Debates

Ver Iniciativa Asociada.
Tipo Iniciatiava:Ley
Fecha Inicio Debate:17 de Mayo del 2016
Fecha Aprobación:17 de Mayo del 2016
...
" LEY DE REFORMAS Y ADICIÓN A LA LEY No.290, LEY DE ORGANIZACIÓN, COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTOS DEL PODER EJECUTIVO, Y A LA LEY No.462, LEY DE CONSERVACIÓN, FOMENTO Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR FORESTAL. "

Hide details for Contenido del Debate:Contenido del Debate:
CONTINUACIÓN DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA 17 DE MAYO DEL 2016. (TRIGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA).

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Continuamos en el Adendum No.02, PUNTO VI. PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS DE LEYES Y DECRETOS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CON SOLICITUD DE TRÁMITE DE URGENCIA. Punto 6.2: LEY DE REFORMAS Y ADICIÓN A LA LEY No.290, LEY DE ORGANIZACIÓN, COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTOS DEL PODER EJECUTIVO, Y A LA LEY No.462, LEY DE CONSERVACIÓN, FOMENTO Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR FORESTAL. Presentado por el Presidente de la República con Trámite de Urgencia.

TERCER SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:
Managua, 12 de mayo de 2016.

Compañero
René Núñez Téllez
Presidente Asamblea Nacional
Su Despacho

Estimado Compañero Presidente:

Con la correspondiente Exposición de Motivos y Fundamentación, adjunto a la presente te remito Iniciativa de Ley de Reformas y Adición a la Ley No 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo y a la Ley No 462, Ley de Conservación, Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Forestal; en materia del Inafor.

Así mismo, te solicito se le conceda a la presente Iniciativa el trámite de urgencia conforme lo establece el artículo 141, párrafo quinto de la Constitución Política de la República de Nicaragua y el artículo 106 de la Ley No 606, "Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua" y sus reformas incorporadas.

Sin más a que referirme, te saludo fraternalmente.
Daniel Ortega Saavedra
Presidente de la República de Nicaragua
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente Asamblea Nacional
Su despacho.

La presente iniciativa de Reforma Parcial a las Leyes No 290, "Ley de Organización, Competencia y Procedimiento del Poder Ejecutivo", publicada en La Gaceta, Diario Oficial No 102 del 3 de junio de 1998 y sus reformas, y No 462, "Ley de Conservación, Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Forestal", publicada en La Gaceta, Diario Oficial No 168 del 4 de septiembre del 2003, pretende responder de una manera más eficaz a la demanda social que plantea la actual coyuntura de nuestro país, persigue el fortalecimiento de la Administración del Estado en función del interés público, preservando la institucionalidad a través del respeto al principio de legalidad, el proceso de estabilización y de institucionalización del país, la profundización del sistema democrático, requiere la modernización de la Administración del Estado mediante un ordenamiento jurídico acorde con la realidad política y social del país.

Guiados por ese interés constatamos la necesidad de disponer, en el ámbito del Poder Ejecutivo, de estructuras más ágiles para ejercer las funciones que han sido encomendadas por mandato de la Ley No 290, con el fin de lograr una mayor eficacia en la Gestión Pública.

En ese sentido, se considera necesario realizar cambios que coadyuven a mejorar los procedimientos en materia de permisos forestales, con el fin dar mejores respuestas a las demandas del servicio de la población, por tal razón, se propone en la presente Iniciativa de Ley, reformar parcialmente las Leyes No 290, "Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo" y No 462, "Ley de Conservación, Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Forestal".
FUNDAMENTACIÓN

Por lo antes expuesto y con fundamento en lo dispuesto en el numeral 2) del artículo 140, numeral 3) del artículo 150 y numeral 1) del artículo 138, todos de la Constitución Política de la República de Nicaragua, artículos 93, 102 y 103 de la Ley No 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua y sus reformas en su texto refundido, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No 21 del 2 de febrero de 2015, someto a consideración de la Asamblea Nacional la presente Iniciativa de Ley de Reformas y Adición a la Ley No 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, y a la Ley No 462, Ley de Conservación, Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Forestal.

Así mismo, se solicita se le conceda a la presente Iniciativa el trámite de urgencia conforme lo establece el artículo 141, párrafo quinto de la Constitución Política de la República de Nicaragua y el artículo 106 de la Ley No.606, "Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua" y sus reformas incorporadas.

Hasta aquí el Proyecto de Ley.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

A discusión en lo general la Ley de Reforma y Adiciones a la Ley N° 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, y a la Ley N° 462, Ley de Conservación, Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Forestal.

Cerramos las intervenciones con el diputado Edwin Castro.

Diputado Santiago Aburto, tiene la palabra.

DIPUTADO SANTIAGO ABURTO:

Ahora si me da la palabra, señora Presidenta, pues no.

Gracias.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias, diputado.

Hará uso de la palabra la diputada Licet Montenegro.

Diputada María Eugenia Sequeira, tiene la palabra.

SEGUNDA VICEPRESIDENTA MARIA EUGENIA SEQUEIRA:

Gracias, Presidenta.

En este particular la Bancada del PLI va a votar en contra, pero quiero señalar algo de suma importancia para mí.

De nada sirve que esta Junta Directiva tenga tantas mujeres, si es la segunda vez que me niegan la palabra y se la dan a un hombre.

En protesta me pondré un bozal en la boca durante toda esta sesión plenaria, porque es totalmente injusto y no solo que me niegan la palabra a mí, sino a los demás diputados que tienen derecho a expresarse.

Muchas gracias, señora Presidenta.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias, diputada.

Hará uso de la palabra el diputado Carlos Langrand.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND:

Gracias, Presidenta.

Nosotros no vemos cual es el temor del Poder Ejecutivo de presentarles a los diputados y a las comisiones el alcance de esta propuesta de reforma, porque hemos escuchado la grita de la población que se ha visto afectada por el mal manejo, por la irresponsabilidad, la voracidad de la mafia maderera y la depravación de los recursos naturales que han implicado que nuestros cuerpos de aguas se disminuyan, que los pozos artesanales, los pozos donde toman aguas las comunidades se estén secando día a día.

Esta reforma debiera ser una reforma donde pudiéramos escuchar a los actores, hicimos una reforma hace un par de años para darle al Poder Ejecutivo la potestad de frenar el abuso y ahora nuevamente viene otra contrarreforma sin que se rinda un informe pertinente; es decir, se le quiere tapar el ojo al macho y evitar que discutamos y abordemos con altura, con responsabilidad el futuro de nuestra ecología, de nuestro medio ambiente. Es por eso, señora Presidenta, que nosotros estamos elevando nuestra mayor protesta y rechazo por evitar que se discuta, en este mismo seno, el alcance de esta reforma que envía el Poder Ejecutivo.

Un mapa reciente donde se nos indica que un más del 30% de nuestra reserva de Biosfera Bosawás, donde el especialista y científico Íncer Barquero, nos dice que las zonas de amortiguamiento han sido prácticamente arrasadas, la invasión de los colonos en nuestras reservas de Bosawás, Sí- A-Paz, Cerro Silva, continúan ante la vista y paciencia del batallón ecológico de las instituciones de Inafor y Marena.

Creo que los diputados sobre todos aquellos que aun pertenecen a zonas donde queda un poquito de foresta, de fauna, de flora, no deben prestarse a que la reforma se pase con Trámite de Urgencia.

Diputados si tenemos un poquito de vergüenza y amor por este país, exijamos a que el gobierno y las instituciones funcionen; ayer dijeron, no más permiso ni explotación del bosque a quienes están sembrando bosques. Mi pregunta es, vamos a continuar deforestando pero no presentando soluciones; se ha demostrado en países con mayor grado de compromiso con el medio ambiente que podemos detener este daño que estamos provocando; pero esa solución debe ser del compromiso auténtico de todos nosotros los legisladores, las instituciones, los diputados en los departamentos, los movimientos ambientalistas, los que están encargados en restituir el bosque y en sembrar y dar alternativas a esos manejos responsables, pero solo lo podemos hacer si lo discutimos, si conversamos, si hacemos que la ley pase su propio proceso dentro de las instituciones.

Desgraciadamente creemos que proponiendo leyes vamos a darles soluciones a los graves problemas del país, así que, desgraciadamente, señora Presidenta, nosotros rechazamos que se trate de pasar con Trámite de Urgencia lo que debería ser un compromiso de todos los diputados, del Ejecutivo y también de las instituciones que trabajan para el medio ambiente.

Gracias, señora Presidenta.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias, diputado Carlos Langrand.

Cerramos las intervenciones con el diputado Edwin Castro Rivera.

DIPUTADO EDWIN CASTRO RIVERA:

Gracias, Presidenta.

Precisamente por eso que habló Carlos, es que es necesario hacerlo ya y rápido; el hecho de que el Inafor pase a como estaba en los 80 a depender de Marena y hacer una sola política seria, coherente, fue lo mejor que se pudo haber pensado ahorita ante las mafias madereras, como bien lo llamó Carlos, que no están fuera, un montón de personas de este país y que desgraciadamente no quieren conservar el medio ambiente, pensando que los árboles aunque estén en reserva y son de su propiedad pueden cortase a como les dé la gana.

Entonces, yo creo que esto es necesario hacerlo, es necesaria esta reforma y de forma inmediata para tratar de alguna manera contribuir a este despale que desgraciadamente Nicaragua se ha visto sometida en su historia de los últimos 30 años.

No creo que sea absolutamente nada traumático, lo que se está haciendo es pasando el Inafor con todas sus potencialidades bajo el auspicio de Marena para que sea una institución fuerte la que trate de controlar el despale y avanzar más en lo que hemos denominado “adopte un árbol”; si cada uno de nosotros en Nicaragua adoptáramos al menos un árbol al año, avanzaría en este problema que es un problema de toda la sociedad nicaragüense.

Entonces, vamos a dar total respaldo a esta reforma, sí haciendo en su momento determinado un par de mociones para ir adecuando la Ley N° 290, en algunos artículos que todavía se habla del Magfor y se habla todavía donde debería decirse Marena, entonces hay que hacerse esas correcciones pertinentes.

Gracias, Presidenta.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias, diputado Edwin Castro.

Pasamos entonces a la votación en lo general de la Ley de Reforma y Adiciones a la Ley N° 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo y a la Ley N° 462, Ley de Conservación, Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Forestal.

Se abre la votación.

Se va cerrar la votación.

Se cierra la votación.

63 votos a favor, 26 en contra, 0 abstención, 0 presentes. Se aprueba la ley antes discutida en lo general.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Artículo Primero. Reforma. Refórmese el artículo 14 de la Ley N° 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimiento del Poder Ejecutivo, publicada en La Gaceta, Diario Oficial N° 102 del 3 de junio de 1998 y sus reformas, el que se leerá así:
Hasta aquí el Artículo Primero de la Reforma.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

A discusión el Artículo Primero.

A votación el Artículo Primero.

Se abre la votación.

Se va cerrar la votación.

Se cierra la votación.

63 votos a favor, 26 en contra, 0 abstención, 0 presentes. Se aprueba el Artículo Primero.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:

Artículo Segundo. Adición. Se adiciona en la parte in fine del artículo 58 de la Ley N° 290, en materia de Reorganización de Competencia lo siguiente:
Hasta aquí el Artículo Segundo.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MARINA MONTENEGRO:

A discusión el Artículo Segundo.

A votación el Artículo Segundo.

Se abre la votación.

Se va cerrar la votación.

Se cierra la votación.

62 votos a favor, 25 en contra, 0 abstención, 2 presentes. Se aprueba el Artículo Segundo.

PRIMERA SECRETARÍA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Artículo Tercero. Reforma a otra Ley. Se reforma el artículo 7 de la Ley N° 462, Ley de Conservación, Fomento y Desarrollo Sostenible Forestal, publicada en La Gaceta, Diario Oficial N° 168 del 4 de septiembre del 2003, el que se leerá así:
Hasta aquí el Artículo Tercero.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Observaciones al Artículo Tercero.

Diputado Edwin Castro.

DIPUTADO EDWIN CASTRO:

Una rápida observación que puede ser corregida en la Comisión de Estilo, es al final del artículo tercero cuando menciona las instituciones que conforman los distritos forestales; hablan del “Ejército Nacional”, y debe decir; “Ejército de Nicaragua”.

Gracias.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Observaciones al Artículo Tercero.

Correcto.

Se abre la votación.

Se va cerrar la votación.

Se cierra la votación.

63 votos a favor, 26 en contra, 0 abstención, 0 presentes. Se aprueba el Artículo Tercero.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:

Artículo Cuarto. Disposición Final. En todo ordenamiento jurídico nacional donde se mencione Director del Instituto Forestal Inafor, deberá leerse “Codirector o Codirectora General del Instituto Nacional Forestal (Inafor)”

Hasta aquí el Artículo Cuarto.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Observaciones al Artículo Tercero.

Diputado Edwin Castro, tiene la palabra.

DIPUTADO EDWIN CASTRO.

Queremos hacer dos mociones antes del Artículo Cuarto.

El primero es un artículo nuevo, que se leerá así:

“Modifíquese los artículos 5, 6, 32, 41, 45, 47, 48, 51 y 63 de la Ley N° 462, Ley de Conservación, Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Forestal”, en el siguiente sentido:

En el artículo 5, literal a) donde se lee Magfor, deberá leerse Marena.

En el numeral 1) del mismo artículo donde lee Magfor, deberá leerse Marena.

En el cuarto párrafo del mismo artículo 5, deberá leerse “La Presidencia de Conafor es indelegable. En caso de ausencia del Ministro de Marena la asumirá el Ministro del Mific en las Comisiones Forestales, Regionales, Departamentales y Municipales, el primer miembro será el delegado de Marena”.

En el artículo 6. En vez de Magfor debe leerse Marena.

En el artículo 32. En vez de Magfor debe leerse Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA).

En los artículos 41, 45 y 47 donde se lee: Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Mific, y en el artículo 48 donde se lee: Magfor, deberá leerse Marena.

En el artículo 52, numeral 1) donde se lee; Magfor debe leerse Marena, y en el artículo 63, donde se lee: Magfor, se debe leer Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA).

Ese sería el primer artículo que mociono.

No sé si usted somete a votación éste para presentar el otro.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

A votación la moción presentada y leída por el diputado Edwin Castro que modifica el artículo 4.

Se abre la votación.

Se va cerrar la votación.

Se cierra la votación.

63 votos a favor, 25 en contra, 0 abstención, 1 presente. Se aprueba la primera moción presentada por el diputado Edwin Castro.

Pasamos con la segunda moción.

DIPUTADO EDWIN CASTRO.

Gracias.

Adiciónese un numeral 8) al artículo 8 de la Ley N° 862, Ley de Creación del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria, para agregar al “Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Marena, como parte integrante del Consejo Técnico Consultivo de la Actividad Sanitaria y Fitosanitaria”.

Paso la moción

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

A votación la segunda moción presentada y leída por el diputado Edwin Castro.

Se abre la votación.

Se va cerrar la votación.

Se cierra la votación.

63 votos a favor, 26 en contra, 0 abstención, 0 presentes. Se aprueba la segunda moción presentada y leída por el diputado Edwin Castro.

Ahora vamos a votar por el Artículo Cuarto.

Pasamos entonces a votación al Artículo Cuarto con las modificaciones presentadas por las dos mociones leídas y ya aprobadas.

Se abre la votación.

Se va cerrar la votación.

Se cierra la votación.

62 votos a favor, 26 en contra, 0 abstención, 1 presente. Se aprueba el Artículo Cuarto y los dos artículos nuevos presentados y leídos por el diputado Edwin Castro.

TERCER SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:

Artículo Quinto. Derogación. Se deroga en el ámbito de competencia de la Presidencia de la República, en materia de Inafor; el numeral 1 del artículo 58, de la Ley N° 864, “Ley de Reforma a la Ley N° 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimiento del Poder Ejecutivo” publicada en La Gaceta, Diario Oficial N° 91 del 20 de mayo del año 2014.

Hasta aquí el Artículo Quinto.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

A discusión el Artículo Quinto.

A votación el Artículo Quinto.

Se abre la votación.

Se va cerrar la votación.

Se cierra la votación.

63 votos a favor, 26 en contra, 0 abstención, 0 presentes. Se aprueba el Artículo Quinto.

TERCER SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:

Artículo Sexto. Publicación del Texto Refundido con sus reformas incorporadas. Las presentes reformas se consideran sustanciales y se ordena que el texto íntegro de la Ley N° 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimiento del Poder Ejecutivo, sea publicado en La Gaceta, Diario Oficial.

Hasta aquí el Artículo Sexto.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

A discusión el Artículo Sexto.

A votación el Artículo Sexto.

Se abre la votación.

Se va cerrar la votación.

Se cierra la votación.

63 votos a favor, 26 en contra, 0 abstención, 0 presentes. Se aprueba el Artículo Sexto.

TERCER SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:

Artículo Séptimo. Reglamentación. El Presidente de la República adecuará de la Ley N° 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimiento del Poder Ejecutivo, y el Reglamento de la Ley N° 462, Ley de Conservación, Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Forestal dentro del plazo que establece el numeral 10 del artículo 150 de la Constitución Política de Nicaragua.

Hasta aquí el Artículo Séptimo.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

A discusión el Artículo Séptimo.

A votación el Artículo Séptimo.

Se abre la votación.

Se va cerrar la votación.

Se cierra la votación.

63 votos a favor, 25 en contra, 0 abstención, 1 presente. Se aprueba el Artículo Séptimo.

TERCER SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:

Artículo Octavo. Vigencia La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.

Hasta aquí el Artículo Octavo.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

A discusión el Artículo Octavo.

A votación el Artículo Octavo.

Se abre la votación.

Se va cerrar la votación.

Se cierra la votación.

62 votos a favor, 25 en contra, 0 abstención, 2 presentes. Se aprueba el Artículo Octavo y con ello hemos aprobado la “Ley de Reforma a la Ley N° 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo” y a la “Ley N° 462, Ley de Conservación, Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Forestal”.




Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates