUÑOZ MARTINEZ PEDRO ANTONIO
MUÑOZ CRUZ RICARDO ANTONIO
MURILLO MARTINEZ JOSE LEONEL
MURILLO ALEMAN GERMAN EMILIO
NARVAEZ PERALTA JAIRO
NAVARRO FLORES LUIS ORLANDO
NEY MORRIS KAMBELL MANUEL
NOGUERA MENOCAL CARLOS IVAN
OBANDO DIAZ NELSON DANIEL
OLIVARES TELLEZ IVANIA AUXILIADORA
OLIVAS LARGAESPADA DOMINGO ANTONIO
OMIER BENDLLIS WINSTON FRANCISCO
OROZCO LORENE CRISTIAN JOSE
OROZCO FLORES JORGE LUIS
ORTEGA SOTOMAYOR MILTON MARIO
ORTEZ GUTIERREZ JUAN CARLOS
ORTEZ GUTIERREZ MARIO JOSE
ORTIZ POTOY FERNANDO
ORTIZ MORALES JAIRO ENRIQUE
OSEGUEDA CASTELLON OSCAR DANILO
OVIEDO ACEVEDO MARLON ADAN
PADILLA JIMENES DARWIN RAMON
PADILLA CARRION SANTOS THOMAS
PALACIOS RODRIGUEZ JUAN ANTONIO
PARAMO MOLINA GUSTAVO ADOLFO
PASTORA ALVARADO LUIS ALFONSO
PASTRANA AGUILAR ERMIR NICOLAS
PEÑA RIVAS SILVIO JOSE
PERALTA MARTINEZ MARVIN MANUEL
PEREZ SUAREZ ERVIN RAMON
PEREZ ZAMBRANA MARIA ELENA
PEREZ JIMENEZ CRISTOBAL ROBERTO
PEREZ VEGA ROBERTO JOSE
PEREZ BUCARDO ISMAEL
PEREZ PINEDA CARLOS JAVIER
PEREZ HUETE FELIX ALONSO
PEREZ OBREGON JOSE MARIO
PEREZ AVILES ROBERTO
PEREZ GOMEZ ANGEL ALFONSO
PEREZ POVEDA MANUEL DE JESUS
PEREZ VEGA OSWALDO ANTONIO
PEREZ CENTENO JOSE DANILO
PINEDA CHAVEZ WILLIAM JOSE
POLANCO AMADOR DANIEL ALFREDO
PONCE SAENZ ARMANDO
PONCE SAENZ JOSE SALVADOR
PONCE PRAVIA ROBERTO IVAN
POTOSME RIVAS JUAN CARLOS
POZO CALIZ EDDY FRANCISCO
QUEZADA HERNANDEZ JOSE LUIS
QUINTANILLA ALVAREZ MARVIN OVIDIO
QUIROZ ORTIZ ELMER ALBERTO
RAMIREZ NARVAEZ PABLO DOMINGO
RAMIREZ BALLADARES NORMAN ALEJANDRO
RAMIREZ GOMEZ JOSE DANILO
RAMIREZ GARCIA JAIRO ANTONIO
RAMIREZ BLANDON JOSE ADAN
RAMIREZ RUGAMA RIGOBERTO
RAMIREZ SILVA LUIS MANUEL
RAMOS LOPEZ LUIS EMILIO
REYES PICHARDO JUAN DANIEL
REYES SANDOVAL JUAN ANTONIO
REYES CAJINA PEDRO PABLO
REYES AGUILAR JOSE
REYES HALL RONALD FRANCISCO
REYES GARCIA GONZALO CRISTINO
REYES BRICEÑO HECTOR BENITO
RIVAS LEZAMA JUAN BENITO
RIVAS SILVIA EDGAR MERCEDES
RIVERA VALLE RAFAEL MERCEDES
RIVERA JUAREZ BYRON REY
RIVERA OCHOA SALVADOR EMILIO
ROBLES URBINA WILLIAM ANTONIO
ROCHA SALMERON DENIS
RODRIGUEZ HURTADO CESAR AGUSTO
RODRIGUEZ TORREZ FERNANDO RAUL
RODRIGUEZ GONZALEZ CESAR
RODRIGUEZ PAYAN JUAN CARLOS
RODRIGUEZ CALERO CAMILO ANTONIO
RODRIGUEZ CASTILLO VIRGILIO RAFAEL
RODRIGUEZ GARCIA JOSE LUIS
RODRIGUEZ MARTINEZ EDGAR RAMIRO
RODRIGUEZ SOLIS MARISOL DEL CARMEN
RODRIGUEZ FLORES MARVIN ANTONIO
ROJAS JENKEL SALVADOR
ROMERO LOPEZ ORLANDO FRANCISCO
ROMERO CRUZ ERICK ANTONIO
ROMERO LEIVA NARDO
ROSALES PEREZ VILMA ISABEL
ROSALES CACERES IRVIN JAVIER
ROSALES ZELAYA DAMASO HORACIO
ROSTRAN RODRIGUEZ LEONIDAS FERMIN
RUGAMA ALANIZ JOSE EXOLASTICO
RUIZ CARRION LENIN DAVID
RUIZ RODRIGUEZ ANA JULIA
RUIZ RODRIGUEZ MAURA CRISTINA
RUIZ JARQUIN NELSON
RUIZ CAMPOS BYRON JOSE
RUIZ LOPEZ ROLANDO LEONEL
RUIZ LOPEZ JAIRO ANTONIO
RUIZ RODRIGUEZ MARTA IRENE
RUIZ RODRIGUEZ REYNA ISABEL
RUIZ RODRIGUEZ PABLO ANTONIO
SACAZA SHULT RUTH ELIZABETH
SAENZ ESPINOZA JOSE LUIS
SALAS SOTELO ANDRES ABELINO
SALINAS MEJIA CARLOS JOSE
SANCHEZ LOPEZ MANUEL SALVADOR
SANCHEZ GARCIA PABLO ROBERTO
SANCHEZ DIAZ DIONISIO
SANCHEZ CALIX SANTOS APOLONIO
SANCHEZ JIMENEZ HORACIO JOSE
SANCHEZ ALEGRIA LUIS OMAR
SANCHEZ HERNANDEZ OSCAR ERNESTO
SANCHEZ OBREGON YURI MANUEL
SANCHEZ GUTIERREZ JUAN MANUEL
SANCHEZ LOPEZ JUAN DE DIOS
SARAVIA MEJIA YADER OCTAVIO
SEQUEIRA MEMBREÑO NORMA AMELIA
SEVILLA JARQUIN ADAN MELANIO
SIERRA HERRERA WALTER AGUSTIN
SILVIA BLANDON RODOLFO ALBERTO
SILVIA SOLIS CRISTOBAL DOMINGO
SOLANO GOMEZ RICARDO ANTONIO
SOLIS ARAUZ FRANCISCO JAVIER
SOLIS LOPEZ RAMON
SOLORZANO VELASQUEZ MARLON ERNESTO
SOLORZANO VELAZQUEZ JOSE ALEJANDRO
SOLORZANO GARCIA GEOVANNI HENRIQUE
SOTELO BOJORGE NOEL DE JESUS
SOZA TORREZ MARILEN ANTONIA
SUAREZ DAVILA JIMMY JOSE
SUAREZ LAZO JOSE TOMAS
SUAREZ NAVARRETE JORGE LUIS
SUAZO CHACON MARVIN JOSE
SUAZO URBINA MAXIMA
TAMARIZ VADO RICARDO JOSE
TEJOS PEREZ SERGIO RAMON
TELLEZ QUINTERO JUAN CARLOS
TELLEZ GONZALEZ JAIME JOSE
TELLEZ DAVILA JUAN CRUZ
TENORIO OROZCO RAMON HENRIQUEZ
TENORIO AMADOR EDISON JOSE
THOMAS JULIAS JAVIER
TICAY GALLEJOS MARCO ANTONIO
TORRES FLORES MARVIN
TORRES MARADIAGA RUBEN
TORRES HERNANDEZ REGINO
TORRES BLANDON JOSE
TORRES ALIZAGA PABLO EMILIO
TORRES BALISTAN CARLOS STEVEN
TORUÑO MIRANDA JULIAN
URBINA MORENO RAFAEL RAMON [
URBINA HUETE IVAN
URBINA MEDINA OSCAR WILLIAM
URBINA GUIDO DENIS
URBINA URBINA JAIME FANOR
URBINA CANO JAIRO JOSE
VADO MARTINEZ EDDY ANTONIO
VADO SOTO JORGE LUIS
VADO RIOS NORLAN DE JESUS
VALLE MEDINA RAMON ANTONIO
VALLE FISCHER EDDY ARIEL
VALLEJOS SAENZ ROSA ALPINA
VANEGAS SANCHEZ CARLOS JAVIER
VARGAS QUINTERO NICOLAS ANTONIO
VARGAS LOPEZ SILVIO JOSE
VARGAS CRUZ JULIO RAMON
VARGAS OROZCO CARLOS ALBERTO
VASQUEZ HERNANDEZ JOSE FRANCISCO
VASQUEZ BELLORINI JOSE
VASQUEZ LUNA EDUARDO ANTONIO
VEGA ZUNIGA SILVIO RENE
VEGA GONZALEZ FRANCISCO
VEGA TOLEDO XENON
VELASQUEZ FLETES EDDY RENE
VELASQUEZ LARA ALVARO ANTONIO
VELASQUEZ LOPEZ JULIO
VELASQUEZ JARQUIN TEODORO
VIERAS RODAS FRANCISCO ELIAS
VILLALTA BRIONES ISABEL ASUNCION
VIVAS CASTELLON NOEL
WILSON PABLO HILDA JENY
WILSON CHAVARRIA HECTOR
ZAMBRANA BRAVO MARVIN NICOLAS
ZAMORA SALGADO JUAN
ZAMORA HERNANDEZ EDWIN ANTONIO
ZAMORA HERRERA JOSE LUIS
ZAMORA BLANDON RENE
ZELAYA VASQUEZ GIOVANI ANTONIO
ZELAYA LOPEZ ELVIN GUSTAVO
ZELEDON LOPEZ JOSE ANDRES
ZELEDON SALGADO JUAN ANTONIO
ZELEDON ALTAMIRANO MANUEL EMILIO
Observaciones al artículo 1.
Me dice el Secretario que aquí hay una moción presentada por Carlos Gallo, lea por favor.
Don Julio Marenco, por favor.
Moción del Diputado Carlos Gallo: "No conceder indulto al interno Marvin Torres Flores".
Tiene la palabra el Doctor Delvis Montiel.
DIPUTADO DELVIS MONTIEL DIAZ:
He estado leyendo el dictamen de la honorable Comisión que trabajó en este tema de la concesión del indulto, ante una propuesta de más de setecientos cincuenta reos. Sabemos de sobra que los sistemas penitenciarios de este país son deficientes, sabemos también de sobra las calamidades y la falta de alimentación y el grado de enfermedades en que se mantienen la mayor parte de los reclusos en las cárceles de este país. Hemos elaborado leyes creando una institución que se llama Sistema Penitenciario Nacional, donde se espera que mejore la calidad de atención que se le debe dar al reo como ser humano.
Dicen que el indulto tiene como instrumento, el objetivo de subsanar las situaciones de injusticia irreparable, y también tiene como objetivo principal excarcelar a aquella persona con la que ha habido alguna equivocación al ser juzgada, y al ser condenada se le ha impuesto una pena que quizás no la merezca; y se trata de reparar lo irreparable de otra forma, o sea en el orden judicial. También se toma en cuenta el comportamiento del reo, que eso debe ser proporcionado por el Sistema Penitenciario y también por una junta que funciona en el Sistema Penitenciario, donde trabajan también psicólogos y otras personas relacionadas con tratar de modelar, renovar y devolver a la sociedad a esta persona que ha estado equivocada, cometiendo actos delictivos, y hacerle ver que el mundo en realidad presta muchas oportunidades, que es necesario reinsertarse en la sociedad y respetar los derechos humanos de los demás.
Pero yo encuentro en el dictamen una incongruencia interna, y al mismo tiempo lo considero incongruente con respecto al primer artículo del dictamen en lo particular. Dice en la página dos: "De esa revisión conocimos que de setecientos cincuenta propuestos en la iniciativa de Decreto de Indulto, muchos de ellos llevan hasta veintiséis meses de estar detenidos y a la fecha no se les ha dictado sentencia, por lo que la Comisión ha considerado concederles la gracia del indulto, ya que les están violando sus derechos elementales". Otros cometieron delitos peligrosos -quiere decir que el Sistema Penitenciario no funcionó en este caso-, doscientos veintiséis personas cometieron delitos peligrosos, y dieciocho personas se encuentran en libertad.
Por otro lado nos encontramos que en el Decreto de Indulto, en lo particular dice: Artículo 1. "Se concede indulto de la pena principal y sus accesorias, según corresponda, a las siguientes personas", que equivale a una cantidad de quinientos seis personas. Pero se contradice con lo expuesto en el párrafo tercero de la segunda página del dictamen en lo general, que dice que a una gran cantidad de personas ni siquiera se les ha puesto condena; digamos que hay una retardación de justicia, está en proceso. Entonces hay una incongruencia.
Entiendo que la Ley de Indulto favorece no solamente a aquellas personas que han sido condenadas y que ya están en condiciones de ser devueltas a la sociedad, de reinsertarlas a la sociedad y de ser útiles a la sociedad, sino también a aquellas personas que llevan mucho tiempo de estar sometidas a la privación de la libertad y que no se les ha hecho justicia, no se les ha podido someter a un Tribunal de Jurado o no ha podido el Juez fallar en el caso concreto, además que esos delitos son delitos menores.
Por lo cual yo me permito, señor Presidente, presentar una moción para hacer congruente el dictamen en lo general con el artículo 1 del dictamen en lo particular, de la siguiente manera. Dice: "Moción de modificación del encabezamiento del artículo primero, debiendo leerse de la siguiente manera: "Arto. 1 Se concede indulto de la acción penal o de la pena principal y sus accesorios, según corresponda, a las siguientes personas:" Paso la moción por escrito, señor Presidente.
Presidente, sólo quiero fundamentar la propuesta del porqué la moción que he presentado. Existe un Código de Conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, que fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 79 y del cual Nicaragua es suscriptor; y el ciudadano Marvin Torres Flores era un funcionario de la Policía Nacional en el cumplimiento de su deber en el momento en que cometió un delito. Ahí queda claramente establecido que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, cumplirán en todos los momentos deberes que se les impone; y que además de eso respetarán y protegerán la dignidad humana y mantendrán y defenderán los derechos humanos de todas las personas; y es claramente prohibitivo el uso de tortura y trato o penas crueles e inhumanas. Por lo tanto Presidente, yo quiero que se tome en cuenta la moción que he presentado.
Tiene la palabra don Julio Marenco.
Tiene la palabra don Roberto Laguna.
Pero antes que don Roberto Laguna intervenga, aquí hay una moción que presentó el Doctor Delvis Montiel; tenga la amabilidad de leerla por favor.
Moción del Diputado Delvis Montiel, sobre el encabezado del artículo 1, debiendo leerse de la siguiente manera: "Arto. 1 Se concede indulto de la acción penal o de la pena principal y sus accesorias, según corresponda, a las siguientes personas:". El resto igual.
Don Roberto Laguna, por favor.
DIPUTADO ROBERTO LAGUNA GARCIA:
Gracias, señor Presidente en funciones.
Más bien es una inquietud. Es bien difícil para cada uno de nosotros, en mi caso particular, tener pleno juicio de por qué votar, si a favor o en contra del indulto; en términos generales voté a favor porque estoy claro de la justeza que tiene conceder estos indultos. Pero ya en lo particular no entiendo, en este caso, el por qué la honorable Comisión de Justicia, conociendo todos los procedimientos legales internos y los convenios internacionales, es hasta que viene a Plenario, que introduce mociones el distinguido colega Diputado Carlos Gallo, cuando bien se podía haber hecho esto en la misma Comisión, y no hubiese habido necesidad de traer y de crear expectativas en los familiares, en algún sector de la población que también está pendiente no solamente de todos los demás indultos, sino también de este indulto del señor Marvin Torres Flores.
Entiendo las consideraciones que hace el Diputado Gallo en ese caso particular, pero cuántos casos más habrán que se debería de tener en manos el expediente de cada uno de los que se va a indultar, para así poder justificar si amerita dar el indulto o no, a cada uno de estos ciudadanos; porque este caso es bien conocido por todos los ciudadanos nicaragüenses, pero algunos otros a lo mejor son desconocidos y tengan tanta responsabilidad, igual o peor, que el caso que se está mocionando se saque de los indultos. Por lo tanto, si el Plenario aprueba que sea sacado del indulto el señor Torres Flores, yo voy a hacer uso de mi derecho de votar en contra de esa decisión.
Muchas gracias, señor Presidente.
En principio, venir a juzgar aquí a alguien sobre un delito que ya fue absuelto por un Jurado de Conciencia y decir que torturó, que asesinó, etc., eso tuvo su proceso. La Constitución establece en los derechos individuales que todo el mundo, todos los ciudadanos tienen derecho al proceso, y se le dan las garantías que la Constitución misma establece, que si no tiene para pagar un abogado le establece uno de oficio. Aparte de eso, el mismo artículo 34 establece que se le tiene que dictar sentencia dentro de los términos legales que en cada una de las instancias del proceso se establece. ¿Que sucede con esto? Se le estableció el auto de formal y segura prisión a esta persona, posteriormente pasó por el proceso plenario, llegando a la última etapa del juicio ordinario que es el Jurado.
El Jurado encontró y dio su veredicto absolviendo a esta persona, lo encontró inocente de todos los cargos que se le daban; y posteriormente, cuando el mismo Código Penal establece que nadie puede ser juzgado dos veces por la misma causa, vinieron y le dieron una condena de siete años por faltas meramente administrativas; y claro que no existen penas, sino son faltas administrativas. Esa es una injusticia ante la ley y ante la Constitución. Que lo que hizo es bochornoso o no, eso lo dictaminó en su momento el Jurado, dio su veredicto el Jurado; aquí nosotros no estamos diciendo y viniendo a recalcar de que si ahora la institución tiene problemas o no tiene problemas, que si hay falta de asidero legal o no.
La Constitución es clara, él tiene el derecho. Desgraciadamente los juicios que lleva la Auditoría Militar carecen totalmente de toda igualdad o derecho que tienen las partes ahí; y totalmente violatorio al artículo 34 de la Constitución, se le estableció una pena de siete años a esta persona por cometer faltas administrativas. No estamos hablando del delito principal que era el asesinato, que era la tortura, etc., de lo cual fue eximido por el Jurado. Por lo tanto, yo estoy en desacuerdo con la propuesta y la moción que ha presentado el Diputado Carlos Gallo, y dejo el dictamen tal como está incorporando a esta persona.
Se le da la palabra a la tercera Vice-Presidente Doris Tijerino, y se cierra la lista de oradores con doña Benigna Mendiola.
Yo creo que cuando nosotros estamos respaldando -en este caso la moción del Diputado Carlos Gallo- en el sentido de no favorecer con un indulto al señor Marvin Torres Flores, lo estamos haciendo a partir de que no es el mismo delito. Así como no podemos venir a opinar y a juzgar sobre los resultados de un Jurado de Conciencia, tampoco deberíamos de venir aquí a introducirnos en una sentencia que ya está dada por otro Tribunal. A mí me parece que el mismo respeto se merece la sentencia del Tribunal del Jurado de Conciencia que la otra sentencia de los siete años.
Yo creo que más bien aquí, cuando estamos haciendo valoraciones alrededor de quien debe y quien no debe merecer un indulto, estamos tomando como elementos de juicio otros asuntos. A mí me parece que es muy peligroso, que independientemente de que un Jurado de Conciencia haya dicho que no tenía ninguna responsabilidad, haciendo caso omiso de la función que ese ciudadano cumplía en el momento en que comete el delito, es muy peligroso y cuestionable que nosotros con un indulto avalemos el hecho de que un policía se convierta en un juzgador, sancionador y aplicador de la pena de muerte a los ciudadanos que detienen. De repente yo voy conduciendo, atropello a una anciana, atropello a un niño, de forma totalmente involuntaria, y entonces el policía que se indigna por el delito que yo cometí me dispara.
Yo creo que es muy riesgoso que aquí, además de querer resolver todos los problemas sociales con la cárcel y con la tipificación delictiva de las conductas, les permitamos a los individuos hacer justicia en determinadas circunstancias. Yo quería en todo caso reiterar mi respaldo a la moción del Diputado Carlos Gallo, y solicitar que el nombre de Marvin Torres Flores sea excluido por esas razones; pero además, porque sería un malísimo precedente para la institución policial venir a favorecer con un indulto a un sujeto que faltó de manera gravísima a sus deberes como funcionario público, en este caso como agente de Policía.
Yo quisiera que pasáramos a votar esto, porque está pasando el tiempo y luego no vamos a terminar de aprobar este indulto, que sí viene a favorecer a otras personas que han cometido otro tipo de actividades, siempre delictivas pero de menor gravedad.
Tiene la palabra el Doctor Adolfo García Esquivel.
Para mientras, le vamos a dar la palabra a doña Benigna Mendiola.
DIPUTADO BENIGNA MENDIOLA SEQUEIRA:
Yo estoy pidiendo la palabra, porque hay un nombre que tengo rato de haberlo metido a la Comisión y no aparece, se llama Martínez Herrera José Leonel. Este muchacho está bien enfermo, yo lo he andado sacando, lo he llevado al médico varias veces y creo que amerita que salga; no es un gran delito el que cometió para que este ahí preso. Y otra cosa más, a este muchacho lo sacan a ver a su familia y vuelve, se va, se está tres o cuatro días; para quererse ir ya se hubiera ido.
Entonces, yo estoy pidiendo que por favor me lo incluyan en la lista para que salga, porque independientemente de que él está enfermo, también tiene cuatro hijos y todos están enfermos. Quiero que me lo incluyan en la lista, aquí llevo de nuevo su nombre y su apellido.
PRESIDENTE EN FUNCIONES EDMUNDO CASTILLO:
Tiene la palabra el Doctor Adolfo García.
DIPUTADO ADOLFO GARCIA ESQUIVEL:
Vea, yo estaba de acuerdo con la discusión en lo general de lo relativo al dictamen, y estaría dispuesto a continuar hasta la aprobación del dictamen en relación con los indultos, pero en realidad a mí me parece que aquí no hay quórum, y yo le rogaría con todo respeto que mejor se verifique eso pues. Incluso, yo quería una intervención, pero voy a dejar primero que verifiquemos el quorum y después me reservaría el derecho para intervenir.
Vamos a pedir comprobación de quórum.
Se pide por favor que retiren las tarjetas para hacer la comprobación del quórum respectivo.
Hay 52 Diputados presentes. Continúa la Sesión.
Para seguir el orden, aquí hay una primera moción que se refiere al artículo 1, es del Doctor Delvis Montiel y la va a leer el Secretario.
Moción de modificación del encabezado del artículo 1, debiendo leerse de la siguiente manera: Arto. 1 Se concede indulto de la acción penal o de la pena principal y sus accesorias, según corresponda, a las siguientes personas:" El resto igual.
Se somete a votación la moción del Doctor Delvis Montiel.
Con 48 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención, se aprueba la moción del Doctor Delvis Montiel.
El Secretario va a darle lectura a la moción.
Se somete a votación la moción del señor Carlos Gallo.
El sistema que vamos a utilizar es votar esta moción, y si se aprueba o no se aprueba, después vamos a votar todo el artículo primero. Esa es la mecánica establecida.
Entonces, vamos a someter a votación la moción de Carlos Gallo.
Se va a cerrar la votación.
Se le pide a los Diputados, por favor, que ejerzan el derecho a votar.
Con 33 votos a favor, 11 votos negativos y 5 abstenciones, pasa la moción de don Carlos Gallo.
La siguiente moción, por favor.
Moción de la Diputada Benigna Mendiola: "Conceder indulto al interno Martínez Herrera José Leonel".
PRESIDENTE EN FUNCIONES EDMUNDO CASTILLO RAMÍREZ:
Se somete a votación.
Aquí tenemos un problema legal que consiste en lo siguiente: en el artículo 50 dice: "En los casos de que los proyectos de ley traten de indulto o propuesta del otorgamiento de pensiones de gracia, ni la Comisión ni el Plenario podrán agregar nuevos nombres a los propuestos en la iniciativa". No tenemos a mano la iniciativa.
Sí, estamos aclarando que en el listado aparece José Leonel Martínez Herrera, en consecuencia sí procede la votación.
Con 48 votos a favor, ninguno en contra y 4 abstenciones, se aprueba la moción presentada.
Entiendo que hay otra moción.
Vamos a someter a votación el artículo 1.
Se abre la votación.
Se les ruega a los Diputados que están presentes, por favor qua ejerzan su derecho a la votación.
Con 49 votos a favor, ninguno en contra, ninguna abstención, se aprueba el artículo 1.
A discusión el artículo 2.
Arto. 2 Las autoridades competentes procederán a dar cumplimiento a este Decreto, debiendo poner en libertad a los beneficiados por el mismo a partir de su entrada en vigencia.
A votación el artículo 2.
51 votos a favor, ninguno en contra, ninguna abstención. Se aprueba el artículo 2. .
Lectura del artículo 3.
Arto. 3. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en cualquier medio de comunicación, sin perjuicio de su posterior publicación en La Gaceta, Diario Oficial.
Ahí mismo quiero presentar una moción para que se agregue, "medio de comunicación social escrito".
Se somete a discusión la moción del Secretario Julio Marenco. Que por favor le dé lectura para que estén enterados.
Dice: "El Presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en cualquier medio de comunicación social escrito, sin perjuicio de su posterior publicación en La Gaceta, Diario Oficial".
PRESIDENTE EN FUNCIONES EDMUNDO CASTILLO RAMIREZ;
Con 48 votos a favor, ninguno en contra, 1 abstención, se aprueba el Decreto de Indulto.