Salir Salir

Fecha de grabación:01/09/2011
Celia Herrera
Categoría:Sesión Elección JD
Número de Cassette:1
Año Legislativo:XXVII LEGISLATURA
Sesión:PRIMERA
SESIÓN SOLEMNE DE ELECCIÓN DE JUNTA DIRECTIVA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CELEBRADA EL DÍA NUEVE DE ENERO DEL AÑO 2011, CON CITA PARA LAS NUEVE DE LA MAÑANA. (VIGÉSIMA SÉPTIMA LEGISLATURA).

PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA DE EDAD, MYRIAM ARGÜELLO MORALES:

Buenos días.

Falta un cuarto para las diez de la mañana, pido nuevamente a los honorables diputados tomar sus asientos, y solicito a la señorita Secretaria constatar el quórum.

PRIMER SECRETARIA JUNTA DIRECTIVA DE EDAD, JENNY MARTÍNEZ:

FRANCISCO XAVIER AGUIRRE SACASA
DOUGLAS ALEMÁN BENAVÍDEZ
MARÍA DOLORES ALEMÁN CARDENAL
RODOLFO JOSÉ ALFARO GARCÍA
LUIS ULISES ALFARO MONCADA
MYRIAM AUXILIADORA ARGÜELLO MORALES
GLADIS DE LOS ÁNGELES BÁEZ ÁLVAREZ
ANA JULIA BALLADARES ORDÓÑEZ
AMANDO ALEJANDRO BOLAÑOS DAVIS
LUIS ROBERTO CALLEJAS CALLEJAS
EVERTZ CÁRCAMO NARVÁEZ
CÉSAR CASTELLANOS MATUTE
JORGE ALBERTO CASTILLO QUANT
PORFIRIO RAMÓN CASTRO ARÁUZ
EDWIN RAMÓN CASTRO RIVERA
PEDRO JOAQUÍN CHAMORRO BARRIOS
IRMA DE JESÚS DÁVILA LAZO
LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM
VÍCTOR MANUEL DUARTE ARÓSTEGUI
JOSÉ ESCOBAR THOMPSON
JOSÉ SANTOS FIGUEROA AGUILAR
CARLOS JOSÉ GADEA AVILÉS
ÉLIDA MARÍA GALEANO CORNEJO
CARLOS SALOMÓN GARCÍA BONILLA
DORIS ZULEMA GARCÍA CANALES
ERNESTO MARCELINO GARCÍA QUIROZ
EDUARDO JERÓNIMO GÓMEZ LÓPEZ
ALFREDO GÓMEZ URCUYO
MARTHA MARINA GONZÁLEZ DÁVILA
JUAN MANUEL GONZÁLEZ HENRÍQUEZ
RAMÓN ENRIQUE GONZÁLEZ MIRANDA
WÁLMARO ANTONIO GUTIÉRREZ MERCADO
VENANCIA DEL CARMEN IBARRA SILVA
ODELL ÁNGEL ÍNCER BARQUERO
AGUSTÍN ARMANDO JARQUÍN ANAYA
FRANCISCO JAVIER JARQUÍN URBINA
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
CARLOS JAVIER LANGRAND HERNÁNDEZ
MARÍA MARGARITA LÓPEZ BLANDÓN
WILBERT RAMÓN LÓPEZ NÚÑEZ
RAMÓN ANTONIO MACÍAS LUNA
ADOLFO JOSÉ MARTÍNEZ COLE
JENNY AZUCENA MARTÍNEZ GÓMEZ
LÉSTER IVÁN MARTÍNEZ HUETE
JASSER ENRIQUE MARTÍNEZ MONTOYA
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ NARVÁEZ
ABSALÓN MARTÍNEZ NAVAS
JORGE MATAMOROS SABORÍO
MARÍA LYDIA MEJÍA MENESES
MIGUEL ÁNGEL MELÉNDEZ TRIMINIO
ÓSCAR MONCADA REYES
EDUARDO MONTEALEGRE RIVAS
IRIS MARINA MONTENEGRO BLANDÓN
CARLOS WILFREDO NAVARRO MOREIRA
CARLOS ANTONIO NOGUERA PASTORA
RAMÓN ELISEO NÚÑEZ HERNÁNDEZ
SANTOS RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ
OLGA XOCHILT OCAMPO ROCHA
LUIS NOEL ORTEGA URBINA
GUILLERMO ANTONIO OSORNO MOLINA
ALBA AZUCENA PALACIOS BENAVÍDEZ
JOSÉ BERNARD PALLAIS ARANA
NOEL ORLANDO PEREIRA MAJANO
GUSTAVO EDUARDO PORRAS CORTÉS
EDGARD ENRIQUE QUIÑÓNEZ TUCKLER
BROOKLYN RIVERA BRYAN
ALAN RIPSIMES RIVERA SILES
INDALECIO ANICETO RODRÍGUEZ ALANIZ
FILIBERTO JACINTO RODRÍGUEZ LÓPEZ
MAXIMINO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
ALEJANDRO DEL CARMEN RUIZ JIRÓN
FRANCISCO JOSÉ SACASA URCUYO
JUAN ENRIQUE SÁENZ NAVARRETE
NERY NELSON SÁNCHEZ LAZO
JOSÉ RAMÓN SARRIA MORALES
MARÍA EUGENIA SEQUEIRA BALLADARES
NASSER SEBASTIÁN SILWANY BÁEZ
SALVADOR TALAVERA ALANIZ
VÍCTOR HUGO TINOCO FONSECA
FREDDY TORRES MONTES
IPÓLITO TÓRREZ PONCE
ELMAN RAMÓN URBINA DÍAZ
AUGUSTO ADRIÁN VALLE CASTELLÓN
MARIO VALLE DÁVILA
EDGARD JAVIER VALLEJOS FERNÁNDEZ
JOSÉ RAMÓN VILLAGRA
NORMAN DE LA TRINIDAD ZAVALA LUGO

Buenos días señora Presidente, hay 87 diputados y diputadas presentes, por lo tanto hay quórum de ley.

PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA DE EDAD, MYRIAM ARGÜELLO MORALES:

Se abre la sesión.

Himno Nacional

Honorables miembros de este Parlamento, el día de hoy en Sesión Solemne nos corresponde elegir a la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, que le corresponderá presidir este Parlamento en el presente año 2011. De acuerdo a la Ley Orgánica de la Asamblea Nacional, corresponde a una Junta Directiva de Edad presidir esta sesión la que está compuesta por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario y un Vicesecretario. La Junta Directiva de Edad, tiene la misión de convocar, presidir, y dirigir la sesión del día de hoy. En este momento quiero leerles lo que contempla la Ley Orgánica de la Asamblea Nacional para efectos de que podamos trabajar apegados a la ley.

“Arto. 33 Funciones de la Junta Directiva de Edad: 1. Convocar, abrir y presidir la Sesión Inaugural del tercer y quinto año del período legislativo.

2. Recibir las mociones de propuestas de candidatos a miembros de la Junta Directiva, presentada por los Diputados.

3. Recibir la votación en forma pública o secreta, según lo apruebe el Plenario de la Asamblea Nacional.

4. Realizar el cómputo de las votaciones y dar a conocer sus resultados. Cada cargo se elegirá por separado, resultando electo el candidato que obtenga la mayoría absoluta de votos de los Diputados.

5. Declarar a los electos, tomarles la promesa de ley y darles posesión de sus cargos”.

He leído ese artículo, para recordarles a los diputados aquí presentes, la obligación que tenemos de respetar la ley. En ese sentido considero que es mi obligación como Presidenta en este momento, al presidir esta Solemne Sesión, atenerme estrictamente a lo que manda la ley. Espero pues, que todos aquí asumamos nuestra responsabilidad y podamos llevar adelante una sesión ejemplar en este momento.

En primer lugar, vamos a pedir a los diputados que se anoten para el uso de la palabra. La forma como se llevará adelante el otorgamiento de la palabra, será de acuerdo al orden en que aparezca en la pantalla dicha solicitud de petición, acatando de esa manera lo que se dice, primero en tiempo, primero en derecho, por lo tanto, pido en este momento a los honorables diputados aquí presentes, anotarse para solicitar el uso de la palabra. La lista de oradores se cerrará con un máximo de 20 diputados que pidan la palabra, asimismo le pido a los diputados ser breves en sus intervenciones y no salirse del tema, ya que no pretendo no cortarle la palabra a ningún diputado, y considero que en vista de eso los colegas deben ser conscientes y no extenderse más del tiempo necesario, solamente que hayan palabras fuera de tono o insultos aquí en este plenario, es que me veré obligada a cortar la palabra a quien así se exprese. En este momento tenemos inscritos ocho diputados solicitando la palabra, vamos a comenzar en el orden establecido. Tiene la palabra la diputada María Lydia Mejía Meneses.

DIPUTADA MARÍA LYDIA MEJÍA MENESES:

Buenos días, gracias Presidenta de la Junta Directiva de Edad.

Como diputada de este Parlamento, tengo una petición a todos los diputados, y es que brindemos un minuto de silencio a la memoria de la compañera Deyanira Elizabeth López Amador, quien fue Directora de Protocolo y trabajadora durante 25 años en esta Asamblea Nacional y creo que como parlamentarios debemos solidarizarnos con la compañera.

Un minuto de silencio.

PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA DE EDAD, MYRIAM ARGÜELLO MORALES:

Vamos a ceder la palabra al primer orador de la lista, para que exprese sus opiniones y mocione por candidatura, de acuerdo al orden establecido la primer candidatura a elegirse es la del futuro Presidente de la Asamblea Nacional.

Tiene la palabra, el diputado Edwin Castro Rivera.

DIPUTADO EDWIN CASTRO RIVERA:

Gracias, honorable Junta Directiva de Edad, que preside esta sesión, hoy 9 de enero de 2011.

Quiero presentarles una moción firmada por las Bancadas del ALN, BUN, PLC, Frente Sandinista de Liberación Nacional y por tres diputados independientes, Eliseo Núñez, Alejandro Bolaños y Jamileth Bonilla, que sumada la representación es más del 80% de los diputados de esta Asamblea Nacional. Honorable Junta Directiva de Edad, la moción dice lo siguiente:

“En nuestro carácter de diputados de Bancadas Parlamentarias, que representan amplísima mayoría de los diputados de la Asamblea Nacional y haciendo uso del derecho consignado en el artículo 14, de la Ley 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo, Publicada en El Nuevo Diario en su edición del 29 de diciembre del 2006, de elegir y ser elegidos como miembros de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional y de presentar mociones de propuestas para cada cargo de la Junta Directiva, y sin perjuicio del derecho de otros diputados de presentar sus respectivas mociones, presentamos a la Junta Directiva de Edad, la propuesta de los siguientes candidatos a ocupar los cargos y funciones que corresponden, para ejercer las funciones que señala la Ley Orgánica del Poder Legislativo, al cargo de Presidente de la Asamblea Nacional, proponemos al ingeniero René Núñez Téllez; para ejercer las funciones que señala la Ley Orgánica del Poder Legislativo al cargo de Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional proponemos al licenciado Óscar Moncada Reyes; para ejercer las funciones que señala la Ley Orgánica del Poder Legislativo al cargo de Segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional, proponemos al licenciado Carlos García Bonilla; para ejercer las funciones que señala la Ley Orgánica del Poder Legislativo al cargo de Tercer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, proponemos al licenciado Juan Ramón Jiménez; para ejercer las funciones que señala la Ley Orgánica del Poder Legislativo al cargo de Primer Secretario de la Asamblea Nacional, proponemos al doctor Wilfredo Navarro Moreira; para ejercer las funciones que señala la Ley Orgánica del Poder Legislativo al cargo de Segunda Secretaria de la Asamblea Nacional, proponemos a la licenciada Alba Palacios Benavídez; para ejercer las funciones que señala la Ley Orgánica del Poder Legislativo al cargo de Tercera Secretaria de la Asamblea Nacional, proponemos a la ingeniera Ana Julia Balladares”.

Queremos expresar, que el plenario de la Asamblea Nacional, es de la opinión que es admisible la proposición de candidatos para la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, ya que en el 2006 fue presentada una moción, por el diputado Eduardo Gómez López para que se verificara la presentación individualizada de candidatos para la Junta Directiva, firmada por diputados miembros del Partido Liberal Constitucionalista, del Frente Sandinista de Liberación Nacional, de la Alianza por la República, de Camino Cristiano, de Alternativa Cristiana, de Alianza Liberal Nicaragüense y el Partido Conservador, seguida de una sola votación, de lo que resultó el voto unánime de 91 diputados como muestra de amplio consenso. Y en el 2009 siempre en búsqueda del consenso, con 66 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones el plenario aprobó la moción para que se diera una votación individual simultánea. Considerando ambos precedentes y siendo de conformidad al artículo 188 de la Ley 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo, los antecedentes y las prácticas parlamentarias son de aplicación subsidiaria, solicitamos a la Junta Directiva de Edad la presente moción y pase a consideración del plenario los siguientes puntos:

Primero, que la elección de la Junta Directiva se haga para cada cargo individual por votación, individual y simultánea.

Segundo: que una vez que apruebe el plenario la votación de la manera solicitada, se vote la elección de los candidatos propuestos, para cada uno de los cargos en una sola votación.

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional, Managua, 9 de enero del 2011.

Quiero hacer mías las palabras del diputado Eliseo Núñez Hernández del día 16 de enero del año 2009, cuando presentó una moción similar, la que ya dije que obtuvo 66 votos a favor, 2 en contra, 3 abstenciones. Se procedió después a votar en una sola votación, cada uno de los cargos por separado, porque esa es una confusión, -con mucho respeto- de la interpretación de otros colegas abogados, quisiera que me permitan explicar. Esta moción se aprobó, repito con 66 votos a favor, 2 en contra.

Y decía Eliseo, “Presidente, para evitar una confusión voy hacer una moción con dos propuestas, que es lo que estamos haciendo ahorita. Una, en cuanto al sistema de votación que es la que pedimos que el plenario ratifique; y dos, una vez aprobado el sistema de votación o en relación con las candidaturas, exactamente como leía la Presidenta de la Directiva de Edad, cada cargo se elegirá por separado, resultando electo el candidato que obtenga la mayoría de votos de los diputados. Precisamente los cargos que se están proponiendo están por separado, en plancha si no dijéramos quien va a qué cargo, estamos diciendo para Presidente, René Núñez Téllez; para Primer Vicepresidente, Óscar Moncada; para Segundo Vicepresidente Carlos García; para Tercer Vicepresidente, Juan Ramón Jiménez; para Primer Secretario Wilfredo Navarro; para Segundo Secretario, Alba Palacios; para Tercer Secretaria, la ingeniera Ana Julia Balladares. Es más, señores Junta Directiva de Edad, en el 2006, como referíamos en la moción, para una votación individual simultánea fue leída, como lo referí, por el diputado Eduardo Gómez López y fue firmada por Miguel López Baldizón, Enrique Quiñónez, Guillermo Osorno, Orlando Tardencilla, Edwin Castro, Jaime Morales Carazo, María Eugenia Sequeira y Tomás Borge en ese momento, y fue aprobada como repetía con 66 votos a favor.

Así que, estimados colegas de la Junta Directiva de Edad, presentaré moción de más del 80% de representantes de esta Asamblea Nacional.

Muchísimas gracias.

PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA DE EDAD, MYRIAM ARGÜELLO MORALES:

Tenemos anotados en la lista al diputado Víctor Hugo Tinoco, por el orden de la pantalla, a Ramón González Miranda, Víctor Hugo Tinoco, Indalecio Rodríguez, Adolfo Martínez Cole, Carlos Langrand, Pedro Joaquín Chamorro Barrios, Mónica Baltodano, Salvador Talavera Alaniz, María Eugenia Sequeira, Eliseo Núñez Hernández, a ver, Guillermo Osorno Molina, Freddy Torres Montes, hay doce diputados anotados y tres que hicieron uso de la palabra.

Tiene la palabra el diputado Ramón González Miranda

DIPUTADO RAMÓN GONZÁLEZ MIRANDA:

Gracias Presidenta y gracias miembros de la Junta Directiva de Edad. En nombre de la Bancada del Partido Liberal Constitucionalista, quiero secundar la moción anterior y pedirle a la Junta Directiva de Edad y al plenario, que tomen en consideración esa propuesta ya que los candidatos como el diputado René Núñez, el doctor Wilfredo Navarro, el doctor Óscar Moncada y resto de miembros mencionados anteriormente, por sus conocimientos y sus experiencias se hacen merecedores de esos dignos cargos en la Junta Directiva de esta Asamblea Nacional, y que la elección de la Junta Directiva se haga para cada cargo individual, por votación individual y simultánea, como lo expresa la moción que fue leída, y que se vote esa elección de los candidatos propuestos para cada uno de los cargos.

Gracias, señora Presidenta y miembros de la Junta Directiva de Edad.

PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA DE EDAD, MYRIAM ARGÜELLO MORALES:

Tiene la palabra, el diputado Víctor Hugo Tinoco.

DIPUTADO VÍCTOR HUGO TINOCO:

Gracias, señora Presidenta de Edad, deseo trasladar la posición en nombre del Movimiento Renovador Sandinista y de los doscientos cinco mil electores, que nos dieron el respaldo en las últimas elecciones nacionales, frente a todas las otras opciones presentadas. Queremos ser consecuentes con esos doscientos cinco mil electores, queremos ser coherentes con ellos, y por eso queremos hablar claro, por supuesto que con respeto, estamos en total desacuerdo con la propuesta hecha por el jefe de bancada del partido de gobierno, donde plantea votar en combo todos los cargos, creemos que eso va contra la Constitución y la ley, va contra el espíritu democrático y esencialmente nos va a impedir votar por cada uno de los candidatos y poder dar nuestras opiniones sobre cada uno de ellos, sobre los cuales podrán haber posiciones diferenciadas, te obligan a votar por todos o contra todos.

Lamentamos que este día sea un episodio donde se repite la vieja historia nicaragüense, la historia del prevendarismo, del zancudismo y de la subordinación al dictador o al que pretende consolidarse como dictador, queda claro con lo que hasta ahora hemos visto en este Parlamento, nada va a cambiar, va a seguir el control del orteguismo sobre este planteamiento, pero el cambio se va a dar, el cambio va a ser nacional, el cambio va a ser en noviembre y está en las manos del pueblo y el pueblo es el que va a determinar ese cambio y un nuevo rumbo esperanzador para este país.

Gracias, señora Presidenta.

PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA DE EDAD, MYRIAM ARGÜELLO MORALES:

Tiene la palabra, el diputado Indalecio Rodríguez.

DIPUTADO INDALECIO RODRÍGUEZ:

Gracias, ciudadana Presidenta, de esta Junta Directiva de Edad.

Realmente en este fin de año e inicio del 2011, esperaba que enmendáramos e hiciéramos un mea-culpa y que viniéramos a venir a esta Asamblea a hacer las cosas como deben ser. Este Parlamento no tiene sólo facultades de legislar, es parte de sus atribuciones, pero además, debemos observar que la Constitución sea cumplida por todas las instituciones del Estado, y por todos aquellos que integran esos poderes, desde el Presidente de la República hasta el último funcionario, no es con subterfugios ni con marrullerías que podemos decir que estamos cumpliendo con lo que nos manda la Constitución, lo que estoy viendo en este momento con gran tristeza es que todo lo que se ha hecho mal lo estamos institucionalizando como si fuesen leyes que previamente han sido fijadas por los respectivos órganos, ya sea de la Corte Suprema de Justicia o de la Asamblea Nacional o del mismo Presidente de la República. Asimismo observo con tristeza, porque el destino que se nos viene, que estamos dejando para el futuro de las generaciones nicaragüenses va a ser igual el que nos heredaron los firmantes del pacto de los años 50. Desgraciadamente tengo que decir que al cerrase las puertas de la civilidad, del civismo, al no permitir la participación de las nuevas opciones y adscripciones políticas, se condenó a Nicaragua a vivir entre la persecución y el miedo, y a no dejar más puertas abiertas que la de la violencia, algo similar podemos estar engendrando aquí con este comportamiento. Además, con gran tristeza veo que muchos estamos posiblemente ya en el viaje sin retorno, en la ida, en la partida, pero esta juventud que está aquí y a quien están instrumentalizando, es una juventud que tarde o temprano va a encontrarse que sus aspiraciones han sido cerradas, y que lógicamente ni las normas ni la Constitución de la República se respetan.

Por favor reflexionemos y acatemos lo que manda la Constitución y permítanos votar y optar a cargos de elección dentro de esta Asamblea y dentro de la política. Por ello les pido a todos como nicaragüenses, como ciudadanos, no estoy citando a miembros de partidos políticos, les digo a los ciudadanos de esta República que por favor dejemos de seguir como siervos, como gente que ha sido educada para obedecer y no para pensar, para que hagamos efectiva esa ética que está en contra de los proxenetas políticos, que tanto hemos pedido que debe ser la prioridad de uno y la praxis que debemos tener ante de cualquier acción.

Muchas gracias.

PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA DE EDAD, MYRIAM ARGÜELLO MORALES:

Tiene la palabra, el diputado Adolfo Martínez Cole.

DIPUTADO ADOLFO MARTÍNEZ COLE:

Gracias, señora Presidenta.

Esperaba y así lo esperaba el pueblo que nos respaldó con más de seiscientos noventa y tres mil votos, que hiciéramos esta legislatura ajustándonos a derecho, pero cómo vamos a comenzar ajustándonos a derecho cuando se presenta una moción que violenta el principio de proporcionalidad y pluralismo político consignados en la Ley Orgánica de nuestro Poder Legislativo, que tiene por objeto normar la organización, funciones, atribuciones y procedimientos de la Asamblea Nacional, establecidos en el artículo 35, párrafo segundo que leo: “La composición de la Junta Directiva deberá expresar el pluralismo político y por consiguiente la proporcionalidad electoral en la Asamblea Nacional”.

Todos sabemos que el plenario es soberano, y que las decisiones se aprueban con los votos señalados por la ley, pero también como funcionarios públicos estamos obligados a cumplir la ley, especialmente nuestra Ley Orgánica, para ser ejemplo de cumplimiento del estado de derecho, el principio de legalidad y el debido procedimiento. Si verdaderamente se hubiese respetado el principio de proporcionalidad le hubiese correspondido a la Bancada Democrática Nicaragüense estar presente en esta Junta Directiva, sin embargo, la composición de hoy deja una vez más en evidencia la reiterada conducta arbitraria, que se ha venido dando en este Poder del Estado, pero si la decisión ya está como sabemos, amarrada, tendremos que cabalgar con una Junta Directiva que se pone de espalda a nuestra Ley Orgánica, y eso no abona al funcionamiento normal del país y al estado de derecho. No es posible que al final de este período legislativo tengamos que comenzar violentando esta ley que nos rige a nosotros.

Gracias, señora Presidenta.

PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA DE EDAD, MYRIAM ARGÜELLO MORALES:

Tiene la palabra, el diputado Carlos Langrand.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND HERNÁNDEZ:

Buenos días. Gracias, Presidenta de esta Junta Directiva de Edad.

Después de escuchar las palabras del Jefe de Bancada del Frente Sandinista en el uso de la semántica y más bien dijo, camina como pato, habla como pato, ¡esto es combo!, esto es plancha, es el temor de elegir uno a uno, y que la calificación moral de cada uno de los integrantes de esta Junta Directiva pueda ser debatida en libertad con la conciencia de cada uno de los representantes, de los departamentos, ¡pero no!, el temor entre los mismos pactistas les obliga hacerlo en combo.

Presidenta, la Ley Orgánica es clara, y puedo entender que el Jefe de Bancada del Frente Sandinista excluya a esta Bancada Democrática, excluya a los miembros del Movimiento Renovador Sandinista de participar en la Junta Directiva, pero no puedo entender que la Junta Directiva compuesta por cuatro honorables miembros y que las bancadas democráticas se presten a este juego. Presidenta, creo que es su deber que se cumpla este día la Ley Orgánica y el artículo 35 que claramente consigna que debe prevalecer el pluralismo y la proporcionalidad. Quiero hacer mención, que acabamos de cerrar un año nefasto para la institucionalidad de este país, aquí vimos cómo el Ejecutivo violó la Constitución una y otra vez de manera reiterada, vimos como en su afán por violar el artículo 147 utilizó a la Corte Suprema de Justicia en una sentencia ilegal, la sentencia 504 que habilita al actual Presidente a presentarse como candidato a la Presidencia de la República pese a los intentos de los diputados de bancadas democráticas, la Junta Directiva bloqueó de manera permanente nuestra lucha, para que se respete la no reelección.

También podemos mencionar, que a pesar de que se conformó una comisión que analizaría quienes podían presentarse como candidatos de los diferentes poderes de Estado, Corte Suprema de Justicia, Contraloría como ente autónomo, Consejo Supremo Electoral, Procuraduría de Derechos Humanos, nosotros hicimos nuestro trabajo Presidenta, sin embargo al dictador no le convenía que …..

PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA DE EDAD, MYRIAM ARGÜELLO MORALES:

Diputado, Langrand, por favor, le ruego no salirse del tema, estamos hablando todo lo relacionado con la elección de la directiva de este Parlamento.

Gracias.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND HERNÁNDEZ:

Presidenta, los miembros de la Junta Directiva tienen la posibilidad de cambiar el destino y el rumbo de esta nación, por eso el equilibrio de los Poderes de Estado es sano, y si este Poder Legislativo al igual que la Corte Suprema de Justicia y que el Consejo Supremo Electoral, van a estar bajo la dictadura, yo me opongo en nombre de la Bancada Democrática, y les decimos: “diputados de las bancadas democráticas, este es el único Poder de Estado que puede hacer que se respete la Constitución, no cometamos el mismo error que hemos hecho en las cuatro legislaturas anteriores”.

Presidenta, cumpla con la Ley Orgánica, que “mandata” la proporcionalidad y la pluralidad, ese es el llamado que estamos haciendo en este día, nosotros podemos entender que el Frente Sandinista quiera excluir a la Bancada Democrática Nicaragüense, al Movimiento Renovador Sandinista, pero nosotros no podemos pensar que dentro de los mismos miembros de bancadas democráticas ahora estemos traicionando a Nicaragua. Por eso en esta mañana quiero ser enfático y hablarles de la Nicaragua posible, la Nicaragua que puede transitar en paz y en democracia, y esto puede ser posible porque este poder del Estado está en manos que representan a sectores democráticos y no a sectores que más bien avalen la dictadura, el continuismo, la reelección, la corrupción y el atropello de todos los Poderes del Estado.

Presidenta, espero que se cumpla la Ley Orgánica, y pido a los diputados que representan a esos departamentos, que no traicionemos a Nicaragua una vez más, que elijamos cargo, que la Junta Directiva responda a la separación de los Poderes del Estado para que podamos transitar en paz, en gobernabilidad y democracia.

Gracias.

PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA DE EDAD, MYRIAM ARGÜELLO MORALES:

Tiene la palabra, el diputado Pedro Joaquín Chamorro.

DIPUTADO PEDRO JOAQUÍN CHAMORRO:

Muchas gracias, señora Presidenta.

Quiero expresar mi más enérgico rechazo a la moción presentada por el jefe de Bancada del Frente Sandinista, aunque esta moción puede estar avalada por la mayoría de los legisladores y representados en esta Asamblea Nacional. Manifiesto mi rechazo por las razones siguientes: En primer lugar, porque atenta contra el pluralismo político y la proporcionalidad que “mandata” nuestra Ley Orgánica en su artículo 35. Todas las bancadas, incluyendo las autollamadas democráticas, se pusieron de acuerdo hoy para echarle la vaca a la Bancada Democrática Nicaragüense, no ocultan su temor que en la Junta Directiva de la Asamblea Nacional haya una voz legítima, que represente los intereses de la oposición nicaragüense, que haya una voz disonante, que quieren unanimidad en la Junta Directiva.

Hoy aquí me queda claro una cosa, y es que en este combo que ha sido presentado por el jefe de Bancada del Frente Sandinista, se deja por fuera a la oposición verdadera, por eso considero que en la Junta Directiva de la Asamblea Nacional debería de haber una mayor representatividad de la pluralidad del electorado nicaragüense, nosotros, la Bancada Democrática Nicaragüense representamos cerca de setecientos mil votos del electorado y no tenemos un solo cargo en la Junta Directiva. Por tal razón considero que esta propuesta no es conducente, va en contra de la Ley Orgánica, en contra del espíritu del pluralismo político de Nicaragua.

Muchas gracias, Presidenta.

PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA DE EDAD, MYRIAM ARGÜELLO MORALES:

Tiene la palabra, la diputada Mónica Baltodano.

DIPUTADA MÓNICA BALTODANO MARCENARO:

Gracias, señora Presidenta.

En nombre del movimiento a quien represento en este Parlamento, el Rescate del Sandinismo, quiero expresar mi rechazo a la moción presentada por el diputado Edwin Castro, la misma sólo pone en evidencia que los acuerdos conocidos como pacto, firmado en el año 2000 a través de una reforma constitucional, han empujado a este país a una lógica perversa de arreglos contrarios al desarrollo de la democracia, la justicia, la equidad y ajenos a las necesidades cotidianas de la gente.

Este pacto que se expresa en esta moción, tiene la característica de refundar constantemente el embarre de todos los políticos en la violación a la Constitución, a las leyes y a las normas mínimas, que supuestamente ellos mismos acuerdan en este Parlamento como órgano supremo que dicta las leyes, porque la argumentación del diputado Castro lo que dice es si ya lo hicimos antes, si ya fuimos cómplices antes, ¿quién tiene la palabra? ¿quién tiene la ética? ¿quién tiene la moral? para decir no lo hagamos ahora. Ese es el principal logro del orteguismo, estar constantemente embarrando a los políticos para que después la gente los mire como decía Sandino, “los pícaros políticos”, ¡qué pícara la moción de Edwin Castro!, qué inteligente interpretando el lenguaje castellano, el español y diciendo que son votaciones separadas, ¡por favor!; tal vez lo van a nombrar miembro de la Real Academia de la Lengua para que interprete el castellano. Esto simple y sencillamente es la continuidad del estado de cosas que tiene hundido a este país, que tiene todas las instituciones confiscadas, porque de esa misma manera después, no duden, dentro de unos meses, tal vez en enero, febrero, vamos a estar votando en combo por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, de la Contraloría, es más de lo mismo.

Por eso, no tenemos más que decir, que lo rechazamos, y ojalá la Presidenta de esta mesa imponga lo que dice verdaderamente el Estatuto uno por uno; si ya se arreglaron cuál es el miedo si ya están acordados, es normal que entre bancadas se hagan acuerdos, pero por qué imponer un método que es inconstitucional, ilegal, antiético, de no permitir que hayan otras propuestas, si ya se arreglaron ¿por qué no permiten que hayan otras propuestas?, porque se tienen miedo ustedes mismos, porque saben que están en una misión antipatria, antipueblo, se tienen miedo porque no hay moral, no hay ética, sólo intereses, por eso se tienen miedo y no ponen a votación uno por uno los cargos. Por tal razón, lo rechazamos y le pedimos a la Presidenta que haga valer el Estatuto, que haga valer la Constitución y sobre todo Presidenta, haga valer la moral y la ética.

Muchas gracias.

PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA DE EDAD, MYRIAM ARGÜELLO MORALES:

Quiero aclararles a los diputados, que el uso de la palabra no solamente es para expresar opiniones, sino que perfectamente puede hacer mociones para otros candidatos.

Tiene la palabra, el diputado Salvador Talavera Alaniz.

DIPUTADO SALVADOR TALAVERA ALANIZ:

Muchísimas gracias, señora Presidenta.

He leído en un libro de sabiduría unas palabras que dicen: “Las leyes y las autoridades son establecidas por Dios y quien está contra ellas, contra lo dispuesto por Dios está”. Y esto lo menciono Presidenta, porque personalmente tuve el honor de ser miembro de la Comisión de Probidad y Transparencia, de la cual usted ha ostentado la presidencia y estuve como miembro los primeros dos años de este actual período legislativo, y he reconocido en usted no solamente a esa mujer heroica, esa mujer que tiene la autoridad moral que ha sabido defender los principios del pueblo, los principios de la Constitución Política de nuestra nación y sé que como abogada ha hecho continuamente alusión de esos principios, y eso me alegra en gran manera.

Señora Presidenta, el artículo 33 de la Ley Orgánica de esta honorable Asamblea Nacional, lo voy a citar textualmente “Arto. 33 Funciones de la Junta Directiva de Edad. La Junta Directiva a que se refiere el artículo anterior, desempeñará las siguientes funciones:” -voy al inciso 4) que textualmente dice así:-

Inciso 4. “Realizar el cómputo de las votaciones y dar a conocer sus resultados. –Ahora escuche por favor, señora Presidenta- Cada cargo se elegirá por separado, resultando electo el candidato que obtenga la mayoría absoluta de votos de los Diputados.”

Señora Presidenta, la ley es bien clara y es la ley, estoy consciente de que en otra parte la ley habla de la soberanía de este plenario, pero la soberanía del plenario no es para hacer lo que le dé la regalada gana, es para hacer uso de las opciones que le presenta la misma ley, porque si nosotros en este momento vamos a violentar nuestra propia ley, nuestros propios procedimientos, ¿qué va a pasar el día de mañana?, un grupo de diputados se van a reunir en una playa y al calor de los tragos van a contarse y si hay 47, como hay quórum, entonces van a decidir que se les ocurrió hacer una nueva ley para Nicaragua, y sin pasar por ninguno de los demás procedimientos porque están 47, son plenarios y son soberanos, van hacer lo que les dé la regalada gana.

Señora Presidenta, no permita que su honorabilidad, su lucha de muchas décadas el día de hoy sea manchada, simplemente porque quieren hacer de las malas costumbres, una ley contra una ley que expresamente han aprobado los plenarios anteriores.

Muchísimas gracias, señora Presidenta.

PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA DE EDAD, MYRIAM ARGÜELLO MORALES:

Tiene la palabra, la diputada María Eugenia Sequeira.

DIPUTADA MARÍA EUGENIA SEQUEIRA:

Muy buenos días, señora Presidenta y Junta Directiva de Edad y a todos los diputados aquí presentes, amigos periodistas. Es una lástima que una vez más nuestra bancada, que bien lo decía Pedro Joaquín, representa un alto porcentaje del electorado en Nicaragua, no tenga en esta ocasión una representación para ejercer lo que realmente hace una democracia, y es la oposición, si no hay oposición en una Junta Directiva y en este caso la Asamblea Nacional, prácticamente el desempeño de la Junta es totalmente antidemocrática, por un lado.

Por otro lado, quisiera decirle a Edwin con todo respeto, si existen precedentes que conllevan errores en el respeto a la ley, pues creo que hoy en esta Veintisieteava Legislación o Legislatura en la Asamblea Nacional, se va a romper ese precedente, y se va a romper porque nuestra bancada va a votar en contra de esa moción, del proceso de elección de cada uno de los miembros de la Asamblea Nacional, si bien es cierto y repito, hubieron errores que causaron precedentes, hoy se van a romper esos precedentes porque en el Diario de Debates de esta sesión va a quedar plasmado claramente que existe oposición, y que existen realmente votos en contra de ese procedimiento que ha venido creando un precedente negativo para el proceso de elección de la Junta Directiva en la Asamblea Nacional, así que no es un argumento y si lo es hoy se rompe. Creo que fue muy clara la lectura que dio la señora Presidenta de la Junta de Edad y el diputado Salvador Talavera, donde es claro y específico como se debe proceder a la elección de cada uno de los integrantes de la Junta Directiva.

De manera que dejamos clara nuestra protesta como bancada, de no tener presencia en la Junta Directiva de esta Asamblea Nacional, y pueden decir propongan, ¡por favor!, a quién vamos a engañar, si todo está firmado, inclusive en el documento que leyó el diputado Castro, así que dejamos clara nuestra protesta por la forma de votación y por la falta de participación de nuestra bancada en esta Junta Directiva para el período legislativo 2011.

Muchas gracias, Presidenta.

PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA DE EDAD, MYRIAM ARGÜELLO MORALES:

Tiene la palabra, el diputado Eliseo Núñez Hernández.

DIPUTADO ELISEO NÚÑEZ HERNÁNDEZ:

Señora Presidenta, mis respetos para usted.

Señora Presidenta, la dialéctica siempre ha sido el recurso de los que fracasan, cuando no podemos lograr un objetivo no nos queda más que la dialéctica, en el pueblo se dice, derecho al berreo. La verdad de las cosas es que no nos gusta y lo que nos gustó ayer, no nos gusta hoy. Ya se olvidó doña María Eugenia que ella firmó la moción en la cual se violentó la Constitución Política de Nicaragua cuando se inició este período legislativo en esta Asamblea, cuando aprobó la Ley Marco en contra de las leyes constitucionales -hoy se rasga las vestiduras- a cambio de cederle al señor Eduardo Montealegre una diputación robada al PLC, para que le reconocieran el segundo lugar, sencillamente vino a violentar la Constitución….




Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates