Debates
Ver Iniciativa Asociada.
Tipo Iniciatiava:
Ley
Fecha Inicio Debate:
23 de Agosto del 2007
Fecha Aprobación:
23 de Agosto del 2007
...
"
LEY QUE CONFIERE A AVE MARÍA UNIVERSITY INC – LATIN AMERICAN CAMPUS LOS PRIVILEGIOS Y EXONERACIONES DE ORGANISMO INTERNACIONAL
"
Contenido del Debate:
CONTINUACIÓN DE LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO TRES DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL 8 DE AGOSTO DEL 2007. (VIGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA).
DIPUTADO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:
Les pedimos a los honorables diputados remitirse a la Agenda Base, Punto 2.12: LEY QUE CONFIERE A AVE MARÍA UNIVERSITY INC – LATIN AMERICAN CAMPUS LOS PRIVILEGIOS Y EXONERACIONES DE ORGANISMO INTERNACIONAL.
Managua, 08 de Febrero del 2007.
Diputado
Dr. Wilfredo Navarro.
Primer Secretario
Junta Directiva
Asamblea Nacional
Su despacho.
Estimado Dr. Navarro.
Los suscritos diputados ante la Asamblea Nacional, con fundamento en los artículos 138 numeral 1 y 140 numeral 1 ambos de la Constitución Política de la República y de los artículos 14 Inc. 2, 90 y 91 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se presenta la Iniciativa de Ley denominada
Ley que Confiere a Ave María University Inc – Latin American Campus Los Privilegios y Exoneraciones de Organismo Internacional
, para que sea considerada por este Poder del Estado y sea incluida en la agenda parlamentaria para su discusión y posterior aprobación. Acompaño a la presente las copias de ley y el debido soporte electrónico.
Sin más a que referirnos, saludos.
Atentamente,
Diputado Diputado
Ing. Edwin Castro Rivera Maximino Rodríguez Martínez
Jefe de Bancada FSLN Jefe de Bancada Alianza PLC
Asamblea Nacional Asamblea Nacional
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Diputado
Ing. René Núñez Téllez
Presidente
Asamblea Nacional
Su Despacho.
Estimado Ingeniero Núñez:
Los suscritos Diputados ante la Asamblea Nacional, con fundamento en los Artículos 138 numeral 1 y 140 numeral 1 de la Constitución Política y Artículo 14 Inc. 2, 90 y 91 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, estamos presentando para su inclusión en Agenda y que se le dé trámite de ley, la presente iniciativa de Ley denominada
Ley que Confiere a Ave María University Inc – Latin American Campus Los Privilegios y Exoneraciones de Organismo Internacional.
La Universidad Ave María University Inc – Latín American Campus, está debidamente registrada ante el Ministerio de Gobernación bajo el número perpetuó 3706, y mediante la presente iniciativa se propone otorgarle el Status de Misión Internacional. Cuando se inscribió en Nicaragua recibió dicho estatus mediante reconocimiento de la Ley No. 383, Ley que Confiere al Ave María Collage Of. the América los Privilegios y Exoneraciones de Organismos Internacionales, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 48 del 08 de marzo del 2001.
El Recinto Universitario de AMCA está ubicado en el terreno de la vieja escuela de Enseñanza Normal de Señoritas de San Marcos, que lo ha ocupado desde el 1ero de Julio del año 2000 hasta la fecha, sin ninguna interrupción. La administración, la facultad, los docentes y los trabajadores, que todos suman más de 200, quienes han continuado trabajando sin ningún cambio y tiene una población de alumnos en este semestre de 450.
FUNDAMENTO
Con esta iniciativa no se pretende un cambio o ampliación del Status que ha tenido el recinto universitario desde el 01 de julio del año 2000, sino una transferencia de Status de Misión Internacional de AMCA a AMU – LAC en forma correcta de acuerdo a las leyes del país.
Actualmente el dueño Corporativo de AMCA de Ypsilanti, Michigan, está cerrando operaciones y trasladándose a su recinto nuevo en Naples, Florida y según las leyes del Estado de Florida está obligado a formar una Corporación nueva en el Estado de Florida para comenzar operaciones, por tal razón la Corporación Extranjera AMCA no puede pertenecer a la Corporación Ave María University Inc – Latín American Campus (AMU_LAC), una corporación del Estado de Florida y que tiene número perpetuo 3706 del Ministerio de Gobernación, con fecha del 09 de marzo del año 2007, AMU – LAC como Corporación legalmente registrada por el Ministerio de Gobernación, necesita una nueva ley que le otorgue el Status de Misión Internacional a AMU – LAC y que la Cancillería de Nicaragua tenga el poder de ejecutar un acuerdo nuevo con los detalles ampliados entre AMU – LAC y el Ministerio del Exterior de la República de Nicaragua.
Por lo antes relacionado presentamos la iniciativa denominada Ley que Confiere a Ave María University Inc – Latin American Campus los Privilegios y Exoneraciones de Organismo Internacional, solicitamos se le dé el trámite que por ley corresponde, sea enviada a Comisión para su dictamen y posterior aprobación.
Managua, veintidós de junio del año dos mil siete.
Diputado Diputado
Ing. Edwin Castro Rivera Maximino Rodríguez Martínez
Jefe de Bancada FSLN Jefe de Bancada Alianza PLC.
Asamblea Nacional Asamblea Nacional
Hasta aquí la exposición de motivos.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Envíese este proyecto de ley a la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto.
23 de agosto del 2007
SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:
Se les remite a los diputados, siempre en el Adendum 002 al Punto 3.33 LEY QUE CONFIERE A AVE MARÍA UNIVERSITY Inc – LATIN AMERICAN CAMPUS LOS PRIVILEGIOS Y EXONERACIONES DE ORGANISMO INTERNACIONAL.
Se le pide al Presidente de la Comisión Económica, que por favor lea el dictamen.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Francisco Aguirre Sacasa, tiene la palabra.
DIPUTADO FRANCISCO AGUIRRE SACASA:
Muchas gracias, señor Presidente.
Managua, 09 de agosto del 2007.
Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente
Asamblea Nacional
Su Despacho.
Estimado Señor Presidente:
Los suscritos miembros de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto recibimos el mandato el día ocho de agosto del año dos mil siete de parte de la Primera Secretaría para su respectivo dictamen el Proyecto de Ley ,
“LEY QUE CONFIERE A AVE MARÍA UNIVERSITY Inc – LATIN AMERICAN CAMPUS LOS PRIVILEGIOS Y EXONERACIONES DE ORGANISMO INTERNACIONAL”.
Antecedentes
Ave María University Inc – Latin American Campus es una institución de carácter internacional, para estudios universitarios, constituida sin ánimo de lucro. Y que se encuentra inscrito como organismo no Gubernamental Extranjero, en la Dirección de Registro y Control de Asociaciones del Ministerio de Gobernación, con el número perpetuo 3706, páginas 7,537 a la 7,633, Tomo V, Libro IX, con fecha del 09 de marzo del año 2007, la cual es sucesora sin solución de continuidad de Ave María College Of the Americas.
Ave María College of the Americas fue sucesora de la Universidad de Mobile, por ende gozó del Status de Misión Internacional otorgado por el Gobierno de Nicaragua de acuerdo al artículo 2 de la Ley No. 383, aprobada el 20 de febrero del 2001 y publicado en La Gaceta No. 48 del 8 de Marzo del 2001.
Objetivo
El proyecto de Ley tiene como objetivo principal que se le otorgue a Ave María University Inc - Latin American Campus la categoría de Organismo internacional con las exoneraciones de impuestos, inmunidades y privilegios que tienen estos organismos debidamente acreditados en Nicaragua.
CONSIDERACIONES DE LA COMISIÓN
Ave María ha jugado un papel muy importante en el desarrollo del departamento de Carazo y también en Nicaragua ya que contribuye con más de un millón de dólares en planilla a la economía de las familias del departamento de Carazo, genera doscientos ochenta y cinco empleos directos y más de ciento cincuenta empleos indirectos. Otorga apoyo financiero a más del 85 % de alumnos que estudian en esta Universidad, así mismo ha otorgado aproximadamente más U$ 400,000.00 en becas a residentes del departamento, apoyo por año en becas de fondos internos de Ave María por una suma aproximada de US$ 900,000.00, para alumnos del Instituto Internacional de la Lengua Ave María (AMILI) US$ 15,000.00.
Tienen una permanente capacitación sin ningún costo en las áreas de Matemática, Inglés y Democracia para los profesores del departamento de Carazo.
Los alumnos de la universidad realizan tareas apoyando diferentes entidades como:
- Las Carmelitas
- Hogar de los Ancianos.
- Teletón.
- Actividades del verano (Durante las vacaciones de las escuelas nacionales).
- Programas de recolección de basura para ayudar a ser conciencia a los pobladores del departamento de la importancia de tener un municipio limpio.
Así mismo existen grupos internacionales que brindan apoyo beneficiando a las Comunidades de San Marcos y Carazo sin ningún costo, como son:
- Brigadas de Médicos (Al menos 30 por dos semanas cada año).
- Brigadas de Dentistas (Al menos 30 por dos semanas cada año).
- Vacunaciones de niños en San Marcos cada año.
- Apoyo presupuestario para la Policía Nacional de San Marcos.
- Apoyo presupuestario a la Cruz Roja de San Marcos.
En la Universidad más de 200 alumnos de otros países -eso es importante Presidente- vienen cada año a estudiar en la Universidad, lo que genera un movimiento económico considerable para el departamento.
En 1992 antes del comienzo de la Universidad no existía ningún apartamento en San Marcos, hoy en día hay más de 200 apartamentos donde viven los estudiantes, mejorando considerablemente el nivel de vida de los habitantes.
Hay más de 1400 alumnos aprendiendo inglés como segunda lengua tanto en el campus de San Marcos como en el Instituto de Inglés en Managua, lo que es de gran beneficio para el país, ejemplo de esto los nuevos CALL CENTERS.
De acuerdo a nuestra legislación los Organismos No Gubernamentales extranjeros debidamente registrados ante el Ministerio de Gobernación como Asociaciones o Fundaciones Civiles sin fines de Lucro, podrán solicitar el reconocimiento honorífico de Misión Internacional y gozar de las prerrogativas que se otorgan al respecto.
DICTAMEN DE LA COMISIÓN
La Comisión de Producción, Economía y Presupuesto después de haber analizado el objetivo y la importancia del mismo y además que la Universidad Ave María contribuye grandemente al desarrollo del departamento de Carazo, Nicaragua, estamos apoyando este proyecto de ley para que sea otorgada la categoría de Organismo internacional con las exoneraciones de impuestos, inmunidades y privilegios que tienen estos organismos debidamente acreditados en Nicaragua.
La Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, después de haber analizado el objetivo y condiciones generales de esta ley que confiere a Ave María University Inc – Latin American Campus los privilegios y exoneraciones de Organismo Internacional, reconociéndole el status de misión internacional y no habiendo encontrado ningún impedimento jurídico, los suscritos miembros de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto con fundamento en el artículo 138 de la Constitución Política, inciso 1, artículo 50 de la Ley Orgánica de la Asamblea Nacional, hemos resuelto emitir el presente
DICTAMEN FAVORABLE
al Proyecto de ley “
LEY QUE CONFIERE A AVE MARÍA UNIVERSITY Inc – LATIN AMERICAN CAMPUS LOS PRIVILEGIOS Y EXONERACIONES DE ORGANISMO INTERNACIONAL”
. Solicitamos a su vez al Honorable Plenario respaldar el contenido y recomendación del presente dictamen a la iniciativa por considerarla de interés social y educativo para el Estado de Nicaragua.
COMISIÓN DE PRODUCCIÓN, ECONOMÍA Y PRESUPUESTO
Wálmaro Gutiérrez Mercado Freddy Torres Montes
Vicepresidente Vicepresidente
René Núñez Téllez Gustavo Porras Cortés
Miembro Miembro
Brooklyn Rivera Bryan Pedro Haslam Mendoza
Miembro Miembro
Wilfredo Navarro Moreira María Eugenia Sequeira B.
Miembro Miembro
Norman Zavala Lugo
Miembro.
Quisiera mencionar, señor Presidente, que yo no firmé este dictamen, porque hasta hace poco yo era miembro del Consejo de Asesores del Ave María College, renuncié a ese Consejo al ser nombrado miembro de este honorable Parlamento, pero consideraba mejor recusarme en este caso en particular, pero lo apoyo totalmente, Presidente.
Muchas gracias.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias, Presidente.
Diputado Juan Ramón Jiménez, tiene la palabra.
DIPUTADO JUAN RAMÓN JIMÉNEZ:
Muchas gracias, señor Presidente.
En primer lugar, como caraceño agradezco a la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, por este dictamen.
En segundo lugar, quiero decir que efectivamente el impacto de Ave María en Carazo y en Nicaragua, es evidente; doy fe de todo lo que está escrito en este documento, en los cuales realmente Ave María College ha dado a conocer el departamento de Carazo, no sólo en Nicaragua, sino a nivel internacional. Quiero pedirles hoy a cada uno de los diputados de esta honorable Asamblea su voto favorable para este dictamen y en nombre de todos los caraceños y en nombre de la universidad, le agradecemos de antemano todos esos votos absolutos para este dictamen favorable.
Muchas gracias, señor Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Hay anotados siete diputados y diputadas, vamos a cerrar con Xochilt Ocampo Rocha.
Diputada Mónica Baltodano, tiene la palabra.
DIPUTADA MÓNICA BALTODANO MARCENARO:
Gracias, señor Presidente.
Independientemente de la importancia que tiene el punto relacionado con la Universidad Ave María College, quisiera decirle, señor Presidente, que este Parlamento es el único espacio nacional para que las distintas fuerzas políticas del país se expresen, y que por tanto resulta contraproducente que se impidan las exposiciones de diputados de las distintas bancadas, aunque sea sobre algún otro tema político, porque si no es aquí en este Parlamento, en dónde lo vamos a expresar. Se supone que el Congreso es el espacio donde se expresan las contradicciones, las diferencias y donde se deberían de dilucidar, así que no tiene ningún sentido interrumpir o hacer lo que se hizo con la diputada María Eugenia, de quitarle el audio. Creo que usted está llamado, señor Presidente, a ser un poco flexible en este sentido, sobre todo cuando queremos referirnos a un tema que nos atañe de manera directa a nosotros los diputados, como representantes y como electos nos incumbe de manera directa, no estamos hablando de un tema externo al Parlamento.
Quiero decir, que nosotros como bancada del MRS, estamos respaldando totalmente la solicitud de que se debata en este plenario el tema de la inconstitucional e ilegal intención de otros Poderes del Estado, de quitarle al diputado Bolaños Davis, el cargo de diputado, de manera ilegal, arbitraria y atroz. Lo mínimo, señor Presidente, que usted debe hacer, es permitir que en este plenario se debata el tema, no puede ser confiscada la autoridad de este plenario para debatir el caso.
Deseo agregar, señores, colegas diputados y diputadas de todas las bancadas y de manera especial dirigirme a los diputados de la Bancada de la Alianza Unida Nicaragua Triunfa, encabezada por el Frente Sandinista, porque más allá de todos los argumentos que ya se han dado en términos jurídicos, yo quisiera develar lo que está detrás de esta decisión atroz, inconstitucional y arbitraria de otros Poderes del Estado sobre el diputado Bolaños Davis.
Realmente, señor Presidente y señores diputados, también quiero llamar la atención de la ciudadanía y medios de comunicación, lo que está detrás es un mensaje sumamente importante, el mensaje principal que nos quieren dar es extremadamente peligroso, denunciar u oponerse públicamente a los actos ilícitos del poder, ganarse la animadversión de los poderosos puede costarte tu cargo, cualquiera que éste sea, no importa tu status, no importa si sos diputado, general, comisionado, alcalde, empresario, periodista, dueño de medios de comunicación, ya no digamos simple ciudadano o el carguito de un ministro como ya ha pasado, no existe obstáculo de ninguna naturaleza, ni jurídico, ni político, ni ético que pueda detener la represalia o el apetito de venganza de los poderosos. En otras palabras, la mafia no perdona, ella va siempre a encontrar en la vida de todos nosotros, cualquier cosa, cualquier pelito en la sopa, para destruir.
El segundo mensaje, es necesario que nos tengan miedo, si nos pierden el miedo estamos perdidos, ese es el segundo mensaje. El uso del temor, que es ya un arma conocida del poder, desde la izquierda hasta la derecha, Hitler, Stalin, Somoza, Bush, aunque hay que agregar que siempre los resultados del miedo por dicha de la humanidad siembre han resultado temporales, quieren que sintamos temor, que cada vez que osemos criticarles, pensemos primero en las represalias a nuestras familias, a nosotros mismos, a nuestros hijos, ellos quieren que pensemos que manejan armas más efectivas que la propia represión física y quieren sobre todo hermanos diputados, que nos autocensuremos, que aprendamos a guardar silencio frente a estos abusos, por ello es necesario e indispensable castigos ejemplares.
El tercer mensaje, es que Daniel y Alemán, cuentan en todas las instancias del Poder del Estado con incondicionales, con los “sí señor”, suficientes para imponer su voluntad, independientemente de la ley, de la Constitución o de las opiniones en contrario que puedan venir de las propias filas, ellos dos concentran todo el poder y aplastan también la voces disidentes de sus propios partidos, en otras palabras, el acuerdo entre los caudillos es la ley.
El cuarto mensaje, es puro cuento, es pura mentira que todos somos iguales ante la ley, aquí dicen ellos, habemos dos personas, que estamos por encima de la ley, su voluntad política, sus decisiones compartidas, no conocen fronteras de ninguna especie, para ellos sus decisiones son la principal fuente de derecho, las instituciones y las leyes sólo lo son en la medida que le sirven a sus intereses.
Quinto mensaje, es que no existe independencia de los Poderes, ni hay equilibrio de los Poderes, el único equilibrio que se necesita, es el de los intereses compartidos de los caudillos y de sus acólitos, el fallo arbitrario, que hoy favorece las decisiones de un caudillo, después va a ser compensado por otro fallo a favor del otro caudillo, no hay independencia, ni equilibrio de los Poderes del Estado.
El sexto mensaje, el adversario de uno de ellos, se vuelve de hecho, en enemigo de los dos, y eso nos dicen, es un camino peligroso, es un camino suicida, Alemán y Daniel combinan y juntan sus fuerzas para destruir al adversario del uno y del otro, y esto nos dicen, deben tenerlo muy claro todos aquellos que opinan de manera diferente, incluso al interior de sus propias fuerzas políticas. El enemigo de Alemán, es enemigo potencial de Daniel Ortega, y el enemigo de Daniel Ortega, es enemigo potencial de Alemán.
Esa es la esencia de la ley de pacto entre los capos y es la garantía además con que cuentan sus incondicionales, porque para protegerse sus incondicionales tienen que estar claros que ellos dos van a protegerlos.
El séptimo y último mensaje de ellos es, la aplicación de un castigo inmoderado, es necesaria para parar cualquier tentación a seguir denunciando las injusticias y los actos ilícitos y mafiosos del poder, en efecto, algunos sectores, incluso diputados aquí en este hemiciclo dicen que Bolaños Davis mintió y ocultó que tenía dos nacionalidades y no parecen valorar la desproporción de enfrentar lo que podría ser una falta e incluso un delito, pero le aplican toda la fuerza, la represión, por encima de la Constitución, el derecho a la ley y el derecho a la defensa.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputada, resuma, lleva diez minutos ya.
DIPUTADO MÓNICA BALTODANO MARCENARO:
Estoy terminando.
Precisamente, porque el interés es mandar el mensaje intimidatorio y represivo, esto nos recuerda los filmes de la mafia, el caballo de carreras decapitado en la cama del director de cine que no le quiso dar trabajo al hijo del capo mayor, don Corleone.
Pero nosotros también queremos dejar un mensaje, desde la acera de la izquierda, no tenemos ninguna duda, ni tenemos ningún temor, tenemos que decir, basta ya de autoritarismo, basta de arbitrariedad y de política del miedo, desistir es oponerse a continuar la lucha por la libertad, este caso es de justicia, es de libertad, Ernesto Ché Guevara dijo: “Sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera, en cualquier parte del mundo, es la cualidad más linda de un revolucionario” y Rosa Luxemburgo, la revolucionaria sin mancha no dejó duda al respecto cuando dijo: “La libertad, sólo para los partidarios del gobierno o sus aliados, sólo a los miembros de un partido, por muy numerosa que este sea, no es libertad, la libertad es y será siempre libertad, para que piensen de modo diferente”.
De esto se trata, señor Presidente, de dejar de ser "sí señor", y defender las conquistas democráticas, la justicia y la libertad que ha costado tanto a nuestro pueblo, exigimos, que se debata en este plenario la arbitraria decisión contra el diputado Bolaños Davis.
Muchas gracias.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Wálmaro Gutiérrez Mercado, tiene la palabra.
DIPUTADO WÁLMARO GUTIÉRREZ MERCADO:
Muchas gracias, señor Presidente.
Muy buenos días honorables colegas diputados de esta Asamblea Nacional.
Es mi deber y mi responsabilidad como diputado oriundo del departamento de Carazo, primero, agradecer el respaldo que los jefes de las diferentes bancadas de este Parlamento, han dado a este proyecto de ley que confiere al Ave María College el status de misión internacional, tanto los jefes de bancada del PLC y del Frente Sandinista firmaron esta iniciativa, así mismo en la Comisión Económica; también es de reconocer que la jefa de Bancada del ALN, la diputada María Eugenia Sequeira, igualmente expresó su apoyo y el beneplácito para la aprobación de esta iniciativa.
Quisiera públicamente, en nombre de los diputados del departamento de Carazo, pero especialmente en nombre de la comunidad educativa, que a través de los años ha sido beneficiada con el trabajo tesonero que ha desarrollado esta institución académica, desde cuando era Mobil, después pasó a ser Ave María College y ahora que se le está trasladando estos beneficio a Ave María University Inc – Latin, cientos de cientos de estudiantes del departamento de Carazo, se han visto beneficiados con su superación y su fortalecimiento académico.
Y por otro lado, el impacto económico positivo que ha tenido especialmente en el municipio de San Marcos, los excelentes vínculos que ha tenido esta universidad por ejemplo, con la Alcaldía de San Marcos en este caso, han generado como consecuencia brigadas médicas, brigadas dentales, han tenido brigadas de vacunación, han hecho mejoramientos en el parque, o sea, han hecho una serie de trabajo que no solamente se limitan a la mera labor educativa, es por eso que estoy seguro que todos los diputados del departamento de Carazo, tanto propietarios como suplentes, pero en especial la comunidad universitaria y educativa del departamento de Carazo, les va a agradecer en todo lo posible, el apoyo unánime y decidido, tanto en lo general como en lo particular en la aprobación de una iniciativa tan importante para San Marcos y tan importante para el departamento de Carazo.
Muchas gracias y pido el apoyo de todos a este proyecto de ley.
Buen día.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Maximino Rodríguez, tiene la palabra.
DIPUTADO MAXIMINO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ:
Muchas gracias, Presidente.
Efectivamente como bien ha dicho aquí Wálmaro, cuando nos presentaron sus inquietudes los amigos integrantes de esta universidad, Edwin Castro y mi persona, la consideramos de mucha importancia; en consecuencia, introducimos la iniciativa de ley y nos comprometimos con estos extranjeros y nicaragüenses que están inmersos en la educación superior, para que se le diese un trámite expedito al cambio de nombre de esta institución educativa; de tal manera, que mi partido y mi bancada estamos siempre anuentes y dispuestos a trabajar para mejorar la educación de todas y de todos las nicaragüenses.
Felicitamos a la Comisión de Educación de la Asamblea, por haber accedido y haber tomado esta iniciativa con carácter de prioridad y que hoy estoy seguro que unánimemente la Asamblea, los diputados, vamos a votar favorablemente tanto en lo general, como en lo particular, pues sabemos que no sólo nicaragüenses que viven en la zona de Carazo acceden a este centro educativo, sino de todo el territorio nacional.
Pero quisiera aprovechar, porque creo que también tengo derecho a algún receso, y miré en el monitor del cafetín de la Asamblea, como que yo me estaba corriendo, que estaba huyendo a una petición que pide la jefa de bancada del ALN. Yo quiero decirle, que como profesional del derecho soy respetuoso y hemos dicho que el artículo 167 de la Constitución Política, establece que las resoluciones de la Corte Suprema de Justicia son de ineludible cumplimiento, de tal manera que un ilícito no se resuelve con otro ilícito. Si lo hago estaría violentando un precepto constitucional, al incumplir la resolución de la Corte, me guste o no, porque siempre lo he dicho y lo voy a seguir manteniendo, que la actuación del Consejo Supremo Electoral, que lo actuado por la excelentísima Corte Suprema de Justicia, es una situación que pone en entre dicho la justicia nicaragüense; sin embargo, eso no me inhibe a mí de cumplir este acuerdo o no. De tal manera, que no me corro, no rehuyo, siempre mantengo mi cara en alto y cuando me tocan me encuentran.
Quiero aclarar este tipo de situación y además, yo soy el jefe de la bancada del PLC, mi bancada ya tomó una decisión unánimemente y yo no puedo estar por encima de lo que decidieron mis diputados, los cuales me honro en representar en esta Asamblea Nacional.
Muchas gracias, Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Jasser Martínez Montoya, tiene la palabra.
DIPUTADO JASSER MARTÍNEZ MONTOYA:
Gracias, señor Presidente.
Sólo por aclaración para algunos miembros, me da preocupación esta autorización que se está dando de privilegios y exoneraciones a Ave María College, alrededor de que estando en el entendido que se le autoriza como misión o como organismo internacional su exoneración; sin embargo, ella no ha cumplido algunos requisitos de acuerdo al giro educativo que tiene. Hay que recordar que su giro educativo va dirigido en función de la educación superior de este país; sin embargo esta organización no se ha sometido a las leyes que contemplan la República de Nicaragua, en función de someterse a su evaluación a su acreditación y a su autorización en su giro educativo por vía del Consejo Nacional de Universidades. No es posible que estemos exonerando en función a organismos que no cumplen todas las prerrogativas y las leyes de este país, al margen que se exonera y que no se contradice de algún modo como misión internacional. Hago el llamado en función de estar vigilante alrededor de que estas misiones, más en una misión educativa, que la educación es algo tan delicado, de no someterse a las leyes de este país, la Ave María College no está registrada, ni está autorizada por vía Consejo Nacional de Universidades.
Sin embargo, otra aclaración es que, de alguna manera es la única que se está planteando en su exoneración que tiene un giro educativo y se supone que debería de ser sin fines de lucro, en ese entendido asumimos que no se debería de plantear el tipo de aranceles y todo lo que significa lo que plantea Ave María College en función de cobros por matriculas, aranceles y todo lo que significa eso.
No obstante, hago el llamado a la Asamblea y en sí a los encargados de este tipo de exoneraciones, en función que tengan el sumo cuidado cuando se está exonerando a estos organismos, de que si realmente cumplen con todas las prerrogativas legales. El día de mañana a otra universidad le pueden dar una licencia, a un instituto, a una fundación, a una organización que venga y se instale en Nicaragua, la van exonerar de igual manera, con un giro educativo, a pesar de que no se somete a las leyes de este país.
Hago ese llamado a los honorables miembros de la Comisión de Presupuesto, que tengan el sumo cuidado de que realmente esto sea un binomio en función de cuando se tenga un giro educativo, de que si realmente cumple con las leyes de este país en función de sus autorizaciones como educación superior.
Muchas gracias, señor Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Salvador Talavera Alaniz, tiene la palabra.
DIPUTADO SALVADOR TALAVERA ALANIZ:
Muchas gracias, Presidente.
Quiero sumarme a todas las frases de felicitaciones que se han hecho a la comunidad del Ave María College, definitivamente que ha sido una institución que ha venido a incidir muy positivamente como verdaderos embajadores de la cultura nicaragüense, por cuanto la población estudiantil extranjera ha ido en aumento. Yo insto a las diferentes bancadas y en especial a la totalidad de los colegas de esta Asamblea Nacional, a que nos sumemos a dar un voto de confianza, que se les dé el aumento de prerrogativas de la ley para que ellos puedan hacer un mejor trabajo. Saludo a todos los docentes y a los estudiantes que el día de hoy están acompañando la aprobación de esta iniciativa de ley. Entonces solicito el apoyo para esta iniciativa, la que de alguna manera coadyuvará para que las inversiones que ellos ya tienen en este país, en infraestructura, puedan ir en aumento. Me consta que muchos estudiantes nicaragüenses de clase trabajadora, de los diferentes rincones del país, efectivamente han estado recibiendo beneficios de medias becas en las diversas modalidades. Felicidades, que muy merecida tienen esta iniciativa de ley.
Gracias.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Odell Íncer Barquero, tiene la palabra.
DIPUTADO ODELL INCER BARQUERO:
Gracias, señor Presidente.
Yo me sumo a este dictamen favorable de la Comisión Económica, porque casualmente ahí cursó un hijo mío, Iñigo, que posiblemente muchos de los aquí presentes le impartieron clases y conozco la calidad de la educación que ahí se imparte. El recibió una beca y un financiamiento que lo está pagando al 3.75 anual. Yo creo que vale la pena dar este tipo de exoneración a organismos internacionales, porque han hecho mucho por Nicaragua, han hecho mucho por Carazo, como lo dijo Juan Ramón, como lo dijo Wálmaro y yo me sumo a esas voces y a esa Comisión Económica que dictaminó favorablemente.
Muchísimas gracias, señor Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputada Xochilt Ocampo Rocha, tiene la palabra.
DIPUTADA XOCHILT OCAMPO ROCHA:
Gracias, señor Presidente.
Muy buenos días.
Antes de referirme al tema, quiero saludar a todos los jóvenes de los 80, de los 90, del 2000, que fueron parte de la Juventud Sandinista, hoy se está celebrando el 27 aniversario y quiero enviar un saludo, sobre todo a aquellos que mantienen sus ideales y su doctrina.
También, quiero saludar a los presentes, que están acompañándonos de parte de la universidad que hoy está pidiendo ser un organismo internacional, en nombre de la Bancada del Frente Sandinista, quiero manifestarles que estamos en completo apoyo para Ave María College, que está radicada allá en el departamento de Carazo.
Quería referirme al tema, porque a mi forma de ver las cosas, definitivamente el país que apuesta a la educación, es un país que apuesta al desarrollo, es un país que apuesta al progreso de un pueblo. Bienvenidos.
También quiero darles la bienvenida a los trabajadores de la salud que nos están acompañando, bienvenidos porque esta es la Asamblea del pueblo.
Quería referirme a esto, porque cuando hablamos de nombrar a un organismo internacional, estamos hablando de darle una exoneración entre otros privilegios que tienen como una misión diplomática, lo cual nos alegra, porque son organismos que se preocupan por fortalecer y en este caso directamente estamos hablando de temas de educación, pero si vale la pena la ocasión para que esto nos lleve a revisar cuando hablamos de exoneraciones, otras exoneraciones que a lo mejor no son, no causan el beneficio o las ventajas que genera esta universidad. Creo que ahí sí habría que hacer revisiones, de cara a otras exoneraciones que en nuestro país a lo mejor no nos ayudan mucho, pero en esta sí, creemos que beneficia mucho al pueblo y lo va a seguir beneficiando.
A la vez, en mi intervención quiero pedirles a los honorables diputados de las diferentes bancadas que nos acordemos del pueblo, que nos acordemos que nuestros votantes están esperando un subsidio para poder seguir abordando esos buses a diario. Así que yo quisiera pedirles a los colegas y a la Junta Directiva, que también prioricemos el tema del subsidio para el transporte de Managua y Ciudad Sandino.
Al pueblo no hay que hacerlo esperar porque es el que nos tiene aquí. Por lo tanto, quiero pedirles que después de este tema se tome en cuenta que los ciudadanos de Managua y de Ciudad Sandino no deben estar enfrentándose nuevamente con los transportistas que no han recibido este subsidio para la población. Sobre esta emisión de Letras de Tesorería, esa es mi intervención.
Pero nuevamente quiero pedirles el respaldo para que se pueda aprobar la solicitud del Ave María College para que sea un organismo internacional, y solicitarles además, que el próximo tema que abordemos sea el que le incumbe a los managua y a los habitantes de Ciudad Sandino como es el transporte, y espero que los colegas diputados estén de acuerdo en no hacer esperar más a la gente, porque los diputados son puestos por la gente, por el pueblo. Entonces, démosle respuesta al pueblo.
Gracias.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A votación el Dictamen en lo general.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
78 votos a favor, 0 en contra, 1 abstención, 11 presentes. Se aprueba el dictamen en lo general.
SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:
Arto. 1
Que Ave María University Inc. Latin American Campus, inscrito como organismo no gubernamental extranjero, en la Dirección de Registro y Control de Asociaciones del Ministerio de Gobernación, con el número perpetuo 3,706, páginas 7,537 a la 7633, Tomo V, Libro IX, con fecha del 09 de marzo del año 2007, es sucesora sin solución de continuidad de Ave María College of America, y se le reconoce status de Misión Internacional, otorgado por el Gobierno de la República de Nicaragua.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 1.
Diputada María Eugenia Sequeira, tiene la palabra.
DIPUTADA MARÍA EUGENIA SEQUEIRA BALLADARES:
Gracias, Presidente.
En nombre de la Bancada de la ALN, queremos felicitar a Ave María University por el logro y el triunfo obtenidos, y agradecerles todo el aporte que están brindando al pueblo de Nicaragua, especialmente a la zona de Carazo. Yo vengo de una ciudad universitaria, y sé lo que significa el movimiento económico, social y de beneficio que traen las universidades. Además, la enseñanza es lo único que puede acortar la brecha entre ricos y pobres, y ésta brinda la oportunidad de capacitarse, obtener una educación bilingüe y al mismo tiempo universitaria, lo que traerá el progreso y desarrollo a nuestro país.
Felicidades a todo el claustro de maestros y de alumnos por este logro, deseándoles éxitos y que sigan haciendo más inversiones porque es la única manera de generar empleo en Nicaragua.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ.
A votación el artículo 1.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
79 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, 11 presentes. Se aprueba el artículo 1.
SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:
Arto. 2
El organismo no gubernamental denominado Ave María University Inc.-Latin American Campus, se le otorga la categoría de Organismo Internacional con las exoneraciones de impuestos, inmunidades y privilegios que tienen estos organismos debidamente acreditados en Nicaragua.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Indalecio Rodríguez, tiene la palabra.
DIPUTADO INDALECIO RODRÍGUEZ ALANIZ:
Gracias, señor Presidente.
Quiero hablar sobre los diversos temas que ya se discutieron, en relación con las llamadas de atención. Pero primero voy a referirme exclusivamente a la parte de educación.
Es triste ver la situación caótica en que se encuentra Nicaragua en cuanto a educativo se refiere, pero también es triste ver la cuantiosa asignación del 6% del presupuesto para las universidades y el C.N.U. no exige las calificaciones de excelencia para poder justificar dicho presupuesto. Hemos visto además, que no hay rendiciones de cuenta, y que han proliferado en una forma anárquica las famosas universidades de garaje, de las cuales existen por lo menos en este momento, cuarenta y cuatro o cuarenta y ocho que están operando, no sé si autorizadas o no, pero sí que son una estafa al pueblo nicaragüense.
Por eso, en este momento, teniendo una institución que está exigiendo la excelencia como base educativa, y cuyos estudiantes inclusive salen bilingües, educación que debería de ser generalizada en Nicaragua, estamos totalmente de acuerdo con ese pequeño aporte que está dando nuestro gobierno por su pueblo. Por lo tanto, yo respaldo todo lo que aquí se ha dicho y apoyo sin ningún tipo de restricción la categoría y las exoneraciones a favor de Ave María College, deseando su continuidad y la excelencia que hasta ahora ha mantenido.
No omito manifestar, que independientemente del tema y la función social que está cumpliendo esta universidad, todos los grandes estadistas han dicho que gobernar es educar, y cuando nos viene una educación de este nivel, deberíamos nosotros de darle igual tratamiento al que le estamos dando a Ave María College. Así mismo, quiero referirme rápidamente a que no podemos ignorar la responsabilidad que tenemos en defensa de la institucionalidad.
Aquí no se trata de legalidad o ilegalidad, aquí se trata de justicia. Hay un aforismo en derecho que dice: “Entre la ley y la justicia, debemos decidirnos por la justicia”. Aquí mismo en este Parlamento, en el reciente pasado, hemos cometido acciones en donde todos los que ahora invocan la ley, francamente la violentaron, comenzando por la Constitución de la República. Se violó y se sigue violando el artículo 13 constitucional en relación con los símbolos patrios; de igual manera fue violentado el artículo 20, donde dice que nadie puede ser privado de su nacionalidad, y la calidad de nicaragüense no se pierde ni por el hecho de adquirir otra nacionalidad.
También se ha violentado el artículo 30 Cn., que dice: “Los nicaragüenses tienen derecho a expresar libremente su pensamiento en público o en privado, individual o colectivamente, en forma oral, escrita o por cualquier otro medio”; asimismo, el artículo 138, inciso 7), cuando dice: “Elegir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, de listas separadas propuestas para cada cargo por el Presidente de la República y por diputados de la Asamblea Nacional, en consulta con las asociaciones civiles pertinentes”, etc. Es decir, ahí se violentó la Constitución de la República, para un caso en donde es evidente la invasión de un Poder en otro Poder del Estado, violentando el estado de derecho como es la incursión y la invasión del Consejo Supremo Electoral en la Asamblea Legislativa.
Estamos ahora invocando que tenemos que respetar un artículo que dice que “los fallos de la Corte Suprema son de ineludible cumplimiento”. Serán de ineludible cumplimiento cuando no estemos cuestionando la decisión del Consejo Supremo Electoral. Eso es lo que estamos cuestionando, que es ilegal, ilegítimo, y están entrometiéndose en un estado y una jurisdicción en la cual ya no tenían competencia, porque ya habían pasado todos los fallos pertinentes para las elecciones.
A un amigo que intervino por ahí, le voy a recordar únicamente que no debemos recurrir a los sofismas, porque sólo lo hacen y se les viene a veces a la memoria los actos que les conviene para mantener esta situación de amedrentamiento y de temor en contra de un hecho real, como se vivió en la década de los ochenta y que hoy nos amenaza nuevamente con lo que estamos viendo en Venezuela. Sin embargo, sé que todos estamos corriendo peligro y que nos andan buscando un pelo en la sopa, como dicen, para tratar de venir con nuevos procesos de desaforación o de destitución por una vía violatoria de todo estado de derecho.
Así que respaldo la petición y la propuesta de la moción que se ha hecho para Ave María College, y también la petición de la diputada Mónica Baltodano para que ese tema lo discutamos en este plenario, hoy, mañana o en los próximos días, pero hagámoslo, porque es una obligación nuestra, si es que realmente somos diputados y hemos jurado defender la Constitución y las leyes de la República.
Muchas gracias.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A votación el artículo 2.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
77 votos a favor, 13 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 2.
SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:
Arto. 3
Derógase la Ley número 383, Ley que confiere al Ave María College Of América los privilegios y exoneraciones de organismos internacionales publicado en La Gaceta, Diario Oficial número 48, del 8 de marzo del 2001.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 3.
Diputada Iris Montenegro Blandón, tiene la palabra.
DIPUTADA IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:
Gracias, Presidente.
Mi intervención el día de hoy está dividida en tres aspectos. En primer lugar, quiero enviar un saludo a los miles y miles de nicaragüenses que un día como hoy hace veintisiete años, jugaron un papel importante y determinante para nuestro país, cuando participaron en la jornada de alfabetización, para llevarle la sabiduría a la población nicaragüense que padecía de altos niveles de analfabetismo en Nicaragua. Hoy en día, al recordar esa fecha no nos queda más que estimular y animar al pueblo que actualmente se está disponiendo a llevarle el pan del saber a nuestros hermanos nicaragüenses que fueron abandonados durante dieciséis años, hablando en términos de educación.
En segundo lugar, yo quiero saludar la presencia de la mínima representación de trabajadores de la salud que hoy nos acompañan en este plenario, y al saludar la presencia de ellos, llamar la atención a los participantes, a los estimados colegas, hombres, mujeres y jóvenes que estamos el día de hoy acá, para plantearle a la Junta Directiva la necesidad de que pase a comisión, y desde luego se dé el trámite de aprobación del proyecto de Ley de Carrera Sanitaria. Este fue introducido el año pasado, y para los trabajadores de la salud es necesario que pase lo antes posible para poder armonizar, en el marco del resto del compendio de leyes que la Ley de Servicio Civil ha establecido, con la dinámica laboral de los trabajadores de la salud.
En tercer lugar, yo no puedo quedarme callada, conociendo las necesidades que los miles de trabajadores de la salud, cantidad de maestros y el pueblo nicaragüense hoy enfrenta, porque todavía el país no tiene todos los recursos necesarios para poder satisfacer las necesidades básicas y mínimas a que tienen derecho. He quedado sorprendida al ver en los periódicos que aquí hay empresas que simplemente escamotean la obligación de pagar sus impuestos, como es lo que ha venido pasando con esta empresa internacional de la ESSO, que simplemente se ampara y hace lo que quiere para no pagar los impuestos, cuando aquí se están necesitando recursos simplemente para hacer justicia al salario que por años han venido demandando trabajadores de la salud y maestros. Con esos impuestos es necesario garantizar los medicamentos que también requiere la población nicaragüense.
Aquí muchos funcionarios nicaragüenses se llenan la boca diciendo que hay que mejorar el clima para la inversión. Yo pregunto, el clima para la inversión, ¿es continuar haciéndose de la vista gorda para que tanta gente no pague los impuestos, que siga habiendo los megasalarios y no se haga un acto de justicia para la gente que continúa siendo pobre y está en peores condiciones?
Por lo tanto, estimados colegas, yo planteo el día de hoy, que cuando aquí nos venga el Presupuesto General de la República y las Reformas a la Ley de Equidad Fiscal, demos ese apoyo necesario que se requiere para que los trabajadores de la salud, la población más pobre y los maestros puedan tener justicia en términos de trato económico. Como diputados y diputadas, ya no podemos seguir haciéndonos de la vista gorda, no puede ser que sigamos con un discurso y en la práctica hagamos otra cosa cuando aprobamos las leyes.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Fabricio Cajina, tiene la palabra.
DIPUTADO FABRICIO CAJINA LOÁISIGA:
Gracias, señor Presidente.
En la misma línea de la diputada Iris Montenegro, que acaba de intervenir, también quiero felicitar a los trabajadores de la salud que hoy nos acompañan, y decirles que esta bancada va a estar lista para votar y aprobar el presupuesto que este país necesita para satisfacer las necesidades de salud.
Pero también esta bancada hoy está de luto, porque el único hombre que se atrevió a defender a las personas que estaban siendo despedidos, hoy los diputados le estamos dando la espalda. Quiero felicitar a estos treinta y cinco diputados que hoy vencieron el miedo y votaron para que este plenario valorara si valía la pena que aquí se discutiera que somos representantes del pueblo. Treinta y cinco diputados vencieron el miedo aquí el día de hoy, después de que en las últimas dos semanas mirábamos en los medios que se llenaban la boca, no treinta y cinco, seguramente cuarenta, cuarenta y siete o cincuenta diputados, asegurándole a Alejandro Bolaños que vamos a defender la institucionalidad y la independencia de la Asamblea Nacional; algunos incluso llegaron a niveles de pedir con gallardía que defendiéramos a Alejandro Bolaños.
Hoy, en el “día de las piedras pómez”, fueron treinta y cinco los que decidieron dar el paso y dijeron, Nicaragua se merece que defendamos las instituciones, Nicaragua se merece que defendamos el voto de un pueblo, Nicaragua se merece que los pueblos sean escuchados. Alejandro Bolaños es diputado porque hubo un pueblo que votó por él, pero desgraciadamente magistrados que no han sido electos por un pueblo, decidieron que no era diputado. Eso es casualmente lo que tenemos que promover para el futuro si queremos efectivamente disminuir la pobreza, atacar las debilidades de este país, defendiendo las instituciones y creando un verdadero clima de confianza para que este país camine hacia adelante.
Y me acuerdo cuando al comienzo algunos se vanagloriaban de que este país se había retrasado y que teníamos un presupuesto de 27,000 millones de córdobas, y que próximamente iban a hacer reformas por el exceso de recaudación que habíamos tenido. Hoy nos damos cuenta de que la economía se está enfriando, que los niveles de recaudación están cayendo, pero es producto de las aberraciones, de los abusos y de las extorsiones que en Nicaragua se están dando. Y cuando aquí una persona se atrevió a señalarlas, hoy toda una maquinaria está cortándole la cabeza.
En nombre de mi bancada y en nombre de Alejandro, que no está aquí presente, quiero felicitar a esos treinta y cinco diputados que firmaron y que reconocieron que no solamente a través de los micrófonos y la televisión se defiende la institucionalidad del país, sino con sus actuaciones en la Asamblea Nacional.
Gracias, señor Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A votación el artículo 3.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra a la votación.
73 votos a favor, 17 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 3.
SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Arto. 4
La presente Ley entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en La Gaceta, diario Oficial.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Noel Pereira Majano, tiene la palabra
DIPUTADO NOEL PEREIRA MAJANO:
Gracias, benemérito señor Presidente.
Realmente a veces uno es empujado por las circunstancias para entrar a decir su opinión. Mucho se ha hablado esta y otras tardes sobre el problema del diputado Bolaños Davis. Él nunca fue diputado, porque era nulo su nombramiento. Lo que pasó es que fue imperfecta la forma que se utilizó para retirarlo de la Asamblea.
El artículo 10 del título preliminar del Código Civil, determina claramente: “Los actos verificados contra leyes prohibitivas o preceptivas, son nulos y de ningún valor”.
El artículo 134 de la Constitución Política de la República, habla definitivamente de las condiciones que debe tener una persona para poder optar al cargo de diputado. Al faltar eso, definitivamente nos encontramos con nombramiento que no era.
Yo creo, quiero y pienso, con el perdón que merece el diputado Bolaños Davis, decir mi verdad. Al principio le dije a él en privado, “usted no es diputado, dispénseme, no se meta en esa aventura que va a perder”.
Con el perdón de mis compañeros, porque esta verdad la manejan los abogados en acción, pero puede ser que lo manejen de otro modo los abogados que tienen el título y no han practicado, sin embargo los que son legos no tienen el derecho de estar acusando sobre algo que no tienen realmente fundamento.
Gracias, benemérito señor Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Cortaron la energía eléctrica y nos falta nada más votar un artículo para aprobar la ley que favorece a la Ave María University.
Vamos a probar si funciona el sistema de votación, si no funciona, votamos a mano alzada.
Se abre la votación.
Todo el sistema funciona, voten rápido.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
77 votos a favor, 13 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 4, y con él se aprueba la Ley que confiere al Ave María Collage University -Latin American Campus, los privilegios y exoneraciones de organismos internacionales.
Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino
.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a:
Dirección de Diario de Debates