Salir Salir

Fecha de grabación:03/15/2011
Celia Herrera
Categoría:Sesión Ordinaria
Número de Cassette:31
Año Legislativo:XXVII LEGISLATURA
Sesión:PRIMERA
a diferentes puntos del país, cuando Correos es subsidiado por TELCOR; o sea que a los nicaragüenses nos han estado bolseando nuestros impuestos para estar manteniendo a las grandes empresas como Fedex, UPS y DHL, que no entregaban directamente cuando tocaba, por ejemplo en Siuna o en cualquiera de esos municipios lejanos, sencillamente hacían uso de Correos, y esto está normado y regulado, van a poder seguir siendo Correos, pero lo estamos facultando para que establezca una relación comercial con ellos y que pueda cobrarles un canon especial, porque no podemos estar pagando lo que ellos deberían estar sufragando.

Ese es uno de los puntos principales; sin embargo, a las empresas pequeñas, a las empresas nicaragüenses las estamos dejando eximidas y completamente con el control autónomo financiero de ellos, porque pueden establecer correos a nivel nacional y también prestar ese servicio a todas las instituciones. Así que estoy aclarando que ninguna empresa nicaragüense ha expresado ninguna inquietud, fueron sólo aquellas que quisieron cabalgar o hasta el momento han andado cabalgando sobre el Presupuesto de la República de Nicaragua, distribuyendo lo que ellos deberían de haber establecido, como también redistribuyendo los correos a costos ínfimos subsidiados totalmente por nosotros. Sencillamente me extraña, parece que el diputado Talavera fue visitado por UPS, o por una de esas empresas, cuando la Cámara de Comercio está apoyando esta ley.

Perdone, señor Presidente, que me extienda porque quiero aclarar varias cosas. Esta ley es tan bondadosa que está tratando de darle un giro comercial financiero funcional a lo que es correo, está diferenciando entre lo que es el ente regulador, que va a ser en todo momento Telcor, y el ente operador; está modernizándose. Sencillamente le estamos dando una Ley Orgánica a Correo para que pueda funcionar y sobre todo, a través de esta ley, estamos tratando de ayudarles a nuestros hermanos que desde el exterior envían remesas a Nicaragua.

Estamos facultando a Correo para que en aquellos lugares o en aquellas Repúblicas donde haya un Consulado de Nicaragua, puedan establecer una ventanilla de Correo y ahí poder percibir remesas familiares para entregarlas aquí en las diferentes instituciones de los diferentes locales a nivel nacional, en todos y cada uno de los municipios, realizando un pago infinitamente inferior a lo que actualmente están pagando; usted manda una remesa familiar y tiene que pagar el 8%, en cambio aquí estimamos que no va a pasar más allá del 1%, por lo tanto, estamos favoreciendo a los nicaragüenses que en el exterior están trabajando y ayudan a mantener esta economía.

Esta ley es amplia, sin importar portar extracción de clase, queda como ente regulador, presta los servicios de correos como dije, y además puede prestar el servicio comercial conexo con el sector privado. Así que, en lo único que nosotros estamos haciendo un monopolio con esta ley es en la prestación de los Servicios de Correos de las instituciones del Estado o todas aquellas instituciones que reciban del erario o del Presupuesto de la República para poder mantenerse, estas instituciones si son las únicas que están en la obligación de hacer uso de Correos de Nicaragua para la distribución de su correspondencia, todas las demás empresas aun las conexas, aun aquellas que se les dieron concesiones, como estamos hablando de las empresas de telecomunicaciones, estamos hablando de Unión Fenosa, que es la que brincó, todas esas pueden contratar a la empresa que ellos quieran y Correos tendrá que ir a competir con esas empresas comerciales para prestar un mejor servicio. Lo que estamos haciendo es obligando a Correos a que vaya a competir, que dé mejor servicio, para eso le estamos dando herramientas, le estamos dando ingresos, financiamiento y otras atribuciones, otras funciones para que pueda sobrevivir y que deje ya de ser un ente que estaba amenazado con desaparecer de Nicaragua y por lo tanto con desaparecer este servicio.

Muchas gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Gracias, diputado.

Diputado Edwin Castro, tiene la palabra.

DIPUTADO EDWIN CASTRO RIVERA:

Gracias, señor Presidente.

Nicaragua es signataria internacional del Servicio Postal Universal. El Servicio Postal Universal debe ser un servicio del Estado para todas las y los ciudadanos nicaragüenses, es una obligación que todos tengan acceso a ese servicio, y se establece por eso que el Servicio Postal Universal comprende envíos menores de treinta kg; actualmente las Courier, los que hacen entrega de casa a casa, que normalmente aquí son tres grandes transnacionales que ya las mencionó Eliseo, estaban prestando este servicio inclusive en violación al Convenio Internacional. Aquí habían dos opciones, y fue planteado en las tres reuniones que tuvimos con todos ellos, en donde estaban presentes inclusive los gerentes de las Courier Internacional, DHL, Fedex, UPU, o dejaban de brindar este servicio y quedaba exclusivo con Correos, o sacaban una licencia, una concesión para el caso.

Recuerdo que en las dos últimas reuniones que tuvimos en la Cámara de Comercio, donde estaba toda la directiva de ésta, y todos los gerentes de las empresas, quedamos de acuerdo en que sacaran una licencia para continuar prestando este servicio, y es lo que se contempla en la ley, y ahí se preguntó después si había alguna objeción y dijeron que no, pidieron ocho días para mandar por escrito cualquier otro problema; surgió el problema del Correos Interempresarial, que es un servicio especial, y ya nos pusimos de acuerdo con ellos en que viene una moción para no perjudicar a ninguna empresa porque esa fue la línea, fortalecer el Correos sin que fuera en perjuicio de ningún establecimiento; si ya después de todo esto hay una reacción tardía de alguna otra empresa, pues ya no es responsabilidad de esta comisión, nos parecería fuera de lugar después de tres discusiones con ellos, hemos consultado con el Cosep, con el enlace del Cosep aquí en la Asamblea Nacional, con la Cámara de Comercio, con su Presidente, y todos están en total respaldo a esta ley.

Así que yo pediría a todos los honorables diputados que nos acompañaran en la aprobación unánime de esta ley que es tan necesaria para fortalecer Correos, que desde hace rato han querido fortalecerla, para que pueda brindar el Servicio Postal Universal a todas y todos los nicaragüenses.

Muchísimas gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputado Agustín Jarquín, tiene la palabra.

DIPUTADO AGUSTÍN JARQUÍN ANAYA:

Gracias, Presidente.

Brevemente sólo para relatar una anécdota y hacer también destacar otra de las bondades que tiene esta ley para la modernización de Nicaragua. Hace poco más o menos cinco años y medio, recordamos que en aquel entonces la prestación del servicio postal en las Minas, en Bilwi, en Waspán, me refiero a Siuna, Rosita y Bonanza fue suspendido, y cuando fuimos a ver ese asunto porque nos reclamaron varios pobladores, el criterio de las autoridades de ese entonces fue que ese servicio no era rentable. Lo cierto es que con esta ley viene a superarse esas discrecionalidades, garantizando, como dice efectivamente el diputado Eliseo Núñez, el diputado Castro y quienes nos han antecedido, el servicio postal universal como un derecho de la gente, pero además, quiero señalar que con ésta se establece por fin y se le da formalidad a lo que es el Sistema de Códigos Postales, lo cual es urgente en nuestro país y va a ponernos al día con la modernidad, que es un sistema que ya lo tiene listo Correos y que lo incorpora esta ley en la parte de las competencias que va a tener esta empresa nacional; además, va a estar armonizado con lo que será el Sistema Direccional Urbano y Vial que se está también incorporando en lo que es el marco general de la Ley de Urbanismo que prontamente va a ser conocida aquí en este plenario.

De manera que esta es una ley buena para Nicaragua, trae beneficios a los nicaragüenses y pone a nuestro país en un estado de modernidad acorde con las exigencias que tiene ahora este mundo globalizado.

Gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Gracias, diputado.

Cerramos la lista de oradores con el diputado Ramón Macías.

DIPUTADO RAMÓN MACÍAS LUNA:

Gracias, Presidente.

Esta ley tiene unos alcances sociales inmensos, eso es lo que quería reflejar. Porque imagínese usted, en Nicaragua se acostumbra mucho enviar dinero de municipio a municipio, y lo tenés que hacer a veces por entidades bancarias o empresas especializadas en eso, y te cobraban el 8%, mientras que con esta ley hoy el nicaragüense se va a poder beneficiar pagando sólo el 1%, y lo mismo las remesas internacionales de todos los nicaragüenses que mandan a nuestro país, por cada cien dólares van a pagar un dólar, y esa es una de las ventajas grandísimas que tiene esta ley. Pido a mis hermanos diputados le den el voto favorable esta ley en lo general.

Muchas gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Gracias a los diputados.

Pasamos entonces a la votación en lo general del Dictamen.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

63 votos a favor, 17 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el Dictamen en lo general.

Ahora pasamos a lo particular.

Vamos entonces a determinar si discutimos por capítulo o por artículos.

Los que estén de acuerdo que se discuta por capítulo votan en verde; los que estén de acuerdo que se discuta por artículo votan en rojo.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

61 votos a favor de que se discuta por capítulo, 4 votos que se discuta por artículo, 16 presentes, 0 abstención. Se aprueba la discusión por capítulos.

SECRETARIA ANA JULIA BALLADARES ORDÓÑEZ:

LEY GENERAL DE CORREOS Y SERVICIOS POSTALES DE NICARAGUA

Título I

CAPÍTULO ÚNICO

DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

Arto. 1 Creación.
Arto. 2 Objeto y ámbito de la empresa.
Arto. 3 Domicilio.
Arto. 4 Régimen Legal.
Arto. 5 Principios. SECRETARIA ALBA AZUCENA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Arto. 6 Conceptos básicos:

Se establecen los conceptos básicos siguientes:

Hasta aquí el Capítulo Único, Título I.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el Capítulo Único, del Título I.

Observaciones al artículo 1.

No hay observaciones.

Observaciones al artículo 2.

Tampoco hay observaciones.

Observaciones al artículo 3.

No hay observaciones.

Observaciones al artículo 4.

Tampoco hay observaciones.

Observaciones al artículo 5.




Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates