Debates

Ver Iniciativa Asociada.
Tipo Iniciatiava:Ley
Fecha Inicio Debate:30 de Noviembre del 2005
Fecha Aprobación:30 de Noviembre del 2005
...
" LEY DE INDULTO PRESENTADA POR EL DIPUTADO DONALD LACAYO NUÑEZ "

Hide details for Contenido del Debate:Contenido del Debate:
CONTINUACIÓN DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2005. (XXI LEGISLATURA).



SECRETARIA MARIA AUXILIADORA ALEMAN:


En el mismo Tomo II, Punto 2.12: LEY DE INDULTO.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS


Managua, 17 de Julio del 2005.
Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente
Asamblea Nacional

Honorable Señor Presidente:

Los suscritos diputados de la Asamblea Nacional, atendiendo a diferentes solicitudes realizadas por los familiares y obedeciendo al mandato constitucional para el cual fuimos electos, y con el sentimiento humano que nos asiste, proponemos la presente iniciativa de indulto.

Consideramos que todos tenemos derecho a que se nos brinde una oportunidad y que como representantes electos por voluntad popular tenemos el deber, el compromiso y la obligación constitucional de concederles la libertad, a través de la gracia del indulto a las personas que aquí proponemos.

Se ha realizado una revisión exhaustiva, retomando los criterios que tiene establecido la Comisión Pro-Derechos Humanos y la Paz de la Asamblea Nacional, en cuanto al otorgamiento del indulto, así como también por el propio plenario, y los casos que hoy proponemos no representan mayor peligrosidad social.

No se trata de justificar a las personas que cometen errores y que violentan el ordenamiento jurídico y las buenas costumbres, pero somos del criterio de concederles una oportunidad a aquellas personas que se han comprometido a reivindicarse con la sociedad y consideramos que de esta forma estamos contribuyendo al bienestar de estas personas y principalmente a la de sus familiares.

Como diputados proponentes, hemos sido muy rigurosos en el llamado a realizar los trámites al más estricto apego de la sociedad humana. Siempre dispuestos a denunciar cualquier práctica de corrupción para este tema, consideramos que el indulto debe ser tomado como una expresión de humanismo y reconciliación y no un mecanismo de chantajes y abusos.

Por todo lo antes relacionado, y de conformidad a lo establecido en la Constitución Política en sus artos. 138 numeral 3 y 140, numeral 1, el Estatuto General de la Asamblea Nacional en sus artos. 4, numeral 2 y 44, sometemos a consideración del Honorable Plenario de la Asamblea Nacional, el presente PROYECTO DE LEY DE INDULTO, para que de conformidad a lo establecido en el proceso de formación de la Ley, éste sea enviado a la comisión competente, para su debido dictamen y su posterior aprobación.


Atentamente,

Diputados Proponentes
Donald Lacayo N.

Hasta aquí la Exposición de Motivos.

PRESIDENTE RENE NUÑEZ TELLEZ:

Envíese el proyecto de ley, a la Comisión de Derechos Humanos.

CONTINUACIÓN DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA 30 DE NOVIEMBRE DEL 2005. (XXI LEGISLATURA).

SECRETARIA MARÍA AUXILIADORA ALEMÁN ZEAS:


DICTAMEN

Managua, 23 de Noviembre del 2005.


Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente
Asamblea Nacional.

Honorable Señor Presidente:

La Comisión Pro-Derechos Humanos y la Paz de la Asamblea Nacional, tiene por mandato constitucional otorgar amnistías e indultos. En cumplimiento a este mandato, los suscritos miembros de la Comisión recibieron de parte de Primer Secretaria trece proyectos de Ley de Indulto, presentadas por la Diputada Felícita Zeledón, con fecha 25 de noviembre del año 2004, Diputados María Auxiliadora Alemán y Leonel Patín, con fecha 3 de diciembre del año 2004; Diputado Leónidas Centeno, con fecha 25 de noviembre del año 2005; Diputado Carlos Gadea, Diputado Enrique Quiñónez, Diputado Leonel Patín y Diputada María Auxiliadora Alemán, con fecha 28 de abril del 2005 y 23 de junio del año 2005, respectivamente; Diputado Donald Lacayo Núñez, Diputada Felícita Zeledón, y Diputado Carlos Gadea, con fecha 30 de junio del año 2005; Diputado Carlos Gadea y Diputado Víctor Duarte Arosteguí, con fecha 6 de julio del año 2005; Diputado Donald Lacayo y Diputado Carlos Gadea, con fecha 12 de julio del año 2005; Diputado Donald Lacayo, con fecha 20 de julio del año 2005; Diputado Orlando Mayorga, con fecha 13 de junio del año 2005, 12 de julio del año 2005 y 8 de agosto del año 2005, para su respectivo dictamen, procediendo al estudio y análisis de la misma.
ANTECEDENTES

Desde hace varios años, la población penitenciaria se ha venido beneficiando por la gracia del indulto, en respuesta de las múltiples solicitudes que a diario se reciben en el seno de la Comisión por diferentes sectores de la sociedad.

Dicha población penal carece en su mayoría de condiciones físicas, como el hacinamiento, la infraestructura no cubre la población penal existente y la que a diario ingresa a los mismos, la mala alimentación por el bajo presupuesto asignado para los centros penales y la atención médica limitada por el mismo factor de bajo presupuesto para estos.

Recordemos que el privado de libertad, ha perdido sus derechos civiles y políticos, pero sus derechos fundamentales como persona no, por lo tanto es un sentimiento humano el que mueve a la Comisión para favorecer a aquellas personas que han establecido su compromiso de reincorporarse a la sociedad.

PROCEDIMIENTO

Para llevar a cabo el proceso de análisis del indulto, la Comisión Pro-Derechos Humanos y la Paz, ha establecido una serie de procedimientos contemplados en la normativa interna, de la misma que recoge en principio lo siguiente:

1. Recepción de solicitudes (diputados, iglesias católicas y evangélicas, Centro para la Defensa de los Humanos, Procuraduría Especial de la Mujer, y familiares de los detenidos). 2. Análisis exhaustivo y riguroso de toda la información que tenga que ver con el detenido. 3. Visitas continuas a los diferentes sistemas penitenciarios del país, para constatar in situ, las condiciones en que se encuentra la población penal, de igual manera el intercambio de palabras con el privado de libertad.

Sumado a este procedimiento, la Comisión consideró oportuno retomar criterios, para otorgar el beneficio del indulto, siendo éstos:

1. Reo primario.

2. No haber sido indultado anteriormente.

3. Tipo de delito.

4. Estado de salud (enfermedades crónicas de difícil manejo carcelario).

5. Edad.

6. Tiempo de efectiva prisión al menos 50% de la pena cumplida, salvo casos especialmente considerados.

7. Evaluación remitida por el Sistema Penitenciario, que refleja una síntesis del delito y condición del reo.

8. Enfermos mentales debidamente comprobados a través del examen médico psiquiátrico y epicrisis de Medicina Legal.

9. Entre otros.

Se llevaron a cabo diferentes sesiones de trabajo de manera permanente, para discutir catorce iniciativas que sumadas son en total 364. Se contó con la presencia continua del Director de Control Penal, del Sistema Penitenciario Nacional, quien ilustró acerca de cada una de las propuestas; se realizó una revisión minuciosa de cada uno de los casos y concluimos otorgar el beneficio del indulto a 107 que no representan mayor peligrosidad para la sociedad, ya que el tiempo de privación de libertad les ha ayudado a reflexionar de su error, y lo principal, reivindicarse con sus hijos, que han sido dejados en total abandono.

Consideramos que son seres humanos y que por ende tienen el derecho a equivocarse y reivindicarse, y que como representantes electos por la voluntad popular tenemos el deber, el compromiso y la obligación constitucional de concederles la libertad, a través de la gracia del indulto, a los internos que aquí proponemos.

Por todo lo antes relacionado, y de conformidad a lo establecido en la Constitución Política de Nicaragua, en sus artículos N° 138, numeral 3) y N° 140, numeral 1); el Estatuto General de la Asamblea Nacional en sus artículos N° 4, numeral 2) y N° 44, la Comisión Pro-Derechos Humanos y la Paz de la Asamblea Nacional, DICTAMINA FAVORABLEMENTE el presente Dictamen, por lo que lo sometemos a consideración del Honorable Plenario de la Asamblea Nacional para su discusión y aprobación.

Donald Lacayo Núñez Carlos Gadea
Presidente Segundo Vicepresidente

Fernando Avellán Auxiliadora Alemán
Segundo Secretario Miembro
Fernando Alemán
Miembro

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el Dictamen en lo general.

Diputado Donald Lacayo Núñez, tiene la palabra.

DIPUTADO DONALD LACAYO NÚÑEZ:

Muchas gracias, Presidente.

Como es una sabia -hasta cierto punto- costumbre de esta honorable Asamblea, de los Honorables Diputados y Diputadas, otorgar indulto en épocas que rememoran sentimientos y valores profundos para los nicaragüenses, como son épocas de Semana Santa y Navidad, esta vez la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Nacional que me honro en presidir, puede afirmar que tanto los diputados del Frente Sandinista como los liberales y de otras bancadas, nos dimos a la tarea de analizar con detenimiento los indultos que serían conocidos por este Plenario de esta honorable Asamblea Nacional.

Analizamos con detenimiento en cuatro, cinco, seis sesiones, todos los Diputados miembros de la Comisión de Derechos Humanos, e hicimos los aportes que creímos convenientes. Todos rechazamos los indultos a determinados ciudadanos que creímos conveniente; todos aprobamos los indultos que creímos convenientes también y puedo afirmar, Presidente, que hemos actuado total y absolutamente apegados al más estricto sentimiento de humanidad y no a sentimientos que de alguna manera pueden interpretarse como que estamos favoreciendo a determinado ciudadano.

Desde luego que el errar es humano y pudimos haber cometido errores, pero puedo afirmar, sin lugar a equivocarme, que hemos actuado con la más absoluta y total buena fe en el conocimiento de estos más de 130 indultos que serán votados por el honorable Plenario de esta Asamblea Nacional.

Hemos actuado –repito- de buena fe; hemos actuado con conocimiento de causa; hemos actuado sustentados en las hojas de evaluación que envía el Sistema Penitenciario; hemos analizado caso por caso y podemos decir que todos los ciudadanos que van a ser favorecidos con este indulto los hemos hecho de una manera totalmente responsable y dándoles el derecho para que puedan reincorporarse a la vida civil y que con el ejemplo que hayan tomado ellos estando presos, con la dureza que significa una cárcel, puedan enmendarse y seguir una vida normal dentro de la sociedad nicaragüense.

De tal manera que yo quisiera pedirles a los honorables diputados y diputadas de esta Asamblea Nacional, que aprobemos este dictamen y la ley, por medio de la cual estamos otorgando indulto a estos nicaragüenses.

Muchas gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputada Gladis Báez Álvarez, tiene la palabra.

DIPUTADA GLADIS BÁEZ ÁLVAREZ:

Muchas gracias, señor presidente.

Efectivamente, he pedido la palabra, porque si ustedes tienen en el CD N° 10 el Dictamen, no lo firmamos las miembras que estamos en la Comisión de Derechos Humanos. Comenzamos trabajando, viendo expediente por expediente, y queremos manifestar a este honorable Plenario lo siguiente:

Las suscritas diputadas ante la Asamblea Nacional, en el uso de nuestras facultades constitucionales, y con fundamento en el Estatuto General y Reglamento Interno, por su medio presentamos ante el honorable Plenario nuestro voto razonado al Dictamen de Mayoría de la Ley de Indulto, en los siguientes términos.
I

En primer lugar manifestamos nuestro total respaldo a la concesión del beneficio del indulto a la mayoría de los reos incluidos en el dictamen.
II

Reiteramos nuestro cuestionamiento al dictamen, por la no inclusión en el mismo del resumen de los antecedentes de cada uno de los propuestos en el dictamen. Estamos sentando un mal precedente, porque ha sido costumbre en esta Asamblea presentar adjunto ese requisito, ya que como manifestamos en la Comisión, al momento del dictamen, es un acuerdo del Plenario informarles ampliamente acerca de los antecedentes a cada uno de los propuestos, cosa que no se hizo y de la que adolece el dictamen en cuestión.

Las suscritas diputadas nos opusimos en la Comisión y manifestamos al honorable Plenario nuestra oposición a beneficiar con el indulto a los reos, Cerros Rodríguez Hollman e Izaguirre Marenco Flavio, por las siguientes razones:

Entonces, estamos reafirmando la disposición de que haya una ley que contemple la responsabilidad paterna y este reo prefirió la cárcel antes de responsabilizarse de sus actos.

Es por esa razón que reiteramos nuestro respaldo al otorgamiento del beneficio del indulto a los reos incluidos con la oposición antes señalada.

Estamos convencidos y convencidas de que efectivamente el indulto tiene que ver con el comportamiento, tiene que ver con la disposición, tiene que ver con las repercusiones en la familia y todo esto lo hemos manifestado en la Comisión, pero tenemos nuestra responsabilidad de que conste en el dictamen, lo hacemos por escrito y se lo vamos a entregar a la Secretaría.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputada Felícita Zeledón, tiene la palabra.

DIPUTADA FELÍCITA ZELEDÓN RODRÍGUEZ:

Gracias, señor Presidente.

Realmente nosotros cuando trabajamos los indultos, estamos hablando de oportunidades, de perdón, de ver que hombres y mujeres que están en un presidio puedan reintegrarse a la familia, a la sociedad y que empiecen una nueva vida con oportunidades y no vuelvan a hacer lo que pasó, lo que hicieron, por lo cual tuvieron que sufrir una condena.

Pero para esto también tenemos nosotros parámetros para sacar esta lista de reos que están en diferentes penitenciarías del país y entre ellos hemos visto, que sean mujeres que tengan hijos o varios hijos, que tengan problemas de salud, que tengan el 50 por ciento de la pena, así como también que trabajen o que aporten algo y den muestras de esa reintegración social aun en los mismos penales; lo hemos hecho en años anteriores con hombres y mujeres y lo estamos haciendo en este momento. Por lo tanto, nuestro respaldo unánime de las miembras del Frente Sandinista que estamos en la Comisión Pro derechos Humanos y la Paz, en la mayoría de los reos incluidos en el dictamen.

Sin embargo, ya Gladis dijo algo antes, tenemos objeción en dos casos: uno porque creemos que también como hombres, como mujeres tenemos que ser ejemplo en la sociedad; tenemos que velar por nuestros hijos, y no podemos dejar de darles algo tan valioso como es la alimentación, la educación. Por eso es que al señor Izaguirre Marenco Flavio no lo aprobamos en la Comisión, ni tampoco al reo José Cerros Rodríguez Hollman pues su delito fue muy grave, haber asesinado a un joven, además de eso echarlo en un barril, quemarlo, hacer cosas que se salen fuera del orden de lo humano.

Reitero la posición de nosotros, y estamos de acuerdo con todos los demás, son 134 reos y solamente la objeción está por dos.

Por lo tanto, aprobamos y pedimos al resto de los diputados y diputadas apoyar este beneficio a toda esta cantidad de hombres y mujeres que están ahorita en este momento en un penal y que en esta época de Navidad pueden salir a disfrutar con sus familias, como un gesto de amor y de cariño.

Gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputada Delia Arellano, tiene la palabra.

DIPUTADA DELIA ARELLANO SANDOVAL:

Gracias, señor Presidente.

Nosotros, como Camino Cristiano, no pertenecemos a la Comisión de Derechos humanos, pero fuimos abordados por una mujer, en el sentido de que en la lista de los indultos va un hombre que está en la cárcel por negase a pagar pensión alimenticia de un hijo y ha estado en la cárcel y no ha pagado la pensión alimenticia de ese niño.

Muchos son los discursos que aquí decimos, por la niñez, por la adolescencia, mucho hablamos, pero en la práctica hacemos todo lo contrario. Yo creo que es hora de que las mujeres aquí nos pongamos en un solo bloque, porque si nosotros le damos el voto a este hombre para que salga y no pague la pensión de un hijo, éste no va a ser el primero que vamos a ver pasar por aquí, y se nos va llenar la lista de indultos con ese tipo de casos, de hombres que prefieren ir a la cárcel por no pagar la pensión alimenticia de un hijo. Y nosotras las mujeres, ¿qué vamos a hacer? ¿Qué es lo que quiere la sociedad? Qué esperamos de esos niños que no tienen lo mínimo, como es su alimentación, su educación, su salud.

Yo espero, señor Presidente, que tengamos conciencia a la hora de votar, porque no podemos permitir que por medio de un indulto este hombre salga a la calle y continúe siendo irresponsable al no brindarle la pensión alimenticia a su hijo. Debemos pensar seriamente en lo que nosotros vamos a hacer, no va ser el primero que va salir por indulto, por no pagar la pensión alimenticia; vamos a tener hombres y me atrevería a pensar que en algún momento, que Dios no quiera que pase pero puede pasar, que habrá mujeres que no quieran también asumir su responsabilidad.

Yo les pido que pensemos en esos niños. Me dicen que él es padre de dos niños más, busquemos una solución para ver de qué manera esos niños pueden tener su pensión alimenticia, pero no dejemos que por medio de este indulto le digamos a los hombres irresponsables que perfectamente pueden salir de la cárcel sin asumir esa responsabilidad.

Nosotros estamos de acuerdo en que las personas que están en la cárcel, que hacen buena conducta, que hacen esfuerzos, que cambian, perfectamente pueden tener ese beneficio, por eso los tenemos aquí los diputados y las diputadas; pero no confundamos ese beneficio cuando hay niños de por medio, cuando hay irresponsabilidad de por medio, donde está la vida de niños y niñas en juego, seamos consecuentes con eso.

De ese modo la irresponsabilidad del hombre en ese sentido tiene que dejarse bien claro; si hay dos niños y está otro niño, de alguna otra manera hay que buscarle una solución, pero no podemos permitir que vaya a la cárcel, que diga que va a la cárcel por no pagar la pensión alimenticia.

Hermanas diputadas, estamos ante un momento en que después, en los próximos años podemos decir que ya abrimos esa gran puerta, y que ya pueden irse a la cárcel hombres y hasta mujeres por no pagar la pensión de un hijo. Aquí nos llama la reflexión de que debemos revisar nuestras leyes, para que no sea una condición que si no pago voy a la cárcel; yo creo que de pagar se tiene que pagar siempre, porque no es ni a la mujer ni al hombre, es el niño o la niña los que están necesitando del beneficio de la pensión alimenticia.

Así que, hermanos y hermanas diputadas, yo les digo que el voto para los demás indultos está en ese sentido; pero con el señor Flavio Izaguirre nosotros vamos a dejar reservado nuestro voto, para que de alguna u otra manera este precedente que queremos dejar en la Asamblea Nacional no se dé.

Muchísimas gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A votación el Dictamen en lo general.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

73 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención.

Se aprueba el Dictamen en lo general.

SECRETARIA MARÍA AUXILIADORA ALEMÁN ZEAS:

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA

Hace saber al pueblo nicaragüense que:


LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA

CONSIDERANDO

I


Que de conformidad con el artículo 138, numeral 3) de la Constitución Política de Nicaragua, son atribuciones de la Asamblea Nacional conceder amnistías e indultos.

II

Que de dentro del marco de reconciliación y bienestar de la familia nicaragüense, es necesario conceder nuevas oportunidades a aquellas personas que han sido privadas de libertad y sancionadas por delitos que alteran el ordenamiento jurídico y las buenas costumbres, para que se integren y sean útiles a la sociedad, en especial a su familia.

POR TANTO

En uso de sus facultades,

HA DICTADO

La siguiente:


SECRETARIO EDUARDO MENA CUADRA:

LEY DE INDULTO

Arto 1. Se concede el beneficio de Indulto de la pena principal y sus accesorias derivadas de la misma, según corresponda, a las siguientes personas:

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 1.

Diputado Jaime Morales Carazo, tiene la palabra.

DIPUTADO JAIME MORALES CARAZO:

Yo comparto y me solidarizo con esos sentimientos de generosidad, de perdón y humanitario que inspiran estas leyes de indulto; sin embargo, yo no puedo razonablemente aceptar que una lista, en un saco de una serie de gente que nadie demostró qué es, qué es lo que hizo ni sabemos, salvo los miembros de la Comisión que avalan. Yo creo que el indulto debe estar sujeto a los procedimientos legales y de todas las mecánicas señaladas.

A mí me llama la atención que por primera vez no viene adjunto a las listas la hoja de antecedentes de la persona que va a ser objeto del indulto, porque hay situaciones en las que no cabe el indulto, por ejemplo, casos de asesinato atroz, alguien que no ha cumplido con una parte de la pena, todo lo relacionado con el tráfico, narcotráfico de drogas, etcétera.

Con mucha pena eso, a mí me va a evitar votar ni a favor ni en contra, me voy a abstener, porque desconozco por quién se está votando. Creo que debería de corregirse en el futuro, porque siempre se presenta en esta época de Adviento en donde se acrecentar más los sentimientos expresados de solidaridad humana, generosidad, perdón, etc. Pero yo creo que no es un procedimiento muy formal el que está siguiendo la Asamblea, ni debe crear precedentes de cambiar las leyes, cambiar los procedimientos así, a inspiración o bajo impulso, bajo presión de algunos; no creo que sea conveniente.

No obstante, yo no quisiera bajo ninguna circunstancia que se demorara la obtención de la libertad de muchas personas ni que algunos inocentes que han cumplido con todos los requisitos fueran a ser penalizados y demorada su libertad por estas irregularidades que pudieran haberse cometido en la elaboración de listas de los indultos.

Gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputada Felícita Zeledón, tiene la palabra.

DIPUTADA FELÍCITA ZELEDÓN RODRÍGUEZ:

Gracias, señor Presidente.

Lo mío solamente es presentar una moción al artículo 1, que dice así:

"Suprimir de la lista de indultados las siguientes personas: el N° 25, que corresponde a Cerros Rodríguez, Hollman José; y el N° 55 que corresponde al señor Marenco Flavio". Esto se expuso anteriormente, y lo mocionan los Diputados Orlando Tardencilla, Albertina Urbina, Miguel López, Gladis Báez, y Felícita Zeledón.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputado Guillermo Osorno, tiene la palabra.

DIPUTADO GUILLERMO OSORNO MOLINA:

Gracias, señor Presidente.

Yo respeto mucho la seriedad de la Comisión, creo que hicieron un análisis y un estudio muy exhaustivo de cada una de las personas a las cuales se les está extendiendo el indulto.

Hace años atrás, algunos de nuestros colegas fueron fuertemente criticados por tirar un listado de indultos y no conocer a fondo cada uno de esos casos; hoy la Diputada Delia Arellano hizo mención de un problema paternal en cuanto a un compañero periodista. Sin embargo, me dicen que aquí está la esposa de ese periodista, y otra colega periodista me expresa que es mentira que por irresponsable esté detenido. Nosotros como diputados no conocemos a fondo cada uno de estos problemas y queremos contribuir a que las personas que están detenidos, que han cumplido conforme la ley, pueden gozar de un indulto.

También se han acercado acá algunos diputados que dicen que entre las listas hay personas que han cometido grandes crímenes y están metidos ahí para ser indultados. Yo quisiera que la Comisión nos rindiera un informe de cada uno de los casos y ver quién es el que amerita o no amerita; porque si los sacamos de un bolsón así, yo creo que la prerrogativa que tenemos como diputados, no nos debe hacer caer como que somos apañadores de personas irresponsables o de delincuentes, de criminales; no podemos cambiar nosotros a ese mal color.

Yo creo en la seriedad de nuestros compañeros diputados, en el cargo que tenemos y que no vamos a prestarnos a un mal juego de personas, que no tienen el derecho a buscar como facilitárselo. Así que yo pediría un informe más detallado de cada una de estas personas, para poder otorgar el indulto a quien realmente se lo merece.

Gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputada Albertina Urbina, tiene la palabra.

DIPUTADA ALBERTINA URBINA ZELAYA:

Gracias, señor Presidente.

Quiero hacer uso de la palabra como miembro de la Comisión de Derechos Humanos, porque claramente aquí los miembros de la Comisión de Derechos Humanos, ni siquiera llegamos al consenso de firmar el dictamen, dado algunos casos que se dieron, como el caso de Hollman Cerros de un asesinato atroz contra un joven en Nueva Segovia; además que no ha cumplido ni el 50 por ciento de la pena porque fue prófugo de la justicia y estuvo más de cinco años en Honduras, por violencia intrafamiliar fue nuevamente capturado.

No podemos permitir que aquí se siga jugando con nuestra niñez, como es el caso de Flavio Izaguirre, que es evidente que no ha querido cumplir con esa responsabilidad. Por tanto, quiero dejar claro que no estamos de acuerdo con estos dos casos, porque además el procedimiento no fue el correcto. Porque únicamente al finalizar con diez beneficiados de este indulto se llevó la lista y no se revisaron los casos. Nosotros hemos venido planteando que por asesinato atroz no pueden ser sujetos a este beneficio, más cuando ponen en riesgo a la población nicaragüense, porque se está hablando de que tiene problemas mentales.

Yo le pregunto a los diputados que han insistido en que sea beneficiario de este indulto, si será justo que pongan en riesgo la vida de los pobladores de Nueva Segovia. Hoy, precisamente, Estelí se siente conmocionado por el problema de violación a una niña de dos años y medio que está entre la vida y la muerte en el hospital, y es posible que en los próximos años se siga pensando en indultar también, por este tipo de delitos. Es por eso que les pedimos a cada uno no votar por estos dos reos que están aquí en este listado.

Muchas gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputado Carlos Gadea tiene la presente.

DIPUTADO CARLOS GADEA PANTOJA:

Gracias, señor Presidente.

Es bonito levantar banderas, y hacer un discurso que te deje bien en público, lo difícil es hacer este trabajo donde está de por medio un sentimiento humano, y que cuando se habla, no se explican bien de qué se trata. Sobre señor, al que se refiere la Diputada Albertina Urbina, hay un dictamen del médico forense -no es mío el dictamen- donde dice que el señor está demente; y hay una carta de los familiares de la víctima donde lo perdonan. ¿Qué más podemos hacer nosotros?

Estábamos atendiendo al Procurador de Derechos Humanos, que nos está diciendo que están encarcelando a las personas que tienen problemas mentales y que hay uno que se acaba de sacar el ojo, y se lo dijo al que lo estaba custodiando. Entonces, qué hacemos nosotros ante esta situación? Nosotros leemos, revisamos y valoramos, no podemos sacar banderas de ningún tipo cuando se presentan estos casos; yo tengo que dejar a un lado mis banderas electorales.

Pero cuando hablamos de un periodista, se comisionó a la Diputada María Auxiliadora Alemán para que fuera a hablar con él y le explicara que la Comisión de Derechos Humanos valoró que hay otros niños que porque su papá está preso, ellos están sufriendo su ausencia.

Nosotros no ganamos nada con tenerlo preso. ¿Qué vamos a ganar con tenerlo dos, tres, veinte años preso? Se le va a dar la oportunidad del indulto, y se le está dando, para que se haga responsable de su hijo; ya está advertido de que si lo vuelven a demandar nadie lo va a salvar; más bien se le están agotando las puertas, lo estamos obligando a que sea responsable con su hijo, no estamos haciendo banderas políticas. Y si no, señores, revisemos la lista y el que esté limpio de culpa que lance la primera piedra, nadie va a poder salir de ahí.

Hay mujeres, que estamos sacando, que no han cumplido el 50 por ciento de la pena, les cayeron cinco millones de multa, ¿y cómo van a pagar estas mujeres esa multa, si son mujeres pobres. Hay un caso de una madre que le violaron a su hijo por haberlo dejado solo, y ¿dónde están los narcotraficantes? ¿Quién acusa a los grandes narcotraficantes en este país, cuando los sacan con cualquier dictamen de médico forense? Y nadie se rasga las vestiduras por esos crímenes.

Estas pobres mujeres que por la dignidad de no andar prostituyéndose, por no ir a robar, por no irse de este país y porque no hay trabajo, tienen que caer en un delito de droga. Y lean, si acaso no lo tienen, ahí hay casos de hasta seis gramos de marihuana y les cayeron cinco años de cárcel. Yo puedo levantar esa bandera, también, yo puedo levantar muchas banderas pero las dejo cuando estoy en la Comisión de Derechos Humanos, porque ante todo somos seres humanos, no tenemos corazón de piedra.

Yo apelo a que le demos oportunidad a este periodista de que se haga responsable, pero en la cárcel no va a poder ni trabajar, ¿cómo les va a ayudar a sus hijos? Le estamos haciendo un daño al tenerlo en la cárcel porque sus hijos están pasando hambre. A muchos nicaragüenses que están en las cárceles les pasa lo mismo, que están en las cárceles y las pobres mujeres tienen que buscar que hacer.

Nosotros no estamos juzgando a nadie, nos vamos con la documentación que nos envía el Sistema Penitenciario, y estamos tratando como Comisión de Derechos Humanos de enviar a sus casas a más de quinientos valetudinarios, para que vayan a pasar su mal, aunque sea en su casa, pero no en la cárcel, porque no ganamos nada con tener a un loco en la cárcel. Para ser más claro, no ganamos nada con tener a un periodista en la cárcel, obliguémoslo a que sea responsable y démosle la oportunidad para que la Navidad la pase con sus hijos.

Les hago el llamado a los amigos de Camino Cristiano a que realmente se pongan la mano en la conciencia y no utilicen a Cristo en política, porque aquí no van a pagar el pecado de utilizar a Cristo en la política para poder ganar votos, aquí no se gana a Cristo en la política; podemos engañar a los hombres, pero no vamos a engañar a Dios.

Yo espero que el reverendo lo analice, porque Cristo no debe estar en la política. Fácilmente podría hacer un partido y tomar el nombre de Cristo, para seguir de diputado o querer ser Presidente de la República, o vivir traicionando en la política. Podría vivir de la política en el nombre de Jesucristo, pero no lo voy a hacer, porque hay un Dios que todo lo ve y lo juzga, que es lo principal. Yo veo a aquellos que están levantando banderas políticas, y peor aún, en el nombre de Jesucristo.

Yo les hago el llamado a que por favor, analicen los casos, que lo estamos haciendo desde el punto de vista humano, sentimental. No atrasemos que estas mujeres que en su mayoría, el cien por ciento de ellas son pobres, son mujeres humildes, que han caído en el problema de la Ley 285, que ha hecho más daño que cualquier otra ley, porque como lo dice el Procurador de Derechos Humanos, la justicia sigue picando a los pobres.

Muchas gracias y que Dios los bendiga.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputada Auxiliadora Alemán, tiene la palabra.

DIPUTADA AUXILIADORA ALEMÁN ZEAS:

Gracias, señor Presidente.

Como miembro de la Comisión de Derechos Humanos, no puedo quedarme callada ante una posición que realmente fue discutida en Comisión. Realmente, respeto la opinión de las diputadas miembros de la Bancada Sandinista, en presentar una moción donde quieren sacar de esta lista donde serían beneficiados 107 nicaragüenses, que por diferentes razones cometieron errores y que todos somos seres humanos como dice el dictamen, y estamos expuestos a cometer errores. Y quiero decirles a ustedes que realmente lamento, cuando decimos que somos defensores de los derechos humanos, cuando decimos que somos defensores de la niñez, y cuando no vemos realmente qué es lo que está pasando.

Yo exponía en la Comisión, que una de las razones por las cuáles yo daba mi voto para que Flavio Izaguirre fuera beneficiado con la gracia del indulto, es porque hay dos niños menores de por medio; tanto su ex esposa como su esposa actual tienen niños menores, y con el padre en la cárcel, no puede cumplir con la pensión alimenticia para ninguno de los dos. A veces las mujeres por revanchismo, por cuestiones amorosas podemos decir, queremos hacerle daño a una persona. Creo que no es eso lo que debemos hacer cuando hay menores de edad que están de por medio.

Aquí tampoco se han dicho las diputadas sandinistas, que una de las mujeres, la esposa actual, estuvo en la Comisión exponiendo la voluntad de Flavio Izaguirre para cumplir con la pensión alimenticia de su hijo. Tampoco no se ha dicho en este Plenario, que Flavio Izaguirre en diferentes juzgados ha consignado parte de esa pensión alimenticia, para cumplir con la responsabilidad. Aquí eso no se ha dicho y se está engañando al Plenario; aquí hay una plata consignada que puede retirarse en el momento que lo desee la otra parte, es cuestión de ponerse de acuerdo.

Yo les decía que yo me comprometía a ser intermediaria entre las dos partes, porque por una o por otra razón me ha tocado conocerlos y creo que el daño se le hace a esos menores, no me interesan los problemas que ellos tengan de manera personal y como personas adultas, pero sí me interesa el bienestar de esas dos criaturas que son las que padecen la cárcel de ese hombre. Yo creo que en estuvieran presos todos los padres irresponsables, no existirían cárceles en Nicaragua para echarlos presos a todos, porque aquí no solamente es este caso, aquí hay muchos y muchos casos.

En cuanto al otro ciudadano que proponen sacar de la lista los diputados sandinistas, quiero decirles que pedía a la Comisión de Derechos Humanos que me hiciera llegar parte de la documentación que ha sido aportada tanto por la Iglesia Católica, como por la Iglesia Evangélica, las Comisiones de Derechos Humanos y los familiares del señor Hollman José Cerros Rodríguez, donde realmente dicen que padece de lagunas mentales y otros problemas sicológicos.

Una de las pruebas que existe y que rola en el expediente del señor Cerros, en la Corte Suprema de Justicia, donde hay un Recurso de Revisión, es esta carta que es enviada al Doctor Luis Antonio Jiménez Cruz, que es el Juez de Distrito Penal de Ejecución de Sentencia y Vigilancia Penitenciaria, donde en uno de sus párrafos dice que la situación que le preocupa es que el interno en reiteradas ocasiones ha sido atendido por médicos del Hospital Siquiátrico Nacional; que además existe un expediente completo de sus atenciones médicas con las respectivas recomendaciones a ser tomadas y muchas de ellas no pueden ser tratadas en el Sistema Penitenciario por no contar con médicos siquiátricos de planta.

Esto lo firma el Alcalde Modesto Rodríguez, esto no lo está inventando la Comisión. Aquí hay un dictamen, médico donde dice que esta persona tiene problemas sicológicos y que en diferentes ocasiones ha intentado suicidarse, motivo de su estado depresivo que él mantiene. Esto no lo hemos inventado en la Comisión; aquí está una carta que rola en el expediente también, en los folios números 441, 442 y 443, donde los familiares le dan el perdón del supuesto asesinato o no sé qué problema fue el que hubo allí.

Así es que nosotros en la Comisión no juzgamos. Creo que tiene que estar a conciencia como seres humanos, darle el beneficio de que pueda reincorporarse a la sociedad. Y si esta persona la única forma de poder restablecerse como ser humano y poder ser una persona normal, sin estos problemas sicológicos y se le pueda ayudar, ¿por qué no darle el derecho?, ¿Por qué decirle no, si esta persona también tiene hijos, también necesita de la contribución que nosotros como diputados podemos hacer y que constitucionalmente nos da ese derecho?

Por eso, hermanos diputados, yo les pido que no vetemos a nadie de esta lista, todos somos seres humanos, todos estamos expuestos en cualquier momento a cometer un error. ¿Y por qué no darle una segunda oportunidad, si hay problemas que se pueden resolver? Si la pensión alimenticia de estas criaturas está en peligro, ¿por qué nosotros seguir manteniendo que esas criaturas sufran por la falta de su padre?

Así que les pido que por los dos casos que están aquí, votemos a favor para que no se vete a ninguno de esta lista y que puedan gozar esta Navidad en un momento de paz y reconciliación para que puedan estar cerca sus familiares. Por eso pido el voto favorable para toda esta lista de los 107 indultados, que serían beneficiados para esta Navidad.

Muchas gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputada María Eugenia Sequeira, tiene la palabra.

DIPUTADA MARÍA EUGENIA SEQUEIRA BALLADARES:

Gracias, Presidente.

Creo que es la primera vez que se debate en el seno de la Asamblea un tema que en la realidad ha traído muchísimos problemas a nuestro país, que inclusive ha incrementado la pobreza cuando los padres y hablo de los padres, porque no todo el tiempo sólo son los varones, también a veces hay madres irresponsables.

Sin embargo, se tiene una muestra muy significativa donde el 40 y pico por ciento de las mujeres cabeza de familia, han sido abandonadas por los padres, por los esposos, y han tenido que incurrir en miles de delitos y miles de penas y sufrimientos, porque nadie se imagina lo que es para una madre, no tener a veces al día siguiente con qué darles de comer. Sin embargo, el padre en un total olvido y abandono de los hijos, no les importa.

Creo que es importante en vísperas de Navidad, en vísperas de tiempos que deben traer paz y tranquilidad, a pesar de que también creo que se debería de haber anexado un poco más de información, sin embargo confío en que las decisiones de la Comisión de Derechos Humanos sea la más acertada y la más correcta.

Quisiera también desearles en nombre de la bancada, el apoyo a las personas aquí propuestas en el indulto; pero definitivamente que se quede como precedente para montones de hombres en Nicaragua que han abandonado a sus hijos, a su familia, que no les ha interesado bajo ningún punto saber si tienen con qué comer, con qué vestirse, con qué curarse, con qué ir a la escuela o no. Debe ser un precedente y un llamado de atención a todos los hombres que tienen en abandono a sus hijos, que sepan que existe un castigo divino, también que nadie se escapa de la justicia divina en Nicaragua y que hay un Dios que puede ser el que juzgue el día de mañana el sufrimiento de los hijos y de las madres abandonadas y cabezas de familia.

Muchas gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputado Tomás Borge, tiene la palabra.

DIPUTADO TOMAS BORGE MARTÍNEZ:

Yo siento una particular repugnancia por aquellos padres de familia que no alimentan a sus hijos, por eso comprendo a las diputadas sandinistas que plantearon sacar de la lista a Flavio Izaguirre. Hay miles de hombres en este país que no cumplen con su obligación, incluso un ministro del Gobierno Sandinista que abandonó a su hija, y yo desde ese instante sentí un rechazo muy grande hacia esa personal.

No obstante lo que digo en el caso de Flavio Izaguirre, este periodista, me parece que por razones prácticas hay que incluirlo en la lista de los indultados, porque él ya se comprometió, debe salir de ahí con el compromiso sagrado de alimentar a sus dos hijos que tiene, y si no cumple hay que volverlo a meter a la cárcel. Pero démosle la oportunidad a este Flavio Izaguirre para que cumpla con su deber; ojalá lo cumpla, y si no, que caiga la sanción social y la justicia sobre él. Yo soy partidario de darle una nueva oportunidad.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Entonces procedemos a la votación de la siguiente forma: Los que estén porque el artículo 1, quede exactamente como está en el Dictamen, votan en verde; los que apoyen la moción presentada por la Diputada Zeledón, que excluye a Izaguirre y excluye a Cerros Rodríguez, votan en rojo.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

Hay 37 votos a favor, 37 en contra.

Vamos a votar de nuevo; a pedir una segunda votación.

Insisto, los que estén porque el artículo 1, quede a como está, votan en verde; los que estén por la moción presentada por la Diputada Zeledón, votan en rojo.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

32 votos a favor de que quede el artículo 1, completamente a como está, 46 votos a favor de la moción presentada por Felícita. Por consiguiente, se excluyen de la lista de indultados, a los señores Flavio Izaguirre Marenco y Hollman José Cerros Rodríguez.

Segundo Artículo.

SECRETARIO EDUARDO MENA CUADRA:

Arto. 2 Las autoridades competentes, procederán a dar estricto cumplimiento a la presente Ley, debiendo poner en libertad a los beneficiados por indulto, a partir de su entrada en vigencia.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 2.

A votación el artículo 2.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación del artículo 2 del Decreto.

Se cierra la votación.

63 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 2.

SECRETARIO EDUARDO MENA CUADRA:

Arto.3 La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en cualquier medio de comunicación social escrito, sin perjuicio de su posterior publicación en La Gaceta, Diario Oficial.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 3.

A votación el artículo 3.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

64 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 3, y con él, el Dictamen de la Ley de Indulto. Se suspende la sesión, y continuamos el día de mañana a las nueve de la mañana.


CONTINUACIÓN DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA 23 DE MARZO DEL 2006. (VIGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA).


PRESIDENTE EDUARDO GÓMEZ LÓPEZ:

Nos remitimos al Tomo IV, Punto 2.52 VETO PARCIAL DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA AL PROYECTO DE LEY N° 570, LEY DE INDULTO.


EXPRESIÓN DE MOTIVOS

El 6 de diciembre de 2005 recibí de la Honorable Asamblea Nacional el Proyecto de Ley N° 570, Ley de Indulto, de conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 141 de la Constitución Política.

Luego del debido análisis del contenido del Proyecto de Ley, en coordinación con las autoridades pertinentes de la Dirección General del Sistema Penitenciario Nacional y Ministerio de Gobernación, es deber del Presidente de la República ejercer el derecho al Veto de manera parcial que me concede el artículo 142 y el numeral 3) del artículo 150 de la Constitución Política, expresando de acuerdo al término preceptuado en el Arto. 142 Cn. los motivos de dicho veto parcial.

El Arto. 39 de la Constitución Política de Nicaragua, establece que el Sistema Penitenciario es humanitario y tiene como objetivo fundamental la transformación del interno para reintegrarlo a la sociedad, por lo que las penas tienen un carácter reeducativo; asimismo, es una realidad que el numeral 3) del artículo 138 Cn. confiere a la Honorable Asamblea Nacional la atribución de conceder indulto, por iniciativa propia o por iniciativa del Presidente de la República.

Sin embargo para proceder a conceder esta gracia, el legislador debe actuar en correspondencia con el ordenamiento jurídico del país, a fin de otorgar ese perdón definitivo de la pena a aquellos privados de libertad cuyas características lo ameriten y no impliquen un riesgo a la sociedad, ya que siempre priva el interés general sobre el particular.

En nuestro país existe un grave vacío legal por la inexistencia de una ley que regule las causales y procedimientos que permitan otorgar la gracia del indulto. Es indispensable contar con el marco legal regulatorio que establezca los parámetros que señalen límites y requisitos para el otorgamiento de los indultos, por lo cual es preciso que la Honorable Asamblea Nacional apruebe el proyecto de ley de regulación de los indultos, en la que se establezcan los elementos que deban concurrir en la persona privada de libertad a ser favorecida, así como el procedimiento administrativo para la tramitación del mismo.

El informe remitido por el Sistema Penitenciario Nacional, refleja que de los 132 internos contenidos en el Proyecto de Ley N° 570, Ley de Indulto, 91 están activos en los distintos Centros Penitenciarios, 41 ya se encuentran libres; de éstos, 37 por órdenes judiciales, y 4 fueron beneficiados por la Ley de Indulto # 529 del 28/07/05.

Por familia de delitos se desglosan de la siguiente manera:

Contra la salud 42 internos (46.15%)
Contra las personas 19 internos (20.88%)
Contra la propiedad 19 internos (20.88%)
Delitos sexuales 03 internos (03.30%)
Otras familias de delitos 08 internos (08.79%)

Por antecedentes penitenciarios, de los 91 internos activos encontramos los siguientes datos:

Primarios 80
Reincidentes 07
Multi-reincidentes 04

De los 91 internos activos en diversos centros del Sistema Penitenciario se encuentran privados de libertad por delitos graves contra la vida, tales como: ASESINATO ATROZ, ASESINATO, PLAGIO, VIOLACIÓN; y otros por TRÁFICO ILEGAL DE ESTUPEFACIENTES, entre otros, algunos condenados a penas altas e incluso a la pena máxima de 30 años.

De estos 52 internos, las familias de delitos más representativas son:

Contra la salud 23 internos
Contra la propiedad 16 internos
Contra las personas 10 internos
Otras familias de delitos 03 internos

Por antecedentes penitenciarios:

Primarios 47 internos
Reincidentes 02 internos
Multi-reincidentes 03 internos

En el presente caso no se ha demostrado que las personas que se pretenden beneficiar con el Proyecto de Ley N° 570 hayan superado convenientemente el proceso de reeducación que las capacite para reintegrarse a sus familias y a la sociedad, pues como se deduce de los datos que he detallado, muchos de ellos no han cumplido ni siquiera el cincuenta por ciento de la pena, varios son reincidentes y otros son multi-reincidentes, y en ciertos casos los que han cumplido el cincuenta por ciento o más de su condena, se trata de delitos de alta gravedad y representan un peligro no sólo para los familiares de sus víctimas sino para la ciudadanía en general.

Hasta aquí la Expresión de Motivos del Veto Parcial al Proyecto de Ley N° 570, Ley de Indulto.

PRESIDENTE EDUARDO GÓMEZ LÓPEZ:

Pasa a la Comisión Pro-Derechos Humanos y la Paz, para su dictamen debido.

CONTINUACIÓN DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA 28 DE JUNIO DEL 2006. (XXII LEGISLATURA).

SECRETARIO JOSÉ FIGUEROA AGUILAR:

Los remitimos al Adendum 12, Punto III: DISCUSIÓN DE DICTÁMENES DE LEYES Y DECRETOS PRESENTADOS.

Punto 3.108: VETO PARCIAL ENVIADO POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CON FECHA VEINTIUNO DE DICIEMBRE DEL AÑO 2005, AL PROYECTO DE LEY N° 570, LEY DE INDULTO.

DICTAMEN

Managua, 26 de Abril del 2006

Ingeniero
Eduardo Gómez López
Presidente
Asamblea Nacional.


Honorable Señor Presidente:

Los suscritos miembros de la Comisión Pro-Derechos Humanos y la Paz de la Asamblea Nacional, nos reunimos el día dieciséis de febrero del año 2006, para dictaminar sobre el VETO PARCIAL enviado por el Presidente de la República con fecha veintiuno de Diciembre del año 2005, al PROYECTO DE LEY N° 570, LEY DE INDULTO, aprobado por la Asamblea Nacional el día treinta de noviembre del año dos mil cinco, el que fue remitido a la Presidencia de la República, para su sanción, aprobación y promulgación, el seis de diciembre del año dos mil cinco y remitido a Primer Secretaría con fecha veintiuno de Diciembre del mismo año.

Los suscritos miembros de la Comisión Pro-Derechos Humanos y la Paz ACEPTAMOS EL VETO PARCIAL al Proyecto de Ley N° 570, Ley de Indulto, por las razones siguientes: Efectivamente, el Indulto es un perdón que se concede a los reos que han alterado el orden público, la moral y las buenas costumbres. Según los tratadistas del derecho, Indulto es la facultad concedida a determinadas autoridades para suprimir las penas a los reos, sea en atención a la propia personalidad y circunstancias del caso, como por actos de generosidad tradicional o excepcional del poder público; sin embargo, esta facultad está concedida a la Asamblea Nacional, por la Constitución Política que es la Carta Magna, y que establece claramente las atribuciones de los Diputados en cuanto a las Iniciativas de Ley y en cuanto al Otorgamiento de Indulto y Amnistía (Arto.138, Numeral 3); y a través de la Comisión Pro-Derechos Humanos y la Paz, (Arto.68 Reglamento Interno), ambos artículos referidos literalmente expresan:

Artículo N° 138 Constitución Política de la República de Nicaragua; son atribuciones de la Asamblea Nacional: numeral 3) Conceder Amnistías e Indultos por su propia iniciativa o por iniciativa del Presidente de la República.

Artículo N° 68 Reglamento Interno Asamblea Nacional. La Comisión Pro-Derechos Humanos y la Paz de la Asamblea Nacional, dictaminará los proyectos de Ley de Amnistía, Indultos y los que promuevan y protejan los derechos humanos sobre las violaciones de los mismos.

Retomando los fundamentos del Veto del Señor Presidente de la República, a la Ley N° 570, Ley de Indulto, en cuanto a los delitos que hace referencia en el mismo, tales como violación, homicidio, robo, entre otros, la Comisión Pro-Derechos Humanos y la Paz, manifiesta una vez más que se ha actuado de buena fe y con sentimiento humano, función fundamental de esta Comisión, en el otorgamiento del beneficio del indulto a estas personas, ya que según las normas del Sistema Penitenciario los procesos reeducativos y el tiempo de privación de libertad establecido para los reos, permitan que estas personas puedan reinsertarse a la sociedad.

Así mismo, en el presente Veto se expresa una serie de explicaciones en torno al Derecho a la Vida regulado en el Arto. 23 de la Constitución Política, así como también las definiciones del Derecho Penal, tanto por los ilustres tratadistas del derecho, como por el propio Código Penal y Procesal Penal respectivamente. Al respecto planteamos que ambas legislaciones, no son desconocidas por los Honorables Miembros de esta Comisión, pues somos los principales actores y reguladores de las mismas, y en particular a la Ley de Indulto en cuestión; los honorables miembros de esta Comisión en ningún momentos hemos querido promover la apología del delito, ni tampoco establecer burla alguna en contra de los familiares de las víctimas, todo lo contrario, somos respetuosos y principales promovedores al llamado del respeto de las leyes y demás ordenanzas que protegen los delitos contra las personas, así como de cualquier violación a los derechos humanos.

En lo que se refiere a la Ley 285, Ley de Psicotrópicos y otras Sustancias Controladas, que en su Artículo 78, expresa que las personas procesadas por este delito no gozarán de libertad bajo fianza, amnistía e indulto, al respecto los honorables miembros de esta Comisión nos permitimos aclarar lo siguiente: Estamos de acuerdo que este tipo de delito es un delito de carácter público, que atenta contra la moral, pero la misma norma es una Ley Ordinaria, que regula específicamente estos tipos de delitos, cuya finalidad es sancionar y castigar penalmente a los actores del mismo; sin embargo, ratificamos nuestra facultad concedida en la Constitución Política, ya que la misma en su Arto. 182, expresa: “La Constitución Política es la Carta Fundamental de la República, en consecuencia las demás leyes se subordinan a ella”. Esta comisión lo que expresa en los indultos es una situación meramente humanista, dado que en la mayoría de los casos y realizando un examen minucioso de cada uno de ellos, podemos observar que en su mayoría, la comisión de este delito se reduce a la falta de empleo, analfabetismo en algunos casos, y la mayoría de los actores del mismo son mujeres, madres solteras hasta con más de cuatro hijos, con antecedentes penitenciario primario, siendo en su mayoría muleras, y cuya necesidad las induce a cometer este ilícito.

El Título IV, de la Constitución Política que regula los DERECHOS, DEBERES Y GARANTÍAS, DEL PUEBLO NICARAGÜENSE, en sus Capítulo I, referente a los Derechos Individuales, Capítulo II, referente a los Derechos Políticos, Capítulo III, de los Derechos Sociales y principalmente el Capítulo IV, que son los DERECHOS DE FAMILIA, en su Artículo 70, que literalmente expresa: la Familia es el Núcleo Fundamental de la Sociedad y tiene Derecho a la Protección de ésta y del Estado, por tanto, es responsabilidad de los legisladores como del propio Presidente de la República, garantizar cada una de estos derechos, generando empleos, ayudando a los sectores débiles y desprotegidos, impulsar el desarrollo global del país, y no sólo apoyar a un determinado sector, ya que el Principio de Legalidad al que todos los funcionarios públicos estamos sometidos por mandato constitucional en los artículos 138 y 183 de nuestra Constitución Política, establece también el no ensañamiento en contra de todos aquellos que por indistintas razones nos vemos obligados a alterar el orden público.

Es preciso recordar que errar es de humanos y por ende el mismo tiene la posibilidad de ser enmendado como falta que es, por lo que, los miembros de la Comisión Pro-Derechos Humanos y la Paz, ratificamos nuestro actuar conforme a la buena fe.

Ningún poder del Estado, organismo de gobierno o funcionario tendrá otra autoridad, facultad o jurisdicción que las que le confiere la Constitución Política y las leyes, por lo tanto, le retomamos su expresión sin pretender dar una justificación que permita otorgar el indulto a personas que legalmente sí están habilitadas para recibirlo, ya que el mismo no constituye el violar una norma legal, porque de lo contrario el Sistema Penitenciario y por ende el Ministerio de Gobernación quien lo regula y forma parte del Poder Ejecutivo, miente al brindar la información sobre el buen comportamiento que se refleja en la Hoja Evaluativa de cada reo que se le solicita, asimismo de la reeducación penal con que él mismo cuenta. Hay que aclarar que la Comisión Pro-Derechos Humanos no actúa como jueces, dado que eso le corresponde al Poder Judicial, sino que al conceder el indulto se basa en la Hoja de Evaluación que remite el Ministerio de Gobernación a las oficinas de esta Comisión donde refleja la situación penal que el Sistema Penitenciario le establece a cada reo que ingresa.

En los datos estadísticos que nos envía el Ministerio de Gobernación, no refleja las personas que ya no se encuentran en ningún centro del Sistema Penitenciario Nacional por encontrarse libres en virtud de diferentes causales, a como lo expresa el Presidente de la República en su Veto al Proyecto de Ley N° 570, Ley de Indulto. Es oportuno aclarar, que dentro del proceso de Dictamen que la Comisión Pro-Derechos Humanos y la Paz realizó en ese período, esas personas se encontraban cumpliendo condena en sus respectivos Sistemas Penitenciarios, y reiteramos una vez más, que de esta Comisión las actuaciones son estrictamente apegados a nuestra legislación vigente, a la Hoja de Evaluación y a los cuadros estadísticos que nos envía el Ministerio de Gobernación. Dejamos bien claro que el privado de libertad que ya fue beneficiado con Indulto en leyes anteriores, no se puede beneficiar con otro, y en ningún momento hemos concedido este beneficio a ningún reo bajo las condiciones señaladas anteriormente.

Por todo lo antes relacionado, la Comisión Pro-Derechos Humanos y la Paz de la Asamblea Nacional y de conformidad con el Artículo 58 del Estatuto General, esta Comisión DICTAMINA ACEPTAR EL VETO PARCIAL DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA AL PROYECTO DE LEY N° 570, LEY DE INDULTO, sin embargo no aceptamos las incriminaciones hechas por el Presidente de la República a los honorables miembros de la Comisión Pro-Derechos Humanos y la Paz, por considerarlas que son totalmente infundadas y alejadas del derecho, por lo que lo sometemos a consideración del Honorable Plenario de la Asamblea Nacional para su discusión y aprobación.

Atentamente,

COMISIÓN PRO DERECHOS HUMANOS Y LA PAZ

MAXIMINO RODRÍGUEZ
Presidente

CARLOS GADEA AVILÉS ALBERTINA URBINA
Primer Vicepresidente Segunda Vicepresidente

FELÍCITA ZELEDÓN JAIME GARCÍA MANGAS
Primer Secretaria Segundo Secretario

GLADYS BÁEZ CARLOS EMILIO GADEA PANTOJA
Miembro Miembro


PRESIDENTE EDUARDO GÓMEZ LÓPEZ:

Se abre la discusión.

Tiene la palabra el honorable diputado Maximino Rodríguez.

DIPUTADO MAXIMINO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ:

Muchas gracias, Presidente.

En nombre de la Comisión de Derechos Humanos, queremos agradecer a la Junta Directiva por haber accedido a la petición de esta comisión. Recordemos que el año pasado la Comisión de Derechos Humanos y la Paz de la Asamblea Nacional, dictaminó favorablemente esta ley, donde se beneficiaba a más de ciento treinta y cinco personas para ser indultadas en diciembre del año pasado; sin embargo, como es de todos conocido el Presidente de la República, siempre en oposición a la Asamblea Nacional, ha vetado una gran cantidad de leyes y decretos.

Pero no sólo es suficiente vetar, como en efecto lo ha hecho, y a eso nosotros no nos oponemos, a que vete las leyes, porque ése es un derecho constitucional que tiene el Presidente. Sin embargo, cuando enviaron el Veto Presidencial a la Asamblea Nacional, pretendió el señor Presidente y sus asesores, incriminar a esta comisión, y por supuesto a los miembros de la Comisión de Derechos Humanos que la conformaron el año pasado.

Este año yo soy el presidente de la comisión, y hemos dicho que vamos a reivindicar la Comisión de Derechos Humanos, porque no sólo el año pasado se le ha señalado de irregularidades a esta comisión, si no recordemos en el año 1999 ó 98, cuando acusaron al señor Artola, quien era el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, de traficar con indultos de personas que estaban privadas de libertad.

Yo no puedo decir si eso era cierto o era mentira, pero sí lo que queremos enfatizar, y yo como presidente de esa comisión quiero también enfatizar, es que en la Comisión de Derechos Humanos y la Paz no se hace apología del delito, como dice el señor Enrique Bolaños. Simplemente, quizás cometieron errores los exmiembros de esta comisión el año pasado, y es por eso que incluyeron en la lista de indultos a varias personas que han sido señaladas de cometer ilícitos de gravedad.

Por eso es que hemos aceptado el veto del Presidente, que se refiere al beneficio de treinta y cinco personas solamente para ser indultadas. Nosotros consideramos que esta comisión no es un tribunal donde vamos a juzgar a nadie, simplemente defendemos y protegemos los derechos fundamentales de las personas.

En consecuencia rechazamos, como en efecto lo hacemos en la Exposición de Motivos, en aceptación al veto a la Ley N° 570, que la Comisión de Derechos Humanos y los miembros de esa comisión, los asesores, los asistentes, y nadie en la Asamblea Nacional pretende hacer apología del delito en ninguna Comisión; sin embargo, consideramos que hay personas que estaban incluidas en esa ley, que en efecto han cometido ilícitos de gravedad y que son personas de alta peligrosidad para la sociedad civil nicaragüense.

De tal manera que quiero pedirles a los honorables diputados y diputadas de la Asamblea Nacional, que votemos favorablemente pues esas treinta y cinco personas debieron estar libres, fuera de la cárcel en diciembre del año pasado. Ya estamos terminando el primer semestre del año y todavía nosotros no les hemos dado ese beneficio constitucional de poder acceder al indulto como manda la Constitución Política de la República, Presidente.

Muchas gracias.

PRESIDENTE EDUARDO GÓMEZ LÓPEZ:

Tiene la palabra el honorable diputado Orlando Mayorga.

DIPUTADO ORLANDO MAYORGA SÁNCHEZ:

Gracias, Presidente.

Quiero expresar mi gratitud esta mañana, por el cumplimiento de la solicitud expresa del día de ayer, de enviar el Veto Parcial de la Ley General de Educación a la comisión respectiva. Quisiera realmente sólo reflexionar un poquitito con respecto a la filosofía de los indultos.

Creo que por antecedentes y por algunos condicionamientos que se establecieron para otorgar indulto, sería bueno -y creo que en estos días van a proceder- de hecho verificar realmente, quiénes merecen indulto. El indulto no se le otorga a una persona que no ha cometido delito, el indulto no se le otorga a una persona santa; el indulto se le otorga a una persona que ha cometido una falta, sea ésta premeditada o no premeditada. Pero sí, se pueden valorizar algunos aspectos generales y uno de ellos sería tratar de que este tipo de personas que han cometido faltas a la ley, ver cómo va su desarrollo de ingreso, bajo una nueva postura, bajo una mejor actitud social, de integración social.

Es lamentable que en muchos casos particulares que conozco, hay personas que están condenadas porque les encontraron posiblemente un gramo, dos gramos de “equis” droga, y les aplican unas multas y penas exageradas; en cambio hay personas que las encuentran con mayores cantidades y éstas tranquilamente andan en el ambiente. No estoy en contra de nada de eso, pero sí en contra de la filosofía de los indultos.

Hay casos que lamentablemente la comisión no los pudo llevar a efecto, donde hay personas como en el caso del periodista, que por asunto de publicidad y por terquedad de la misma familia, las personas quedan todavía incluidas bajo un futuro proyecto de indulto, para ver cuáles son los cambios y el interés que ellos tengan.

Yo recomendaría que en los próximos días se pueda establecer una mejor filosofía para otorgar el indulto, pero sí quedar bien claros que el indulto se le otorga a una persona que ha cometido delito. Yo entiendo que para muchos es difícil tratar de dar una oportunidad nueva a este tipo de personas, pero yo creo que si vamos a otorgar indulto, lo importante sería saber cuál es el grado de integración, el grado de conciencia, el grado de responsabilidad y madurez que éstos están teniendo en su proceso de encarcelamiento. Solamente es una reflexión, señor Presidente.

Gracias.

PRESIDENTE EDUARDO GÓMEZ LÓPEZ:

Tiene la palabra la honorable diputada Felícita Zeledón.

DIPUTADA FELÍCITA ZELEDÓN RODRÍGUEZ:

Gracias, señor Presidente.

Buenos días a todos.

Un saludo a todos los maestros, profesores y profesoras de este recinto, al igual que a toditos los maestros de nuestro país.

Quiero aprovechar este momento, para sumarme también como miembro de la Comisión Pro-derechos Humanos y la Paz, al rechazo de los epítetos y las palabras groseras con que llegó este proyecto de indulto a nuestras manos. Creo que la comisión ha tratado siempre de hacer lo mejor, de trabajar para nuestros ciudadanos, que por cometer un error en su vida, han caído en una desgracia y están en cada uno de los presidios de este país.

Sin embargo, creemos también que como humanos tenemos que hacer algo por aquellos que en algunos casos están muy enfermos, o como el caso que señalamos ahí, de las madres que sus hijas ya han sido víctimas de violaciones, de hijos que están en las cuatro esquinas, sin poder hacer nada. Debido a esa situación, tenemos la obligación de ayudar a estas personas, porque creemos también que cuando la madre o el padre regrese a ese hogar, las cosas van a mejorar para los hijos.

Es también debido a ese sentimiento humano y de amor, que hombres y mujeres de esta comisión hemos hecho un trabajo ya por algún tiempo, de ir sacando a personas que están detenidas y que ameritan realmente por su conducta, por el comportamiento, por los casos que señalé antes, darles una oportunidad para que se reinserten nuevamente a la sociedad y que puedan llegar a sus hogares y mejorar la situación que tienen los niños.

Es cierto que hubo un error cuando anexaron allí a personas que no llenaban los requisitos o parámetros que esta comisión propuso hace años y que fue aprobado por todos ustedes, sin embargo eso no volverá a pasar: pero nosotros vamos a continuar trabajando para nuestro pueblo, siempre que ellos también no vuelvan a reincidir en el delito.

Por eso yo les pido a todos y todas ustedes, que nos apoyen aprobando en este momento ese Veto Parcial, aunque sea para que treinta y cinco personas salgan de donde están y que vuelvan a sus hogares, porque desgraciadamente ya han pasado varios meses, y ellos ya deberían de estar con sus familias. Pero bueno, las cosas en Nicaragua son así, y yo creo que es la oportunidad también, en nombre de este día tan lindo, que es el Día del Maestro y del apóstol de la enseñanza.

Gracias.

PRESIDENTE EDUARDO GÓMEZ LÓPEZ:

Muchas gracias, señora diputada.

Tiene la palabra Gladis Báez, que será la última persona que tome la palabra en el plenario.

Gracias.

DIPUTADA GLADIS BÁEZ ÁLVAREZ:

Gracias, señor Presidente.

He solicitado la palabra para felicitar, en primer lugar, a los maestros y maestras de Nicaragua, ya que hoy estamos celebrando el Día del Maestro.

Quería también expresar que efectivamente en la Comisión de Derechos Humanos, revisamos el veto que nos llegó y estuvimos totalmente de acuerdo en que éste fuera aprobado, porque se habían anexado personas que públicamente y por medios de comunicación se sabe que habían cometido crímenes atroces, y aparecían en la ley que aprobamos.

Entonces, prácticamente teníamos que reconocer ese error, y también plantearnos la revisión de la lista que fue mandada nuevamente a la comisión.

Quisiéramos pedirles a todos los diputados y diputadas que aprobemos este veto tal como lo plantea la comisión, para que por lo menos salgan en libertad esta cantidad de personas; ya fue revisado por la comisión de Derechos Humanos, ya fue revisado por los asesores del Presidente y cumplen con los requisitos para obtener la libertad, y que por no haber estado en agenda antes no lo habíamos aprobado.

Muchísimas gracias.

PRESIDENTE EDUARDO GÓMEZ LÓPEZ:

Muchísimas gracias.

A votación el veto parcial.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

64 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención. Aprobado el Veto Parcial del Proyecto de Ley N° 570, Ley de Indulto.




Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates