Debates

Ver Iniciativa Asociada.
Tipo Iniciatiava:Ley
Fecha Inicio Debate:6 de Julio del 2011
Fecha Aprobación:6 de Julio del 2011
...
" LEY DE RECONOCIMIENTO A LOCUTORES, MEDIOS ESCRITOS Y AUDIOVISUALES, EDUCATIVOS Y FORMATIVOS, MEDALLA PROFESOR JULIO CÉSAR SANDOVAL LÓPEZ. "

Hide details for Contenido del Debate:Contenido del Debate:
CONTINUACIÓN DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA 20 DEL 2009. (XXV LEGISLATURA).


SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Remitimos a los diputados, a la Orden del Día No. 1, Tomo I del 28 de abril. Punto II: PRESENTACIÓN DE DECRETOS Y LEYES. Punto 2.80: LEY CREADORA DE LA MEDALLA ILUSTRES EDUCADORES “PROFESOR JULIO CÉSAR SANDOVAL LÓPEZ”.
Managua, 16 de Abril del 2009

Doctor
Wilfredo Navarro M.
Secretario de la Asamblea Nacional
Su Despacho

Estimado Doctor:

Adjunto encontrará el Proyecto LEY CREADORA DE LA MEDALLA ILUSTRES EDUCADORES “PROFESOR JULIO CÉSAR SANDOVAL LÓPEZ, que estoy debidamente presentando, con el fin de solicitarle sus buenos oficios para que se someta a consideración de la Junta Directiva, de conformidad a lo establecido en el artículo 140 de la Constitución Política y el artículo 91 de la Ley orgánica del Poder Legislativo.


Agradeciendo su atención, le saludo cordialmente.
Carlos García Bonilla
Diputado ALN
Managua, 15 de Abril del 2009


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente de la Asamblea Nacional
Su Despacho

Estimado Ingeniero:

El suscrito Diputado ante la Asamblea Nacional, con fundamento en el Artículo 140 inciso 1 y en el artículo 138 inciso 14 de la Constitución Política, presentamos a consideración del Plenario la presente iniciativa de LEY CREADORA DE LA MEDALLA ILUSTRES EDUCADORES “PROFESOR JULIO CÉSAR SANDOVAL LÓPEZ”, basados en los siguientes argumentos.

El profesor de generaciones, Julio César Sandoval López, nació un 12 de octubre de 1920 en San Carlos Río San Juan, en el Día de la Raza, hijo de doña Rosa López y Francisco Sandoval, estudio la primaria en el Colegio Salesiano de Granada y la Secundaria en Santa Tecla, en San Salvador.

Fue un reconocido personaje de la vida nacional que se dedicó a educar a niños, jóvenes y adultos. También, hizo sus aportes a la Radiodifusión Nicaragüense, siendo el principal impulsor de programas en emisoras de gran prestigio como la Voz de la América Central y la Radio Mundial, en la década de los 50 y 60, integrando los cuadros dramáticos durante la denominada época de oro de la radiodifusión nacional.

El profesor Sandoval, fue fundador de La Liga del Saber en el año 1977, el que se trasmitía en un programa de televisión nacional, a través del cual contribuyó a promover la competitividad sana en la educación de la juventud, además de reforzar los conocimientos de los participantes y de las personas que desde sus hogares disfrutaban del mismo, ahí se preguntaba de historia, literatura, cultura general, botánica, filosofía, derecho, química y hasta periodismo. Decía el Profesor que: “Para triunfar hay que saber y para saber hay que estudiar”, ese era el lema de la Liga del Saber.

Varias generaciones recordarán a “El pollito intelectual” y “La Liga del Saber”, como programas guías en la enseñanza juvenil. El último proyecto en el que estuvo trabajando, fue en un programa corto llamado “Somos seres sociables”, que consistía en un monólogo donde reflexionaba sobre diversos temas actuales, destacando el llamado para los maestros que duermen en el olvido, diciendo “nosotros estamos asesinando a nuestros maestros, porque después que aprendimos y sacamos de ellos la leche y la sangre, nos olvidamos por completo y no sabemos cómo viven ni cómo mueren”.

Él fue un profesor nato, siempre dedicado a enseñar y comprometido con la juventud, de quien decía que nunca debería ser esclava de la ignorancia. El profesor estudió para sacerdote en el Seminario de los Salesianos de Granada, donde se destacó y fue promovido para el colegio Salesiano de El Salvador de ahí viajó a México y se dedicó a estudiar filosofía escolástica y materialista, además de la lengua castellana. Era toda una enciclopedia de la lengua hispana.

A los 88 años nos abandonó un pilar de la educación, un pilar fundador de la radio, y sobre todo un excelente ser humano, que se preocupaba para que la gente de nuestro país se preparara de forma completa, y no a medias, para que todos hiciéramos buen uso del lenguaje y acabar con deficiencias en la comunicación


FUNDAMENTACIÓN

Teniendo como base los antecedentes y la labor que el Profesor Julio César Sandoval López, realizó en este País dejando un legado de saber y enseñanzas para las nuevas generaciones que lo recordaran por siempre, considero más que necesario impulsar un justo y merecido reconocimiento a la labor del Profesor Julio César Sandoval López, mediante la creación de la Medalla de la Asamblea Nacional “Ilustres Educadores”, que permita reconocer con ella la entrega encomiable de los maestros y maestras de primaria y secundaria, que a diario dedican sus esfuerzos por preparar y conducir a nuestra juventud por el camino de la enseñanza y el saber, como aspectos indispensables de todo ser humano en su desarrollo integral. Recordando además que la Asamblea Nacional, como foro político por excelencia, ha reconocido los valiosos servicios de los nicaragüenses que se han destacados a favor de la cultura, las ciencias y otras actividades, en beneficio y desarrollo social de la Nación.

Es por eso que con base a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, solicitó se le dé el trámite de Ley correspondiente a la presente iniciativa.

Hasta aquí la Exposición de Motivos y la Fundamentación correspondiente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Envíese el siguiente proyecto de ley a la Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Medios de Comunicación Social.

CONTINUACIÓN DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA 20 DE MAYO DEL 2010. (VIGÉSIMA SEXTA LEGISLATURA)

SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:

Remitimos a los honorables diputados, siempre en la Orden del Día No. 1 Tomo I. Punto 2.83: LEY QUE DECLARA EL DÍA NACIONAL DEL LOCUTOR Y LOCUTORA NICARAGÜENSE.

04 de Noviembre del año 2009.

Doctor
CARLOS WILFREDO NAVARRO MOREIRA
Primer Secretario de la Junta Directiva
ASAMBLEA NACIONAL
Su despacho

Estimado Señor Primer Secretario:

En mi calidad de Diputada ante la Asamblea Nacional y con fundamento en los artículos 140 y 141 párrafo segundo de la Constitución Política de la República de Nicaragua y los artículos 90 y 91 de la Ley Nº 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua, le remito la presente iniciativa denominada LEY QUE DECLARA EL DÍA NACIONAL DEL LOCUTOR Y LOCUTORA NICARAGÜENSE, para que a través de su medio sea presentada ante la Junta Directiva de este Poder del Estado y se proceda a darle el trámite correspondiente tal y como lo establece la Ley Orgánica de este Poder del Estado.

Adjunto a la presente misiva el texto de la Ley con sus respectivas copias y el archivo electrónico.

Atentamente;
LICDA. OLGA XOCHILT OCAMPO ROCHA
Diputada F.S.L.N.



EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.

Ingeniero
RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ
Presidente
ASAMBLEA NACIONAL
Su despacho

Estimado Señor Presidente:

En mi calidad de Diputada ante la Asamblea Nacional y con fundamento en los artículos 140 y 141 párrafo segundo de la Constitución Política de la República de Nicaragua y los artículos 90 y 91 de la Ley Nº 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua, le remito la presente iniciativa denominada LEY QUE DECLARA EL DÍA NACIONAL DEL LOCUTOR Y LOCUTORA NICARAGÜENSE, para que por su digno medio sea presentada al Plenario de la Asamblea Nacional y se proceda a darle el trámite correspondiente.

1. ¿QUÉ SIGNIFICA LA ACTIVIDAD DE LOCUTOR Y LOCUTORA?

2. ¿QUE REGULA NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA SOBRE ESTE ASPECTO?

3. LA ASAMBLEA NACIONAL HA DECLARADOS DÍAS EN CONMEMORACIÓN DE DETERMINADAS ACTIVIDADES POR SU CONNOTACIÓN SIGNIFICATIVAS EN EL PAÍS, ENTRE ESTOS SE MENCIONAN LOS SIGUIENTES:

4. LEGISLACIÓN COMPARADA: SOBRE EL DÍA DEL LOCUTOR EN VARIOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA.
FUNDAMENTACIÓN.

El objetivo fundamental de la presente iniciativa de ley, es brindar un homenaje para aquellas personas dedicadas a esta actividad mediante la cual comparten su tiempo y dedicación, animando e informando a través de los medios de comunicación radiales y televisivos, porque en muchas ocasiones su estado de ánimo real no concuerda con la alegría que transmiten, pero su profesionalismo y deseo de hacer las cosas mejor cada día esta sobre todas las cosas, además promover entre el gremio periodístico la creación de una Escuela de Locutores y Locutoras para fomentar y mejorar los nuevos valores.

Sirva este homenaje a las mujeres y hombres locutores de nuestro país, por tan entregada profesión que busca fomentar valores humanos para una mejor sociedad.

No tendrían sentido las radioemisoras si no existieran los locutores y locutoras, basta recorrer nuestra historia y encontrar a dignos y dignas representantes de la locución en nuestro país, ganadores de reconocimientos a nivel internacional, como mejores voces latinoamericanas, muchos ya desaparecidos.

Podemos mencionar a José Dibb Mc. Connel, Sidar Cisneros Leiva, Fabio Gadea Mantilla, Leopoldo Rosales Mendioroz (polito Rosales), José Francisco Borgen (chepe chico), Francisco Ruiz Zapata, Julio Cesar Armas González, Rodolfo Arana Sándigo (tío Popo), Orlando Meza Lira, José García Sáenz (el fat Garcia fue narrador locutor en las grandes ligas), Oscar Muñoz, Fernando Calderón Villanueva, Susana Mendoza, Martha Cansino (primera actriz nicaragüense, trabajó en la Voz de los EEUU-VOA), Evelio Áreas Mendoza (trabajó en las grandes ligas), Juan Escobar Cuadra, Alberto Arróliga, Julio “el Porteño” Jarquín, Armando Proveedor, Carlos Pérez Meza, Justo Castillo Collado, Joaquín Absalón Pastora, Rodolfo Tapia Molina, Alfredo Martínez Martínez, María Zuleman Bustamante, Juanita Blandón, Patricia Salazar, Mayra Santos, Leobardo Rueda Gutiérrez, Henry Doménico Olivas, Gustavo Valle Schaffer, Eduardo López Meza, Dennis Schwartz Galo, Eduardo Dávila Navarrete, Oscar Enríquez, Oscar Lara, René Cárdenas Escobar (el chelito) Dr. Carlos Reyes Sarmiento, Enrique Armas Rosales, César Estrada Sequeira, Eduardo Romero Gómez, José Esteban Romero, Marco A. Manzanares, Dr. Rafael Soza Rodríguez, Bismark Rodríguez, Alcides Moran, El Indio Fonseca, Hispano Téllez, Br. Oscar Pérez Valdivia, Dr. Norberto Herrera Zúniga, Eduardo Cornejo, Roberto Arévalo Alemán, William García Baldelomar, Dennis Báez, Dennis Torres Moreno, el maestro de maestros profesor Julio César Sandoval, José Castillo Osejo, Alberto Ordoñez, Salvador Gómez Velásquez, Ramiro Solórzano (fonguito), Alejandro Acevedo Sirias, Pepe Ruiz, Francisco Rodríguez Téllez (el chato Rodríguez), Miguel Sabenes, Archibaldo Aróstegui Barea, Miguel Chávez Cuadra, Antonio Pentzke Torres, Dr. José Ortega Chamorro, Sofía Montiel, Naraya Céspedes, Hugo Hernández Oviedo, Nassare Madrigal, Manuel Jirón Castrillo, Gustavo Bermúdez, Bobby Benitez, Octavio Ortega jr, Carlos Briseño Rodríguez, Andrés Téllez Meza, Faustino Sánchez, Gustavo Latino, Guillermo Treminio, Lorenzo Medrano, Manuel Espinoza Enríquez, Maynor Curtis, Pepe Calero, Humberto López Casco, Violeta Rostrán, Luis Alberto Olivas (el Bizconde), Héctor Gaitán, Edgar Pacheco Silva, Donald Schiffman, Antonio Amaya, Alfredo Salinas, Marlon Salinas, Franklin Soza Villanueva, Pepe Áreas, Bernardo Antonio Galo, Ramón Rodríguez Salinas, René Blanco Romero, Pepe Barrantes, Jorge Reyes Vallejos, Salvador Zamora, Róger Pérez Montiel, María Teresa Espinoza, Esperanza Román, German Granados (el tío German), incluidos aquí voces nuevas.

La locución es una encomiable labor y quienes la ejercen con alto profesionalismo y esmero están en peligro de extinción por la falta de reconocimiento y valoración de estas personas que son la voz de identidad del medio en el que laboran.

En homenaje a los hombres y mujeres que se han entregado por completo a la locución Nicaragüense, en especial aquellos que lo hicieron hasta el último suspiro de su vida, entre estos grandes pilares encontramos al señor Alfredo José Martínez Martínez, nacido un 16 de febrero de 1941, destacado por su contribución a la cultura, mediante el ejercicio de la actividad periodística en la radio difusión, con una trayectoria ininterrumpida de 50 años continuos, fue uno de los precursores en la radio locución nicaragüense, inició en la Radio Pinolera y a lo largo de su carrera trabajó en radios de la época como Ondas Xolotlán, Radio Managua, Radio Unión Radio, Radio Almanica, Radio Mil, Radio 590, Radio Vanguardia, Radio Mundial, Radio Noticias, Radio Sandino, ABC Radio, Radio Magic, Omega Clásica, y entregó sus últimos días llevando alegría a las Personas de la Tercera Edad desde los micrófonos de Radio La Picosa al ritmo de la Sonora Matancera, por tal razón en honor a este locutor y demás locutores de la edad de Oro, se celebre el Día Nacional del Locutor y Locutora Nicaragüense el 16 de febrero de cada año.

La presente iniciativa denominada LEY QUE DECLARA EL DÍA NACIONAL DEL LOCUTOR Y LOCUTORA NICARAGÜENSE, no se opone a la Constitución Política de la República de Nicaragua, ni a los Convenios y Tratados Internacionales, suscritos y ratificados por Nicaragua, el objetivo fundamental es el de reconocer una actividad tan importante para la sociedad nicaragüense, por tal razón solicito al Honorable Plenario su trámite de ley para que finalmente sea aprobada su dictamen favorable.

Hasta aquí la Exposición de Motivos.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Envíese este proyecto de ley, a la Comisión de Educación, Cultura Deportes y Medios de Comunicación.


CONTINUACIÓN DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA 6 DE JULIO DEL 2011. (VIGÉSIMA SÉPTIMA LEGISLATURA).

SECRETARIA ALBA AZUCENA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Continuamos en el Adendum No. 007, Punto III: DISCUSIONES DE DICTÁMENES DE DECRETOS Y LEYES PRESENTADOS.

Punto 3.55: LEY DE RECONOCIMIENTO A LOCUTORES, MEDIOS ESCRITOS Y AUDIOVISUALES, EDUCATIVOS Y FORMATIVOS, MEDALLA PROFESOR JULIO CÉSAR SANDOVAL LÓPEZ.

Le pedimos a la miembro de la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Medios de Comunicación Social, la lectura del Dictamen, diputada Venancia Ibarra, tiene la palabra.

DIPUTADA VENANCIA DEL CARMEN IBARRA SILVA:


DICTAMEN

17 de Mayo de 2011.


Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente de la Junta Directiva
Asamblea Nacional
Su Despacho.

Honorable Diputado Núñez:

La Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Medios de Comunicación Social, ha estudiado con detenimientos las siguientes iniciativas: LEY CREADORA DE LA MEDALLA ILUSTRES EDUCADORES “PROFESOR JULIO CÉSAR SANDOVAL LÓPEZ, Presentada en Primera Secretaría el 16 de abril del 2009 por el Honorable diputado Carlos García y LEY QUE DECLARA EL DÍA NACIONAL DEL LOCUTOR Y LOCUTORA NICARAGÜENSE, presentada por la Honorable diputada Xochilt Ocampo, remitidas a esta Comisión para su debido Dictamen.

I.- Antecedentes: LEY CREADORA DE LA MEDALLA ILUSTRES EDUCADORES “PROFESOR JULIO CÉSAR SANDOVAL LÓPEZ”.

El profesor Julio César Sandoval, nació el 12 de octubre de 1920 en San Carlos, Río San Juan, Sandoval, integró los cuadros dramáticos de Radio Mundial, durante la denominada época de oro de la radiodifusión nicaragüense en la década de 1960. Además de retomar su programa televisivo la Liga del Saber, en los últimos años el profesor Sandoval también regresó a la radiodifusión donde tuvo un programa para orientar a los conductores y la importancia del respecto a las señales de tránsito. La Liga del Saber tendría como uno de sus objetivos, preparar a los nuevos bachilleres para el examen de admisión de las universidades.

El Profesor Julio César Sandoval, dedicó su vida a educar a niños, jóvenes y adultos, dedicado a la Radiodifusión Nacional, impulsor y presentador de programas en emisoras de gran prestigio como la Voz de la América Central, Radio Mundial, en la década de los 50, fue una caja de sorpresas, ya en el umbral del nuevo milenio, apareció en el horizonte con yelmo, escudo y coraza, dispuesto a dar nuevas batallas: Las maravillosas Fábulas y Memorias en El Nuevo Diario, y un programa de T.V. en Canal 6, enseñándonos a usar correctamente la ortografía. Triunfó la Revolución y el profesor Julio César Sandoval López, con espíritu juvenil, crea dos espacios esencialmente patrióticos: “El Pollito Intelectual” y “La Liga del Saber”. Con ello demostró que, venciendo los escollos, se puede hacer televisión formativa y amena. Fue un torrente de sabiduría, que emanaba de su magisterio cotidiano y, con todo ello cumplió con una verdadera laboral cultural.

Con su programa “Pollito Intelectual” que luego se llamó “La Liga del Saber”, el maestro transmitió sus conocimientos a cientos de chiquitines quienes se daban a la tarea de ver cada programa para alimentar sus conocimientos.

II- Antecedentes: LEY QUE DECLARA EL DÍA NACIONAL DEL LOCUTOR Y LOCUTORA NICARAGÜENSE.

La carrera de locución nacional está orientada, en principio, a la formación de profesionales para la lectura de informativos, publicidades y presentación de programas en medios de comunicación audiovisuales.

Sin embargo, el rol del locutor nacional puede incluir a otras labores como la conducción de eventos o el doblaje de películas de cine y programas de televisión; aunque en este ámbito se eligen preferentemente actores o actores de doblaje.

Presentar programas y anunciar los números que los integran. Presentar y efectuar el enlace de continuidad de los informativos de radio y noticieros de televisión.

Conducir o animar con su relación oral la continuidad de cualquier programa que se emita a través de la radiodifusión.

Difundir avisos comerciales; mensajes publicitarios o de propaganda, de cualquier naturaleza, promocionales, institucionales y comunicados.

Difundir boletines informativos; noticieros; noticias aisladas o agrupadas.

Realizar la locución y/o doblajes publicitarios fílmicos, videocasetes (VC); videotapes (VTR) u otros elementos técnicos que lo reemplacen.

II.- Informe de Consulta:

La Comisión sometió a consulta las iniciativas de LEY CREADORA DE LA MEDALLA ILUSTRES EDUCADORES “PROFESOR JULIO CÉSAR SANDOVAL LÓPEZ” y LEY QUE DECLARA EL DÍA NACIONAL DEL LOCUTOR Y LOCUTORA NICARAGÜENSE con los sectores involucrados: Asociación de Maestros de Nicaragua, ANDEN, Ministerio de Educación entre otros, exponiendo lo siguiente: Que las Iniciativas tienen los mismos objetivos y están relacionadas con la formación a través de los Medios de Comunicación.

Tal y como se ha señalado el PROFESOR JULIO CÉSAR SANDOVAL, SE CARACTERIZÓ POR EL USO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN para educar y orientar la formación cultural de las personas, independientemente de la edad, por lo cual es un genuino representante de la locución y presentación educativa, será un honor realizar reconocimiento a hombres, mujeres o instituciones con el nombre de este ilustre educador.

III.- Consideraciones de la Comisión:

Al respecto los suscritos miembros de la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Medios de Comunicación Social, estudió con detenimiento las referidas Iniciativas de Ley y consideraron que vienen a crear mecanismos y medios para mejorar y reconocer la ardua labor de los educadores, medios de comunicación audiovisuales y escritos, por ello se hace necesario crear y entregar órdenes, medallas, señalar fechas que valoren y dignifiquen el esfuerzo que día a día realizan los educadores, locutores y locutoras, para cumplir con el deber sagrado de transmitir y compartir el conocimiento con niños, niñas y ciudadanía de nuestro país.

Asimismo la comisión considerando que existen medios de comunicación, instituciones educativas, empresarios radiales y televisivos, personas que usando medios de comunicación han respaldado y apoyado programas educativos, culturales y que se han destacado con sus mensajes formativos se propuso unificar ambos anteproyectos de ley y resaltar a través de este reconocimiento esta formación cultural, científica y educativa.

IV.- Dictamen.

Como resultado de dicho análisis de las y los Suscritos Miembros de la Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Medios de Comunicación Social y con el correspondiente asesoramiento jurídico consideraron que las Iniciativas de la LEY CREADORA DE LA MEDALLA ILUSTRES EDUCADORES “PROFESOR JULIO CÉSAR SANDOVAL LÓPEZ” y LEY QUE DECLARA EL DÍA NACIONAL DE LOCUTOR Y LOCUTORA NICARAGÜENSE.

La Comisión decidió unánimemente introducir unos cambios de redacción, para que las Iniciativas de Ley cumplan con su objetivo de reconocimiento al educador Profesor Julio César Sandoval López y que se declare el día 12 de octubre, fecha de nacimiento de este ilustre educador, de cada año, día del locutor y locutora nicaragüense.

Por todas las consideraciones antes expuestas, la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Medios de Comunicación Social, Dictaminamos Favorablemente las iniciativas de Ley denominadas LEY CREADORA DE LA MEDALLA ILUSTRES EDUCADORES “PROFESOR JULIO CÉSAR SANDOVAL LÓPEZ” y LEY QUE DECLARA EL DÍA NACIONAL DEL LOCUTOR Y LOCUTORA NICARAGÜENSE, con las modificaciones referidas que se incorporaron, las cuales están bien fundamentadas y no se oponen a nuestra Constitución Política, ni leyes constitucionales.
Diputados miembros de la Comisión de Educación, Cultura
Deporte y Medios de Comunicación Social

Mario Valle Dávila Irma de Jesús Dávila Lazos
Presidente Primera Vicepresidenta

Rodolfo José Alfaro García María Dolores Alemán Cardenal
Segundo Vicepresidente

Doris Zulema García Canales José Ramón Sarria Morales

Venancia del C. Ibarra Silva Evertz Cárcamo Narváez

Eduardo Jerónimo Gómez López Wilberth Ramón López Núñez

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Gracias, diputada.

A discusión el Dictamen en lo general.

Diputado José Antonio Zepeda, tiene la palabra.

DIPUTADO JOSÉ ANTONIO ZEPEDA:

Gracias, Presidente.

Efectivamente, que hablar del maestro Julio César Sandoval es recordar al maestro a través de sus programas de radio “Somos Seres Sociales”, que nos indicaba, instruía y formaba de cómo debemos de comportarnos dentro del ámbito de la sociedad; o escuchar al maestro Julio César Sandoval hablando, analizando los mensajes, el contenido y la razón de las canciones. El homenaje que se le rinde hoy al aprobar esta ley, creo que viene a reconocer todo ese esfuerzo que él hizo a través de la radio y la televisión, para educar, formar y orientar no solamente de manera educativa, sino culturalmente. Asimismo considero importante retomar este ejemplo, para reconocer la labor de locutores que también han dado parte de su vida detrás de un micrófono, explicando y orientando. Existen voces tradicionales que nos forman en las responsabilidades, inclusive, ya conocíamos el tono de voz cuando empezaba tal noticiero, ya sabíamos que teníamos que irnos a clases, porque ahí estaba esa voz característica. De manera que aunque no conocemos a las personas que están detrás de un micrófono, también nos orientan y forman. Por qué no retomar ejemplos de radios que se han dedicado a trabajar para la alfabetización, a dar esfuerzos para lograr erradicar el analfabetismo en Nicaragua o empresas, o instituciones que se han dedicado a fomentar la cultura, la educación, el análisis y el estudio científico.

Creo que es importante aprobar esta ley y que la Asamblea Nacional otorgue esta medalla que permita reconocer esos esfuerzos individuales y colectivos, para beneficio y mejoramiento de la sociedad nicaragüense. Por lo tanto pido a todos los diputados presentes aprobar y respaldar con su voto esta ley, que se está creando como reconocimiento al locutor y locutora nicaragüense medalla “Julio César Sandoval”.

Gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Gracias, diputado.

Diputado Carlos García Bonilla, tiene la palabra.

DIPUTADO CARLOS GARCÍA BONILLA:

Gracias, Presidente.

El espíritu inicial de mi propuesta, era brindar un reconocimiento a los maestros de primaria y secundaria con la Medalla “Julio César Sandoval”; tomando en consideración que el maestro de maestros, Julio César Sandoval, se destacó en el ámbito de la enseñanza.

Inclusive en mi propuesta hablábamos de un incentivo económico para todos esos maestros y maestras destacadas, sin embargo, tomando en consideración que el profesor Julio César Sandoval inició su enseñanza dentro de los medios radiales, creo que esto es un incentivo también para todos los locutores y medios de comunicación, para que promuevan esa enseñanza educativa y cultural que nos dejó este maestro de maestros.

Por lo tanto, independientemente de que el espíritu de mi iniciativa sea otro, respaldo y pido el apoyo de todas las bancadas al reconocimiento que se le está haciendo a este insigne maestro que todos los nicaragüenses de una u otra manera lo recordamos porque no creo que ningún diputado nicaragüense no tenga gratos recuerdos del Programa “El Pollito Intelectual”, realizado en la Universidad de Managua, donde se promovía la educación a los niños y niñas, esa gran enseñanza que nos dejó el maestro Julio César Sandoval. Creo entonces, que es oportuno darle ese reconocimiento a Julio César Sandoval, para que sirva de ejemplo a muchos maestros, a muchos locutores y a muchos dueños de medios de comunicación escritos, televisivos y radiales.

Muchas gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Gracias, diputado.

Diputado Evertz Cárcamo, tiene la palabra.

DIPUTADO EVERTZ CÁRCAMO NARVÁEZ:

¡Correcto!, como decía el profesor Julio César Sandoval. “Contestación de grupo”, eso nunca se nos olvidará y siempre lo recordaremos aquí en la Asamblea Nacional.

Este reconocimiento es meritorio para el maestro de maestros y para todos los educadores que por años han orientado a la gente, no solamente en el aula de clases, sino a través de la radio y la televisión; la televisión educativa, la radiodifusión, la novela, locutores de publicidad, de noticias, de programas juveniles, programas sociales, en fin de cualquier tipo. Como miembro de la Comisión de Educación, quiero destacar dos cosas, el maestro Sandoval aparte de que enseñaba en las aulas de clases, también orientaba a través de los medios de comunicación social y de igual forma era locutor, hacía radionovelas, locuciones, programas como: “Somos Seres Sociales”; “El Pollito Intelectual”, y “La Liga del Saber”; entonces ¿quién no admiraba al maestro?, él supo combinar lo que es ser maestro en el aula y lo que es ser maestro en los medios de comunicación.

Por tanto, estamos juntando estas dos leyes porque recogen todo lo que realmente era este maestro. La propuesta es que el 12 de octubre sea el Día del Locutor y Locutora, ya que es meritorio. Así que, como miembro de la Comisión de Educación, pido a todo el plenario, que apoyen este Dictamen en nombre del maestro de maestros, profesor Julio César Sandoval.

Gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputado Wilberth López Núñez, tiene la palabra.

DIPUTADO WILBERTH LÓPEZ NÚÑEZ:

Gracias, Presidente.

No cabe duda, que cuando se introdujo la iniciativa ni siquiera dudé en respaldar como miembro de la Bancada Democrática Nicaragüense, ya que conociendo un poco de lo que fue el profesor Sandoval, quien en su lecho de enfermedad continuaba laborando para la enseñanza de los jóvenes de este país por lo que es un honor y un privilegio para mí ser parte de esta iniciativa y promover esta medalla, y considero que quien sea merecedor de ella debe tener las cualidades y calidades que tuvo el profesor Sandoval, que les digo con todo respeto, hasta hoy he visto muy pocos. Sin embargo, en nombre de la Bancada Democrática Nicaragüense, respaldo firmemente esta iniciativa.

Gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputada Xochilt Ocampo Rocha, tiene la palabra.

DIPUTADA XOCHILT OCAMPO ROCHA:

Muchas gracias, compañero Presidente.

Buenos días, diputados, diputadas.

Luego de las intervenciones de los diputados que me antecedieron, quiero referirme rápidamente a la iniciativa de declarar el Día del Locutor y Locutora Nicaragüense, la cual en honor a la verdad surgió en homenaje al muy recordado “compañero Alfredito Martínez Martínez”, que en paz descanse, él falleció el 14 de julio del año 2009 y es en homenaje a este gran hombre de la radiodifusión nicaragüense que se presenta esta propuesta.

Se había propuesto una pensión de gracia para él, pero tristemente falleció y no se logró entregar esa pensión de gracia, por lo tanto la idea principal es declarar el Día del Locutor y Locutora en homenaje a él.

Entiendo que la Comisión de Educación hizo un gran esfuerzo para fusionar las dos iniciativas, las que yo presenté y la que presentaron otros compañeros diputados y el resultado lo es que estamos viendo con lo cual estoy de acuerdo, porque conocemos que el maestro Julio César Sandoval, es uno de los padres de la radiodifusión moderna y también creador de la famosa “Época de Oro” de los medios de comunicación, por lo tanto reitero, estoy de acuerdo en que sea reconocido este día y en nombre de él este homenaje a los locutores y locutoras.

En lo que no estoy de acuerdo, es que se haya obviado la propuesta de que se diera un día libre a los trabajadores de los medios de comunicación, estoy hablando de los que se denominan en esta iniciativa como locutores, locutoras, presentadoras, presentadores. En este país los días que se declaran asueto por el gobierno son de beneficio para los trabajadores del sector público, y cuando encontramos en el Código Laboral los días feriados para todos y que deben de ser cumplidos tanto por la empresa privada como por instituciones públicas son pocos, en ningún caso se reconoce el derecho de los trabajadores y trabajadoras de los medios de comunicación, que por cierto reciben muy mal salario en todos los medios de comunicación y ni siquiera les dan el derecho a conformar sindicatos para la defensa de los mismos. Por lo tanto, es triste que no se haya contemplado esta observación de declarar el día feriado para ellos, sin embargo es un gran esfuerzo el que se hace al mencionarlo y quedará en los dueños y directores de medios de comunicación los beneficios que traerá para sus trabajadores este día, 12 de octubre, que casualmente coincide con lo que llamamos nosotros el Día de la Hispanidad, 12 de octubre de 1492, que se descubre América.

Bueno, agradezco a la Comisión el haber dictaminado favorablemente esta iniciativa y por supuesto pido el merecido reconocimiento para los compañeros y compañeras por el trabajo que han hecho, pero además por resaltar lo importante que fue la “Época de Oro” de la radiodifusión en Nicaragua y como lo había mencionado en mi iniciativa, a todos los hombres y mujeres que pusieron muy en alto el nombre de Nicaragua con destacadas voces, en los tiempos de la radionovela que paralizaban prácticamente a todo el país.

Muchas gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Cerramos con el diputado Roberto Rodríguez, suplente de María Dolores Alemán, tiene la palabra diputado Rodríguez.

DIPUTADO ROBERTO RODRÍGUEZ OBANDO:

Gracias, señor Presidente.

La Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Medios de Comunicación Social ha trabajado el Dictamen de esta ley con muchos esfuerzos, ya que se tuvo que trabajar con dos iniciativas de ley, y aunque no es lo mejor, pero sí es una labor efectuada con mucho tesón la comisión, y es un reconocimiento al maestro Julio César Sandoval, que servirá como estímulo, como premio a los locutores y periodistas radiales, y por supuesto que para obtener este premio los locutores deberán ser catedráticos de la radiodifusión.

Por experiencia personal les puedo decir colegas diputados, que cuando uno aprende un idioma extranjero, lo primero que le recomiendan es: “vean la televisión, escuchen la radio”, porque quienes hablan el mejor idioma no somos nosotros los académicos, sino los locutores radiales, los periodistas, que están en la televisión que son los verdaderos enseñadores, los verdaderos maestros, y aquí en Nicaragua existen interesantes manifestaciones, por ejemplo, existe una escuela radiofónica, un centro de enseñanza y cultura que sirve para construir sociedad.

Para finalizar, en esta mañana pido en nombre de la Bancada del PLC el apoyo para esta iniciativa de ley, que vendrá a ser de aquellos hombres de la comunicación, mejores maestros y que de ellos saldrán premiados por supuesto, quienes llenen tales méritos.

Gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Gracias, diputado.

A votación el Dictamen en lo general.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

63 votos a favor, 14 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el Dictamen en lo general.

SECRETARIA ANA JULIA BALLADARES ORDÓÑEZ:

Arto. 1 Se crea la Medalla Profesor Julio César Sandoval López”, como máxima distinción que otorgará la Asamblea Nacional a personas naturales o jurídicas, que se destaquen por sus servicios y aportes a la enseñanza, desarrollo científico, cultura y humanista de los nicaragüenses, a través del uso de cualquier medio de comunicación escrito, radial y audiovisual.

Hasta aquí el artículo 1.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 1.

A votación el artículo 1.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

59 votos a favor, 18 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 1.

SECRETARIA ANA JULIA BALLADARES ORDÓÑEZ:

Arto. 2 Se otorgará la MEDALLA “PROFESOR JULIO CÉSAR SANDOVAL LÓPEZ”, a los productores, presentadoras y presentadores, periodistas, comunicadores, empresarios radiales, dueños de revistas, empresas televisivas o audiovisuales que se distingan en la promoción y apoyo a las tareas culturales y educativas, utilizando para ello los distintos medios de comunicación a nivel local y nacional.

Hasta aquí el artículo 2.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 2.

A votación el artículo 2.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

61 votos a favor, 16 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 2.

SECRETARIA ANA JULIA BALLADARES ORDÓÑEZ:

Arto. 3 Se declara el 17 de octubre de cada año, Día Nacional del LOCUTOR Y LOCUTORA NICARAGÜENSE.

Hasta aquí el artículo 3.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 3.

Diputado Evertz Cárcamo, tiene la palabra.

DIPUTADO EVERTZ CÁRCAMO NARVÁEZ:

Gracias, señor Presidente.

En el artículo 3 donde dice: “Se declara el 17 de octubre de cada año, Día Nacional del LOCUTOR Y LOCUTORA NICARAGÜENSE”, queremos corregir que no es el día 17 de octubre, sino el 12 de octubre, solamente eso, tenemos la moción firmada.

Sí, es que en el articulado dice, 17 y en el Dictamen dice 12. ¿El Día de la Raza? No, el 12 de octubre es el día del nacimiento del profesor Sandoval.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A ver diputado Mario Valle, tiene la palabra.

DIPUTADO MARIO VALLE:

Efectivamente Presidente, el 12 de octubre de 1920 fue el día que nació el Profesor Julio César Sandoval.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Está bien, no hay problema.

Entonces vamos a votar el artículo 3 con la moción presentada que corrige, 17 por 12 de octubre, que es la fecha en que nació el profesor Sandoval.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

57 votos a favor, 19 presentes, 1 en contra, 0 abstención. Se aprueba la moción presentada que corrige el artículo 3, el cual también se aprueba.

SECRETARIA ANA JULIA BALLADARES ORDÓÑEZ:

Arto. 4 Los candidatos propuestos por las diferentes organizaciones gremiales, empresariales o institucionales deberán presentar en la Primer Secretaría de la Asamblea, los currículos debidamente soportados a más tarde el 10 de julio de cada año.

Además, de las generales de ley de cada candidata o candidato se deben adjuntar documentos o testimonio que certifican los aportes a los procesos educativos, científicos o culturales promovidos por los propuestos a la medalla.

Hasta aquí el artículo 4.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 4.

A votación el artículo 4.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

57 votos a favor, 20 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 4.

SECRETARIA ANA JULIA BALLADARES ORDÓÑEZ:

Arto. 5 Al otorgar la Medalla “Profesor Julio César Sandoval López, se entregará el correspondiente Diploma con el texto del Decreto firmado por el Presidente y Secretario de la Asamblea Nacional.

Hasta aquí el artículo 5.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 5.

A votación el artículo 5.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

55 votos a favor, 22 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 5.

SECRETARIA ANA JULIA BALLADARES ORDÓÑEZ:

Arto. 6 Se creará una Comisión vinculada a la locución, al periodismo y a la educación, la cual estará integrada por:
Hasta aquí el artículo 6.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 6.

A votación el artículo 6.

Se abre la votación.

Tiene la palabra, Rodolfo Alfaro García.

DIPUTADO RODOLFO ALFARO GARCÍA:

Gracias, Presidente.

Hay una moción de consenso para agregar un párrafo al artículo 6 y el nuevo párrafo dice así: “El objetivo de esta comisión es seleccionar a las personas naturales o jurídicas que cumplan con los requisitos establecidos en esta ley y su reglamento”.

Presento moción.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

José Antonio Zepeda, tiene la palabra.

DIPUTADO JOSÉ ANTONIO ZEPEDA:

Gracias, Presidente.

Es que el diputado Carlos García pregunta, ¿por qué jurídica?, porque ya lo aprobaste en el primer artículo, o sea, un reconocimiento no sólo a personas, sino a instituciones y empresas que se han dedicado a enseñar, y te pongo el ejemplo, “Estéreo YES” que se dedicó como radio a apoyar la “Campaña de Alfabetización de Martí a Fidel” no es una persona, es una empresa, es una institución de radio, por eso en el primer artículo se dice: “personas naturales o jurídicas”, porque hay instituciones, por eso es que la comisión tiene que ver bien eso.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Correcto, estamos claros.

Entonces, a votación la moción presentada que modifica el artículo 6 y también a votación el artículo 6.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

57 votos a favor, 20 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba la moción presentada al artículo 6 y también se aprueba el mismo artículo moción.

SECRETARIA ANA JULIA BALLADARES ORDÓÑEZ:

Arto. 7 La Junta Directiva de la Asamblea Nacional reglamentará la presente ley, estableciendo los grados y características de la Medalla que deberá incluir la efigie del Profesor Julio César Sandoval López, así como los requisitos para su otorgamiento.

Hasta aquí el artículo 7.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 7.

A votación el artículo 7.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

57 votos a favor, 20 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 7.

SECRETARIA ANA JULIA BALLADARES ORDÓÑEZ:

Arto. 8 Esta ley entrará en vigencia a partir de su publicación en cualquier medio de comunicación social sin perjuicio de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.

Hasta aquí el artículo 8.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 8.

A votación el artículo 8.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

60 votos a favor, 17 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 8 y con él se aprueba la Ley de Reconocimiento a Locutores, Medios Escritos y Audiovisuales, Educativos, Informativos, “Medalla Profesor Julio César Sandoval López”.

Se suspende la sesión y continuamos el día de mañana a las nueve de la mañana.




Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates