Debates

Ver Iniciativa Asociada.
Tipo Iniciatiava:Ley
Fecha Inicio Debate:1 de Febrero del 2005
Fecha Aprobación:2 de Febrero del 2005
...
" LEY GENERAL DE DEPORTES, EDUCACION FISICA Y RECREACION FISICA. "

Hide details for Contenido del Debate:Contenido del Debate:
Managua, 10 de Noviembre de 2004.
Roberto Sánchez Tórres
Primer Vicepresidente
Fidel Moreno Briones
Primer Secretario
Gabriel Rivera Zeledón
Nathán Sevilla Gómez
CONTINUACION DE LA PRIMERA SESION ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DIA 15 MARZO DEL AÑO 2005. (VIGESIMA PRIMERA LEGISLATURA).

SECRETARIO EDWIN CASTRO RIVERA:

En el mismo Adendum 6, punto II Presentación de Leyes, Punto 2.43. VETO PARCIAL DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA AL PROYECTO DE LEY N° 522, LEY GENERAL DE DEPORTES, EDUCACION FISICA Y RECREACION FISICA.

Managua 8 de Marzo de 2005

Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente
Asamblea Nacional
Su Despacho


Honorable Señor Presidente:

Adjunto le remito el texto del Parcial al Proyecto de Ley N° 522, Ley General DE Deporte Educación Física y Recreación Física, aprobada por la Asamblea Nacional, el dos de febrero del corriente y recibida en esta presidencia de la República para su sanción promulgación, el 22 de febrero de 2005.

Esperando que los Honorables Diputados den una acogida favorable a este Veto Parcial, adjunto los dos juegos originales de los autógrafos del Proyecto de Ley N° 522.

Sin más a que referirme, hago propicia esta oportunidad para reiterarle las muestras de mi alta y distinguida consideración.


Afectísimo,
Enrique Bolaños Geyer
Presidente de la República

EXPOSICION DE MOTIVOS

El 22 de febrero del 2005 recibí oficialmente de la Asamblea Nacional el Proyecto de ley N° 522, Ley General de Deporte, Educación Física y Recreación Física, conforme el procedimiento de formación de la ley establecido en el artículo 141 Cn., en lo que respecta su sanción, promulgación y publicación.

El Poder Ejecutivo es consciente de la imperiosa necesidad de contar con una ley que regule el Deporte, la Educación Física y la Recreación Física, y que determine la participación estatal y privada en la promoción, fomento y financiamiento para estas actividades.

El Proyecto de Ley N° 522 tiene un noble propósito, como es incentivar la práctica del deporte, la educación física y la recreación física a través de las acciones del Estado, así como contribuir a la formación integral, bienestar y conservación de la salud de los nicaragüenses, pero es imprescindible establecer mecanismos o sistemas de financiamientos eficientes y justos para promover la actividad del deporte, la educación física y recreación física, acorde con la realidad socioeconómica de Nicaragua, así como incluir a todos los actores en los distintos órganos en instancias que establece la ley.

Como Presidente de la República tengo la responsabilidad de velar por que los Proyectos de Ley que aprueba la Asamblea Nacional se correspondan con la realidad jurídica, social y económica del país a fin de armonizarla y facilitar la implementación, todo ello en cumplimiento del precepto del contenido en el artículo 129 Cn. Que establece la coordinación armónica entre todos los poderes del Estado, subordinados únicamente a los intereses supremos de la nación y a lo establecido en la misma Constitución Política.

La política fiscal que impulsa el Gobierno de Nicaragua, la cual constituye parte de los compromisos acordados con el Fondo Monetario Internacional, contempla entre sus elementos fundamentales no solamente aumentar el universo de contribuyentes, sino ampliar la base impositiva reduciendo al mínimo las exenciones y beneficios fiscales.

Resulta fundamental para contar con un sistema tributario eficiente, equitativo y fácil de administrar, reducir las exoneraciones y otros establecidos constitucionalmente y a las que se aprueben, con carácter excepcional y temporal, para fomentar el desarrollo de actividades económicas que se consideren claves para el desarrollo.

Otro aspecto prioritario de nuestra Política Fiscal es evitar el establecimiento de mayores asignaciones presupuestarias mediante leyes, las cuales aumentan la rigidez de la ejecución presupuestaria y limitan la capacidad de asignar recursos de acuerdo a las prioridades del programa económico y social.

Si bien es cierto que el Arto. 65 de la Constitución establece el derecho al deporte, a la educación física a la recreación y al esparcimiento, indica que esto se realizará con programas y proyectos especiales, no necesariamente con una asignación presupuestaria en virtud de Ley.

Asimismo es importante mencionar que la Ley de Equidad Fiscal ya contempla incentivos fiscales para las actividades deportivas y recreativas, como son:

El Arto. 123, numeral 20 de la Ley de Equidad Fiscal, se mantuvieron vigentes las exoneraciones contenidas en la Ley N° 215 "Ley de Promoción a las Expresiones Artísticas Nacionales y de Protección a los Artistas Nicaragüenses".

El Arto. 54 numeral 3 de la Ley de Equidad Fiscal, establece como servicios exentos los espectáculos montados con deportistas no profesionales y los promovidos por entidades religiosas, siempre que el resultado de esas actividades está destinado a cumplir con los fines por los cuales se ha constituido

Luego de analizar el Proyecto de Ley N° 522, se encontraron algunas incoherencias en ciertas disposiciones que harán difícil la aplicación de la referida ley, por lo cual me veo en la obligación de ejercer el derecho al veto conforme los artículos 142 y 150, numeral 3) de la Constitución Política, por lo que presento a consideración de la Honorable Asamblea Nacional el presente Veto Parcial al Proyecto de Ley N° 522, Ley General del Deporte, Educación Física y Recreación Física, para lo cual expongo las consideraciones legales pertinentes.

PRESIDENTE RENE NUÑEZ TELLEZ:

Envíese el siguiente Veto Parcial, a la Comisión de Educación, Cultura y Deportes. Se suspende la Sesión y están citados todos para mañana.

CONTINUACIÓN DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA 17 MARZO DEL AÑO 2005. (VIGESIMA PRIMERA LEGISLATURA).

SECRETARIO EDWIN CASTRO RIVERA:

En el Adendum 7, Punto 3.6: VETO PARCIAL DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA AL PROYECTO DE LEY N° 522, LEY GENERAL DE DEPORTES, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN FÍSICA. (Dictamen desfavorable).
DICTAMEN


Managua, 15 de Marzo del año 2005.


Honorable Ingeniero
RENE NUÑEZ TELLEZ
Presidente Asamblea Nacional
Su Despacho.

Honorable Señor Presidente:

Los miembros de la Comisión de Educación, Medios de Comunicación Social, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional, reunidos el día quince de Marzo del año dos mil cinco, con el fin de discutir y consensuar lo correspondiente a la Exposición de Motivos y el contenido de VETO PARCIAL, al Proyecto de Ley N° 522, Ley General de Deportes, Educación Física y Recreación Física, aprobada por el Plenario el dos de Febrero del corriente año y enviado el VETO por el Presidente de la República a este Poder del Estado, el nueve de Marzo del dos mil cinco, y una vez realizado el análisis del mismo hemos considerado oportuno expresar las consideraciones siguientes:

Como se puede observar en el contenido y fundamento del VETO PARCIAL expuesto por el señor Presidente de la República, se asevera que es deber del Presidente de la República analizar los proyectos de ley que le remite la Asamblea Nacional para su sanción, promulgación y publicación a fin de garantizar que los mismos estén en concordancia con el ordenamiento jurídico de Nicaragua, y que contribuyan a su desarrollo y aplicación, todo ello en virtud de lo preceptuado en el artículo 129 Cn, que establece la coordinación armónica entre los poderes del Estado, subordinados únicamente a los intereses supremos de la nación y a lo establecido en la Constitución Política.

En este sentido expone que existen Políticas Fiscales que impulsa el Gobierno de Nicaragua la cual constituye parte de los compromisos acordados con el Fondo Monetario Internacional, ya que contempla entre sus elementos fundamentales no solamente aumentar el universo del contribuyente, sino ampliar la base impositiva, reduciendo al mínimo las exenciones, exoneraciones y beneficios fiscales.-

El Veto Parcial del Presidente de la República lo invoca en las supuestas incongruencias de los Artículos 100, 101, 103 y 104 del Proyecto de Ley N° 522. Por ello al analizar tanto los fundamentos como las propuestas del VETO, consideramos que dichos artículos, y por ende el Veto no cuenta con ningún fundamento legal que lo sustente, determinando los miembros de esta Comisión, que dichas disposiciones y todo el cuerpo de la Ley N° 522 se conserven tal a como fueron aprobados por el Honorable Plenario de la Asamblea Nacional, y que es innecesario cualquier reforma, ya que no varía sustancialmente el contenido de la Ley. Los artículos deberán quedar aprobados así:

Arto. 101: Destínese el cincuenta por ciento (50%) de las utilidades netas de la Lotería Nacional al presupuesto del deporte, la educación física y la recreación física.

Arto. 104 Gozarán de exoneración de pago por concepto de impuesto general al valor (IVA), las importaciones de equipos, material deportivo, así como materias primas para fabricarlos.

Por las razones y argumentos antes expresados y fundamentados en los Artos. 141 y 143 de la Constitución Política de Nicaragua y el Arto. 58 del Estatuto de la Asamblea Nacional, y siendo que las disposiciones aprobadas por el Plenario del Proyecto de Ley N° 522. Ley General de Deporte, Educación Física y Recreación Física no violentan nuestra Constitución Política y otras leyes ordinarias, los miembros de la Comisión de Educación, Medios de Comunicación Social, Cultura y Deportes, dictaminamos DESFAVORABLEMENTE el VETO Parcial al Proyecto de Ley N° 522, Ley General de Deporte, Educación Física y Recreación Física.

Atentamente,


Orlando Mayorga Sánchez Marcos Aurelio Sánchez
Presidente Primer Vicepresidente

Reynaldo Mairena Vallejos Fidel Moreno Briones
Segundo Vice-Presidente Primer Secretario

Benita Arbizú Roberto Sánchez Tórrez

Guillermo Montenegro


PRESIDENTE RENE NUÑEZ TELLEZ:

A discusión el Dictamen Desfavorable al Veto.

Tiene la palabra el Diputado Orlando Mayorga Sánchez.

DIPUTADO ORLANDO MAYORGA SANCHEZ:

Gracias, Presidente.

El objetivo del rechazo del Dictamen de la Presidencia en relación a la Ley de Deportes, se ha hecho con la consideración de los antecedentes de falta de inversión en esta área, y siendo que había una disposición plena de la recaudación de la Lotería, de dinero que no era usado de acuerdo a la filosofía presupuestaria y a la política de Gobierno también. En el primer Dictamen se consideró verdaderamente necesario asumir el 50% de las utilidades de la Lotería e integrarlo al Presupuesto para el área del deporte nacional.

Dependiendo de la perspectiva, cómo se nota esta inversión, es un hecho de que es mejor invertir para prevenir y no invertir para curar, y en este contexto el deporte cumple esa función, la función de prevenir y la función de desarrollar para que la juventud verdaderamente tenga acceso a las instituciones, a las diferentes federaciones y que puedan tener un fondo sustancial para que ellos se puedan desarrollar y de esa manera tener una digna representación del deporte a nivel nacional e internacional.

Quiero dejar bien claro en esta mañana también, que es totalmente falso que al quitarle o al asignarle este presupuesto al deporte, quedan irresponsablemente al margen otras necesidades sociales que no son competencia del Ministerio. Ahora nos encontramos con este Veto de parte del Ejecutivo, y consideramos que lo más viable era rechazar el Veto y mantener ese aporte, y no solamente ese aporte de parte de la Lotería, el 50 por ciento, que iniciará no en este año, ya que está el Presupuesto establecido, sino que estos fondos van a ser recibidos por las diferentes instituciones deportivas a partir del año 2006.

Es falso que solamente este aporte se le está entregando al deporte, también en una forma progresiva, a partir del próximo se le anexará el 5% de las utilidades que se perciben de las ventas o del impuesto que recauda el Estado acerca de los vicios, o sea los licores, el cigarrillo, el aguardiente, etc. Así que a partir del próximo año el deporte va a tener un apoyo sustancial financieramente, que va a ser útil para el desarrollo de esos encuentros de jóvenes de barrios, deporte de barrios, escolares, y de esa manera vamos a ir desarrollando, previniendo que la misma juventud se enmarque en otra línea que no es la parte de la moral, el deporte, la recreación.

De manera que en esta mañana como Presidente de la Comisión de Educación, estoy solicitando a todos los Diputados que componen la Asamblea Nacional, que votemos a favor del rechazo del Veto y mantengamos la disposición legal ya tomada en el Dictamen anterior, para que este procedimiento y estos fondos se le otorguen al deporte a partir del año 2006, a como está establecido en ley. Así que agradezco el apoyo total. Recuerden que ha sido una ley de consenso que fue aprobado con más de 80 votos el Dictamen, y esperamos que ahora se ratifique con nuestros votos esa voluntad moral, social y económica para el deporte nicaragüense.

Muchas gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE RENE NUÑEZ TELLEZ:

Diputado Roberto Sánchez Torres, tiene la palabra.

DIPUTADO ROBERTO SANCHEZ TORREZ:

Gracias, señor Presidente.

Es muy grato aplaudir cuando en este deporte surgen atletas denominados de alto rendimiento. Me voy a referir al caso del boxeo profesional. Todavía a inicios de 1990 había resistencia para que este deporte se practicara de manera libre, sin embargo a través del tiempo hemos podido aplaudir y vanagloriarnos con el éxito de atletas como Rosendo Álvarez, como "Yambito" Gamboa, como Ricardo Mayorga, entre otros, quienes han querido arañar un poco la gloria de Alexis Argüello, y aunque no lo han alcanzado, pero al menos han llegado a ceñirse fajones de títulos mundiales para gloria de Nicaragua.

Pero es muy triste cuando nos encontramos con un Gobierno que desprecia el respaldo al deporte nicaragüense, y es por eso que nosotros en la Comisión de Educación, Medios de Comunicación, Cultura y Deportes, estamos conscientes de que este Veto tiene que ser rechazado. Y pedimos a los colegas que nos respalden, que nos apoyen en este rechazo para beneficio del deporte nicaragüense. Si queremos rescatar a nuestra juventud, si queremos jóvenes sanos con mente sana, tenemos que respaldar el deporte nicaragüense con esta Ley General de Deportes y con el respaldo económico, porque una ley sin respaldo económico, pues prácticamente no tendría razón de ser.

Muchas gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENE NUÑEZ TELLEZ:

Diputado Bayardo Arce Castaño, tiene la palabra.

DIPUTADO BAYARDO ARCE CASTAÑO:

Muchas gracias, Presidente.

Obviamente que la posición de la Bancada Sandinista ya expresada por nuestros miembros en la Comisión respectiva, es apoyar el rechazo a este equivocado Veto que envió el Presidente de la República. Sin embargo creo propicia esta oportunidad, en que vamos a reafirmar la voluntad plasmada en la ley para hacer un par de observaciones, porque me parece que nosotros mismos a veces no ayudamos a fortalecer la justeza de nuestras causas.

Esta es una ley que como bien lo dice su nombre, se llama Ley General de Deportes, Educación Física y Recreación Física; y creo que nos hemos quedado concentrados únicamente en el deporte, y cuando hablamos del deporte, hablamos del deporte de alto rendimiento nada más. Y obviamente la pretensión de la ley, es como bien lo dice su título, apoyar la recreación física de todo el pueblo nicaragüense a través de las municipalidades, de las universidades, los centros de educación, apoyar igualmente la educación física desde todas las instituciones del Estado, y derivado de eso, como ahí nos van a ir saliendo atletas, pues seguramente vamos a fortalecer también el deporte de alto rendimiento.

Si el Gobierno hubiera actuado con inteligencia, se daría cuenta de que en la medida en que esta ley va estar vigente y sus propósitos se van a materializar, mucho se podrá ahorrar en gastos de salud; porque en la medida en que nosotros logremos que las nuevas generaciones crezcan sanas, en la medida en que se cultiven en la educación física y la recreación física, las demandas de salud van a ser menores. Pero desgraciadamente nuestros gobernantes no tienen esa visión, y lo único que pensaron es que les estaba tocando unos fondos que, aunque los manejen con transparencia y en obras sociales positivas, al fin de cuentas los manejan de manera discrecional.

Porque recuerdo cuando teníamos en debate esta ley, que compareció en un programa de televisión el Ministro de Educación, que en vez de ir a apoyar un área que le toca, porque es Ministro de Educación, Cultura y Deportes, llegaba a oponerse a la ley, Pero éste iba también acompañado de los administradores de la Oficina de Asistencia Social de la Presidencia, la tal ODAS, que es la que maneja la honorable Primera Dama, y en las justificaciones que ellos hacían, realizaba obras sociales de cómo la Primera Dama, lo cual nunca hemos puesto en duda, mencionó el administrador que el año pasado habían hecho 56 canchas deportivas, y si uno se pone a ver, el Instituto de Juventud y Deportes, adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, no ha hecho ni una.

De tal manera que lo que vemos en este Veto es un Presidente que está buscando cómo seguir controlando el manejo discrecional de fondos para que él y sus allegados se proyecten, porque si realmente lo que le preocupa es que haya las canchas deportivas, que se hacían desde ODAS, pues ahora va a tener seguro que se van a hacer desde el Consejo Nacional de Deporte, desde el Injude, que lo preside, y desde todas las federaciones de atletismo que van a recibir una parte de este presupuesto. Pero también si ha tenido esa visión, hubiera hecho los análisis de lo que se gasta en salud, por falta de una política preventiva que fundamentalmente se consigue con educación física, con estímulo deportivo, con recreación física.

Entonces, yo creo que nosotros los Diputados y los amigos de las federaciones de atletismo, a la hora que sigamos defendiendo esta justa ley, debemos de recalcar su carácter global, su carácter social, no dar la imagen de que estamos dando un presupuesto nada más para selecciones nacionales de deporte, sino que estamos dando un Presupuesto y estableciendo una normativa que obligue a las Alcaldías, a las universidades, a los centros de enseñanza, etc., a invertir en recreación física, en educación física y en deporte, para desarrollar una sociedad más sana en Nicaragua.

Y finalmente, hay una inquietud que tiene que ver con el artículo 103.

Yo recuerdo que cuando discutíamos, buscábamos cómo garantizar las exoneraciones sobre todo del material deportivo que se requiere para las selecciones nuestras que van al extranjero, para los torneos nacionales, para los torneos organizados, etc.

Y ahí se pone de manifiesto nuevamente la ceguera del Gobierno, porque un intercambio previo hubiera podido permitir precisar la naturaleza del espíritu de los Diputados. Nosotros creemos que es ilógico que los equipos que nos van a representar al extranjero, o los torneos que se organizan aquí, o las actividades que se organizan en educación física, recreación física y deportes, tengan que pagar impuestos por sus implementos.

Pero efectivamente, el mismo Consejo tendrá que ayudar a que la amplitud en la que quedó el artículo y que no corrigió el Presidente y que nosotros no podemos tocar, porque lo único que nos queda es decir sí o no a cada artículo, no vaya a volverse una ventanilla de abusos, porque efectivamente cualquiera puede comenzar a importar uniformes, a importar equipo de marcas, etc., que no siempre se ocupan con fines deportivos, y desnaturalizar de esa manera la ley.

Yo tengo plena confianza en que ahora que rechacemos este Veto se ratifique la ley, se instale el Consejo Nacional de Deportes. Ellos mismos van a hacer las propuestas reglamentarias que permitan que el espíritu de los Diputados que recogió a su vez la justa demanda de ellos, se encauce correctamente y podamos de esta manera contribuir a tener una sociedad más sana y deportista que nos represente más dignamente en el campo internacional.

Muchas gracias.

PRESIDENTE RENE NUÑEZ TELLEZ:

En vista de que ya está suficientemente discutido el tema, procedemos a votar el Dictamen Desfavorable sobre el Veto.

En verde los que rechazan el Veto, o sea los que están de acuerdo con el Dictamen desfavorable.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra. 57 votos a favor, 0 en contra, 1 abstención. Se rechaza el Veto a la Ley de Deportes, Educación Física y Recreación Física.



Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates