Debates
Tipo Iniciatiava:
Ley
Fecha Inicio Debate:
9 de Diciembre del 1997
Fecha Aprobación:
17 de Febrero del 1998
...
"
REFORMA A LA LEY CREADORA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL (INTECNA)
"
Contenido del Debate:
CONTINUACION DE LA SESION ORDINARIA NUMERO ONCE DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL. CORRESPONDIENTE AL DIA 9 DE DICIEMBRE DE 1997. (TRECEAVA LEGISLATURA).
PRESIDENTE IVÁN ESCOBAR FORNOS:
Continuemos con el siguiente punto:
REFORMA A LA LEY CREADORA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL (INTECNA)
. Dé lectura al dictamen.
SECRETARIO FRANCISCO GARCÍA SARAVIA:
Managua, 05 de diciembre de 1997.
DICTAMEN
Doctor
IVÁN ESCOBAR FORNOS
Asamblea Nacional
Su Despacho
Honorable Señor Presidente:
La Comisión de Educación, Medio de Comunicación Social, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional; recibió el Proyecto de Reforma a la Ley Creadora del Instituto Tecnológico Nacional, (INTECNA).
La Comisión, sometió el proyecto de ley a la consulta con los sectores directamente vinculados en estos campos. En efecto la comisión escuchó los siguientes aportes:
1).
Ministerio de Educación:
El Dr. Tulio Tablada, Vice Ministro de Educación, sugiere que se agregue un artículo que establezca lo relativo a la educación secundaria, en el sentido de que el pensum académico se regulara por lo establecido en las disposiciones legales pertinentes, y los decretos que se dictan el Ministerio de Educación.
En el Arto. 5 se estable un Directorio con 7 miembros sin incluir quienes son; se sugiere se determine y no quede a la discrecionalidad.
En el Arto. 2 inciso i) se establece una obligatoriedad para el Ministerio de Educación y habría que determinar los alcances de la misma.
2).
Instituto Tecnológico Nacional de Granada:
El Padre León Pallais, fundador del Instituto, y el Lic. Javier Mora, Director del Intecna, expresaron sus consideraciones en torno al proyecto de reforma a la Ley Creadora del Intecna.
Que desde 1974 se funda el Instituto Nacional, como un Centro Autónomo con su propia Ley publicada en La Gaceta, Diario Oficial del 4 de julio de 1974.
Desde 1974 a 1979 el Intecna funcionó como un centro Autónomo contribuyendo a la preparación y tecnificación profesional de miles de jóvenes nicaragüense en las especialidades de Electrónica, Electricidad, Mecánica Automotriz, Mecánica Industrial, Química, Ebanistería, Construcción Civil y la Escuela Náutica Pesquera, extendiéndoles a sus egresados los títulos de Oficial Industrial, Maestría Industrial (Técnico Medio) y Bachiller en Ciencias y Letras, reconocidos por el Ministerio de Educación y del Trabajo.
Después de 1979 Intecna fue adscrito a diferentes ministerios de sistema educativos, desconociéndose su autonomía.
Actualmente, solicitamos a los Honorables Diputados de la Comisión de Educación, Medios de Comunicación Social, Cultura y Deporte la aprobación del proyecto de reformas a la Ley que es la Autonomía de INTECNA, y ésta tiene sentido siempre y cuando al centro se le apruebe un presupuesto en la misma dimensión del cuadro el cual entrego a la Presidente de la Comisión.
3)
Ministerio del Trabajo:
El Dr. Wilfredo Navarro, manifestó que estaba de acuerdo con las reformas a la Ley Creadora del Instituto, ya que su objetivo principal es formar a la juventud en tres niveles: Técnico Básico, Técnico Medio y Superior.
4)
Instituto Nacional Tecnológico (INATEC)
El Ing. Ángel Quant Tay, Director Ejecutivo, expuso sobre el anteproyecto de Ley de Reforma al INTECNA, ventajas, desventajas y recomendaciones al aspecto académico que representa el anteproyecto de Ley.
a)
Ventajas:
El INATEC, dejaría de subvencionar al INTECNA, este libraría recursos que posteriormente se utilizarían para la capacitación de la Empresa Privada, que dicho sea de paso es la fuente principal de donde emanan los recursos captados para operar esta Institución.
Esta reforma coincidirla con las políticas del Inatec, en lo referente a la descentralización de sus institutos.
Se lograría una autonomía para dirigir y administrar la institución con mayor flexibilidad.
Como consecuencia de lo anterior, se podría captar mayor alumnado y docentes, y por ende ayudaría a aliviar el desempleo en el país.
b)
Desventajas:
Se perderá el control de un Instituto Industrial en la Zona oriental del país, que en la actualidad capta un estudiantado proveniente de todo el país.
Consideramos que el proyecto no se contrapone a la Constitución Política, ni a Convenios ratificados por Nicaragua, y siendo que todos los entes e instituciones estuvieron anuentes a la aceptación del proyecto de Reforma a la Ley Creadora del Instituto Tecnológico Nacional (INTECNA), dictaminamos favorablemente y solicitamos a los honorables Diputados su aprobación.
COMISION DE EDUCACION, MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL, CULTURA Y DEPORTES
ANGELES CASTELLON NOEL DELGADO CUADRA
Presidenta Primer Vice-Presidente
ORLANDO MAYORGA LEONEL PANTI
Segundo Vice-Presidente Segundo Secretario
PEDRO PABLO MARTINEZ ALBERTO RIVERA MONZON
Miembro Primer Secretario
LILLIAM ANTONIA MORALES JOSE ERNESTO BRAVO
Miembro Miembro
ADOLFO CALERO VICTOR MANUEL TALAVERA
Miembro Miembro
SAUL ZAMORA
Miembro
Hasta aquí la lectura del dictamen.
PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:
A discusión en lo general el dictamen.
Se le concede la palabra al honorable Diputado José Bravo Moreno.
DIPUTADO JOSE BRAVO MORENO:
Gracias, señor Presidente.
Mi intervención en este momento es para pedir que ese dictamen vuelva a Comisión, en primer lugar por lo atropellado que se hizo el dictamen; el dictamen fue solicitado por teléfono. Incluso hay un compañero de mi bancada a quien se le pidió, y ahora me está diciendo de esta forma de funcionamiento de la Comisión. Normalmente en esta Comisión, los compañeros saben que he sido responsable y perseverante, pero en la forma final no estoy totalmente de acuerdo con este dictamen, y voy a dar las razones.
La educación es un proceso único, creativo y participativo, en el que es imprescindible vincular la teoría con la práctica y por ende el trabajo manual con el intelectual, donde el aprendizaje de ciencia y tecnología se debe incorporar a los valores humanos, en busca de una formación integral. La educación académica y técnica requiere de disponer los recursos necesarios humanos, tanto metodológicos, materiales y tecnológicos posibles, para alcanzar el objetivo de incorporar al mercado laboral personal preparado que fortalecerá la economía nacional.
En el proyecto de ley del Gobierno sobre la reforma a la creación del INTECNA, este contiene tres subsistemas dentro de un mismo sistema educativo. La especialización y especificidad de cada uno de ellos, no debe ni puede convertir a cada uno de estos sistemas en un monopolio o en un estado dentro de otro estado, perdiendo el principio de que la educación es integral. Debemos plantear, (perdón). Entonces, ¿por qué crear un nuevo instituto cuando ya existe el INATEC, un ente con visión global, con objetivos generales y específicos, con funciones y tareas enmarcadas a la atención que el Estado debe proporcionar a la educación técnica?
Nosotros creemos -y sobre todo es una posición de mi bancada- que al INATEC habría que agregarle el presupuesto suficiente para que funcione realmente el INTECNA y no seguirle fomentando... Estamos en una contradicción sobre todo cuando estamos reduciendo el Estado y estamos creándole nuevos entes autónomos a este Estado, que van a requerir toda una administración, cuando el INATEC podría verdaderamente con una legislación correcta mejorar lo que esto podría ser. Entonces mi propuesta es que este dictamen, que ese proyecto de ley de reforma al INTECNA vuelva a Comisión, para que le dediquemos el tiempo suficiente y puedan incorporarse mociones que yo he preparado, y hacerlo de esta manera.
Además, quiero decir -con anuencia incluso de la Presidenta de esta Comisión-, que aquí ya hubo una Comisión que durante el año no ha funcionado, y simplemente ahora queremos sacar dos proyectos de ley atropelladamente. La asesoría que tuvimos para el asunto del proyecto de Ley de Derechos de Autor, yo creo que fue perfecta, tuvimos una buena asesoría pues trajimos al Doctor Carlos Corrales, y con esa asesoría incluso yo di mi opinión para que este dictamen fuera favorable, precisamente porque conozco la calidad del Asesor. Sin embargo a este sí me opongo.
Me opongo, y realmente mi bancada se abstendrá en ese dictamen, si acaso el proyecto de ley sigue su curso, porque pienso que cosas de este tipo merecen mayor seriedad, mucho mayor dedicación de las Comisiones. Y ya que estamos a las puertas de elegir nueva Directiva y a las puertas de tener nuevas Comisiones, que no se vuelva a cometer lo que este año se cometió: gente que estaba en cuatro Comisiones, que nunca llego a las reuniones. Estas son las consecuencias que al fin y al cabo, por cualquier cosa se dan. El Diputado Noel Delgado me llamó por teléfono para pedirme que firmara, que le diera mi anuencia por teléfono.
Yo no procedo de esa forma, me gusta ser serio y responsable en mis actos, y este dictamen salió en un rato y de manera atropellada.
Gracias, señor Presidente.
PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:
Se le concede la palabra al honorable Diputado Adolfo Calero Portocarrero.
DIPUTADO ADOLFO CALERO PORTOCARRERO:
Gracias, señor Presidente.
En primer lugar no se trata de la creación de un nuevo instituto; El INTECNA tiene su personería, jamás la perdió, simplemente fue adscrita a varios Ministerios. O sea pues que no se trata de una creación, sino simplemente de unas reformas para adecuar la institución y su funcionamiento. Por otro lado, se trata de una descentralización. No es acorde a los tiempos modernos mantener todo centralizado, ya sea por el Estado o por organizaciones que fueron creadas de manera rápida a como fue creado el INTECNA. Por otro lado, el presupuesto del INTECNA existe por cuanto este era parte del presupuesto total de INATEC.
Por otro lado, el dinero que va a usarse para darle vigencia y efectividad al INTECNA, provendrá de una donación que ya está a la orden de parte del Gobierno español; y el Gobierno español sólo está esperando que se formalice e independice el INTECNA para otorgarle ese presupuesto. Por otra parte, es cierto que en las Comisiones hay muchos miembros que no asisten, sin embargo yo asistí prácticamente a todas las reuniones que se tuvieron para dictaminar este proyecto de reforma, y lo mismo hicieron otros miembros de la Comisión de Educación; ahora, siento que algunos no llegaban lo suficiente, asistieron a algunas reuniones y ahora están extrañados o están diciendo que este dictamen fue hecho a la ligera.
No hay tales, esto está en Comisión desde hace más de un mes, o más de dos meses creo yo, si mal no recuerdo, o sea, es una cosa que está hecha a conciencia. Se habló con el fundador del INTECNA, que es el Padre Pallais, quien está dispuesto a continuar su labor, y ciudadanos prominentes de Granada (industriales, comerciantes, agricultores, etc.), están interesados en que se proceda con esto, por cuanto están dispuestos a cooperar y a darle todo el apoyo de la ciudadanía granadina al INTECNA.
En fin, pues, yo pido y recomiendo que los señores Diputados tomen esto en consideración, y se proceda a la aprobación en lo general y luego en lo particular de estas reformas para este Instituto, que tanta labor ha hecho por Nicaragua y que está dispuesto a seguir haciéndolo.
Gracias.
PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:
Vamos a terminar con los oradores que están inscritos; con el honorable Diputado William Mejía Ferreti terminamos.
Se le concede la palabra al honorable Diputado Dámaso Vargas Loáisiga.
DIPUTADO DAMASO VARGAS LOAISIGA:
Yo quisiera respaldar la idea de que este proyecto regrese a Comisión. Yo pienso que la aprobación de este dictamen, sin haber escuchado a partes importantes que tienen que ver con este Instituto, pudiera llevarnos a cometer algunos errores; hay un Consejo de INATEC donde participa la Empresa Privada, participan organizaciones de trabajadores que, según veo en el dictamen, no han sido consultados. Por otro lado, este dictamen tampoco está presentado en el marco del contexto global de una estrategia que permita conocer cuál es el rumbo que va a llevar la capacitación, la formación profesional de los trabajadores nicaragüenses en el marco de una estrategia económica, de una política económica global.
O sea, qué papel va a jugar cada uno de los institutos de formación profesional; que vinculación van a tener con las universidades; cual va a ser el proceso educativo integral que permita insertar a la población activa nicaragüense en la economía, en la producción. Le faltan me parece a mí elementos importantes, analizar y discutir sobre el tema de la formación académica, de la educación técnica, de la media, de la superior, que permita ubicar este tipo de decisiones.
No basta únicamente decir que se busca la autonomía o que va a liberar recursos la Empresa Privada, ni tampoco conocer que tiene un presupuesto asignado de cerca de 20 millones de córdobas para el próximo año. Si estos recursos no están enmarcados en una estrategia global, integral de formación -como decía- de la población trabajadora, o de los jóvenes que se están integrando como población económicamente activa, evidentemente no va a tener los resultados esperados.
De manera que si es conveniente conocer con más detalles un conjunto de opiniones que posibiliten tomar una decisión acertada. Estamos hablando del instituto que más capacidad instalada tiene; estamos hablando del instituto más fuerte del país en materia de formación de técnicos, y creo que entonces debiéramos nosotros conocer con más detalles la información de este Instituto, y consultar a la Empresa Privada, consultar a los miembros del Consejo de INATEC, donde también hay miembros importantes de organizaciones de trabajadores que pudieran darnos mayores elementos sobre esta decisión.
Insisto en que hay que buscar la decisión en el marco de una estrategia global que ubique a la población trabajadora, a los técnicos medios en la labor que realmente necesita el país; en una dirección que apunte al fortalecimiento económico nacional, para no malgastar los recursos donados, como ya decía el Diputado Calero, con los que inicialmente va a funcionar este Instituto. De manera que reitero mi respaldo a la moción del Diputado orador, que nos demos más chance, nos demos más tiempo, para tomar una decisión con más conocimiento del asunto.
Muchas gracias.
PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:
Se le concede la palabra al honorable Diputado Guillermo Osorno Molina.
DIPUTADO ROBERTO RODRIGUEZ OBANDO:
Quería referirme al caso de la educación técnica y educación superior. INATEC es un centro de educación técnica media y superior, y necesita honestamente su respiración. Nosotros no podemos postergar el desarrollo de esta Nación, tenemos la gran limitación de que aquí en Nicaragua no existen centros con calidad para desarrollar el país y enfrentar el supuesto despegue de desarrollo hacia el futuro; el INTECNA es un centro que tiene las condiciones de desarrollo, pero están completamente sub-utilizadas; sabemos perfectamente el origen del INTECNA.
El INTECNA no fue realizado con inversión nacional, lo mismo que el INTECNIC, un centre de educación superior que yo conozco perfectamente porque fui docente en los años 70 y en los años 80. Es urgente que al INATEC se le dé la dimensión que le corresponde, no se puede seguir manejando desde una perspectiva eminentemente técnica-básica; se requiere reactivar, y para ello es urgente por supuesto de mayores niveles de inversiones, y Nicaragua en si no tiene capacidad para hacerlo.
Sin embargo de acuerdo a sus orígenes el INATEC, que fue hecho por el Gobierno español, puede recibir la asistencia económica para el desarrollo; por lo tanto es urgente que a INATEC se le revitalice y se le apruebe como un ente de desarrollo, un Ente Autónomo que pueda capitalizar recursos y que pueda permitir a Nicaragua la garantía de formar técnicos superiores con una calidad que solo lo puede garantizar un centre de calidad. Por lo tanto, yo apoyo y propongo a esta magna Asamblea que impulsemos este proyecto de consolidación tecnológico de gran importancia para el desarrollo de la Nación, de Nicaragua.
Gracias.
PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:
Se le concede la palabra al honorable Diputado Nathán Sevilla Gómez.
DIPUTADO NATHAN SEVILLA GOMEZ:
Muchas gracias, señor Presidente.
He tenido la oportunidad de conversar con dirigentes de los trabajadores de la educación, que pertenecen a INATEC, y ellos han manifestado su profunda preocupación por la posible aprobación de esta ley. Ni siquiera han tenido oportunidad de que la Comisión de Educación los atienda y escuche sus puntos de vista que tienen ellos, que se expresen de acuerdo con la experiencia que tienen como trabajadores de la educación de este sistema o subsistema de la educación técnica nicaragüense, y puedan aportar cuando se trata de la elaboración de una ley, que indudablemente va a tener una repercusión práctica muy seria en el destino de la planta docente de estos centro también.
Y una cosa pues es el INTECNA, que es un instituto técnico que tiene su sede en Granada y otra cosa es el INATEC, como el Instituto Nacional Tecnológico que dirige todo el sistema de la formación técnica y de la capacitación técnica a trabajadores en servicio, y las diferentes empresas que también se benefician del 2 por ciento que pagan los empleadores, que es parte del soporte presupuestario de la actividad de este subsistema educativo. Entonces, no sería correcto, aprobar esta ley sin haber oído a los trabajadores de la educación, y por otro lado habiendo tenido incluso una precariedad en las firmas del dictamen, donde la bancada del Frente Sandinista estaba representada por dos Diputados.
Inclusive el Diputado Pedro Pablo Martínez, que es firmante, nos ha expresado también estar preocupado porque en realidad no hubo tiempo suficiente para que se diera el debido consenso, y que es preferible entonces que ese dictamen se analice mejor, que la Comisión de oportunidad para que se presenten todos los interesados, den sus puntos de vista sobre las ventajas y desventajas que esto tiene, y se pueda conciliar o hacer un consenso mejor en torno al proyecto que se está trayendo aquí al Plenario.
Nosotros vemos que entre los firmantes aquí hay por lo menos cinco que no firmaron este dictamen, y la firma de Pablo Martínez que está en cuestión, que ahí va a quedar su firma en ese dictamen; o sea que este dictamen tiene sus problemas también. Entonces, en ese sentido lo más prudente me parece es que vuelva a la Comisión y se haga una discusión a fondo, se armonicen mejor las posiciones y vengamos a ver aquí un dictamen con mayor grado de consenso.
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:
Se le concede la palabra al honorable Diputado Edwin Castro Rivera.
DIPUTADO EDWIN CASTRO RIVERA:
Gracias, señor Presidente.
En este proyecto de Ley de Reforma a la Ley Creadora del INTECNA hubo un proceso -como ya han dicho algunos Diputados que me antecedieron- donde no se cumplió con las normas constitucionales de mandar a oír a todos los interesados; es decir, aquí no se oyó, ni se llamó a la iniciativa privada; aquí no se oyó al Consejo Consultivo de INATEC; aquí no se oyó a las organizaciones de trabajadores de INATEC; aquí no se escuchara a la organización de trabajadores del INTECNA, quienes solicitaron a la Comisión que les dieran audiencia y no se les dio. Por tanto, seria eso más que suficiente para que declaráramos el dictamen insuficiente.
Creo que es necesario realmente trabajar en la reactivación del INTECNA, en su fortalecimiento, como decía el Doctor Calero, y estamos totalmente de acuerdo; sin embargo el mismo dictamen no tiene cuidado en afirmar cosas que la reforma de la ley no lo dice. En el dictamen cuando habla de las ventajas de la reforma, dice lo siguiente y leeré: "El INATEC dejaría de subvencionar al INTECNA, este libraría recursos que posteriormente se utilizarían para la capacitación de la Empresa Privada, que dicho sea de paso es la fuente principal de donde emanan los recursos captados para operar esta Institución".
Envía el 2 por ciento que se recoge y que después además se le hace una transferencia presupuestaria, complementaria. Si fuera así, no tiene sentido que el INATEC venga a tener o a formar parte del Presupuesto General de Gastos del Estado; sin embargo en el artículo 4, en la reforma del artículo 11 de la ley, dice que forman parte del financiamiento y patrimonio para el desarrollo y sostenimiento del Instituto Tecnológico, las subvenciones que el Estado le da vía Presupuesto General de Gastos del Estado".
Entonces señores, aquí estoy viendo claramente una precipitación de la Comisión a la hora de analizar. Por un lado, en su dictamen dice que libera los fondos que el Estado proporciona vía INATEC, y por otro lado en la misma reforma dice que si le sigue dando plata vía Presupuesto. Entonces, o hacemos autónomo INATEC realmente y vienen las famosas y buenísimas donaciones que van a venir de España o de donde vengan para INATEC, y liberamos al Estado de estar subvencionando vía presupuesto a INATEC, o lo seguimos subvencionando, pero entonces dejémoslo claro.
Esto lo único que nos demuestra es que ha habido una precipitación de la Comisión a la hora de dictaminar. En base a esa incongruencia dentro del dictamen y del cuerpo de la ley, el no haber tenido el cuidado de oír a los que habían solicitado ser escuchados y que de acuerdo a mandate constitucional deberían haber sido escuchados, solicito a la Junta Directiva y a los honorables Diputados que sea declarado insuficiente este dictamen, y que a lo inmediato sea regresado a Comisión.
Muchas gracias.
PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:
Se le concede la palabra, y con el terminamos el debate porque ahí se había cerrado, con el honorable Diputado William Mejía Ferreti.
DIPUTADO WILLIAM MEJÍA FERRETI:
Gracias, Presidente.
Como granadino, lugar sede del INTECNA, me sorprende la postura de los colegas en el sentido de buscar cómo este proyecto retorne de nuevo a la Comisión; los argumentos que yo he escuchado, justificantes por supuesto para lograr un retorno a la Comisión, en términos generales no son ni convincentes no son congruentes. No son convincentes porque dejan entrever cierto egoísmo de parte de ellos, en el sentido de no haber tenido la oportunidad de plasmar trabas o lo que ellos conceptúen como medios para evitar que se continúe desarrollando ese instituto tecnológico, a quien Nicaragua le debe mucho a través de su funcionamiento, especialmente al Padre León Pallais, que dicho sea de paso es un hombre con una historia categórica, en el sentido de que es de aquellas personas que se preocuparon efectivamente por sacar a Nicaragua de la postración cultural que teníamos, un ejemplo clásico de ustedes.
Y la mayoría de nosotros nos damos cuenta que fue un gran forjador de la Universidad Centroamericana, lugar donde todos nos embebimos de la savia que ahora tenemos, y ostentamos el título de profesionales. León Pallais, figura que hoy, después de haber sido separado de la UCA por razones que me reservo –no quiero polemizar, pero que sí son injustas- vuelve a su refugio natural, Granada, y que centra toda su atención en que el INTECNA vuelva a ser aquello que él creó, cuando efectivamente en ese tiempo no existía gobierno que le iba a estar subvencionando con ese raquítico presupuesto, sino que él a través de sus gestiones y sus contactos internacionales llevó a ese Instituto a niveles óptimo de reconocimiento en toda Centroamérica.
¿Y qué razón hay ahora para plantear que al liberarlo le va a traer problema por no tener control el INATEC sobre el Instituto Tecnológico? Es todo lo contrario, le están abriendo las puertas para que ese Instituto Tecnológico, con sus propios recursos, con sus medios, por sus grandes relaciones que tiene el Padre León Pallais, internacionalmente vuelva a tener niveles grandes. Y es más, me atrevo a decir –por conversaciones que hemos tenido con León Pallais- que él va por esa línea y va a buscar convertir a ese instituto, como el Instituto Regional de Monterrey. Y cuando ese hombre dice esas cosas no es cuestión de habladurías, es un hombre que ha probado ser efectivamente alguien que conquista, platica, plasma y recoge todos esos valores.
De tal manera que yo no veo ahora que tenga razón que lo retorne a la Comisión, para que duerma otro rato allí; hay que evitar que al hombre con su iniciativa se le desgaste. Señores, por favor, en cuestión de educación, el tiempo siempre es el mejor aliado, no es posible que nos vayamos a erigir como que tenemos los mejores cerebros para establecer normas, establecer trabas, e incluso parir algo que diga: Fuimos nosotros los que elaboramos esta joya de destrucción. Dejemos que aquellos que ya han sido probados continúen demostrando su capacidad. Y León Pallais, a través del Instituto Tecnológico, siempre ha estado al tanto de él, aunque un poco desvinculado porque INATEC no lo permitía.
Pero ahora si lo logra, INATEC sabe que la confianza que deposita en ese hombre de gran valor le brinda de nuevo la oportunidad para alcanzar grandes niveles a ese Instituto, del que nosotros los granadinos nos sentimos orgullosos. Por favor, les ruego a todos ustedes mis hermanos, déjenlo actuar, déjenlo que lleve sus mejores intenciones; no hay contradicción, no existe nada que vaya a obstaculizar el desarrollo del Instituto Tecnológico, ni mucho menos que el Estado se vaya a sentir desvinculado, pues va a servirle para un soporte efectivo de tanta juventud que él viene formando a través de la técnica y a través de la educación media y superior. Por favor, les pido que aquí nomás se quede y que continuemos con la tramitación.
Gracias.
PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:
Tenemos una moción que vamos a someter a votación, que vuelva a Comisión el dictamen por insuficiente.
Vamos a someterla a votación.
Sí, es que vuelva a Comisión; no, es que no vuelva, que no regrese pues.
Vamos a abrir la votación.
Si, que regrese a Comisión; y rojo que no regrese.
Se va a cerrar la votación; todavía se está votando.
Se cierra.
El resultado es el siguiente: 35, que vuelva a Comisión; 51, que no vuelva a Comisión. No regresa a Comisión.
Vamos ahora a someter a votación en lo general el dictamen.
Se abre la votación.
Sigamos la votación; no se puede interrumpir una votación.
Por favor, está abierta la votación.
Se va cerrar la votación.
Se cierra.
El resultado es el siguiente: 53 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención. Queda aprobado en lo general.
Vamos a lo especial.
Artículo 1, señor Secretario.
SECRETARIO CARLOS GUERRA GALLARDO:
Artículo número 1, para discutirlo en lo particular.
Arto. 1.
Se reforman los artículos 1 y 2 de la Ley de Creación del Instituto Tecnológico Nacional, publicada en La Gaceta, Diario Oficial N°. 194 del 26 de Agosto de 1974, los que se leerán así:
Arto. 1. Créase el Instituto Tecnológico Nacional como organismo estatal descentralizado, de interés y necesidad pública, de utilidad nacional, con personería jurídica, patrimonio propio y de duración indefinida.
Arto. 2. El Instituto Tecnológico Nacional tendrá como finalidad contribuir al desarrollo económico del país y al mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo nicaragüense mediante la formación de mano de obra calificada y técnicos de nivel medio, Bachiller y técnicos de nivel superior.
Hasta aquí el artículo 1.
PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:
A discusión el artículo 1.
Tiene la palabra el honorable Diputado Jorge Samper Blanco.
DIPUTADO JORGE SAMPER BLANCO:
Gracias, Presidente.
Es solamente para expresar mi beneplácito, porque la Junta Directiva ha aprobado el mismo sistema en que la Comisión de Educación dictamino también la ley que transformaba el Canal 6 y las radios estatales en canales educativos y radios educativas; y por lo tanto habiendo aprobado ese mismo sistema, también exijo que esa ley se incluya ya en la Agenda de la Asamblea Nacional. Aquí nos acaban de informar que no se reunió la Comisión, sino que se llamó a cada uno de los miembros de esta Comisión y firmaron este dictamen, que fue lo mismo que se hizo con el dictamen de la ley que transformaba el Canal 6 y la Radio Nicaragua.
Así que ya no hay excusa señor Presidente, para que la Junta Directiva ahora incluya en Agenda ese dictamen que ya había aprobado la Comisión de Educación.
Muchas gracias.
PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:
Eso no nos consta aquí a nosotros, esa es una cuestión que ahorita sale accidentalmente, ni está comprobado, ni se ha hecho ninguna investigación; así es que por favor, lo veo improcedente.
Vamos a votación.
Se abre la votación del artículo 1.
Está abierta la votación del artículo 1; por favor tomen sus asientos y procedan a votar.
Se va a cerrar la votación, por favor no se levanten de sus asientos.
Se cierra.
El resultado es el siguiente: 51 votos a favor, 1 en contra, 0 abstención. Aprobado el artículo 1.
SECRETARIO CARLOS GUERRA GALLARDO:
Arto. 2.
Se derogan los incisos k), 1), m) y n) del artículo 3 y se reforman los incisos a, c, e, f, g, h, i, y j, los que se leerán así:
a) Establecer un sistema de formación técnica a nivel de técnicos medios, bachiller y técnico superior, acorde con las necesidades de los diversos sectores de la producción.
c) Establecer un sistema de formación profesional intensiva de adultos, tendiente a la conservación de mano de obra calificada y de mandos intermedios.
e) Desarrollar enseñanzas a nivel de Bachiller, Técnico Medio y Superior en las especialidades de Mecánica Automotriz, Electricidad Industrial, Electrónica Industrial, Construcción Civil, Ebanistería y Química Industrial y otras.
f) Prestar asistencia técnica a las empresas e instituciones que lo soliciten.
g) Establecer Convenios con las empresas para el desarrollo de determinados cursos y técnicas.
h) Establecer y desarrollar cursos de formación y perfeccionamiento para el profesorado técnico y para Institución de formación profesional y técnica.
i) Recibir asesoramiento técnico-metodológico de parte del Ministerio de Educación para las enseñanzas de bachillerato en Educación Media, y normarse conforme los planes y programas del MED.
j) Establecer facultades necesariamente técnicas mediante Convenios.
PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:
A discusión el artículo 2 en lo particular. No hay oradores inscritos.
A votación.
Por favor, está abierta la votación.
Se va a cerrar.
Se cierra.
El resultado es el siguiente, 52 votos a favor, 2 en contra, 0 abstención, queda aprobado el artículo 2.
Vamos al artículo 3.
SECRETARIO CARLOS GUERRA GALLARDO:
Arto. 3.
Se reforman los artículos 4 y 5 y pasan al Capítulo IV, Dirección y Administración, y se reforman también los artos. 6, 7, 8, 9 y 10, los que se leerán así:
Arto. 4. La Dirección y Administración del Instituto Tecnológico Nacional será ejercida por el Directorio y el Presidente Ejecutivo.
Arto. 5. El Directorio estará integrado por el Presidente Ejecutivo que será nombrado por el Presidente de la Republica quien lo presidirá, y un Delegado de los siguientes:
El Ministerio de Educación.
El Ministerio del Trabajo.
El Ministerio de Cooperación Externa.
El Banco Central.
La Alcaldía de Granada.
El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP).
Un Delegado del Presidente Ejecutivo.
Cualquiera de estos miembros podrá ser sustituido por la autoridad que los nombro.
Arto. 6. El Directorio se reunirá con carácter ordinario, seis veces al año y con carácter extraordinario cuantas veces lo convoque el Presidente a propuesta razonada de cuatro Miembros.
Ninguno de los miembros del directorio podrá delegar su representación, siendo obligatoria su asistencia a las sesiones tanto ordinarias como extraordinarias.
Arto. 7. El Directorio tendrá las siguientes atribuciones:
a) Definir la política general del Instituto Tecnológico Nacional coordinando sus propios fines y requerimientos de los planes nacionales de desarrollo económico y social.
b) Reglamentar el funcionamiento del propio directorio.
c) Sancionar el Reglamento de régimen de funcionamiento del Instituto Tecnológico Nacional elaborado por el Presidente Ejecutivo.
d) Aprobar el presupuesto anual de gastos e inversiones del Instituto Tecnológico Nacional, así como los presupuestos extraordinarios que el Presidente Ejecutivo someta a su consideración.
e) Conocer y en su caso aprobar el informe anual de actividades elaborado por el Presidente Ejecutivo.
f) Aprobar los planes y programas docentes, que en cada caso elabore el Presidente Ejecutivo de INTECNA y de los Directores de Áreas.
Arto. 8. El Instituto Tecnológico Nacional, Sección Bachillerato en Educación Media y Técnico Medio, funcionaran bajo la dependencia de un Director nombrado por el Presidente Ejecutivo.
Arto. 9. El nombramiento de los Directores de la Sección Bachillerato y de los estudios de Técnico Superior se hará por el Presidente Ejecutivo y ratificado por el Directorio.
Arto. 10. Son funciones del Presidente Ejecutivo:
a) Conocer y aportar elementos para la elaboración del plan anual de actividades durante su planificación, ejecución y evaluación.
b) Mantener contactos y realización de gestiones con la Cooperación Internacional y especialmente española, a fin de que INTECNA reciba de este la asesoría técnica, equipamiento, infraestructura y formación del profesorado, tanto para el programa de nivel medio como para el superior.
c) Participar en las reuniones del Consejo de Dirección, Técnico y Económico para conocer sobre los avances en el aspecto técnico -docente y disciplinario en general.
d) La Dirección Técnico Docente y Cultural del Instituto Tecnológico Nacional.
e) La representación judicial y extrajudicial del Instituto en los términos que señalen los reglamentos del propio Instituto.
f) El nombramiento y remoción del personal docente, técnico y administrativo y de servicios del instituto, a excepción de los Directores, todo ello de conformidad con lo que establezcan los reglamentos del mismo.
g) La ejecución de las decisiones del Directorio.
h) La administración del Instituto y de la Enseñanza Superior de conformidad con el reglamento de régimen económico y financiero.
i) La concesión de títulos, diplomas y certificados.
j) La suprema dirección de los órganos y servicios docentes.
k) La elaboración del reglamento general del centro, para alumnos y trabajadores, el reglamento de régimen de alumnos internos.
l) Garantizar el cumplimiento de la función disciplinaria del alumnado y del personal del Instituto, de conformidad con lo que determinen los reglamentos propios del centro.
m) La autorización de todos los documentos y expedientes del Instituto y las que específicamente señalen las leyes y reglamento.
n) La custodia y conservación del patrimonio del Instituto.
ñ) La formulación de los presupuestos anuales, tanto para el programa de oficialía, maestría y bachillerato, así como también para los de nivel superior.
PRESIDENTE IVÁN ESCOBAR FORNOS:
Se le concede la palabra al honorable diputado Bayardo Arce Castaño.
DIPUTADO BAYARDO ARCE CASTAÑO:
Bueno, ya se ha señalado la forma poco ajustada a los Estatutos en que se va aprobando este proyecto, pero obviamente tenemos que hacer un esfuerzo porque ya existe la voluntad de sacar este proyecto a cualquier costo, al menos salga lo menos frankestain posible. En ese sentido yo quisiera llamar la atención sobre este órgano de dirección que va a tener el Instituto. En primer lugar, me llama la atención que el Directorio esté integrado por el Presidente Ejecutivo que nombra el Presidente de la República, y otra serie de delegados del Estado; pero a su vez el Presidente Ejecutivo nombra a otro delegado. Por otra parte, no veo yo que en este órgano de dirección tengan representación quienes son los elementos fundamentales de una relación educativa, es decir, deja por fuera a los dos elementos fundamentales de cualquier relación educativa. De tal manera que yo sugeriría entonces, que en lugar de tener ahí un doble voto para el Presidente Ejecutivo, y en lugar de tener ahí un doble voto para el Presidente Ejecutivo, y en lugar de tener también a un delegado del Banco Central –que no me explicó qué es lo que llega a hacer a un instituto de esta naturaleza-, sugeriría que ambos se sustituyan por un delegado de los docentes elegidos libremente por ellos.
De tal manera que en el Directorio no sólo funcione la visión del Estado sino, como repito, la de los sectores que constituyen la esencia del hecho educativo, que son los profesores y los alumnos.
Voy a pasar esa moción por escrito.
PRESIDENTE IVÁN ESCOBAR FORNOS:
Tiene la palabra el honorable diputado William Schwartz.
DIPUTADO WILLIAM SCHWARTZ CUNNINGHAM:
Gracias, señor Presidente.
Yo sólo quería llamar la atención… Bueno, primero protestar por la forma en que se aprobó esto vía telefónica, control-remoto; y en segundo lugar quisiera aclaración sobre la formación de este Instituto. Yo tengo entendido que el sistema educativo tiene dos ramas, o tres ramas mejor dicho: la educación general básica, que es la que se encarga de la educación del niño en lo general, desde pre-escolar hasta bachillerato, en la parte general; la cultura general, hay otra rama que es el Instituto Nacional Tecnológico, conocido como INATEC, que es el que se encarga de la formación técnica para lo que quieren ese ramo; y está la educación superior, que es la educación universitaria.
Yo veo que ese Instituto es una melcocha de todo. Contraviniendo lo que es el sistema educativo en Nicaragua, aquí hay un directorio para bachillerato, otro para técnico, y otro para nivel superior. Lo que veo entonces es que hay que hacer una reforma al curriculum de la educación nicaragüense, porque aquí se está haciendo una melcocha de todo, lo que no entiendo. Yo quisiera que me dieran una explicación, si esto es un asunto que ya está legalizado, o a lo mejor estamos aprobando algo que no existe, creando algo que no existe.
En tiempos cuando tal vez el señor o el padre León Pallais creó este Instituto, en ese entonces existían esas modalidades, en que en la educación se formaba bachilleres y técnicos al mismo tiempo, pero eso ya se abolió, eso se derogó; ahora, o formas bachilleres o formas técnicos o tenés niveles universitarios; y aquí están haciendo una melcocha de todo. Yo quisiera una explicación más clara sobre esto, a lo mejor por eso es que el diputado Bravo no está claro, y quería que volviera a Comisión, pero ahora ya se aprobó.
Pero yo veo aquí se está haciendo una mezcla de todo lo que es el sistema educativo actual en Nicaragua. Y no es que nosotros estemos en contra de la formación de los jóvenes en nuestro país, sino que tiene que ajustarse a lo que está normado en este país. Quisiera que me aclararan eso, por qué hay una mezcla de todo esos sistemas educativos en un solo Instituto como éste.
Gracias.
PRESIDENTE IVÁN ESCOBAR FORNOS:
Se le concede la palabra al honorable diputado Francisco Espinoza Navas.
DIPUTADO FRANCISCO ESPINOZA NAVAS:
Muchas gracias, señor Presidente.
Es en relación al artículo 5, donde se pretende o se propone retomar acá…, dirigidos directamente a la creación de la mano de obra calificada. Nosotros pretendemos que así como se señala con nombre y apellido un delegado del Consejo Superior de la Empresa Privada y no dice de los empresarios, que se agregue un delegado de los trabajadores sindicalizados, porque nosotros consideramos que hay mucho que decir, ya que es precisamente a este sector donde va dirigidos el producto de este Instituto. Y también considero que los estudiantes deberían tener una representación en ese Consejo. Así es que voy a pasar una moción por escrito, donde los trabajadores organizados en sindicatos tengan una representación, así como los estudiantes.
Muchas gracias
SECRETARIO CARLOS GUERRA GALLARDO:
Voy a leer la moción del diputado Bayardo Arce Castaño. Arto. 5. “Sustituir en el Directorio al representante de los profesores elegidos por éstos, y un representante de los estudiantes elegidos por éstos”.
PRESIDENTE IVÁN ESCOBAR FORNOS:
Tenemos una moción del diputado Espinoza.
SECRETARIO CARLOS GUERRA GALLARDO:
Hay dos mociones para el artículo 5, una del diputado Bayardo Arce Castaño y otra del diputado Francisco Espinoza Navas. La del diputado Arce Castaño es: “Sustituir en el Directorio al representante del Banco Central y al del Presidente Ejecutivo, por un representante de los profesores elegido por estos, y un representante de los estudiantes elegido por estos".
Y la del Diputado Espinoza es: Agregar "un representante de los trabajadores y otro de los educandos".
PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:
Bueno, vamos a votar una por una.
La primera moción, del Diputado Bayardo Arce, es suprimir y agregar: "Suprimir al representante del Banco Central; suprimir dos representantes y agregar otros dos, de los estudiantes y profesores.
Y la otra, del Diputado Espinoza Navas, aquí no se va a suprimir a nadie, solo se van a agregar dos, un representante de los trabajadores y otro de los estudiantes.
Entonces vamos a someterlas en el orden en que vinieron. La primera, del Diputado Bayardo Arce.
Si es aprobar la moción; no, es rechazar la moción.
Está abierta la votación.
La votación de Bayardo Arce es: Si se pasa; y no, que no se pasa, por supuesto lo normal.
No hay quórum, se va a suspender y vamos a continuar el día de mañana a las nueve de la mañana.
CONTINUACIÓN DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA JUEVES 17 DE FEBRERO DE 1998. (XIV LEGISLATURA).
PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:
Se pide un minuto de silencio por el gran deportista Pedro Selva...
La Junta Directiva ha decidido cambiar la Orden del Día y pasar a conocer la
Reforma a la Ley Creadora del Instituto Tecnológico Nacional
. Se habían aprobado los artículos 1 y 2, estábamos con el artículo 3, habían dos mociones que ya van a ser presentadas y leídas.
Los mocionistas que se den un tiempo para mejorarlas. Si los que la hicieron van a presentarlas de nuevo, tienen un momento para hacerlo, si no vamos a proceder a la votación del artículo 3.
Se abre la votación.
Está abierta la votación, por favor hagan uso de sus derechos.
Está abierta la votación.
Por favor, tomen sus asientos.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
El resultado es el siguiente: 49 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención. Queda aprobado el artículo 3.
Vamos con el artículo 4.
Léalo por favor.
SECRETARIO NOEL PEREIRA MAJANO:
La Dirección y Administración del Instituto Tecnológico Nacional será ejercida por el Directorio y el Presidente Ejecutivo.
Arto. 4.
Se reforman los artículos 11, 12 y 13 que pasan al Capítulo V que se titula "Financiación y Patrimonios11, los que se leerán así:
Arto. 11. Al desarrollo y sostenimiento del Instituto Tecnológico Nacional.
a) El Estado con las subvenciones que consigne el Presupuesto General de Gastos del Estado.
b) Las empresas mediante el abono de becas y subvenciones que pueden otorgar a sus trabajadores o directamente al propio Instituto.
c) Los legados y donaciones que las personas naturales y jurídicas hagan al Instituto.
d) Las cantidades mínimas que los alumnos de determinados niveles abonen al Instituto en concepto de pre-matricula y colegiatura mensual.
e) Las sumas que reciba el Instituto por el pago de servicios específicos.
Arto. 12. Las enseñanzas correspondientes a la formación intensiva de adultos y a la promoción profesional serán de carácter gratuito, según las posibilidades del centro.
Las enseñanzas cíclicas correspondientes a la formación de mano de obra calificada y de mandos intermedios serán gratuitos en la medida que lo permitan los medios financieros del centro.
Las enseñanzas correspondientes a la formación de técnicos medios, bachiller y estudio superior deberán impartirse mediante el abono, por parte de los propios alumnos, de las correspondientes colegiaturas y matrículas, todo ello sin perjuicio de las disposiciones que se adopten para otorgar la gratuidad a los alumnos con escasos recursos económicos.
Arto. 13. El funcionamiento del Instituto, la alimentación, el alojamiento y las necesidades surgidas en régimen del internado será subvencionado mediante el presupuesto anual otorgado por el Estado.
PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:
A discusión el artículo 4.
Se le concede la palabra el honorable Diputado Emilio Márquez Acuña.
DIPUTADO EMILIO MARQUEZ ACUÑA:
Gracias, Presidente.
Es solamente como que me sacó de discusión el señor Secretario, estábamos votando el artículo 4, pero de repente lo oigo hablando de artículo 11 y 12, como que el cinco no se tomó en cuenta. Acláreme por favor.
PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:
Cada artículo comprende la reforma de diferentes artículos; entonces cada artículo comprende todos esos que están metidos ahí, es uno solo.
El artículo 4 que estamos viendo, comprende el 11, el 12 y el 13 de la ley.
DIPUTADO EMILIO MARQUEZ ACUÑA:
Gracias, Presidente.
PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:
Se abre a votación el artículo 4.
Está abierta la votación, es la Ley de INTECNA.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
El resultado es el siguiente: 50 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención. Queda aprobado el artículo 4.
Vamos al artículo 5.
SECRETARIO NOEL PEREIRA MAJANO:
Arto. 5
. Se reforman los artículos 14, 15, 16, 17, 18 y 19, los que se leerán así:
Arto. 14. Son órganos de consulta del Instituto Tecnológico Nacional, el Consejo de Dirección, el Consejo Técnico y el Consejo Económico.
Arto. 15. El Consejo de Dirección lo integran el Director, que lo preside, un Sub-Director Técnico y un Sub-Director Administrativo. El Presidente Ejecutivo podrá participar en las deliberaciones del Consejo.
Arto. 16. Son funciones del Consejo de Dirección:
1) Velar por la calidad del desarrollo de los programas de estudio.
2) Analizar el resultado del trabajo metodológico.
3) Informar al Presidente Ejecutivo sobre la situación de la disciplina: Ausentismo, incumplimiento, abandono del centro, etc. de estudiantes (as) participantes y trabajadores (as).
4) Garantizar el cumplimiento de las enseñanzas tecnológicas y prácticas a trabajo de titulación.
5) Garantizar el cumplimiento de los planes mensuales y trimestrales del centro.
6) Garantizar el cumplimiento de las normas administrativas internas.
Arto. 17. El Consejo Técnico lo conforman el Director, Sub-Directores y Jefes de Departamentos. Presidirá este Consejo el Director.
Arto. 18. Son funciones del Consejo Técnico:
Realizar reuniones ordinarias cada quince días y extraordinarias cuando el caso lo requiera, para analizar y discutir aspectos tales como:
Trabajo educativo y cumplimiento de horarios y programas. Enseñanza práctica y vinculación de la teoría con la práctica. Revisión de planes de evaluación y supervisión.
Resultados y análisis de rendimiento académico.
Arto. 19. El Consejo Económico estará integrado por el Sub-Director Administrativo, el Jefe de Mantenimiento, el Responsable de compras y el director que lo preside.
Arto. 20. Son funciones del Consejo Económico:
a) Dictaminar sobre los presupuestos ordinarios y extraordinarios del Instituto.
b) Conocer y actuar en las licitaciones, concursos de obras, instalaciones y suministros en lo que por su volumen va perceptiva su actuación, o en aquellos que el Director estime conveniente someterlos a su consideración.
c) Ejercer cualquier otra función que le sea encomendada por el Director.
PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:
A discusión el artículo 5.
Se le concede la palabra al honorable Diputado Jorge Samper Blanco.
DIPUTADO JORGE SAMPER BLANCO:
Gracias, señor Presidente.
Realmente había pedido la palabra en el artículo anterior, porque con el artículo 11, aquí los cincuenta Diputados que acaban de votar a favor de ese artículo van a merecer una sanción del Ministro Belli. El Ministro Belli destituyo a tres Directores de institutos de secundaria por haber cobrado la matrícula y la pre-matrícula, y aquí cincuenta Diputados están autorizando a un instituto de secundaria. Porque así señala esta ley en el artículo 8, que el INTECNA es un instituto de "Sección de Bachillerato en Educación Media y Técnico Medio", y esto contradice la Constitución donde dice que la enseñanza secundaria es gratuita en los centros del Estado, sin perjuicio de las contribuciones voluntarias que puedan hacer los padres de familia.
Sin embargo en este artículo 11, en el inciso d) que ustedes acaban de aprobar, dice de las cantidades mínimas que los alumnos de determinados niveles abonen al Instituto en concepto de pre-matrícula y colegiatura mensual. Es decir que a pesar del artículo constitucional que acabo de leer, y además porque fueron destituidos de sus puestos tres directores de institutos de secundaria por haber cobrado matrícula, ustedes debieran de tener una sanción también; estos cincuenta Diputados que han violado la Constitución Política, que sean destituidos por haber aprobado este articulo 11) inciso d). Había pedido la palabra para presentar una moción y ponerla acorde con el artículo 121 de la Constitución, que señala claramente que los institutos de secundaria son gratuitos.
Muchas gracias, señor Presidente.
PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:
Se le concede la palabra al honorable Diputado Francisco Espinoza Navas.
DIPUTADO FRANCISCO ESPINOZA NAVAS:
Señor Presidente:
Cuando discutimos este articulado, yo introduje una moción en la cual se integraba al Consejo Directivo o al directorio, a un representante de los trabajadores y a un representante de los maestros, yo no sé si esto quedo integrado porque era una moción que ya estaba introducida formalmente. Por otro lado, en aquella oportunidad tenía mis reservas con un representante del COSEP, sino que dijera un representante de los empresarios, porque hay otros representantes que no son del COSEP, que son de otras organizaciones; o sencillamente un empresario cualquiera que no está afiliado al COSEP puede representar al empresariado dentro de ese directorio.
Entonces yo lo que quería ver es si esa moción fue recogida e integrada, porque de no ser así tendría que... Lamentablemente no la presente a tiempo ahorita, no hice la observación a tiempo, porque yo tenía la misma confusión que el Diputado Márquez, yo estaba esperando el artículo 5 y ya había pasado en la discusión del 4, que recogía todo. Entonces yo quisiera saber, como había metido en su oportunidad esa reforma, si eso quedó integrado.
PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:
Si, en un principio explique que las mociones habían sido retiradas para mejorarse, y no se volvieron a introducir, y pedí de previo que si los mocionistas volvían a introducirlas, pues iban a ser consideradas. Pero no fueron introducidas. Yo pedí eso aquí expresamente, esa es la explicación que le puedo dar.
Se le concede la palabra al honorable Diputado Doctor Rodríguez.
DIPUTADO ROBERTO RODRIGUEZ OBANDO:
Señor Presidente:
En el artículo 18, sobre las funciones del Consejo Técnico, aquí no se contempla el trabajo, la evaluación y seguimiento de los currículos. En el área tecnológica el proceso de transformaciones es súper acelerado y no es igual que en otras especialidades donde los procesos evolutivos son graduales, a veces hasta históricos. El INTECNA es un centro que forma técnicos, donde se usan los avances de la ciencia actual y no se puede dejar este artículo, el artículo 18, si no se contempla evaluación y seguimiento al trabajo curricular.
Por lo que yo propongo que se incluya como una de las funciones del Consejo Técnico, darle seguimiento a ese trabajo curricular, porque a corto plazo va a estar desfasado, cinco años en términos técnicos y tecnológicos es demasiado.
Gracias, señor Presidente.
PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:
¿Lo podría pasar por escrito, Diputado?
SECRETARIO NOEL PEREIRA MAJANO:
Se pasa a leer la moción presentada por el Doctor Roberto Rodríguez. Arto. 5, Arto. 18 de la reforma. Párrafo: "Son funciones del Consejo Técnico: "Incluir: "Evaluar y dar seguimiento al trabajo de transformación y perfeccionamiento curricular". Este es un agregado a este inciso.
PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:
¿Este es un agregado al inciso del artículo 18? Muy bien.
Entonces vamos a someter a votación junto con la moción, el artículo 5.
Se abre la votación.
Está abierta la votación.
Honorables Diputados, tomen sus asientos, procedamos a la votación.
Está abierta la votación.
Tomen sus asientos y no se levanten, honorables Diputados, que estamos en la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
El resultado es el siguiente: 48 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención. Queda aprobado el artículo 5, junto con el agregado del Diputado Roberto Rodríguez.
Se les suplica a los honorables Diputados que tomen sus asientos.
Artículo 6, señor Secretario.
SECRETARIO NOEL PEREIRA MAJANO:
Arto. 6
. Se reforma el nombre del Capítulo VII por "DE LA ADMINISTRACION DEL NIVEL MEDIO Y SUPERIOR".
PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:
A discusión.
A votación.
Tomen sus asientos, honorables Diputados, está abierta la votación.
Se va a cerrar.
Se cierra.
El resultado es el siguiente: 48 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención. Aprobado el artículo 6.
Vamos con el artículo 7.
SECRETARIO NOEL PEREIRA MAJANO:
Arto. 7.
Se reforman los artículos 21, 22 y 23, los que se leerán así:
Arto. 21, La Dirección de INTECNA (Nivel Medio) desarrollará su propia administración Director-Administrador, dentro del marco presupuestario designado para tales fines.
Arto. 22. El nivel de Enseñanza Superior desarrollará su propia administración dentro del marco presupuestario designado para tales fines.
Arto. 23 El Presidente Ejecutivo de INTECNA determinará el monto asignado a cada una de las modalidades (Medio y Superior) para el buen funcionamiento de estos.
PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:
A discusión.
A votación.
Se le concede la palabra al honorable Diputado Roberto Rodríguez.
DIPUTADO ROBERTO RODRIGUEZ OBANDO:
Señor Presidente:
El artículo 7, Arto 22, dice: "El nivel de Enseñanza Superior desarrollará su propia administración dentro del marco presupuestario designado para tales fines". Yo tengo una pregunta: Educación superior, es demasiado amplia, la educación superior prácticamente casi no tiene fronteras. Creo que estamos hablando, en el caso concreto de un tecnológico, de una escuela superior que va a formar técnicos superiores. ¿O es que este centro en el futuro tendrá las puertas para formar ingenieros y estudios de otro nivel superior? Es una pregunta puntual, por favor. Creo que sería bueno delimitarlo porque queda demasiado abierto y en el futuro podría haber algunos problemas de interpretación. Creo que debería decir: El nivel de Enseñanza Técnico Superior"; no en el nivel superior.
Gracias, señor Presidente.
PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:
Bueno, no hay moción especial, vamos a abrir la votación. Por favor tomen sus asientos, honorables Diputados.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
El resultado es el siguiente: 48 votos a favor, 0 en contra, 0 abstenciones. Queda aprobado el artículo 7.
SECRETARIO NOEL PEREIRA MAJANO:
Arto. 8
. Se derogan los artículos 24 y 25.
PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:
A discusión.
A votación.
Se abre la votación.
Está abierta la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
El resultado es el siguiente: 48 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención. Queda aprobado el artículo 8.
Artículo 9.
SECRETARIO NOEL PEREIRA MAJANO:
Arto. 9
. La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en cualquier medio de comunicación social, sin perjuicio de su posterior publicación en La Gaceta, Diario Oficial.
PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:
A discusión.
A votación.
Está abierta la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
El resultado es el siguiente: 48 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención. Queda aprobado el artículo 9, y así toda la ley.
Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino
.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a:
Dirección de Diario de Debates