Debates
Tipo Iniciatiava:Ley
Fecha Inicio Debate:2 de Julio del 1997
Fecha Aprobación:21 de Octubre del 1997
...
" LEY DE INDULTO "

Hide details for Contenido del Debate:Contenido del Debate:

CONTINUACION DE LA SESION ORDINARIA NUMERO OCHO DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DIA DOS DE JULIO DE 1997, CON CITA PARA LAS NUEVE DE LA MAÑANA (TRECEAVA LEGISLATURA).

PRESIDENTE EN FUNCIONES JAIME BONILLA LOPEZ:

Por acuerdo de la Junta Directiva, pasamos al Adéndum No. 3, PRESENTACION DE LEYES. PUNTO 3.16: LEY DE INDULTO.

Señor Secretario.

SECRETARIO CARLOS GUERRA GALLARDO:

Bien, esta Secretaría lo va a hacer.


EXPOSICION DE MOTIVOS:
Managua, 12 de Junio de 1997.

Honorable Doctor

IVAN ESCOBAR FORNOS

Presidente de la Asamblea Nacional

Su Despacho.

Excelentísimo Señor Presidente:

Los suscritos Diputados ante la Asamblea Nacional, sometemos a consideración el Proyecto de Indulto solicitado por diferentes familiares de internos privados de libertad.

Los internos propuestos, novecientos cincuenta y nueve (959), para que gocen del beneficio del indulto, no representan alta peligrosidad para la sociedad, en muchos casos, no tienen antecedentes y se encuentran enfermos. Muchos de ellos son cabezas de familia con hijos menores que requieren del apoyo económico y moral de sus padres. En algunos casos las personas sancionadas bajo figuras penales delictivas, por falta de recursos económicos no tuvieron un abogado defensor que demostrara su falta de responsabilidad en hechos que no cometieron o que realizaron en legítima defensa.

Por todo lo anterior, de conformidad con el Arto. 138 numeral 3 de la Constitución Políticas de la República de Nicaragua y de las facultades que conceden el Estatuto y Reglamento de la Asamblea Nacional, sometemos a consideración esta iniciativa para que sea conocida por el Plenario de la Asamblea Nacional y por la Comisión correspondiente para su debido dictamen.

Firman: Jaime Bonilla López, Pedro Joaquín Ríos, Maximino Rodríguez, Carlos Guerra Gallardo, Pablo Sierra Chacón, Alberto Rivera Monzón, Leónidas Centeno Rivera, Luis Enrique Figueroa, Eliseo Núñez Hernández, Reverendo Guillermo Osorno.

PRESIDENTE EN FUNCIONES JAIME BONILLA LOPEZ:

Pasa entonces esta iniciativa a la Comisión de Derechos Humanos.

CONTINUACION DE LA SESION ORDINARIA NUMERO ONCE DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DIA VEINTIUNO DE OCTUBRE DE 1997, CON CITA PARA LAS NUEVE DE LA MAÑANA (TRECEAVA LEGISLATURA).

La Directiva ha decidido cambiar el Orden del Día proceder a la discusión del proyecto de la Ley de Indulto, es el punto 5.6.

SECRETARIO CARLOS GUERRA GALLARDO


Managua, 26 de agosto.
DICTAMEN

Doctor

IVAN ESCOBAR FORNOS

Presidente de la Asamblea Nacional

Su Despacho.

Distinguido Señor Presidente:

Los suscritos miembros de la Comisión Pro-Derechos Humanos y la Paz, nos reunimos para dictaminar el proyecto de Decreto de Indulto que presentaron varios diputados de la Asamblea Nacional y enviado a esta Comisión para su debido dictamen.

La Comisión solicitó un informe completo a las autoridades del Sistema Penitenciario Nacional, en el que se expresan los criterios que prevalecieron en nuestro estudio para el otorgamiento de este Decreto de Indulto.

Se trabajó en la revisión de cada uno de los expedientes de los reos propuestos, en el que el Sistema Penitenciario Nacional, Policía Nacional y autoridades judiciales proporcionaron una evaluación individual de cada uno de ellos, utilizándose los criterios generales que las leyes establecen.

Además la Comisión estableció por consenso los requisitos y parámetros que deben reunir los propuestos en esta iniciativa y son los siguientes:

a) Que los delitos cometidos fueren menores y hayan cumplido el treinta por ciento de la condena.

b) Que los delitos que tengan una pena mayor de los diez años, hayan cumplido el cincuenta por ciento o más de la condena.

c) Buena conducta y dedicación a sus labores para los que fueron destinados.

d) Los internos que se encuentren en estado grave de salud, y no puedan permanecer en el centro penitenciario para su debida rehabilitación.

En la revisión de algunos de los expedientes se observó una mala administración de justicia, debido a los vicios de procedimiento, falta de un abogado defensor y algunas penas no corresponden a la comisión del delito tipificado en nuestro Código Penal. En algunos casos, algunas personas fueron condenadas siendo menores de edad y es palpable en el informe enviado por el Sistema Penitenciario Nacional la retardación de justicia, ya que en muchos casos los internos llevan más de dos años de estar detenidos y a la fecha no se les ha dictado sentencia, por lo que la Comisión ha decidido reparar la falta del judicial en cuanto al cumplimiento del debido proceso.

La Comisión ha considerado que el indulto, como instrumento designado a sanar situaciones de injusticia irreparable, sólo puede concebirse como una medida excepcional destinada a proveer situaciones igualmente excepcionales, como en los casos objeto del presente dictamen. En base a esto creemos que los criterios que deben presidir esta iniciativa son causas de piedad humanitaria, defectos de la legislación y el de política criminal. En todos los casos, los efectos del indulto es cesar la situación jurídica de las personas condenadas, ya que la pena carece de sentido por haberse puesto de manera insegura o porque se ha corregido suficientemente y presentan aptitudes para su reinserción en la vida social.

La situación de salud de algunos de los privados de libertad es lamentable. Todos sabemos que las condiciones materiales de las instituciones del Sistema Penitenciario Nacional han llegado al límite. La falta de presupuesto económico no permite la atención adecuada de los internos en las celdas y, por lo tanto compromete de forma real la seguridad humana de los mismos, como el caso de los condenados que se encuentran sensiblemente enfermos. A nuestro juicio, en el estado de salud en que se encuentran, la pena que están cumpliendo carece de finalidad y efectividad, la preocupación básica es la preservación de sus vidas. Por razones de humanidad debe concedérseles indulto.

La mayor parte de los condenados que han sido estudiado en esta iniciativa y se les ha dado dictamen favorable para que sean beneficiados con la gracia del indulto, están privados de libertad por delitos comunes de escasa peligrosidad tipificados en nuestra legislación.

La Comisión desea manifestar al Plenario de la Asamblea Nacional la preocupación existente por el alto índice delictivo que azota a nuestro país, así como las limitaciones presupuestarias que tiene tanto el Sistema Penitenciario Nacional para la atención de la población penal del país, como la Policía Nacional para velar por el orden y la seguridad de la ciudadanía en general en los enfrentamientos de los hechos delictivos.

De esa revisión conocimos que de los novecientos cincuenta y nueve (959) reos propuestos en la iniciativa, treinta y siete (37) no se encuentran registrados en ninguna institución del Sistema Penitenciario Nacional, trescientos treinta y uno (331) se encuentran excarcelados, ya sea por cumplimiento de pena, por libertad condicional, fianza personal, revocación de sentencia, sobreseimiento provisional, por veredicto absolutorio y por habérseles otorgado la gracia del indulto, según registro del Decreto No. 247: De la iniciativa presentada aparecieron catorce (14) nombres repetidos, veintinueve (29) privados de libertad, su causa está pendiente de juicio, por lo tanto no reúnen los requisitos para la gracia del indulto.

Doscientos treinta y siete (237) internos no fueron beneficiados, debido a la alta peligrosidad social que representan los delitos por ellos cometidos y otros porque no han cumplido hasta con los requisitos y parámetros que la Comisión ha establecido para este indulto. Entre los delitos no favorecidos se encuentran: violaciones, lesiones, estafa , asesinatos, homicidios, abigeato, abusos deshonestos, asalto, abuso de funciones, abusos de bienes militares, asociación ilícita para delinquir, exposición de personas al peligro, hurto, tráfico de drogas y robos con violencia e intimidación.

Esta Comisión recomienda al Plenario otorgar indulto a TRESCIENTOS ONCE (311) privados de libertad, los cuales se encuentran ubicados en las diferentes instituciones del Sistema Penitenciario Nacional, tales como: Matagalpa, Juigalpa, Tipitapa, Granada, Estelí, Chinandega, Bluefields y Centro Penitenciario de Mujeres conocido como La Esperanza.

En consecuencia dictaminamos FAVORABLEMENTE el Proyecto de Decreto de Indulto presentado por esta Comisión ante la Asamblea Nacional, en base a lo establecido en la Constitución Política de la República y al Estatuto General y de las disposiciones contenidas en el Reglamento Interno de la Asamblea Nacional y por no oponerse a los Tratados y Convenios Internacionales en materia de Derechos Humanos.

Adjunto al presente Dictamen, Proyecto de Decreto de Indulto.


COMISION PRO-DERECHOS HUMANOS Y LA PAZ

DR.CARLOS GUERRA GALLARDO

PRESIDENTE

RVDO. GUILLERMO OSORNO MOLINA SR. EMILIO MARQUEZ ACUÑA

PRIMER VICE-PRESIDENTE SEGUNDO VICE-PRESIDENTE

PROF. ALBERTO RIVERA MONZON LIC. FRANCISCO GARCIA SARAVIA

PRIMER SECRETARIO SEGUNDO SECRETARIO

SR. LEONIDAS CENTENO RIVERA ING. LUIS ENRIQUE FIGUEROA

MIEMBRO MIEMBRO

DR. PABLO SIERRA CHACON DR. ELISEO NUÑEZ HERNANDEZ

MIEMBRO MIEMBRO


PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:

A discusión en lo general.

Se le concede la palabra al honorable Diputado Alberto Jarquín Sáenz.

DIPUTADO ALBERTO JARQUIN SAENZ:

Muchas gracias, señor Presidente.

Aunque sea fuera de orden, sólo quería hacer una crítica a la Junta Directiva porque están cambiando constantemente el Orden del Día, y esto lógicamente a nosotros como Diputados nos deja menos posibilidades para tener una participación más efectiva en los debates. O sea, que las leyes que estamos discutiendo las vamos dejando de manera inconclusa, porque el Orden del Día lo está cambiando constantemente la Junta Directiva. Me parece que esto está creando un proceso anárquico en este Plenario, y le solicito más seriedad a la Junta Directiva para que se defina correctamente el Orden del Día y se posibilita el debate con mayor eficiencia de parte de los miembros de esta honorable Asamblea.

Muchas gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:

Se le concede la palabra al honorable Diputado José Cuadra García.

DIPUTADO JOSE CUADRA GARCIA:

Señor Presidente.

Entiendo que estoy expresando el sentimiento de una fuerte cantidad de Diputados, en el sentido de que debemos regresar a donde nos detuvimos el día de ayer, que es terminar de discutir la Ley de ENEL; obviamente estamos en un punto muerto, estamos trabados en esta ley con el alboroto que se nos armó el día de ayer con las dos votaciones. De arranque yo le pediría que regresemos, estamos totalmente a favor de estos indultos, pero creemos que la importancia que tiene esta Ley de la Industria Eléctrica puede permitir la incorporación de privados eventualmente en el sector de la energía eléctrica, y los indultos realmente los podríamos aprobar muy rápidamente.

Así que por favor, yo pediría a nombre de un buen grupo de Diputados también, que regresemos a la Ley de la Industria Eléctrica.

Gracias.

PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:

Se abre la votación en lo general del Decreto de Indulto.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra.

El resultado es el siguiente: 57 votos a favor, 0 en contra 0 abstención.

Queda aprobado el dictamen en lo general.

Vamos a la parte especial, a la discusión en lo especial. Artículo 1.

SECRETARIO CARLOS GUERRA GALLARDO:


DECRETO DE INDULTO

Arto. 1 Se concede indulto de la pena principal y sus accesorios según corresponda, a las siguientes personas.

ABELL FLORES SHELIN ENRIQUE

ABREGO SANCHEZ MARLON JOSE

ACEVEDO DUARTE PABLO

AGUILERA MEDRANO JUAN RAMON

ALANIZ ZAMORA GREGORIO

ALEMAN PEÑA JOEL

ALTAMIRANO GONZALEZ JUAN JOSE

ALTAMIRANO BLANDON JUAN RAMON

ALVARO GONZALEZ JOAQUIN

ALVARADO LOPEZ JOSE BISMARCK

ALVAREZ LANZAS JUAN PABLO

AMPIE OPORTA FELIPE FELICIANO

ANDINO FLORES .FRANCISCO

ARAGON HUETE DENIS

ARAGON ALEMAN MARCO ANTONIO

ARAICA SUAREZ RONALD ANTONIO

ARAUZ MATUTE VICENTE ANASTASIO

ARLEY ROSALES CESAR ANTONIO

ARRIOLA LOPEZ NEY

BACA MENDOZA JUAN CARLOS

SECRETARIO FRANCISCO GARCIA SARAVIA:

BALDELOMAR ANDERSON LUSBIN ARIEL

BELLO BURGOS JUAN ANTONIO

BENAVIDEZ INESTROZA JOSE VICENTE

BENAVIDEZ SALGADO JUAN RAMON

BERMUDEZ NAVARRETTE SILVIO JOSE

BETANCO DIAZ JOSE ADAN

BLANCO SAAVEDRA DENIS

BLANDINO MENDEZ CARLOS GUILLERMO

BLANDINO FLORES MAURICIO

BRIZUELA JARQUIN FRANCISCO JACINTO

BUSTO SILVA LEONARDO MILLER

CACERES MEDRANO FREDDY

CACERES MERCADO JULIO RUBEN

CALDERON HERNANDEZ PEDRO

CALDERON PEREZ JULIO CESAR

CALERO SANCHEZ JERONIMO

CARCAMO ESPINOZA ROGER

CARDENAS MEJIA JOSE ALBERTO

CARRASCO CASTELLON LAZARO ALBINO

CARRION CISNE BAYARDO BENITO

CARTER BROWN JULIO CESAR

CASTELLON BARRERA ALFREDO ARTURO

CASTELLON GALO LUIS ALBERTO

CASTILLO INESTROZA JOSE FELICIANO

CASTILLO DUARTE PEDRO ANTONIO

CASTILLO SANDOVAL DOMINGO

CASTILLO MENDEZ ALEJANDRO JOSE

CASTILLO CUADRA ANGEL ANTONIO

CENTENO VEGA EXZAR

CERNA SEQUEIRA CASTULO

CHAVARRIA GONZALEZ LUIS ALCIDES

COLLADO ALVARADO MOISES ABSALON

CORTEZ ACOSTA DIFFER JOSE

CRUZ MORALES CRISTOBAL DANILO

CRUZ GONZALEZ RICARDO

CRUZ SEVILLA MIGUEL ANGEL

CRUZ BERMUDEZ RAMON ENRIQUE

CRUZ HERNANDEZ ESTEBAN

CRUZ DIAZ JOSE LUIS

CRUZ MOLINA PEDRO PABLO

CRUZ SANCHEZ MARVIN ANTONIO

DAVILA GOMEZ FELIX ANTONIO

DAVILA ROMERO ROGER ARISTIDES

DAVILA CENTENO JOSE DOLORES

DELGADILLO LUQUES JOSE DE JESUS

DIAZ MARTINEZ FELIX PEDRO

DIAZ URBINA JAIME ROLANDO

DORMUS ALTAMIRANO FRANCISCO RAMON

DUARTE GOMEZ DINA JOHANA

DUARTE MEDINA JOSE ADAN

ESCALANTE DAVILA FRANCISCO JAVIER

ESPINALEZ VASQUEZ JOSE

ESPINOZA DIAZ RAYMUNDO JOSE

ESPINOZA PAYAN FRANCISCO

ESPINOZA DELGADO JUAN

ESPINOZA MORAGA MAXIMO HUMBERTO

ESPINOZA CASTILLO DANIEL SALVADOR

ESPINOZA FERNANDEZ JOSE

ESPINOZA LOPEZ JULIO CESAR

ESTRADA GUTIERREZ FRANKLIN ANTONIO

ESTRADA GOMEZ CIRIACO

FERRUFINO EDUARDO ANTONIO

FLORES GUTIERREZ FERNANDO JOSE

FLORES ALEGRIA ARNULFO MAURICIO

FLORES PANTING JOYCE

FLORES OLIVARES DENIS

FLORES GARCIA JULIO CESAR

FLORES GARCIA MARVIN

GAITAN RUIZ MANUEL DE JESUS

GALEANO LOPEZ JAIRO ANTONIO

GARCIA CONDE GERMAN

GARCIA OROZCO DIONICIA AUXILIADORA

GARCIA BLANDON ALFREDO

GARCIA JIRON JOSE BENITO

GOMEZ GARCIA ROBERTO GABRIEL

GONZALEZ RIVAS CARMELO

GONZALEZ AGUIRRE RAMIRO ANTONIO

GONZALEZ MUNGUIA MARIO JOSE

GONZALEZ TELLEZ CARLOS ALBERTO

GONZALEZ CAJINA JORGE DOMINGO

GONZALEZ RIVERA JOSE

GONZALEZ DAVILA LUIS MANUEL

GONZALEZ DAVILA EVERT

GONZALEZ PABLO ANTONIO

GRANADO LOPEZ AUGUSTO

GUIDO PAVON ROBERTO

GUIDO MOLINA JOSE ELIAS

GUTIERREZ GUTIERREZ PABLO EMILIO

GUTIERREZ MOLINA JAIME

GUTIERREZ LOVO OSWALDO FRANCISCO

GUZMAN FLORES JULIO

HERNANDEZ SANCHEZ PEDRO CELESTINO

HERNANDEZ DAVILA JAIRO JOSE

HERNANDEZ BEJARANO CARLOS

HERNANDEZ AGUIRRE SALOMON

HERNANDEZ SOZA FRANCISCO ALBERTO

HERNANDEZ CRUZ JULIO

HERNANDEZ ZAPATA ROLANDO FELIPE

HERNANDEZ CENTENO PORFIRIO

HERNANDEZ QUINTERO GUSTAVO A.

HERRERA TORRENTE HENRY EVENOR

HERRERA GARCIA ARMANDO

HERRERA SEQUEIRA FRANKLIN JAVIER

HERRERA CRUZ LUIS ALBERTO

HODGSON SANDINO ELYIN

HODGSON WATTERS ARNOLDO BRUCE

JAIME ROLANDO DIAZ URBINA

JARQUIN MARTINEZ WILLIAM

JIMENEZ OBANDO ROLANDO

KISMAN ALBAN JORGE

LAGOS RODRIGUEZ GILBERTO

LAGUNA FERRUFINO ISABEL FRANCISCO

LAGUNA SOZA SERGIO

LARIOS CARRION JOSE RAMON

LEIVA BLANDON MILCIADES

LEWIS HALL JOSE

LEYVA HERNANDEZ BYRON ANTONIO

LINAREZ ROJAS FRANCISCO JOSE

LINARTE LARIOS MARIO JOSE

LOPEZ PAZ WALTER

LOPEZ NAVARRETE JAVIER

LOPEZ BOJORGE JAIRO FRANCISCO

LOPEZ TERCERO HENRY DANILO

LOPEZ MARIN GABRIEL ANTONIO

LOPEZ MENDOZA LEONEL ANTONIO

LOPEZ BUCARDO JUAN RAMON

LOPEZ CALERO REYNALDO ANTONIO

LOPEZ RUIZ LEONCIO ANTENOR

LOPEZ MENDEZ CARLOS

LOPEZ FLORES FRANCISCO JAVIER

LOPEZ BONILLA JOSE DANIEL

LOPEZ HURTADO WILFREDO ANTONIO

LOPEZ ROCHA JULIO RAMON

LOZA CHAVARRIA JOSE FRANCISCO

MAIRENA AGUILAR ANGELA DE LA CONCEPCION

MAIRENA CENTENO ROBERTO CARLOS

MAIRENA VARGAS JUAN CARLOS

MAIRENA BLANDON MARCO ANTONIO

MALDONADO HERRERA ELVIN

MARTIN RYSBY ALLAN

MARTINEZ RUIZ ARNULFO DE LA C.

MARTINEZ GARCIA ERASMO ANTONIO

MARTINEZ RUIZ LUIS M.

MARTINEZ HERNANDEZ MARGARITO

MARTINEZ TERCERO JOSE BENITO

MARTINEZ ZELAYA NICOLAS

MASIS BERMUDEZ JOSE ANTONIO

MATAMOROS ARTOLA CARLOS ANTONIO

MATUZ COREA MELVIN ANTONIO

MENDIETA CRUZ HELMO ALEXANDER

MENDIETA CRUZ MARCO ANTONIO

MENDIETA CRUZ OSCAR DANILO

MENDIETA CRUZ JOSE RAMON

MENDOZA AGUILAR PEDRO JOSE

MENDOZA MAYA JAIME ROMAN

MERLO TALAVERA PABLO ALONSO

MERLO TURCIO ROGER ENRIQUE

MELGARA GOMEZ NOEL ANTONIO

MIRANDA GARCIA JOSE MANUEL

MIRANDA LACAYO DONALD BOSCO

MORENO RIVAS JORGE ANTONIO

MOJICA MENDOZA MARCO ANTONIO

MONTENEGRO CENTENO JOSE SABINO

MONTENEGRO HERNANDEZ JUAN JOSE

MONTIEL PICADO OMAR ANTONIO

MOORE MEBTH ARISTIDES FRANCISCO

MORA WALDA RAMON

MORRAZ MUÑOZ FRANCISCO JOSE

MUNGUIA ZAMORA JUAN CARLOS

MUNGUIA ICABALCETA FRANCISCO MANUEL

MUÑOZ VEGA FRANCISCO ALBERTO

NARVAEZ GARCIA MAURICIO

NAVARRETE SILVA RICHARD RICARDO

ÑURINDA LOPEZ OSMAN ENRIQUE

ÑURINDA VALLECILLO FREDY SEGUNDO

OBANDO HERNANDEZ CARLOS ALBERTO

OJEDA ANIZAL JUAN

OLIVAS MONTENEGRO DOUGLAS ANTONIO

OLIVAS RODRIGUEZ JORGE ULISES

OMIER MCFIELDS WILBERTH

OROZCO JARQUIN FAUSTINO RITO

OROZCO GARCIA BENJAMIN

ORTEGA GUTIERREZ JHONY

ORTIZ GARCIA ARMANDO JOSE

ORTIZ MARTINEZ MARIA ESTELA

PACHECO PAIZ LUIS

PADILLA GONZALEZ CARLOS

PALACIO ALEMAN CARLOS

PALACIO BARBERENA EDGAR ANTONIO

PALMA RAMIREZ EVERT YAMIL

PARAJON RIOS IGNACIO GUILLERMO

PARRALES RUIZ MOISES CRUZ

PAUTH HUDIEL CESAR MARTIN

PEREZ ESPINOZA MANUEL DE JESUS

PEREZ RIVAS VICTOR MANUEL

PEREZ LOPEZ JOSE ENCARNACION

PEREZ DAVILA JUAN JOSE

PEREZ RAMIREZ NARCISO

PEREZ CORLETO WALTER

PEREZ LIRA RENE ALEJANDRO

PICADO OPORTA EDUARDO JOSE

PINEDA GONZALEZ ISIDRO NAPOLEON

PONCE CASCO OSCAR DAVID

POVEDA ZAPATA JOSE JAVIER

PUCHI WILSON ROGER

QUINTANA GARCIA MARCIO

RAMIREZ CASANOVA JAIME GREGORIO

RAMIREZ ESPINOZA HAWUARD ALBERTO

RAMIREZ CHAVEZ MARTIN

RAMIREZ ROCHA MARLON RAFAEL

RAMIREZ CALDERON MIGUEL ANGEL

RAMIREZ GUTIERREZ ELIAS SEBASTIAN

RAMIREZ MARTINEZ DORWIN JAVIER

RAMIREZ GUTIERREZ OLMEDO ORLANDO

REYES JARQUIN PEDRO PABLO

REYES MUNGUIA JOSE LUIS

REYES DIAZ JOSE JULIAN

REYES GONZALEZ SABINO

REYES PALACIO JOSE MANUEL

REYES RODRIGUEZ CAMILO JOSE

REYES RODRIGUEZ RAMON ELIAS

RIOS AGUILERA EFRAIN CECILIO

RIVAS RUIZ RICARDO SANTIAGO

RIVAS CRUZ MARTIN DE JESUS

RIVERA HERRERA ISIDRO

RIZO MARTINEZ WILLIAM ANTONIO

ROBLES MAYORGA GONZALO JESUS

ROBLETO ROCHA JOSE ESTEBAN

ROCHA SUAREZ CRISTINO DE JESUS

ROCHA RUIZ ALVARO JOSE

RODRIGUEZ VALENZUELA PANFILO

RODRIGUEZ POLANCO NOEL

RODRIGUEZ LOPEZ PABLO SANTIAGO

RODRIGUEZ MORAGA FAVIO SERGIO

RODRIGUEZ LOPEZ ALVARO JOSE

RODRIGUEZ GUTIERREZ TEOFILO RICARDO

RODRIGUEZ PADILLA JEAN CARLOS

RODRIGUEZ RUIZ ANGEL JUSTINO

RODRIGUEZ MORALES FRANCISCO DANIEL

RODRIGUEZ GARCIA CARLOS JOSE

RODRIGUEZ PADILLA CARMEN DEL SOCORRO

ROJAS CORONADO JOSE MARTIN

ROJAS LARA LUIS MANUEL

ROMERO GUTIERREZ JUAN ANTONIO

ROMERO ALVAREZ SANTOS EUSEBIO

ROQUE MORENO JOSE EXPECTACION

RUGAMA RIVERA ANDRES DE JESUS

RUIZ ROSALES SANTOS TOMAS

RUIZ ROSALES GILBERTO

SALAZAR MONTERREY ARCADIO

SALGADO DIAZ RAMON IVAN

SANCHEZ LOPEZ JOSE

SANCHEZ SOLORZANO RONALD ANTONIO

SANCHEZ BERMUDEZ ROBERTO CARLOS

SARAVIA ARCEDA LUIS JAVIER

SEQUEIRA CHAVARRIA ROLANDO

SEQUEIRA HERRERA MARVIN JOSE

SILVA RAMIREZ DOMINGO ANTONIO

SORIANO MARTINEZ JESUS

SOZA GARCIA REYNALDO

SOZA GONZALEZ WILLIAN JOSE

SOZA CALDERON SANTOS VICENTE

SUAREZ GARCIA RAMON ENRIQUE

SUAZO HERNANDEZ MOISES B.

TALAVERA PADILLA TOLENTINO JAVIER

THOMAS COBBANS CASILDA

TINOCO REYES SANTIAGO TOMAS

TOLEDO MARTINEZ OCTAVIO RAMON

TORREALBA ARANCIBIA JOSE DOLORES

TORRES HERNANDEZ FEDERICO

TORREZ OBANDO LIDIA JOSEFA

TORREZ GUTIERREZ RAMON HUMBERTO

TORREZ FLORES MARVIN

URBINA ESCOBAR MARVIN JOSE

URBINA QRTEGA JESUS

URBINA PALACIOS JORGE ENRIQUE

VADO NARVAEZ FELIX ANTONIO

VALDIVIA CRUZ LEONIDAS IGNACIO

VARGAS ALEGRIA GUSTAVO A.

VELASQUEZ LOPEZ FAUSTO FRANCISCO

VELASQUEZ FLORES MARVIN CRISTOBAL

VILLALOBO COREA DONALD ALBERTO

VILLALOBO COREA WILLIAN ANTONIO

WHITE ELLIS EMILIO

WILSON STEEWAR NEFTALI

WILSON CASANOVA CARLA PATRICIA

ZELAYA VARGAS JUANA DEL CARMEN

ZELEDON TINOCO JOSE DAVID

ZUNIGA MARTINEZ FRANCISCO ULISES

ZUNIGA TRAÑA ISMAEL DE LA CRUZ

Arto. 2 Las autoridades competentes procederán a dar cumplimiento a este Decreto, sabiendo poner en libertad a los beneficiados por el mismo a partir de su entrada en vigencia.

Arto. 3 El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en cualquier medio de comunicación, sin perjuicio de su posterior publicación en La Gaceta, Diario Oficial.

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional, a los días del mes de mil novecientos noventa y siete.


DR. IVAN ESCOBAR FORNOS DR. CARLOS GUERRA GALLARDO
PRESIDENTE ALVARO IVAN ESCOBAR FORNOS:

A votación el artículo 1.

Se le concede la palabra a Saúl Zamora Dicario.

DIPUTADO SAUL ZAMORA DICARIO:

Gracias, señor Presidente.

Quisiera aprovechar esta oportunidad, para felicitar de alguna manera a la Comisión de Derechos Humanos por esta Ley de Indulto; sin embargo, la Comisión de Asuntos Étnicos se dio a la tarea de buscar el número exacto de reos costeños que tenemos en el Pacífico, y se pasó un listado de alrededor de quinientos presos originarios de la Costa Atlántica. En este listado que tenemos aquí, únicamente catorce costeños han sido indultados; me parece que esto -no sé si cabría- podría considerarlo como una discriminación. Resulta que de quinientos a catorce, es un margen demasiado grande para nosotros aceptarlo de esta manera.

En la Costa Atlántica existe un 85 ó 90 por ciento de desempleo, y esto es sabido por todos los honorables Diputados aquí presentes, y prácticamente podríamos decir que el tráfico de drogas es una fuente de sobrevivencia de los costeños; es difícil decir esto aquí, sin embargo es nuestra triste realidad. Es por eso que yo quisiera que ustedes, honorables Diputados, tomaran conciencia de que la familia costeña también necesita reunirse, hay quinientos costeños en las cárceles y esto es conocido por la Comisión de Derechos Humanos. Quisiera dejar constancia de esto aquí.

Gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE EN FUNCIONES JAIME BONILLA LOPEZ:

Tiene la palabra el Doctor Jorge Samper Blanco.

DIPUTADO JORGE SAMPER BLANCO:

Muchas gracias, Presidente.

Es que en la lista original enviada aquí y presentada al Plenario, venía propuesto el reo José Antonio Dávila Manzanares, el cual no había sido incluido porque familiares no lograron traer a tiempo el epicrisis, ya que este reo realmente está muy mal de salud. Ahora estoy adjuntando el epicrisis, y formalmente presento moción para que se incluya también en el artículo 1; venía ya en la lista original de nombres el del reo José Antonio Dávila Manzanares.

Muchas gracias.

PRESIDENTE EN FUNCIONES JAIME BONILLA LOPEZ:

Tiene la palabra el Diputado Wálmaro Gutiérrez.

DIPUTADO WALMARO GUTIERREZ MERCADO:

Muchas gracias, señor Presidente.

Yo quisiera en este momento tomar la palabra para solicitar al Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, que seguramente por efecto de errores en la digitación, aparece aquí el nombre de una persona actualmente reo, que tuve a bien presentar como solicitud para que fuese aprobado dentro de este indulto, el ciudadano Mendieta Cruz Delmor Alexander, y aquí aparece como Mendieta Cruz Helmo Alexander. Por lo que formalmente solicito, para efectos de la Comisión de Estilo, que de ser posible se haga esta corrección, que por efecto de problema de digitación -repito- el nombre que aparece en esta lista es Mendieta Cruz Helmo Alexander, cuando en realidad el ciudadano tiene el nombre de Mendieta Cruz Delmor.

Muchas gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE EN FUNCIONES JAIME BONILLA LOPEZ

Tiene la palabra el Doctor Pablo Sierra Chacón.

DIPUTADO PABLO SIERRA CHACON:

Señor, Presidente:

Esta lista de indultados, era una extensa lista de casi mil reos; hubo un examen a fondo de todos ellos, en vista de que una gran mayoría presentaba mucha peligrosidad para la ciudadanía nicaragüense, y así salió esa lista de trescientos treinta y siete, o algo así. Primeramente fue un examen a conciencia; por otro lado, algunos de las listas eran reos que no tienen derecho a indulto en vista de que no habían sido sentenciados de ninguna causa, eran reos que estaban en proceso de juicio.

Pero actualmente la Comisión de Derechos Humanos está tratando de elaborar una nueva lista, producto de las peticiones de la ciudadanía en cuanto a algunos reos; así que nosotros como Diputados tenemos la opción de presentar algunos nombres nuevos y como ustedes oyeron, cumplimos con los parámetros; y si bien es cierto que la familia quiere estar reunida, también no hay grandes facilidades como para tener o poder reinsertar a la sociedad a muchos reos que están en los diferentes centros penitenciarios, también debemos ser conscientes al presentar nombres, que no pongan en serio peligro a la ciudadanía nicaragüense.

Gracias.

PRESIDENTE EN FUNCIONES JAIME BONILLA LOPEZ:

Tiene la palabra el Diputado Bayardo Arce.

PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:

Se le concede la palabra el honorable Diputado Leónidas Centeno Rivera.

DIPUTADO BAYARDO ARCE CASTAÑO:

No, estoy yo ahorita en el uso de la palabra.

PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:

Perdón, es que acabo de tomar la Presidencia.

DIPUTADO BAYARDO ARCE CASTAÑO:

Gracias, Doctor Escobar.

Solamente quería hacer una sugerencia a la Comisión de Derechos Humanos, más bien de cara a estos dictámenes en el futuro. Yo imagino que el Doctor Guerra va a seguir siendo Presidente de la Comisión, salvo que lo pasen al Ejecutivo, y me gustaría que me escuchara. La sugerencia es que cuando nos presenten estos dictámenes, mínimamente nos debieran de dar a los Diputados una referencia de la gente que se está indultando. Aquí hay una lista de trescientos y pico de personas, nombres y apellidos que realmente no nos significan nada, nosotros no sabemos que condena están purgando estas personas, por qué razón, el tiempo que tienen de cumplirla, y no hay ninguna causal para determinar un indulto.

De tal manera que prácticamente vamos a votar a favor de ellas, en un acto de humanismo absoluto y ciego, porque la otra variante sería rechazarlo pues. Pero sabiendo, como sabemos, que efectivamente han habido problemas en la administración de justicia, que en nuestro país hay mucha gente humilde que por delitos menores virtualmente se pudren en las cárceles porque no funcionan los mecanismos de defensa, el mismo Estado no tiene defensores eficaces para pelear por ello, o bien el caso como el que acertadamente señalaba el colega Saúl Zamora de la Costa Atlántica donde las mismas condiciones socioeconómicas prácticamente impulsan a la ciudadanía a delinquir para sobrevivir; todas estas razones son las que nos van a hacer votar a favor.

Pero yo creo que la Comisión de Derechos Humanos debería de tener un mayor sentido de responsabilidad con este Plenario, y en el futuro cuando abordemos estos temas, en tres líneas perfectamente se puede decir por qué está condenado alguien, el tiempo que tiene de cumplir esa condena, que eso nos permita al menos discernir como nos corresponde, como parlamentarios, a la hora de decretar un indulto. Cierro anotando de que estas decisiones son controversiales, porque la verdad es que con los indultos se ha logrado reintegrar a muchas familias, devolver a la sociedad a mucha gente, cortarle la pena a muchos reclusos que sin ameritarlo tenían muchos años de prisión.

Pero también los indultos han puesto en la calle a gente con arraigos delictivos, que más tardan en salir que estar resistiendo y reincidiendo en la comisión de estos delitos. De tal manera que yo quiero dejar plasmada esa sugerencia para el futuro, porque ahorita veo tardío hacerlo.

DIPUTADO CARLOS GUERRA GALLARDO:

Quiero darle la correspondiente explicación al honorable Diputado Bayardo Arce Castaño, en el sentido de que esta Comisión realmente funciona como todas las Comisiones de esta Asamblea Nacional, que se delega y es conformada por diferentes Diputados de las bancadas, y que necesariamente debemos tener informadas a nuestras bancadas, por un lado. Por otro lado, me parece muy favorable ese estilo que deberíamos de adoptar en el caso específico de los indultos, porque si fuera para las otras leyes, sería una explicación muy especial para cada Diputado y tal vez no podría caber. Pero en el caso de los indultos sería bueno pasar una breve relación de la persona que se está favoreciendo con la gracia del indulto.

Estamos anotando la sugerencia del Diputado y vamos a tratar en el próximo indulto de hacer este trabajo. Recordemos que este es un trabajo bastante tedioso, es decir, tenemos que ir a los Juzgados a ver los expedientes, nos auxiliamos bastante con estudiantes de Derecho, y ahora estamos estableciendo una nueva modalidad que es entrevistar al candidato a ser indultado. Aquí de manera general nosotros desarrollamos nuestro criterio en base a ciertos parámetros a seguir: Uno, que los delitos cometidos fueren menores y que hayan cumplido el 30 por ciento de la pena. Dos, que los delitos que tengan una pena mayor a los diez años, hayan cumplido el 50 por ciento o más de la condena.

Tres, buena conducta y dedicación a las labores a que fueron destinados; y cuatro, los internos que se encuentren en estado grave de salud y no puedan permanecer en el centro penitenciario para su debida rehabilitación. También quiero hacer relación de que no se encuentran en ese indulto reos cumpliendo condena por violaciones, estafa, asesinatos, litigios, abigeatos, abuso de bienes militares, asociación ilícita para delinquir, exposición de personas al peligro y tráfico de drogas, robo con violencia, intimidación.

En el caso de la Costa Atlántica, nosotros no dictaminamos sobre todos los que están cumpliendo condena en la Costa Atlántica, porque creemos que merece un estudio especial el tráfico de drogas en esa zona; solo una parte se examinó y la otra parte está presentada en Secretaria para un dictamen de la Comisión. Creemos que en esto todos debemos opinar para ver cuál es la responsabilidad nuestra sobre el tema, porque también no podemos nosotros de alguna manera, por la falta de trabajo, fomentar un poco la impunidad en lo que respecta al tráfico de drogas. Quisiera que quedaran satisfechos con las explicaciones, y vamos a tomar en cuenta las sugerencias.

Muchas gracias.

PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:

Se le concede la palabra al honorable Diputado Leónidas Centeno Rivera.

DIPUTADO LEONIDAS CENTENO RIVERA:

Gracias, Presidente.

Yo creo oportuno intervenir como miembro de la Comisión de Derechos Humanos, para profundizar un poco sobre la respuesta que daba el Doctor Carlos Guerra, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos. Como tal firmé el dictamen, aunque de manera general podría decir que en muchos casos no estoy de acuerdo con los indultos, porque he sentido la presión de los familiares, tanto de los reos como de los familiares de las víctimas; es decir, que a nosotros nos toca estar recibiendo familiares de reos y familiares de víctimas que vienen a pedirnos que no indultemos, y es a diario la presión que tenemos, tanto en nuestra bancada como en nuestro Departamento, y aquí mismo en la Asamblea Nacional, trayéndonos documentación sobre reos y pidiéndonos que los incluyamos en los listados de indultos.

Inclusive, creo que además con los criterios que aparecen en el dictamen, la Comisión de Derechos Humanos, en la primera reunión que tuvimos de constitución, definimos cuatro criterios básicos para que los reos fueran sujetos de indulto. Me acuerdo que uno de ellos era que hubiera cumplido un tercio de la pena, para ser sujeto de indulto; el otro era que no podía estar libre alguien que está preso por violación; el otro, que no podría estar libre por tráfico de drogas y por asesinato atroz. Es decir, cuatro criterios básicos que nosotros tomamos en cuenta para poder dictaminar favorablemente hacia una persona.

Estos criterios creo que deberían de ser objeto de discusión en la Asamblea Nacional, y que nosotros deberíamos discutir esto. Han aparecido casos de gente que tiene sentencia de treinta años y que tiene un año de estar presa; gente que tiene treinta años de sentencia y que tiene cuatro meses de estar preso. Creo que deberíamos de tomar en cuenta estos criterios. Nosotros quisimos ser cuidadosos en el dictamen, personalmente como miembro de la Comisión me movilice a algunos penales del país, para ir a conocer en el terreno la situación de muchos reos.

Estuve reunido en Tipitapa, en Waswali, en Estelí, visitando reos, y quise también tener en cuenta el criterio de los jueces y el criterio del Sistema Penitenciario; es decir, no quise partir de la información escueta que había en la Comisión de Derechos Humanos sobre cada uno de los reos. Pero obviamente es difícil o imposible tener un conocimiento exhaustivo sobre cada uno, acordémonos que había casi mil personas que estaban propuestas a ser indultadas y es muy difícil, por mucho esfuerzo y por mucho interés que tengamos, conocer al detalle la situación de cada uno de ellos, pues se nos hace bastante complicado.

De manera que aquí a todos nosotros nos llegan casos para que ayudemos a algunas personas, y el interés debería ser de todos, buscar la información y llevarla a la Comisión de Derechos Humanos para poder trabajar, y resolver de manera favorable un caso cuando así lo consideremos necesario. Yo solamente quería decirles que trabajamos con cuidado en este dictamen y que por eso lo firme, si no nosotros no lo hubiéramos firmado.

Gracias.

PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:

Se le concede la palabra al honorable Diputado Emilio Márquez Acuña.

DIPUTADO EMILIO MAROUEZ ACUÑA:

Gracias, Presidente.

Yo quiero intervenir para dar algunas explicaciones, porque la intervención del colega Diputado Bayardo Arce me preocupa; me preocupa el hecho de que quiere toda una vasta información para conocer más sobre los reos que vienen en ese dictamen; sería para nunca terminar, o tendríamos que ir a traer todos los expedientes. Y la verdad es que cuando señala que la Comisión debe ser más responsable, yo me pregunto; ¿No estamos siendo responsables? Yo creo que el propósito de la Comisión de Derechos Humanos es, en primer lugar, velar por la seguridad ciudadana, y estamos sumamente preocupados porque estas personas que van a ser indultadas no vuelvan a reincidir y se inserten en la sociedad civil, que como seres humanos se les dé y reconozca el derecho a regenerarse, y la oportunidad de ser hombres útiles a la sociedad.

Esta Comisión trabaja con una cuestión tan práctica que no es como otras Comisiones que tienen que elaborar criterios; nosotros analizamos en los expedientes de las penitenciarías, el comportamiento; trabajamos con los expedientes de los Juzgados, el criterio de los jueces, y en la mayoría de los cases se incluyeron los que han cumplido hasta más de un 50 por ciento de la pena; la Comisión se reunió y tomo sus parámetros que ya señalaba bastante don Pablito Sierra.

También el señor Presidente de la Comisión de Derechos Humanos ha señalado criterios de que hemos actuado con mucha responsabilidad. Ahora, señalar a cuánto estaba condenado, cuánto ha cumplido, bueno, si nos ponemos a hacer todo el rosario de los casi mil candidatos a ser indultados, sería interminable. La Comisión de Derechos Humanos y la Paz, tiene también el objetivo de actuar como lo hace, con mucha sensibilidad humana, y convertirse en un mecanismo para subsanar las injusticias que se cometieron con algunos reos.

Para contarles un poco una historia, en estos casos va una persona que rapto a una muchacha del campo, y la suegra lo acuso de rapto, estupro, violación. Resulta que el hombre fue condenado y la muchacha lo llegó a ver a la cárcel, la muchacha quedo embarazada y después lo siguió visitando en la cárcel, allí tenían visitas conyugales y volvió a salir embarazada; ahora la suegra que lo acusó y logró que lo condenaran, pide el indulto porque tienen un niño. ¿Va a seguir este hombre en la cárcel? No puede ser que los hijos crezcan con el trauma de ver al padre tras los barrotes. Entonces, casos como éste la Comisión los ha tomado y después de pasarlos por varios coladores, tienen el consenso de la Comisión.

De tal manera que aquí esperamos nosotros haber hecho lo más honesto, lo más correcto, lo más justiciero. Y en alguna medida estamos también resolviendo un problema con la libertad de estos prisioneros, y es que la familia que está detrás de cada prisionero, de cada reo, tenga un poco más de sosiego y se les haga la vida un poco más digerible, un poco más apaciguada. Así es que ésas son algunas cosas. Y lo que decía el colega Bayardo Arce vamos a tomarlo en consideración -como decía bien el Doctor Guerra- para ver otras cosas.

Yo más bien estaría preocupado por los futuros indultos, y voy a sugerir en la próxima reunión de la Comisión, que para el próximo indulto, la lista de candidatos que nosotros recibimos sea publicada en los medios de comunicación por lo menos unas dos veces, de tal manera que la ciudadanía pueda opinar sobre ese candidato a ser indultado.

Muchas gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:

Se le concede la palabra al honorable Diputado William Mejía Ferreti.

DIPUTADO WILLIAM MEJIA FERRETI:

Gracias, señor Presidente.

La intervención mía se orienta en esta línea: La Comisión de Derechos Humanos estableció ciertos parámetros comparativos para tratar de encontrarle respuesta a una serie de situaciones que presenta el hacinamiento de los reos en los distintos centros penitenciarios, y concluyen en una forma muy elegante diciendo que son criterios que usan para tomar sus decisiones y recomendar como viable el proyecto; la piedad humanitaria, defectos de legislación y el de política criminal.

Si esto va a venir siendo reiterativa, constantemente vamos a estar resintiendo la aspiración o el pedimento de madres o familiares, sintiendo que el último recurso es la parte humanitaria y la buena voluntad de los miembros de la Asamblea. De tal forma que en esa línea, no sé de qué manera es que nosotros vamos a estar contribuyendo para reformar o dar los pasos pertinentes para que esta sociedad se enmiende o para bajar el índice de criminalidad. En los requisitos que ellos establecen, en esto -y no sé por qué razón es que no le dieron valor- no se señala la reincidencia de estos delitos menores que de por sí, por ser menores, son mayores en cúmulo, abundantísimos.

Para nosotros la reincidencia debe ser un parámetro necesario para la Comisión, porque al obviarla o al ignorarla o desecharla, lo que estamos haciendo es promover que los jóvenes en sí, que no tienen ahorita mayores recursos porque hay desempleo y una serie de situaciones que inciden en su comportamiento humano, encuentren que el indulto viene a ser para ellos como la tabla de salvación constante. En esa forma nosotros podríamos estarnos prestando también a ahondar la diferencia de los problemas de tipo criminal, eso no lo tomaron en cuenta y yo creo que debe de existir.

Si revisaran ellos todos los expedientes verían que hay muchos, muchos reos que por decir tienen cuestiones menores, encontraron una forma para salir, y vuelven nuevamente a reincidir y están en ese corredor de va y viene; y nosotros nos damos cuenta de que así es. Por otra parte, yo quisiera solicitar que por lo menos la Comisión tenga la amabilidad de que si bien es cierto ellos emiten un criterio, un dictamen favorable al indulto, pues nosotros creemos que ellos son gente juiciosa, gente de principios, pero también como en todo proyecto, deben darnos mayores elementos en la línea que nosotros decidamos posteriormente, si esta lista corresponde o está de acuerdo a que se les de alguna oportunidad. No nos dan mayores elementos de juicio, nos meten un bolsón, y todos para ellos son iguales y para nosotros deben serlo. No creo que sea justo.

No nos quiten por lo menos la oportunidad de valorar la sensación de que la conciencia de cada Diputado se sienta tranquila al emitir un voto favorable, si es cuestión de humanidad, si es porque la legislación tiene defectos o porque la política criminal no se ha encauzado ni se ha buscado la manera de darle respuesta. Pero me hubiera gustado también que la Comisión, si se atrevió a señalar que los defectos de legislación les impulse a tomar esa decisión, con un poquito de estudio, con un interés marcado en contribuir para reformar el Estado de Derecho, dijeran por lo menos qué, cómo y cuáles y dónde es que están esos defectos, para nosotros sentirnos impulsados también a pensar de que hay que hacerle las reformas.

Muchas gracias, señor Presidente.

DIPUTADO CARLOS GUERRA GALLARDO:

Realmente nosotros tomamos muy en cuenta la reincidencia y fue tan así, que uno de los puntos torales para la toma de decisión fue el dictamen de la Policía, el expediente y el dictamen que dio el Sistema Penitenciario sobre la conducta, en donde se incluía la reincidencia del sujeto; lo que pasa es que tal vez no lo plasmamos en el documento porque ese es el estilo que hemos utilizado para los otros indultos.

Gracias.

PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:

Entre los documentos que acompañan, está uno del Hospital Alemán que dice que padece de hipertensión arterial, obesidad, que está descartado el infarto agudo de miocardio, nada más. Para esto existen recursos legales, las enfermedades se pueden tramitar en los Juzgados. Pero en las informaciones no sabemos qué tipo de delito cometió, que peligrosidad hay. Yo creo que esas son cosas que la Comisión las investiga más a fondo que nosotros, estas son cuestiones de hecho, muy de hecho, e incluso el Plenario se nos podría convertir ya en una Corte, con cien, doscientos casos revisándolos aquí en el Plenario.

Yo creo que este caso no lo podríamos pasar, no porque no se pueda, sino porque no lo acompañan los suficientes méritos para que se le pueda conceder o agregar a la lista de indultados, yo lo declare improcedente.

Ahora vamos a votación de los artículos del proyecto.

Se abre la votación sobre el artículo 1.

A votar por favor, honorables Diputados.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra.

El resultado es el siguiente: 55 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención. Queda aprobado el artículo 1.

Por favor el artículo 2.

SECRETARIO CARLOS GUERRA GALLARDO

Arto. 2. Las autoridades competentes procederán a dar cumplimiento a este Decreto, debiendo poner en libertad a los beneficiados por el mismo a partir de su entrada en vigencia.

PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:

A discusión.

Miguel Ángel Casco, el honorable Diputado había pedido la palabra.

¿No está?

A votacion.

Está abierta la votación sobre el penúltimo artículo.

Se va a cerrar.

Se cierra.

52 votos a favor, 0 en contra, 0 abstencion. Queda aprobado el artículo 2.

SECRETARIO CARLOS GUERRA GALLARDO:

Arto. 3. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en cualquier medio de comunicación, sin perjuicio de su posterior publicación en La Gaceta, Diario Oficial.

PRESIDENTE IVAN ESCOBAR FORNOS:

A discusión.

A votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra.

El resultado es el siguiente: 56 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención. Queda aprobado el artículo 3, y así la Ley de Indulto.




Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates