Debates

Ver Iniciativa Asociada.
Tipo Iniciatiava:Ley
Fecha Inicio Debate:19 de Septiembre del 2012
Fecha Aprobación:19 de Septiembre del 2012
...
" LEY DE MODIFICACIÓN DE LA LEY NO. 784 LEY ANUAL DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA "

Hide details for Contenido del Debate:Contenido del Debate:
CONTINUACIÓN DE LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA, CORRESPONDIENTE AL DÍA 4 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2012. (VIGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA).

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:

Remitimos a diputados y diputadas a la Orden del Día N° 002, Punto II: PRESENTACIÓN DE DECRETOS Y LEYES.

Punto 2.78: LEY DE MODIFICACIÓN A LA LEY NO. 784, LEY ANUAL DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2012.
Managua, 28 de Agosto de 2012.
SPPN-E-12-402.

Diputada
Alba Azucena Palacios Benavídez
Primera Secretaria
Asamblea Nacional
Su Despacho

Estimada Primera Secretaria:

Por orientaciones del Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra, me permito remitirle Exposición de Motivos, Fundamentación y Texto de la "Iniciativa de Ley de Modificación a la Ley No. 784, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2012", para que conforme a su solicitud se le conceda el trámite para la formación de Ley.

Sin más a que referirme, le saludo fraternalmente.
Paul Oquist Kelley
Secretario Privado para Políticas Nacionales.

Managua, 28 de Agosto de 2012
Ingeniero René Núñez Téllez
Presidente Asamblea Nacional
Su Despacho

Estimado Compañero Presidente:

Con la correspondiente Exposición de Motivos y Fundamentación, adjunto a la presente te remito "Iniciativa de Ley de Modificación a la Ley No. 784, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2012", para que se le conceda el trámite para la formación de Ley.

Sin más a que referirme, te saludo fraternalmente.
Daniel Ortega Saavedra.
Presidente de la República de Nicaragua.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.

Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente de la Asamblea Nacional
Su Despacho

Con fundamento en lo dispuesto en el numeral 2 del Artículo 140 y Artículo 112 de nuestra Constitución Política, someto a la consideración de la Asamblea Nacional la presente Iniciativa de Ley de Modificación a la Ley N° 784, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2012, a fin de que se le dé el trámite de Ley.

El objeto de esta iniciativa es efectuar ajustes en el Presupuesto General de Ingresos y el Presupuesto General de Egresos, como resultado de una evolución más dinámica de la recaudación, en comparación con los pronósticos que se hicieron en la formulación y aprobación del presupuesto 2012. La estabilidad macroeconómica y social, así como la aplicación en los últimos años de políticas consistentes y coordinadas de atracciones de inversiones y fomento de exportaciones y con una política tributaria concertada, son entre otros factores los que han contribuido a obtener niveles de ingresos superiores a los presupuestados inicialmente.

En la actualidad, la ejecución presupuestaria se desarrolla en un nuevo contexto macroeconómico, con algunas variables que registran un mejor resultado a las que se utilizaron en la formulación y aprobación del presupuesto. Es así que mientras en la formulación del Presupuesto 2012 se estimó un crecimiento real del PIB del 3.3%, en la actualidad la perspectiva es de un crecimiento del 3.8%. Por su parte, la inflación anual se habla estimado en 7.5%, pero ahora la perspectiva es que finalice en 8.9%. Como resultado de esto, el PIB nominal que se había estimado en un monto de C$175,112.4 millones, ahora se espera alcance la suma de C$183,067.7 millones.

En este sentido y tomando en consideración el resultado positivo observado en el comportamiento de los ingresos al mes de junio, el que con respecto a igual periodo del 2011 mostró un crecimiento de 20.0%, así como el contexto difícil que están pasando la mayoría de las economías avanzadas y las economías emergentes, esta iniciativa de ley propone un incremento en el Presupuesto General de Ingresos de C$3,253.3 millones. Con ello se alcanza un Presupuesto General de Ingresos modificado 2012 de C$40,864.5 millones, lo cual es superior en 8.6% a lo aprobado en el Presupuesto General de la República y 16.9% respecto a la recaudación de 2011. En porcentaje del PIB, los ingresos pasan de 21.4% en 2011 a 22.3% en 2012 y la presión tributaria también se aumenta de 19.4% en 2011 a 20.4% en 2012.

El incremento absoluto de C$3,253.3 millones está concentrado principalmente en: IR C$1,631.4 millones (50.1%), Impuesto sobre el Comercio Exterior C$371.8 millones (11.4%), Derivados del Petróleo C$287.2 millones (8.8%), Cervezas C$130.9 millones (4.0%), Impuesto Selectivo de Consumo a la Importación C$182.9 millones (5.6%), Otros ingresos no Tributarios C$253.8 millones (7.8%) y Primas Ganadas en Colocación de Deuda C$218.8 millones (6.7%).

El impacto de los factores mencionados anteriormente fueron determinantes para que la nueva estimación de la recaudación del Impuesto Sobre la Renta fuera de C$13,455.6 millones, siendo este impuesto el que más aporta al incremento del ingreso anual presupuestado, con un monto de C$1,631.4 millones, que representa el 50.1% del incremento de los ingresos presupuestados. Para la modificación de la meta de ingresos también se ha considerado la tendencia observada de la recaudación al primer semestre del año, siendo su variación del 18.3% respecto al mismo periodo de 2011, dado el impacto positivo en este periodo generado por el buen rendimiento de las empresas que tributan periodo fiscal Enero-Diciembre y pagan a más tardar en Marzo; además de las mejoras colaterales observadas por las retenciones definitivas. Se espera que el buen desempeño de este impuesto se mantenga para el resto del año, en correspondencia con el comportamiento esperado de la actividad económica.

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) total (DGI más DGSA) se espera alcance un monto de C$15,138.1 millones, representando C$212.2 millones adicionales a lo presupuestado, que representa el 1.4% de la variación total y 17.6% respecto a lo observado en 2011. Este crecimiento se basa fundamentalmente en la recaudación en aduanas, dado el buen comportamiento de las importaciones {17.7% de variación en el semestre de las importaciones CIF sin petróleo y derivados). Por su parte, el monto esperado de ingresos por IVA interno neto será ligeramente inferior a lo presupuestado, como consecuencia de un aumento importante del precio internacional del petróleo y su impacto en el costo de generación de energía eléctrica, aumentando el monto de las devoluciones asociadas principalmente al subsidio a la tarifa de consumo de los hogares de menores ingresos.

Respecto a los ingresos por el Impuesto Selectivo al Consumo, este aumenta en C$644.5 millones, representando el 19.8% de la variación total de los ingresos presupuestados. Esta variación se concentra en los rubros: cervezas, derivados de petróleo y los bienes importados gravados con el impuesto, tendencia que se espera se mantenga para el resto del año.

En relación con los ingresos no tributarios, se espera una variación de C$629.7 millones con respecto al presupuesto, representando el 19.2% del total. Esta variación es determinada por los ingresos por primas ganadas en la colocación de deuda interna por C$218.8 millones no presupuestado, y generados por la baja en las tasas de interés de mercado de los títulos públicos en relación a las tasas con que fueron emitidos. Adicionalmente se considera un mayor ingreso por derecho sobre explotación minera, asociado a un mayor nivel de actividad económica de este sector y a un aumento de los Otros Ingresos No Tributarios, determinados por el mayor nivel de actividad económica.

TERCER SECRETARIO JORGE CASTILLO QUANT:

Por su parte, y aprovechando esta situación favorable y dinámica en la evolución y perspectivas de la recaudación, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional está proponiendo en esta Iniciativa de Ley asignar una parte de este incremento de la recaudación con destino hacia los presupuesto institucionales, tomando en consideración compromisos prioritarios e indispensables para la prestación de servicios a la población y en algunos casos para proyectos de inversión; además de que se respetan las asignaciones presupuestarias de mandato constitucional como de otras leyes. También se contemplan recursos para el servicio de la deuda pública, incluyendo un monto para el pago de pasivos laborales de indemnizaciones. Así mismo, un remanente de esa sobre recaudación será transferida a las cuentas del tesoro en el Banco Central de Nicaragua.

Es así que de la sobre recaudación de C$3,253.3 millones, un monto neto de C$2,269.5 millones (69.7%) se destina al gasto, C$340.2 millones (10.5%) para amortización deuda interna y externa, y C$643.6 millones (19.8%) para aumento de las disponibilidades del Gobierno Central en el Banco Central de Nicaragua.

En este contexto, el aumento neto del Presupuesto General de Egresos es de C$1,748.1 millones, entre recursos internos y externos, para alcanzar un monto total anual modificado de C$44,004.9 millones. Esto equivale a un incremento de 4.1% respecto al presupuesto aprobado y de 19.9% en relación a lo ejecutado en 2011. Del monto de incremento, 64.6% se destina a gasto corriente y 35.4% a gasto de capital. En porcentaje del PIB, los gastos pasan de 22.4% en 2011 a 24.0% en 2012 y el gasto primario también se aumenta de 21.0% en 2011 a 22.5% en 2012.

Cabe señalar que en general, esta reforma presupuestaria garantiza la responsabilidad fiscal que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional mantiene por la estabilidad macroeconómica y está acorde con el Programa Económico Financiero formulado en correspondencia a los acuerdos de Gobierno con los organismos financieros internacionales.

En la modificación al Presupuesto General de Egresos se ha efectuado una revisión al Programa de Inversión Pública (PIP). En este sentido, el PIP pasa de C$8,265.4 millones a C$8,868.0 millones, equivalente a un aumento neto de C$602.6 millones, de los cuales C$836.1 millones corresponden a fuentes del tesoro y disminuciones de C$233.5 millones de recursos externos. También se aprovecha para efectuar reasignaciones entre proyectos de la misma institución y entre instituciones, tanto de recursos de fuente tesoro como de fuentes externas. Las principales instituciones que tienen aumento son: Transferencia Municipal, Alcaldía de Managua, Instituto de la Vivienda Urbana y Rural, Ministerio de Transporte e Infraestructura, Empresa Nicaragüense de Electricidad, Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales, Corte Suprema de Justicia, Ministerio de Defensa, Empresa Nacional de Trasmisión Eléctrica, Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios, Ministerio de Educación, y Ministerio de Gobernación, entre otras. Por su parte, se presentan disminuciones, en particular de recursos externos, en el Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Salud, Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios, Instituto de la Vivienda Urbana y Rural, Ministerio de Fomento, Industria y Comercio y Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez, entre otras.

En cuanto al destino de la sobre recaudación orientado al gasto, contenido en esta iniciativa de ley por C$2,269.5 millones, el monto de C$1,317.0 millones (58.0%) se orienta a gasto corriente y C$952.5 millones (42.0%) a gasto de capital, y está concentrado principalmente en las siguientes instituciones:

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:
También en esta iniciativa de ley se presenta reducciones de créditos presupuestarios con fuente rentas del tesoro, en unos casos por estar sobre programada la asignación y en otros para ser transferidos los recursos al nuevo ministerio denominado Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa. En el primer caso se refiere al Subsidio de Energía en Asentamientos en Barrios Económicamente Vulnerables y Universidades (Energía Eléctrica, Agua y Telefonía Nacional) y en el segundo está relacionado con el Instituto de Desarrollo Rural, Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa, Instituto Nicaragüense de Fomento Cooperativo, Ministerio de Fomento, Industria y Comercio y Ministerio Agropecuario y Forestal.

En este sentido, el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa dispondrá de un presupuesto para lo que resta del año de C$271.5 millones, entre fuentes de rentas del tesoro y recursos externos de préstamos y donaciones atadas a programas y proyectos.

Asimismo, en esta iniciativa de Ley se están reduciendo, ampliando y reasignando recursos externos de préstamos y donaciones atadas, a programas y proyectos, incorporando aquellos que cuentan con la disponibilidad y no existen los créditos presupuestarios, y reduciendo las fuentes de donaciones y préstamos que por diversas circunstancias se postergarán o no se logrará concretar su desembolso en lo que resta del año. En este sentido, se presenta una reducción neta de C$521.4 millones, de los cuales C$441.8 millones corresponden a donaciones y C$79.6 millones a desembolsos de préstamos.

Como consecuencia de estos incrementos del Presupuesto General de Ingresos y del Presupuesto General de Egresos, el Déficit Fiscal se reduce en la suma de C$1,505.2 millones, para alcanzar un estimado de C$3,140.4 millones. Esto equivale a una disminución de 32.4% del presupuesto aprobado, lo cual está en correspondencia con la prudencia que se lleva a cabo en la administración de las finanzas públicas. En porcentaje del PIB, el déficit global resultante es de 1.7% y después de donaciones alcanza un superávit de 0.1%.

En lo que se refiere al servicio de amortización de la deuda, se presentan dos movimientos. En el primer caso se hace uso y por tanto se reasignan los recursos contemplados en el presupuesto vigente en la partida denominada Sentencias Judiciales y Otras Deudas Contingentes, en la amortización interna por C$653.5 millones. Estos recursos serán destinados para cancelar deuda a la empresa Gas Natural por el subsidio derivado del incremento tarifario del mes de Enero de este año por un monto de C$446.5 millones y el restante de C$207.0 millones se destinan para asunción de una parte de la deuda de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios con la misma empresa por suministro de energía eléctrica. Con respecto al incremento del servicio de la amortización de la deuda por C$340.2 millones, la distribución es la siguiente: Asunción de deuda de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios con la empresa Gas Natural por suministro de energía eléctrica por C$243.0 millones, asunción de deuda del Ministerio de Transporte e Infraestructura con las empresas constructoras de MECO-SANTA FE y OBRINSA por C$55.3 millones y para pagos de pasivos laborales por indemnización la suma de C$40.0 millones, entre otros.

En resumen, se solicita a la Asamblea Nacional la siguiente modificación al Presupuesto General de la República 2012:

Para finalizar esta exposición de motivos, debo informar que se está incorporando un nuevo artículo, similar a modificaciones en años anteriores, a la Ley N°784, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2012 en donde se autoriza al Ministerio de Hacienda y Crédito Público a incorporar al Presupuesto General de Egresos 2012, mediante crédito presupuestario adicional a los presupuestos de los organismos, recursos potenciales a ser ejecutados con financiamiento de desembolsos de préstamos externos aprobados por la Asamblea Nacional y de donaciones externas regidas a través de convenios de cooperación, destinados a programas y proyectos, y cuyos montos no figuren en el ejercicio presupuestario en vigencia. Esta autorización se realiza hasta por el monto equivalente al dos por ciento del Presupuesto General de Egresos 2012, aprobado en el Arto. 2 de la Ley N° 784, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2012. Esta iniciativa es en el caso que el país obtenga mayores fuentes externas de financiamiento y sus desembolsos se regirán de acuerdo a las Normas y Procedimientos de Ejecución y Control Presupuestario para el año en vigencia y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público remitirá informe mensual a la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional y a la Contraloría General de la República.

FUNDAMENTACIÓN.

Primero: Que el numeral 2) del Arto. 14 0 de la Constitución Política de la República de Nicaragua establece que el Presidente de la República tiene iniciativa de Ley.

Segundo: Que el numeral 3) del Arto. 150 de la Constitución Política de la República de Nicaragua, establece que son atribuciones del Presidente de la República, ejercer la facultad de iniciativa de Ley.

Tercero: Que el tercer párrafo del Arto. 112 de la Constitución Política de la República de Nicaragua establece lo siguiente: "Toda modificación al Presupuesto General de la República que suponga aumento o disminución de los Créditos, disminución de los ingresos o transferencias entre distintas instituciones, requerirá de la aprobación de la Asamblea Nacional. La Ley Anual de Presupuesto no puede crear tributos".

Cuarto: Que el Arto. 51 de la Ley N° 550, Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario, establece lo siguiente: La Ley Anual de Presupuesto General de la República podrá ser modificada durante su ejecución, con el objetivo de ajustar las proyecciones de ingresos y/o los límites de egresos a las necesidades y disponibilidades de recursos. Todo de conformidad a lo establecido en el artículo 112 de la Constitución Política de la República de Nicaragua.

Todo Proyecto de Ley de Modificación será elaborado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de acuerdo a las normativas presupuestarias vigentes. El Proyecto de Ley será presentado por el Presidente de la República a consideración de la Asamblea Nacional para su discusión y aprobación.

Por lo antes expuesto y con fundamento en lo dispuesto en el numeral 2) del artículo 140, numeral 3) del articulo 150 todos de la Constitución Política de Nicaragua, articulo 89 párrafo segundo y articulo 91 de la Ley N° 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo, de la República de Nicaragua, publicada en La Gaceta, Diario Oficial N° 26 del 6 de febrero de 2007, someto a consideración de la Asamblea Nacional la presente "Iniciativa de Ley de Modificación a la Ley No. 784, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2012".

Hasta aquí la Exposición de Motivos y Fundamentación.

PRESIDENTE SANTOS RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Envíese el presente proyecto de ley a la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto.


CONTINUACIÓN DE LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA, CORRESPONDIENTE AL DÍA MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2012. (VIGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA).

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:

Remitimos a diputados y diputadas al Adendum 007. Punto III: DISCUSIONES DE DICTÁMENES DE DECRETOS Y LEYES PRESENTADOS.

Punto 3.25: LEY DE MODIFICACIÓN DE LA LEY NO. 784 LEY ANUAL DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA. Pedimos a su Vicepresidente que dé lectura del mismo.

DIPUTADO JOSÉ FIGUEROA AGUILAR:

Buenos días.

D I C T A M E N
Managua, 10 de septiembre del 2012


Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente – Asamblea Nacional
Su Despacho.

Estimado Señor Presidente:

La Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, por conducto de la Junta Directiva, recibió el mandato del Plenario de este Poder del Estado el cuatro de septiembre del 2012, para dictaminar el Proyecto de Ley de Modificación a la Ley No. 784, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2012.
I

Informe

1. Antecedentes y Entorno

El Proyecto de Ley de Modificación a la Ley No. 784, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2011, fue remitido por el Presidente de la República a la Asamblea Nacional el 28 de agosto del 2011, en apego y observancia de lo establecido en el artículo 112 de la Constitución Política de Nicaragua y el artículo 51 de la Ley No. 550 y su reforma, Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario.

La Ley No. 784, Ley Anual de Presupuesto General de La República 2012 fue aprobada por la Asamblea Nacional en la sesión del veintidós de febrero del 2012 y publicada en La Gaceta No. 39 del 28 de febrero de 2012. En el marco del Programa Económico Financiero y tomando en consideración el desempeño de la economía internacional, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), formuló las proyecciones del gasto y del ingreso de forma prudente y moderada con el objetivo de evitar situaciones inadecuadas en el manejo de las finanzas públicas y por ende de nuestra economía y disminuir los posibles impactos en nuestro país, a consecuencia de la crisis económica internacional que se cierne especialmente sobre las economías líderes a nivel global.

Pese a que se mantiene un entorno económico internacional negativo en el cual las principales economías mundiales presentan un comportamiento recesivo, estancado o al menos desacelerado, a nivel interno se han hecho esfuerzos exitosos que han permitido sostener un contexto macroeconómico estable y en crecimiento moderado, lo que está permitiendo realizar nuevas estimaciones tendientes al alza en las recaudaciones fiscales basado en una nueva estimación del crecimiento económico y de la inflación, y en consecuencia una nueva estimación del PIB. Con esta nueva proyección de recaudación tributaria, la iniciativa plantea destinar una parte importante de la misma para financiar el gasto público, sobre todo aquel destinado a promover la inversión, fomentar la producción y mejorar el nivel de vida y calidad de servicios hacia los sectores sociales más vulnerables.

La estabilidad macroeconómica es apuntalada por el empuje de nuestras exportaciones que han crecido en volúmenes y valores, mostrando un incremento interanual de agosto 2012 con respecto a agosto 2011, de 15.51 por ciento y 15.43 por ciento respectivamente, de conformidad a los datos estadísticos que facilita el Centro de Trámites de las Exportaciones (CETREX). Así mismo, el comportamiento de la cartera de crédito bancario, la cual observa un crecimiento interanual nominal a junio 2012 de 32.41 por ciento, ha permitido sustentar la estabilidad económica e inyectar dinamismo al sector industrial y manufacturero, el cual registra un crecimiento promedio anual de 6.5 por ciento, en la que se destacan las ramas de alimento, bebidas, vestuario, productos químicos y productos no metálicos, según el Indicador Mensual de la Actividad Económica (IMAE) a junio 2012, que publica el Banco Central de Nicaragua. Cabe señalar que el crecimiento nominal interanual de la cartera de crédito bancario destinado al sector industrial se situó en 71.57 por ciento.

Por otra parte, es importante mencionar que tanto la formulación del Presupuesto General de la República del 2012 como la actual reforma presupuestaria, están basadas en el contexto del Marco Presupuestario de Mediano Plazo (MPMP) 2012-2015, referencia global para armonizar las metas del presupuesto con los objetivos y prioridades nacionales y con las proyecciones fiscales formuladas en el MPMP. Es importante destacar, que se ha verificado la total consistencia que tienen cada una de las medidas presupuestarias de la presente reforma, en relación a las metas y objetivos contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo Humano de nuestro país.

De esta manera se pretende que nuestras finanzas públicas y en particular el Presupuesto General de la República sea una herramienta fiscal adecuada para instituir un entorno adecuado a la inversión privada directa, nacional y extranjera. Asimismo se mantiene y fortalece la decisión política de promover el afianzamiento del gasto social y de la reducción de la pobreza, teniendo como perspectiva crear efectos favorables a la productividad y por ende en el empleo de los nicaragüenses.

2. Consultas

Para dictaminar el presente proyecto de ley de reforma al Presupuesto General de la República 2012, la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto por medio de su Presidente y en base a la Ley 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo, invitó a comparecer el 6 de septiembre del corriente año, al Ministro de Hacienda y Crédito Público, Licenciado Iván Acosta y su equipo técnico.

El Ministro expuso en la reunión con los miembros de la Comisión, que ésta reforma al Presupuesto General de la República 2012, se presenta para aprovechar las oportunidades de un contexto macroeconómico estable, que permite pronosticar un crecimiento del Producto Interno Bruto en 0.5 puntos porcentuales adicionales de lo que inicialmente se había proyectado (3.3 por ciento); lo cual conlleva a revisar las estimaciones de la recaudación tributaria y fiscal, por tanto, se realizan nuevas proyecciones hacia arriba, lo que es positivo para el país, dado que se cuenta con recursos monetarios para financiar el gasto público, en especial el gasto social.

Sin embargo, destacó las turbulencias económicas y financieras de la economía mundial, siendo lo más representativo de esta situación la economía europea y estadounidense, lo que podría afectar el desempeño de la economía doméstica, concretamente las variables económicas del déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos, las exportaciones, y el consumo privado, esto último por efecto de una posible disminución de las remesas familiares. No obstante, reconoció el esfuerzo de los diferentes agentes económicos que han logrado entre otros, el incremento en volúmenes de las exportaciones, pese a la disminución de los precios internacionales de nuestros productos, factor que ha contribuido a sostener la estabilidad macroeconómica. Un tema que se destaca es el precio internacional del café el cual ha sufrido una disminución de precio de aproximadamente US$100 por quintal.

Manifestó que la política fiscal del Presupuesto General de la República, está en correspondencia con el Marco Presupuestario de Mediano Plazo del 2012-2016 y toma en cuenta los objetivos socioeconómicos establecido en el Programa Económico Financiero (PEF), así como los elementos estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH), los cuales buscan continuar con los avances que se han alcanzado en la reducción de los niveles de pobreza, en especial de los grupos más vulnerables y a su vez mantener la estabilidad macroeconómica y un resultado fiscal manejable y prudente.

Además, efectuó una exposición sobre las consideraciones técnicas y económicas de los pronósticos del gasto y de los ingresos fiscales del Presupuesto General de 2012 y de este proyecto de reforma presupuestaria, explicando que los mismos están basados en los supuestos macroeconómicos generales, por ejemplo, el comportamiento del PIB, la inflación, las exportaciones, importaciones, el consumo, entre otros, los cuales son validados por los equipos técnicos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Banco Central de Nicaragua; además agregó que dichos pronósticos son a su vez monitoreados por los Organismos Financieros Internacionales con los cuales nuestro País ha desarrollado un fluido intercambio y robustos vínculos de cooperación.

Esta amplia exposición del Ministro de Hacienda y Crédito Público permitió establecer con los diputados un franco intercambio de opiniones, profundizar en temas específicos relacionados a la situación presupuestaria y macroeconómica actual, y dotarle de elementos valiosos y herramientas útiles para la toma de decisión por parte de los integrantes de ésta Comisión Parlamentaria.

II

Consideraciones de la Comisión

1. En los años recientes, nuestro País ha estado aplicando medidas contenidas en un programa económico financiero acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual finalizó el 31 de diciembre del 2011.No obstante, las restricciones fiscales y financieras que imponen este tipo de programas, el GRUN ha estado incrementando de manera sostenida el gasto social hacia los sectores económicamente vulnerables, mediante programas generales y focales de salud, alimentación, educación, mejoramiento de infraestructura productiva y seguridad ciudadana, principalmente. Esto ha sido posible, gracias al manejo apropiado de la política macroeconómica y de la adecuada administración de las finanzas públicas. La reforma presupuestaria que estamos dictaminando, precisamente no solo refuerza esta orientación al gasto social sino que además se facilitan recursos financieros apuntalando la seguridad ciudadana y el combate al narcotráfico y el crimen organizado, con resultados positivos evidentes.

2. La Ley anual de Presupuesto General de la República 2012 se formuló con una tasa de crecimiento real de la economía de 3.3 por ciento, un PIB nominal de C$175,112.4 millones y un crecimiento nominal del PIB de 10.33 por ciento; la inflación acumulada fue estimada en 7.5 por ciento, la devaluación nominal de 5.0 por ciento, el tipo de cambio promedio de C$23.5 por 1 dólar, y el precio promedio internacional del barril de petróleo de US$97.2.Sin embargo, la estabilidad de la economía nacional permitió la modificación de algunas de éstas variables macroeconómicas con relación a los valores que se fijaron inicialmente en la formulación del presente Presupuesto Nacional.

3. Esta Comisión analizó, la nueva perspectiva de crecimiento real de la economía que se sitúa en 3.8 por ciento y la inflación anual se espera que finalice en 8.9 por ciento; estos dos factores inciden para que se proponga una nueva modificación del PIB nominal, siendo su nueva proyección de C$183,067.7 millones, lo que representa un crecimiento nominal de 11.87 por ciento con respecto a 2011.El gobierno mantiene constante la devaluación nominal, el tipo de cambio promedio y el precio promedio internacional del barril de petróleo; al respecto, indicamos que el precio de ese producto (el petróleo WTI) se cotizó a US$95.53 el 6 de septiembre del corriente año. Esta reformulación de las variables macroeconómicas son las que sustentan las nuevas proyecciones de los ingresos fiscales y del gasto en la presente reforma.

4. Estamos consientes que al momento de analizar la presente reforma, el contexto económico internacional es desfavorable y riesgoso, con indicios de recesión en la zona europea, una desaceleración de las mayores economías del mundo, Estados Unidos y China, y la sequía a escala internacional que está afectando al alza de los precios de los principales alimentos. Instituciones especializadas han señalado que la economía mundial se encuentra al borde de otra crisis importante, caracterizada por una desaceleración considerable de la producción, una alta tasa de desempleo en Estados Unidos, crisis de la deuda pública y crecientes déficit presupuestario de la zona euro. Estos elementos de la economía mundial podría afectar el desempeño de la economía nicaragüense y por ende la recaudación tributaria y fiscal. Por las razones mencionadas, respaldamos la actitud prudente e inteligente adoptada por el Gobierno Nicaragüense en cuanto al manejo de nuestra economía doméstica, y los esfuerzos realizados para abrir nuevos destinos de mercado a nuestra producción exportable.

5. El entorno económico internacional ya relacionado es coincidente con las prudentes proyecciones de los ingresos fiscales que está realizando el gobierno en el proyecto de reforma al Presupuesto General de la República 2012. Las estimaciones de los ingresos fiscales, están siendo incrementadas en 8.65 por ciento, equivalente a un monto de C$3,253.33 millones, de los cuales C$2,606.97 millones corresponde a ingresos tributarios y C$629.70 a ingresos no tributarios; el crecimiento interanual de la nueva proyección de ingresos con respecto al 2011 es de 16.94 por ciento, cifra menor al crecimiento interanual del 2011-2010, que se ubicó en 26.0 por ciento. Los principales incrementos de los ingresos en la reforma presupuestaria con respecto al presupuesto inicial corresponde a los siguientes rubros:

ü El impuesto sobre la renta con un incremento de 13.80%, equivalente a C$1,631.44 millones para situarse en una nueva proyección de C$13,455.60 millones; su crecimiento interanual estimado es de 18.71%.

ü El Impuesto al valor agregado (IVA), con un incremento de 1.42%, equivalente a C$212.15 millones para ubicarse en C$15,138.13 millones; su crecimiento interanual estimado es de 17.57%.

ü El Impuesto selectivo al consumo (ISC), con un incremento de 10.0%, equivalente C$644,46 millones, su nueva estimación es de C$7,093.35 millones y representa un crecimiento interanual estimado de 16.86%;

ü Derecho arancelario a la importación, con un incremento de 6.57%, equivalente a C$101.47 millones para ubicarse su nuevo monto en C$1,646.06 millones; su crecimiento interanual estimado es de 17.60%.

ü Los ingresos no tributarios, con un incremento de 23.28%, equivalente a C$629.70 millones, siendo su proyección final de C$C$3,334.14, con un crecimiento interanual estimado de 7.70%

6. Esta Comisión analizo detenidamente la propuesta de incremento al gasto público que propone el GRUN en la reforma presupuestaria de C$1,748.09 millones, para ubicarse la nueva proyección de gastos totales en C$44, 004.86 millones. El nuevo monto estimado del gasto público 2012 con respecto al gasto de 2011, presenta un crecimiento de C$7,306.05 millones, equivalente a una tasa de crecimiento interanual nominal de 19.91 por ciento, aunque de conformidad a cálculos de esta Comisión, el crecimiento interanual real del gasto público de este período corresponde a 11.26 por ciento. Por su parte, el gasto total en proporción del PIB se estima en 24.04 por ciento, cifra mayor a la del ejercicio presupuestario 2011, que se situó en 22.43 por ciento. Estos indicadores evidencian que pese a la desaceleración de la economía doméstica reflejada en el IMAE y la política de contención del déficit fiscal, el gasto público se amplía para sostener el gasto de capital y el gasto social, en especial los presupuestos de los ministerios de educación, salud y las transferencias municipales, todo esto en concordancia con la política del gobierno de combate a la pobreza y protección de los sectores vulnerables de la población.

7. Es importante destacar que la reforma presupuestaria está incrementando el gasto de capital en 6.30 por ciento, equivalente a un monto de C$614.68 millones, siendo el nuevo monto proyectado de C$10,383.25; por tanto, se observa un crecimiento interanual nominal con respecto a 2011 de 25.52 por ciento, equivalente a un monto de C$2,111.17 millones, siendo su crecimiento interanual real, es decir, sustrayendo el efecto inflacionario, de 16.47 por ciento. Esto nos indica que el gobierno está haciendo esfuerzos por incrementar el gasto real en el programa de inversiones públicas, en especial inversión a la infraestructura, lo que permitirá crear nuevos empleos y generar un ambiente positivo de apoyo a la producción, la economía, los cuales son factores esenciales para disminuir la pobreza en nuestro país.

8. En el proyecto de reforma se aplica una reasignación de créditos presupuestarios al gasto del Ministerio de Educación, hasta por un monto de C$171.8 millones con el propósito de privilegiar aquellas partidas presupuestarias vinculadas a crear un entorno favorable a los estudiantes de las escuelas públicas. En ese sentido, se reasignan fondos a la merienda escolar, con el objetivo de sostener el programa alimentario dirigido a mejorar la nutrición de los niños y jóvenes adolescentes que asisten a las escuelas públicas, reduciendo así la tasa de deserción escolar y el índice infantil de enfermedades; asimismo, se están reasignando fondos al paquete escolar solidario y textos de enseñanza lo que incide también a reducir la deserción escolar y contribuye a disminuir el gasto en educación de las familias pobres de la población nicaragüense, porque efectivamente se le entregan útiles y textos escolares a los niños y jóvenes estudiantes. No menos importante es el hecho de asignar importantes recursos para mejorar las infraestructuras en nuestras escuelas primarias y secundarias, con énfasis en las zonas rurales.

9. Es importante indicar que en el gasto del Ministerio de Educación se observa un incremento nominal interanual con respecto a 2011 de 19.71 por ciento, equivalente a un crecimiento de C$1,075.68 millones, esto representa un crecimiento interanual real del gasto de este ministerio en11.60 por ciento, de conformidad a cálculos realizados por la Comisión. Este comportamiento del gasto en educación evidencia el esfuerzo que está realizando el GRUN para sostener, ampliar y mejorar el nivel educativo de la niñez y juventud nicaragüense, a sabiendas que se requiere más recursos financieros para el presupuesto de educación en Nicaragua.

10. La Comisión observó que el proyecto de reforma presupuestaria propone un incremento en el gasto del Ministerio de Salud equivalente a C$190.85 millones, para ubicar su nueva estimación en C$7,138.19 millones; esta proyección del presupuesto de gasto de 2012 se traduce en un crecimiento con respecto a lo ejecutado en el 2011 de C$1,294.89 millones, equivalente a un incremento nominal de 22.16 por ciento, lo que refleja la voluntad del gobierno de continuar cumpliendo con la población en materia de salud, especialmente en la reducción de la muerte materna y neonatal, las acciones para reducir la morbilidad y mortalidad neonatal y garantizar las acciones intersectoriales y comunitarias dirigidas a reducir la propagación del VIH/SIDA y otras enfermedades. El incremento que establece la reforma presupuestaria para el Ministerio de Salud está destinado esencialmente a la compra de medicamentos, lo que permitirá ampliar la oferta de medicamentos destinados a brindar atención de calidad en nuestros centros de salud y hospitales; asimismo parte del incremento se asigna a la partida de becas vinculada a la incorporación de los nuevos médicos residentes, lo cual además de mejorar la oferta de atención, permite la realización de prácticas y fortalecimiento profesional de los nuevos egresados de la carrera de Medicina. Todos estos esfuerzos están en concordancia con los objetivos de Desarrollo del Milenio.

11. La Comisión observa positivamente la asignación del presupuesto de gasto al Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa, que recién fue creado por la Ley No. 804, Ley de Reforma y Adición a la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos al Poder Ejecutivo, aprobada por la Asamblea Nacional el pasado cinco de julio del corriente año. Para el cumplimiento de sus atribuciones y funciones establecidas en esa Ley, el proyecto de reforma presupuestaria le asigna la suma de C$271.47 millones, que en realidad corresponde a reasignaciones de créditos presupuestarios del Instituto de Desarrollo Rural, Instituto Nicaragüense de Fomento Cooperativo, Ministerio de Fomento Industria y Comercio, Ministerio Agropecuario y Forestal y el Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa, de conformidad a lo dispuesto por los artículos quinto y sexto de la Ley antes citada.

12. Un aspecto importante de esta reforma presupuestaria, es el hecho que destina fondos para el cumplimiento de los porcentajes constitucionales del 6 por ciento a la educación superior y el 4 por ciento al Poder Judicial de conformidad a lo establecido por la Constitución Política. En virtud de lo antes expuesto, el Poder Judicial recibe recursos adicionales hasta por la suma de C$69.92 millones y las Universidades reciben recursos hasta por la suma de C$104.88 millones.

13. De igual manera esta Comisión valora positivamente, el cumplimiento a la Ley de Transferencias Municipales, con lo que se incrementa el gasto de capital destinado a las transferencias municipales en C$260.69 millones por efecto del aumento de los ingresos tributarios. Esto representa un crecimiento con respecto a lo ejecutado en el 2011 de C$825.48 millones, equivalente a un incremento nominal interanual de 28.30 por ciento, por tanto, la Comisión denota un crecimiento real del gasto de las transferencias municipales. La partida presupuestaria ampliada establece el nuevo monto de C$3,742.23 millones de los cuales, C$790.46 millones corresponde a gasto corriente y C$2,951.77 millones a gasto de capital, en consecuencia, no solo se cumple con lo mandatado por la ley sino que se manifiesta la voluntad política de la Asamblea Nacional y del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) de apoyar el gasto que beneficia directamente a los territorios y sus comunidades. Estos recursos en manos de las alcaldías, constituyen la primera línea del combate a la pobreza y el mejoramiento del nivel de vida de los nicaragüenses.

14. Esta Comisión respalda plenamente la decisión de otorgar al Ministerio de Relaciones Exteriores un incremento de C$132.27 millones, de los cuales C$71.60millones están reservados directamente al rubro de retribución por estudios y asesoramiento técnico, asignación que está orientada en su totalidad a la preparación y defensa jurídica y técnica de nuestra Soberanía Nacional ante los tribunales internacionales de justicia y frente a pretensiones expansionistas de gobiernos extranjeros, en la zona del Mar Caribe y Río San Juan. Asimismo, siendo que el GRUN preside la presidencia Pro-Témpore 2012 de la Secretaría de Integración Centroamericana (SICA), se están asignando recursos por los gastos extraordinarios generados por la misma. Esta institución tiene como objetivo fundamental promover la integración centroamericana en el marco de la libertad, la paz y el desarrollo económico y social de la región.

15. Es necesario explicar que se está incrementando el presupuesto del Ministerio de Gobernación en 5.73 por ciento, equivalente a un monto de C$109.38 millones, para ubicar su nueva estimación en C$2,017.31 millones; esto con el fin de garantizar la seguridad ciudadana, en la perspectiva de mantener disminuido el nivel de delincuencia; asimismo ratifica el esfuerzo que viene realizando el GRUN, en el enfrentamiento al narcotráfico y el crimen organizado, que pese a los escasos recursos que se le asigna en comparación a otros países de la región, la institución policial ha dado muestra de eficiencia y efectividad en ésta lucha. Cabe mencionar, que en el monto asignado al Ministerio de Gobernación se destina la cantidad de C$19.5 millones al reemplazo y ampliación de los Sistemas de Seguridad en el Centro Penitenciario de Tipitapa y al mejoramiento y ampliación de los sistemas hidrosanitarios de los centros penitenciarios a nivel nacional.

16. Por su parte el Ministerio de Defensa se incrementa en 6.5 por ciento su actual asignación, lo que corresponde al monto de C$100.69 millones, para situar su nueva proyección de gasto en C$1,649.25 millones; del monto incrementado se le asigna la cantidad de C$73.0 millones al Ejército de Nicaragua con el propósito de fortalecer las actividades orientadas a la seguridad ciudadana, cuido y resguardo de nuestras fronteras. Asimismo, se asignan recursos para financiar las tareas de asistencia y protección antes situaciones de desastres naturales; brindar la seguridad nacional de las fronteras terrestres, los puertos y aeropuertos; finalmente, las operaciones que conllevan al enfrentamiento al narcotráfico y el crimen organizado. Es necesario explicar que del monto incrementado también se asigna la cantidad de C$26.70 millones con fondos donados por el Banco Centroamericano de Integración Económica, para el reemplazo del Hospital Militar Alejandro Dávila Bolaños.

17. La Comisión considera importante y fundamental que se continúe con la protección de los sectores vulnerables y empobrecidos de la población, por lo que el incremento de la partida presupuestaria de subsidio al transporte colectivo urbano de los municipios de Managua y Ciudad Sandino hasta por un monto de C$50.0 millones, así como el incremento al crédito presupuestario correspondiente al subsidio de consumo de energía eléctrica, agua y telefonía de los jubilados, por la cantidad de C$16.0 millones, es totalmente respaldada por los que suscribimos el presente dictamen. En el caso del subsidio al transporte colectivo, esta medida garantiza que los hermanos de Managua y Ciudad Sandino puedan continuar abordando las rutas de transporte urbano colectivo, pagando solamente C$2.50.

18. Esta Comisión considera de mayor prioridad apoyar el incremento de recursos a la Empresa Nacional de Trasmisión Eléctrica (ENATREL), hasta por un monto de C$167.22 millones en su programa de inversiones públicas, de los cuales se destina, entre otros proyectos, la cantidad de C$ 44.36 millones a la Construcción de Red de Distribución Eléctrica Rural en los departamento de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Jinotega y Matagalpa (PNESER); C$38.52 millones al proyecto de Normalización del Servicio Eléctrico en Asentamientos Humanos Sector Managua (PNESER); el monto de C$17.27 millones al proyecto de Construcción de Red de Distribución Eléctrica Rural en los Departamentos de Masaya, Granada, Carazo y Rivas (PNESER) y el monto de C$15.46 millones al proyecto de Construcción de Red de Distribución Eléctrica Rural en los departamento de León y Chinandega (PNESER). La implementación de estos proyectos reitera la disposición de fortalecerla infraestructura eléctrica en beneficio de los sectores vulnerables de la población nicaragüense, tanto en la zona urbana como rural del país.

19. En vista del incremento de ingresos fiscales y a una asignación prudente al gasto público, el resultado fiscal antes de donaciones externas es una reducción del déficit presupuestario de C$1,505.23 millones al pasar de C$4,645.64millones como quedó establecido en el PGR aprobado 2012 a C$3,140.40 millones que se propone en esta reforma presupuestaria. Esta reducción es equivalente al 32.40 por ciento en relación al déficit inicial. Con esta decisión el GRUN, pretende mantener unas finanzas públicas sanas y equilibradas, en la perspectiva de preservarla estabilidad macroeconómica y promover un entorno adecuado a la inversión y el empleo. Este manejo responsable de los instrumentos de política económica, ha generado que Nicaragua haya mantenido un Programa Económico Financiera (PEF), superar con éxito las diferentes revisiones al mismo y contar con el flujo sostenido de recursos de la cooperación externa mediante préstamos concesionales y donaciones externas, lo que ha generado previsibilidad y estabilidad macroeconómica, elementos claves para la inversión pública y privada.

20. La Comisión revisó con detenimiento la asignación de recursos para la amortización de la deuda interna hasta por un monto de C$340.02 millones. Esto implica que una parte del incremento de ingresos que se refleja en la presente reforma están orientados a pagar deudas. De ese monto, se asigna C$243.04 millones a la Empresa ENACAL, para cancelar pasivos por suministro de energía con las Distribuidoras de Energía Eléctrica. Este esfuerzo permite garantizar el fluido eléctrico a las plantas de bombeo de agua y evitar que falte el vital líquido a la población Nicaragüense, lo que a su vez evitará la proliferación de enfermedades con su consecuente impacto negativo en la salud. Asimismo, se asigna una partida de C$40.0 millones, para cancelar adeudos por liquidaciones laborales, muchas de las cuales son heredadas de administraciones anteriores. Con este esfuerzo el GRUN, pretende que en el año 2013, no se tenga pasivo laboral acumulado, salvo aquellos que normalmente se producen en las instituciones. Finalmente, se destinan recursos para sanear deudas del Ministerio de Transporte e Infraestructura con las empresas constructoras de Meco-Santa Fe y OBRINSA hasta por un monto de C$55.30 millones.

21. Como resultado de las gestiones de esta Comisión, se lograron asignar recursos presupuestarios, para cumplir en la medida de lo posible con las solicitudes de recursos que todos los años hacen diferentes instituciones benéficas, organizaciones sin fines de lucro, organizaciones religiosas, de la sociedad civil, proyectos específicos etcétera, por conducto de los diputados de las diferentes bancadas. Es así que se beneficiaron con recursos del presupuesto, organizaciones como Los Pipitos, Federación de mujeres con capacidades diferentes, Centro de formación educativo cultural para personas ciegas, Federación de bomberos de Nicaragua de diez departamentos del país, casas de culturas de varios municipios, Asociación civil cuerpo de bomberos voluntarios. Asimismo, se está apoyando la reparación de estadios de beisbol para la liga profesional, asociaciones y grupos de artistas nacionales, santuarios, iglesias y parroquias de diferentes municipios y denominaciones tanto católicas como evangélicas, y el Centro Juvenil Don Bosco, entre otros. De esta manera los diputados de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto y resto de diputados del Parlamento Nacional, ratifican su apoyo y compromiso con estas instituciones que cumplen una loable labor en pro de la población nicaragüense.

22. Para la Comisión, es importante el hecho que en el proyecto de ley se establece el monto de C$643.70 millones para la partida presupuestaria de Aumento de Disponibilidades del Banco Central de Nicaragua, equivalente a U$27.50 millones de dólares de conformidad al tipo de cambio promedio del córdoba con respecto al dólar. La Comisión considera apropiada esta decisión de política económica del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional porque pese al incremento de las recaudaciones fiscales, se precisa de una política fiscal prudente y de un manejo adecuado de las finanzas públicas ante un entorno negativo y de turbulencias de la economía mundial; asimismo, estas disponibilidades pretende asegurar cierto nivel de solvencia y sanidad del sector público tendiente a generar la estabilidad macroeconómica y un escenario favorable a la inversión, la producción y la economía. Esta medida permite asegurar que, en caso que el entorno económico doméstico se deteriore como consecuencia de los efectos de una posible crisis económica internacional, nuestro país cuente con recursos suficientes de ahorro para evitar en lo posible reducir y sacrificar las asignaciones presupuestarias especialmente dedicadas a atender a nuestro pueblo.

23. La Comisión valora de manera positiva, el hecho que en el marco del manejo responsable de la inversión pública como uno de los motores de la economía, y en el contexto del programa de servicio para el crecimiento y lucha contra la pobreza, se autorice al Ministerio de Hacienda y Crédito Público a incorporar en el Presupuesto de gastos de las instituciones respectivas, créditos presupuestario adicional a los organismos, así como su respectiva fuente de financiamiento y los recursos externos provenientes de préstamos internacionales debidamente aprobados por la Asamblea Nacional y las donaciones externas regidas a través de cooperación externa en un monto no mayor al dos por ciento del total de gasto aprobados en el Presupuesto de egresos del 2012. Esto agilizaría la aplicación de los créditos presupuestarios en beneficios de programas y proyectos del gasto público, sin detrimento de la posterior información de su ejecución, de conformidad a la Ley No. 550, Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario.

24. Finalmente, reconocemos que esta iniciativa de ley de reforma al Presupuesto General de la República 2012, se encuentra acorde con el Programa Económico Financiero del Gobierno de Nicaragua, es coherente con el objetivo de garantizar la estabilidad macroeconómica, la reducción de la pobreza y pobreza extrema, la restitución de derechos del pueblo nicaragüense y garantiza la fluidez ininterrumpida de los recursos de la cooperación externa que financian el presente Presupuesto General de la República 2012.

III

Dictamen de la Comisión

En virtud de las consideraciones generales expuestas en este dictamen los suscritos miembros de la Comisión de Producción Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, con fundamento en el artículo 138 inciso 6 de la Constitución Política y en los artículos 98,99,100,165,166 y 167 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y habiéndole encontrado conforme lo prescrito en la Constitución Política de la República y la Ley de Administración Financiera y de Régimen Presupuestario, dictamina favorablemente el Proyecto de Ley de Modificación a la Ley No. 784, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2012.

Solicitamos al PLENARIO, nos apoyen con su voto favorable.

Los Diputados de la Bancada del PLI, se reservan el derecho de presentar voto razonado o dictamen de minoría en el plazo establecido en la Ley No. 606 “Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua.
COMISIÓN DE PRODUCCIÓN, ECONOMÍA Y PRESUPUESTO

Wálmaro Gutiérrez Mercado
Presidente

José Figueroa Aguilar René Núñez Téllez
Vicepresidente Integrante

Wilfredo Navarro Moreira Ángela Espinoza Tórrez
Integrante

Eda Cecilia Medina Jaime Morales Carazo
Integrante Integrante

Gustavo Porras Cortés Odell Íncer Barquero
Integrante Integrante

Douglas Alemán Benavidez
Integrante

Hasta aquí la lectura del Dictamen.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Pasamos entonces a la discusión del Dictamen en lo general.

Ya tenemos anotados a doce compañeros y compañeras, cerramos la discusión con el diputado Wálmaro Gutiérrez Mercado.

Diputado Carlos Langrand Hernández, tiene la palabra.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND HERNÁNDEZ.

Gracias, Presidente.

Ciertamente, en el Dictamen que acaba de leer el diputado Figueroa, menciona el voto razonado, en lo que es el CD que nos entregó la Asamblea aparece el voto razonado, y creo que el voto razonado debió leerse, porque la oposición de nuestra bancada es que el destino de las partidas presupuestarias no corresponde con las necesidades de la nación. Quiero que lea el voto razonado en vista que no lo leyó, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A ver Carlos te interrumpo para lo siguiente, nosotros al comienzo de año le dimos a todos los diputados un seminario sobre varios tópicos de la Asamblea incluyendo su Ley Orgánica, todos ustedes saben, más usted que es viejo de estar aquí, que el voto razonado se da cuando ustedes firman los dictámenes y razonan su voto, ustedes aquí no han firmado Dictamen, por consiguiente no hay voto razonado.

Entonces, usted puede argumentar en su intervención lo que contenga su posición, pero no podemos leer un punto que es inexistente. Por tanto continúe.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND HERNÁNDEZ.

El voto razonado, Presidente, fue presentado en tiempo y forma; el voto razonado, Presidente, tiene la firma de la Secretaria Legislativa; el voto razonado lo tiene usted en su pantalla, quiere decir que el voto razonado existe. Si usted no quiere que nuestra bancada…

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A ver diputado, por favor, insisto, ustedes en la discusión del proyecto de ley, que también fue en la Comisión Económica, usted aparece firmando el Dictamen y razonando su voto, pero firma el Dictamen, cuando usted firma es que tiene derecho a razonar su voto, si usted no firma, no tiene derecho a razonar su voto, porque no votó, tiene derecho a Dictamen de Minoría.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND HERNÁNDEZ.

La firma está en el voto razonado que yo presenté en tiempo y forma ante la Secretaria Legislativa…

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Esa es la explicación compañero y así quedamos, por favor argumente cosas.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND HERNÁNDEZ.

Bueno, si hay temor para que se sepa la verdad, ese ya es asunto de ustedes.

Presidente, con su permiso quiero exponer en esta mañana que las prioridades que tiene el Gobierno en el tema del gasto, no son las prioridades de los nicaragüenses. Se falsea la verdad cuando se menciona que se destinan más recursos a la educación, si nosotros vemos que de los C$3,353 millones de córdobas que es el ingreso extraordinario, el presupuesto del Ministerio de Educación es de C$6,532 millones inalterable, desde ahí nosotros nos damos cuenta que miente el Gobierno, cuando dice que está destinando más a educación.

Un dato más, Presidente, cuando analizamos el crecimiento del Producto Interno Bruto, vemos que más bien reducen las partidas de educación del 3.73% al 3.57%. Queremos decirle a la población que no es prioridad de este Gobierno educar, porque necesita analfabetas, necesita gente que no tenga las herramientas para obtener un trabajo de calidad y una mejor remuneración.

En el tema de salud están diciendo también, que asignaron más recursos, sin embargo déjeme precisarle que más bien se reduce porcentualmente el PIB del 3.96 que es el presupuesto original se baja al 3.89, es decir hay una reducción de recursos porcentualmente al Ministerio de Salud.

¿Qué es lo que está pasando con el gasto público? Aquí se está destinando, Presidente, y en eso quiero ser claro y enfático con los nicaragüenses, de las deudas que se originan del desvió tarifario, de las deudas de los negocios de Albanisa, nosotros estamos agarrando 896 millones para pagarle a Gas Natural, que a su vez le va a pagar al negocio oscuro que tiene Albanisa que es Venezuela y que es Nicaragua, pero no son los pueblos ni venezolanos y nicaragüenses que se benefician, es por eso que no tiene presupuesto para educación, es por eso que no tiene presupuesto para el sector salud.

Presidente, nosotros hemos dicho en la Comisión Económica que necesitamos redistribuir el gasto; por ejemplo, se le da al Consejo Supremo Electoral 170 millones, esto muestra que el Consejo Supremo Electoral es inepto, porque nosotros sabemos todos los años, cuándo son las elecciones municipales, las nacionales, las regionales, sin embargo se omitió una partida de 170 millones de córdobas, dicen que es para cedulación, sin embargo no hemos cumplido para cedular a los nicaragüenses en el exterior, tampoco cumplimos con cedular a los nicaragüenses que no tienen un carnet partidario.

En el tema del Minsa, nosotros proponemos que esa partida que se le quiere dar para las deudas con Enacal, que son deudas públicas de 243 millones, que también vienen del mismo saco que vamos a pagar los nicaragüenses, aquí proponemos que se incremente a 397 millones para compra de medicinas, materiales de reposición, porque nuestro pueblo camina con recetas, pero sale de los hospitales sin la medicina que tanto pregona el Gobierno.

El adulto mayor está en las calles, sin embargo este Gobierno a pesar que existe una Ley del Adulto Mayor, que dice que debe formarse un fondo social, que se nutra con partidas presupuestarias, que se nutra también con las ganancias de sorteos de la Lotería Nacional sin embargo están en las calles reclamando la pensión mínima. Nuestra bancada propone, Presidente, que le enviemos un mensaje, dotar 9.5 millones para que en este trimestre empecemos por lo menos a darle solución a las demandas sociales.

Presidente, también tenemos el tema justo de los desmovilizados, tanto de la Resistencia Nicaragüense, del Ejército, como del Ministerio de Gobernación, nuestra propuesta no creo que sea incoherente, todo lo contrario, estamos recogiendo las demandas sociales y estamos diciendo que si Nicaragua tuvo una sobre recaudación, la calidad del gasto…

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Le queda un minuto, diputado.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND HERNÁNDEZ.

… la calidad del gasto sea orientada de una mejor manera.

¿Qué es lo que pasa, Presidente?, esto que llaman sobre recaudación es más que todo esconder y subvaluar cuales van a ser los ingresos, ¿con qué objetivo?, con no darle suficientes partidas a Educación a Salud y al Programa de Inversión Pública. Todos sabemos que la cooperación externa nos ha abandonado y no tenemos suficientes recursos para más carreteras, para más hospitales, para más Centros de Salud, para más Educación, para más Programas de Inversión Pública. Finalmente, tenemos una propuesta y con esto termino, es una propuesta que le venimos haciendo a la Comisión Económica, que se norme que el fin del primer semestre, sea el último día para presentar las reformas presupuestarias y que esas partidas que puedan venir de la sobre recaudación, se destinen montos específicos para temas prioritarios tales como Salud, Educación y el Programa de Inversión Pública.

Gracias, Presidente por su tiempo.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Gracias, diputado.

Diputado Enrique Sáenz Navarrete, tiene la palabra.

DIPUTADO ENRIQUE SÁENZ NAVARRETE:

Todos los sectores del país hemos reconocido que la educación es clave en primer lugar para el futuro de las familias, porque es la única ruta para salir de la pobreza a nivel de los hogares, que es clave también para salir del atraso en que se encuentra nuestro país, además de ser un derecho humano fundamental y un derecho constitucional. Sin embargo, hay una gran distancia entre el discurso, sobre todo el discurso gubernamental y las realidades, es un absurdo que en estas reformas presupuestarias se mantenga inmodificada la partida en Educación, aumento a la partida en educación cero, ni un centavo más y uno podría decir, eso es en el 2012, pero yo traje este librito que es del Banco Central, ¿y qué dice este librito en sus cifras oficiales? Que en el 2009 lo asignado a Educación del porcentaje del Producto Interno Bruto fue del 5.9; en el 2010 se redujo a 5.4; en el 2011 al 5% como el cangrejo, Presidente. Mientras en países con un nivel de desarrollo parecido al nuestro están por el 7% nosotros vamos para atrás, y en el 2012 seguramente seguiremos retrocediendo, pero no es todo eso en materia de Educación, el número de alumnos por maestro va en aumento, la carga de los maestros va en aumento, la inversión por alumno va en retroceso, cada vez se invierte menos por alumno en la educación básica.

Y sigo con las cifras de este librito, ¿qué dice este librito del Banco Central? Que los gastos de capital en Educación, esto es para construir escuelas, para infraestructura, para equipamiento escolar, en el 2009 fueron 23.8 millones, 24 millones de dólares; en el 2010 se redujeron a 14.9 millones y en el 2011 a 7.8 millones. En el 2009, repito, eran 24 millones, en el 2011 8 millones, a una tercera parte se redujo la inversión en escuelas y en infraestructura escolar, por eso es que este Gobierno no ha inaugurado una sola escuela nueva, sino reparaciones, ni un instituto de secundaria nuevo, sino reparaciones, ni un instituto de formación técnica, sino reparaciones en todo su período.

¿Y cuáles son los resultados? En secundaria dice este librito, que en el 2009, en el porcentaje de aprobación fue de 90% pero en el 2011 se redujo al 80% y esto sin incluir a los que les regalan la nota por andar en las movilizaciones.

¿Cómo vamos a hablar de apoyo a la educación con esas cifras, Presidente?

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Le queda un minuto, por favor.

DIPUTADO ENRIQUE SÁENZ NAVARRETE:

Es muy digno, porque es muy honrado trabajar como peón en las haciendas; es muy digno, porque es muy honrado trabajar como recolector de café; pero es muy indigno condenar a miles de familias nicaragüenses, a ellos y a sus hijos, a trabajar como peones y a trabajar como recolectores de café, porque no se les da educación debido a el gobierno no invierte en educación sino que más bien desinvierte ya que cada año atribuye menos, de acuerdo con las mismas cifras oficiales de instituciones oficiales.

Gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Gracias, diputado.

Diputado Douglas Alemán Benavidez.

DIPUTADO DOUGLAS ALEMÁN BENAVIDES:

Gracias, Presidente.

Gracias a Dios estamos ante un incremento en el Presupuesto de la República, en un año que estaba presagiado como año difícil para la economía mundial, se esperaba que este año se repitieran los fenómenos del 2008, cuando la economía mundial entró en crisis y nos golpeó de manera más contundente a los nicaragüenses. Este incremento en la recaudación lo considero directamente proporcional al incremento en la producción que ha tenido nuestro país, y esto porque hemos sabido manejar los recursos, hemos sabido invertirlos, hemos sabido colocarlos y hemos logrado con esto pasar de exportaciones de 1,000 millones de dólares en el 2006 a casi 2,400 millones de dólares en el 2011, y vamos llegando a los 2,000 millones de dólares a agosto del 2012.

Este incremento de la producción se debe también a la política de apoyo a los distintos sectores productivos del país. Es fundamental la inversión en los aspectos sociales, en salud, en educación, en vivienda etc.; pero un país que no invierte en producción no tiene nada que repartir, un país que no invierte en su infraestructura para producir no tiene de dónde generar ingresos, ni alimentación ni empleo ni divisas para la población y para la economía del país.

Vemos con satisfacción, Presidente, cómo se están incrementando los presupuestos en las instituciones vinculadas al desarrollo económico y social del país; cómo se incrementa el presupuesto al Ministerio de Transporte e Infraestructura, al Magfor, cómo se asigna fondo a las municipalidades destinadas a las inversiones en los territorios que generan desarrollo. Sin duda quisiéramos más presupuestos, quisiéramos estar inyectando más presupuesto en caminos que están todavía deteriorados en las zonas rurales del país, quisiéramos que se estuviera inyectando más presupuesto al Banco de Fomento a la Producción para atender aún más la demanda y el esfuerzo de los productores por sacar adelante este país, pero sabemos que se reparte, sabemos que se distribuye y sabemos que se invierte lo que nosotros mismos generamos.

Yo invito a los colegas diputados que han sido partícipe de este esfuerzo en pro del desarrollo del país, así como en el consenso en las políticas económicas y sociales, a respaldar este Presupuesto sin politiquerías, a respaldar un Presupuesto objetivo y realista que distribuya y que invierta los recursos del país en el desarrollo sostenible para las futuras generaciones.

Gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Gracias, diputado.

Diputado Eliseo Núñez, tiene la palabra.

DIPUTADO ELISEO NÚÑEZ MORALES:

Gracias, Presidente.

Realmente, antes de empezar quisiera contra argumentar lo que en la Comisión Económica se nos dice constantemente por parte de los miembros del Frente Sandinista. Dicen que separemos la política de la economía, pero quisiera leerles tres líneas de Rodrigo Contreras Osorio, un doctor en Sociología que apoya al grupo del ALBA. Expresa que la separación de la economía con la política contribuye a despolitizar las relaciones sociales, separa de modo tajante la economía de la política y limita la participación; en definitiva, el modelo, al confiar en el mercado como organización de las relaciones sociales, quita el poder a los ciudadanos y limita seriamente su capacidad de acción. Y aquí las lecciones que nos dan es de separar la economía de la política, pues dicen que eso es realmente lo bueno, porque el manejo económico no tiene que estar contaminado por la discusión política. Pero la discusión política la rehúyen quienes tienen el control económico, la rehúyen no solamente los gobiernos sino también los que hacen dinero con los gobiernos, y rehúyen la discusión política porque esta puede criticar la manera en que se está acumulando riqueza, disminuye además la capacidad de poder seguir andando cuando se mira la ética del dinero, y no la ética que debería darse.

Separar la política de la economía contribuye a la iniquidad. Y eso es lo que nos quieren decir cuando nos acusan, y adelanto lo que nos dirá el Presidente de la Comisión de Producción, que va a decir que somos politiqueros, porque precisamente quieren separar la política de la economía para poder dejar que siga caminando la maquinaria de iniquidad que hay en este país. Y como muestra de esto tenemos la falta de voluntad de la inversión en el recurso humano; aquí se nos está disfrazando realmente la inversión en educación.

Recuerdo las palabras del presidente Ortega hace dos o tres años, cuando era Presidente constitucional. Dijo que en Nicaragua se invierte 7% del Producto Interno Bruto en Educación, 3.6% por el Estado y 3.4% de la Educación privada. Sabemos que la matrícula en el Sistema Público ronda el millón ochocientos mil estudiantes, y en el Sistema Privado según el Ministerio de Educación se acerca a los cuatrocientos mil estudiantes ¿qué maquinaria de iniquidad la que se está alimentando y la que reconoce Daniel Ortega, cuando cuatrocientos mil estudiantes disponen de la misma cantidad de dinero que un millón ochocientos mil estudiantes para su formación? Con eso, lo que estamos logrando en este país es que los ricos sean más ricos y los pobres sean más pobres, porque estamos condenando a toda una generación a que tenga educación de mala calidad, simplemente con el argumento de que ésta es pública, pero no estamos haciendo nada.

Además de esto,…

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Le queda un minuto, diputado.

DIPUTADO ELISEO NÚÑEZ MORALES:

Además de esto, tenemos el tema de la fabricación de la deuda pública a través de los subsidios que provienen de la ayuda venezolana. Una deuda que aquí se nos dijo que es privada se está convirtiendo en deuda pública, y por lo menos de dos meses para acá ya no tienen la desfachatez de poner en los recibos de Gas Natural, “financiamiento ALBA”, por lo menos ahora sólo ponen “financiamiento”, porque no había tal que el ALBA daba nada en este presupuesto, sino que se pagaba.

Sólo cierro con los 170 millones asignados al Consejo Supremo Electoral. Son totalmente inconsecuentes en la manera en que este Poder del Estado ha manejado las elecciones. Ya que no estamos invirtiendo en Educación como se debe ojalá que por lo menos tome parte de esos 170 millones el Consejo Supremo Electoral para aprender matemáticas y poder contar bien los votos, porque parece que ni siquiera eso aprendieron en la escuela, dadas las dos últimas elecciones.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Gracias, diputado.

Diputado Víctor Hugo Tinoco, tiene la palabra.

DIPUTADO VÍCTOR HUGO TINOCO FONSECA:

Gracias, Presidente.

Este es el tema de los riales, ¿para qué se usan los riales que se recaudan mediante los impuestos que todos los nicaragüenses pagamos? Esto te define más o menos la esencia, la naturaleza y la orientación que tiene un gobierno. Esta es una Reforma al Presupuesto, es decir, ¿cómo se van a usar 3,300 millones de córdobas de recaudación? ¿hacia los qué dirigimos?, está claro que en la propuesta del gobierno el grueso va en dos direcciones.

En primer lugar, casi 900, o más específicamente 896 millones de córdobas son para pagarle a Gas Natural, es decir, para pagarle a Caruna; casi 900 millones de los 3,500 millones son para pagarle a Caruna la deuda que Gas Natural tiene con ese Banco, supuesta cooperativa. Hay quienes dicen que esto tiene un sentido electoral, porque lo que llega a Caruna, como ésta no tiene control, ustedes saben que a Caruna no lo supervisa nadie, no lo supervisa la Contraloría, no lo supervisa la Superintendencia de Bancos, entonces se va a usar para fines electorales; bueno, pero el hecho es que 900 millones se van a usar para pagarle a Caruna.

Otra parte se va a mandar para reserva, otro monto grueso, y como ya se dijo, nada para Educación y casi nada para Salud. Hay tantos sectores necesitados en Nicaragua, que es increíble que estemos destinando tanto dinero para pagar una deuda con Caruna, cuando Caruna no tiene presión. ¿Acaso el gobierno de Chávez está presionando a Caruna para que le pague? ¡No! Si el pago a Venezuela es apenas sesenta días después de que entregan el petróleo, eso ya está pagado, ese dinero de Nicaragua.

Entonces, ¿por qué la presión para que le paguemos 900 millones? Hay tantos sectores necesitados y ese dinero ahí está, ahí están los viejitos, ahí están los viejitos que les van a aumentar un poco y les van a quitar el paquete de comida. ¿Es ético eso? Yo tengo duda de que sea correcta esa propuesta que les está haciendo a los viejitos, que si la van a aceptar o no, esa es otra cosa. Ahí están otros sectores, ahí están los hospitales. Los hospitales están carentes de medicinas, todo mundo sabe las dificultades, las deficiencias de la atención pública en los hospitales públicos de Nicaragua, se ha abierto el servicio, es cierto, pero no hay medicinas. Así no se resuelve de manera significativa a la gente.

El dinero se podría usar para eso, se pudiera usar para medicina, para que la gente reciba un beneficio, por qué pagarle a Caruna, por qué devolverle los riales al grupo Ortega Murillo, riales que son del pueblo nicaragüense, si ahí están también los militares, resolvámosle a los militares, ahí están protestando. ¿Cuántos son los oficiales del año 90 al 93?; ¿cuántos oficiales quedaron fuera de los PL, de los Programas de Licenciamiento del Ejército? Fuera del PL1, PL2, y PL3 quedaron entre siete mil y diez mil oficiales del Ejército sin ningún tipo de pensión, sin ningún tipo de cobertura, porque los oficiales que tienen pensión son los que fueron licenciados después del año 93, pero hay diez mil sin licencia, hay diez mil sin pensión, quiero decir.

Y aparte de eso están todos los otros militares que tienen dificultades, ahí están los cachorros, ahí están los cachorros, son cien mil los desmovilizados del Servicio Militar, por lo menos no estoy diciendo que les vamos a dar pensión a los cien mil, sin embargo esos cien mil andan justo en la calle…

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Le queda un minuto, diputado.

DIPUTADO VÍCTOR HUGO TINOCO FONSECA:

Andan montones en la calle pasando miseria, pasando hambre, medio locos, rencos unos, sin manos otros, y no tienen nada, y que no me digan que eso es problema del Estado, que no me digan que eso no es problema del Estado, porque desde la óptica sandinista de aquel entonces, el Servicio Militar fue patriótico, pero en términos legales fue obligatorio y fue ley de la República, por lo tanto hay responsabilidad del Estado con esos cien mil, si no con todos, por lo menos con los que están en situaciones más críticas.

Entonces, nosotros no estamos proponiendo que este dinero se use para ellos, sino que se empiece a crear el fondo para resolverles a los militares, y después está la otra parte del conflicto, la gente de la Resistencia. También hay que meterlos, ahí están las organizaciones gremiales de la Resistencia, que miren cuáles son sus lisiados, cuáles son sus afectados. Usemos los riales para la gente, no usemos los riales para el grupo Ortega Murillo.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputada Maritza del Socorro Espinales, tiene la palabra.

DIPUTADA MARITZA DEL SOCORRO ESPINALES:

Buenos días, señor Presidente, ingeniero René Núñez; buenos días, diputados y diputadas.

Quiero expresar inicialmente, que no hablaré de porcentajes, sino de las realidades a como hemos venido construyendo desde el 2007, un Presupuesto General de la República con rostro humano. En el 2006, un maestro graduado ganaba un mil novecientos cincuenta córdobas, hoy nos encontramos que desde el 2011 ganan cuatro mil seiscientos sesenta y dos córdobas con setenta y nueve centavos; encontramos también en el Sistema de Salud, en los servicios mejoras reales y verdadera cobertura a las enfermedades crónicas como la diabetes, en todos los centros de salud hay cobertura para esta enfermedad, que es una enfermedad crónica que implica un gasto recurrente.

Tenemos el cumplimiento del 6% constitucional que permite que las universidades estén mejorando sus instalaciones, sus laboratorios, ampliando la cobertura anual; cada año incrementamos la matrícula.

En el tema de la seguridad ciudadana, este Presupuesto contempla mejoras para evitar la delincuencia en nuestros barrios. Entonces, creo que el respaldo a este Dictamen debe ser unánime. Porque en la realidad y en la práctica, son retos interminables la salud y la educación; pero hemos venido construyendo este Presupuesto con la realidad concreta haciendo cambios sustanciales.

A nivel de Educación, además de los incrementos a los maestros, se han mejorado más de mil doscientos instalaciones e infraestructuras reparadas. Es cierto, no hemos podido construir nuevas escuelas, pero no por voluntad de nuestro gobierno, sino por el déficit estructural que encontramos. Entonces, considero que debemos dejarnos de discusiones, politiquería fuera de lugar y aprobar el Presupuesto.

Muchas gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputado Santiago Aburto Ovando, tiene la palabra.

DIPUTADO SANTIAGO ABURTO OVANDO:

Gracias, señor Presidente.

Es la inteligencia del que gobierna ¿verdad?, tratar de manipular, controlar los medios de comunicación. Porque si la mayoría de la gente pudiera ver en la televisión o escuchar en la radio que controla el Frente Sandinista, se diera cuenta dónde van sus billetes, sus riales, los bollos, los centavos. Y es una desgracia, pero más temprano que tarde la mayoría de este pueblo de Nicaragua se va a dar cuenta cómo han hecho charanga con los riales que le cobran de sus impuestos.

Por eso Simón Bolívar decía –oigan ustedes que les encanta el Sueño Supremo de Bolívar y no sé qué cosas más de él-, “Los legisladores necesitan ciertamente una escuela de moral”, ojalá que se lo aprendieran, porque por ejemplo 170 millones de córdobas para el combate a la pobreza al Consejo Supremo Electoral. ¡Caramba! y no es que cada año ustedes que saben más y que hasta echan policías, de tanto estar en esta Asamblea hacen un Presupuesto y le dedican tiempo y estudio a cada institución para saber cómo va a funcionar los trescientos sesenta y cinco días del año.

¿Combate a la pobreza escuché, con estos C$3,253 millones de córdobas? Redistribución de lo sobre recaudado para el combate a la pobreza. ¿Será que están pobres los del Consejo Supremo Electoral? Qué casualidad que ahorita que se iba a discutir este Presupuesto se dañaron las máquinas de hacer las cédulas. Qué casualidad que usted va a buscar en todo el Norte y dicen que se dañaron las máquinas; no hay para hacer cédula, pero les aseguro que después de hoy se van a componer de milagro esas máquinas; y pagada la cédula, no es regalada.

Ya mis colegas lo han dicho, pero hace falta decir que C$ 3,253 millones de córdobas es bastante plata, ¿por qué no la guardan? que no la toquen y que la redistribuyan en el próximo Presupuesto del año 2013, ¿Por qué gastar en dos meses y medio C$3,253 millones de córdobas a la bulla, y entre ellos darle C$170 millones de córdobas a los señores del Consejo Supremo Electoral que están desprestigiados, manipulados, parcializados?, funcionando de manera inconstitucional, de facto, ilegal y vergonzoso para la mayoría de los nicaragüenses.

O sea, les recuerdo lo que decía Simón Bolívar, y me preocupa ¿saben por qué?, porque este discurso que estamos diciendo nosotros los de la Bancada Democrática Nicaragüense, es el mismo discurso, el cual yo escuchaba cuando estaba trabajando en la televisión, de los diputados del Frente Sandinista cuando eran oposición. Me preocupa que ahora las políticas de las que nos han acusado o han acusado a los que estaban en el poder, tildándolas de neoliberales, las estén aplicando ustedes a su propio pueblo.

Por eso, ojalá que escuchásemos también lo que decía Simón Bolívar -y con esto termino, señor Presidente-, “los legisladores necesitan ciertamente…

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Le queda un minuto.

DIPUTADO SANTIAGO ABURTO OVANDO:

…una escuela de moral”. Y más temprano que tarde este pueblo de Nicaragua, a pesar de que está controlada la mayoría de medios de comunicación, se va a dar cuenta dónde van a parar sus riales, porque si no mal recuerdo, de esto se acusaba a Somoza, a la tiranía de los Somoza, de tener acaparado el montón de empresas, de tener a la Guardia Nacional, de tener a la Policía, de robarse las elecciones, de hacer chanchullos. Necesitamos una clase de moral, colegas diputados.

Muchas gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputado Armando Herrera Maradiaga, tiene la palabra.

DIPUTADO ARMANDO HERRERA MARADIAGA:

Muchas gracias, señor Presidente.

Primero, quiero que nuestros colegas y el pueblo en general sepan que nos cabe la duda, nos queda la duda de que si esta modificación del Presupuesto General de la República es producto de una sobre-recaudación, o se es una muy mal intencionada proyección de los ingresos en el Presupuesto original a fin de dar la impresión de una eficiencia recaudatoria y disponer de lo mismo para gastos discrecionales o gastos corrientes o proselitismo político.

Pero quiero enfocarme en algunos aspectos que me llaman la atención. Por favor, quiero que entiendan un poco que a nivel de todos los países que quieren tener un buen sistema de salud, la proyección del PIB es aproximadamente del 7%. Desgraciadamente en Nicaragua estamos manejando un PIB de 3.96% que pasó a 3.89%. Esta proyección que se está haciendo en esta modificación con respecto a Salud, no es más que una ilusión óptica.

Quiero hacer eco, y decir que no es necesario tapar el sol con un dedo para señalar que aquí hacen falta muchos medicamentos, tanto en los hospitales como en los centros de salud. Pero también quiero referirme al Programa de Crónicos. Es cierto, hay una extensión del Programa de Crónicos casi en todo el país, pero este Programa no se resuelve con darle Enalapril a un hipertenso; el Programa de Crónicos no se resuelve con darle una tableta de Glibenclamida a un diabético, y es eso lo que se está haciendo esencialmente en los programas de crónicos.

Pero no solamente eso, el paciente llega y lo que lleva es recetas nada más, la deficiente atención hospitalaria la vemos a diario en los medios de noticias. Además, los hospitales son elefantes blancos, y en esos elefantes blancos la alimentación de los pobres pacientes es completamente deficiente, no hay atención subespecializada para los pobladores más lejanos de este país, para los más desposeídos.

Me refiero a los métodos diagnósticos sofisticados, hablando siempre dentro del marco de la Salud, las Tomografías Computarizadas, la Resonancia Magnética, Endoscopía y una serie de elementos diagnóstico que yo podría pasar dándoles a conocer toda la mañana, aquí no tienen acceso los más pobres y los más desposeídos. La misma quimioterapia para los pacientes con cáncer, hay carencia de estos productos. Pero si hablamos de salud, también la desnutrición es parte de ella, y la desnutrición en Nicaragua es galopante; tanto así, que también los hijos de las madres que vienen dentro del útero ya tienen retardo de crecimiento intrauterino.

Quiero referirme a un aspecto que está implícito en la normativa, y es acerca de que el aumento de estos 190 millones también va para las becas de los residentes; pero las becas de los residentes se dan solamente que lleven el visto bueno del Secretario Político del Frente Sandinista de cada departamento o el visto bueno de un alto militante del mismo partido; estas becas de los residentes están totalmente partidarizadas, no es cualquier nicaragüense el que tiene acceso. Eso significa que hay una categorización de dos tipos de nicaragüenses, el primero que tiene acceso por ser afín al oficialismo, y el resto que somos la mayoría que no tenemos ese…

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Le queda un minuto por favor.

DIPUTADO ARMANDO HERRERA MARADIAGA:

…acceso.

Con respecto a las casas maternas, me gustaría que estuvieran dotadas de todos los sistemas.

Sin embargo, quiero cerrar, señor Presidente, señalando el craso error, y que lo sepa toda Nicaragua. Haber asignado 170 millones al Consejo Supremo Electoral, sólo significa una de dos cosas, o querer congraciarse con el Consejo Supremo Electoral para preparar las bases del próximo fraude electoral del 4 de noviembre, o sencillamente no sabemos de matemáticas. Está implícito aquí que se gasta en la verificación, ¿cuál verificación?, que el pueblo de Nicaragua me juzgue, ¿cuál verificación? Pero también quiero decirle que un Magistrado del Consejo Supremo Electoral dijo, que el 98% de los nicaragüenses estaba cedulado, y se habla de hacer un millón de nuevas cédulas. Yo termino preguntando, ¿quién es el que no sabe contar, los señores de facto del Consejo Supremo Electoral o los que estamos haciendo esta ley?

Muchas gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputado Odell Íncer Barquero, tiene la palabra.

DIPUTADO ODELL ÍNCER BARQUERO:

Gracias, compañero Presidente.

Bueno, era de esperarse el lenguaje furibundo de berrinche, pero esta Reforma Presupuestaria es una simple operación matemática entre lo aprobado en diciembre del 2011 y lo que vamos a aprobar el día de hoy. Los ingresos suman 40,000 millones 864,000 Córdobas; los gastos suman 44 millones, es decir que hay una brecha presupuestaria de 3,140 millones que se ha reducido en relación con lo que aprobamos en diciembre del año pasado en 1,505 millones.
No sé por qué los amigos del PLI brincan tanto. No se puede, esta es la cobija del pobre y no sólo son inversiones en gastos sociales, aquí nos tenemos que desarrollar y desarrollo significa democracia. Aquí hay que pensar en lo que el Ministerio de Hacienda ha dicho, que en el 2011 hubo una evasión fiscal de alrededor de 10,000 millones de córdobas, si esos 10,000 millones de córdobas llegaran a las arcas del Tesoro, otro gallo nos cantaría; pero en este momento somos un país dependiente y se está haciendo buen uso con estos recursos, como decimos en buen nicaragüense, se hace de tripas, corazón, y el pueblo pobre es testigo, de lo que este Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional está haciendo por todos los nicaragüenses.

Aquí se les olvida también la partida asignada a Educación. Ya sabían que se le iba a asignar al Consejo Supremo Electoral, a Educación, a Salud, al subsidio. Que no se le dé al adulto mayor no ha sido culpa de este gobierno. En la época del primer gobierno de los años 90, el Ministro de la Presidencia definitivamente prohibió que los que cotizaron 250 semanas, no se les diera nada. Yo no soy culpable tampoco de que hayan habido ministros en los subsiguientes gobiernos del INSS o presidentes del INSS que hagan destinado recursos para otros fines. Pero aquí ven en Educación sólo lo que se le asigna al Ministerio de Educación, sin embargo Educación también es el CNU, Educación es el INTA, el Inatec…

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Le queda un minuto, diputado.

DIPUTADO ODELL ÍNCER BARQUERO:

…Y vemos una cantidad de préstamos que se han aprobado para Educación. Aquí se le ha dado al Ministerio de la Familia en dos ocasiones alrededor de 32 millones de dólares en Préstamo del BID, y recientemente aprobamos 57 millones de dólares para mejorar la Educación en este país, para mejorar a esos profesores del campo, para que los profesores multigrados también tuvieran mejor preparación académica. Es decir, reconocemos los errores, pero no se puede hacer todo de la noche a la mañana, y el gobierno va por buen camino. No obstante, venir y despotricar aquí, atacar, por atacar, es decir, no me cabe en la cabeza porque no podemos hacer más de lo que estamos haciendo.

Gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Gracias, diputado.

Diputado Elman Urbina Díaz, tiene la palabra.

DIPUTADO ELMAN URBINA DÍAZ:

Gracias, Presidente.

Quiero comenzar diciendo, que todos los diputados de la Bancada del Partido del Frente Sandinista, de la bancada de gobierno, han dicho que se han duplicado las exportaciones desde el 2006, hablan de más del 100% prácticamente de las exportaciones; por otro lado, le echan la culpa a los gobiernos anteriores de lo que está pasando en Nicaragua.

También hay programas en las instituciones del Estado, que están beneficiando a los más pobres, a los más necesitados. Yo fui elegido para el período de 2012, a los cinco años siguientes. Creo que la responsabilidad de nosotros como diputados, debe ser velar por las necesidades de las poblaciones vulnerables, de las necesidades de los pobres, de las necesidades de los diferentes sectores.

Pero ahorita quiero enfocar la necesidad de un sector importante de la sociedad, como son los adultos mayores. Imaginémonos uno de nosotros después de los sesenta años padeciendo enfermedades crónicas, la próstata, el colon, gastritis, hipertensión arterial, diabetes, aunado a que no tengo dinero para la comida, por otro lado, no tengo una buena atención en el sistema de salud, cuando busco atención por mis enfermedades, sumado todo eso, creo que nosotros como legisladores tenemos una responsabilidad muy grande con ese sector que es de los adultos mayores.

Nosotros en la Bancada Democrática Nicaragüense tenemos una moción para que se destine una partida de un monto inicial para estos próximos tres meses que es de 9.5 millones de córdobas para que se atienda la demanda de los adultos mayores que exigen la pensión reducida, que por cuestiones burocráticas no se les ha cumplido a estos ancianos, a estas personas con necesidad.

Entonces, creo que si hablamos de oportunidades, de preocuparnos por reducir la pobreza, de preocuparnos por combatir el desempleo, el hambre y un montón de cosas que nos aquejan a los nicaragüenses, es la oportunidad que tenemos con esos 3,253 millones que se habla de que se sobre recaudaron y que el día de hoy nosotros como diputados tenemos la responsabilidad de destinarlos a los diferentes sectores, instituciones u organismos que corresponden. Creo que estamos obligados con los adultos mayores, a apoyar esta moción en donde se destinen 9.5 millones de córdobas como capital inicial o fondo inicial para el pago de las pensiones reducidas de los adultos mayores.

Muchas gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Gracias, diputado.

Diputada Licet Montenegro, tiene la palabra.

DIPUTADA LICET MONTENEGRO ALTAMIRANO:

Buenos días a todos los aquí presentes.

Hablar de la reforma al Presupuesto es hablar del principio de equidad fiscal, es hablar de justicia social, es hablar de llevarle el bien común a todos los nicaragüenses, de acuerdo al aporte que cada uno de los departamentos a nivel nacional han venido trabajando arduamente para así esperar al fin recibir esa reciprocidad.

Hoy, Presidente, no vemos en esta reforma de Presupuesto esa reciprocidad que debería de existir y debió trabajar y haberse preocupado la Comisión Económica para la elaborar esta Reforma a la Ley Anual de Presupuesto. Ya lo han dicho especialistas en la materia, en Finanzas y en Economía, que todo esto no es más que el producto de las manipulaciones para no transparentar las sobre recaudaciones, que son el producto de la mala intención en cuanto a la proyección de ingresos en los presupuestos originales, a fin de dar una imagen de eficiente recaudación, y así disponer discrecionalmente esos recursos para gastos corrientes, proselitismo político y otros aspectos que no son propiamente de interés social.

Recordando lo que decía o lo que dijo Aristóteles en su momento, que los grupos políticos no son más que la plataforma para llevar a puerto seguro o a la deriva a los pueblos, aquí vemos que sólo la Bancada del Frente Sandinista ha venido defendiendo esta reforma. Personalmente pienso, y de acuerdo a los estudios que ya se han hecho, que todo país progresa cuando se invierte en lo que es educación, infraestructura, y por qué no decirlo, también en el agro, en la producción, cuando Nicaragua es eminentemente productiva.

Por tal razón, consideramos que los fondos del Banco Produzcamos son insuficientes. Hoy por hoy los productores son héroes, como ya lo he dicho anteriormente en otras intervenciones, porque buscan la manera de hacer producir la tierra y no tienen ningún subsidio para que al final puedan salir solventes con sus deudas.

Vemos también que en el caso de Educación, los maestros actualmente no gozan de un salario de acuerdo con el precio de la canasta básica, es insuficiente porque ya sabemos que el combustible a cada fin de semana sube el precio, y el poder adquisitivo en los productos de la canasta básica cada vez sube más, obviamente. Entonces, el maestro, a quien se le debe tanto y se le hace el reconocimiento en las fechas patrias en el mes de septiembre, pues se le debería de reconocer a través de un salario mejorado, y vemos pues que en esta reforma no se contempla eso.

Así mismo vemos, cuando hablaba del sector agropecuario, que es indispensable la reparación de caminos y carreteras; por ejemplo, la carretera de San Rafael, a San Sebastián de Yalí, inclusive hasta Condega…

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Le queda un minuto, diputada.

DIPUTADA LICET MONTENEGRO ALTAMIRANO:

…hay problemas.

De Pantasma hasta Zompopera hay un proyecto que se está ejecutando y es necesario que el Ministro de Infraestructura le dé seguimiento, porque no están haciendo esos trabajos en forma y en tiempo. Por ejemplo, el puente que está en el pase denominado Paso Real, ubicado entre Muy Muy y Matiguás, en lugar de habérsele asignado esa gran cantidad de dinero al Consejo Supremo Electoral, que ya decía el diputado Santiago Aburto el calificativo, ¿verdad? y que todo el pueblo de Nicaragua conoce, pienso que hubiese sido más productivo y se le hubiese hecho justicia social a los nicaragüenses si se hubiese redistribuido de mejor forma y asignado recursos para hacer ese puente, que desde el huracán Mitch, Presidente, está provisionalmente y tiene incomunicada a toda esa población en tiempo de invierno.

Entonces, para finalizar, vemos pues que no se cumple lo que es el principio de igualdad, de equidad fiscal, la reciprocidad que debe tener esta reforma, y es por eso pues que estamos aquí al menos, ejerciendo el derecho a voz y al voto.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Gracias, diputada.

DIPUTADO LICET MONTENEGRO ALTAMIRANO:

A la voz y al voto.

Muchas gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Bien.

Diputado Agustín Jarquín, tiene la palabra.

DIPUTADO AGUSTÍN JARQUÍN ANAYA:

Gracias, Presidente.

Ciertamente que distribuir la escasez no es fácil. Somos un país que, a pesar de que hemos tenido un resultado en la gestión económica razonablemente bueno, que entiendo que es un crecimiento del 3.5 a 4%, no obstante las dificultades de la economía global; pero en la discusión de esta Reforma al Presupuesto, tenemos que hacer las siguientes acotaciones.

Por un lado, reconozco que es positivo que se esté incorporando en este Dictamen, y espero que así se vaya a aprobar, una asignación de recursos para atender lo que se denominan los pasivos laborales, o sea, la atención de las demandas justas de una cantidad grande de trabajadores que fueron cesanteados, que las instituciones no les reconocieron sus derechos y que un tribunal laboral sí se los ha ratificado, y que ahora con esta asignación que me expresaba y lo estaba leyendo así también el Presidente de la Comisión, Wálmaro, de 40 millones de córdobas para atender esas necesidades, se estarán efectivamente resolviendo. No sé si eso cubre todo el universo de las demandas que hay, pero sí creo que es positivo para Yolanda del Carmen Hernández, Norma Elena Mora, Carlos Brenes, Luisa Amanda Mora, María Esther Martínez, Gilbert Flores y otras personas más, eso es positivo.

Por otro lado, creo que la asignación que se hace en el Presupuesto para que la Empresa de Aeropuertos efectivamente desarrolle el Aeropuerto en San Juan de Nicaragua, no solamente para el desarrollo del turismo ahí, sino para fortalecer todas las obras que se están haciendo, la presencia nuestra en ese lugar, reivindica nuestra soberanía en un área sensible para nuestro país; también en el caso de Ometepe, pero haciendo la observación que hace falta un plan de desarrollo para esta isla, sin en el cual, con esta infraestructura se puede ver amenazada la rica biodiversidad y su carácter de reserva de biósfera que tiene la misma.

Es positivo además, las asignaciones a la Policía, al Ejército al Ministerio de Relaciones Exteriores para las demanda en La Haya, y otros aspectos más. Sin embargo, lamento que no se haya podido lograr consensos. Me explicaba el diputado Langrand que incluso varias mociones se hicieron durante el proceso de discusión en la Comisión, porque ciertamente hay que mejorar la educación, se asignan recursos, pero son todavía insuficientes. Sin eso, además de la certidumbre política y la seguridad jurídica, si no asignamos más recursos a educación, definitivamente no vamos a pasar a una mayor productividad en el país, a un crecimiento económico del 8% más, que es lo que el país puede y debemos hacer.

Pero además, es lamentable de que no se está asignando ahí una cantidad aunque sea proporcionalmente pequeña a INETER, para que la Ley de Costas, la Ley de Administración de las Zonas Costeras pueda operar, pues hace más de tres años está esa ley es papel mojado, porque no se le han asignado los recursos que por ley “mandata” al Estado, a esta Asamblea Nacional, para definir la línea de pleamar promedio, Presidente. Hay otros aspectos más que también debemos de tomar en cuenta en este caso, la reciente controversia con lo cual hubo un Acuerdo firmado…

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Le queda un minuto, diputado.

DIPUTADO AGUSTÍN JARQUÍN ANAYA:

Ya voy Presidente, en un minuto.

…con los productores de frijoles, para que se honre la obligación que el Ministro del Magfor, el Director de Enabas y otros altos funcionarios de Estado como el Alcalde de Condega y el Alcalde de Estelí hicieron con los productores para que se les reconociera el precio justo, así dice el Acuerdo.

Creo, y por supuesto estoy de acuerdo también con la propuesta para que se asigne los 9.5 millones al INSS para comenzar a atender la pensión reducida que han requerido los adultos mayores; y francamente, aunque necesitamos mejorar la cedulación, mejorar el Registro Estado Civil de las Personas, la Gerencia del Consejo Electoral, que para decirlo amablemente ha sido pésima, de manera tal que creo que primero tenemos que mejorar la gerencia para asignar los recursos, porque revisando la actuación pasada, no lo van a manejar bien.

Gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Gracias, diputado.

Cerramos con el diputado Wálmaro Gutiérrez Mercado.

DIPUTADO WÁLMARO GUTIÉRREZ MERCADO:

Muchas gracias, señor Presidente.

Muy buenas tardes, honorables diputadas y diputados.

Con mucho respeto y mucha responsabilidad, en mi carácter de Presidente de la Comisión, he venido escuchando todos y cada uno de los comentarios, planteamientos y críticas que los diferentes colegas de este magno plenario han hecho a la iniciativa presentada por el Presidente de la República, en relación con la Reforma al Presupuesto General de la República para el año 2012.

Obviamente comparto algunos criterios con colegas que me han antecedido en la palabra, desgraciadamente no comparto otros criterios que están completamente lejos de la realidad; por lo tanto en vez de defender el Dictamen mayoritario de la Comisión, que de hecho por todas las justificaciones técnicas y la consistencia presupuestaria que éste tiene, el Dictamen se defiende solo.

Quisiera tal vez elevar algunos elementos de carácter muy puntual, porque el pueblo de Nicaragua nos está viendo y nos está escuchando, y de una u otra manera debemos dejar claro en el estado de opinión, que desgraciadamente se manipulan algunas cifras de manera muy irresponsable, y creo que a estas alturas hay que dejar claro estos elementos.

Primera cosa. Se argumentaba que en la reforma presupuestaria donde se están asignando más de C$ 3,253 millones de córdobas en el Presupuesto General de la República, es consecuencia de una falla en la forma de manipular los ingresos del Estado nicaragüense. El Ministro de Hacienda y Crédito Público que compareció en la Comisión Económica, señor Presidente, y usted estuvo presente en esa reunión, dejo claramente establecido que desde que se precisaron las cifras del Presupuesto 2012 se hizo con total prudencia, habida cuenta que Nicaragua tiene que verse en un contexto internacional, y yo estoy seguro que todos los diputados y diputadas aquí presentes son gente muy informada y que saben que en las principales potencias y los principales destinos de exportación que tiene Nicaragua, ellos como países están pasando por una situación económica sumamente delicada. Por lo tanto, efectivamente las cifras de proyección de ingresos del Presupuesto General de la República son prudentes y responsables.

Por otro lado, quiero recordarles que cuando se formuló el Presupuesto General de la República para el 2012, que fue a finales del 2011, nosotros estábamos inmersos en el cuarto programa con los organismos financieros internacionales, ¿eso qué significa, hermanos y hermanas diputados y diputadas?, que esas cifras de recaudación no son cifras antojadizas de un gobierno, son cifras validadas por organismos internacionales expertos en materia económica y financiera, que por lo tanto son altamente consistentes en el marco del plan económico y financiero de Nicaragua.

Primero, quiero dejar completamente claro lo que significa que el exceso en las metas de recaudación es consecuencia del resultado positivo de un manejo económico de este país, que además de responsable es altamente exitoso. Y aquí quiero reconocer a los verdaderos héroes de este incremento en las metas de recaudación: los productores, los trabajadores, las personas que se levantan honestamente día a día queriendo hacer progresar este país. Y como consecuencia de éso, esos tres mil y pico de millones de córdobas, que ahora nosotros aquí estamos tomando decisión de esa plata, deberíamos de tener un poco más de respeto para hablar de ellos, porque ustedes no tienen la menor idea de lo que le cuesta a la gente en la calle sudarse para que esos tres mil y pico millones de córdobas se incrementen en el Presupuesto General de la República.

Luego de eso señor, Presidente, hay otro elemento que yo quería destacar, porque se ha hablado de inversiones en salud, inversiones en educación, inversiones en infraestructura; en la Comisión Económica, y yo me comprometo públicamente pasarle este dato a todos los hermanos y hermanas diputados, especialmente los de la oposición, porque parece ser que los colegas de la oposición que están en la comisión, no les pasan mucha información, nosotros le presentamos cuadros estadísticos, porque aquí no confundamos, aquí no estamos discutiendo Presupuesto General de la República, estamos discutiendo una reforma presupuestaria, no es aquí en esta Reforma al Presupuesto General de la República que se van a resolver los grandes temas nacionales.

En el caso particular, por ejemplo, del Minsa, aquí les dejamos una tabla a todos los colegas, bueno, al menos en mi bancada todo mundo la tiene, no sé si ustedes han tenido la oportunidad de acceder, pero por ejemplo, repito, en el caso del Minsa, nosotros agarramos como gobierno sandinista en el año 2007, un Minsa con 3,892 millones y hoy día, en el 2012, lo tenemos con 7,138 millones de córdobas. Las cifras no mienten están claras.

En el caso de la evolución del Ministerio de Educación que tanto se rasgan las vestiduras con este tema, estamos de acuerdo que hay que darle más inversión; sin embargo vieran que difícil, hermanos, es reconstruir lo que dejaron destruido ustedes, bien difícil, dieciséis años de destrucción del sistema educativo con el objetivo de privatizar la educación en este país, y fueron ustedes los que acuñaron la privatización de la educación en este país, vieran qué difícil es revertirlo.

Obviamente, si nos hubieran dejado un mejor sistema educativo, esta plata en vez de invertirla en reconstruir lo que ustedes destruyeron, estaríamos invirtiéndola en nueva estructura educativa, sin embargo en el año 2007, en educación nosotros encontramos un sistema educativo con 3.553 millones de córdobas y hoy, en el año 2012, lo tenemos con 6,532 millones de córdobas.

Y si nos vamos al MTI, lo encontramos con 1,584 millones de córdobas y hoy lo tenemos con más de 3,000 millones de córdobas.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Le queda un minuto, diputado.

DIPUTADO WÁLMARO GUTIÉRREZ MERCADO:

Cifras exactas, Presidente.

Ahora, hay elementos vitales también que debemos dejar claros. Las reformas presupuestarias deben de asumirse con responsabilidad. Aquí existen propuestas, y no me va a dejar mentir, porque creo que esta firma es del diputado Langrand, con todas las mociones que en su momento fueron presentadas en la Comisión Económica. El primer elemento que plantean estas mociones, es agarrar recursos que nosotros tenemos destinados para garantizar el subsidio a la energía eléctrica, y el subsidio para garantizar que las bombas para tirar agua potable al pueblo de Nicaragua, que esos recursos se reduzcan. O sea, pretenden llevar a la oscurana o pretenden que los nicaragüenses paguemos más por la energía, y entonces ellos quieren agarrar esos recursos y supuestamente trasladarlos o a la educación o a la salud, Presidente.

Esa no es una forma responsable de manejar una reforma presupuestaria. Por eso es que nosotros creemos, Presidente, y hacemos votos para que en estas discusiones, que fue lo que le dijimos al señor Eliseo Núñez, no es que no se funda la política con la economía es que no se funda la politiquería con la economía, porque la verdad es que las medidas económicas son consecuencia de políticas de Estado, pero políticas responsables, a las cuales nosotros invitamos a la oposición a participar de manera responsable. Venir aquí a decir que le quitemos a Juan para darle a Pedro, definitivamente no es responsable, señor Presidente.

Muchas gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Gracias, diputado.

Concluido entonces el debate, pasamos a la votación del Dictamen en lo general.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

61 votos a favor, 1 presente, 26 en contra, 1 abstención. Se aprueba el Dictamen presentado.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:

Art.1 Increméntese el Presupuesto General de Ingresos para el ejercicio presupuestario 2012 en la suma de C$3,253,338,818.00 (TRES MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRES MILLONES TRESCIENTOS TREINTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS DIECIOCHO CÓRDOBAS NETOS), en concepto de ingresos corrientes y de capital, de acuerdo a la distribución por fuentes de ingresos contenida en el Anexo N° I.
REFORMA AL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2012
PRESUPUESTO DE INGRESOS
(Córdobas)
ANEXO I
CONCEPTO
Ampliación
Ingresos Corrientes 3252649,724
Ingresos Tributarios 2606973,383
Sobre los Ingresos 1631440,612
Impuesto sobre la Renta 1631440,612
Sobre la Producción, Consumo y Transacciones Internas 603761,619
Impuesto al Valor Agregado IVA (41275,741)
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) 644465,213
Rones y Aguardientes 7196,051
Cervezas 130866,686
Cigarrillos -
Gaseosas 33603,664
Derivados del Petróleo 287188,176
Otros Selectivos al Consumo 2724,155
Impuesto Selectivo de Consumo a la Importación 182886,481
Impuesto de Timbres Fiscales (ITF) 572,147
Impuestos sobre el Comercio Exterior 371771,152
Derechos Arancelarios a la Importación (DAI) 101470,959
Impuesto al Valor Agregado de las Importaciones 253433,679
35% a Bienes y Serv. Proced. u origen Hondureño y Colombiano 16866,514
Ingresos no Tributarios 629707,541
Tasas 25588,779
Servicios de Importaciones 25588,779
Derechos 80518,491
Derecho de Superficie Exploración Sector Minero (1397,961)
Derecho sobre Explotación Sector Minero 53968,020
Multas por derecho de superficie y explotación minera 199,912
Derecho de Explotación de Recursos Geotérmicos 479,945
Derecho de Aprovechamiento Sector Forestal 28397,577
Derechos de Vigencia Sector Pesca (1129,002)
Multas 18830,522
Multas al Sector Forestal 433,438
Multas por Infracciones de Tránsito 11713,398
Multas del Sector Pesca 200,344
Otras Multas 6483,342
Otros Ingresos No Tributarios 504769,749
Otros Ingresos No Tributarios 253790,645
Rentas con Destino Específico 32194,903
Prima Ganada en Colocación de Deuda Interna 218784,201
Rentas de la Propiedad 7868,800
Intereses Obtenidos por Préstamos 2995,200
Intereses por Préstamos Internos 2995,200
Intereses Obtenidos por Depósitos 4873,600
Intereses por Depósitos Internos 4873,600
Transferencias Corrientes 8100,000
Del Sector Público 8100,000
De Entes Autónomos no Empresariales (5952,789)
De Empresas Públicas no Financieras 6052,789
De Empresas Públicas Financieras 8000,000
Ingresos de Capital 689,094
Venta de Bienes Inmuebles 689,094
TOTAL INGRESOS 3253338,818
GOBIERNO CENTRAL
REFORMA AL PRESUPUESTO DE INGRESOS 2012 ANEXO I-A
DETALLE DE RENTAS CON DESTINO ESPECÍFICO POR ENTIDAD
(Córdobas)
Ampliación
Corte Suprema de Justicia (26126,840.00)
Ministerio de Gobernación 30658,318.00
Ministerio de Relaciones Exteriores 4533,898.00
Ministerio de Fomento, Industria y Comercio 2698,000.00
Ministerio Agropecuario y Forestal 3096,000.00
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (2204,000.00)
Dirección General de Ingresos (ISC-IMI) 8610,000.00
Dirección General de Servicios Aduaneros 8996,204.00
Instituto Nacional Forestal 287,000.00
Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 1646,323.00
TOTAL 32194,903.00


PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 1.

Diputada Laura Bermúdez Robleto, tiene la palabra.

No.

Diputado Eliseo Núñez, tiene la palabra.

DIPUTADO ELISEO NÚÑEZ MORALES:

No, Presidente, quería hacer uso de la réplica, pero ya no.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A votación el artículo 1.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

62 votos a favor, 25 en contra, 0 abstención, 2 presentes. Se aprueba el artículo 1.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:

Art. 2 Increméntese el Presupuesto General de Egresos para el ejercicio presupuestario 2012 en la suma de C$1,748,099,628.00 (UN MIL SETECIENTOS CUARENTA Y OCHO MILLONES NOVENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS VEINTIOCHO CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$1,133,419,465.00 (UN MIL CIENTO TREINTA Y TRES MILLONES CUATROCIENTOS DIECINUEVE MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y CINCO CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$614,680,163.00 (SEISCIENTOS CATORCE MILLONES SEISCIENTOS OCHENTA MIL CIENTO SESENTA Y TRES CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital, de conformidad a las modificaciones de incrementos, reducciones y reasignaciones, que a continuación se detallan:


l. A la Asamblea Nacional, la suma de C$19,000,000.00 (DIECINUEVE MILLONES DE CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$12,000,000.00 (DOCE MILLONES DE CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$7,000,000.00 (SIETE MILLONES DE CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

2. A la Corte Suprema de Justicia, la suma de C$69,923,985.00 (SESENTA Y NUEVE MILLONES NOVECIENTOS VEINTITRÉS MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$32,881,985.00 (TREINTA Y DOS MILLONES OCHOCIENTOS OCHENTA Y UN MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$37,042,000.00 (TREINTA Y SIETE MILLONES CUARENTA Y DOS MIL CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

3. Al Consejo Supremo Electoral, la suma de C$170,000,000.00 (CIENTO SETENTA MILLONES DE CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$154,200,000.00 (CIENTO CINCUENTA Y CUATRO MILLONES DOSCIENTOS MIL CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$15,800,000.00 (QUINCE MILLONES OCHOCIENTOS MIL CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

4. A la Contraloría General de la República, la suma de C$ 1,982,123.00 (UN MILLÓN NOVECIENTOS OCHENTA Y DOS MIL CIENTO VEINTITRÉS CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

5. A la Presidencia de la República, la suma de C$11,761,245.00 (ONCE MILLONES SETECIENTOS SESENTA Y UN MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$2,121,613.00 (DOS MILLONES CIENTO VEINTIÚN MIL SEISCIENTOS TRECE CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$9,639,632.00 (NUEVE MILLONES SEISCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS TREINTA Y DOS CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

6. Al Ministerio de Gobernación, la suma de C$132,579,051.00 (CIENTO TREINTA Y DOS MILLONES QUINIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL CINCUENTA Y UN CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$100,457,775.00 (CIEN MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS SETENTA Y CINCO CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$32,121,276.00 (TREINTA Y DOS MILLONES CIENTO VEINTIÚN MIL DOSCIENTOS SETENTA Y SEIS CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

7. Al Ministerio de Relaciones Exteriores, la suma de C$132,279,196.00 (CIENTO TREINTA Y DOS MILLONES DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL CIENTO NOVENTA Y SEIS CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$129,136,335.00 (CIENTO VEINTINUEVE MILLONES CIENTO TREINTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS TREINTA Y CINCO CÓRDOBAS NETOS) corresponden gasto corriente y C$3,142,861.00 (TRES MILLONES CIENTO CUARENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y UN CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

8. Al Ministerio de Defensa, la suma de C$100,695,250.00 (CIEN MILLONES SEISCIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS CINCUENTA CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$74,002,885.00 (SETENTA Y CUATRO MILLONES DOS MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y CINCO CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$ 26,692,365.00 (VEINTISÉIS MILLONES SEISCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

9. Al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la suma de C$4,774,300.00 (CUATRO MILLONES SETECIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS CÓRDOBAS NETOS),de los cuales C$3,450,000.00 (TRES MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA MIL CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$1,324,300.00 (UN MILLÓN TRESCIENTOS VEINTICUATRO MIL TRESCIENTOS CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

10. Al Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, la suma de C$7,136,873.00 (SIETE MILLONES CIENTO TREINTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y TRES CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$3,317,339.00 (TRES MILLONES TRESCIENTOS DIECISIETE MIL TRESCIENTOS TREINTA Y NUEVE CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$3,819,534.00 (TRES MILLONES OCHOCIENTOS DIECINUEVE MIL QUINIENTOS TREINTA Y CUATRO CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

11. Al Ministerio Agropecuario y Forestal, la suma de C$70,331,894.00 (SETENTA MILLONES TRESCIENTOS TREINTA Y UN MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y CUATRO CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$20,331,894.00 (VEINTE MILLONES TRESCIENTOS TREINTA Y UN MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y CUATRO CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$50,000,000.00 (CINCUENTA MILLONES DE CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

12. Al Ministerio de Transporte e Infraestructura, la suma de C$117,961,756.00 (CIENTO DIECISIETE MILLONES NOVECIENTOS SESENTA Y UN MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y SEIS CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$7,626,434.00 (SIETE MILLONES SEISCIENTOS VEINTISÉIS MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y CUATRO CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$110,335,322.00 (CIENTO DIEZ MILLONES TRESCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS VEINTIDÓS CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

13. Al Ministerio de Salud, la suma de C$190,851,998.00 (CIENTO NOVENTA MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

14. Al Ministerio del Trabajo, la suma de C$1,456,226.00 (UN MILLÓN CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL DOSCIENTOS VEINTISÉIS CÓRDOBAS NETOS) en Gasto corriente.

15. Al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, la suma de C$5,912,635.00 (CINCO MILLONES NOVECIENTOS DOCE MIL SEISCIENTOS TREINTA Y CINCO CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

16. Al Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez, la suma de C$78,652,090.00 (SETENTA Y OCHO MILLONES SEISCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL NOVENTA CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$74,603,027.00 (SETENTA Y CUATRO MILLONES SEISCIENTOS TRES MIL VEINTISIETE CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$4,049,063.00 (CUATRO MILLONES CUARENTA Y NUEVE MIL SESENTA Y TRES CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

17. Al Ministerio de Energía y Minas, la suma de C$11,181,296.00 (ONCE MILLONES CIENTO OCHENTA Y UN MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y SEIS CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

18. Al Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa, la suma de C$271,477,190.00 (DOSCIENTOS SETENTA Y UN MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL CIENTO NOVENTA CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$123,171,300.00 (CIENTO VEINTITRÉS MILLONES CIENTO SETENTA Y UN MIL TRESCIENTOS CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$148,305,890.00 (CIENTO CUARENTA Y OCHO MILLONES TRESCIENTOS CINCO MIL OCHOCIENTOS NOVENTA CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

19. A la Procuraduría General de la República, la suma de C$5,366,448.00 (CINCO MILLONES TRESCIENTOS SESENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y OCHO CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$5,194,193.00 (CINCO MILLONES CIENTO NOVENTA Y CUATRO MIL CIENTO NOVENTA Y TRES CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$172,255.00 (CIENTO SETENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y CINCO CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

20. A la Partida de Asignaciones y Subvenciones, la suma de C$1,243,111,531.00 (UN MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y TRES MILLONES CIENTO ONCE MIL QUINIENTOS TREINTA Y UN CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$406,622,788.00 (CUATROCIENTOS SEIS MILLONES SEISCIENTOS VEINTIDÓS MIL SETECIENTOS OCHENTA Y OCHO CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$836,488,743.00 (OCHOCIENTOS TREINTA Y SEIS MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS CUARENTA Y TRES CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital, conforme la siguiente distribución y detalle:

20.1 Al Instituto Nacional de Información Y Desarrollo, la suma de C$2,034,108.00 (DOS MILLONES TREINTA Y CUATRO MIL CIENTO OCHO CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$126,959.00 (CIENTO VEINTISÉIS MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y NUEVE CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$1,907,149.00 (UN MILLÓN NOVECIENTOS SIETE MIL CIENTO CUARENTA Y NUEVE CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

20.2 Al Instituto Nicaragüense de la Juventud, la suma de C$1,491,391.00 (UN MILLÓN CUATROCIENTOS NOVENTA Y UN MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y UN CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$333,939.00 (TRESCIENTOS TREINTA Y TRES MIL NOVECIENTOS TREINTA Y NUEVE CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$1,157,452.00 (UN MILLÓN CIENTO CINCUENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y DOS CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

21.3 Al Instituto Nicaragüense de la Mujer, la suma de C$510,584.00 (QUINIENTOS DIEZ MIL QUINIENTOS OCHENTA Y CUATRO CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

20.4 Al Fondo de Inversión Social de Emergencia, la suma de C$28,747,260.00 (VEINTIOCHO MILLONES SETECIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS SESENTA CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$21,852,196.00 (VEINTIÚN MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL CIENTO NOVENTA Y SEIS CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$6,895,064.00 (SEIS MILLONES OCHOCIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL SESENTA Y CUATRO CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

20.5 Al Gobierno Regional Autónomo Atlántico Norte, la suma de C$4,581,153.00 (CUATRO MILLONES QUINIENTOS OCHENTA Y UN MIL CIENTO CINCUENTA Y TRES CÓRDOBAS NETOS) en gasto de corriente.

20.6 Al Gobierno Regional Autónomo Atlántico Sur, la suma de C$8,973,821.00 (OCHO MILLONES NOVECIENTOS SETENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS VEINTIÚN CÓRDOBAS NETOS) en gasto de corriente.

20.7 Al Banco de Fomento a la Producción, la suma de C$13,200,000.00 (TRECE MILLONES DOSCIENTOS MIL CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$9,421,200.00 (NUEVE MILLONES CUATROCIENTOS VEINTIÚN MIL DOSCIENTOS CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$3,778,800.00 (TRES MILLONES SETECIENTOS SETENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

20.8 A Correos de Nicaragua, la suma de C$13,018,000.00 (TRECE MILLONES DIECIOCHO MIL CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

20.9 A la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, la suma de C$388,720.00 (TRESCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS VEINTE CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$339,363.00 (TRESCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS SESENTA Y TRES CÓRDOBAS NETOS) corresponde a gasto corriente y C$49,357.00 (CUARENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

20.10 Al Ordenamiento de la Propiedad, la suma de C$51,145,887.00 (CINCUENTA Y UN MILLONES CIENTO CUARENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y SIETE CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$47,224,887.00 (CUARENTA Y SIETE MILLONES DOSCIENTOS VEINTICUATRO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y SIETE CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$3,921,000.00 (TRES MILLONES NOVECIENTOS VEINTIÚN MIL CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

20.11 Al Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Planificación Estratégica y la Pre inversión (BID- 1545/NI), la suma de C$90,000.00 (NOVENTA MIL CÓRDOBAS NETOS) en gasto de capital.

20.12 A Pensiones Vitalicias a Ex presidentes y Ex vicepresidentes, la suma de C$2,385,362.00 (DOS MILLONES TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS SESENTA Y DOS CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

20.13 Al Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación Física, la suma de C$23,431,930.00(VEINTITRÉS MILLONES CUATROCIENTOS TREINTA Y UN MIL NOVECIENTOS TREINTA CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente, destinados al Campeonato Nacional de Béisbol Superior Comandante Germán Pomares Ordoñez y Serie semifinal 2012 Bóer Vs. Costa Caribe.

20.14 A la partida Subsidio al Consumo de Energía, Agua y Telefonía para Jubilados, la suma de C$16,000,000.00 (DIECISEIS MILLONES DE CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

20.15 Al Fondo de Desarrollo Minero, la suma de C$11,955,269.00 (ONCE MILLONES NOVECIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS SESENTA Y NUEVE CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

20.16 Al Fondo Nacional de Desarrollo Forestal, la suma de C$1,663,564.00(UN MILLÓN SEISCIENTOS SESENTA Y TRES MIL QUINIENTOS SESENTA Y CUATRO CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

20.17 A la Empresa Portuaria Nacional la suma de C$10,000,000.00 (DIEZ MILLONES DE CÓRDOBAS NETOS) en gasto de capital.

20.18 Al Instituto Nacional Tecnológico, la suma de C$144,551.00 (CIENTO CUARENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y UN CÓRDOBAS NETOS) en gasto de capital.

20.19 A la Comisión Nacional de Zonas Francas, la suma de C$2,812,950.00 (DOS MILLONES OCHOCIENTOS DOCE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA CÓRDOBAS NETOS} en gasto corriente.

20.20 Al Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal, la suma de C$642,090.00 (SEISCIENTOS CUARENTA Y DOS MIL NOVENTA CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

20.21 Al Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, la suma de C$7,456,770.00 (SIETE MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS SETENTA CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

20.22 A la Dirección General de Servicios Aduaneros, la suma de C$8,996,204.00 (OCHO MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL DOSCIENTOS CUATRO CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$6,442,881.00(SEIS MILLONES CUATROCIENTOS CUARENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y UN CÓRDOBAS NETOS) corresponde a gasto corriente y C$2,553,323.00 (DOS MILLONES QUINIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS VEINTITRÉS CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

20.23 Al Instituto de la Vivienda Urbana y Rural, la suma de C$91,916,323.00 (NOVENTA Y UN MILLONES NOVECIENTOS DIECISÉIS MIL TRESCIENTOS VEINTITRÉS CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$1,646,323.00 (UN MILLÓN SEISCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS VEINTITRÉS CÓRDOBAS NETOS) corresponde a gasto corriente y C$90,270,000.00 (NOVENTA MILLONES DOSCIENTOS SETENTA MIL CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

20.24 A la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios, la suma de C$10,775,000.00 (DIEZ MILLONES SETECIENTOS SETENTA Y CINCO MIL CÓRDOBAS NETOS) en gasto de capital.
20.25 Al Instituto Nicaragüense de Cultura, la suma de C$915,026.00 (NOVECIENTOS QUINCE MIL VEINTISÉIS CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

20.26 A la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica, la suma de C$169,998,272.00 (CIENTO SESENTA Y NUEVE MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS SETENTA Y DOS CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$2,777,403.00 (DOS MILLONES SETECIENTOS SETENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS TRES CÓRDOBAS NETOS) corresponde a gasto corriente y C$167,220,869.00 (CIENTO SESENTA Y SIETE MILLONES DOSCIENTOS VEINTE MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y NUEVE CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

20.27 A la Partida Transferencia Municipal, la suma de C$260,697,338.00 (DOSCIENTOS SESENTA MILLONES SEISCIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS TREINTA Y OCHO CÓRDOBAS NETOS), para gasto de capital, conforme el detalle por Alcaldía que se presenta en el Anexo N°II-A. Estos créditos presupuestarios se entregarán a las correspondientes alcaldías en un sólo desembolso, cumpliendo con los requisitos establecidos en la Ley Anual de Presupuesto General de la República 2012.

20.28 A la Alcaldía de Managua, la suma de C$138,554,111.00 (CIENTO TREINTA Y OCHO MILLONES QUINIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MIL CIENTO ONCE CÓRDOBAS NETOS) para gasto de capital.

20.29 A la Transferencia a las Alcaldías por Recaudaciones de Exploración y Explotación Minera, la suma de C$7,090,632.00 (SIETE MILLONES NOVENTA MIL SEISCIENTOS TREINTA Y DOS CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

20.30 A la Transferencia a las Alcaldías y Comunidades Indígenas por Recaudación de Pesca, la suma de C$54,420.00 (CINCUENTA Y CUATRO MIL CUATROCIENTOS VEINTE CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

20.31 A la Transferencia a las Alcaldías y Comunidades Indígenas por Recaudación de Aprovechamiento y Servicio Forestal, la suma de C$8,096,269.00 (OCHO MILLONES NOVENTA Y SEIS MIL DOSCIENTOS SESENTA Y NUEVE CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

20.32 A la Transferencia a las Alcaldías por Recaudación del Impuesto Selectivo de Consumo (ISC-IMI), la suma de C$15,949,390.00 (QUINCE MILLONES NOVECIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS NOVENTA CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

20.33 A la partida Subvenciones y Organizaciones sin fines de lucro, Centros Culturales y Deportivos, la suma de C$18,500,000.00 (DIECIOCHO MILLONES QUINIENTOS MIL CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente, conforme el detalle que se presenta en el Anexo II-B y II-C. Estos créditos presupuestarios se entregarán en un sólo desembolso, bajo las condiciones determinadas en los anexos respectivos a más tardar en la última semana del mes de octubre del corriente año.

20.34 Al Tribunal Aduanero y Tributario Administrativo, la suma de C$6,644,279.00 (SEIS MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

20.35 Al Consejo Nacional del Café, la suma de C$2,703,000.00 (DOS MILLONES SETECIENTOS TRES MIL CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

20.36 Al Parlamento Centroamericano, la suma de C$714,400.00 (SETECIENTOS CATORCE MIL CUATROCIENTOS CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

20.37 Al Foro Nicaragüense de Cultura, la suma de C$250,000.00 (DOSCIENTOS CINCUENTA MIL CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

20.38 A la Fundación La Verde Sonrisa, la suma de C$1,500,000.00 (UN MILLÓN QUINIENTOS MIL CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

20.39 A la partida Comisiones Bancarias, la suma de C$1,260,000.00 (UN MILLÓN DOSCIENTOS SESENTA MIL CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

20.40 A Cooperativas de Transporte Urbano Colectivo del Municipio de Managua y Municipio de Ciudad Sandino, la suma de C$50,000,000.00(CINCUENTA MILLONES DE CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

20.41 A la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales, la suma de C$82,407,500.00 (OCHENTA Y DOS MILLONES CUATROCIENTOS SIETE MIL QUINIENTOS CÓRDOBAS NETOS) en gasto de capital.
20.42 A la Asignación a Zoológicos y Cuerpos de Bomberos (Ley No. 742), la suma de C$29,750.00 (VEINTINUEVE MIL SETECIENTOS CINCUENTA CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

20.43 A Universidades y Centros de Educación Técnica Superior, la suma de C$104,885,978.00(CIENTO CUATRO MILLONES OCHOCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL NOVECIENTOS SETENTA Y OCHO CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

20.44 Al Instituto Tecnológico Nacional, la suma de C$433,000.00 (CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES MIL CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

20.45 A la Empresa Nicaragüense de Electricidad, la suma de C$56,067,229.00 (CINCUENTA Y SEIS MILLONES SESENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS VEINTINUEVE CÓRDOBAS NETOS) en gasto de capital.

20.46 A PRONICARAGUA/PNUD, la suma de C$2,000,000.00 (DOS MILLONES DE CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

20.47 A la Autoridad de El Gran Canal Interoceánico de Nicaragua, la suma de C$2,000.000.00 (DOS MILLONES DE CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.


REFORMA AL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2012
INCREMENTOS
(Córdobas)
ANEXO II
Renglón
Descripción
Monto
Fuente
Asamblea Nacional
19000,000
Gasto Corriente
12000,000
253
Primas y gastos de seguro
1297,500
Rentas del Tesoro
362
Combustible y lubricantes
45,441
Rentas del Tesoro
599
Otras transferencias corrientes
10657,059
Rentas del Tesoro
Gasto de Capital
7000,000
Otro Gasto de Capital
7000,000
436
Maquinaria y equipo de transporte, tracción y elevación
7000,000
Rentas del Tesoro
Corte Suprema de Justicia
69923,985
Gasto Corriente
32881,985
111
Sueldos Cargos Parmentes
2743,855
Rentas del Tesoro
113
Décimo Tercer Mes
228,655
Rentas del Tesoro
114
Aporte Patronal
439,017
Rentas del Tesoro
216
Energía Eléctrica
9000,000
Rentas del Tesoro
231
Mantenimiento y reparación de edificios locales
7000,000
Rentas del Tesoro
232
Mantenimiento y reparación
8486,109
Rentas del Tesoro
279
Otros pasajes y viáticos
2444,349
Rentas del Tesoro
299
Otros servicios
1270,000
Donación externa PNUD
399
Otros materiales y suministros
1270,000
Donación externa PNUD
Gastos de Capital
37042,000
PIP
37042,000
Construcción del complejo Judicial de Managua BID
37042,000
Rentas del Tesoro
Consejo Supremo Electoral
170000,000
Gasto Corriente
154200,000
131
Sueldos cargos transitorios
5000,000
Rentas del Tesoro
137
Aporte patronal personal transitorio
816,000
Rentas del Tesoro
151
Beneficios sociales al trabajador
100,000
Rentas del Tesoro
221
Alquiler de edificios y locales
8300,000
Rentas del Tesoro
223
Alquiler de maquinaria, equipos y medios de transporte
3000,000
Rentas del Tesoro
232
Mantenimiento y reparación de medios de transporte, tracción y elevación
2000,000
Rentas del Tesoro
233
Mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo
2000,000
Rentas del Tesoro
249
Otros servicios técnicos y profesionales
44112,000
Rentas del Tesoro
251
Transporte y almacenaje
12000,000
Rentas del Tesoro
252
Imprenta, publicaciones y reproducciones
22500,000
Rentas del Tesoro
261
Publicidad y propaganda
5000,000
Rentas del Tesoro
271
Pasajes para el interior
1000,000
Rentas del Tesoro
273
Viáticos para el interior
5472,000
Rentas del Tesoro
279
Otros pasajes y viáticos
25200,000
Rentas del Tesoro
291
Atenciones sociales
1500,000
Rentas del Tesoro
311
Alimento para personas
1000,000
Rentas del Tesoro
332
Acabados textiles
1000,000
Rentas del Tesoro
341
Papel de escritorio y cartón
1200,000
Rentas del Tesoro
353
Llantas y neumáticos
500,000
Rentas del Tesoro
362
Combustible y lubricantes
5000,000
Rentas del Tesoro
367
Productos sintéticos
500,000
Rentas del Tesoro
369
Otros productos químicos
5000,000
Rentas del Tesoro
391
Útiles de oficina
1000,000
Rentas del Tesoro
393
Repuestos y accesorios
1000,000
Rentas del Tesoro
Gasto de Capital
15800,000
Otro Gasto de Capital
15800,000
434
Equipos de comunicación y señalamiento 5800,000 Rentas del Tesoro
437
Equipo para computación 10000,000 Rentas del Tesoro
Contraloría General de la República 1982,123
Gasto Corriente 1982,123
243
Retribución por estudio y asesoramiento técnico 950,000 Donación BID
244
Cursos de capacitación 183,067 Donación BID
252
Imprenta, publicaciones y reproducciones 6,600 Donación BID
252
Imprenta, publicaciones y reproducciones 136,300 Donación Gobierno de Suiza
271
Pasajes para el interior 94,000 Donación Gobierno de Suiza
272
Pasajes al exterior 56,678 Donación BID
273
Viáticos para el interior 94,000 Donación Gobierno de Suiza
299
Otros servicios no personales 11,634 Donación BID
311
Alimentos para personas 172,000 Donación BID
311
Alimentos para personas 126,900 Donación Gobierno de Suiza
312
Bebidas no alcohólicas 31,725 Donación Gobierno de Suiza
391
Útiles de oficina 3,400 Donación BID
391
Útiles de oficina 82,250 Donación Gobierno de Suiza
399
Otros materiales y suministros 33,569 Donación Gobierno de Suiza
Presidencia de la República 11761,245
Gasto Corriente 2121,613
131
Sueldos cargos transitorios 822,500 Rentas del Tesoro
136
Jornales por décimo tercer mes 54,812 Rentas del Tesoro
137
Aporte patronal personal transitorio 131,600 Rentas del Tesoro
193
Aporte patronal al INATEC 16,450 Rentas del Tesoro
231
Mantenimiento y reparación de edificios y locales 253,063 Rentas del Tesoro
273
Viáticos para el interior (Vice Presidencia) 150,000 Rentas del Tesoro
362
Combustibles y lubricantes (Vice Presidencia) 200,000 Rentas del Tesoro
512
Donaciones, gratificaciones y recompensas (Vice Presidencia) 200,000 Rentas del Tesoro
513
Becas y estudios de perfeccionamiento en el país (Vice Presidencia) 143,188 Rentas del Tesoro
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales (Vice Presidencia) 150,000 Rentas del Tesoro
Gasto de Capital 9639,632
Otros de capital 9639,632
433
Equipo educacional y recreativo 766,360 Rentas del Tesoro
436
Maquinaria y equipo de transporte, tracción y elevación 3201,100 Rentas del Tesoro
436
Maquinaria y equipo de transporte, tracción y elevación (Vice Presidencia) 4686,812 Rentas del Tesoro
437
Equipo para Computación 885,360 Rentas del Tesoro
437
Equipo para Computación (Vice Presidencia) 100,000 Rentas del Tesoro
Ministerio de Gobernación
132579,051
Gasto Corriente
100457,775
162
Despidos
2143,004
Rentas con Destino Específico
216
Energía Eléctrica
1078,000
Rentas con Destino Específico
216
Energía Eléctrica
9986,554
Saldo de Rentas de Años Anteriores
219
Otros servicios básicos
3272,720
Rentas con Destino Específico
231
Mantenimiento y reparación de edificios y locales
1235,715
Rentas con Destino Específico
231
Mantenimiento y reparación de edificios y locales (PN)
2301,516
Rentas del Tesoro
232
Mantenimiento y reparación de medios de transporte, tracción y elevación
690,459
Rentas con Destino Específico
232
Mantenimiento y reparación de medios de transporte, tracción y elevación (PN)
1289,598
Rentas del Tesoro
233
Mantenimiento y reparación de maquinaria y equipos
539,457
Rentas con Destino Específico
233
Mantenimiento y reparación de maquinaria y equipos (PN)
1926,548
Rentas del Tesoro
234
Mantenimiento y reparación de medios de obras y equipos de seguridad y defensa (PN)
131,880
Rentas del Tesoro
238
Limpieza, aseo y fumigación
75,300
Rentas con Destino Específico
244
Cursos de capacitación (PN)
11274,220
Rentas del Tesoro
245
De informática y sistemas computarizados (PN)
50,868
Rentas del Tesoro
247
Retribución por actuaciones deportivas
50,000
Rentas con Destino Específico
249
Otros servicios técnicos profesionales
145,000
Rentas con Destino Específico
249
Otros servicios técnicos profesionales (PN)
1570,276
Rentas del Tesoro
252
Imprenta, publicaciones y reproducciones (PN)
612,300
Rentas del Tesoro
261
Publicidad y propaganda (PN)
1183,756
Rentas del Tesoro
272
Pasajes al Exterior
400,000
Rentas con Destino Específico
272
Pasajes al Exterior (PN)
350,424
Rentas del Tesoro
273
Viático para el interior
7854,987
Rentas del Tesoro
273
Viático para el interior
1424,596
Rentas con Destino Específico
273
Viático para el interior
39,661
Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
273
Viático para el interior (PN)
10660,487
Rentas del Tesoro
274
Viáticos para el exterior
400,000
Rentas con Destino Específico
291
Atenciones sociales
600,000
Rentas con Destino Específico
299
Otros servicios no personales
3,430
Rentas con Destino Específico
299
Otros servicios no personales (PN)
4,008
Rentas del Tesoro
311
Alimentos para personas
2181,471
Rentas con Destino Específico
311
Alimentos para personas
162,937
Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
311
Alimentos para personas (PN)
11333,350
Rentas del Tesoro
312
Bebidas no alcohólicas
200,000
Rentas con Destino Específico
317
Madera, corcho y sus manufacturas
5,000
Rentas con Destino Específico
325
Cemento, Cal y yeso
50,000
Rentas con Destino Específico
333
Vestuarios y calzado
300,000
Rentas con Destino Específico
333
Vestuarios y calzado (PN)
237,493
Rentas del Tesoro
339
Otros productos textiles y vestuarios
4,666
Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
341
Papel de escritorio y cartón
75,000
Rentas con Destino Específico
342
Productos elaborados en papel o cartón
75,000
Rentas con Destino Específico
343
Productos de artes gráficas
75,000
Rentas con Destino Específico
352
Calzado y artículos de cuero y pieles
50,000
Rentas con Destino Específico
353
Llantas y neumáticos
300,000
Rentas con Destino Específico
353
Llantas y neumáticos(PN)
129,525
Rentas del Tesoro
362
Combustible y lubricantes
80,000
Rentas con Destino Específico
362
Combustible y lubricantes
29,303
Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
362
Combustible y lubricantes(PN)
13735,758
Rentas del Tesoro
365
Productos medicinales y farmacéutico (PN)
296,730
Rentas del Tesoro
366
Tintes pinturas y colorantes
150,000
Rentas con Destino Específico
369
Otros Productos químicos
150,000
Rentas con Destino Específico
383
Productos elaborados de metal
357,889
Rentas con Destino Específico
386
Materiales para policía y defensa nacional (PN)
502,027
Rentas del Tesoro
391
Útiles de oficina
76,884
Rentas con Destino Específico
391
Útiles de oficina
58,325
Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
391
Útiles de oficina (PN)
1991,971
Rentas del Tesoro
392
Artículo para instalaciones
100,000
Rentas con Destino Específico
392
Artículo para instalaciones (PN)
192,168
Rentas del Tesoro
393
Repuestos y accesorios
250,000
Rentas con Destino Específico
393
Repuestos y accesorios (PN)
1267,932
Rentas del Tesoro
395
Útiles deportivos y recreativos
49,691
Rentas con Destino Específico
396
Productos sanitarios y útiles domésticos
100,000
Rentas con Destino Específico
396
Productos sanitarios y útiles domésticos (PN)
336,765
Rentas del Tesoro
397
Útiles de cocina y comedor
24,500
Rentas con Destino Específico
398
Útiles menores médico quirúrgico y de laboratorio
824,075
Rentas con Destino Específico
399
Otros materiales y suministros
192,529
Rentas con Destino Específico
399
Otros materiales y suministros(PN)
2911,900
Rentas del Tesoro
512
Donaciones, Gratificaciones y Recompensas
150,000
Rentas con Destino Específico
542
Aporte Estatal al ISSDHU
155,122
Rentas con Destino Específico
Gasto de Capital
32121,276
Otro Gasto de Capital
12628,476
432
Equipo de oficina y muebles
1868,085
Rentas con Destino Específico
433
Equipo educacional y recreativo
115,111
Rentas con Destino Específico
434
Equipos de comunicación y señalamiento
423,345
Rentas con Destino Específico
435
Equipo médico y de salud
1522,241
Rentas con Destino Específico
436
Maquinaria y equipo de transporte, tracción
4896,889
Rentas con Destino Específico
437
Equipo para computación
3231,302
Rentas con Destino Específico
439
Otras maquinarias y equipos
453,778
Rentas con Destino Específico
481
Software
117,725
Rentas con Destino Específico
PIP
19492,800
Reemplazo y Ampliación de los Sistemas de Seguridad en el Centro Penitenciario de Tipitapa 16992,800 Rentas del Tesoro
Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas Hidrosanitarios en Centros Penitenciarios a nivel nacional 2500,000 Rentas del Tesoro
Ministerio de Relaciones Exteriores
132279,196
Gasto Corriente
129136,335
111
Sueldos Cargos Permanente
1203,264
Rentas del Tesoro
111
Sueldos Cargos Permanente
651,238
Rentas con Destino Especifico
113
Decimo Tercer Mes
144,569
Rentas del Tesoro
113
Decimo Tercer Mes
122,256
Rentas con Destino Especifico
114
Aporte Patronal
21,332
Rentas del Tesoro
114
Aporte Patronal
40,837
Rentas con Destino Especifico
116
Compensación por antigüedad
29,091
Rentas del Tesoro
151
Beneficios Sociales al trabajador
497,753
Rentas del Tesoro
151
Beneficios Sociales al trabajador
809,689
Rentas con Destino Especifico
161
pago por vacaciones
12,725
Rentas con Destino Especifico
211
Teléfonos, télex y telefax nacionales
81,965
Rentas del Tesoro
212
Teléfonos, télex y telefax internacionales
1311,904
Rentas del Tesoro
215
Agua y alcantarillado
273,839
Rentas del Tesoro
216
Energía eléctrica
2075,996
Rentas del Tesoro
221
Alquiler de Edificios Locales
449,901
Rentas del Tesoro
221
Alquiler de Edificios Locales
260,670
Rentas con Destino Especifico
223
Alquiler de Maquinaria, equipo y medio de transporte
614,586
Rentas del Tesoro
243
Retribución por estudios y asesoramiento técnicos
71596,823
Rentas del Tesoro
249
Otros servicios técnicos y profesionales
280,000
Rentas del Tesoro
252
Transporte y almacenaje
701,876
Rentas del Tesoro
272
Pasajes al exterior
4639,157
Rentas del Tesoro
272
Pasajes al exterior
79,215
Rentas con Destino Especifico
273
Viáticos para el Interior
388,165
Rentas del Tesoro
274
viáticos para el exterior
8770,192
Rentas del Tesoro
292
Servicios de Vigilancia
3435,840
Rentas del Tesoro
299
Otros servicios
3419,451
Rentas del Tesoro
311
Alimentos para personas
6740,068
Rentas del Tesoro
341
Papel de escritorio y cartón
416,588
Rentas del Tesoro
362
Combustible y lubricante
4259,630
Rentas del Tesoro
369
Otros productos químicos
2238,712
Rentas del Tesoro
391
Útiles de Oficina
11488,935
Rentas del Tesoro
391
Útiles de Oficina
2080,068
Rentas con Destino Especifico
Gastos de Capital
3142,861
Otro Gasto de Capital
3142,861
432
Equipo de Oficina y Mueble
19,088
Rentas con Destino Especifico
433
Equipo Educacional y Recreativo
11,930
Rentas con Destino Especifico
434
Equipo de Computación y señalamiento
4,772
Rentas con Destino Especifico
436
Maquinaria y equipo de transporte, tracción y elevación
2665,661
Donación Taiwán
437
Equipo para computación
78,778
Rentas con Destino Especifico
439
Otras maquinarias y equipo
362,632
Rentas con Destino Especifico
Ministerio de Defensa
100695,250
Gasto Corriente
74002,885
111
Sueldos de cargos permanentes
625,164
Rentas del Tesoro
113
Décimo tercer mes
53,355
Rentas del Tesoro
114
Aporte patronal
42,288
Rentas del Tesoro
116
Compensación por antigüedad
15,082
Rentas del Tesoro
131
Sueldos cargos transitorios (EN)
6594,000
Rentas del Tesoro
234
Mantenimiento y reparación de medios de obras y equipos de seguridad y defensa (EN)
15250,320
Rentas del Tesoro
273
Viático para el interior (EN)
4239,000
Rentas del Tesoro
311
Alimentos para personas (EN)
18406,000
Rentas del Tesoro
362
Combustible y lubricantes(EN)
28777,676
Rentas del Tesoro
Gasto de Capital
26692,365
PIP
26692,365
Reemplazo del Hospital Militar Alejandro Dávila Bolaños
26692,365
Donación BCIE
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
4774,300
Gastos Corriente
3450,000
162
Despidos
450,000
Rentas del Tesoro
383
Productos elaborados de metal
3000,000
Rentas del Tesoro
Gastos de Capital
1324,300
PIP
1324,300
Construcción de Edificio DGIP-MHCP
1000,000
Rentas del Tesoro
Programa de Apoyo a la Implementación del PND
324,300
Rentas del Tesoro
Ministerio de Fomento, Industria y Comercio 7136,873
Gasto Corriente 3317,339
131
Sueldos cargos transitorios
2056,976
Rentas con Destino Especifico
169
Otros beneficios y compensaciones
1260,363
Rentas del Tesoro
Gasto de Capital 3819,534
Otros gastos de capital 2285,455
437
Equipo para computación
641,024
Rentas con Destino especifico
621
Aportes para aportes a otros gastos de capital a empresas privadas
1644,431
Préstamo Banco Mundial
PIP 1534,079
Habilitación de Infraestructura en Once Municipalidades del país para la Instalación de Unidades de Metrología
721,776
Préstamo BID
Mejoramiento de Infraestructura Tecnológica para la Oficina Central del Registro Sanitario del MINSA
812,303
Préstamo Banco Mundial
Ministerio Agropecuario y Forestal 70331,894
Gasto Corriente 20331,894
111
Sueldos cargos Permanentes
501,468
Rentas del Tesoro
131
Sueldos cargos Transitorios
569,660
Donación Estados Unidos
299
Otros servicios no personales
3096,000
Rentas con Destino Especifico
299
Otros servicios no personales
2000,000
Rentas del Tesoro
399
Otros materiales y suministros 2500,000 Rentas del Tesoro
579
Otros transferencias para entes autónomos no empresariales - INAFOR
287,000
Rentas con Destino Específico
579
Otros transferencias para entes autónomos no empresariales - INAFOR
11377,766
Donación Fondo Común PRORURAL
Gasto de Capital 50000,000
Otro Gasto de Capital 50000,000
629
Otros aportes para otros gastos de capital en efectivo 50000,000 Rentas del Tesoro
Ministerio de Transporte e Infraestructura 117961,756
Gasto Corriente 7626,434
151
Beneficios sociales 2363,161 Rentas del Tesoro
231
Mantenimiento y reparación de edificios y locales 3263,273 Saldo de Rentas de años anteriores
362
Combustible y Lubricantes 2000,000 Rentas del Tesoro
Gastos de Capital 110335,322
PIP 110335,322
Mejoramiento del camino Cuatro Esquinas de Amayo, Tempisquiapa - Embarcadero Marota (BID-1530/SF-NI) 7645,752 Rentas del Tesoro
Pavimentación de la carretera Acoyapa - San Carlos (BID-1796/SF-NI) 15496,193 Rentas del Tesoro
Construcción de puente peatonal, ciudad Diriomo 2,810 Rentas del Tesoro
Mejoramiento del camino rural entre Naciones Unidas – Bluefields 2555,983 Rentas del Tesoro
Mejoramiento del camino Wapí - El Tortuguero 1987,816 Rentas del Tesoro
Mejoramiento del camino Tola - Empalme El Coyol - Entrada Guacalito 22510,000 Rentas del Tesoro
Revestimiento de carreteras 11500,000 Rentas del Tesoro
Rehabilitación de caminos intermunicipales 9500,000 Rentas del Tesoro
Drenaje de carreteras 17600,000 Rentas del Tesoro
Mejoramiento del camino Río Blanco - Wana Wana - Ubu Norte - San Pedro del Norte 13000,000 Rentas del Tesoro
Mejoramiento de la carpeta de rodamiento de la circunvalación de León 343,030 Rentas del Tesoro
Mejoramiento del camino Santa Rosa - Comalapa – Camoapa 86,691 Rentas del Tesoro
Mejoramiento del tramo de carretera El Arrayán - Ciudad Antigua 35,660 Rentas del Tesoro
Mejoramiento del tramo de camino San Lucas - Las Sabana 146,361 Rentas del Tesoro
Mejoramiento del camino Empalme Mina El Limón - Mina El Limón 393,026 Rentas del Tesoro
Revestimiento granular Cuyalí - La Colonia - Abisinia, Abisinia - Empalme El Portillo, Abisinia - Puente La Pavona 532,000 Rentas del Tesoro
Construcción del corredor ferroviario multimodal Corinto - Monkey Point 7000,000 Rentas del Tesoro
Ministerio de Salud 190851,998
Gasto Corriente 190851,998
365
Productos medicinales y farmacéuticos 166351,998 Rentas del tesoro
519
Otras Becas 24500,000 Rentas del tesoro
Ministerio del Trabajo 1456,226
Gasto Corriente 1456,226
111
Sueldos cargos permanentes 1120,532 Rentas del Tesoro
113
Décimo tercer mes 99,128 Rentas del Tesoro
114
Aporte patronal 167,565 Rentas del Tesoro
116
Compensación por antigüedad 69,001 Rentas del Tesoro
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales 5912,635
Gasto Corriente 5912,635
111
Sueldos cargos permanentes 4245,865 Rentas del Tesoro
113
Décimo tercer mes 204,134 Rentas del Tesoro
114
Aporte patronal 614,654 Rentas del Tesoro
116
Compensación por antigüedad 778,155 Rentas del Tesoro
193
Aporte patronal al INATEC 69,827 Rentas del Tesoro
Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez 78652,090
Gasto Corriente 74603,027
111
Sueldos cargos permanentes 1144,385 Rentas del tesoro
113
Décimo tercer mes 82,925 Rentas del tesoro
114
Aporte patronal 126,300 Rentas del tesoro
116
Compensación por antigüedad 57,299 Rentas del tesoro
132
Personal contratado para asesoría y/o consultas 957,447 Préstamo BM
137
Aporte patronal personal transitorio 3997,406 Préstamo BID
162
Despidos 800,000 Rentas del tesoro
193
Aporte patronal al INATEC 499,676 Préstamo BID
244
Cursos de capacitación 19,524 Préstamo BM
249
Otros servicios técnicos y profesionales 26287,265 Préstamo BID
249
Otros servicios técnicos y profesionales 81,795 Préstamo BM
252
Imprenta, publicaciones y reproducciones 185,334 Préstamo BM
261
Publicidad y propaganda 37,798 Préstamo BM
271
Pasajes para el interior 16,283 Préstamo BM
273
Viáticos para el interior 28,163 Préstamo BM
299
Otros servicios no personales 14835,653 Préstamo BID
333
Vestuarios 23,712 Préstamo BM
362
Combustible y lubricantes 1766,746 Préstamo BM
391
Útiles de Oficinas 55,316 Préstamo BM
519
Otras Becas 23600,000 Préstamo BM
Gasto de Capital 4049,063
PIP 2820,000
Rehabilitación y Equipamiento del CDI Hugo Chávez-Managua 2820,000 Rentas del tesoro
Otro Gasto de capital 1229,063
437
Equipos para computación 257,882 Préstamo BM
437
Equipos para computación 971,181 Donación Banco Mundial
Ministerio de Energía y Minas 11181,296
Gasto Corriente 11181,296
111
Sueldos cargos permanentes 7014,430 Rentas del Tesoro
113
Jornales por décimo tercer mes 1544,028 Rentas del Tesoro
114
Aporte patronal 1235,222 Rentas del Tesoro
116
Compensaciones por antigüedad 1233,213 Rentas del Tesoro
193
Aporte patronal al INATEC 154,403 Rentas del Tesoro
Ministerio de Econ. Familiar, Comunitaria, Coop.y Asociativa 271477,190
Gasto Corriente 123171,300
111
Sueldos cargos permanentes 1229,412 Préstamo BID
111
Sueldos cargos permanentes 15798,686 Rentas del Tesoro
111
Sueldos cargos permanentes 1014,000 Donación COSUDE/Suiza
113
Décimo tercer mes 3718,646 Rentas del Tesoro
114
Aporte patronal 2672,676 Rentas del Tesoro
116
Compensación por antigüedad 564,133 Rentas del Tesoro
119
Otras compensaciones adicionales al sueldo 653,600 Rentas del Tesoro
131
Sueldos cargos transitorios 1406,847 Donación Fondo Común
131
Sueldos cargos transitorios 4665,623 Préstamo FIDA
131
Sueldos cargos transitorios 3133,828 Donación FIDA
131
Sueldos cargos transitorios 1596,126 Rentas del Tesoro
131
Sueldos cargos transitorios 3958,828 Donación Gobierno de TAIWÁN
131
Sueldos cargos transitorios 153,884 Donación COSUDE/Suiza
131
Sueldos cargos transitorios 176,500 Donación Gobierno de Holanda
132
Personal contratado para asesorías y/o consultas 66,664 Rentas del Tesoro
136
Jornales por décimo tercer mes 784,570 Préstamo FIDA
136
Jornales por décimo tercer mes 550,190 Donación FIDA
136
Jornales por décimo tercer mes 1421,952 Rentas del Tesoro
136
Jornales por décimo tercer mes 328,583 Donación Gobierno de TAIWÁN
136
Jornales por décimo tercer mes 81,245 Donación COSUDE/Suiza
136
Jornales por décimo tercer mes 15,550 Donación Gobierno de Holanda
137
Aporte patronal 1506,985 Préstamo FIDA
137
Aporte patronal 1056,790 Donación FIDA
137
Aporte patronal 297,797 Rentas del Tesoro
137
Aporte patronal 633,413 Donación Gobierno de TAIWÁN
137
Aporte patronal 35,610 Donación COSUDE/Suiza
137
Aporte patronal 30,000 Donación Gobierno de Holanda
139
Otros personal transitorio 2,640 Rentas del Tesoro
141
Horas extraordinarias personal permanente 482,880 Rentas del Tesoro
143
Aporte patronal por horas extraordinarias 8,355 Rentas del Tesoro
151
Beneficios sociales al trabajador 373,828 Rentas del Tesoro
161
Pago por vacaciones 100,700 Rentas del Tesoro
169
Otros beneficios y compensaciones 405,120 Rentas del Tesoro
193
Aporte patronal INATEC 188,373 Préstamo FIDA
193
Aporte patronal INATEC 132,099 Donación FIDA
193
Aporte patronal INATEC 299,234 Rentas del Tesoro
193
Aporte patronal INATEC 79,177 Donación Gobierno de TAIWÁN
211
Teléfonos, télex y telefax nacionales 327,014 Rentas del Tesoro
213
Telefonía celular nacional 17,221 Rentas del Tesoro
215
Agua y alcantarillado 176,000 Rentas del Tesoro
215
Agua y alcantarillado 300,005 Donación Gobierno de TAIWÁN
216
Energía eléctrica 988,000 Rentas del Tesoro
219
Otros servicios básicos 15,000 Donación Gobierno de Holanda
219
Otros servicios básicos 53,063 Rentas del Tesoro
231
Mantenimiento y reparación de edificios y locales 380,000 Rentas del Tesoro
231
Mantenimiento y reparación de edificios y locales 15,000 Donación Gobierno de Holanda
231
Mantenimiento y reparación de edificios y locales 153,290 Donación Gobierno de TAIWÁN
232
Mantenimiento y reparación de medios de transporte, tracción y elevación 444,726 Rentas del Tesoro
232
Mantenimiento y reparación de medios de transporte, tracción y elevación 145,100 Donación Gobierno de TAIWÁN
233
Mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo 200,000 Rentas del Tesoro
238
Limpieza, aseo y fumigación 60,000 Donación Gobierno de TAIWÁN
243
Retribución por estudios y asesoramiento técnicos 205,840 Préstamo BCIE
244
Cursos de capacitación 20298,093 Préstamo FIDA
244
Cursos de capacitación 205,840 Préstamo BCIE
244
Cursos de capacitación 745,246 Donación COSUDE/Suiza
249
Otros servicios técnicos y profesionales 580,000 Rentas del Tesoro
249
Otros servicios técnicos y profesionales 2943,908 Donación COSUDE/Suiza
249
Otros servicios técnicos y profesionales 2650,141 Donación Gobierno de Holanda
251
Transporte y almacenaje 47,053 Rentas del Tesoro
252
Imprenta, publicaciones y reproducciones 30,000 Donación Gobierno de Holanda
252
Imprenta, publicaciones y reproducciones 51,973 Rentas del Tesoro
253
Primas y gastos de seguro 140,062 Donación Gobierno de TAIWÁN
255
Comisiones y gastos por transacciones bancarias 20,000 Rentas del Tesoro
261
Publicidad y propaganda 35,000 Donación COSUDE/Suiza
271
Pasajes para el interior 31,504 Rentas del Tesoro
272
Pasajes para el exterior 205,681 Donación COSUDE/Suiza
273
Viáticos para el interior 700,690 Rentas del Tesoro
274
Viáticos para el exterior 238,044 Donación COSUDE/Suiza
291
Atenciones sociales 432,009 Donación COSUDE/Suiza
291
Atenciones sociales 110,240 Donación Gobierno de Holanda
299
Otros servicios 554,455 Préstamo FIDA
299
Otros servicios 545,119 Donación FIDA
299
Otros servicios 2087,963 Préstamo BCIE
299
Otros servicios 104,166 Rentas del Tesoro
311
Alimento para personas 201,568 Rentas del Tesoro
311
Alimento para personas 180,000 Donación Gobierno de TAIWÁN
312
Bebidas no alcohólicas 50,427 Rentas del Tesoro
341
Papel de escritorio y cartón 73,860 Rentas del Tesoro
341
Papel de escritorio y cartón 55,883 Donación COSUDE/Suiza
342
Productos elaborados en papel o cartón 17,094 Rentas del Tesoro
343
Productos de artes gráficas 40,000 Rentas del Tesoro
353
Llantas y neumáticos 148,714 Rentas del Tesoro
362
Combustibles y lubricantes 1533,882 Rentas del Tesoro
362
Combustibles y lubricantes 174,539 Donación Gobierno de TAIWÁN
391
Útiles de oficina 179,534 Rentas del Tesoro
391
Útiles de oficina 9,138 Donación COSUDE/Suiza
393
Repuestos y accesorios 161,601 Rentas del Tesoro
393
Repuestos y accesorios 368,619 Donación Gobierno de TAIWÁN
396
Productos sanitarios y útiles domésticos 191,877 Rentas del Tesoro
399
Otros materiales y suministros 551,889 Préstamo FIDA
399
Otros materiales y suministros 545,119 Donación FIDA
399
Otros materiales y suministros 104,166 Rentas del Tesoro
539
Otros subsidios económicos al sector privado 31242,103 Donación PMA
579
Otros transferencias para entes autónomos no empresariales – INFOCOOP 1479,297 Rentas del Tesoro
Gastos de Capital 148305,890
Otro Gasto de Capital 145232,935
432
Equipo de oficina y muebles 279,111 Donación Gobierno de Holanda
437
Equipo para computación 134,215 Donación COSUDE/Suiza
621
A empresas privadas 1426,362 Donación COSUDE/Suiza
622
A empresas privadas 9237,917 Donación Gobierno de Holanda
629
Otros aportes 689,112 Donación Fondo Común
629
Otros aportes 16220,731 Prestamo FIDA
629
Otros aportes 16220,739 Donación FIDA
629
Otros aportes 36662,768 Prestamo BCIE
629
Otros aportes 2000,900 Prestamo BID
629
Otros aportes 61039,936 Donación Gobierno de TAIWÁN
629
Otros aportes 897,334 Rentas del Tesoro
629
Otros aportes 423,810 Donación COSUDE/Suiza
PIP 3072,955
Rehabilitación/Mitigación tramo camino Pericon- Namasli-Altagracia (PND)(BID-1702) 150,248 Préstamo BID
Rehabilitación/Mitigación tramo Camino San Jerónimo - La Lima - Apaguisque (PND)(BID-1702) 743,575 Préstamo BID
Rehabilitación/Mitigación tramo Camino Las Sabanas - Chiguagua - Zapote - El Encino (PND)(BID-1702) 790,281 Préstamo BID
Rehabilitación y Mejoramiento del Camino Lechero Tramo Río Blanco -El Muñeco (PND)(BID-1702) 1388,851 Préstamo BID
Procuraduría General de la República 5366,448
Gasto Corriente 5194,193
111
Sueldos cargos permanentes 223,879 Rentas del tesoro
113
Décimo tercer mes 18,657 Rentas del tesoro
131
Sueldos cargos transitorios 1658,752 Rentas del tesoro
136
Jornales por décimo tercer mes 115,191 Rentas del tesoro
137
Aporte patronal personal transitorio 265,400 Rentas del tesoro
151
Beneficios sociales al trabajador 2192,665 Rentas del tesoro
169
Otros beneficios y compensaciones 51,401 Donación Suiza
252
Imprenta, publicaciones y reproducciones 302,452 Donación Suiza
271
Pasajes para el interior 176,250 Donación Suiza
273
Viáticos para el interior 26,438 Donación Suiza
311
Alimentos para personas 14,077 Donación Suiza
362
Combustible y lubricantes 29,038 Donación Suiza
369
Otros productos químicos 9,300 Donación Suiza
391
Útiles de Oficina 110,693 Donación Suiza
Gasto de Capital 172,255
Otro Gasto de Capital 172,255
432
Equipo de oficina y muebles 67,680 Donación Suiza
437
Equipo para computación 104,575 Donación Suiza
-
Asignaciones y Subvenciones 1243111,531 Gasto Corriente 406622,788
Gasto de Capital 836488,743
Instituto Nacional de Información de Desarrollo 2034,108
Gasto Corriente 126,959
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales 126,959 Donación BID
Gasto de Capital 1907,149
Otro Gasto de Capital 1907,149
679
Otros aportes 1907,149 Donación BID
Instituto Nicaragüense de la Juventud 1491,391
Gasto Corriente 333,939
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales 333,939 Rentas del Tesoro
Gasto de Capital 1157,452
PIP 1157,452
Construcción y Equipamiento del Centro de Innovación y Formación Empresarial Juvenil 1157,452 Rentas del Tesoro
Instituto Nicaragüense de la Mujer 510,584
Gasto Corriente 510,584
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales 320,460 Rentas del Tesoro
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales 190,124 Donación UNFPA
Fondo de Inversión Social de Emergencia 28747,260
Gasto Corriente 21852,196
579
Otros transferencias para entes autónomos no empresariales 10607,983 Donación BM
579
Otros transferencias para entes autónomos no empresariales 11244,213 Préstamo BID
Gasto de Capital 6895,064
Otro Gasto de Capital 235,950
679
Otros Aportes 235,950 Donación BM
PIP 6659,114
Proyecto de Infraestructura en Salud 638,503 Donación KFW
Proyecto de Infraestructura en Agua y Saneamiento Rural 1677,420 Donación KFW
Proyecto de Infraestructura en Educación 621,874 Donación KFW
Proyecto de Infraestructura en Transporte Vial 726,725 Donación KFW
Proyecto de Infraestructura en Obras y Servicios Comunitarios 2994,592 Donación KFW
Gobierno Regional Autónomo Atlántico Norte 4581,153
Gasto Corriente
4581,153
579
Otros transferencias para entes autónomos no empresariales
2755,934
Rentas con Destino Específico
579
Otros transferencias para entes autónomos no empresariales 1825,219 Saldo de Rentas de Años Anteriores
Gobierno Regional Autónomo Atlántico Sur 8973,821
Gasto Corriente 8973,821
579
Otros transferencias para entes autónomos no empresariales 7544,109 Rentas con Destino Específico
579
Otros transferencias para entes autónomos no empresariales 1429,712 Saldo de Rentas de Años Anteriores
Banco de Fomento a la Producción (PRODUZCAMOS) 13200,000
Gasto Corriente 9421,200
561
Financiamiento de gastos de operación 9421,200 Rentas del Tesoro
Gasto de Capital 3778,800
Otro Gasto de Capital 3778,800
679
Otros aportes 3778,800 Rentas del Tesoro
Correos de Nicaragua 13018,000
Gasto Corriente 13018,000
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales 13018,000 Rentas del Tesoro
Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos 388,720
Gasto Corriente 339,363
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales 339,363 Donación UNFPA
Gasto de Capital 49,357
Otro Gasto de Capital 49,357
679
Otros aportes 49,357 Donación UNFPA
Ordenamiento de la Propiedad 51145,887
Gasto Corriente 47224,887
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales 47224,887 Rentas del Tesoro
Gasto de Capital 3921,000
Otro Gasto de Capital 3921,000
679
Otros aportes 3921,000 Rentas del Tesoro
Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Planificación Estratégica y la Preinversión (BID-1545/NI) 90,000
Gastos de Capital 90,000
PIP 90,000
Fortalecimiento a la preinversión ENACAL (BID 1545/SF-NI) 13,017 Rentas del Tesoro
Fortalecimiento a la preinversión MTI (BID 1545/SF-NI) 76,983 Rentas del Tesoro
Pensiones Vitalicias a Expresidentes y Exvicepresidentes 2385,362
Gasto Corriente 2385,362
511
Pensiones y Jubilaciones 2385,362 Rentas del Tesoro
Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación Física 23431,930
Gasto Corriente 23431,930
525
Subsidio a instituciones culturales, deportivas y científicas 23431,930 Rentas de Tesoro
Subsidio al consumo de energía, agua y telefonía para Jubilados 16000,000
Gasto Corriente 16000,000
529
Otros subsidios sociales al sector privado 16000,000 Rentas de Tesoro
Fondo de Desarrollo Minero 11955,269
Gasto Corriente 11955,269
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales 6000,000 Saldo de Rentas de Años Anteriores
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales 5955,269 Rentas con Destino Específico
Fondo Nacional de Desarrollo Forestal 1663,564
Gasto Corriente 1663,564
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales 1663,564 Saldo de Rentas de Años Anteriores
Empresa Portuaria Nacional 10000,000
Gasto de Capital 10000,000
672
Empresas públicas no financieras 10000,000 Rentas del Tesoro
Instituto Nacional Tecnológico 144,551
Gastos de Capital 144,551
PIP 144,551
Creación de capacidades Técnicas Metodológicas en Centros de Formación Profesional 144,551 Préstamo Banco de Exportación de Corea
Comisión Nacional de Zonas Francas 2812,950
Gasto Corriente 2812,950
599
Otras Transferencias 2812,950 Donación BID
Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 642,090
Gasto de Corriente 642,090
579
Otras transferencias para entes autónomos no Empresariales 642,090 Recursos del Tesoro
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales 7456,770
Gasto de Corriente 7456,770
579
Otras transferencias para entes autónomos no Empresariales 567,609 Recursos del Tesoro
579
Otras transferencias para entes autónomos no Empresariales 6500,000 Recursos del Tesoro
579
Otras transferencias para entes autónomos no Empresariales 389,161 Donación Gob. de Estado Unidos de América
Dirección General de Servicios Aduaneros 8996,204
Gasto de Corriente 6442,881
579
Otras transferencias para entes autónomos no Empresariales 6442,881 Rentas con Destino Específico
Gasto Capital 2553,323
679
Otros Aportes 2553,323 Rentas con Destino Específico
Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 91916,323
Gasto de Corriente 1646,323
579
Otras transferencias para entes autónomos no Empresariales 1646,323 Rentas con Destino Específico
Gasto Capital 90270,000
PIP 90270,000
Construcción y Mejoramiento de Viviendas Sociales para Familias Afectadas por Centro de Baja Presión 2011 90270,000 Recursos del Tesoro
Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados 10775,000
Gasto Capital 10775,000
PIP 10775,000
Construcción de los sistemas de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario En las Viviendas Sociales Afectadas por el Centro de Baja Presión 2011 7250,000 Recursos del Tesoro
Mejoramiento Agua Potable y Alcantarillado en el Barrio Hugo Chávez-Managua. 3525,000 Recursos del Tesoro
Instituto Nicaragüense de Cultura 915,026
Gasto Corriente 915,026
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales 915,026 Rentas del Tesoro
Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica 169998,272
Gasto Corriente 2777,403
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales 2777,403 Préstamos BID
Gasto de Capital 167220,869
PIP 167220,869
Construcción de Red de Distribución Eléctrica Rural en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Jinotega y Matagalpa 7420,607 Rentas del Tesoro
4083,365 Rentas del Tesoro/Alivio BID
Normalización del Servicio Eléctrico en asentamientos sector Managua (PNESER) 7451,028 Rentas del Tesoro
Construcción de Red de Distribución Eléctrica Rural en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Jinotega y Matagalpa (PENESER). 44360,247 Préstamos BID
Construcción de Red de Distribución Eléctrica Rural en los departamento de León y Chinandega (PNESER) 15465,931 Préstamos BID
Construcción de Red de Distribución Eléctrica en la Zona Norte de Departamento de Managua 20009,995 Préstamos BID
Construcción de Red de Distribución Eléctrica Rural en los Departamentos de Boaco, Chontales y Rio San Juan 8890,080 Préstamos BID
Construcción de Red de Distribución Eléctrica Rural en los Departamentos de Masaya, Granada, Carazo y Rivas (PENESER) 17276,287 Préstamos BID
Construcción de Red de Distribución Eléctrica Rural en La RAAN (PNESER) 3742,617 Préstamos BID
Normalización del Servicio Eléctrico en Asentamientos Sector Managua (PNESER) 38520,712 Préstamos BID
Transferencias Municipales 260697,338
Gasto de Capital 260697,338
PIP 260697,338
Transferencia Municipal (Proyectos de Inversión) 260697,338 Rentas del Tesoro
Alcaldía de Managua 138554,111
Gasto de Capital 138554,111
PIP 138554,111
Reparación de Calles y Drenaje Pluvial afectados por el centro de baja presión en el municipio de Managua 116151,111 Rentas del Tesoro
Mejoramiento de Calles en el Barrio Virgen de Guadalupe, Managua 12800,000 Rentas del Tesoro
Mejoramiento de Calles en la Urbanización Cristo Jesús, Managua 3164,000 Rentas del Tesoro
Mejoramiento del drenaje pluvial en el Barrio Hugo Chávez, Managua 6439,000 Rentas del Tesoro
Transferencia a las Alcaldías por Recaudaciones de Exploración y Explotación Minera 7090,632
Gasto Corriente 7090,632
572
Transferencia a las Municipalidades 7090,632 Saldo de Rentas de Años Anteriores
Transferencia a las Alcaldías y Comunidades Indígenas por Recaudación de Pesca 54,420
Gasto Corriente 54,420
529
Otros subsidios sociales al sector privado 54,420 Saldo de Rentas de Años Anteriores
Transferencias a las Alcaldías y Comunidad. Indígenas por Recaud. de Aprovecham. y Servicio Forestal 8096,269
Gasto Corriente 8096,269
572
Transferencia a las Municipalidades 3245,975 Rentas con Destino Especifico
572
Transferencia a las Municipalidades 3217,824 Saldo de Rentas de Años Anteriores
529
Otros subsidios sociales al sector privado 575,025 Rentas con Destino Especifico
529
Otros subsidios sociales al sector privado 1057,445 Saldo de Rentas de Años Anteriores
Transferencia a las Alcaldías por Recaudación del Impuesto Selectivo de Consumo (ISC-IMI) 15949,390
Gasto Corriente 15949,390
572
Transferencia a las Municipalidades 8610,000 Rentas con Destino Especifico
572
Transferencia a las Municipalidades 7339,390 Saldo de Rentas de Años Anteriores
Subvenciones a Organizaciones sin fines de Lucro, Centros Culturales y Deportivos 18500,000
Gastos Corriente 18500,000
539
Otros subsidios económicos al sector privado 18500,000 Rentas del Tesoro
Tribunal Aduanero y Tributario Administrativo 6644,279
Gastos Corriente 6644,279
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales 6644,279 Rentas del Tesoro
Consejo Nacional del Café - CONACAFE 2703,000
Gastos Corriente 2703,000
599
Otras transferencias 2703,000 Rentas del Tesoro
Parlamento Centroamericano 714,400
Gastos Corriente 714,400
581
Cuotas a organismos internacionales 714,400 Rentas del Tesoro
Foro Nicaragüense de la Cultura 250,000
Gastos Corriente 250,000
599
Otras transferencias 250,000 Rentas del Tesoro
Fundación Verde Sonrisa 1500,000
Gastos Corriente 1500,000
599
Otras transferencias 1500,000 Rentas del Tesoro
Comisiones Bancarias 1260,000
Gastos Corriente 1260,000
255
Comisiones y gastos por transacciones bancarias 1260,000 Rentas del Tesoro
Cooperativa de Transporte Urbano Colectivo del Municipio de Managua y Municipio de Ciudad Sandino 50000,000
Gastos Corriente 50000,000
539
Otros subsidios económicos al sector privado 50000,000 Rentas del Tesoro
Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales 82407,500
Gasto de Capital 82407,500
PIP 82407,500
Ampliación de la pista de aterrizaje en Aeropuerto de San Juan de Nicaragua 43570,588 Rentas del Tesoro
Mejoramiento y ampliación de la pista de aterrizaje y plataforma del Aeropuerto de Corn Island, RAAS 38836,912 Rentas del Tesoro
Asignación a Zoológicos y Cuerpos de Bomberos (Ley No.742) 29,750
Gasto Corriente 29,750
599
Otras transferencias 29,750 Saldos Rentas con Destino Especifico
Universidades y Centros de Educación Técnica Superior 104885,978
Gasto Corriente 104885,978
574
Transferencia a las universidades e instituciones de educación técnica superior 104885,978 Rentas del Tesoro
Instituto Tecnológico Nacional 433,000
Gasto Corriente 433,000
574
Transferencia a las universidades e instituciones de educación técnica superior 433,000 Rentas del Tesoro
Empresa Nicaragüense de Electricidad 56067,229
Gasto de Capital 56067,229
PIP 56067,229 Rehabilitación y Modernización de las Plantas Hidroeléctricas Centroamérica y Santa Bárbara 56067,229 Rentas del Tesoro
PRONICARAGUA/PNUD 2000,000
Gasto Corriente 2000,000
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales 2000,000 Rentas del Tesoro
Autoridad de El Gran Canal Interoceánico de Nicaragua 2000,000
Gasto Corriente 2000,000
599
Otras transferencias 2000,000 Rentas del Tesoro
Total Incremento 2646435,087
Rentas del Tesoro 1975414,287
Rentas del Tesoro/Alivio BID 4083,365
Rentas con Destino Específico 123559,838
Prestamos 328496,943
Donaciones 214880,654
Gasto Corriente 1360501,846
Rentas del Tesoro 1048472,834
Rentas del Tesoro/Alivio BID
Rentas con Destino Específico 107259,815
Prestamos 118692,777
Donaciones 86076,420
-
Gasto de Capital 1285933,241
Rentas del Tesoro 926941,453
Rentas del Tesoro/Alivio BID 4083,365
Rentas con Destino Específico 16300,023
Prestamos 209804,166
Donaciones 128804,234


REFORMA AL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2012
TRANSFERENCIA MUNICIPAL 2012
(Córdobas)
ANEXO II - A
DEPARTAMENTOS/MUNICIPIOS
TRANSFERENCIA DE CAPITAL
DEPARTAMENTO DE BOACO
8848,484
SAN JOSE DE LOS REMATES
1166,980
BOACO 1/
2289,918
CAMOAPA
1202,465
SANTA LUCIA
1074,110
TEUSTEPE
1663,964
SAN LORENZO
1451,047
DEPARTAMENTO DE CARAZO
11655,583
SAN MARCOS
1597,082
JINOTEPE
2472,630
DOLORES
1192,232
DIRIAMBA
1642,996
EL ROSARIO
1052,431
LA PAZ DE CARAZO
1212,543
SANTA TERESA
1386,170
LA CONQUISTA
1099,499
DEPARTAMENTO DE CHINANDEGA
21322,100
SAN PEDRO DEL NORTE
1231,663
SAN FRANCISCO DEL NORTE
1202,454
CINCO PINOS
1265,063
SANTO TOMAS DEL NORTE
1255,530
EL VIEJO
2045,785
PUERTO MORAZAN
1573,298
SOMOTILLO
1621,963
VILLANUEVA
1467,692
CHINANDEGA
3580,002
EL REALEJO
1147,311
CORINTO
1448,490
CHICHIGALPA
1938,491
POSOLTEGA
1544,358
DEPARTAMENTO DE CHONTALES
13650,062
COMALAPA
1231,498
SAN FRANCISCO DE CUAPA
1344,731
JUIGALPA
2557,921
LA LIBERTAD
1171,899
SANTO DOMINGO
1170,604
SANTO TOMAS
1339,324
SAN PEDRO DE LOVAGO
1119,888
ACOYAPA
1207,738
VILLA SANDINO
1285,388
EL CORAL
1221,071
DEPARTAMENTO DE ESTELI
10354,150
PUEBLO NUEVO
1598,148
CONDEGA
1818,016
Estelí
3382,538
SAN JUAN DE LIMAY
1374,225
LA TRINIDAD
1125,612
SAN NICOLAS
1055,611
DEPARTAMENTO DE GRANADA
7110,171
DIRIA
1124,431
DIRIOMO
1553,647
GRANADA
2371,696
NANDAIME
2060,397
DEPARTAMENTO DE JINOTEGA
16251,623
WIWILI DE JINOTEGA
2994,409
EL CUAL
1816,793
SANTA MARIA DE PANTASMA
1768,584
SAN RAFAEL DEL NORTE
1468,168
SAN SEBASTIAN DE YALI
1609,707
LA CONCORDIA
1337,715
JINOTEGA
3397,546
SAN JOSE DE BOCOY
1858,701
DEPARTAMENTO DE LEÓN
18987,865
ACHUAPA
1503,086
EL SAUCE
1711,225
SANTA ROSA DEL PEÑON
1250,324
EL JICARAL
1500,141
LARREYNAGA-MALPAISILLO
1977,863
TELICA
1985,180
QUEZALGUAQUE
1523,747
LEÓN
3835,188
LA PAZ CENTRO
1621,032
NAGAROTE
2080,079
DEPARTAMENTO DE MADRIZ
14128,300
SOMOTO
2530,847
TOTOGALPA
1550,968
TELPANECA
1734,705
SAN JUAN DE RIO COCO
1744,584
PALACAGUINA
1583,728
YALAGUINA
1433,256
SAN LUCAS
1280,968
LAS SABANAS
1114,457
SAN JOSE DE CUSMAPA
1154,787
DEPARTAMENTO DE MANAGUA
19468,928
SAN FRANCISCO LIBRE
1156,502
TIPITAPA
2351,353
MATEARE
1362,611
VILLA EL CARMEN
1411,404
CIUDAD SANDINO
2243,952
MANAGUA
6517,433
TICUANTEPE
1386,939
EL CRUCERO
1388,966
SAN RAFAEL DEL SUR
1649,768
DEPARTAMENTO DE MASAYA
15400,187
NINDIRI
1683,741
MASAYA
3702,062
TISMA
1387,501
LA CONCEPCION
1737,525
MASATEPE
1704,487
NANDASMO
1224,571
CATARINA
1392,689
SAN JUAN DE ORIENTE
1126,112
NIQUINOHOMO
1441,499
DEPARTAMENTO DE MATAGALPA
24745,402
RANCHO GRANDE
1647,672
RIO BLANCO
1549,172
EL TUMA - LA DALIA
2960,654
SAN ISIDRO
1703,767
SEBACO
1811,111
MATAGALPA
3617,083
SAN RAMON
2116,986
MATIGUAS
1531,708
MUY MUY
1369,219
ESQUIPULAS
1455,764
SAN DIONISIO
1511,478
TERRABONA
1154,397
CIUDAD DARÍO
2316,391
DEPARTAMENTO DE NUEVA SEGOVIA
17482,868
JALAPA
2143,373
MURRA
1218,660
EL JICARO
1792,793
SAN FERNANDO
1417,776
MOZONTE
1114,308
DIPILTO
1126,788
MACUELIZO
1156,286
SANTA MARIA
1200,011
OCOTAL
2534,289
CIUDAD ANTIGUA
1127,576
QUILALI
1542,341
WIWILI DE NUEVA SEGOVIA
1108,667
REGION AUTONOMA ATLANTICO NORTE
16765,537
WASPAN
2546,449
PUERTO CABEZAS
2875,686
ROSITA
1775,048
BONANZA
1925,764
WASLALA
2218,826
SIUNA
2198,163
PRINZAPOLKA
1440,130
MULUKUKU
1785,471
REGION AUTONOMA ATLANTICO SUR
20557,753
PAIWAS
1598,190
LA CRUZ DE RIO GRANDE
1699,944
DESEMBOCADURA DE RIO GRANDE
1489,323
LAGUNA DE PERLAS
1724,057
EL TORTUGUERO
1622,212
EL RAMA
1905,029
EL AYOTE
1125,301
MUELLE DE LOS BUEYES
1732,522
KUKRA HILL
1843,025
CORN ISLAND
1660,839
BLUEFIELDS
2324,222
NUEVA GUINEA
1833,089
DEPARTAMENTO DE RIVAS
15286,895
TOLA
1716,523
BELEN
1322,880
POTOSI
1156,440
BUENOS AIRES
1295,847
MOYOGALPA
1129,270
ALTAGRACIA
1755,933
SAN JORGE
1244,739
RIVAS
2411,400
SAN JUAN DEL SUR
1685,789
CARDENAS
1568,074
DEPARTAMENTO DE RIO SAN JUAN
8681,430
MORRITO
1144,052
EL ALMENDRO
1096,295
SAN MIGUELITO
1412,973
SAN CARLOS
2575,648
EL CASTILLO
1305,845
SAN JUAN DE NICARAGUA
1146,617
TOTALES
260697,338
1/ De la asignación de Transferencia Municipal al municipio de Boaco, la suma de C$1,500,000.00 deberán ser trasladados directamente al Instituto Nicaragüense del Deporte (IND), en concepto de fondos de contrapartida para la finalización de la ejecución de los proyectos Mejoramiento del Estadio Municipal de Beisbol y Mejoramiento del Gimnasio Multiuso, del municipio de Boaco.


Subvenciones a iglesias, templos y congregaciones religiosas Anexo II-B

No.
Nombre de la Institución
Montos en Córdobas
Descripción del gasto
Corriente
Capital
Total
1
Parroquia San Juan. Cuapa, Chontales
100,000.00
0.00
100,000.00
Apoyo de construcción de casa cural de Cuapa
2
Asociación Capellanes Cristianos Evangélicos Capítulo en Nicaragua. Nombre del solicitante: Rev. Ramón Brenes
100,000.00
100,000.00
Fortalecimiento institucional
2
Centro Espiritual Betania. Dolores, Carazo
250,000.00
0.00
250,000.00
Gastos operativos
3
Centro Juvenil Don Bosco
250,000.00
0.00
250,000.00
Gastos operativos
4
Colegio Tridentino "San Ramón". León
100,000.00
0.00
100,000.00
Continuar la restauración del colegio
5
Fundación El Camino
500,000.00
0.00
500,000.00
Gastos operativos (Celebración día de la biblia)
6
Iglesia Bautista Real Sacerdocio. Diriamba, Carazo
50,000.00
0.00
50,000.00
Apoyo para construcción del templo en Diriamba
7
Iglesia de Dios de la Profecía. Comunidad el Guabo, Chontales
50,000.00
0.00
50,000.00
Pintura del templo
8
Iglesia Divina Misericordia. Reparto Walter Ferreti, León
50,000.00
0.00
50,000.00
Mejoramiento de bancas o escaños
9
Iglesia Parroquial San Martín de Porres. Rio Bocay, Jinotega
100,000.00
0.00
100,000.00
Apoyo para construcción del templo, en la comunidad de Amak.
10
Iglesia San Felipe Apóstol. León
300,000.00
0.00
300,000.00
Mantenimiento de la iglesia
11
Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Granada
150,000.00
0.00
150,000.00
Construcción de muro en la casa cural, residencia de los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús.
12
Parroquia del Nazareno del Santísimo Rosario. Posoltega, Chinandega
150,000.00
0.00
150,000.00
Apoyo a gastos para conservación de la parroquia
13
Parroquia Dulce nombre de Jesús. Bo. El Calvario, León
100,000.00
0.00
100,000.00
Reparación del techo, mantenimiento de la pintura y otros
14
Parroquia María Auxiliadora. Altos de Masaya 100,000.00
100,000.00
Apoyo para mantenimiento de la parroquia
15
Parroquia Medalla Milagrosa. Camoapa, Boaco.
55,000.00
0.00
55,000.00
Apoyo a para construcción de capilla Virgen María de los Milagros
16
Parroquia Nuestra Señora de Candelaria. Villa Rafaela Herrera, Managua
100,000.00
0.00
100,000.00
Cielo raso del templo parroquial
17
Parroquia Nuestra Señora de Fátima. San Rafael del Sur, Managua
200,000.00
0.00
200,000.00
Apoyo a construcción de Iglesia en la Comunidad Chilamatillo
18
Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe. León
50,000.00
0.00
50,000.00
Cambiar el sistema eléctrico, restaurar las bancas y embellecer un poco la Capilla del Santísimo.
19
Parroquia Nuestra Señora de la Merced. Bo. Larreynaga, Managua
300,000.00
0.00
300,000.00
Remodelación del Salón de Usos múltiples, II etapa
20
Parroquia Nuestra Señora del Rosario. El Rosario, Carazo.
100,000.00
0.00
100,000.00
Gastos de mantenimiento de la iglesia
21
Parroquia Nuestro Señor de Veracruz, Masatepe, Masaya
100,000.00
0.00
100,000.00
Apoyo a construcción de la parroquia
22
Parroquia San Francisco de Asís. El Tortuguero, RAAS.
100,000.00
0.00
100,000.00
Gastos de mantenimiento de la iglesia
23
Parroquia San Juan Bautista (Catedral de Madera). Subtiaba, León
300,000.00
0.00
300,000.00
Apoyo a restauración del techo, cambio de madera y servicios eléctrico
24
Parroquia San Juan Bautista. Masaya
100,000.00
0.00
100,000.00
Apoyo para mantenimiento de la parroquia
25
Parroquia San Juan Bautista. San Juan de Limay, Estelí.
80,000.00
0.00
80,000.00
apoyo a construcción de muro frontal y compra de dos pilares del atrio de la iglesia
26
Parroquia San Juan Bautista. San Juan de Oriente, Masaya
100,000.00
0.00
100,000.00
Apoyo para mantenimiento de la parroquia
27
Parroquia San Juan Bosco. Estelí
100,000.00
0.00
100,000.00
Apoyo a construcción del templo
28
Parroquia San Pedro Apóstol. Nandasmo, Masaya.
100,000.00
0.00
100,000.00
Mantenimiento y restauración de la parroquia.
29
Parroquia San Pedro Apóstol. Villa Sandino,Chontales
100,000.00
100,000.00
Apoyo para adecuar la capilla de la Divina Misericordia para el comedor de los adultos mayores.
30
Parroquia San Sebastián. Acoyapa Chontales
100,000.00
0.00
100,000.00
Reconstrucción de la capilla de la Iglesia
31
Parroquia San Sebastián. Diriamba, Carazo
200,000.00
0.00
200,000.00
Apoyo para mantenimiento de la parroquia
32
Parroquia Santiago Apóstol. Jinotepe, Carazo
200,000.00
0.00
200,000.00
Apoyo para mantenimiento de la parroquia
33
Parroquia Santiago Apóstol. Nagarote, León.
200,000.00
0.00
200,000.00
Restauración techo de la parroquia
34
Parroquia Santo Tomás Apóstol. Managua 150,000.00
0.00
150,000.00
Apoyo a la parroquia para la construcción del salón múltiple.
35
Santuario Mariano Arquidiocesano "Nuestra Señora de Lourdes"
500,000.00
0.00
500,000.00
Reconstrucción del techo de los salones C$100 mil y C$300 mil para la plazoleta
36
Santuario Nuestra Señora de la Merced, León
250,000.00
0.00
250,000.00
Gastos para celebración del centenario
Total
5835,000.00
0.00
5835,000.00

Subvenciones a organizaciones sin fines de lucro, centros culturales y deportivos. Anexo II-C


No.
Nombre de la Institución
Montos en Córdobas
Descripción del gasto
Corriente
Capital
Total
1Academia de Ciencias de Nicaragua 200,000.00
0.00
200,000.00
Apoyo institucional
2Alcaldía Municipal de Niquinohomo 530,000.00
0.00
530,000.00
Asignación como patrimonio cultural de la nación
3Alcaldía Municipal de San Pedro de Lóvago 200,000.00
0.00
200,000.00
Apoyo a construcción de la barrera municipal
4Alcaldía Municipal de Sébaco 100,000.00
0.00
100,000.00
Reparación y mantenimiento de los baños del Centro Cultural Domingo Sánchez Salgado (El Chagüitillo)
5
Archivo Histórico Diocesano. León 70,000.00
0.00
70,000.00
Apoyo institucional para la restauración del local de depósitos de documentos históricos
6Asignación especial para la promoción del arte y la cultura nacional 1/ 920,000.00
0.00
920,000.00
Para compra y remozamiento de vestuario: a) Ballet Folklórico Nicarahuatl C$100 mil, b) Ballet Folklórico Chichihualtepec C$ 100 mil, c) Compañía Contemporánea Arte y Danza C$ 100 mil. Apoyo a artistas nacionales destacados: a) Grupo Musical Los Hijos del Son C$ 50 mil, b) Grupo MusicalTabú C$100 mil c) Gota Films Productions C$ 70 mil d) Luna Films C$ 150 mil, e) Myla Vox C$100 mil, f) Valentín Castillo C$ 100 mil. Asociación Centro Cultural Batahola Norte (CCBN) C$50 mil para apoyo del programa de formación artística
7
Asociación Chontaleña de Municipios (ASOCHOM)
200,000.00
0.00
200,000.00
Gastos operativos
8
Asociación Civil Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Nicaragua (ACCBVN) 1150,000.00
1150,000.00
Gastos operativos, de los cuales C$150 mil son para la Sub Estación de bomberos voluntarios de la Alcaldía de Managua.
9
Asociación de Artistas Rafael Gastón Pérez 65,000.00
0.00
65,000.00
Apoyo a artistas para participar en Feria Internacional
10
Asociación de Desarrollo en Comunidad ( ADC) 200,000.00
0.00
200,000.00
Concluir primera etapa de Clínica de atención de mujeres con cáncer
11
Asociación de Desarrollo Humano (ASODEH) 25,000.00
0.00
25,000.00
Apoyo institucional
12
Asociación de Liderazgo y Desarrollo en Madriz (ALDEMA) 50,000.00
0.00
50,000.00
Apoyo para compra de trajes folklóricos de grupos de danza destacados
13
Asociación de Mujeres Nicaragüenses "Luisa Amanda Espinoza" (AMNLAE - Estelí)
50,000.00
0.00
50,000.00
Reparaciones varias en las oficinas de la casa de mujer
14
Asociación de Municipios Integrados por la Cuenca y Territorios de la Laguna de Apoyo de Nicaragua (AMICTLAN)
140,000.00
0.00
140,000.00
Fortalecimiento institucional
15
Asociación de Padres de Familia con hijos Discapacitados "Los Pipitos"
1000,000.00
0.00
1000,000.00
Fortalecimiento institucional
35
Asociación Instituto Cultural Rubén Dario de Nicaragua (ICRDN) 250,000.00
0.00
250,000.00
Realización del XI Simposio Internacional Rubén Darío
16
Asociación Nicaragüense Alemana de Cultura Bertolt Brecht (ANAC)
200,000.00
0.00
200,000.00
Gastos operativos de la Biblioteca Alemana Nicaragüense "Bibliobus"
17
Asociación para el Desarrollo Municipal Gregorio Aguilar Barea. 100,000.00
100,000.00
Apoyo institucional
18
Benemérito Cuerpo de Bomberos de Carazo
50,000.00
0.00
50,000.00
Apoyo para la reparación de Unidad de Rescate
19
Casa Cultural Antenor Sandino Hernández. León, León. 2/ 200,000.00
0.00
200,000.00
Construcción de un escenario techado
20
Casa de Cultura Ricardo Morales Avilés. Diriamba, Carazo. 2/ 500,000.00
0.00
500,000.00
Rehabilitación de escenario, compra de sonido y mantenimiento del centro
21
Centro Cristiano Monte Horeb 3/
100,000.00
0.00
100,000.00
Fortalecimiento institucional
22
Centro Escolar Simón Bolivar. Acoyapa, Chontales. 3/ 200,000.00
0.00
200,000.00
Construcciones de letrinas y reparación del auditorio.
23
Club de Jóvenes Ambientalistas 300,000.00
0.00
300,000.00
Apoyo institucional
24
Colegio San Luis Beltrán. Chinandega. 3/ 300,000.00
0.00
300,000.00
Techado de cancha de baloncesto
25
Colegio Santa Teresita. Matagalpa 3/ 100,000.00
0.00
100,000.00
Apoyo para techar cancha
26
Escuela Técnica Vocacional "San José Obrero". León. 3/ 300,000.00
0.00
300,000.00
Mantenimiento de la escuela
27
Federación de Cuerpos de Bomberos de Nicaragua 4/
1000,000.00
0.00
1000,000.00
Gastos operativos
28
Federación de Karate Do (FENIKA-DO) 200,000.00
0.00
200,000.00
Apoyo institucional
29
Federación de Mujeres con Capacidades Diferentes (FEMUCADI)
100,000.00
0.00
100,000.00
Gastos operativos
30
Fundación Chinandega 2001
100,000.00
0.00
100,000.00
Gastos operativos
31
Fundación Festival Internacional de Poesía de Granada 100,000.00
0.00
100,000.00
Apoyo institucional
32
Fundación Mujer Rural 100,000.00
0.00
100,000.00
Apoyo institucional
33
Fundación Provincia Eudista Minuto de Dios 200,000.00
0.00
200,000.00
Apoyo institucional
34
Fundación Salón de la Fama del Deporte Nicaragüense 115,000.00
0.00
115,000.00
Apoyo en gastos de reconocimientos para ceremonia programada para el 28 de septiembre del 2012
36
Instituto Nacional de Defensa del Consumidor (INDEC) 500,000.00
0.00
500,000.00
Apoyo institucional
37
Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) 400,000.00
0.00
400,000.00
Apoyo para la realización de la X Convención Nacional de Turismo 2012
38
Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH) 100,000.00
100,000.00
Apoyo para el desarrollo de actividades culturales
39
Instituto Nicaragüense de Deporte (IND) 1200,000.00
1200,000.00
Apoyo para la rehabilitación y mantenimiento de los estadios de Beisbol de la Liga Profesional
40
Ministerio de Unidad Pastoral de Nueva Guinea 50,000.00
0.00
50,000.00
Apoyo institucional
41
Museo Arqueológico Gregorio Aguilar Barea 5/ 100,000.00
0.00
100,000.00
Apoyo institucional
42
Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos de Nicaragua (UNAG) 300,000.00
0.00
300,000.00
Acondicionamiento del mercadito campesino de Juigalpa para la comercialización de productos agropecuarios
43
Universidad de Managua 500,000.00
0.00
500,000.00
Apoyo para realización del Programa La Liga del Saber
44
Universidad Evangélica Nicaragüense Martín Luther King Jr. 100,000.00
0.00
100,000.00
Compra de camillas, escritorios e instrumental médicos para Clínica de Medicina Natural Integrativa de la Escuela de Medicina
Total
12665,000.00
0.00
12665,000.00
1/ Los cheques de asignación a los grupos de Danza o Música deberán ser emitidos a nombre de los Directores de cada grupo y en el caso de las Productoras de Cine a nombre del respectivo Representante Legal.
2/ El desembolso de estas partidas se deberá emitir a nombre del Director de cada una de las referidas Casas de Cultura.
3/ Estas partidas deberán desembolsarse a nombre de los Directores o Representantes Legales de cada centro educativo.
4/ Esta asignación será distribuida a los Cuerpos de Bomberos de los siguientes departamentos: Chinandega, León, Masaya, Granada, Carazo, Rivas, Matagalpa, Estelí, Boaco y Managua, correspondiéndole a cada uno de ellos el monto de C$100 mil córdobas.
5/ Esta partida deberá se desembolsada a nombre de la Administradora del Museo.
II. Redúzcase las partidas presupuestarias de las instituciones señaladas a continuación por los montos que se indican y cuyo detalle y fuente de financiamiento se presenta en el Anexo N° III.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:

1. Al Ministerio de Gobernación, la suma de C$23,193,758.00 (VEINTITRÉS MILLONES CIENTO NOVENTA Y TRES MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y OCHO CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$17,290,000.00 (DIECISIETE MILLONES DOSCIENTOS NOVENTA MIL CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$5,903,758.00 (CINCO MILLONES NOVECIENTOS TRES MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y OCHO CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

2. Al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la suma de C$64,569,128.00 (SESENTA Y CUATRO MILLONES QUINIENTOS SESENTA Y NUEVE MIL CIENTO VEINTIOCHO CÓRDOBAS NETOS),de los cuales C$300,000.00 (TRESCIENTOS MIL CÓRDOBAS NETOS)corresponden a gasto corriente y C$64,269,128.00(SESENTA Y CUATRO MILLONES DOSCIENTOS SESENTA Y NUEVE MIL CIENTO VIENTIOCHO CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

3. Al Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, la suma de C$25,429,921.00 (VEINTICINCO MILLONES CUATROCIENTOS VEINTINUEVE MIL NOVECIENTOS VEINTIÚN CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$18,226,543.00 (DIECIOCHO MILLONES DOSCIENTOS VEINTISÉIS MIL QUINIENTOS CUARENTA Y TRES CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$7,203,378.00 (SIETE MILLONES DOSCIENTOS TRES MIL TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

4. Al Ministerio Agropecuario y Forestal, la suma de C$97,719,742.00 (NOVENTA Y SIETE MILLONES SETECIENTOS DIECINUEVE MIL SETECIENTOS CUARENTA Y DOS CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$45,027,491.00 (CUARENTA Y CINCO MILLONES VEINTISIETE MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y UN CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$52,692,251.00 (CINCUENTA Y DOS MILLONES SEISCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y UN CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

5. Al Ministerio de Transporte e Infraestructura, la suma de C$19,631,479.00 (DIECINUEVE MILLONES SEISCIENTOS TREINTA Y UN MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y NUEVE CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$11,500,000.00 (ONCE MILLONES QUINIENTOS MIL CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$8,131,479.00 (OCHO MILLONES CIENTO TREINTA Y UN MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y NUEVE CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

6. Al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, la suma de C$2,204,000.00 (DOS MILLONES DOSCIENTOS CUATRO MIL CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

7. Al Ministerio de Energía y Minas, la suma de C$227,662,250.00 (DOSCIENTOS VEINTISIETE MILLONES SEISCIENTOS SESENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS CINCUENTA CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$10,500,000.00 (DIEZ MILLONES QUINIENTOS MIL CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$217,162,250.00 (DOSCIENTOS DIECISIETE MILLONES CIENTO SESENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS CINCUENTA CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

8. A la Partida de Asignaciones y Subvenciones, la suma de C$437,925,181.00 (CUATROCIENTOS TREINTA Y SIETE MILLONES NOVECIENTOS VEINTICINCO MIL CIENTO OCHENTA Y UN CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$205,434,395.00 (DOSCIENTOS CINCO MILLONES CUATROCIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y CINCO CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$232,490,786.00 (DOSCIENTOS TREINTA Y DOS MILLONES CUATROCIENTOS NOVENTA MIL SETECIENTOS OCHENTA Y SEIS CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital, conforme la siguiente distribución y detalle:

8.1 Al Gobierno Regional Autónomo Atlántico Norte, la suma de C$3,000,000.00 (TRES MILLONES DE CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

8.2 Al Banco de Fomento a la Producción, la suma de C$12,000,000.00 (DOCE MILLONES DE CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$5,000,000.00 (CINCO MILLONES DE CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$7,000,000.00 (SIETE MILLONES DE CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

8.3 A Universidades (Energía Eléctrica, Agua y Telefonía Nacional), la suma de C$18,351,963.00 (DIECIOCHO MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL NOVECIENTOS SESENTA Y TRES CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

8.4 Al Subsidio de Energía en Asentamientos en Barrios Económicamente Vulnerables, la suma de C$55,000,000.00 (CINCUENTA Y CINCO MILLONES DE CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

8.5 Al Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Planificación Estratégica y la Pre inversión, la suma de C$2,000,000.00 (DOS MILLONES DE CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

8.6 Al Instituto Nacional Tecnológico, la suma de C$8,503,805.00 (OCHO MILLONES QUINIENTOS TRES MIL OCHOCIENTOS CINCO CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$7,864,042.00 (SIETE MILLONES OCHOCIENTOS SESENTA Y CUATRO MIL CUARENTA Y DOS CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$639,763.00 (SEISCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS SESENTA Y TRES CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

8.7 Al Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura, la suma de C$10,728,000.00 (DIEZ MILLONES SETECIENTOS VEINTIOCHO MIL CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$8,928,756.00(OCHO MILLONES NOVECIENTOS VEINTIOCHO MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y SEIS CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$1,799,244.00 (UN MILLÓN SETECIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

8.8 Al Instituto Nicaragüense de Fomento Cooperativo, la suma de C$1,553,953.00 (UN MILLÓN QUINIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y TRES CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

8.9 Al Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa, la suma de C$2,611,700.00(DOS MILLONES SEISCIENTOS ONCE MIL SETECIENTOS CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

8.10 Al Fondo Nacional de Desarrollo Forestal, la suma de C$2,824,000.00 (DOS MILLONES OCHOCIENTOS VEINTICUATRO MIL CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

8.11 Al Instituto de la Vivienda Urbana y Rural, la suma de C$57,392,932.00 (CINCUENTA Y SIETE MILLONES TRESCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL NOVECIENTOS TREINTA Y DOS CÓRDOBAS NETOS) en gasto de capital.

8.12 Al Instituto Nicaragüense de Turismo, la suma de C$9,985,362.00 (NUEVE MILLONES NOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS SESENTA Y DOS CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$9,630,985.00 (NUEVE MILLONES SEISCIENTOS TREINTA MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$ 354,377.00 (TRESCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y SIETE CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

8.13 Al Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal, la suma de C$1,000,000.00 (UN MILLÓN DE CÓRDOBAS NETOS) en gasto de capital.

8.14 A la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras, la suma de C$7,000,000.00 (SIETE MILLONES DE CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$3,000,000.00 (TRES MILLONES DE CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$4,000,000.00 (CUATRO MILLONES DE CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

8.15 A la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios, la suma de C$23,500,000.00 (VEINTITRÉS MILLONES QUINIENTOS MIL CÓRDOBAS NETOS) en gasto de capital.

8.16 Al Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, la suma de C$1,848,000.00 (UN MILLÓN OCHOCIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

8.17 Al Instituto de Desarrollo Rural, la suma de C$205,272,487.00 (DOSCIENTOS CINCO MILLONES DOSCIENTOS SETENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y SIETE CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$68,468,017.00(SESENTA Y OCHO MILLONES CUATROCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL DIECISIETE CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$136,804,470.00 (CIENTO TREINTA Y SEIS MILLONES OCHOCIENTOS CUATRO MIL CUATROCIENTOS SETENTA CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital.

8.18 A la Unidad Administradora de Bienes Incautados, Decomisados o Abandonados, la suma de C$4,500,000.00 (CUATRO MILLONES QUINIENTOS MIL CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

8.19 Al Tribunal Tributario Administrativo, la suma de C$4,644,279.00 (CUATRO MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

8.20 Al Tribunal Aduanero, la suma de C$6,000,000.00 (SEIS MILLONES DE CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

8.21 A la Secretaría de Integración Económica Centroamericana, la suma de C$208,700.00 (DOSCIENTOS OCHO MIL SETECIENTOS CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.
REFORMA AL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2012
REDUCCIONES AL PGR 2012
(Córdobas)
ANEXO III
Renglón
Descripción
Monto
Fuente
Ministerio de Gobernación
23193,758
Gasto Corriente
17290,000
131
Sueldos cargos transitorios
342,058
Donación Fondo Común
136
Jornales por décimo tercer mes
150,000
Donación Fondo Común
137
Aporte patronal personal transitorio
160,000
Donación Fondo Común
162
Despidos
130,000
Donación Fondo Común
231
Mantenimiento y reparación de Edificios y locales
697,357
Donación Fondo Común
232
Mantenimiento y reparación de Medios de Transporte
1046,083
Donación Fondo Común
244
Cursos de capacitación
585,595
Donación Fondo Común
273
Viáticos para el interior
2441,003
Donación Fondo Común
311
Alimentos para personas
1962,720
Donación Fondo Común
333
Vestuarios
1349,370
Donación Fondo Común
353
Llantas y Neumáticos
2133,962
Donación Fondo Común
362
Combustibles y lubricantes
2481,689
Donación Fondo Común
367
Productos sintéticos
930,500
Donación Fondo Común
386
Materiales para policía y defensa nacional
799,972
Donación Fondo Común
391
Útiles de oficina
635,978
Donación Fondo Común
393
Repuesto y accesorios
1443,713
Donación Fondo Común
Gasto de Capital
5903,758
422
Construcción de bienes de dominio privado
1711,830
Donación Fondo Común
432
Equipo de oficina y muebles
356,524
Donación Fondo Común
435
Equipo médico y de salud
200,000
Donación Fondo Común
436
Maquinaria y equipo de transporte., Tracción
107,367
Donación Fondo Común
437
Equipos para computación
2448,171
Donación Fondo Común
439
Otras maquinarias y equipos
1079,866
Donación Fondo Común
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
64569,128
Gasto Corriente
300,000
245
De informática y sistemas computarizados
300,000
Rentas del Tesoro
Gasto de Capital
64269,128
Otro Gasto de Capital
64269,128
481
Software
1900,000
Rentas del Tesoro
481
Software
57369,128
Préstamos BID
437
Equipos para computación
5000,000
Préstamos Banco Mundial
Ministerio de Fomento, Industria y Comercio
25429,921
Gasto Corriente
18226,543
131
Sueldos de cargos transitorios
1338,162
Rentas del Tesoro
131
Sueldos cargos transitorios
1066,889
Donación COSUDE/ Suiza
131
Sueldos cargos transitorios
176,500
Donación Holanda
136
Jornales por décimo tercer mes
13,645
Donación COSUDE/ Suiza
136
Jornales por décimo tercer mes
12,000
Donación Holanda
137
Aporte patronal personal transitorio
24,621
Donación COSUDE/ Suiza
137
Aporte patronal personal transitorio
30,000
Donación Holanda
161
Pago por vacaciones
7,910
Donación COSUDE/ Suiza
193
Aporte patronal al INATEC
3,078
Donación COSUDE/ Suiza
193
Aporte patronal al INATEC
3,550
Donación Holanda
219
Otros servicios básicos
15,000
Donación Holanda
229
Otros arrendamientos y derechos
513
Rentas del Tesoro
231
Mantenimiento y reparación de medios de transporte
235,000
Rentas del Tesoro
232
Mantenimiento y reparación de edificios y locales
45,000
Rentas del Tesoro
231
Mantenimiento y reparación de edificios y locales
15,000
Donación Holanda
231
Mantenimiento y reparación de medios de transporte
10,000
Donación COSUDE/ Suiza
233
Mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo
60,000
Donación COSUDE/ Suiza
244
Cursos de capacitación
500,000
Donación COSUDE/ Suiza
244
Cursos de capacitación
2500,000
Donación Unión Europea
249
Otros servicios técnicos y profesionales
3112,504
Donación COSUDE/ Suiza
249
Otros Servicios Técnicos y profesionales
580,000
Rentas del Tesoro
249
Otros servicios técnicos y profesionales
2650,142
Donación Holanda
249
Otros servicios técnicos y profesionales
2000,000
Donación Unión Europea
252
Imprenta, publicaciones y reproducciones
30,000
Donación Holanda
252
Imprenta, publicaciones y reproducciones
175,246
Donación COSUDE/ Suiza
261
Publicidad y propaganda
35,000
Donación COSUDE/ Suiza
261
Publicidad y propaganda
1000,000
Donación Unión Europea
271
Pasajes para el interior
5,677
Donación COSUDE/ Suiza
272
Pasajes al exterior
200,000
Donación COSUDE/ Suiza
273
Viáticos para el interior
40,540
Donación COSUDE/ Suiza
274
Viáticos para el exterior
197,504
Donación COSUDE/ Suiza
291
Atenciones Sociales
432,009
Donación COSUDE/ Suiza
291
Atenciones sociales
110,241
Donación Holanda
311
Alimentos para personas
4,665
Donación COSUDE/ Suiza
312
Bebidas no alcohólicas
6,840
Donación COSUDE/ Suiza
341
Papel de escritorio y cartón
11,207
Donación COSUDE/ Suiza
341
Papel de escritorio y cartón
8,257
Rentas del Tesoro
342
Productos elaborados en papel o cartón
19,138
Donación COSUDE/ Suiza
342
Productos elaborados en papel o cartón
17,094
Rentas del Tesoro
343
Productos de artes gráficas
5,459
Donación COSUDE/ Suiza
362
Combustible y lubricantes
3,220
Donación COSUDE/ Suiza
362
Combustible y lubricantes
7,902
Rentas del Tesoro
362
Combustible y lubricantes
1000,000
Donación Unión Europea
369
Otros productos químicos
5,354
Donación COSUDE/ Suiza
391
Útiles de oficinas
7,279
Donación COSUDE/ Suiza
391
Útiles de oficinas
2,535
Rentas del Tesoro
391
Útiles de oficinas
500,000
Donación Unión Europea
393
Repuestos y accesorios
316
Donación COSUDE/ Suiza
396
Productos sanitarios y útiles domésticos
538
Donación COSUDE/ Suiza
397
Útiles de cocina y comedor
1,008
Donación COSUDE/ Suiza
Gasto de Capital
7203,378
Otros Gasto de Capital
7203,378
432
Equipo de oficina y muebles
20,856
Donación COSUDE/ Suiza
432
Equipo de oficina y muebles
105,675
Donación Holanda
437
Equipos para computación
91,760
Donación COSUDE/ Suiza
437
Equipos para computación
1000,000
Donación Unión Europea
481
Software
21,600
Donación COSUDE/ Suiza
621
Aporte para otros gastos de capital a empresas priva
1426,362
Donación COSUDE/ Suiza
621
Aporte para otros gastos de capital a empresas priva
3113,315
Donación Holanda
621
Aporte para otros gastos de capital a empresas priva
1000,000
Donación Unión Europea
629
Otros aportes para otros gastos de capital en efectivo
423,810
Donación COSUDE/ Suiza
Ministerio Agropecuario y Forestal
97719,742
Gasto Corriente
45027,491
131
Sueldos Cargos Transitorios
978,876
Rentas del Tesoro
136
Jornales por Decimo tercer mes
318,000
Rentas del Tesoro
137
Aporte Patronal personal Transitorio
279,997
Rentas del Tesoro
141
Horas Extraordinarias
44,221
Rentas del Tesoro
143
Aporte Patronal por hora
8,355
Rentas del Tesoro
151
Beneficios Sociales
73,828
Rentas del Tesoro
193
Aporte Patronal al INATEC
37,344
Rentas del Tesoro
211
Teléfonos, Télex y Telefax
83,014
Rentas del Tesoro
213
Telefonía Celular Nacional
17,221
Rentas del Tesoro
219
Otros Servicios Básicos
52,550
Rentas del Tesoro
232
Mantenimiento y Reparación de medios de transporte , tracción y elevación
94,726
Rentas del Tesoro
251
Transporte y Almacenaje
47,053
Rentas del Tesoro
252
Imprenta , Publicaciones
51,973
Rentas del Tesoro
271
Pasajes para el Interior
31,504
Rentas del Tesoro
273
Viáticos para el Interior
426,124
Rentas del Tesoro
312
Bebidas no Alcohólicas
9,411
Rentas del Tesoro
341
Papel de Escritorio y Cartón
4,603
Rentas del Tesoro
343
Productos de Artes Graficas
40,000
Rentas del Tesoro
353
Llantas y Neumáticos
96,515
Rentas del Tesoro
367
Productos Sintéticos
7,903
Rentas del Tesoro
391
Útiles de Oficinas
119,096
Rentas del Tesoro
393
Repuestos y Accesorios
163,800
Rentas del Tesoro
396
Productos Sanitarios y Útiles Domésticos
21,877
Rentas del Tesoro
579
Otros transferencias para entes autónomos no empresariales - INTA 18781,791 Donación Unión Europea
579
Otros transferencias para entes autónomos no empresariales - INTA 8237,709 Donación Gobierno de Austria
579
Otros transferencias para entes autónomos no empresariales - INTA 15000,000 Donación Banco Mundial
Gasto de Capital 52692,251
Otro Gasto de Capital 52692,251
629
Otros Aportes
17407,533
Préstamo BID
679
Otros Aportes – INTA
30284,718
Donación Unión Europea
679
Otros Aportes – INTA
5000,000
Donación Banco Mundial
Ministerio de Transporte e Infraestructura
19631,479
Gasto Corriente
11500,000
249
Otros servicios técnicos y profesionales
6500,000
Préstamo BID
249
Otros servicios técnicos y profesionales 5000,000 Donación Banco Mundial
Gasto de capital 8131,479
PIP 8131,479
Mejoramiento de la carpeta de rodamiento del tramo Empalme Las Flores - Catarina - Empalme Guanacaste 706,500 Rentas del Tesoro
Mejoramiento de la carretera San Francisco Libre - Los Zarzales 6,313 Rentas del Tesoro
Reemplazo y ampliación de puentes sobre la carretera Managua - El Rama: las Banderas, Tecolostote y La Tonga 4537,614 Donación Gobierno de Japón
Construcción de la circunvalación de Masaya 240,000 Rentas del Tesoro
Mejoramiento del camino Planta Ocalca - San Dionisio 2641,052 Rentas del Tesoro
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
2204,000
Gasto Corriente
2204,000
131
Sueldos cargos permanentes
1632,258
Rentas con Destino Específico
136
Jornales por Décimo tercer mes
372,472
Rentas con Destino Específico
137
Aporte patronal personal transitorio
199,270
Rentas con Destino Específico
Ministerio de Energía y Minas 227662,250
Gasto Corriente 10500,000
243
Retribución por estudios y asesoramiento técnico 5000,000 Préstamo BID
243
Retribución por estudios y asesoramiento técnico 3500,000 Donación Fondo de Desarrollo Nórdico
243
Retribución por estudios y asesoramiento técnico 500,000 Donación COSUDE/SUIZA
539
Otros subsidios económicos al sector privado 1500,000 Donación ACDI - CANADA
Gasto de capital 217162,250
PIP 214487,250
Desarrollo de la hidroelectricidad a pequeña escala para usos productivos en zonas fuera de red 218,450 Donación Gobierno de Noruega
Desarrollo de la hidroelectricidad a pequeña escala para usos productivos en zonas fuera de red 384,079 Donación SUIZA/COSUDE
Proyecto de electrificación rural para zonas aisladas (PERZA/BM-3760/TF051960) 128,158 Rentas del Tesoro/Alivio BID
Construcción de red de distribución eléctrica rural en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Jinotega y Matagalpa (PNESER) 63813,378 Préstamo BID
Construcción de red de distribución eléctrica rural en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Jinotega y Matagalpa (PNESER) 2316,455 Rentas del Tesoro/Alivio BID
Construcción de red de distribución eléctrica rural en los departamentos de León y Chinandega (PNESER) 30465,931 Préstamo BID
Construcción de red de distribución eléctrica rural en la zona norte del departamento de Managua (PNESER) 20009,995 Préstamo BID
Construcción de red de distribución eléctrica rural en los departamentos de Boaco, Chontales, Río San Juan y RAAS (PNESER) 8890,080 Préstamo BID
Construcción de red de distribución eléctrica rural en los departamentos de Masaya, Granada Carazo y Rivas (PNESER) 27276,287 Préstamo BID
Normalización del servicio eléctrico en asentamientos sector Managua (PNESER) 53520,712 Préstamo BID
Normalización del servicio eléctrico en asentamientos sector Managua (PNESER) 1638,752 Rentas del Tesoro/Alivio BID
Construcción de red de distribución eléctrica rural en los departamentos de RAAN (PNESER) 1655,741 Préstamo BID
Preinversión y estudios de proyectos de generación de energía renovable (PNESER) 4169,232 Donación Fondos Nórdicos
Otros Gastos de Capital 2675,000
436
Maquinaria y equipo de transporte, tracción y elevación 286,300 Préstamo BID
437
Equipo para computación. 976,000 Préstamo BID
481
Software 1412,700 Préstamo BID
Asignaciones y Subvenciones 437925,181
Gasto Corriente 205434,395
Gasto de Capital 232490,786
Gobierno Regional Autónomo Atlántico Norte 3000,000
Gasto Corriente 3000,000
579
Otros transferencias para entes autónomos no empresariales 3000,000 Préstamo Banco Mundial
Banco de Fomento a la Producción (PRODUZCAMOS) 12000,000
Gasto Corriente 5000,000
569
Otros subsidios económicos a empresas públicas financieras 5000,000 Préstamo Banco Mundial
Gasto de Capital 7000,000
673
Empresas públicas financieras 7000,000 Donación Banco Mundial
Universidades (Energía Eléctrica, Agua y Telefonía Nacional) 18351,963
Gasto Corriente 18351,963
574
Transferencias a las universidades e instituciones de educación técnica superior 18351,963 Rentas del Tesoro
Subsidio de Energía en Asentamientos en Barrios Económicamente Vulnerables 55000,000
Gasto Corriente 55000,000
529
Otros subsidios sociales al sector privado 55000,000 Rentas del Tesoro
Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Planificación Estratégica y la Preinversión(BID-1545/NI) 2000,000
Gasto Corriente 2000,000
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales 2000,000 Préstamos BID
Instituto Nacional Tecnológico 8503,805
Gasto Corriente 7864,042
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales 7864,042 Donación Gobierno de Luxemburgo
Gasto de Capital 639,763
PIP 639,763
Rehabilitación y Equipamiento del Instituto Técnico de Administración y Economía Intae - Estelí 639,763 Donación Gobierno de Luxemburgo
Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura 10728,000
Gasto Corriente 8928,756
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales 8928,756 Donación Gobierno de Noruega
Gasto de Capital 1799,244
PIP 1456,096
Construcción de Centro de información y Capacitación en Corn Island, RAAS 1456,096 Donación Gobierno de Noruega
Otro Gasto de Capital 343,148
679
Otros aportes 343,148 Donación Gobierno de Noruega
Instituto Nicaragüense de Fomento Cooperativo 1553,953
Gasto Corriente 1553,953
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales 1553,953 Rentas del Tesoro
Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa 2611,700
Gasto Corriente 2611,700
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales 2611,700 Rentas del Tesoro
Fondo Nacional de Desarrollo Forestal 2824,000
Gasto de Corriente 2824,000
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales 2824,000 Rentas con Destino Especifico
Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 57392,932
Gasto Capital 57392,932
PIP 57392,932
Construcción de viviendas nuevas bajo la modalidad de subsidio sin crédito (BID 2565/BL-NI) 9052,125 Préstamo BID
Mejoramiento progresivo de viviendas bajo la modalidad de subsidio sin crédito (BID 2565/BL-NI) 11088,574 Préstamo BID
Mejoramiento progresivo de viviendas bajo la modalidad de subsidio con crédito (BID 2565/BL-NI) 8347,233 Préstamo BID
Mejoramiento de la infraestructura y servicios básicos en barrios urbanos (BID 2565/BL-NI) 28905,000 Préstamo BID
9985,362
9630,985
9630,985 Préstamo BID
354,377
354,377
354,377 Préstamo BID
1000,000
1000,000
1000,000 Donación COSUDE/SUIZA
7000,000
3000,000
3000,000 Préstamo Banco Mundial
4000,000
4000,000 Préstamo Banco Mundial
23500,000
23500,000
23500,000
23500,000 Donación Gobierno de España
1848,000
1848,000
1848,000 Rentas del Tesoro
205272,487
68468,017
22297,369 Rentas del Tesoro
5963,148 Donación FIDA
6521,611 Donación Gobierno de Taiwán
1406,847 Donación Fondo Común Prorural
579
Otras transferencias para entes autónomos no Empresariales 1229,413 Préstamo BID
579
Otras transferencias para entes autónomos no Empresariales 28549,986 Préstamo FIDA
579
Otras transferencias para entes autónomos no Empresariales 2499,643 Préstamo BCIE
Gasto Capital 136804,470
PIP 3072,958
Rehabilitación/Mitigación Tramo Camino Pericón-Namasli-Altagracia (PND)(BID-1702) 150,248 Préstamo BID
Rehabilitación/Mitigación Tramo Camino San Jerónimo-La Lima-Apaguisque (PND)(BID-1702) 743,576 Préstamo BID
790,282 Préstamo BID
Rehabilitación y Mejoramiento del Camino Lechero Tramo Rio Blanco-El Muñeco (PND)(BID-1702) 1388,852 Préstamo BID
Otro Gasto de Capital 133731,512
679
Otros Aportes 897,334 Recursos del Tesoro
679
Otros Aportes 16220,739 Donación FIDA
679
Otros Aportes 61039,936 Donación Gobierno de Taiwán
679
Otros Aportes 689,109 Donación Fondo Común Prorural
679
Otros Aportes 2000,900 Préstamo BID
679
Otros Aportes 16220,731 Préstamo FIDA
679
Otros Aportes 36662,763 Préstamo BCIE
Unidad Administradora de Bienes Incautados, Decomisados o Abandonados 4500,000
Gasto Corriente 4500,000
579
Otros transferencias para entes autónomos no empresariales 4500,000 Rentas del Tesoro
Tribunal Tributario Administrativo 4644,279
Gasto Corriente 4644,279
579
Otros transferencias para entes autónomos no empresariales 4644,279 Rentas del Tesoro
Tribunal Aduanero 6000,000
Gasto Corriente 6000,000
599
Otras transferencias 6000,000 Rentas del Tesoro
Secretaría de Integración Económica Centroamericana 208,700
Gasto Corriente 208,700
581
Cuotas a organismos internacionales 208,700 Rentas del Tesoro
Total Reducción 898335,459
Rentas del Tesoro 128949,617
Rentas del Tesoro/Alivio BID 4083,365.00
Rentas con Destino Específico 5028,000
Préstamos 474198,473
Donaciones 286076,004
Gasto Corriente 310482,429
Rentas del Tesoro 122558,418
Rentas del Tesoro/Alivio BID
Rentas con Destino Específico 5028,000
Prestamos 66410,027
Donaciones 116485,984
Gasto de Capital 587853,030
Rentas del Tesoro 6391,199
Rentas del Tesoro/Alivio BID 4083,365
Rentas con Destino Específico
Prestamos 407788,446
Donaciones 169590,020


III. Reasígnese las partidas presupuestarias intra-institucionales por un monto de C$937,716,508.00 (NOVECIENTOS TREINTA Y SIETE MILLONES SETECIENTOS DIECISÉIS MIL QUINIENTOS OCHO CÓRDOBAS NETOS), cuyos montos y detalle se presentan en el Anexo N°IV.


REFORMA AL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2012
REASIGNACIONES
(Córdobas)
ANEXO IV
RENGLÓN
REDUCCIONES
MONTO
FUENTE DE
RENGLÓN
ASIGNACIONES
MONTOFUENTE DE
FINANCIAMIENTO
FINANCIAMIENTO
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 1000,000 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 1000,000
GASTO CORRIENTE 1000,000 GASTO DE CAPITAL 1000,000
232
Mantenimiento y reparación de medios de transporte, tracción y elevación (P) 1000,000 Rentas del TesoroOTRO GASTO DE CAPITAL
1000,000
437
Equipo para computación (P) 1000,000 Rentas del Tesoro
MINISTERIO DE GOBERNACION 6000,000 MINISTERIO DE GOBERNACION 6000,000
GASTO CORRIENTE 6000,000 GASTO CORRIENTE 6000,000
111
Sueldos de cargos Permanentes (PN) 6000,000 Rentas del Tesoro
511
Pensiones y Jubilaciones (PN) 6000,000 Rentas del Tesoro
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 1683,768 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 1683,768
GASTO CORRIENTE 1683,768 GASTO DE CAPITAL 1683,768
216
Energía Eléctrica 268,220 Donación China TaiwanOTRO GASTO DE CAPITAL 1683,768
232
Mantenimiento y reparación de medios de transporte, tracción y elevación 358,944 Donación China Taiwan
436
Maquinaria y equipo de Transporte, tracción y elevación 1683,768 Donación China Taiwan
299
Otros servicios no personales 200,386 Donación China Taiwan
332
Acabados textiles 99,591 Donación China Taiwan
333
Vestuarios 74,880 Donación China Taiwan
344
Libros, revistas y periódicos 177,357 Donación China Taiwan
362
Combustible y lubricantes 359,711 Donación China Taiwan
383
Productos elaborados de metal 39,140 Donación China Taiwan
392
Artículos para instalaciones 50,000 Donación China Taiwan
396
Productos sanitarios y útiles domésticos 55,539 Donación China Taiwan
MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 29033,407 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 29033,407
GASTO CORRIENTE 4332,041 GASTO CORRIENTE 26463,925
114
Aporte patronal 200,000 Rentas del Tesoro
131
Sueldos cargos transitorios 800,000 Rentas del Tesoro
243
Retribución por estudios y asesoramiento técnicos 800,000 Rentas del Tesoro
132
Personal contratado para asesorías y/o consultas 1985,018 Donación BID
362
Combustible y lubricantes 500,000 Rentas con Destino Específico
231
Mantenimiento y reparación de edificios y locales 946,000 Rentas del Tesoro
243
Retribución por estudios y asesoramiento técnicos 2832,041 Donación BID
231
Mantenimiento y reparación de edificios y locales 117,500 Préstamo BM
233
Mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo 1155,941 Préstamo BM
GASTO DE CAPITAL
24701,366
243
Retribución por estudios y asesoramiento técnicos 235,000 Donación BID
OTRO GASTO DE CAPITAL
24701,366
243
Retribución por estudios y asesoramiento técnicos 3649,387 Donación Unión Europea
437
Equipo para computación 946,000 Rentas del Tesoro
243
Retribución por estudios y asesoramiento técnicos 10822,944 Préstamo BM
481
Software
23755,366
Préstamo BID
244
Cursos de capacitación 2913,638 Donación BID
244
Cursos de capacitación 203,892 Donación Unión Europea
244
Cursos de capacitación 1078,625 Préstamo BM
249
Otros servicios técnicos y profesionales 838,833 Donación Unión Europea
252
Imprenta, publicaciones y reproducciones 117,500 Préstamo BM
261
Publicidad y propaganda 852,393 Donación Unión Europea
272
Pasajes al Exterior 100,000 Rentas del Tesoro
273
Viáticos para el interior 4,700 Préstamo BM
274
Viáticos para el exterior 100,000 Rentas del Tesoro
362
Combustible y lubricantes 11,750 Préstamo BM
391
Útiles de oficinas 295,804 Préstamo BM
391
Útiles de oficinas 235,000 Donación Unión Europea
GASTO DE CAPITAL 2569,482
OTRO GASTO DE CAPITAL 500,000
437
Equipo para computación 500,000 Rentas Destino Específico
PIP 2069,482
Unidad de Coordinación Programa de Apoyo al PND (BID 1702/SF-NI) 2069,482 Préstamo BID
MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO 47173,994 MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO 47173,994
GASTO CORRIENTE 9395,319 GASTO CORRIENTE 17268,212
244
Cursos de capacitación 1064,695 Donación Unión Europea
131
Sueldos cargos transitorios 967,195 Donación Unión Europea
244
Cursos de capacitación 600,000 Donación Holanda
131
Sueldos cargos transitorios 1242,033 Donación COSUDE/Suiza
249
Otros servicios técnicos y profesionales 926,600 Donación Holanda
131
Sueldos cargos transitorios 2125,270 Donación Holanda
249
Otros servicios técnicos y profesionales 475,157 Donación COSUDE-Suiza
131
Sueldos cargos transitorios 543,928 Rentas del Tesoro
249
Otros servicios técnicos y profesionales 910,133 Rentas del Tesoro
136
Jornales por décimo tercer mes 7,500 Donación Unión Europea
273
Viáticos para el interior 125,728 Rentas del Tesoro
136
Jornales por décimo tercer mes 175,000 Donación Holanda
291
Atenciones Sociales 900,000 Donación Holanda
136
Jornales por décimo tercer mes 285,762 Donación COSUDE/Suiza
299
Otros servicios no personales 100,000 Donación Holanda
136
Jornales por décimo tercer mes 3,360 Rentas del Tesoro
341
Papel de escritorio y cartón 1200,000 Donación Unión Europea
137
Aporte patronal personal transitorio 96,330 Donación Holanda
341
Papel de escritorio y cartón 526,000 Rentas del Tesoro
137
Aporte patronal personal transitorio 11,520 Rentas del Tesoro
342
Productos elaborados en papel o cartón 435,695 Donación Unión Europea
151
Beneficios sociales a los trabajadores 1300,000 Rentas del Tesoro
342
Productos elaborados en papel o cartón 296,947 Rentas del Tesoro
161
Pago por vacaciones 90,000 Donación Unión Europea
362
Combustible y lubricantes 1826,412 Donación Unión Europea
161
Pago por vacaciones 7,906 Donación COSUDE/Suiza
369
Otros productos químicos 7,952 Donación Unión Europea
161
Pago por vacaciones 100,000 Donación Holanda
193
Aporte patronal al INATEC 30,000 Donación Holanda
GASTO DE CAPITAL 37778,675
231
Mantenimiento y Reparación de Edificios y locales 360,000 Donación BID
OTRO GASTO DE CAPITAL 12143,803
233
Mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo 70,000 Donación COSUDE/Suiza
437
Equipos para computación 2953,957 Donación Unión Europea
244
Cursos de capacitación 500,000 Donación COSUDE/Suiza
439
Otras maquinarias y equipos 291,808 Donación Unión Europea
249
Otros servicios técnicos y profesionales 2943,909 Donación COSUDE/Suiza
621
Aporte para otros gastos de capital a empresas privadas 2600,000 Donación Unión Europea
249
Otros servicios técnicos y profesionales 1582,859 Donación Unión Europea
621
Aporte para otros gastos de capital a empresas privadas 6298,038 Donación Gobierno de Holanda
249
Otros servicios técnicos y profesionales 1080,000 Donación BID
PIP
25634,872
252
Imprenta, publicaciones y reproducciones 215,246 Donación COSUDE/Suiza
Rehabilitación y Ampliación de Oficinas de Secretaría Técnica - Comisión Nacional de Promoción a las Exportaciones
215,987
Préstamos BID
261
Publicidad y propaganda 200,000 Donación Unión Europea
Rehabilitación de las Oficinas de la Ventanilla Única de Inversiones en Managua y Cuatro Ventanillas Única de Inversión Departamentales del País
1090,977
Préstamos BID
272
Pasajes al exterior 244,720 Donación COSUDE/Suiza
Reemplazo de Laboratorios de Tecnología de los Alimentos (LABAL)
8014,443
Préstamos BID
273
Viáticos para el interior 97,378 Préstamo BID
Rehabilitación de Infraestructura y Equipamiento de Oficinas de Apoyo a la MIPYME
15842,565
Préstamo Banco Mundial
274
Viáticos para el exterior 197,504 Donación COSUDE/Suiza
Mejoramiento de las Instalaciones para el Funcionamiento de 2 Ventanilla Única de Inversión Departamentales de León y Rivas
470,900
Préstamo Banco Mundial
279
Otros pasajes y viáticos 179,200 Donación BID
279
Otros pasajes y viáticos 959,026 Préstamo BID
291
Atenciones sociales 1076,477 Préstamo BID
291
Atenciones sociales 432,009 Donación COSUDE/Suiza
311
Alimentos para personas 22,712 Donación COSUDE/Suiza
342
Productos elaborados en papel o cartón 38,875 Donación COSUDE/Suiza
362
Combustible y lubricantes 15,000 Donación BID
391
Útiles de oficinas 53,000 Donación BID
391
Útiles de oficinas 14,493 Donación COSUDE/Suiza
GASTO DE CAPITAL 29905,782
OTRO GASTO DE CAPITAL 29905,782
432
Equipo de oficina y muebles 41,712 Donación COSUDE/Suiza
432
Equipo de oficina y muebles 2630,944 Préstamo BM
433
Equipo educacional y recreativo 600,634 Préstamo BM
435
Equipo médico y de salud 1200,000 Préstamo BM
436
Maquinaria y equipo de transporte, tracción y elevación 411,875 Préstamo BM
437
Equipos para computación 6334,070 Préstamo BM
437
Equipos para computación 900,000 Donación Holanda
437
Equipos para computación 183,520 Donación COSUDE/Suiza
439
Otras maquinarías y equipos 1412,700 Préstamo BM
439
Otras maquinarías y equipos 20,680 Donación BCIE
481
Software 437,682 Préstamo BM
481
Software 43,200 Donación COSUDE/Suiza
621
Aporte para otros gastos de capital a empresas privadas 10474,086 Préstamo BM
621
Aporte para otros gastos de capital a empresas privadas 281,595 Donación COSUDE/Suiza
621
Aporte para otros gastos de capital a empresas privadas 4296,664 Donación Holanda
621
Aporte para otros gastos de capital a empresas privadas 120,000 Donación BID
629
Otros aportes para otros gastos de capital en efectivo y especies al sector privado 516,420 Donación COSUDE/Suiza
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
340532,324
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
340532,324
GASTO CORRIENTE
320854,628
GASTO CORRIENTE
264451,024
233
Mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo
14,127
Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
131
Sueldos cargos transitorios
659,903Donación Fondo de las Naciones Unidas para la Población - UNICEF
244
Cursos de capacitación
1040,811
Donación Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez - UNICEF
131
Sueldos cargos transitorios
3560,059Donación Fondo Organización Estados Iberoamericanos/MEC España (OEI/MEC)
244
Cursos de capacitación
732,090
Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
139
Otro personal transitorio
933,773Donación Fondo Organización Estados Iberoamericanos/MEC España (OEI/MEC)
249
Otros servicios técnicos y profesionales
866,919
Donación Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez - UNICEF
221
Alquiler de edificios y locales
56,508Préstamo Banco Mundial
252
Imprenta, publicaciones y reproducciones
12,605
Donación Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez - UNICEF
223
Alquiler de maquinaria, equipo y medios de transporte
706,350Préstamo Banco Mundial
252
Imprenta, publicaciones y reproducciones
973,331
Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
231
Mantenimiento y reparación de edificios y locales
7510,858Préstamo Banco Mundial
271
Pasajes para el interior
49,074
Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
231
Mantenimiento y reparación de edificios y locales
1421,816Donación Fondo Organización Estados Iberoamericanos/MEC España (OEI/MEC)
273
Viáticos para el interior
2185,165
Donación Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez - UNICEF
232
Mantenimiento y reparación de medios de transporte, tracción y elevación
3,816Donación Fondo Organización Estados Iberoamericanos/MEC España (OEI/MEC)
273
Viáticos para el interior
957,093
Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
244
Cursos de capacitación
3133,799Préstamo Banco Mundial
311
Alimentos para personas
160000,000
Donación Gobiernos Bilaterales Fondos PROASE
244
Cursos de capacitación
7320,771Donación Fondo Organización Estados Iberoamericanos/MEC España (OEI/MEC)
312
Bebidas no alcohólicas
17,157
Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
249
Otros servicios técnicos y profesionales
9580,351Préstamo Banco Mundial
362
Combustible y lubricantes
55,832
Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
249
Otros servicios técnicos y profesionales
4463,834Donación Fondo Organización Estados Iberoamericanos/MEC España (OEI/MEC)
369
Otros productos químicos
29,694
Donación Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez - UNICEF
251
Transporte y almacenaje
11000,000Rentas del Tesoro
391
Útiles de oficina
181,508
Donación Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez - UNICEF
251
Transporte y almacenaje
3315,757Préstamo Banco Mundial
391
Útiles de oficina
303,000
Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
252
Imprenta, publicaciones y reproducciones
9810,500Rentas del Tesoro
394
Útiles educacionales y culturales
142,320
Donación Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez - UNICEF
252
Imprenta, publicaciones y reproducciones
111,551Donación Fondo Organización Estados Iberoamericanos/MEC España (OEI/MEC)
394
Útiles educacionales y culturales
153293,902
Donación Unión Europea
252
Imprenta, publicaciones y reproducciones
2137,287Préstamo Banco Mundial
259
Otros servicios comerciales y financieros
7,230Donación Fondo Organización Estados Iberoamericanos/MEC España (OEI/MEC)
GASTO DE CAPITAL
19677,696
271
Pasajes para el interior
1394,043Préstamo Banco Mundial
PIP
7905,196
273
Viáticos para el interior
10428,064Rentas del Tesoro
Mejoramiento de Establecimientos Escolares en Primaria en la Región Pacífico-Norte 100,000 Rentas del Tesoro/Alivio BID
273
Viáticos para el interior
11940,787Préstamo Banco Mundial
Mejoramiento de Establecimientos Escolares en Primaria en la Región Norte
2694,372
Rentas del Tesoro/Alivio BID
273
Viáticos para el interior
2611,474Donación Fondo Organización Estados Iberoamericanos/MEC España (OEI/MEC)
Mejoramiento de Establecimientos Escolares en Primaria en la Región Norte-Centro 53,972 Rentas del Tesoro/Alivio BID
299
Otros servicios no personales
958,330Préstamo Banco Mundial
Mejoramiento de Establecimientos Escolares en Secundaria en la Región Pacífico-Norte 492,435 Rentas del Tesoro/Alivio BID
311
Alimentos para personas
38957,717Rentas del Tesoro
Mejoramiento de Establecimientos Escolares en Secundaria en la Región Managua 277,212 Rentas del Tesoro/Alivio BID
311
Alimentos para personas
118,827Préstamo Banco Mundial
Mejoramiento de Establecimientos Escolares en Secundaria en la Región Norte 4065,973 Rentas del Tesoro/Alivio BID
316
Productos agroforestales
1800,000Rentas del Tesoro
Mejoramiento de Establecimientos Escolares en Secundaria en la Región del Centro 221,232 Rentas del Tesoro/Alivio BID
332
Acabados textiles
64,100Préstamo Banco Mundial
333
Vestuarios
750,000Rentas del Tesoro
OTRO GASTO DE CAPITAL
11772,500
341
Papel de escritorio y cartón
1918,358Rentas del Tesoro
433
Equipo educacional y recreativo 11772,500 Donación Unión Europea
341
Papel de escritorio y cartón
269,769Préstamo Banco Mundial
342
Productos elaborados en papel o cartón
255,755Préstamo Banco Mundial
343
Productos de artes gráficas
22,287Préstamo Banco Mundial
344
Libros, revistas y periódicos
21,000Préstamo Banco Mundial
345
Textos de enseñanza
10194,273Préstamo Banco Mundial
352
Calzados y artículos de cueros y pieles
9984,984Préstamo Banco Mundial
362
Combustible y lubricantes
1000,000Rentas del Tesoro
362
Combustible y lubricantes
590,933Préstamo Banco Mundial
362
Combustible y lubricantes
68,022Donación Fondo Organización Estados Iberoamericanos/MEC España (OEI/MEC)
366
Tintes, pinturas y colorantes
3,120Préstamo Banco Mundial
367
Productos sintéticos
41,107Préstamo Banco Mundial
369
Otros productos químicos
1013,789Préstamo Banco Mundial
385
Herramientas menores
1800,000Rentas del Tesoro
385
Herramientas menores
13,734Préstamo Banco Mundial
391
Útiles de oficina
150,000Rentas del Tesoro
391
Útiles de oficina
4508,223Préstamo Banco Mundial
393
Repuestos y accesorios
288,167Préstamo Banco Mundial
394
Útiles educacionales y culturales
54000,000Rentas del Tesoro
394
Útiles educacionales y culturales
10483,210Préstamo Banco Mundial
394
Útiles educacionales y culturales
2096,187Donación Fondo Organización Estados Iberoamericanos/MEC España (OEI/MEC)
396
Productos sanitarios y útiles domésticos
7,699Préstamo Banco Mundial
399
Otros materiales y suministros
263,612Donación Fondo de las Naciones Unidas para la Población – UNICEF
399
Otros materiales y suministros
1535,003Donación Fondo Organización Estados Iberoamericanos/MEC España (OEI/MEC)
399
Otros materiales y suministros
778,926Préstamo Banco Mundial
513
Becas y estudios de perfeccionamiento en el país
2166,367Rentas del Tesoro
599
Otras transferencias
26218,994Rentas del Tesoro
GASTO DE CAPITAL
76081,300
PIP
19677,696
Rehabilitación y Equipamiento de Centros Escolares en la Región Norte de Nicaragua (FASE-V) 124,968 Rentas del Tesoro/Alivio BID
Mejoramiento de Establecimientos Escolares en Primaria en la Región Managua 11772,500 Rentas del Tesoro
Mejoramiento de Establecimientos Escolares en Primaria en la Región Managua 2287,447 Rentas del Tesoro/Alivio BID
Mejoramiento de Establecimientos Escolares en Primaria en la Región Pacífico-Sur 3769,800 Rentas del Tesoro/Alivio BID
Mejoramiento de Establecimientos Escolares en Primaria en la Región del Centro 263,354 Rentas del Tesoro/Alivio BID
Mejoramiento de Establecimientos Escolares en Secundaria en la Región Norte-Centro
1459,627Rentas del Tesoro/Alivio BID
OTRO GASTO DE CAPITAL
56403,604
432
Equipo de oficina y muebles
3013,760Préstamo Banco Mundial
432
Equipo de oficina y muebles
56,235Donación Fondo de las Naciones Unidas para la Población – UNICEF
433
Equipo educacional y recreativo
18837,943Préstamo Banco Mundial
433
Equipo educacional y recreativo
7,064Donación Fondo de las Naciones Unidas para la Población – UNICEF
434
Equipo de comunicación y señalamiento
2842,124Préstamo Banco Mundial
434
Equipo de comunicación y señalamiento
2862,541Donación Fondo de las Naciones Unidas para la Población – UNICEF
436
Maquinaria y equipo de transporte, tracción y elevación
12592,532Préstamo Banco Mundial
437
Equipos para computación
609,667Donación Fondo de las Naciones Unidas para la Población – UNICEF
437
Equipos para computación
90,000Donación Fondo Organización Estados Iberoamericanos/MEC España (OEI/MEC)
437
Equipos para computación
14429,913Préstamo Banco Mundial
439
Otras maquinarias y equipos
1061,825Donación Fondo Organización Estados Iberoamericanos/MEC España (OEI/MEC)
MINISTERIO AGROPECUARIO Y FORESTAL 37843,018 MINISTERIO AGROPECUARIO Y FORESTAL
37843,018
GASTO CORRIENTE 25774,993 GASTO CORRIENTE
28900,373
243
Retribución por estudios y asesoramiento técnicos 3226,013 Donación Unión Europea
131
Sueldos cargos transitorios
7107,226Donación Estados Unidos de Norteamérica
291
Atenciones sociales 4211,309 Préstamos BID
243
Retribuciones por estudios y asesoramiento técnicos
4682,988Donación Estados Unidos de Norteamérica
394
Útiles educacionales y culturales 2316,620 Préstamos BID
243
Retribuciones por estudios y asesoramiento técnicos
1300,000Préstamo FIDA
519
Otras becas 310,892 Préstamos BID
391
Útiles de oficina
100,000Préstamo FIDA
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales (INTA) 15710,159 Donación Unión Europea
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales (INTA)
15710,159Préstamo Banco Mundial
GASTO DE CAPITAL 12068,025 GASTO DE CAPITAL
8942,645
OTRO GASTO DE CAPITAL 12068,025 OTRO GASTO DE CAPITAL
8942,645
432
Equipo de oficina y muebles 77,793 Préstamos BID
629
Otros aportes
5724,901Préstamo FIDA
436
Maquinaria y equipo de transportación 4207,104 Donación Banco Mundial
679
Otros aportes (INTA)
3217,744Préstamo Banco Mundial
437
Equipos para computación 810,250 Donación Austria
437
Equipos para computación 2753,951 Donación Unión Europea
439
Otras maquinarias y equipos 792,896 Donación Banco Mundial
629
Otros aportes 208,287 Préstamos BID
679
Otros aportes (INTA) 3217,744 Donación Unión Europea
MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA 191925,387 MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA
191925,387
GASTO DE CAPITAL 191925,387 GASTO DE CAPITAL
191925,387
PIP 186925,387 PIP
191925,387
Mejoramiento del camino Santa Rosa - Comalapa - Camoapa 2245,905 Préstamo BCIEPavimentación de la carretera Acoyapa - San Carlos (BID-1796/SF-NI) 32004,740 Préstamo OPEP
Mejoramiento del camino Wapí - El Tortuguero 14768,441 Donación Gobierno del JapónConstrucción de puente peatonal, Ciudad Diriomo 2809,642 Préstamo OPEP
Mejoramiento de la carretera La Sirena - Empalme El Regadío 32951,923 Préstamo BCIEConstrucción puente Santa Fé 84017,214 Donación Gobierno del Japón
Revestimiento granular Cuyalí - La Colonia - Abisinia, Abisinia - Empalme El Portillo, Abisinia - Puente La Pavona (BID-1599/SF-NI) 1800,000 Préstamo BIDConstrucción de la carretera de circunvalación Diriamba - Jinotepe 697,310 Préstamo BID
Mejoramiento del tramo de camino San Lucas - La Sabana 10032,871 Préstamo BCIEMejoramiento de la carretera La Paz Centro - Malpaisillo 526,752 Préstamo BID
Mejoramiento del tramo de carretera La Libertad - Santo Domingo 10507,608 Préstamo BCIEMejoramiento del tramo de carretera Puertas Viejas - Esquipulas 28583,694 Préstamo BCIE
Mejoramiento del camino empalme Mina El Limón - Mina El Limón 29907,480 Préstamo BCIEMejoramiento de la carretera Miralagos - Cuyalí 105,776 Préstamo BID
Mantenimiento Rutinario FOMAV (Microempresas) (BM-CR-4185-NI) 6584,095 Donación Banco MundialMejoramiento de la carretera Malpaisillo - Villa 15 de Julio 520,380 Préstamo BID
Reemplazo y ampliación de puentes sobre La Carretera Managua - El Rama: Las Banderas, Tecolostote y La Tonga 78127,064 Donación Gobierno del JapónMejoramiento de la carretera Nejapa - El Crucero - Diriamba - Jinotepe - Nandaime 1949,394 Préstamo BID
Mejoramiento del tramo de carretera El Arrayán - Ciudad Antigua 1670,778 Préstamo BCIE
OTRO GASTO DE CAPITAL 5000,000 Mejoramiento de la carretera San Rafael del Norte - San Sebatian de Yalí - La Rica 39039,707 Préstamo BCIE
437
Equipos para computación 5000,000 Préstamo BID
MINISTERIO DE SALUD 137243,428 MINISTERIO DE SALUD
137243,428
GASTO CORRIENTE 45426,908 GASTO CORRIENTE
137243,428
243
Retribución por estudios y asesoramiento técnicos 5000,000 Préstamo BID
131
Sueldos cargos transitorios
3595,426Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
244
Cursos de capacitación 1000,000 Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
365
Productos medicinales y farmacéuticos
133648,002Rentas del Tesoro
249
Otros servicios técnicos y profesionales 3000,000 Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
271
Pasajes para el interior 2000,000 Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
274
Viáticos para el exterior 2000,000 Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
299
Otros servicios no personales 12000,000 Donación FONSALUD
311
Alimentos para personas 1762,000 Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
341
Papel de escritorio y cartón 50,101 Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
362
Combustible y lubricantes 520,000 Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
365
Productos medicinales y farmacéuticos 5465,469 Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
369
Otros productos químicos 2067,426 Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
398
Útiles menores médico quirúrgicos y de laboratorio 1561,912 Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
399
Otros materiales y suministros 1000,000 Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
512
Donaciones, Gratificaciones y Recompensas 8000,000 Donación BID
GASTO DE CAPITAL
91816,520
PIP
79331,649
Construcción de Viviendas para Personal de Salud
1212,426
Préstamo BID
Rehabilitación Hospitales Primarios
1890,000
Préstamo BID
Rehabilitación de Centros de Salud
2310,000
Préstamo BID
Construcción Puestos de Salud
609,990
Préstamo BID Construcción Casas Maternas
2332,614
Préstamo BID
Equipamiento Médico para Unidades de Salud de Segundo Nivel
OTRO GASTO DE CAPITAL
436
Maquinaria y equipo de transporte, tracción y elevación
439
Otras maquinarias y equipos
MINISTERIO DE LA FAMILIA, ADOLESCENCIA Y NIÑEZ 20563,500 MINISTERIO DE LA FAMILIA, ADOLESCENCIA Y NIÑEZ 20563,500
GASTO DE CAPITALGASTO CORRIENTE 19541,624
PIP
231
Mantenimiento y reparación de edificios y locales 19541,624 Préstamo BID
Rehabilitación de Centros Infantiles Comunitarios Rurales (CICO-CBC)
GASTO DE CAPITAL 1021,876
OTRO GASTO DE CAPITAL 1021,876
432
Equipo de oficina y muebles
1021,876 Préstamo BID
PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
1719,820 1719,820
GASTO CORRIENTEGASTO CORRIENTE 674,581
131
Sueldos cargos transitorios
131
Sueldos cargos transitorios 484,179 Donación Suiza
136
Jornales por décimo tercer mes
136
Jornales por décimo tercer mes 36,242 Donación Suiza
137
Aporte patronal personal transitorio
137
Aporte patronal personal transitorio 29,189 Donación Suiza
169
Otros beneficios y compensaciones
193
Aporte patronal al INATEC 9,683 Donación Suiza
193
Aporte patronal al INATEC
249
Otros servicios técnicos y profesionales 54,000 Donación Noruega
362
Combustible y lubricantes
252
Imprenta, publicaciones y reproducciones 1,767 Donación Suiza
311
Alimentos para personas 53,529 Donación Noruega
341
Papel de escritorio y cartón 5,992 Donación Suiza
GASTO DE CAPITAL 1045,239
OTRO GASTO DE CAPITAL 1045,239
Equipo para computación 1045,239 Donación Noruega
MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS 28075,991 MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS 28075,991
GASTO DE CAPITALGASTO DE CAPITAL 28075,991
PIPPIP 28075,991
Desarrollo de la Hidroelectricidad a Pequeña Escala para Usos Productivos en Zonas Fuera de Red.Construcción de Redes de Distribución (MASRENACE - MEM) 13637,979 Donación Alemania GIZ
Electrificación de Nicaragua (PELNICA)Instalación de Sistemas Colectores Solares para la producción de Energía Térmica en Hospital Regional Santiago en Jinotepe. 1160,136 Donación AEA (Alianza en Energía y Ambiente con C.A.)
Preinversión y Estudios de Proyectos de Generación de Energía Renovable (PNESER)Instalación de Sistema Fotovoltaico con Conexión a la Red de Distribución Eléctrica en La Trinidad, Diriamba. 11191,000 Donación Externa Gobierno de Japón
Construcción de Red de Distribución Eléctrica Rural en los Departamentos de RAAN. (PNESER).Expansión de Cobertura en Zonas Aisladas con Fuentes Renovables (PNESER) 2086,876 Préstamo BID.
ASIGNACIONES Y SUBVENCIONES
93999,871 ASIGNACIONES Y SUBVENCIONES 93999,871
GASTO CORRIENTEGASTO CORRIENTE 10500,524
GASTO DE CAPITALGASTO DE CAPITAL 83499,347
COMISION NACIONAL DE MICROFINANZAS COMISION NACIONAL DE MICROFINANZAS 350,000
GASTO CORRIENTEGASTO DE CAPITAL 350,000
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
679
Otros Aportes 350,000 Rentas del Tesoro
CONSEJO NACIONAL DEL DEPORTE, LA EDUCACION FÍSICA Y LA RECREACIÓN FÍSICA CONSEJO NACIONAL DEL DEPORTE, LA EDUCACION FÍSICA Y LA RECREACIÓN FÍSICA 720,795
GASTO CORRIENTEGASTO DE CAPITAL 720,795
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
679
Otros Aportes 720,795 Rentas con Destino especifico
FONDO NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL FONDO NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL 1000,000
GASTO CORRIENTEGASTO DE CAPITAL 1000,000
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
679
Otros Aportes 1000,000 Rentas con Destino especifico
INSTITUTO DE LA VIVIENDA URBANA Y RURALINSTITUTO DE LA VIVIENDA URBANA Y RURAL 47000,000
GASTO DE CAPITALGASTO DE CAPITAL 47000,000
PIPPIP 47000,000
Construcción de Viviendas nuevas progresivas bajo la modalidad Subsidio sin CréditoConstrucción y Mejoramiento de Viviendas Sociales para Familias afectadas por Centro de Baja Presión 2011 47000,000 Préstamo BID
Mejoramiento Progresivo de Viviendas bajo la modalidad de Subsidio sin Crédito
Construcción de Viviendas nuevas progresivas bajo la modalidad Subsidio con Crédito
INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACION DE DESARROLLOINSTITUTO NACIONAL DE INFORMACION DE DESARROLLO 2685,617
GASTO CORRIENTEGASTO CORRIENTE 2685,617
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales 2685,617 Donación BID
INSTITUTO NACIONAL TECNOLÓGICOINSTITUTO NACIONAL TECNOLÓGICO 18718,597
GASTO DE CAPITALGASTO DE CAPITAL 18718,597
PIPPIP 18718,597
Mejoramiento de las Capacidades Técnicas Metodológicas en Centros de Formación Profesional en Nicaragua Creación de capacidades Técnicas Metodológicas en Centros de Formación Profesional 4795,350 Préstamo Banco de Exportación de Corea
Rehabilitación y Equipamiento del Instituto Técnico de Administración y Economía, INTAE EstelíCapacitación Técnica de los Recursos Humanos para el Desarrollo del Sector Pesquero en Nicaragua 13923,247 Donación Gobierno de España
Equipamientos para Institutos Técnicos
Rehabilitación y Equipamiento de la Escuela Nacional de Hotelería
Habilitación y Equipamiento del Centro de Formación Profesional de León
INSTITUTO NICARAGUENSE DE TURISMOINSTITUTO NICARAGUENSE DE TURISMO 14070,523
GASTO DE CAPITALGASTO DE CAPITAL 14070,523
PIPPIP 14070,523
Construcción de Embarcadero Para Pequeños Lancheros en el Centro Turístico de GranadaReemplazo y Construcción de Embarcaderos (BID -SF-1702/NI) 6491,589 Préstamo BID
Ampliación y Equipamiento de Oficinas Centrales de INTURConstrucción de Puestos Fronterizos (BID-SF-1702/NI) 1889,375 Préstamo BID
Construcción de un Centro Cultural de Ocio y Tematizado en San Juan del Sur, RivasMejoramiento de la Infraestructura Turística Río San Juan (BID-SF-1702/NI) 5117,415 Préstamo BID
Construcción de un Embarcadero Turístico y su Centro Temático en la VirgenMejoramiento MIPYMES Turísticas en Río San Juan (BID-SF-1702/NI) 572,144 Préstamo BID
Restauración y Conservación del Antiguo Hospital de Granada para uso Turístico
Ampliación de la Calle la Calzada en el Municipio de Granada
Construcción de Instalaciones Turísticas en la Ruta Escénica del Litoral Pacífico SurPréstamo BID
Restauración y Equipamiento de la Fortaleza la Pólvora en el Municipio de GranadaPréstamo BID
INSTITUTO NICARAGUENSE DE DEPORTESINSTITUTO NICARAGUENSE DE DEPORTES 1149,590
GASTO CORRIENTE GASTO DE CAPITAL 1149,590
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresarialesRentas con Destino Específico
679
Otros Aportes 1149,590 Rentas con Destino Especifico
SECRETARIA EJECUTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE PREVENCION, MITIGACION Y ATENCION DE DESASTRESSECRETARIA EJECUTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE PREVENCION, MITIGACION Y ATENCION DE DESASTRES
5550,164
GASTO CORRIENTEGASTO CORRIENTE
5080,164
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales Donación BID
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
5080,164Préstamo Banco Mundial
GASTO DE CAPITAL 470,000
OTRO GASTO DE CAPITAL 470,000
679
Otros aportes
470,000Préstamo Banco Mundial
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERASSUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS 2734,743
GASTO DE CAPITALGASTO CORRIENTE 2734,743
OTRO GASTO DE CAPITAL
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales 2734,743 Préstamo Banco Mundial
679
Otros aportesPréstamo Banco Mundial
PROGRAMA DE APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Y LA PREINVERSIÓN (BID-1545/NI)PROGRAMA DE APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Y LA PREINVERSIÓN (BID-1545/NI) 19,842
GASTO DE CAPITALGASTO DE CAPITAL 19,842
PIPPIP 19,842
Fortalecimiento a la preinversión Ministerio de Energía y Minas (BID 1545/SF-NI)Rentas del TesoroFortalecimiento a la preinversión ENACAL (BID 1545/SF-NI) 19,842 Rentas del Tesoro
SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA
922,000
SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA
922,000
GASTO CORRIENTEGASTO CORRIENTE
922,000
828
Comisiones y otros gastos deuda externa a largo plazoRentas del Tesoro
828
Comisiones y otros gastos deuda externa a largo plazo
922,000Donación Banco Mundial
TOTALTOTAL 937716,508
Rentas del TesoroRentas del Tesoro 316595,152
Rentas del Tesoro/Alivio BIDRentas del Tesoro/Alivio BID 7905,196
Rentas con Destino EspecíficoRentas con Destino Específico 3370,385
Préstamos ExternosPréstamos Externos 403181,496
Donaciones ExternasDonaciones Externas 206664,279
GASTO CORRIENTEGASTO CORRIENTE 511965,691
Rentas del TesoroRentas del Tesoro 303452,810
Rentas del Tesoro/Alivio BIDRentas del Tesoro/Alivio BID
Rentas con Destino EspecíficoRentas con Destino Específico
Préstamos ExternosPréstamos Externos 139598,308
Donaciones ExternasDonaciones Externas 68914,573
GASTO DE CAPITALGASTO DE CAPITAL 425750,817
Rentas del TesoroRentas del Tesoro 13142,342
Rentas del Tesoro/Alivio BIDRentas del Tesoro/Alivio BID 7905,196
Rentas con Destino EspecíficoRentas con Destino Específico 3370,385
Préstamos ExternosPréstamos Externos 263583,188
Donaciones ExternasDonaciones Externas 137749,706


Hasta aquí el artículo 2.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Saludamos a los estudiantes y docentes del 5to y 6to grado de primaria del Colegio República de Alemania, que se encuentran presentes con nosotros.

Tenemos anotados a ocho compañeros y compañeras, que quieren hablar sobre el artículo 2; cerramos la lista otra vez con Wálmaro Gutiérrez.

Diputado Agustín Jarquín Anaya, tiene la palabra.

DIPUTADO AGUSTÍN JARQUÍN ANAYA:

Gracias, Presidente.

Primero, en este artículo reiteramos nuevamente el reconocimiento positivo de que se asignen, se incorporen 40 millones de córdobas para atender los pasivos laborales; o sea, las demandas de ex trabajadores del Estado que han reclamado y que una sentencia judicial laboral les ha reconocido a ellos y que en este caso se amplía, porque estaba considerado sólo para el MTI, para cualquier otra organización, de forma tal que los reclamantes pueden abocarse al Ministerio de Hacienda que es donde les van a atender, a subsanar esa reclamación que justamente ellos tienen, lo cual por supuesto, lo veo positivo.

Pero tenemos una moción, Presidente, que la voy a leer, está firmada por varios diputados y diputadas. En el artículo 2, apartado 1, que es este que estamos viendo, 1°.- Asignación de C$5,000.000.00 (CINCO MILLONES DE CÓRDOBAS) a la empresas ENABAS, para subsidiar parcialmente la compra de frijoles a campesinos y cooperativas de las zonas de Las Segovias, entre comillas “con precios justos”, mejorando el precio que ofertan los comerciantes tradicionales, de acuerdo con el categórico compromiso escrito asumido el 7 de agosto pasado, entre estos productores y el Estado representado por importantes funcionarios, como el Ministro del Magfor, el Director de ENABAS, EL Alcalde de Estelí, el Alcalde de Condega entre otros. El incumplimiento de este explícito acuerdo a la fecha ha producido en esa zona del país, en la zona norte, principalmente Condega, enfrentamientos, violencia, heridos, encarcelamientos de personas honradas, daños materiales, destrucción de bienes públicos, daños en la economía y deterioro en la tranquilidad social, zozobra en muchas familias y pérdida de la paz social.

2º- Asignación de C$1,000,000.00 (MIL MILLÓN DE CÓRDOBAS) a INETER, para que inicie a la brevedad, a lo largo de las costas del Pacífico, el establecimiento y la señalización de las líneas de Pleamar Máxima Promedio, a partir de la cual se defina la zona de uso público y las zonas de uso restringido conforme la Ley 690, artículo 19.1, 19.2, con anchos de 100, 50 y 150 metros respectivamente, por la falta de esta asignación de recursos…

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputado, tiene un minuto, ya lleva cinco minutos.

DIPUTADO AGUSTÍN JARQUÍN ANAYA:

Pero estoy haciendo la moción, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Lleva cinco minutos la exposición.

DIPUTADO AGUSTÍN JARQUÍN ANAYA:

Pero estoy haciendo la moción.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Lleva cinco minutos, hay limitación para eso.

DIPUTADO AGUSTÍN JARQUÍN ANAYA:

Sí, pero la moción desgraciadamente, los vacíos sobre esto en la iniciativa son grandes.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputado por favor, tiene un minuto.

DIPUTADO AGUSTÍN JARQUÍN ANAYA:

Bueno, si usted me quiere permitir hablar y que la gente conozca, no estoy inventando, estoy simplemente leyendo.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputado, tiene un minuto para terminar su moción.

DIPUTADO AGUSTÍN JARQUÍN ANAYA:

Bueno, es una arbitrariedad suya que me esté coartando el derecho de leer la moción como establece la Ley Orgánica, está violentando la ley, Presidente, con todo respeto lo señalo.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputado, la ley dice que usted tiene cinco minutos para exponer.

DIPUTADO AGUSTÍN JARQUÍN ANAYA:

No estoy discurseando, estoy leyendo la moción, Presidente. La ley me permite a mí, que yo lea la moción.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Por favor continúe si no, pierde su minuto.

DIPUTADO AGUSTÍN JARQUÍN ANAYA:

Por eso, pero solamente que lo lea en carrera y nadie va a entender porque no tengo el suficiente tiempo.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Continúe o pierde su minuto, por favor.

DIPUTADO AGUSTÍN JARQUÍN ANAYA:

Bueno, yo voy a seguir leyendo aunque no me dé la palabra, Presidente, ¿oyó? Ok. Lo voy a hacer en voz alta, lamentablemente usted me expone a eso.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Lo siento mucho diputado, terminó su minuto.

Diputado Carlos Langrand Hernández, tiene la palabra.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND HERNÁNDEZ:

Creo que voy a permitir mi derecho para que el diputado Jarquín lea su moción, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputado Carlos Langrand, tiene la palabra.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND HERNÁNDEZ:

¿Puedo cederle el micrófono al diputado Jarquín, Presidente?

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Tiene usted la palabra, diputado.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND HERNÁNDEZ:

Presidente. Rechazo la… este es un problema que usted tiene que dilucidar, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Está bien. Ok.

Diputado Víctor Hugo Tinoco, tiene la palabra.

DIPUTADO VÍCTOR HUGO TINOCO FONSECA:

Bueno, Presidente, creo que es un problema de respeto al diputado y a la Ley Orgánica.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Bien.

Diputado Armando Herrera, tiene la palabra.

DIPUTADO ARMANDO HERRERA MARADIAGA:

Señor Presidente, esta bancada le pide que por favor le conceda la palabra al diputado Jarquín, como una muestra de nobleza, que lea la moción.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A ver, a ver, a ver, por favor, al diputado Jarquín se le dio la palabra, habló el tiempo correspondiente, aquí por favor, no podemos hacer el capricho de cada uno, él cumplió sus cinco minutos se le dio un minuto y se puso a discutir.

Diputado Enrique Sáenz, tiene la palabra.

DIPUTADO ENRIQUE SÁENZ NAVARRETE:

Le cedo la palabra al diputado Jarquín, señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputado Elman Urbina, tiene la palabra.

DIPUTADO ELMAN URBINA DÍAZ:

Hable diputado Jarquín, le cedo la palabra.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputado Wálmaro Gutiérrez Mercado, tiene la palabra, y ahí cerramos.

DIPUTADO WÁLMARO GUTIÉRREZ MERCADO:

Gracias, Presidente.

Solamente quiero introducir aquí una lectura simple del artículo 167 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo: este artículo dice expresamente: “Sólo las mociones presentadas en tiempo y forma y no acogidas en el dictamen presupuestario podrán ser presentadas en el plenario por sus respectivos proponentes”.

Las mociones presentadas actualmente por el diputado Agustín Jarquín, fueron presentadas en la Secretaría de la Comisión Económica en fecha 12 de septiembre de este año y el Dictamen del Presupuesto fue emitido el 10, por lo tanto son totalmente improcedentes, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

¿Eso es todo, diputado?

DIPUTADO WÁLMARO GUTIÉRREZ MERCADO:

Eso es todo.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Bien, pasamos entonces a la votación del artículo 2.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

62 votos a favor, 01 en contra, 0 abstención, 4 presentes. Se aprueba el artículo 2.

TERCER SECRETARIO JORGE CASTILLO QUANT:

Art. 3 Como consecuencia de las modificaciones del Presupuesto General de Ingresos y del Presupuesto General de Egresos, redúzcase el Déficit Fiscal en la suma de C$1,505,239,190.00 (UN MIL QUINIENTOS CINCO MILLONES DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL CIENTO NOVENTA CÓRDOBAS NETOS).

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Un mil quinientos cinco millones, dice.

A discusión el artículo 3.

A votación el artículo 3.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

62 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, 2 presentes. Se aprueba el artículo 3.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:

Art. 4 Redúzcase en el Presupuesto General de la República 2012 el monto de C$441,846,910.00 (CUATROCIENTOS CUARENTA Y UN MILLONES OCHOCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL NOVECIENTOS DIEZ CÓRDOBAS NETOS) en el concepto de donaciones externas, de la Necesidad de Financiamiento Neto, producto de las ampliaciones, reducciones y reasignaciones contenidas en el Art. 2 de esta Ley.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 4.

A votación el artículo 4.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

62 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, 2 presentes. Se aprueba el artículo 4.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:

Art. 5 Redúzcase la suma de C$79,666,172.00 (SETENTA Y NUEVE MILLONES SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS MIL CIENTO SETENTA Y DOS CÓRDOBAS NETOS) del Financiamiento Externo Neto, producto de ampliaciones, reducciones y reasignaciones contenidas en el Art. 2 de esta Ley, así como del incremento de la amortización del Servicio de la Deuda Pública Externa contenido en el detalle del Anexo N° V.


REFORMA AL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2012
AMPLIACION AL SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA INTERNA
AMORTIZACIÓN
(Córdobas)
ANEXO N° V
Concepto
Fuente de Financiamiento
Ampliación
Servicio de la Deuda Pública Interna 340027,508
Corporación MECO & SANTA FE de Nicaragua, S.A
Rentas del Tesoro
53467,031
Asunciones de Deudas MTI con Cooperativas por IVA
Rentas del Tesoro
1672,144
Asunción de Adeudos Obras de Ingeniería Sociedad Anónima (OBRINSA)
Rentas del Tesoro
1841,706
ENACAL (Deuda Energía Eléctrica)
Rentas del Tesoro
243046,627
Pasivo Laboral por Indemnizaciones
Rentas del Tesoro
40000,000
Servicio de la Deuda Pública Externa 117,700
United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD)
Rentas del Tesoro
117,700

Hasta aquí el artículo 5.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 5.

A votación el artículo 5.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

62 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, 2 presentes. Se aprueba el artículo 5.

TERCER SECRETARIO JORGE CASTILLO QUANT:

Art. 6 Reasígnese la amortización del Servicio de la Deuda Pública Interna por un monto de C$653,453,092.00 (SEISCIENTOS CINCUENTA Y TRES MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL NOVENTA Y DOS CÓRDOBAS NETOS), cuyos montos y detalle se presentan en el Anexo N°VI.

REFORMA AL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2012
REASIGNACIÓN AL SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA INTERNA
AMORTIZACIÓN
(Córdobas)
ANEXO VI
Concepto
Fuente de Financiamiento
Reducción
Ampliación
Sentencias Judiciales y Otras Deudas Contingentes
Rentas del Tesoro
653453,092
ENEL (Subsidio por incremento de tarifa eléctrica)
Rentas del Tesoro
446500,000
ENACAL (Deuda Energía Eléctrica)
Rentas del Tesoro
206953,092
TOTAL
653453,092
653453,092

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 6.

A votación el artículo 6.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

62 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, 2 presentes. Se aprueba el artículo 6.


PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:

Art. 7 Increméntese la suma de C$983,726,108.00 (NOVECIENTOS OCHENTA Y TRES MILLONES SETECIENTOS VEINTISÉIS MIL CIENTO OCHO CÓRDOBAS NETOS) del Financiamiento Interno Neto, desglosado en C$340,027,508.00 (TRESCIENTOS CUARENTA MILLONES VEINTISIETE MIL QUINIENTOS OCHO CÓRDOBAS NETOS) correspondiente a amortización del servicio de la deuda pública interna, de conformidad con el detalle en Anexo N° V, y C$643,698,600.00 (SEISCIENTOS CUARENTA Y TRES MILLONES SEISCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS CÓRDOBAS NETOS) en aumento de disponibilidades en el Banco Central de Nicaragua.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 7.

A votación el artículo 7.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

62 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, 2 presentes. Se aprueba el artículo 7.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:

Art. 8 Corríjase el Articulo 1, de la Ley N° 784, Ley Anual del Presupuesto General de la República 2012, el cual se leerá así: "Apruébese el Presupuesto General de Ingresos para el ejercicio presupuestario 2012 por un monto estimado de C$40,864,456,230.00 (CUARENTA MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y CUATRO MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL DOSCIENTOS TREINTA CÓRDOBAS NETOS), que corresponde a ingresos corrientes y de capital que forman parte de la Ley”.

Hasta aquí el artículo 8.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 8.

A votación el artículo 8.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

62 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, 2 presentes. Se aprueba el artículo 8.

TERCER SECRETARIO JORGE CASTILLO QUANT:

Art. 9 Corríjase el primer párrafo del Art. 2, de la Ley N° 784, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2012, el cual se leerá así: "Apruébese el Presupuesto General de Egresos para el ejercicio presupuestario 2012 en la suma de C$44,004,864,040.00 (CUARENTA Y CUATRO MIL CUATRO MILLONES OCHOCIENTOS SESENTA Y CUATRO MIL CUARENTA CÓRDOBAS NETOS), distribuidos en C$33,621,613,402.00 (TREINTA Y TRES MIL SEISCIENTOS VEINTIÚN MILLONES SEISCIENTOS TRECE MIL CUATROCIENTOS DOS CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente y C$10,383,250,638.00 (DIEZ MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y TRES MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA MIL SEISCIENTOS TREINTA Y OCHO CÓRDOBAS NETOS) para gasto de capital. La distribución del Presupuesto General de Egresos será por organismos, programa, proyecto y grupo de gastos en la forma y monto cuyo detalle es parte de esta Ley."

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 9.

A votación el artículo 9.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

62 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, 2 presentes. Se aprueba el artículo 9.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:

Art. 10 Dentro del contexto del Programa de Servicio para el Crecimiento y Lucha Contra la Pobreza (SCLP) y para apoyar la recuperación económica, en el caso que el país consiga mayores fuentes externas de financiamiento, se autoriza al Ministerio de Hacienda y Crédito Público a incorporar al Presupuesto General de Egresos 2012, mediante crédito presupuestario adicional a los organismos, así como su respectiva fuente de financiamiento, los recursos a ser ejecutados provenientes de desembolsos de préstamos internacionales debidamente aprobados por la Asamblea Nacional y destinados a programas y/o proyectos, y cuyos montos no figuren en el ejercicio presupuestario vigente. Igual procedimiento de incorporación se aplicará a las operaciones de donaciones externas regidas a través de convenios de cooperación. Estas incorporaciones de desembolsos de préstamos y de donaciones serán hasta el monto equivalente al dos por ciento del Presupuesto General de Egresos 2012 aprobado en el Art. 2 de la Ley N° 784, Ley Anual del Presupuesto General de la República 2012.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público deberá informar mensualmente a la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, a través de la Dirección de Análisis y Seguimiento del Gasto Público, y a la Contraloría General de la República, la suma confirmada de incorporación en los créditos presupuestarios institucionales. La programación y registro de la ejecución presupuestaria de estos recursos se harán conforme al Sistema Integrado de Gestión Financiera, Administrativa y Auditoría y de acuerdo a las Normas y Procedimientos de Ejecución y Control Presupuestario vigente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 10.

A votación el artículo 10.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

62 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, 2 presentes. Se aprueba el artículo 10.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:

Art. 11 La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación, por cualquier medio de comunicación social escrito, sin perjuicio de su posterior publicación en La Gaceta, Diario Oficial.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 11.

A votación el artículo 11.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

62 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, 2 presentes. Se aprueba el artículo 11 y con él se aprueba la Ley de Modificación a la Ley Nº 784, Ley Anual del Presupuesto General de la República 2012.




Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates