Debates

Ver Iniciativa Asociada.
Tipo Iniciatiava:Ley
Fecha Inicio Debate:14 de Diciembre del 2004
Fecha Aprobación:14 de Diciembre del 2004
...
" LEY ANUAL DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2005. "

Hide details for Contenido del Debate:Contenido del Debate:
CONTINUACIÓN DE LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA 19 DE OCTUBRE DEL AÑO 2004. (VIGÉSIMA LEGISLATURA).


SECRETARIO MIGUEL LOPEZ BALDIZON:

Honorables Diputados y Diputadas, continuando el Orden del Día, pasamos al Adendum 4, Punto 2.44: LEY ANUAL DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2005.


Managua, 7 de octubre de 2004.
DP/448/04

Licenciado
Carlos Antonio Noguera Pastora
Presidente
Asamblea Nacional
Su Despacho.

Honorable Señor Presidente:

Con la correspondiente Exposición de Motivos, adjunto a la presente le remito el Proyecto de Ley Anual de Presupuesto General de la República 2005.

Espero que los Honorables Diputados de esa Asamblea Nacional le den una acogida favorable a la aprobación del referido Proyecto de Ley.

Sin más a qué referirme, hago propicia esta oportunidad para reiterarle las muestras de mi alta y distinguida consideración.


Afectísimo,

Enrique Bolaños Geyer
Presidente de la República


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS


Cumpliendo con lo establecido en la Constitución Política de la República de Nicaragua, estoy sometiendo a la Honorable Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Anual de Presupuesto General de la República 2005.

El Proyecto de Presupuesto 2005, mantiene el compromiso del Gobierno con la estabilidad macroeconómica, el crecimiento económico y social sostenido. Ha sido formulado de una manera consistente con el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Macroeconómico, los que continuarán siendo apoyados por la comunidad internacional.

La política-fiscal, en coordinación con la política monetaria, tendrá como prioridad preservar la estabilidad de precios, controlar la deuda interna, mantener las tasas de interés a niveles aceptables y fortalecer las reservas internacionales. La política fiscal continuará enfocada en el control del déficit público acompañada por una política monetaria prudente. Ambas políticas propiciarán el ambiente macroeconómico estable y el clima necesario para lograr el crecimiento económico sostenido y la inversión privada.

El objetivo central de la política presupuestaria será el de continuar reduciendo el déficit fiscal para reforzar la sostenibilidad de las finanzas públicas, y al mismo tiempo apoyar el gasto en pobreza y por esta vía mejorar la equidad.

La política de ingresos apunta al mejoramiento de la administración tributaria, aumentando la recaudación sin necesidad de modificar los tributos. Asimismo, se continuará fortaleciendo la fiscalización para ampliar la base de contribuyentes y así alcanzar una estructura menos regresiva de los impuestos. Para ello, se mejorará la atención a los contribuyentes a fin de facilitarles el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, y se fortalecerán los sistemas y procesos de información y control que ayuden a disminuir la evasión. Con estas políticas, se espera incrementar ligeramente los ingresos totales con respecto al PIB.

La política de gasto estará encaminada a proteger el gasto en pobreza y apoyar el gasto de capital que sustenta la reactivación económica. Los sectores priorizados en el presente Presupuesto son: Educación, Salud e Infraestructura. Asimismo, el Presupuesto incorpora un reajuste salarial para la mayoría de los empleados públicos que devengan más bajos ingresos. El ajuste se realizará a través de una política retributiva dentro del marco de la Ley de Servicio Civil, para aquellas instituciones que ya cuentan con el sistema de clasificación de cargos. La política de gasto también respeta las asignaciones presupuestarias establecidas por la Constitución y las Leyes, como lo son: Universidades, Corte Suprema de Justicia y Municipalidades.

La política de financiamiento del Presupuesto cuenta con el apoyo de la ayuda externa en la forma de donaciones y préstamos concesionales, en montos similares a lo presupuestado en el año 2004. El Gobierno Central espera tener una mayor participación en el mercado financiero mediante la emisión de títulos de Tesorería para refinanciar deuda interna y para provisionar costos fiscales contingentes.

A diferencia de los dos últimos años, el entorno económico que acompaña al presente Presupuesto es favorable. La economía ha comenzado a dar síntomas de recuperación, que se manifiestan en las mejoras presentadas por el Indice Mensual de Actividad Económica (IMAE) y en el empleo. Ello a pesar de que el país ha sufrido las consecuencias de mayores precios internacionales de los combustibles. Los pronósticos para el año 2005 indican que el crecimiento del Producto Interno Bruto será de 3.5%, la inflación se ubicará en 6.%, y se mantendrá el actual ritmo de deslizamiento del tipo de cambio en 5%.

El monto del Presupuesto General de Ingresos del ejercicio presupuestario del año 2005 asciende a la cantidad de C$13,297,989,410.00 (TRECE MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE MILLONES NOVECIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS DIEZ CORDOBAS NETOS), de los cuales C$13,280,384,930.00 (TRECE MIL DOSCIENTOS OCHENTA MILLONES TRESCIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS TREINTA CORDOBAS NETOS) corresponden a ingresos corrientes y C$17,604,480.00 (DIECISIETE MILLONES SEISCIENTOS CUATRO MIL CUATROCIENTOS OCHENTA CORDOBAS NETOS) son de ingresos de capital.

Por su parte, el monto del Presupuesto General de Egresos del ejercicio presupuestario del año 2005 asciende a la cantidad de C$15,783,368,819.00 ( QUINCE MIL SETECIENTOS OCHENTA Y TRES MILLONES TRESCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS DIECINUEVE CORDOBAS NETOS), distribuidos en C$9,862,487,354,00 (NUEVE MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y DOS MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO CORDOBAS NETOS) para gasto corriente y C$5,920,881,465.00 (CINCO MIL NOVECIENTOS VEINTE MILLONES OCHOCIENTOS OCHENCA Y UN MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y CINCO CORDOBAS) para gasto de capital.

El déficit resultante de contar con gastos mayores que los ingresos ascienden a C$2,485,379,409,00 (DOS MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y CINCO MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS NUEVE CORDOBAS NETOS) el que equivale al 3.2% del Producto Interno Bruto, y que estará financiado principalmente con recursos provenientes de donaciones y préstamos externos.

Atendiendo a la estructura funcional del gasto, el 46,6% del Presupuesto estará destinado al gasto social, destacándose el 21.0% hacia gasto en Educación y el 14.7% hacia el gasto en Salud. Asimismo, un 10.3% del gasto corresponderá al servicio de intereses de la deuda pública, 15.2% a Servicios Económicos, 15.3% a Administración Gubernamental, y 12.6% a Servicios de Defensa, Orden Público y Seguridad.

El Presupuesto de gasto corriente incorpora un ajuste salarial para los empleados públicos de bajos ingresos por un monto total de C$334,7 millones de córdobas, destacándose las asignaciones al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de C$123.5 millones, Ministerio de Salud C$111.1 millones, Ejército de Nicaragua C$31.8 millones y Policía Nacional C$25.2 millones.

El Presupuesto de gasto también contiene un ajuste generalizado del 5% en la compra de bienes y servicios de todas las instituciones presupuestadas así como asignaciones específicas derivadas de las demandas y de las prioridades en gasto corriente y de capital contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo.

Al Ministerio de Educación se le están asignando contrapartidas suficientes para la incorporación de 1,158 centros al régimen de participación educativa, incremento de la matrícula en centros autónomos y creación de 500 nuevas plazas de maestros, entre otros. El incremento sustantivo al sector educativo obedece a la prioridad del Gobierno de reforzar la inversión en capital humano y al compromiso de adicionalidad contraído con los cooperantes, el que consiste en destinar en educación al menos el 2% del Producto Interno
Bruto con recursos diferentes a los desembolsos externos.

El Gobierno también se encuentra comprometido en garantizar las asignaciones presupuestarias constitucionales de conformidad con la Ley. Las Universidades recibirán un monto de C$947.2 millones basado en el mandato constitucional. Adicionalmente, se están asignando recursos para el pago de la facturación del consumo de energía eléctrica, agua potable, alcantarillado y telefonía nacional de las Universidades por la suma C$92.9 millones de córdobas. En total las Universidades estarán recibiendo recursos presupuestarios hasta por un monto de C$1,040.1 millones de córdobas. Por su parte, la asignación presupuestaria a los Municipios asciende a C$553.7 millones, y equivale al 4.5% de los Ingresos Tributarios. La Corte Suprema de Justicia recibirá un monto de C$631.3 millones de córdobas, basado también en el mandato constitucional al Poder Judicial.

El gasto en la Infraestructura vial asciende a C$1,176.7 millones, el que financiará la continuidad del plan de adoquinado y la rehabilitación de los caminos y carreteras de las principales vías de circulación y zonas productivas.

El servicio de la deuda externa ya incorpora el alivio generado por la iniciativa HIPC el que asciende a la suma de US$123.7 millones de dólares, fondos que serán destinados a la reducción y lucha contra la pobreza.

Por último, el presupuesto 2005 contempla honrar las obligaciones contractuales derivadas de los CENIS provenientes de las quiebras bancarias y los bonos de indemnización de la propiedad (BPI); así como las obligaciones formalizadas del Gobierno Central con el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, entre otros acreedores principales. También, se han presupuestado ingresos remanentes de la privatización de ENITEL y GEOSA por ciento ochenta y cinco millones de córdobas.

A pesar de que este Presupuesto introduce importantes incrementos en el gasto público, estoy consciente que las demandas de la población aún no quedan totalmente satisfechas. No obstante, las políticas de mi Gobierno incorporadas en este anteproyecto de Ley apunta a continuar favoreciendo a los sectores más pobres, y a sentar las bases para garantizar el crecimiento económico sostenido.

Honorables Diputados, con fundamento en lo establecido en los artículos 112, 113, 140 inciso 2), y 150 inciso 5) de la Constitución Política de la república de Nicaragua, someto a consideración de esa honorable Asamblea Nacional el Presente Proyecto de Ley Anual de Presupuesto General de la República 2005, para que previo a los trámites establecidos en la Ley, sea aprobada por ese Cuerpo Legislativo.

Hasta aquí la Exposición de Motivos.

PRESIDENTE CARLOS NOGUERA PASTORA:

Remítase el presente anteproyecto de ley a la Comisión Económica.

Quiero también informarle a los honorables Diputadas y Diputados, que se les está entregando hoy mismo el documento del Presupuesto General de la República, tanto en CD como también en los documentos que envío el Ministerio de Hacienda.

Managua, 10 de Diciembre del 2004.

Licenciado
Carlos Noguera Pastora
Presidente
Asamblea Nacional
Su Despacho.

Señor Presidente:

Siendo que el poder Ejecutivo presentó en tiempo y forma el Proyecto de Ley Anual del Presupuesto General de la República para el año 2005, con suma responsabilidad, la Comisión de Asuntos Económicos, Finanzas y Presupuesto de la Asamblea Nacional dio audiencia y escuchó a distintas organizaciones, asociaciones, entes autónomos y de gobierno para escuchar sus consideraciones y necesidades para el buen logro de sus objetivos, los que en conjunto forman parte de los intereses económicos, sociales y culturales de nuestra nación.

Después de haber considerado y analizado tanto los planteamientos y sugerencias de las entidades antes expresadas, la Comisión evaluó, consideró examinó, estudió, discutió y realizó las asignaciones que consideró técnicamente viables para el desarrollo y afianzamiento de una sana economía sostenible, capaz de lograr un crecimiento armónico y eficaz de la micro y macroeconomía nacional con una distribución de la riqueza más adecuada y por consiguiente más justa y más equitativa.

Hemos de hacer notar que se ha laborado con la convicción de hacer un trabajo en beneficio de nuestra nación, llenos de un sincero patriotismo que nos ha llevado a la unanimidad en la toma de decisiones y que, por ello, éstas han logrado la satisfacción de requerimientos de vital importancia para el desarrollo integral, el bienestar social y la seguridad de nuestro país, sin lesionar los planes y programas de trabajo sustantivo que las instituciones nacionales tienen para el año 2005.

Señor Presidente. La Comisión de Asuntos Económicos, Finanzas y Presupuesto de la Asamblea Nacional, desea hacer las siguientes consideraciones:

1. El Proyecto de Presupuesto General de Ingresos se estima en C$13,382.9 millones, lo que representan un 17.2% en relación al PIB.

2. El Proyecto de Presupuesto Total de Egresos asciende a C$15,783.4 millones, lo que representa el 20.3% en relación al PIB.

3. Las modificaciones aprobadas por la Comisión al Proyecto enviado por el Presidente de la República, mantiene el déficit presupuestario, por tanto, se sostiene la estabilidad financiera del programa macroeconómico del Gobierno, lo que facilita al Poder Ejecutivo las negociaciones con los organismos financieros internacionales.

4. La Comisión ha incluido en el texto de la Ley, las regulaciones básicas que se desprenden de la Constitución y de la Ley de Régimen Presupuestario, todo con el objetivo de producir eficiencia y transparencia en la ejecución de los recursos públicos.

5. En las diferentes reuniones que se sostuvieron en ocasión de la discusión y examen del Presupuesto General de la República. El Poder Ejecutivo se comprometió con el Poder Legislativo, a través del Ministro de Hacienda y Crédito Público, a realizar una serie de acciones para elevar las recaudaciones tributarias a través de la ampliación de la base de contribuyentes y de la introducción de un paquete de leyes que tienen como propósito evitar las excesivas exoneraciones que inciden en forma negativa en el sano desarrollo de la economía nacional. Tales intenciones fueron recogidas con interés y agrado por los miembros de esta Comisión.

6. Los miembros de la Comisión de Asuntos Económicos, Finanzas y Presupuesto de la Asamblea Nacional, altamente preocupados por la inclusión de préstamos y donaciones al Presupuesto General de la República que aún no han llenado todos los requisitos de Ley, establece: que a partir del año 2006, no podrán incluirse en éste, los préstamos y donaciones que al menos no estén firmados por el Gobierno y el organismo prestante o donante.

Por todo lo antes expresado en este dictamen y por la forma en que se ha procedido, los suscritos miembros de la Comisión Permanente de Asuntos Económicos, Finanzas y Presupuesto de la Asamblea Nacional, con fundamento en los artículos 49 al 51 y 81 al 83 del Estatuto General y artículo 65 del Reglamento Interno de la Asamblea Nacional, y habiendo encontrado todo conforme lo prescrito en la Constitución Política de la República y la Ley de Régimen Presupuestario, DICTAMINA FAVORABLEMENTE el Proyecto de Ley Anual de Presupuesto General de la República de Nicaragua para el año 2005, con las modificaciones que en el mismo se detallan.
COMISION DE ASUNTOS ECONOMICOS, FINANZAS Y PRESUPUESTO


DIP. ALFREDO GOMEZ URCUYO
DIP. RENE NUÑEZ TELLEZ
DIP. JAMILETH BONILLA M.
DIP. WALMARO GUTIERREZ M.
DIP. ORLANDO TARDENCILLA



Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates