Debates
Ver Iniciativa Asociada.
Tipo Iniciatiava:
Ley
Fecha Inicio Debate:
15 de Diciembre del 2000
Fecha Aprobación:
20 de Febrero del 2001
...
"
LEY QUE CONFIERE A AVE MARIA COLLEGE OF THE AMERICAS LA CONDICIÓN DE ORGANISMO DE MISIÓN INTERNACIONAL.
"
Contenido del Debate:
CONTINUACIÓN DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA 5 DE OCTUBRE DEL AÑO 2000.(DÉCIMA SEXTA LEGISLATURA)
SECRETARIO JOSÉ DE JESÚS MIRANDA HERNÁNDEZ:
2.31 LEY QUE CONFIERE A AVE MARIA COLLEGE OF THE AMERICAS LA CONDICIÓN DE ORGANISMO DE MISIÓN INTERNACIONAL
.
Managua, 23 de Agosto de 2000.
Doctor
Pedro Joaquín Ríos Castellón
Secretario de la Asamblea Nacional
Su Despacho.
Estimado Doctor Ríos:
Adjunto el Proyecto de Ley que confiere a Ave María College of the Americas la condición de Organismo de Misión Internacional, con la correspondiente Exposición de Motivos.
Este Proyecto de Ley tiene por objeto otorgar a Ave María College of the Americas el status de Misión Internacional en Nicaragua, tal como lo tenía la Universidad de Mobile y en la actualidad el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE).
Espero que los Honorables Diputados de esa Asamblea Nacional le den una acogida favorable a la aprobación del referido Proyecto de Ley.
Aprovecho la ocasión para testimoniar a Usted, las muestras de mi consideración y aprecio.
Arnoldo Aleman Lacayo
Presidente de la República de Nicaragua
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Ave María College of the Americas, es una institución universitaria de alta calidad académica, reconocida oficialmente en los Estados Unidos de América por el American Asociation of Liberal Arts que emite títulos profesionales en diversas carreras, y se ha fusionado con Saint Mary's Unversity, con más de cien años de funcionamiento en el Estado de Michigan, reconocida también oficialmente por la Northeastern Association of Colleges and Universities de los Estados Unidos de América con diversas carreras y especialidades a nivel de maestría y doctorado.
Ave María College of the Americas ha venido a Nicaragua a asumir y administrar el Campus Latinoamericano que anteriormente tenía la Universidad de Mobile, y ha hecho inversiones para mejorar y aumentar las carreras que ya se ofrecían en áreas de gran importancia para el desarrollo de Nicaragua tales como: Acuacultura, Biología, Química, Economía, Administración de Empresas, Mercadeo, Finanzas, Relaciones Internacionales, Ciencias de la Computación y Ciencias Políticas, cuyos títulos otorgados a sus graduados son reconocidos en Estados Unidos.
La Junta de Regentes de Ave María College of the Americas ha resuelto asumir académica y financieramente así como de manera permanente el Campus San Marcos, Carazo, y ha autorizado las inversiones necesarias para ello. Asimismo se ha contratado profesores nicaragüenses y norteamericanos de alta preparación académica. Más del sesenta por ciento (60%) de los profesores tienen doctorado y todos tienen maestría. Un porcentaje significativo de los estudiantes reciben ayuda financiera del Gobierno de los Estados Unidos.
Ave María College of the Americas, es una institución internacional y necesita el status de Misión Internacional en Nicaragua tal como lo tenía la Universidad de Mobile y en la actualidad el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) para facilitar sus operaciones en el país, por lo que se hace necesario que se emita una ley que la autorice a funcionar como tal, por lo cual solicito a la Honorable Asamblea Nacional que proceda a aprobar dicha iniciativa a la brevedad posible para que esta Universidad pueda operar sin obstáculo en su Campus Latinoamericano y así beneficiar a nuestro país y a la región Centroamericana, preparando profesionales altamente entrenados en las técnicas modernas que el Sistema Educativa Norteamericano ofrece.
Por lo expresado, y con fundamento en el numeral 2 del Arto. 140 Cn., presento a esa Honorable Asamblea Nacional la iniciativa de ley que confiere a Ave María College of the Americas la condición de Organismo de Misión Internacional, esperando que los Honorables Diputados ante la Asamblea Nacional le brinden una acogida favorable.
PRESIDENTE EN FUNCIONES OSCAR MONCADA REYES:
Ya la pasamos a la Comisión del Exterior.
CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO DOS DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA 15 DE DICIEMBRE DE 2000. (DÉCIMO SEXTA LEGISLATURA).
SECRETARIO PEDRO JOAQUIN RÍOS CASTELLON:
Adendum 6, punto 6.3-38: AVE MARIA COLLEGE, Institute.
SECRETARIO WALMARO GUTIERREZ MERCADO:
DICTAMEN
Managua, 16 de noviembre del 2,000.
Doctor
Ivan Escobar Fornos
Presidente de la Asamblea Nacional
Su Despacho.
Estimado señor Presidente:
Los suscritos miembros de la Comisión del Exterior, nos reunimos para dictaminar el "Proyecto de Ley que confiere a AVE MARIA COLLEGE OF THE AMERICAS, la condición de Organismo de Misión Internacional", el cual fue remitido a esta Comisión para su debido dictamen el día 11 de Octubre del corriente año.
Para la elaboración de nuestro dictamen hicimos consultas técnicas a la Dirección de Soberanía Territorial y Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, y también realizamos investigaciones en la Dirección de Registro y Control de Asociaciones del Ministerio de Gobernación. La información obtenida en ambas instituciones ha sido muy valiosa para la elaboración de nuestro Dictamen.
CONSIDERACIONES DE LA COMISION:
Debido a que este Proyecto de Ley tiene solamente dos artículos, analizamos uno por uno.
En el Arto. 1, del Proyecto de Ley, se establece que AVE MARIA COLLEGE OF THE AMERICAS, está inscrita en el Libro de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro, bajo el número perpetuo 1711; página 2817 a la 2851, Tomo VII, Libro 5to., ante el Departamento de Registro y Control de Asociaciones del Ministerio de Gobernación de la República de Nicaragua como Organismo de Misión Internacional.
Consideramos que lo establecido en este artículo está mal redactado e incluso la parte final no es correcta, ya que el Ministerio de Gobernación no otorga la categoría o status de Organismo Internacional ni de Misión Internacional.
El status de Organismo Internacional la tiene "Aquella organización creada por la voluntad de los Estados, en base a un acuerdo internacional y regida por el Derecho Internacional".
Esta definición nos la hizo llegar la dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores en base a opinión de algunos tratadistas conocidos del Derecho Internacional Público y el trabajo cotidiano de la Cancillería, a solicitud de esta Comisión, para ilustrar nuestro dictamen.
"El status de Misión Internacional se otorga a un Organismo Internacional, una vez que ha sido debidamente acreditado como tal ante el Gobierno de la República de Nicaragua" (Definición también sugerida por Cancillería).
En investigación realizada por esta Comisión en la Dirección de Registro y Control de Asociaciones del Ministerio de Gobernación, la inscripción de Ave María College of the Americas le otorga su legalidad como Organismo no Gubernamental Extranjero, cuyos objetivos son educativos y culturales. Asimismo en sus documentos inscritos en el Ministerio de Gobernación también se establece que Ave María College of the Americas, es sucesora de los bienes y patrimonio de la Universidad de Mobile, en San Marcos Carazo.
La Universidad de Mobile tenía el status de Misión Internacional, el cual fue concedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, como consta en carta fechada el 22 de Abril del año 1999, y firmada por el Ministro, la que también agrega "que el status señalado se mantendría para la nueva Universidad que seleccionare la Christus Magister Foundation para asumir el Campus de San Marcos''.
Este status otorgado a la Universidad de Mobile, que ahora hereda su sucesora "Ave María College of the Americas" ha sido otorgado por el Gobierno de Nicaragua, representado por el Ministerio de Relaciones Exteriores con autorización del Presidente de la República.
Entonces podemos decir que Ave María College of the Americas es una Organización no Gubernamental Extranjera con status de Misión Internacional Ahora, según las definiciones a que nos hemos referido en párrafos anteriores, "El status de Misión Internacional se otorga a un Organismo Internacional, una vez que ha sido debidamente acreditado como tal ante el Gobierno de la República de Nicaragua".
Ave María College of the Americas, al tener el status de Misión Internacional otorgado debidamente por el Gobierno de Nicaragua, es también un Organismo Internacional, ya que es sucesora de su antecesora la Universidad de Mobile que tenía otorgado ese status.
Con estas consideraciones, el Arto. 1 del Proyecto de Ley presentado sería dividido en dos artículos de la siguiente manera:
Arto. 1 Que Ave María College Of the Americas está inscrito como un Organismo No Gubernamental Extranjero, en la Dirección de Registro y Control de Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro del Ministerio de Gobernación, con el número perpetuo 1711, página 2817 a la 2851, Tomo VII, Libro 5to., con fecha 11 de Julio del año 2000.
Arto.2 Que Ave María College Of the Americas, como sucesora de la Universidad de Mobile tiene el status de Misión Internacional, otorgado por el Gobierno de Nicaragua.
ACUERDO DE LA COMISION:
Tomando en consideración lo antes expuesto, esta Comisión Acuerda: que a AVE MARIA COLLEGE OF THE AMERICAS se le otorgue el status de Organismo Internacional acreditado en nuestro país, considerando su papel educativo y cultural de alta calidad académica reconocido por varias universidades de los Estados Unidos de América, tanto en carreras universitarias como especialidades, maestrías y doctorado.
Asimismo, debido a que el status de Misión Internacional se otorga a un Organismo Internacional debidamente acreditado ante el Gobierno de Nicaragua, AVE MARIA COLLEGE OF THE AMERICAS, al igual que la Universidad de Mobile, su antecesora, es un Organismo Internacional con el status de Misión Internacional y como tal gozara de los privilegios y exoneraciones que las leyes de nuestro país le conceden a los organismos internacionales.
El Arto. 3 del proyecto de ley que proponemos recoge estas consideraciones:
Arto. 3: Que para facilitar a AVE MARIA COLLEGE OF THE AMERICAS,
sus operaciones en Nicaragua, se acuerda otorgarle la categoría de Organismo Internacional con las exoneraciones de impuestos, inmunidades y privilegios que tienen estos organismos debidamente acreditados en Nicaragua.
DICTAMEN DE LA COMISION
Los miembros de la Comisión del Exterior, por todo lo antes expuesto, dictaminamos favorablemente el proyecto de Ley presentado por el Presidente de la República, con los cambios que esta Comisión propone para mejorar el proyecto de Ley cuyo nuevo nombre será: "Ley que confiere a Ave María College of the Americas, los privilegios y exoneraciones de Organismo Internacional.
Por tanto, solicitamos al plenario su aprobación unánime tanto en lo general como en lo particular del Dictamen y del Proyecto de Ley que adjuntamos.
COMISION DEL EXTERIOR
LOMBARDO MARTINEZ CABEZAS FANOR HERRERA PEREZ
PRESIDENTE EN FUNCIONES VICE-PRESIDENTE
IVAN ESCOBAR FORNOS ARIEL LOPEZ LOPEZ
MIEMBRO MIEMBRO
LEONEL TELLER SANCHEZ ROGER CASTELLON ORUE
MIEMBRO MIEMBRO
VÍCTOR HUGO TINOCO
MIEMBRO
Hasta aquí el dictamen.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES;
A discusión en lo general.
Tiene la palabra Pedro Matus González.
DIPUTADO PEDRO MATUS GONZALEZ:
Gracias, señor Presidente.
En mi carácter de representante del Departamento de Carazo y tomando en cuenta que esa Universidad, antiguamente llamada Mobile y ahora Santa María, ha levantado el estándar económico y social del Municipio de San Marcos, donde los "
san marqueños
'' se han beneficiado mucho con becas para estudios superiores e inglés; me permito recomendar a todos mis colegas de esta magna Asamblea votar unánimemente por esta ley.
Muchas gracias, señor Presidente.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Tiene la palabra el honorable Diputado Alberto Rivera Monzón.
DIPUTADO ALBERTO RIVERA MONZON:
Muchísimas gracias, honorable señor Presidente.
En breves palabras, para felicitar a la Comisión del Exterior y para felicitar al pueblo de Nicaragua, al estudiantado, por esta instituci6n que hoy este noble Parlamento está autorizando su funcionamiento; porque como educador conozco la calidad de esta institución, el grado, el nivel académico que confiere a sus estudiantes y el prestigio nacional e internacional que para Nicaragua confiere esta institución en el campo educativo. Insto a todo el Plenario a que aprobemos esta ley tan importante.
Muchísimas gracias, Presidente.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Tiene la palabra el honorable Diputado Wálmaro Gutiérrez.
DIPUTADO WALMARO GUTIERREZ MERCADO:
Muchas gracias, señor Presidente.
Muy buenos días, honorables Diputados de esta Asamblea Nacional.
Conozco los antecedentes de Ave María College desde cuando era la Universidad de Mobile; la verdad es que es innegable el aporte académico y el aporte económico y social que ha venido a ofrecer esta institución de ciencias superiores en el Departamento de Carazo. Conozco de muchos estudiantes de muy escasos recursos que bajo otras situaciones jamás hubieran ni siquiera sonado pasar por las aulas de universidades con tan alto prestigio profesional y tan alta calidad en la enseñanza. Tiene un perfil altamente filantrópico en muchos de sus componentes educativos, y por otro lado abre las puertas a Carazo de cara a la un versificación de los conocimientos.
Ojala que después de este Ave María College, el Departamento de Carazo capte más universidades, como tengo entendido vendrá una universidad agraria que se incorporara a impartir clases en el Municipio de Diriamba, y así consecutivamente hasta que todo el Departamento de Carazo se convierta también en un Departamento eminentemente universitario. Es por eso que en mi carácter de Diputado departamental por Carazo, solicito la votación positiva y unánime a este proyecto de ley.
Muchas gracias, señor Presidente.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Tiene la palabra el honorable Diputado Noel Delgado.
DIPUTADO NOEL DELGADO:
Muchas gracias, señor Presidente.
Honorable Junta Directiva, distinguidos Diputados, San Marcos en especial, y el Departamento de Carazo, con la llegada de esta universidad que por gracia de Dios hace ya unos años está presente fundamentalmente en la ciudad de San Marcos, ha venido a fortalecer a la comunidad en el campo de la educación, en el campo social, en el campo del desarrollo y fundamentalmente económico. Nosotros creemos que la gestión que hicieron en aquellos años para que esta universidad funcionara en San Marcos ha sido una acción loable, y hay que reconocer a uno de los gestores nicaragüenses de esta universidad como lo fue el Alcalde Ortega. Desde el lugar donde se encuentre, que el Señor le dio, desde ahí debe estar el satisfecho de ver como sus gestiones han caminado todos los días hacia la grandeza.
El pueblo de San Marcos en particular, ahora es un pueblo mucho más desarrollado, donde por las calles a diario se ve a los jovencitos caminar con sus libros y a los padres de familia que frecuentan esa ciudad. Nosotros en el Departamento de Carazo aspiramos que no solo esta universidad funcione en San Marcos, sino que si fuese posible también en Jinotepe, Diriamba y en otros Municipios. Lo más importante de Ave María College, es que no pretende embolsarse cantidades de plata y no es utilitarista, sino que la misión de ella es inmensamente educativa y humanitaria; ahí encuentran cabida los que tienen la capacidad intelectual a través de becas y apoyo directo de quienes impulsan, protegen y dirigen esta universidad.
Nosotros como Diputados del Departamento de Carazo nos sentimos inmensamente satisfechos de la presencia de esta universidad; y pedimos con todo el respeto que se merecen los honorables Diputados, ese voto para que esta ley pase por unanimidad, por el bien de todo el Departamento de Carazo y por toda nuestra Nicaragua.
Gracias, honorable Presidente.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Tiene la palabra el honorable Diputado Fanor Herrera.
DIPUTADO FANOR HERREA:
Muchas gracias, señor Presidente.
Como bancada sandinista y como segundo Vice-Presidente de esta Comisión del Exterior, analizamos el caso, consultamos con sus representantes y observamos efectivamente la importancia que tienen este tipo de instituciones benéficas que van a ayudar a muchos estudiantes, a muchos jóvenes, que sin ellos no hubiera sido posible su preparación; además una preparación con mejor tecnología, con mejor pedagogía y con una mejor orientación, tomando en consideración la necesidad de cuadros, la capacitación de nuestros conciudadanos para enfrentar precisamente de mejor manera y con una visión de futuro los riesgos, las dificultades, y lo que nosotros tenemos que enfrentar.
Preparar a las nuevas generaciones con una visión de futuro nos parece que es lo más grato; tomando en consideración que ojala se ampliara mayormente el número de becas, para que más estudiantes de distintos lugares de Nicaragua sean totalmente beneficiados. Es en ese sentido que nuestra bancada sandinista apoya decididamente este tipo de organismos no gubernamentales con todas sus prerrogativas.
Muchas gracias, señor Presidente.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Tiene la palabra el honorable Diputado José Bravo Moreno.
DIPUTADO JOSE BRAVO MORENO:
Gracias, señor Presidente.
Creo que el Ave María College puede ser para Nicaragua un gran aporte. El Doctor Belli, en su tiempo de Ministro de Educación impulse prácticamente un proyecto que a nuestro modo de ver no era el proyecto ideal para Nicaragua. Hacer de los colegios una empresa, evadiendo la responsabilidad del Estado, a mí me parece que no es exactamente la mejor oferta para este país. Sin embargo el mismo sabe... Es decir que en la medida en que se hacen aportes de este tipo, yo creo que tener una universidad como la de Ave María College en Nicaragua es realmente un aporte que va a enriquecer la intelectualidad de este país, va a enriquecer la vida profesional.
Yo pues me complazco en saber que el Doctor Belli sigue empeñado en hacer aportes a la educación; normalmente hay algunos puntos de vistas en que somos diferentes, sin embargo a mí me parece que hay que seguir insistiendo, Doctor Belli, en algo que usted decía y que es muy urgente en este país: la concertación educativa. Mientras aquí no hablemos de los intereses de todos los nicaragüenses, realmente el aporte a la educación no va a ser el mejor. Entonces creo que estamos en la misma línea, vamos a hacer la concertación educativa. Desde hace años usted y yo hemos estado hablando de este tema, y creo que hace falta un asunto al que usted creo que es muy sensible, y es que en este momento quedan excluidos de la educación nacional una cantidad de jóvenes, una cantidad de niños.
Aquí en este país hay más de un millón de niños fuera del sistema educativo, y espero que contemos con su apoyo para que esa gente que está excluida pueda tener al menos de la empresa privada el apoyo para la educación, para que puedan tener acceso a la educación superior. Doctor Belli, voy a apoyar su proyecto, voy a invitarle a que sigamos insistiendo en la concertación educativa para este país.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Tiene la palabra el honorable Diputado Eduardo Jose López Meza, último orador.
DIPUTADO EDUARDO JOSE LOPEZ MEZA:
Muchas gracias, señor Presidente.
Yo no dudo de las buenas intenciones del Doctor Humberto Belli y de los que están incluidos en este proyecto de la Universidad Ave María College; pero lo que me hace dudar de los beneficios para una mayor la de jóvenes estudiantes nicaragüenses, es que el propio Doctor Humberto Belli fue el que vino a establecer aquí en este país, mientras fue el Ministro de Educación, la famosa autonomía escolar, entiéndase la privatización de la educación.
Y ahora a través de la Asamblea está solicitando privilegios y exoneraciones para fundar esta escuela Ave María College, que el único sentido que tiene el nombre de Ave María College es que cuando llega un pobre estudiante a saber cuánto vale la colegiatura, le dicen que vale quinientos, o mil o dos mil córdobas; entonces lo único que hace es decir ¡ave María!, y donde voy a agarrar ese dinero para pagarlo.
Así que eso es lo que me hace pensar, me hace dudar de los beneficios que pueda tener esta universidad para los estudiantes pobres de mi desventurada Nicaragua.
Muchas gracias, señor Presidente.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
A votación en lo general.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
48 votos a favor, 4 en contra. Aprobado en lo general.
SECRETARIO WALMARO GUTIERREZ MERCADO:
Arto.1
Que Ave María College Of The Americas está inscrito como un Organismo No Gubernamental Extranjero, en la Dirección de Registro y Control de Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro del Ministerio de Gobernación, con el número perpetuo 1711, páginas 2817 a la 2851, Tomo VII, Libro 5to., con fecha 11 de Julio del año 2000.
Hasta aquí el artículo.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
A discusión.
Tiene la palabra Miguel Casco Gonzalez.
DIPUTADO MIGUEL CASCO GONZALEZ:
Señor Presidente, quiero razonar por qué voté en contra en lo general, y el por qué me opongo, ya que en este artículo 1 se habla de una institución sin fines de lucro. A mí no se me ha convencido de que dicha universidad es sin fines de lucro, porque efectivamente ahí llegan las personas que tienen capacidad económica, y la sociedad que puede de alguna manera sostener a base de miles de dólares anuales a sus estudiantes. No creo que realmente sea una institución sin fines de lucro; tendrían que demostrarnos con evidencias que no hay una acción lucrativa en esa universidad. Realmente es difícil creer que una universidad con esa dimensión económica no tenga lucro económico.
Sin embargo, la mayor la del Plenario ya tomo la decisión, y creo que estamos aprobando algo que tiene fines lucrativos en este sentido.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Tiene la palabra el honorable Diputado Noel Delgado Cuadra.
DIPUTADO NOEL DELGADO CUADRA:
Gracias, señor Presidente.
Respetuosamente creemos nosotros -la bancada conservadora- que Humberto Belli cuando fue Ministro, fue un Ministro de Educación de lujo que tuvo Nicaragua. ¿Y qué si tiene fines de lucro? Si, tiene fines de lucro, para que se lucre el pueblo, para que se eduque el pueblo, ese es el que se va a lucrar. Yo les voy a contar una historia que nosotros la hemos vivido en Jinotepe, a través del Club Rotario de Jinotepe, honorables Diputados. Y es que hemos conseguido parcialmente algunas cantidades de dinero para becar jóvenes, y como no alcanzábamos ni siquiera el 50 por ciento para que jóvenes de 99 por ciento de rendimiento, de 100 por ciento de rendimiento estudiaran, cuando golpeábamos las puertas de la Universidad Mobile en San Marcos, las puertas estaban abiertas, y si se beneficiaron.
Eso fue lucre de una serie de jóvenes, que la universidad puso para estos muchachos sin averiguar cuál era su condición, solamente que tuvieran un rendimiento académico importante, y la Universidad de Mobile -esta es una testifical de parte nuestra- puso aproximadamente el 60 o 70 por ciento para que los estudiantes pudieran ingresar a esa universidad, que si es una universidad de lujo en el sentido que tiene catedráticos altamente calificados, no solo nicaragüenses sino también extranjeros. Por consiguiente, señor Presidente, honorables Diputados, la bancada conservadora apoya y votara como una sola mano a favor del artículo 1.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Tiene la palabra el honorable Diputado Wálmaro Gutiérrez.
DIPUTADO WALMARO GUTIERREZ:
Gracias, señor Presidente.
Creo que es importante que los honorables colegas Diputados de esta Asamblea Nacional, tomemos en consideración que en estos momentos nosotros nos estamos enfrascando en una discusión poco fructífera, puesto que parece ser que no se queda claro que es una institución sin fines de lucro, inclusive cual es el concepto de carácter legal denominado lucro. Recuérdese que en este tipo de instituciones sencillamente no hay repartición de utilidades entre los socios. Por otro lado aquí hay asociaciones, y me llama poderosamente la atención, como ahorita se están enfocando en el supuesto lucro del Ave María College y no se han rasgado las vestiduras cuando nosotros aprobamos la Asociación de Bancos Privados de este país.
Y es lógico, la asociación como asociación, no tiene fines de lucro; los integrantes que son los bancos de Nicaragua, que son diferentes de la personalidad jurídica de ASOBANP, ellos si tienen lucro por el ejercicio de sus funciones privadas. Pero la institución como ASOBANP, es una institución sin fines de lucro, y goza de este mismo estatus el Ave María College.
Además me consta por conocimiento de causa, que la mayoría de las utilidades cuando se captan recursos de personas que tienen posibilidades de pagar altos costos de colegiatura, vienen a ser revertidos en la gran cantidad de personas que han pasado por esas aulas universitarias y que no han pagado un solo centavo; o sea, que las personas que tienen capacidad para pagar han subsidiado a los que no han tenido capacidad de pagar, en la anterior Mobile y ahora Ave María College.
Es por eso que el día de hoy, honorables Diputados, reitero el planteamiento de que hay que aprobar en todos los extremes esta iniciativa de ley.
Muchas gracias, señor Presidente.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Suficientemente discutido.
A votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
48 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención. Aprobado el artículo 1.
SECRETARIO WALMARO GUTIERREZ MERCADO:
Arto. 2
Que Ave María College of the Americas, como sucesora de la Universidad de Mobile tiene el status de Misión Internacional, otorgado por el Gobierno de Nicaragua.
Hasta aquí el artículo.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
A discusión.
A votación.
Tiene la palabra el honorable Diputado William Schwartz.
DIPUTADO WILLIAM SCHWARTZ:
Gracias.
Parece que nos quieren meter la "ley del bozal" aquí; yo había pedido la palabra y dieron este por suficientemente discutido. Quiero también razonar mi voto del porque vote en contra. Yo vote en contra en lo general, porque creo que no tiene lógica que nosotros estemos subsidiando un ente privado; aquí hay miles de organizaciones no gubernamentales que también son sin fines de lucro, que también tienen que ver mucho con el bienestar de la población, sin embargo no sería lógico que esta Asamblea Nacional este regalándole cosas a los privados. Eso en primer lugar.
En segundo lugar, esa universidad es una universidad de elite; no nos enredemos, es una universidad de elite donde el pobre no puede ir; es una universidad donde los aranceles son elevados. Y yo que vivo y siento en un lugar marginado históricamente, y que sigue siendo marginado, lo vimos ayer en la votación del Presupuesto con una migaja que pedimos para una casa estudiantil de la universidad BICCU, -117 mil córdobas pedimos ayer para esa casa estudiantil-este mismo Plenario voto en contra de eso, y ahora le estamos dando quien sabe qué cosa a una universidad que recibe ayudas millonarias del exterior.
Entonces, ¿cuál es la lógica de esta Asamblea Nacional? ¿Cuál es la lógica de nosotros que tenemos que velar por el pueblo de Nicaragua? No lo entiendo, 117 mil pesos pedimos ayer para una casa de los estudiantes de las comunidades indígenas, la gente más marginada, más pobre de este país, y lo negaron; y ahora le estamos dando no sé qué cosa a una universidad que recibe miles de dólares del exterior. No me digan que no es cierto, en los periódicos sale. Yo no entiendo la lógica de esta Asamblea Nacional. Y no estoy en contra de que la Mobile o la Ave María College este en San Marcos, no puedo estar en desacuerdo con eso.
Yo soy un maestro, pero un maestro que ha estado cerca con la clase pobre de este país, y la más pobre porque estoy en la Costa Atlántica donde están los más pobres de los más pobres. Allá tenemos el Instituto Nacional "Cristóbal Colon", que se está cayendo, ¿y qué hace el Gobierno, que hacemos nosotros por mejorar esa situación? No hacemos nada. Entonces por eso, repito, quiero dejar sentado que no estoy en contra de que esa universidad funcione, creo que es correcto que funcione, pero que sobreviva con sus propios medios; así como la Constitución lo establece, que las instituciones privadas sobre vivan por sus propios medios, si no aquí va a venir la UCC, va a venir la UNICIT, y todos entonces tendrían derecho.
Es por eso mi voto razonado en contra de esta situación.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Tiene la palabra el honorable Diputado Roberto Rodríguez.
DIPUTADO ROBERTO RODRIGUEZ:
Gracias, señor Presidente.
Yo saludo esta iniciativa de ley. Profesor, yo también he sido y soy profesor por veinte años en la mayoría de las universidades de Nicaragua, y asistente de cátedra de la Universidad "Martin Lutero" en Alemania. Nicaragua es un país pobre, sin embargo necesita prestigiarse con universidades de élite; no me vayan a decir que en la Unión Soviética no existía la Universidad de Lomonósov donde están los estudiantes de elite. Todos los países desarrollados del mundo y los pobres del mundo tienen centros de elite. En Colombia, que es un país pobre, existe un colegio donde solo estudian los genios; existe el colegio de genios en Colombia. Yo conocí a un jovencito en Alemania que tenía veinte años y manejaba siete idiomas, llegado de esa escuela de genios; dos años después estaba manejando trece idiomas en Alemania. Entonces es normal.
Aquí lo que estamos viendo son los costos de oportunidad; si a ml me dicen que todos los nicaragüenses tienen la oportunidad de estudiar en ese colegio, es falso. Y yo quiero felicitar a los señores de este "college", porque están bien ubicados, un "college" no es una universidad sino que es una especie de "high School" una escuela superior donde se tiene un nivel de "bachelor", pero es un nivel de alta categoría; y aquí en Nicaragua no solo necesitamos los "colleges", necesitamos los centros donde se garanticen las maestrías y los futuros doctorados y profesorados para el desarrollo de nuestra Nación, y yo como académico y como maestro apoyo este centro.
Gracias, señor Presidente.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Les recuerdo a los señores Diputados que a las dos de la tarde tenemos la Sesión Solemne; por favor sean breves.
Tiene la palabra el honorable Diputado Pablo Sierra.
DIPUTADO PABLO SIERRA:
Señor Presidente, es lamentable que a estas alturas en Nicaragua se quiera poner cortapisas a una universidad que viene a enriquecer nuestro grade de cultura en el pueblo de Nicaragua, y es lamentable estar pensando que no debe darse esa oportunidad porque un pobre no puede ir.
Aquí hay universidades caras, y todas las universidades particulares son caras, sin embargo dan becas a estudiantes con capacidad intelectual para responder a la educación. El concepto que se da, fue bien explicado por el Diputado Gutierrez en el sentido de lo "sin lucro"; pero yo creo que la universidad, o los que la conforman, no deben sentirse molestos por este tipo de expresiones que se dan alrededor de la educación.
Si es cierto y estamos seguros que el Estado no tiene la capacidad para fundar y formar los centros de estudios para favorecer a toda Nicaragua, no le pongamos cortapisas a los que nos quieren ayudar. Votemos todos en favor de este proyecto.
Gracias, señor Presidente.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Tiene la palabra el honorable Diputado William Mejía.
DIPUTADO WILLIAM MEJIA:
Ya está, señor Presidente, suficientes exposiciones que hay veces dan ganas hasta de llorar aquí, porque con esto me parece a mí como que estamos queriendo regresar a la época troglodita, donde ya no se quiere que haya el pan del saber, ni la educación superior. Esto es triste. Además, cuando oigo este lloriqueo y esta total lamentación, me parece como que dicen, mientras más prevalezca o sobresalga la ignorancia mejor estamos aquellos que tenemos tal vez dos grados de superioridad. No es así. Hay que ser claros, sinceros, y ser sobre todo abiertos. Lo que venga en cuestión de educación superior a formar a esta juventud, es bienvenido.
No nos pongamos a hacer aquello del ciego, que porque esta grande no lo veo; sino que uno sabe que todas estas instituciones vienen a ser un soporte y a robustecer todo lo que se llama la educación superior de Nicaragua. Y hay que tomar en cuenta que son san franciscanos, de principios san franciscanos, hombres humildes. De tal manera que estar diciendo que no va para los pobres, no conocen, ni de alegría, no conocen ni principios, no conocen su desarrollo y estamos hablando al peso de la lengua, sin consultarlo. Por favor, que pase esto, señor Presidente.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Suficientemente discutido.
A votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
46 votos a favor, 0 en contra. No pasa el artículo, no hay suficiente quórum.
De hecho hay que borrarse y volverse a inscribir para comprobación de quórum.
SECRETARIO PEDRO JOAQUIN RÍOS CASTELLON:
Constatación de quorum: 57 Diputados presentes. Hay quórum legal.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Se vuelve a abrir la Sesión. Ave María College, queda para la próxima porque no habla quórum suficiente.
Pero es que tendría que volver a leer.
Entonces vuélvala a leer.
SECRETARIO JOSE DE JESUS MIRANDA HERNANDEZ:
Arto. 2
Que Ave María College of the Americas, como sucesora de la Universidad de Mobile tiene el status de Misión Internacional, otorgado por el Gobierno de Nicaragua.
Hasta aquí el artículo 2.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
No fue rechazada, no había quórum.
A votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
40 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención. No hay quórum.
La propuesta de la Junta Directiva es que ese tema pasa para el próximo año.
SECRETARIO PEDRO JOAQUIN RÍOS CASTELLON:
Vamos a continuar. Por favor, tomen sus asientos.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Hay que constatar de nuevo el quórum; por favor se borran.
Tengan la bondad de tener calma. Comportémonos por lo menos el último día, como verdaderos Diputados.
Se levanta las sesión.
CONTINUACIÓN DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA 20 DE FEBRERO DE 2001. (DÉCIMO SÉPTIMA LEGISLATURA).
SECRETARIO PEDRO JOAQUIN RIOS CASTELLON:
LEY QUE CONFIERE A AVE MARIA COLLEGE OF THE AMERICA LOS PRIVILEGIOS Y EXONERACIONES DE ORGANISMOS INTERNACIONAL.
Esta ley fue aprobada hasta el artículo 1, inclusive.
Si en esa ley no hay consenso, está demás someterla a votación, ya tuvimos un problema el año pasado al respecto. Así que mejor vamos a pasar a la Ley Especial sobre Exploración y Explotación de Minas.
Si no da los votos el Frente Sandinista, no tenemos los votos para pasarla; sencillamente eso. Señor Delgado, ¿usted quiere que se pase y que la batee el Plenario?
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Tiene la palabra Jaime Bonilla.
DIPUTADO JAIME BONILLA:
Presidente, usted anunció que íbamos al tema de Ave María College. Si ahora ya no vamos a ese tema, yo diría que la Directiva decida, o usted decida, bueno, suspendemos ese tema y vamos a otro. Pero lo que usted dijo tiene un efecto importante.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Vamos a votación. Vamos al tema, no hay ningún problema.
SECRETARIO PEDRO JOAQUIN RIOS CASTELLON:
Entonces, LEY QUE CONFIERE A AVE MARIA COLLEGE OF THE AMERICAS LOS PRIVILEGIOS Y EXONERACIONES DE ORGANISMO INTERNACIONAL.
Está aprobado el artículo 1, vamos a la lectura del artículo 2, que está en el Tomo No. II, Punto 3.7.
Yo, yo la voy a leer, nosotros no vamos a estar ahí... Ya lo sé, pero así lo quieren.
Arto. 2
Que Ave María College of the de Americas, como sucesora de la Universidad de Mobile tiene el status de Misión Internacional, otorgado por el Gobierno de Nicaragua.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Tiene la palabra Noel Delgado.
DIPUTADO NOEL DELGADO:
Muchas gracias, señor Presidente.
Honorable Junta Directiva:
Así me gusta, que pongan las cosas en su lugar, señor Presidente. ¿Cuál es el temor? Cuando el señor Diputado Bayardo Arce se le acerca al Primer Secretario y le dice que no hay consenso, ¿acaso sigue siendo usted, o vamos a seguir siendo rehenes del Frente Sandinista? ¿O es que los liberales y los aliados aquí no tenemos los suficientes 48 votos para hacer pasar esta ley que es de beneficio total, no sólo para el Municipio de San Marcos sino para todo el Departamento de Carazo? Y por ende, señor Presidente, es una universidad que está beneficiando a todo Nicaragua, una universidad reconocida no sólo en América Latina, sino que los egresados de esta Universidad de San Marcos de hecho pueden ejercer en los Estados Unidos.
Muchas gracias.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Tiene la palabra Pedro Matus González.
DIPUTADO PEDRO MATUS GONZALEZ:
Gracias, señor Presidente.
Yo voy a pedirle a todos los Diputados que votemos a favor de esa moción, porque realmente esa universidad ha venido a levantar tremendamente a San Marcos y al Departamento de Carazo, hay una cantidad de becas para personas que no tienen cómo estudiar y la Universidad Ave María les dan las becas completas.
Por lo tanto yo pido primero a los Diputados del Departamento de Carazo votar a favor de eso; y segundo, todos los Diputados que votemos por ese artículo vamos a beneficiar al Departamento de Carazo y a Nicaragua entera.
Muchas gracias, señor Presidente.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Tiene la palabra José Manuel Espinoza.
DIPUTADO JOSE MANUEL ESPINOZA:
Gracias, señor Presidente.
Creo que nosotros el año pasado planteamos una serie de consideraciones alrededor de esta universidad y la categoría que se le quiere dar. La realidad es que aquí en Nicaragua lo que ha habido es una proliferación de universidades privatizando cada vez más la educación, y en todo caso quitándole el papel a la responsabilidad que tiene el Estado nicaragüense. A mí que no me vengan con cuentos que esa universidad tiene bondades, que por esa universidad todos los estudiantes de Carazo ahora tienen la oportunidad de estudiar porque todos han sido becados.
¿Cuáles son esas bondades? Que venga a decir aquí por ejemplo el señor Belli, cuáles son esas bondades que tiene esta universidad, y por tanto por qué se le tiene que dar esta categoría de organismo o de Misión Internacional, si efectivamente lo que quiere esta universidad -que se trasluce- es una exoneración de impuestos y hacer el gran negociazo con los que tengan la posibilidad de entrar a ella.
Yo creo que aquí por ejemplo deberían de convencernos, sobre cuál es el informe de las becas que hay de esa universidad que dice que ha beneficiado a todo Carazo y que ha venido a levantar aquí la educación de Nicaragua. No es cierto.
O sea, que venga un informe, que vengan a exponernos para ver si es cierto; yo creo que es un planteamiento correcto, así como ha sucedido con las otras universidades. Yo creo que nosotros no podemos seguir permitiendo que se siga mercantilizando y se siga haciendo el gran negocio con la educación en este país.
Muchas gracias, señor Presidente.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Último orador, Carlos Hurtado; hay nueve apuntados.
Tiene la palabra José Dámisis Sirias.
VICE PRESIDENTE JOSE DAMISIS SIRIAS:
Gracias, señor Presidente.
Yo quiero llamar a la reflexión a todos nuestros colegas que de una manera sutil o velada, se oponen a darle el respaldo a un centro de estudios superiores, que sólo trae beneficios a Nicaragua, porque la Universidad Ave María College recibe ayuda económica de gente filantrópica con mucho dinero, que le da becas a estudiantes pobres que tienen gran calidad académica. Yo quisiera que nos mencionaran cuáles universidades privadas de las que hay en nuestro país, a un costo altísimo, que nos dijeran y nos pasaran un informe sobres cuántos jóvenes pobres distinguidos por los estudios tienen becados.
Hay muchas universidades privadas que tienen subvención económica del Estado, y que sabemos que no becan a jóvenes brillantes, estudiantes de escasos recursos económicos. ¿Por qué nos vamos a oponer al funcionamiento?, a no darle las facilidades a un centro de estudios superiores que le da la oportunidad a muchos estudiantes de escasos recursos económicos para que ellos se preparen con buen nivel académico. Estimados colegas, no veamos este hecho como un hecho personalista, porque se siente o se percibe como que hay una intención deliberada contra el que dirige esa universidad.
No le vamos a hacer daño al Rector, al Vice-Rector o a ningún miembro que forma parte de la dirección de esa Universidad; vamos a hacerle daño al pueblo de Nicaragua. Por lo tanto, yo les pido a mis colegas que apartemos un poco esa posición exclusivista para darle el respaldo que merece una institución que beneficia a los jóvenes pobres nicaragüenses y que tiene una ayuda internacional.
Muchas gracias, señor Presidente.
PRESIDENTE EN FUNCIONES JOSE DAMICIS SIRIAS VARGAS:
Tiene la palabra el honorable Diputado José Ernesto Bravo Moreno.
DIPUTADO JOSE ERNESTO BRAVO MORENO:
Gracias, Presidente.
Yo no creo que el Frente Sandinista se esté oponiendo al establecimiento de una universidad, ni de los beneficios que en este sentido se están argumentando. Yo recuerdo que a finales del año pasado, estando el Doctor Belli aquí presente en este Parlamento, se dijo que era conveniente que él explicara estos beneficios, incluso el ofrecimiento de explicarle a la bancada nuestra, cosa que no se ha hecho. A mí, a mi me parece que esto está planteado en los términos de la globalización económica, que este es el planteamiento de fondo, que estamos haciendo el Frente Sandinista de este tipo de universidades.
En esto sucursales de agencias o de instituciones internacionales y esto es lo que nosotros en este momento tenemos que estar pensando, no es asunto de educación. Además, habíamos quedado en que este proyecto también pasara a la Comisión de Educación. Esto es un asunto educativo, es un asunto que tiene que ver con la educación en este país y hasta este momento quedó igual, simplemente esperando tener los votos suficientes, sin darle oportunidad al Parlamento a que haga la reflexión pertinente; y que el director o la persona que está interesada en este proyecto, venga también a explicarnos los beneficios. Aquí todo mundo está diciendo, a ver, comparemos, cuántas son las becas, cuál es el costo por estudiante.
Yo creo, Presidente, honorable Junta Directiva, que no hace falta esgrimir asuntos políticos. Aquí son asuntos realmente de lo que está planteado en este país; en este país está planteada la privatización de la educación. Eso es lo que está planteado en el fondo, y estamos prácticamente dándole un estatus internacional a algo que es prototipo de la privatización de la educación superior. Entonces, Presidente, yo no me opongo a que exista esta universidad, pero seguimos evadiendo la responsabilidad del Estado. Aquí no se le está dando todo lo que se le debe dar a la educación de este país, y creo que sería bueno, a mí me gustaría saber cuántos estudiantes de Carazo están recibiendo becas, cuántos estudiantes de este país lo están haciendo, cuánto cuesta que un estudiante pueda permanecer un año en esta universidad.
A mí me parece que son datos que nos hacen falta en el Parlamento y que al final del año pasado nos prometieron, se nos prometió exactamente que antes de que discutiéramos este proyecto de ley, íbamos a tener la información suficiente. Presidente, como no está oyendo, yo supongo que el asunto que estoy diciendo pues tampoco va a tener ninguna importancia; pero éste no es un asunto de bancadas, es un asunto de propuesta educativa, este es un asunto de propuesta de modelo de educación, y me parece que sería importante, no sé si me está oyendo, Presidente. Lo que estoy proponiendo es que en primer lugar, la Comisión de Educación tenga este proyecto.
Y en segundo lugar, que lo que se nos prometió de venir a explicar al Parlamento, las bondades, es decir, las comparaciones de tarifas, podamos tenerlo antes de aprobar este proyecto. Entonces yo estoy pidiendo dos cosas, Presidente. Una de ellas es la presencia del Director de esta universidad en el Parlamento, con la Comisión. Si no quieren pasarlo a la Comisión de Educación, bueno, perfecto, pero que al menos esa Comisión que dictaminó tenga la explicación pertinente; y si no, estoy pidiendo pues que se mande también para que lo dictamine la Comisión de Educación.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Tiene la palabra el honorable Diputado Leonel Téller Sánchez.
DIPUTADO LEONEL TELLER SANCHEZ:
Gracias, Presidente.
Quiero compartir con nuestros hermanos Diputados el caso de la Universidad Ave María. En primer lugar quiero decirles que Nicaragua está privilegiada con un centro de enseñanza superior a ningún costo para nuestro país, las inversiones que se han llevado a cabo en el campus en San Marcos sobrepasan los 5 millones de dólares, un solo centavo no ha sido aportado ni por los contribuyentes nicaragüenses, ni por inversionistas privados, y tal vez en todo caso por privados nicaragüenses.
En segundo lugar, hubiera sido fácil para una universidad con reconocimiento y estatus en los Estados Unidos de América y en cualquier otro país del mundo, haberse trasladado a Costa Rica, a El Salvador, a Guatemala, a Panamá o a cualquier otro país de la región centroamericana, sin embargo nosotros los nicaragüenses fuimos escogidos como la sede del campus de América Latina para este centro de enseñanza superior. Por otro lado, quiero compartir con ustedes también que el porcentaje más alto de los estudiantes que allí realizan sus estudios lo hacen con dinero federal de los Estados Unidos de América, no le cuesta al contribuyente nicaragüense un solo centavo.
Este tipo de financiamiento se les otorga a los nicaragüenses que aplican a estos fondos federales que son aprobados anualmente por el Congreso y ratificados por el Senado de los Estados Unidos.
Yo no entiendo verdaderamente por qué le queremos negar a la juventud nicaragüense un centro de enseñanza superior que está siendo financiado generosamente con el dinero de los contribuyentes de los Estados Unidos de América, no solamente para construir los edificios y el campus aquí en Nicaragua, sino para financiar los estudios.
Yo sé que Nicaragua es un país pobre y debemos de atender a las universidades y a los centros de educación superior para los nicaragüenses de escasos recursos; obviamente incluso está contemplado en la Constitución Política lo que los contribuyentes debemos darle a nuestros centros de enseñanza superior, pero eso tampoco debe segarnos y hacernos olvidar el nuevo orden mundial en donde para poder ser competitivos necesitamos formar a nuestra juventud.
Entonces, ¿por qué vamos a quitarles ese derecho? ¿A acaso lo que queremos es que esa inversión de más de 5 millones de dólares se vaya a otro país centroamericano?
O es que queremos que los fondos federales que nos dan los contribuyentes de Estados Unidos, dinero con el cual estudian estos estudiantes... Incluso, voy a compartir algo con ustedes, que la hija de un pescador artesanal, del Vice-Presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Nicaragua, tuvo una beca completa; y gracias, a los fondos federales que le dan a estos estudiantes es graduada de la ex-Universidad de Mobile, hoy Universidad Ave María, y su padre nunca hubiera tenido los recursos para que su hija se graduara con un título universitario válido en Estados Unidos, en Canadá, en Europa y en cualquier país del mundo.
Entonces, hermanos, estoy consciente de que hay que darles a las instituciones que atienden los estudios superiores para nuestro pueblo empobrecido, pero yo no veo por qué les vamos a negar este derecho también con recursos extranjeros a nuestros jóvenes. Creo que hay que darle un estatus de Misión Internacional, no para que sean exonerados de impuestos los salarios, sino para que sean exonerados de impuestos los bienes. O sea, las inversiones extranjeras y los fondos federales que están entrando para educar a nuestros hijos, no veo por qué se lo queramos mandar a Costa Rica, a El Salvador o a Guatemala.
Si eso es lo que queremos, yo creo que tenemos una miopía ante el nuevo orden mundial y sus retos como son la globalización, la transferencia de tecnología, la interdependencia, las relaciones multipolares y los intereses estratégicos regionales y hemisféricos. Si eso es lo que queremos, entonces seamos honestos y digamos, queremos ser ignorantes, queremos distanciarnos del nuevo orden mundial; pero yo creo que lo que todos queremos es eliminar la corrupción, la impunidad, atraer la inversión extranjera, educar a nuestros hijos correctamente, y los invito a que reflexionemos.
Muchas gracias.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Tiene la palabra el honorable Diputado Víctor Manuel Talavera Huete.
DIPUTADO VICTOR MANUEL TALAVERA HUETE:
Gracias, señor Presidente.
Realmente cada padre busca lo mejor para sus hijos, para una verdadera formación y capacitación en los mejores centros de estudio. Dada la oportunidad que ha tenido para Nicaragua esta Universidad Ave María y que ha prestado valiosos e invaluables servicios en Nicaragua para la formación de jóvenes que no necesariamente tienen que salir a los Estados Unidos a formarse, sino que tienen las puertas en nuestro país, no debemos nosotros caer en épocas oscurantistas para oponernos a la aprobación de esta ley que le confiere privilegios y exoneraciones como un organismo internacional.
Como señalaba, cada padre busca lo mejor para la formación de sus hijos de acuerdo a las posibilidades y sé -como lo ha dicho el Diputado Téller- que hay cantidades de padres sin distingo de colores políticos que están educando a sus hijos en esta universidad, de una u otra manera para su propia formación integral. Hace algunos años, en décadas, pasadas Nicaragua también tuvo el privilegio de que fuera la sede del INCAE, organismo que goza también de muchos privilegios y que ha dado excelentes frutos a la formación de muchos nicaragüenses de todos los estratos sociales y de todos los estratos políticos y religiosos. Muchos nicaragüenses se han formado en el INCAE, y ha sido para Nicaragua -podemos decir- una condición favorable en ese aspecto.
Por eso en esta oportunidad y de acuerdo con las nuevas normas mundiales, Nicaragua no puede desaprovechar esta oportunidad y que quizás por una ceguera, quizás por un oscurantismo o por algún egoísmo, este campus se tenga que trasladar a otro país innecesariamente. No veo sentido desde ningún punto de vista para oponernos por situaciones de índole política a la exoneración de este organismo de carácter internacional, que única y exclusivamente beneficios ha conllevado a esta tierra.
La Comisión del Exterior, precisamente en el año 2000 dio un dictamen favorable en el cual estaban representadas todas las fuerzas políticas, lo que viene a demostrar que esta ley lleva más que todo beneficios a todos y cada uno de los nicaragüenses, como es la exoneración para esta universidad.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Tiene la palabra el honorable Diputado Bayardo Arce.
DIPUTADO BAYARDO ARCE CASTAÑO:
Muchas gracias, Presidente.
Yo creo que este tema, con el cual cerramos borrascosamente la legislatura del año pasado, es un buen ejemplo de las cosas que no deben pasar en esta Asamblea. Ahorita estamos dando la impresión de un debate donde unos estaríamos a favor y otros en contra de que se beneficie a esta universidad. Para cortar el camino, le digo categóricamente que la Bancada Sandinista va a respaldar la exoneración que se pide como organismo internacional para la universidad. Lo que nosotros no podemos dejar pasar son los procedimientos anómalos que comenzaron desde el mismo momento en que este proyecto fue enviado a dictaminarse a la Comisión del Exterior.
Aquí hay una Comisión de Asuntos Económicos, Presupuesto y Finanzas, que es la que tiene que ver con todos los aspectos fiscales; y hay una Comisión de Educación y Cultura, que es la que tiene que ver con todos los elementos educativos. Entonces, se "baypasea" a la Comisión especializada en Educación y se "baypasea" a la Comisión que tiene que estar viendo los ingresos y egresos que tiene el Estado del país, y se le manda a una Comisión que quién sabe con qué criterios determina que está muy bueno todo y que hay que aprobarlo. Eso ya nos metió ruido en el cierre de la legislatura pasada.
Resulta que después que ha pasado esto, nos dice a nosotros -a la Bancada Sandinista- el Alcalde de San Marcos, que él lamentaba muchísimo lo que había pasado, porque efectivamente esta universidad está teniendo efectos benéficos en el Municipio de San Marcos. Además de ser una fuente generadora de empleo; además de ser un puente internacional, de vida internacional de San Marcos, efectivamente ha firmado contratos esta universidad con la Alcaldía de San Marcos para que se beneficie con becas, y para que inclusive -se lo digo a los pésimos defensores de este proyecto- que el compromiso que adquirió la Ave María College, es que todo ese dinero que se va a exonerar se va a traducir en becas. Nada han dicho los supuestos defensores de esto.
Como a mí me explica todo eso el Alcalde de San Marcos, le digo yo: "Hombré, tenés razón, hubo un problema de procedimiento, yo creo que esto lo podemos resolver si en la próxima legislatura llegás vos con la gente de la Ave María College y nos explican a todos los Diputados, tanto vos Alcalde de San Marcos como la universidad, los beneficios que esto tiene para el país, para el Departamento de Carazo, y en particular para el Municipio de San Marcos". Y yo he estado esperando la visita de la Universidad y del Alcalde de San Marcos.
Por eso cuando yo veo que meten el tema brinco a preguntar qué está pasando. Porque además le acababa de decir yo al Diputado caraceño Noel Delgado, le acababa de contar todo esto que les estoy contando a ustedes, y él mismo me dice a mí, que es que Belli es muy terco y que él va a hablar con él para que venga. Todo eso antes de que aparezca el tema. Ahora me dicen que es que vino la gente y que la recibieron los tres Diputados de Carazo, y que ya se persuadieron y por eso están respaldando el proyecto. Pero ni don Pedro Matus, ni Noel Delgado han sido capaces de responder una justa inquietud bien expuesta por el Diputado Espinoza: Cuántas becas se están dando; cuál es el beneficio que este proyecto le trae a Nicaragua.
A mí me lo contaron y me pareció magnífico, me convencieron. Pero a mí me gustaría que todos mis colegas votaran favorablemente, también convencidos y no con una perorata como la de Noel Delgado o un simple llamado como el de Matus. Tenemos derecho los Diputados a la hora de perdonar impuestos que pagan otros sectores de este país, empresas extranjeras y empresas nacionales, a saber qué beneficios se le van a dar al país y a la comunidad, y no es a la pura bulla de que ahora vos sos el malo, y esto; no. Entonces para mí éste es un buen ejemplo de cómo no debemos actuar para que no nos sigan criticando desde el momento de tramitar las leyes.
Y quiero volver a recalcar -después de haber hablado con los compañeros y el coordinador de la bancada- que el Frente Sandinista va a respaldar este proyecto; pero yo quiero a la hora de expresar nuestro respaldo al proyecto, quiero pedirle a la Directiva que al menos llenemos la omisión que hemos tenido hasta ahora, y que la Junta Directiva en nombre de todos nosotros le pida oficialmente al Alcalde de San Marcos copia del contrato que tiene firmado con la Universidad Ave María College, los beneficios que esto va a traer; y que la Universidad también nos diga los beneficios que va a traer al país y que se nos distribuya a todos los Diputados. Respaldamos eso, y pedimos ese informe para que no estemos votando a ciegas los Diputados.
Muchas gracias.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Tiene la palabra el honorable Diputado Wálmaro Gutiérrez.
DIPUTADO WALMARO GUTIERREZ:
Muy buenas tardes honorables Diputados.
En mi carácter de Diputado departamental por el Departamento de Carazo, el día de hoy quiero hacer uso de este escaño y del micrófono para determinar algunos elementos que son inquietudes válidas de la Bancada del Frente Sandinista, y que por falta de un eficiente canal de comunicación se ha sometido a este Plenario a una discusión que no se corresponde con los verdaderos intereses en la discusión y aprobación del proyecto de ley que el día de hoy nos toca discutir.
Efectivamente quiero coincidir con el Diputado Arce, en que la Comisión que dictaminó este proyecto de ley, por su propia naturaleza, tal vez no era la más adecuada para dictaminar este proyecto de ley. En consecuencia, los extremos del dictamen fueron absolutamente insuficientes para dar un criterio valorativo al Plenario de la Asamblea Nacional sobre el apoyo o no a este proyecto de ley. Puesto que si ustedes observan, el planteamiento del Diputado Arce hubiera quedado superado de prima facie, con el hecho mismo que en el dictamen se incorporaran todos estos elementos que consecuentemente ahora la Bancada del Frente Sandinista reclama, demanda y exige a nivel informativo.
Es por eso que el día de hoy debo informarle al Plenario de esta Asamblea Nacional, que en base a las inquietudes de los diferentes Diputados de este Parlamento, en Enero de este año me reuní en dos ocasiones y estuvimos in situ en el Ave María College, inclusive investigando y teniendo en manos el patrón legal de constitución del Ave María College. Porque desgraciadamente aquí se observa que dice que es una institución sin solución de continuidad de la Mobile; y como todos los honorables Diputados que son abogados conocen, eso consta y debe constar o en una escritura pública o en un acuerdo presidencial, que no está en este dictamen, y tuve que ir in situ a verificar la existencia de esa documentación.
Acto seguido, aquí no se dice ni media palabra de lo que ha sido el Ave María College, porque recuérdese que no estamos hablando de la Mobile; el Ave María College tiene un año de existencia en Carazo, como institución. No es la Mobile. El proyecto de dictamen que se presentó acá, lo único que le dice a los Diputados es que como consecuencia de que la Mobile se va, y que la Mobile tenía la potestad de transferir previo acuerdo presidencial el carácter de Misión Internacional, es que consecuentemente el Ave María College, ya tiene el carácter de Misión Internacional. Yo les suplico a los honorables Diputados que lean el artículo 2 del proyecto de ley, que sea claro en decir que el Ave María College, como sucesora de la Universidad Mobile, tiene el Status de Misión Internacional; no se lo estamos otorgando.
En Derecho Internacional queda claramente establecido que las misiones internacionales surgen o tienen validez legal a partir de un acuerdo o convenio entre los Estados suscriptores; y recuérdese que en el Estado de la República de Nicaragua, quien tiene que ratificar este tipo de tratados es el Gobierno de la República de Nicaragua; lo que la Asamblea tiene que hacer en base a las reformas tributarias de 1997, y como no podés ni aprobar, ni crear, ni modificar tributos, ni derogar tributos, en base al artículo 112 de la Constitución de la República y la Ley Tributaria aprobada por nosotros mismos en el 97, es que ya tiene un carácter de Misión Internacional el Ave María College, y consecuentemente todo lo que el convenio internacional en relación a las concesiones recíprocas entre los Estados se da.
Consecuentemente, a través de una ley se tienen que dar todas las prerrogativas o beneficios que este tipo de convenio internacional hace del Ave María College; pero no lo puede hacer el Ejecutivo a través de un decreto presidencial; lo tiene que hacer la Asamblea Nacional a través de la ley. Entonces queda claramente establecido que no estamos dando estatus de Misión Internacional, sino que estamos haciendo calzar que el estatus de Misión Internacional genere todos los derechos y prerrogativas a una institución que ya es una misión internacional constituida en nuestro país. Luego de eso, para el conocimiento de los Diputados, existe una aprobación de un monto de becas para estudiantes del Departamento de Carazo de escasos recursos, de 400 mil dólares, que es un fondo aprobado por el AID.
Actualmente existen ciento setenta y ocho jóvenes del Departamento de Carazo con becas completas. Y no estamos hablando de becas de inglés; estamos hablando de licenciaturas y con opción a la generación de un máster fuera del país. Gente que desgraciadamente por el actual sistema educativo del cual yo he sido uno de los primeros que he estado en contra de su privatización, ha hecho imposible que hijos de costureras -como es mi caso- no puedan ahora llegar a la universidad, como en 1982 yo llegué a la universidad y pude sacar mi licenciatura en Derecho en este país.
Ahora como el sistema se restringe, aunque esto no es una solución de la problemática educacional del país, es sí un paliativo, particularmente en el Departamento de Carazo. Los empleos directos que genera esta universidad son trescientos empleos directos y los empleos indirectos alrededor de seiscientos ochenta empleos indirectos en el Municipio de San Marcos. Y tengo en mi poder la lista con nombres y apellidos -que se asombrarían- de la cantidad de compañeros y compañeras que están estudiando en el Ave María College, sin desembolsar un solo centavo y que en este momento están sacando sus licenciaturas por ejemplo en Diplomacia y en Relaciones Internacionales.
Es por eso, honorables Diputados, que debo decirles con toda propiedad, que antes de venir a votar a favor del proyecto de ley del Ave María College, yo me fui al Ave María College; estuve trabajando inclusive dos días investigando documentación interna que desde ningún punto de vista se me negó; toda información que solicitó, toda información que esta diputación departamental recibió. Es por eso que tengo conocimiento de causa de las ventajas que proyectos como el Ave María College, tendrían para el Departamento de Carazo. Es más, recuérdese que en su carácter de Misión Internacional y organismo no gubernamental sin fines de lucro, no es solamente lo que el Diputado Bayardo Arce plantea, que es lo relativo a la cuestión de que lo que está exonerado de impuestos se distribuya en becas. No es cierto.
Cualquier utilidad, cualquier utilidad tiene que ser en función del aprovechamiento del bolsón de becas que el Ave María College entrega para los estudiantes del Departamento de Carazo, y eso está en el Acta Constitutiva del Ave María College que tuve en mis manos. Es por eso que ojalá situaciones como ésta, no solamente se generen para aprobar este tipo de proyectos, sino que también insto a todos los Diputados que están aprobando instituciones de este tipo, que también aprueben el verdadero modelo educativo que necesita Nicaragua, un modelo participativo y un modelo con conciencia de Nación.
Muchas gracias,
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Tiene la palabra William Schwartz.
Se les suplica que sean breves.
DIPUTADO WILLIAM SCHWARTZ:
Gracias.
Hombré, dicen y dice la Constitución que todos somos iguales ante la ley. Así dice la Constitución, que todos somos iguales ante la ley. Y cuando hablamos de educación, estamos hablando del factor más importante para el desarrollo de un país, y no puede ser que la educación sea para una clase privilegiada. No puede ser así. No podemos volver a lo que quieren volver algunos aquí, a que había universidades para los ricos, que son los que dirigen las empresas; formación de técnico medio para el de clase media, que va a estar subordinado al rico; y analfabetismo para la gran mayoría. No podemos nosotros aceptarlo.
Yo por lo menos como educador -y aunque me quieran decir oscurantista y me quieran decir ortodoxo y me quieran decir atrasado-, no puedo aceptar ese modelo. No puedo aceptar un modelo donde van a quedar este año -no estoy hablando del futuro, estoy hablando de este año- más de un millón de estudiantes sin estudiar. De eso estoy hablando. Y aquí me están diciendo que reciben dólares federales y que tienen 400 mil dólares para becas. ¿Entonces para qué quieren exoneración? Si tienen suficiente plata, ¿para qué quieren exoneración? De eso están hablando aquí, de una empresa millonaria.
Y repito, en el proyecto de ley de Presupuesto que se discutió en Diciembre, nosotros metimos un proyectito de una universidad pobre donde sí realmente van todos, pobres y ricos, porque no estoy diciendo aquí, que los que tienen posibilidades no tienen derecho a estudiar. Lo que estoy diciendo es que queremos darle la exoneración a una universidad que recibe muchísimos recursos, y cuando metemos un proyectito de 117 mil córdobas para una universidad, para casas de gente que viene de las comunidades pobres a estudiar, que tienen igual derecho, según la Constitución, se les niega. Esa es la diferencia que queremos establecer aquí, y que yo no acepto, no la puedo aceptar.
Por otro lado, yo creo que nosotros aquí tenemos derecho a conocer los proyectos; Wálmaro tiene facilidad de ir a la College, yo no tengo, pero tengo derecho a pedir información. Y que no me vengan a regañar aquí y a decirme que soy oscurantista porque no quiero aprobar; cuando yo voto, voto con conciencia, sabiendo qué es lo que estoy votando y por qué estoy a favor. Creo que aquí se está discriminando a las universidades pobres, por lo menos a las universidades costeñas, pues, aquí la Comisión Económica y este mismo Plenario votaron en contra de un proyecto que era una migaja comparado con lo que se le está dando a ésta.
Por eso es que yo no lo puedo aceptar, no puedo aceptar aún con todas las promesas que aquí nos digan. Y para mí, que no se han justificado totalmente. Que nos vengan a justificar con argumentos por qué tenemos que exonerar esto, porque me están diciendo cosas al revés. Me están diciendo que tienen 5 millones de inversión; me están diciendo que tienen 400 mil dólares en becas. ¿Entonces para qué quieren exoneración si tienen reales? ¿Para qué? No lo entiendo. Tal vez es que soy corto de mente pero no lo entiendo. Señor Presidente, verdaderamente a mí no me convence esto.
Fíjense que ustedes a nosotros los costeños nos preguntan, cuando nosotros venimos aquí a exponer que queremos ser partícipes del usufructo de los recursos naturales de la Costa: "¿Y ustedes quiénes son, que creen que los recursos no son de la Nación? Porque de estos recursos tributarios que son de la Nación, si yo estuviera pensando de manera mezquina estaría diciendo: ¿Por qué voy a exonerar tributos de la Nación para un Departamento? No es ése mi pensamiento. Pero es para que se fijen ustedes, porque tiene la validez la autonomía de la Costa Atlántica y porque exigimos algunos derechos que a veces ustedes no los entienden aquí.
Por eso, señor Presidente, deberíamos de llenar el requisito de que podamos tener información suficiente, y claridez suficiente. Me parece incongruente que sea revisado y dictaminado por una Comisión que tiene que ver con diplomacia, que no tiene que ver con educación y que no tiene que ver con asuntos económicos; además de las dudas y mis cuestionamientos que tengo sobre esta ley.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
Suficientemente discutido.
A votación el artículo 2.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
61 votos a favor, 4 en contra, 1 abstención. Aprobado el artículo 2.
Lectura del artículo 3.
SECRETARIO WALMARO GUTIERREZ MERCADO:
Arto.3
Que para facilitar a
AVE MARIA COLLEGE OF THE AMERICAS
sus operaciones en Nicaragua, se acuerda otorgarle la categoría de Organismo Internacional con las exoneraciones de impuestos, inmunidades y privilegios que tienen estos organismos debidamente acreditados en Nicaragua.
PRESIDENTE OSCAR MONCADA REYES:
A votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
63 votos a favor, 5 en contra, 2 abstenciones. Aprobado el artículo 3.
SECRETARIO WALMARO GUTIÉRREZ MERCADO:
Arto.4
La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.
Hasta aquí el artículo y la ley.
PRESIDENTE ÓSCAR MONCADA REYES:
A discusión.
A votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
62 votos a favor, 2 en contra, 3 abstenciones. Aprobado el 4, y así toda la ley.
Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino
.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a:
Dirección de Diario de Debates