Debates
Tipo Iniciatiava:Ley
Fecha Inicio Debate:13 de Octubre del 1994Fechas Posteriores Debate:
Fecha Aprobación:16 de Noviembre del 199415/11/1994
...
" LEY DE REFORMA A LOS DOS PRIMEROS ARTÍCULOS DEL TÍTULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO CIVIL. "

Hide details for Contenido del Debate:Contenido del Debate: CONTINUACIÓN DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA 25 DE ENERO DE 1995. (DÉCIMA PRIMERA LEGISLATURA).

SECRETARIA JULIA MENA RIVERA:
Diciembre 2, de 1994.
Doctor
Luis Humberto Guzmán
Presidente de la
Asamblea Nacional
Su Despacho.

Honorable Señor Presidente:

En ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 142 y 143 de la Constitución Política de la República de Nicaragua, por este medio hago uso de mi derecho al veto, y en efecto le estoy enviando de regreso el Proyecto de Ley Número 186, denominado "Ley de Reforma a los dos primeros artículos del Título Preliminar del Código Civil", aprobado por la honorable Asamblea Nacional el día 16 de Noviembre de este año, y enviado a la Presidencia de la República para su sanción y promulgación el 17 de Noviembre.

Estoy vetando totalmente el mencionado proyecto de Ley Número 186, a cuyos efectos acompaño la correspondiente Exposición de Motivos que contiene las razones que fundamentan esta decisión y que me asisten para ejercer el derecho de veto total sobre este proyecto de ley.

En espera de su compresión y consideración positiva por parte de los señores Representantes ante la Asamblea Nacional, aprovecho la ocasión para saludarlo muy cordialmente.

Atentamente,
Violeta Barrios de Chamorro
Presidente de la República de Nicaragua.

PRESIDENTE LUIS HUMBERTO GUZMÁN ÁREAS:

El veto se envía a la Comisión de Justicia, aclarando que esta carta de la Presidenta de la República está fechada el 2 de Diciembre de 1994, pero solo estuvo en poder de la Primera Secretaría de la Asamblea Nacional el día de ayer.

PRESIDENTE LUIS HUMBERTO GUZMÁN ÁREAS:

Antes de abrir el debate sobre ese dictamen en lo general, está solicitando la palabra el Representante Julio Marenco.

REPRESENTANTE JULIO MARENCO CALDERA:

Gracias, señor Presidente.
Señor Presidente, el día de hoy se presenta el veto del Ejecutivo al Proyecto de Ley Número 186, este veto tiene fecha de haber sido recibido por la Secretaría de la Asamblea Nacional el 2 de Diciembre del 94, pero usted dijo que la Secretaría lo obtuvo hasta el día de ayer. Quisiera que usted explicara al plenario que ha sucedido, y por qué si fue presentado el 2-12-94 es hasta el día de hoy que este Plenario tiene conocimiento de este veto. Quisiera que nos explicara que ha pasado con la presentación tardía de este veto a este plenario.

Muchas gracias.

PRESIDENTE LUIS HUMBERTO GUZMÁN ÁREAS:

La primer Secretario, Representante Marenco, va a explicarle las incidencias y los pormenores de como llego ese veto a la Primera Secretaria.

SECRETARIA JULIA MENA RIVERA:

Gracias.

El día que llegue a la oficina, lo primero que hice, antes de tomar posesión de la misma fue pedir que me hicieran dos tipos de inventarios: un inventario físico de todo lo que estaba encontrando en la Secretaria, que lo hiciera Servicios Generales y que luego la institución me entregara a mí la oficina. Y en lo referente a leyes, decretos y acuerdos, no existe un archivo pormenorizado y calendarizado de todo lo que entra y lo que sale. Por consiguiente yo lo que hice fue tratar de recuperar el archivo inventariando todo lo que yo estaba encontrando en las gavetas y sobre las mesas y en todos los lugares de la oficina; pero en el inventario que se hizo no se encontraba ese veto.

Hace unos días, antier por la tarde, como a las cuatro y media se presentó en la oficina de la Secretaria el señor conductor del doctor Frank Duarte y llevaba el veto en sus manos y de -esa forma lo recibimos nosotros, como ven ustedes con la fecha del 2 de diciembre con la cual había sido emitido; y 19 que estamos haciendo ahora nosotros es dándole curso a esta información que recibimos, con el objeto de evitar el día de mañana -situaciones embarazosas de reclamos que nosotros no tenemos conocimiento. Porque en realidad yo me voy a responsabilizar exactamente de lo que yo estoy inventariando dentro de la oficina, no de lo que me llegue posterior.

Incluso ustedes deben de haber visto que existe una resolución de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional en donde yo estoy certificando y publicando por los medios de comunicación y los diarios de la mañana, una certificación de que vamos a hacer un cambio de sello, que vamos a volver a resellar todo lo que son las leyes, decretos, e incluso vamos a tratar de llevar mejor control sobre toda la información y la documentación que existe en la oficina con el objeto de responsabilizarnos en la plenitud de nuestras facultades, pero más que todo de lo que estamos recibiendo durante esta Administración.

Gracias.

PRESIDENTE LUIS HUMBERTO GUZMÁN ÁREAS:

Carlos Zamora.

REPRESENTANTE CARLOS JOSÉ ZAMORA HERRERA:

Gracias, Presidente.

Casualmente la preocupación que yo tengo es un tanto la inquietud que planteaba Julio, pero ahora me surge otra. Si mal no entiendo, el anterior Secretario, señor Frank Duarte, se había llevado este veto a su casa, y viene a entregarlo a la Asamblea Nacional casi más de mes y medio después de haberlo recibido. Yo quisiera preguntarle tanto a la Junta Directiva como al plenario, si ese tipo de hechos, acciones o actitudes de parte del antiguo Secretario merecen o no merecen alguna sanción de parte de esta Asamblea Nacional.

Muchas gracias.

PRESIDENTE LUIS HUMBERTO GUZMÁN ÁREAS:

Tiene la palabra la representante Doris Tijerino.

REPRESENTANTE DORIS TIJERINO HASLAM:

Gracias, señor Presidente.

A mí me asaltan las mismas preocupaciones que a Carlos Zamora, y evidentemente estamos aquí frente a una actitud que está tipificada como delito al menos como negligencia. Y efectivamente no solo respaldo la posición de la diputada Mena en el sentido de responsabilizarse estrictamente por lo que encuentre en la Secretaria, porque estamos ante la posibilidad de que continúen apareciendo otros documentos con fechas anteriores, y estar poniendo en entredicho a la Asamblea Nacional. Yo sería partidaria de que se piense o se consulte a la Asesoría o a quien se deba consultar, para ver qué medidas se toman con el diputado Frank Duarte.

PRESIDENTE LUIS HUMBERTO GUZMÁN ÁREAS:

Están anotados para hacer uso de la palabra los representantes Edmundo Castillo, Nicasio Zeledón, Fernando Zelaya, Alejandro Solórzano, Cairo Manuel López y Danilo Aguirre. Se han agregado el representante Nathán Sevilla, Dámaso Vargas y Herty Lewites. A las diez y cincuenta de la mañana se cierra la lista sobre ese tema.

Les ruego a los colegas tomar nota de que la lista se ha cerrado a esta hora para agotar ese tema.

Tiene la palabra el representante Edmundo Castillo.

REPRESENTANTE EDMUNDO CASTILLO RAMÍREZ:

Muchas gracias, señor Presidente.

Veo con lamentable sorpresa que dentro de la Junta Directiva no existe un orden administrativo apropiado, y con el debido respeto me permito sugerirle que dentro de esta Junta Directiva que está iniciando, debiera de haber un libro de entradas, un libro de entradas, repito, donde firmándolo todos los miembros de la Junta Directiva, tanto el Primer Secretario como el Segundo o el Tercero, incluyan los proyectos de ley a medida que se les vayan presentando si no se prestaría a olvidos involuntarios (entre comillas), las presentaciones de leyes, que a lo mejor uno las está esperando, y de la noche a la mañana aparecen lamentablemente en una gaveta y que tienen una enorme importancia.

Entonces me permito sugerir con el respeto debido, que pongamos un orden a esta Junta Directiva y que exista un libro de entradas. Por ejemplo el Partido Nacional Conservador había presentado un proyecto de la Ley de la Propiedad, y a pesar de las protestas de ese partido nunca se le dio el debido procedimiento. Este libro de entradas, señor Presidente debiera de establecer la prioridad de las leyes sometidas, para que ustedes al momento de decidir, decidan con la seriedad del caso, presentado, viendo las leyes que han entrado y exista de parte de ustedes una Agenda parlamentaria.

Muchísimas gracias, señor Presidente.

SECRETARIA JULIA MENA RIVERA:

Le agradezco en lo que se refiere a la Secretaria General al Doctor Edmundo Castillo, pero me place también comunicarle que ya hemos tomado todas las providencias del caso, ya se abrieron diferentes tipos de libros no solamente para la entrada de lo que se refiere a leyes, decretos; incluso un control más exhaustivo de la solicitudes de personalidades jurídicas, porque estamos teniendo dificultades ya que se están solicitando personerías jurídicas exactamente con el mismo nombre de otras personerías jurídicas que existían en el pasado. A la par de la persona que está recibiendo este tipo de documentos, ya tenemos un asesor jurídico que es el responsable, el encargado de hacer la investigación del caso pertinente, y a la hora llegada nosotros también vamos a dictaminar y a decir si existe una repetición, para evitarnos problemas en el futuro.

Existe también otro tipo de controles que ya después lo van a conocer en su debido tiempo para evitarnos dificultades. Como les digo, existe el ánimo en lo que respecta a la Secretaria General de que estas cosas caminen dentro del mayor orden posible; incluso se está dando el caso de que muchos proyectos de ley que los representantes están reclamando, están en las Comisiones desde hace dos meses, y eso va en contra del Estatuto, que ustedes ya saben que se permite treinta días en pedir una prórroga; pero aquí nadie pide prórroga, sino que realmente allí están durmiendo el sueño de los justos todos estos proyectos de ley dentro de las Comisiones.

De igual forma saben ustedes que existen muchos proyectos que estaban metidos en el "freezer" y estamos tratando de quitarles el hielo para que vuelvan a circular y que realmente se haga el trabajo debido.

PRESIDENTE EN FUNCIONES REYNALDO ANTONIO TÉFEL VÉLEZ:

Tiene la palabra el representante Nicasio Zeledón.

REPRESENTANTE NICASIO ZELEDÓN ZELEDÓN:

Gracias, señor Presidente.

He solicitado la palabra para decir lo siguiente, y pedir una explicación a la Junta Directiva de la Asamblea Nacional. Es conocido por todo el pueblo que la Ley 185 denominada Código del Trabajo fue vetada por la Presidencia de la República. Fue presentado este veto al filo de la media noche del 18 al representante Luis Sánchez, y hoy nos encontramos a 25 y la Junta Directiva no le ha dado el curso legal a este veto, tomando en cuenta que, como bien decía la señora Julia Mena, tenemos treinta días para dictaminar el veto, pero el veto no admite prorroga como en el caso de las demás leyes.

De tal manera que esta mañana hemos recibido el veto pero no ha sido oficialmente presentado por la Junta Directiva, no sé si lo van a hacer en el transcurso de la Sesión o lo van a hacer el día de mañana.

Yo, como Presidente de esta Comisión estoy solicitando una explicación a esto, porque la situación del veto a la Ley 156 ya oficialmente fue presentada, y obviamente hay unas anomalías graves allí. Conocemos de la conducta del señor Frank Duarte, y particularmente me pongo de acuerdo con la opinión de Carlos Zamora y Doris Tijerino al respecto.

Sin embargo me gustaría que me den una explicación sobre la Ley 156 vetada.

PRESIDENTE EN FUNCIONES REYNALDO ANTONIO TEFEL VELEZ:

Tiene la palabra el representante Fernando Zelaya.

REPRESENTANTE FERNANDO ZELAYA ROJAS:

Permítame felicitar a la eficiente Secretaria, la profesora Julia Mena, por esas disposiciones de orden que está tomando en la Secretaria. Yo creo que se hace necesario en realidad establecer -yo hice un intento también en mis tiempos de Secretario- de hacer una especie de libro de entradas o de conocimiento, como se llevan en los Juzgados, con el objeto de que tengamos seguridad jurídica de la presentación de determinados proyectos de ley o de cualquier otro tipo de documentos en la Secretaría. Esto esta magníficamente bien.

El problema resulta que también como existen tres Secretarios y el espíritu del Estatuto establece que sean sucedáneos del Primer Secretario, o del Segundo, según sus ausencias, se causan entonces algunos problemas, que no quiero yo considerar que pueda existir mala fe en cuanto a las presentaciones. Debería -yo creo- regularse, reglamentarse y si es posible aclarar el Estatuto o el Reglamento interno a efectos de que cada uno de los Secretarios, por su orden, vaya ejerciendo la Secretaria en ausencia comprobada del anterior, porque de otra manera se hace difícil guardar ese control.

Por ejemplo, ahora están acusando al doctor Frank Duarte de alguna irregularidad por el asunto de la presentación tardía de un veto, parece, de una ley que él tenía en su casa, o que sé yo, no sé cuál es el problema; pero estas cosas, yo no quiero prejuzgar la existencia de mala fe en el Secretario, exsecretario Duarte, sino quizás de algún olvido involuntario, porque, ¿que interés puede tener él en no presentar un veto a una determinada ley? Yo recuerdo también, perfectamente que fui el primero en defender al diputado Zambrana cuando en la Tercera Secretaría apareció el firmando como Secretario una presentación de una Ley de la Propiedad, verificada por algunos honorables diputados del ala sandinista.

Tampoco podíamos presumir mala fe, a pesar de que se alegó que no había sido presentada debidamente en Secretaría, y creo que fue el mismo doctor Duarte el que alegó, que él estaba presente aquí, que por que no se la presentaron a él, si él era el Primer Secretario. En fin, una serie de confusiones que se originan pro esa falta de clarificación. Yo le sugeriría a la señora Secretaria, Primera Secretaria con todo respeto, que así como está imponiendo o tratando de imponer un orden en la Secretaría, que creo que es muy conveniente, también podemos clarificar el Estatuto y el Reglamento interno a efectos de que se sepa con claridad quien ejerce la Secretaría en determinado momento, porque de otra manera vamos a estar siempre con las mismas especulaciones y escrúpulos, de que si fue bien o fue mal hecho esto aquí o allá, para presentárselo en determinado momento a un determinado Secretario.

Por ejemplo el licenciado Luis Sánchez, tengo entendido que fue el que recibió a última hora el veto al Código del Trabajo del Ejecutivo, fue él el que firmó la recepción como Secretario; pero tengo entendido que doña Julia Mena estaba en Nicaragua, en ese momento estaba presente y no pudo ser habida, entonces ¿cómo se hace en esos casos? No es que este diciendo que hizo mal el Licenciado Sánchez en aceptarlo, creo que hizo muy bien. Porque también cuando se presentan estos problemas, no hay que olvidar, los abogados sabemos muy bien el término, los plazos cuando se inician y cuando terminan.

Los términos en derecho terminan a las doce de la noche del día señalado para su vencimiento, por eso fue que se concurrió donde el Licenciado Luis Sánchez a las doce de la noche, -o un -poco antes-, para ponerle el presentado a ese veto del Ejecutivo que tenía el vencimiento del plazo encima en ese momento. Te das estas consideraciones son hechas de muy buena fe, con un gran espíritu de cooperación con la Junta Directiva para efectos de ayudar a la Primera Secretaría a que se establezca un orden verdadero en la Secretaria, y es magnífica su iniciativa que ha tornado, y yo la felicito por eso.

Gracias.

PRESIDENTE EN FUNCIONES REYNALDO ANTONIO TEFEL VELEZ:

Tiene la palabra el representante Alejandro Solórzano.

REPRESENTANTE ALEJANDRO SOLÓRZANO FERNANDEZ:

Como se había leído aquí el dictamen sobre la Medalla de Honor de la Asamblea Nacional, he pedido la palabra un poco inquieto desde la vez pasada que se habló de esto, a lo mejor yo esté equivocado pensando que la Asamblea tenía su propia Medalla llamada "Pedro Joaquín Chamorro Cardenal". Es posible que yo esté equivocado, pero eso hasta hoy ha sido la Medalla de esta Asamblea Nacional. Tal vez sería bueno reconocer en los documentos si es o no, pero como se ha hablado aquí de ese veto del 2 de Diciembre que apareció el día de hoy, creo que no debe haber de hoy en adelante situaciones de esta naturaleza, porque el documento que no ha sido discutido no debe salir de la Asamblea Nacional.

Lamentablemente nosotros somos reflejo de una sociedad que está enferma; nosotros somos parte integrante de esa sociedad enferma y también cometemos una serie de abuses y atropellos, incluso de nuestros propio Reglamento y Estatuto. Porque aquí se quedó callado y hasta se aplaudió, parece, cuando a un ex-Presidente de la Asamblea Nacional se le ocurrió que era el juez sobre todos los demás y se llevó la Constitución Política, la original se la llevo a su casa y un año después se la vino a entregar al doctor Luis Humberto Guzmán; el como juez, decidió que era lo que debía de hacer con la Constitución Política original propiedad de esta Asamblea Nacional, y nadie lo condenó.

Ojala que de hoy en adelante no vuelvan a suceder casos de esa naturaleza, porque aquí mismo nosotros somos cómplices a veces de delitos. Porque ese es un delito llevarse la Constitución Política original propiedad de esta Asamblea a su casa, es un delito y nadie dijo nada, ¿por qué? Porque hubo gente que estaba de acuerdo con lo que había hecho, y cuando no se está de acuerdo con lo otro, entonces se les dice. No, hagámoslo parejo, trabajemos como se debe trabajar, respondámosle directamente a la sociedad en su conjunto y no a sectores.

Como ahí se ha estado diciendo que se ha consultado a las bancadas, yo no sé cuáles son las bancadas que se han consultado aquí en relación a las reformas, porque por ejemplo mi bancada no ha sido consultada. Yo no conozco cuales otras bancadas han sido consultadas, pero se le dice públicamente al pueblo que han sido consultadas las bancadas, y que dicen esto y que dicen lo otro. Pongámosle seriedad a este trabajo parlamentario.

PRESIDENTE LUIS HUMBERTO GUZMÁN ÁREAS:

Tiene la palabra el representante Danilo Aguirre.

REPRESENTANTE DANILO AGUIRRE SOLIS:

Señor Presidente, se está queriendo tender una cortina de humo y como que eso se quede en simple intervenciones de los diputados. Yo creo que este caso no puede pasar con la simple retórica de lo que aquí podemos exponer, con suposiciones de que si el Secretario tenía en su casa la carta de la Presidencia, que si se le olvido... Aquí estamos frente a hechos delictivos, de presunción delictiva, señor Presidente, en los que está envuelto el Ejecutivo y la Secretaria de esta Asamblea.

El Poder Ejecutivo nunca hizo manifestación de haber vetado esta ley. No se conoce ninguna información oficial del Poder Ejecutivo de que haya vetado esta ley en el tiempo que la Constitución demanda. Es más, la ilegal también entrega del veto a la ley del Código del Trabajo hecha apresuradamente a las once y media de la noche en la casa del Tercer Secretario, nos permite suponer que esa misma negligencia, esa misma subestimación para la relación con el Parlamento, ha predominado en otras actuaciones, y debe haber predominado en esta cuando no se hizo uso del veto, y ahora se ha inventado ese veto a través del contubernio con el ex-Secretario de esta Asamblea.

Esa es una suposición a la que tengo derecho dado los antecedentes que conforman este caso, y no puede de ninguna manera esto pasar por alto. Señor Presidente, tenemos otras informaciones alrededor de vehículos que no han sido devueltos, vehículos que se han usado, y yo demando que esta Junta Directiva aclare si la Secretaria ha entregado todos los bienes que se le dieron durante el período pasado, y que lo haga en esta misma comparecencia. También quiero hacer formal moción para que se nombre una Comisión de las que establecen los Estatutos, para la suspensión de la inmunidad del Representante Frank Duarte y determinar si da lugar de que procedan los Tribunales Comunes por la consumación de cualquiera de los delitos que puedan haberse cometido en esta adulteración de documentos públicos, ocultación de información oficial, asociación para delinquir y todos los que puedan derivarse de esa acción resultara dolosa. Presento mi moción formal, señor Presidente.

PRESIDENTE EN FUNCIONES REYNALDO ANTONIO TEFEL VELEZ:

Tiene la palabra el representante Nathán Sevilla.

REPRESENTANTE NATHÁN SEVILLA GÓMEZ:

Gracias, señor Presidente en funciones.

Ya que se plantean disposiciones al ordenamiento del trabajo de la Asamblea Nacional, en primer lugar quisiera proponer que se respete el orden en que se solicita la palabra. Frecuentemente no se respeta este orden por parte de la Junta Directiva, se les otorga el uso de la palabra a discreción a los Representantes que están inscritos en la lista de solicitud de uso de la palabra, alterando el orden en que fue solicitada. Entonces para controlar mejor esto, creo que las bancadas parlamentarias deben tener acceso a copias de la información que aparece en la computadora de cuál es el orden en que ha solicitado el uso de la palabra.

En segundo lugar, creo que deben también respetarse el Estatuto y Reglamento de la Asamblea Nacional que han sido violados frecuentemente, y especialmente se violó en el primer debate en que se aprobó la reforma constitucional. Y la consecuencia grave de esas violaciones del Estatuto y del Reglamento, es que significan una violación a los artículos 192 y 194 de la Constitución. De repetirse esta situación en el nuevo debate sobre reformas constitucionales, la nulidad absoluta de todo lo actuado provendría, como proviene ya, de un recurso de amparo que está conociendo la Corte Suprema de Justicia, de la misma fuente de violaciones a la Constitución, como es el no respeto al procedimiento que establece el artículo 192, 194 y que se remite a la ley, y la ley es el Estatuto de la Asamblea Nacional y su Reglamento derivado de la misma.

De no respetarse esa ley, que es el Estatuto y su Reglamento, se viola la Constitución automáticamente y es nulo todo lo que se actúa. En tercer lugar, conserva así un espíritu de persecución política y de purgas violentas que se han manifestado claramente por parte de esta Junta Directiva dela Asamblea Nacional, en la formación de las Comisiones Permanentes de la Asamblea Nacional, contra todos los cuarenta representantes que se opusieron a la reelección del Presidente actual de la Junta Directiva de la Asamblea y de otros miembros de esta actual Junta Directiva, y ahora se trata de enjuiciar a algunos Representantes, y se proponen quitarles la inmunidad.

Y lo más grave de todo esto es que en las reformas a la Constitución se quieren aprobar algunos artículos para abrir también la posibilidad de purgas contra otros Poderes del Estado, como es la Corte Suprema de Justicia, Consejo Supremo Electoral y otros órganos del Estado como la Contraloría General de la República. Esto es muy preocupante, porque en vez de contribuir la Junta Directiva actual y la alianza de partidos que están en mayoría en esta Asamblea, ya conocida -UDC-UNO y "Ramirismo" a buscar un consenso nacional y un clima de estabilidad, continúa en una política confrontativa.

Y el último elemento que quiero señalar, es respecto al Código del Trabajo; que se ha anunciado públicamente que el doctor Luis Humberto Guzmán formaría o va a formar una comisión extra parlamentaria para negociar los puntos que vienen en el veto. Yo quisiera que se aclare esto, porque este no es el procedimiento de ley y sería un procedimiento viciado, al margen de la ley, llevar el asunto del veto a una Comisión extraparlamentaria, cuando solamente el plenario de esta Asamblea Nacional está en capacidad con el dictamen de la Comisión correspondiente de conocer y resolver sobre la cuestión del veto al Código del Trabajo.

Gracias.

PRESIDENTE LUIS HUMBERTO GUZMÁN ÁREAS:

Tiene la palabra el representante Dámaso Vargas.

REPRESENTANTE DÁMASO VARGAS LOAISIGA:

Lamentablemente noto que la alianza electoral que asumió la Directiva y las Comisiones de la Asamblea Nacional sigue en su posición dura excluyente, y con su afán de perseguir y desbaratar las opciones democráticas del resto de representantes y grupos parlamentarios. Yo he escuchado la posición de Zamora, la de Danilo y con esas posiciones no se contribuye aquí a un clima de entendimiento. La bancada del Frente Sandinista está dispuesta al diálogo, está dispuesta a la negociación, está dispuesta a consensuar las leyes y todas las cuestiones que tienen que incidir y discutir la Asamblea Nacional, pero no desde posiciones excluyentes, no desde posiciones arbitrarias no desde posiciones verticales y antidemocráticas como las que se han estado manifestando.

Yo invito a que reflexionemos: partir de haber ganado la Directiva el tener las presidencias de las Comisiones, donde se demostró exclusión total del resto de Representantes..., no se puede continuar con ese tipo de políticas. Yo creo que efectivamente todas las situaciones, las anormalidades que existen en las distintas Comisiones, o en las distintas áreas de la Asamblea Nacional, deben ser revisadas pero en un afán constructivo, en un afán de la búsqueda del consenso y de estabilidad en las relaciones de los diputados y de los distintos grupos parlamentarios en la Asamblea Nacional, no desde estas posiciones que escucho.

Nosotros en la Comisión del Trabajo resolvimos hacer una invitación a través del Secretario, al Ministro del Trabajo, y ocurre que ayer que yo me presento a la reunión, ni siquiera se pasó la invitación; yo pregunte y me dijeron que hubo algunos problemas en Secretaría. Yo asumo que hay inexperiencia, no voy a salir acusando ahora a la Secretaría de la Asamblea Nacional porque no se envió la carta a la Presidencia, y la Presidencia no hizo la gestión; yo asumo incluso que estamos entrando a trabajar y hay, digamos poco espacio para ordenar las cosas ahorita; pero no es ese el afán con que debemos de trabajar en la Asamblea Nacional.

De manera que esa es una invitación que hacemos nosotros en nombre del Frente Sandinista para no crear tensiones entre nosotros, entre los Representantes y los grupos parlamentarios, mucho menos crear tensiones en relación con los otros Poderes del Estado, como se ha estado manifestando de parte de esta alianza que ocupó la Directiva y las presidencias de las Comisiones de la Asamblea Nacional.

Muchas gracias.

PRESIDENTE LUIS HUMBERTO GUZMÁN ÁREAS:

Tiene la palabra el representante Frank Duarte.

REPRESENTANTE FRANCISCO JOSÉ DUARTE TAPIA:

Gracias, Presidente.
En primer lugar, quiero protestar porque estoy usando la silla o el escaño del diputado Alvin Guthrie. No sé si también sea esa una forma de represalia en contra de mi buena función dentro de la Secretaria en la Junta Directiva. En segundo lugar, quiero manifestar que llegue un poco tarde y no escuche las intervenciones de las mentes morbosas y malignas y casi demenciales, que solo piensan en la mala fe y no se ponen a pensar en el traspapeleo que pudo haber existido en la entrega de este documento a que se refieren.

También en esta Asamblea Nacional no existen constancias ni recibos a mí el Secretario anterior, don Nicolás Bolaños no me entrego ni un solo documento allí están volados en un cajón y lo pueden ir a revisar; el Presidente de la Asamblea, el Ingeniero Alfredo Cesar no le entrego al doctor Gustavo Tablada. Aquí no hay una secuencia lógica, aquí lo que se está haciendo es una pasada de factura política porque no me he prestado al juego de un grupo, de un sector del Frente Sandinista. Y repito, son mentes que tienen mala fe, son mentes morbosas y dañinas las que están pensando en acusarme de actuar casi delincuencialmente.

Muchas gracias, señor Presidente.

Y protesto y niego totalmente que haya sido de mala fe la entrega de ese documento.

PRESIDENTE LUIS HUMBERTO GUZMÁN ÁREAS:

Según lo había anunciado la Junta Directiva, sin perjuicio de tomar las decisiones pertinentes sobre las mociones y demás iniciativas que se han presentado sobre este tema, vamos a pasar al punto de la Orden del Día, del segundo debate a la Ley de Reforma Parcial de la Constitución Política.


CONTINUACIÓN DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA 3 DE FEBRERO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CINCO. (DÉCIMA PRIMERA LEGISLATURA)


PRESIDENTE LUIS HUMBERTO GUZMÁN ÁREAS:

Entonces quisiera decirles que mientras estemos tratando el siguiente punto, se va a distribuir la Ley de Carrera Docente que está vigente, estamos reproduciéndola en este momento y se va a distribuir ahora mismo.

Continuamos con el siguiente punto de la Orden del Día, que se refiere al dictamen de la Comisión de Justicia con respecto al veto presidencial a la Ley de Reforma del Título Preliminar del Código Civil.

Tiene la palabra el representante Danilo Aguirre, Presidente de la Comisión de Justicia para leer el dictamen.

REPRESENTANTE DANILO AGUIRRE SOLIS:

Doctor
Luis Humberto Guzmán
Presidente de la Asamblea Nacional.
Su Despacho

Estimado señor Presidente:

Habiendo recibido la Comisión de Justicia el veto presidencial al Proyecto de Ley N° 186, Ley de Reforma a los dos primeros artículos del Título Preliminar del Código Civil, pasamos de inmediato a su análisis, estudio, discusión y resolución, tarea que emprendimos y realizamos el día de hoy.

Nos extraña a la Comisión de Justicia la proclama del párrafo primero del veto de la señora Presidenta de la República, en la que afirma como suya constitucionalmente la responsabilidad de velar porque los proyectos de ley estén de acuerdo a la Constitución Política. La Constitución no da al Poder Ejecutivo la facultad de declarar la inconstitucionalidad de las leyes, facultad que corresponde al Poder Judicial conforme la Ley de Amparo vigente, y la proclama no es más que una intromisión en el trabajo de otros Poderes del Estado.

Asimismo nos extraña la incorrecta apreciación del inciso primero del artículo 150 constitucional. El Presidente de la República tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir las leyes y es facultad de la Asamblea Nacional elaborarlas, quedando para el Poder Ejecutivo únicamente el deber de cumplirlas y además hacerlas cumplir, expresiones que en ningún momento significan una facultad de revisar la ley o de examinar su constitucionalidad. Dictada una ley por el Poder Legislativo no le queda al Poder Ejecutivo, salvo el derecho de veto, más alternativa que cumplirla y hacerla cumplir.

No obstante lo expuesto, el Poder Ejecutivo está ejercitando un derecho que le da la Constitución para vetar un proyecto, sin mayor obligación que expresar los motivos en que se funda, pero en ningún caso por y para declarar la inconstitucionalidad. En referencia a los motivos del veto, encontramos los siguientes:

Expresa el veto que es inaceptable que se reforme el Título Preliminar del Código Civil y como argumento usa su vigencia casi centenaria, sin comprender que la vida se ha modificado completamente en un siglo y se ha modernizado, y el Código Civil es uno de los instrumentos legales que claman por una reforma. De hecho el Código Civil se ha venido reformando constantemente, recibiendo su primera reforma al poco tiempo de su promulgación y para nadie es un secreto la obsolescencia de algunas de sus regulaciones, de tal manera que la razón esgrimida para la no reforma es precisamente una razón a favor de sus reformas.

Referente a la afirmación de que se están reformando principios fundamentales de derecho común, cabe esclarecer que los dos primeros artículos del Título Preliminar del Código Civil no constituyen un principio fundamental de derecho común, y además a la Comisión le parece exagerada la afirmación de que jueces, abogados y Magistrados han mantenido incólume el hecho de que la ley se publique en La Gaceta, Diario Oficial; antes bien, por el contrario ha sido una práctica corriente, muy utilizada en los últimos lustros, que las leyes se hagan públicas mediante uso de periódicos de circulación nacional, pues como es muy fácil observar, en muchas leyes de los últimos lustros se ha preferido que ellas entren en vigencia a partir de su publicación por cualquier medio de comunicación social.

Es muy conocido de propios y de extraños, de juristas y ciudadanos, de legisladores y funcionarios, que La Gaceta es de circulación restringida, se pública con retraso, es de alto precio, no tiene puestos de distribución y la ciudadanía tiene poco acceso a ella; y por el contrario el diarismo nacional penetra a los hogares en casi todos los municipios del país, sale a diario y es normal una circulación de varios miles de ejemplares.

Esas son razones verdaderamente fundamentales para sostener la ley de reforma a los dos primeros artículos del Título Preliminar del Código Civil, cuyo objetivo primordial consiste en que sea mucho más amplia la promulgación de las leyes y más expedita la publicación de ellas, para que se halle más apegada a la realidad la ficción legal de que una vez publicada la ley es conocida de todos los nicaragüenses, y para que sea más justa la exigencia de que el ciudadano cumpla con una disposición que de antemano se le ha dado a conocer.

Tampoco puede ser motivo de veto para una ley del Poder Legislativo, la apreciación muy subjetiva de que existen razones arbitrarias o coyunturales, para la formación de determinada ley, o la apreciación no menos subjetiva de que la promulgación de la ley en cualquier medio de circulación nacional, constituye una ruptura de la institucionalidad de nuestro país. Respecto a que se está regulando mediante una ley ordinaria un principio constitucional, no debe ser motivo de alarma para el Presidente de la República, puesto que ese es el camino normal. La Constitución no puede regular toda la actividad de los particulares y sus normas son reguladas siempre por leyes ordinarias, es abundante la disposición constitucional que manda a que sea regulada por la ley o que se refiere a su regulación a los dictados de una ley. Esta es la regla general de todas las leyes, puesto que todas regulan principios establecidos previamente en la Constitución. Hay que recordar que en la Constitución Política no aparece en ningún artículo donde se publican las leyes, y esto tiene que ser normalmente objeto de una ley ordinaria.

La Agenda de la Quinta Sesión de la Décima Legislatura no admite discusión, puesto que el plenario mismo en la Asamblea Nacional, que ejerce el Poder Legislativo por delegación y mandato del pueblo, artículo 132 Cn, trabajo sobre ella y nada puede haber que contradiga al inciso 25 del referido artículo 138 Cn, que señala como atribución de la Asamblea Nacional decretar su Estatuto General y su Reglamento Interno. Y si es la parte final del artículo 140 Cn, esta solamente explica que el Estatuto y el Reglamento señalan el derecho de iniciativa y por lo tanto no se puede contradecir estos mandatos.

La Comisión de Justicia juzga oportuno reiterar que la Constitución Política vigente no señala para ningún medio periodístico la exclusividad de publicar las leyes; el nombre de La Gaceta, Diario Oficial, no aparece en ningún lugar de la Constitución Política, la cual solamente habla de la promulgación y publicación en el párrafo segundo del artículo 141, sin decidir en qué medio.


Por todas las consideraciones hechas y con el convencimiento de que la Ley de Reforma a los dos primeros artículos del Título Preliminar del Código Civil no contradice a ninguna norma de la Constitución Política, antes bien, le da cumplimiento y es necesario su reforma, venimos a manifestar nuestra convicción de que el veto debe ser rechazado.

Managua, 30 de Enero de 1995.

Cairo Manuel López Carlos Manuel Morales

Hernaldo Zúniga Montenegro Yadira Centeno Gonzalez

Víctor Manuel Talavera Ubaldo Ríos

Danilo Aguirre Solis

Muchas gracias.

PRESIDENTE LUIS HUMBERTO GUZMÁN ÁREAS:

Está a discusión el dictamen de la Comisión de Justicia. Repito, está a discusión el dictamen de la Comisión de Justicia sobre el veto presidencial a la reforma del Título Preliminar del Código Civil, vamos a proceder a votar. Solamente quisiera explicar que quienes estén en favor del dictamen, significa estar a favor de rechazar el veto presidencial. El dictamen ha recomendado el rechazo del veto.

Procedemos a la votación

Se inicia la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

Con 67 votos a favor, ningún voto en contra y una abstención, se aprueba el dictamen de la Comisión de Justicia, es decir se rechaza el veto presidencial a la Ley de Reforma al Título Preliminar del Código Civil.



Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates