Salir Salir

Fecha de grabación:09/07/2010
Celia Herrera
Categoría:Sesión Ordinaria
Número de Cassette:11
Año Legislativo:XXVI LEGISLATURA
Sesión:TERCERA
Agencia Gubernamental para la administración del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Económico (EDCF por sus siglas en inglés), suscribieron el Convenio de Préstamo Nº NIC-5, por un monto en Won Coreano que no exceda el equivalente a veintitrés millones veinte mil dólares de los Estados Unidos de América US$23,020,000.00 (más la contraparte de tres millones seiscientos ochenta y seis mil dólares netos de los Estados Unidos de América US$ 3,686,000.00 aporte de Nicaragua), para financiar el Proyecto Creación de Capacidades Técnicas Metodológicas en Centros de Formación Profesional, Fase II, cuya ejecución estará a cargo del Instituto Nacional Tecnológico (INATEC).
Condiciones Financieras.

a. Amortización

El plazo del Préstamo es de cuarenta (40) años incluyendo un período de gracia de diez (10) años. El prestatario amortizará el préstamo mediante el pago de 60 cuotas semestrales consecutivas, siendo el primer pago de principal 126 meses después de la firma del convenio.

b. Intereses

El prestatario pagará al EXIMBANK los intereses sobre el monto del principal del préstamo desembolsado y pendiente de pago a la tasa de interés del cero punto uno por ciento (0.1%) anual.

c. Cargo por Servicio

El prestatario pagará al EXIMBANK cargo por servicio de cero punto uno por ciento (0.1%) del monto de cada desembolso del préstamo en caso de Procedimiento de Pago Directo y/o del monto especificado en la carta de compromiso en caso de haber Procedimiento de Compromiso.

d. Cargo por Mora

Si el Prestatario faltase en hacer efectivo el pago todo o cualquier porción del principal del préstamo o de cualquier otro monto pagadero bajo el Convenio de Préstamo, el monto no pagado devengará un cargo por vencimiento del dos por ciento (2%) anual en adición a la tasa de interés especificada en el Convenio de Préstamo para cada día durante el período desde e incluyendo la fecha de vencimiento del mismo, pero excluyendo la fecha de pago real.

Concesionalidad

Las condiciones del préstamo permiten una concesionalidad al momento de la firma del 80.35% aproximadamente, al respecto, la “Política de Endeudamiento Público del año 2010, establece la contratación de préstamos externos con un mínimo del 35% de concesionalidad.

Otros aspectos

El desembolso final bajo el Convenio de Préstamo será hecho dentro de 35 meses después de la fecha de entrada en vigor del Convenio de Préstamo o cualquier otro período acordado entre el Prestatario y el EXIMBANK.

Se espera que la Fase II del proyecto se complete en 29 meses desde la fecha de entrada en vigor del Convenio de Préstamo. El período de implementación, no obstante, puede ser extendido sujeto a la aprobación del EXIMBANK.


FUNDAMENTACIÓN

Por lo antes expuesto, y con fundamento en lo dispuesto en el numeral 2) del artículo 140, numeral 3) del artículo 150, y disposición 138, numeral 1), todos de nuestra Constitución Política de Nicaragua y los artículos 90 y 91, ambos de la Ley No. 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 26 del 6 de febrero del año dos mil siete, someto a consideración de la Asamblea Nacional la presente Iniciativa del Decreto de Aprobación del Convenio de Préstamo No. NIC- 5 firmado el 28 de junio de 2010 por el Gobierno de la República de Nicaragua y el Banco de Exportación- Importación de Corea (EXIMBANK), Agencia Gubernamental para la administración del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Económico (EDCF por sus siglas en inglés), para financiar el Proyecto Creación de Capacidades Técnicas Metodológicas en Centros de Formación Profesional, Fase II.

Hasta aquí la Exposición de Motivos y Fundamentación.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el Decreto en lo general.

Diputado Carlos Langrand, tiene la palabra.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND HERNÁNDEZ:

Gracias Presidente.

En esta mañana hemos aprobado dos préstamos que tienen que ver con la infraestructura de nuestro país, y creo que todos los nicaragüenses obviamente queremos que éste de alguna manera salga adelante a través de la generación de empleo, aumento de nuestras exportaciones, y lo celebramos. En este caso, el Gobierno, a través de los centros tecnológicos va a obtener recursos importantes para que de alguna manera esa gente que sale de los colegios públicos o privados tengan alguna alternativa que no sea únicamente la de estudiar sabatino en una universidad u obtener un grado de abogado, o de administrador de empresas.

La verdad, Presidente, es que como leoneses, vimos prácticamente cómo el instituto de los hermanos cristianos se tuvo que convertir en universidad, parece que no hubo interés en que nuestros mecánicos se capacitaran, ni en formar al personal de la finca agropecuaria o mandadores, los encargados de campos. Lo que queremos es que la universidad no únicamente prepare doctores, abogados, sino que capacitemos a nuestra gente. Un gran “talón de Aquiles” de nuestra economía es que no capacitamos a nuestros mecánicos, no hay buenos electricistas, no hay buenos torneros, no hay buenos albañiles, porque los hemos abandonado. Por eso considero que es positivo que reforcemos nuestro centro. Desgraciadamente, como mencioné, Presidente, no hay nada para el instituto de los hermanos cristianos de León, ya prácticamente ahí no se están formando nuevos técnicos, es una lástima, aunque celebro que dentro de este Convenio se quiera fortalecer la capacitación agropecuaria en el caso de El Sauce. También estuve viéndolo con algunos colegas de Chinandega, pero el mensaje que quiero dejar planteado es que nosotros estamos apoyando este préstamo, Presidente, sin embargo también entendamos que es necesario que nuestra gente se capacite, y no únicamente en las universidades, porque creo que se ha hecho mucho énfasis en las universidades de garaje, pero se ha descuidado la capacitación de la mano de obra nicaragüense.

Gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Gracias, diputado.

Vamos entonces a pasar a la votación.

Se abre la votación en lo general.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

67 votos a favor, 19 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el Decreto en lo general.

SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:

Arto. 1 Apruébese el Convenio de Préstamo No. NIC- 5 por un monto en Won Coreano que no exceda el equivalente a Veintitrés Millones Veinte Mil Dólares de los Estados Unidos de América (US$ 23,020,000.00), firmado el 28 de junio de 2010, por el Gobierno de la República de Nicaragua, representado por el Ministro de Hacienda y Crédito Público y por el Banco Exportación – Importación de Corea (EXIMBANK), Agencia Gubernamental para la Administración del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Económico (EDCF por sus siglas en inglés), para financiar el Proyecto Creación de Capacidades Técnicas Metodológicas en Centros de Formación Profesional, Fase II, cuya ejecución estará a cargo del Instituto Nacional Tecnológico (INATEC).

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 1.

A votación el artículo 1.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

70 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, 16 presentes. Se aprueba el artículo 1.

SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:

Arto. 2 El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial. Por tanto publíquese.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 2.

A votación el artículo 2.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

63 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, 23 presentes. Se aprueba el artículo 2, y con él se aprueba el Préstamo No. NIC-5, firmado entre el Gobierno de la República de Nicaragua y el Banco de Exportación- Importación de Corea (EXIMBANK).

SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:

Remitimos a los honorables diputados a la Orden del Día No. 1, Tomo II, Punto III: DISCUSIÓN DE DICTÁMENES DE DECRETOS Y LEYES PRESENTADOS, Punto 3.37. REFORMA A LA LEY NO. 2.85, LEY DE ESTUPEFACIENTES, PSICOTRÓPICOS Y OTRAS SUSTANCIAS CONTROLADAS, LAVADO DE DINERO Y ACTIVOS PROVENIENTES DE ACTIVIDADES ILÍCITAS, PUBLICADA EN LA GACETA, DIARIO OFICIAL NO 69 Y 70 DEL 15 Y 16 DE ABRIL DEL AÑO 1999 Y EL PROYECTO DE LEY DE UNIDAD ADMINISTRADORA DE BIENES INCAUTADOS, DECOMISADOS Y ABANDONADOS.

Por tanto, solicito al diputado Luis Ulises, proceda a leernos el Informe de Consulta y Dictamen, por favor.

DIPUTADO LUIS ULISES ALFARO MONCADA:

Gracias, señor Presidente.


INFORME DE CONSULTA Y DICTAMEN

Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente
Asamblea Nacional.
Su Despacho

Estimado señor Presidente:

La Comisión de Justicia y Asuntos Jurídicos ha estudiado con detenimiento los proyectos de reforma a la Ley No. 285, Ley de Estupefacientes, Psicotrópicos y Otras Sustancias Controladas, Lavado de Dinero y Activos Provenientes de Actividades Ilícitas, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No 69 y 70 del 15 y 16 de abril del año 1999 y el Proyecto de Ley de Unidad Administradoras de Bienes Incautados, Decomisados y Abandonados, que les fueron remitidos para sus debidos dictámenes.

I.- ANTECEDENTES:

A partir de la entrada en vigencia de la Ley N º 285, conocida como Ley antidrogas, nuevas regulaciones se han aprobado. En el año 2000 el Código Procesal Penal que aportó entre otras, regulaciones sobre el ejercicio del principio de oportunidades mediante el cual se otorga beneficios procesales a todos aquellos procesados que colaboren con la Justicia , se otorgaron facultades al Ministerio Público para facilitar el ejercicio de la acción penal, se establecieron medidas cautelares para asegurar la eficacia del proceso, garantizando la presencia del acusado y regular obtención de las fuentes de pruebas como el levantamiento del sigilo bancario, la información de la Contraloría General de la República, las intervenciones telefónicas para algunos delitos y la interceptación de comunicaciones escritas, telegráficas y electrónicas, todo con orden del juez competente.

Por otra parte a nivel internacional, Nicaragua, ratificó la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional, conocida como la Convención de Palermo, que estableció el concepto de grupo delictivo organizado como un grupo estructurado de tres o más personas que exista durante cierto tiempo y que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos graves o delitos tipificados con arreglo a dicha Convención, con miras a obtener directa o indirectamente un beneficio económico u otro beneficio de orden material.

Para responder a las nuevas formas de organización del crimen organizado, la Convención de Palermo regula nuevas técnicas de investigación como la entrega vigilada; se penaliza la participación en un grupo delictivo organizado; se penaliza el blanqueo de capitales de procedencia ilícita; se penaliza a los funcionarios públicos que cometen el delito de cohecho o soborno, se regula el decomiso y la incautación del producto de los delitos previstos en dicha Convención o de los bienes, equipos e instrumentos utilizados en la comisión de los delitos comprendidos en dicha Convención, así como investigaciones conjuntas y auxilio Policial y judicial, protección de testigos.

El Código Penal que fue aprobado recientemente, establece el delito de crimen organizado de conformidad con la Convención de Palermo y los delitos de corrupción previstos en la Convención de las Naciones Unidas y la Convención Americana Sobre la Corrupción.

Con todo el avance de estas legislaciones la Ley Nº 285 se fue quedando rezagada entrando a un período de obsolescencia.

Fueron remitidos a la Comisión de Justicia y Asuntos Jurídicos dos proyectos de reforma y adiciones a la Ley N º 285, los que por afectar a la misma Ley, la Comisión decidió acumularlos, en cuanto a la Ley Administradora de Bienes Incautados, Decomisados y Abandonados, por tener relación directa con lo regulado por la Ley N º 285, se decidió integrarla como un capitulo del presente dictamen.

Así mismo se decidió ampliar el ámbito de aplicación de la Ley , pasando a regular no solo lo concerniente al narcotráfico y al lavado de dinero sino también a otras actividades ilícitas de gran peligrosidad ejecutadas por organizaciones criminales dotadas de estructuras organizativas complejas y permanentes y con grandes recursos económicos y tecnológicos, usando la corrupción o el terror para asegurarse la impunidad de sus delitos, por lo que la Comisión decidió que la Ley se denominase Ley de Prevención, Investigación y Persecución del Crimen Organizado y de la Unidad Administradora de los Bienes Incautados, Decomisados y Abandonados.

La Comisión consideró necesario, dotar a los operadores de justicia de suficientes facultades para investigar, capturar y probar la culpabilidad de los jefes de los carteles mafiosos. II. CONSULTAS.

La Comisión organizó durante los años 2007 y 2008 un complejo y exhaustivo proceso de consulta con todos los operadores de justicia.

En la que artículo por artículo analizaron, debatieron y consensuaron entre ellos y la asesoría de la Comisión la redacción y el contenido del proyecto de Ley objeto del presente dictamen.

Participaron de manera permanente en esta consulta, delegados del Ministerio Público, Policía Nacional, Ejército de Nicaragua, Sistema Penitenciario Nacional, Procuraduría General de la República, Jueces, Defensores Públicos, en fin todos los sectores vinculados en la aplicación de la Ley.

Así mismo la Comisión organizó un taller con miembros de organizaciones de la sociedad civil. Desde el año 2009 y lo que va del presente año, la Comisión en pleno realizó reuniones semanales para revisar artículo por artículo y dictaminar el proyecto de Ley, para tal finalidad la Comisión decidió contar en el proceso de dictamen con la presencia de delegados del Ministerio Público, Policía Nacional y Ejército de Nicaragua, por ser los sectores que enfrentan al crimen organizado de manera directa y han aprendido en la práctica diaria cuales son las disposiciones legales o la práctica judicial que limitan u obstaculizan la eficiencia y efectividad de los operadores de justicia lo que redunda en la impunidad de la delincuencia organizada.

III.- MODIFICACIONES EFECTUADAS.

Producto de las consultas y del proceso de revisión la Comisión efectuó entre otras las siguientes modificaciones a los proyectos de Ley dictaminados:

IV.- DICTAMEN:

Por todas las razones expuestas en este informe y tomando en cuenta que el presente proyecto de Ley es necesario está bien fundamentado y no se opone a la Constitución Política, Leyes Constitucionales, ni Tratados ratificados por el Estado de Nicaragua, la Comisión de Justicia y Asuntos Jurídicos, dictamina favorablemente el Proyecto de Ley de Prevención, Investigación y Persecución del Crimen Organizado y de la Unidad Administradora de Bienes Incautados, Decomisados y Abandonados y pide al Plenario apruebe el presente Dictamen, se adjunta copia del texto del proyecto de Ley dictaminado con las modificaciones incorporadas.

COMISIÓN DE JUSTICIA Y ASUNTOS JURÍDICOS


José Pallais Arana Edwin Castro Rivera
Presidente Vicepresidente

Ramón González Maximino Rodríguez
Vicepresidente Integrante

Luis Ulises Alfaro Moncada Noel Pereira Majano
Integrante Integrante

Marcelino García Quiroz César Castellanos Matute
Integrante Integrante

Yasser Enrique Martínez M. María Lydia Mejía
Integrante Integrante

Adolfo Martínez Colé
Integrante.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el Dictamen en lo general.

Diputado Salvador Talavera, tiene la palabra.

DIPUTADO SALVADOR TALAVERA ALANIZ:

Muchas gracias, Presidente.

Quisiera felicitar a cada uno de los miembros de la Comisión que firmaron el Dictamen de esta ley tan importantísima, sobre todo en los tiempos que estamos viviendo en Nicaragua. Quiero agradecer a la Bancada del Partido Liberal Constitucionalista, quienes de manera muy cortés me invitaron el día que estuvieron discutiendo esta ley conjuntamente, haciendo las diferentes valoraciones con el Fiscal General de la República y otras personalidades. Debo admitir que daba asco escuchar cómo algunas instituciones supuestamente facultadas para la prevención y para combatir el crimen organizado, han utilizado la falta de esta legislatura para actuar como una verdadera mafia organizada a la hora de repartirse los bienes incautados, y como son personas dentro de esas instituciones quienes se benefician descaradamente, a sabiendas de que en el Código Penal nuestro, aunque no de manera específica, pero en lo general establece más o menos cómo debe administrarse este tipo de recursos. Sin embargo, ha pasado con muchas personas, que simplemente por presunción, porque tienen alguna bonita finca, porque tienen unos bonitos bienes y a alguien que trabaja en esas instituciones que supuestamente combaten al crimen organizado le ha gustado, que luego los acusan sin ningún tipo de prueba y simplemente reparten de inmediato todos estos bienes, vehículos carísimos de todos los niveles. Estoy hablando de magistrados, de comisionados, de sus hijos, de sus familiares, de sus queridas, quienes reciben de manera inmediata cada uno de estos bienes incautados y simplemente hacen y deshacen con ellos como bien les plazca.

En buena hora la Comisión de Justicia envío este Dictamen, en buena hora lo estamos discutiendo en la Orden del Día, y ojalá que lo podamos aprobar en cada uno de los diferentes artículos para que esta ley se pueda implementar a la brevedad posible y se pueda castigar y restringir a los abusivos que están dentro de las principales instituciones, que en vez de velar para que el crimen organizado no se establezca en Nicaragua, más bien pareciera que se están sumando a las mañas y a las costumbres que tiene éstos.

Muchas gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputada María Lydia Mejía, tiene la palabra.

DIPUTADA MARÍA LYDIA MEJÍA MENESES:

Muchas gracias, compañero Presidente.

Para el Estado de Nicaragua es muy importante la aprobación de esta ley, dada la posición geográfica que tenemos; además, vendrá a mejorar y a perfeccionar el trabajo que la Policía viene haciendo en función de la persecución y el aseguramiento de nuestro territorio.

La Comisión de Justicia, de manera unánime trabajamos y aprobamos esta ley con todos los actores que tienen que ver con la misma. Es importante hacer hincapié también, que esta ley viene trabajándose desde hace más de nueve años, y creo que para nuestro país es importante que todos los colegas y las compañeras diputadas la aprobemos el día hoy. Es importante por nuestra juventud, por el pueblo y por la sociedad nicaragüense.

Muchas gracias, compañero Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Gracias, diputada.

Diputado Augusto Valle, tiene la palabra.

DIPUTADO AUGUSTO VALLE CASTELLÓN:

Gracias, Presidente.

Poco a poco hemos visto durante estos años cómo se ha incrementado la delincuencia en Nicaragua, precisamente por la situación geográfica en que nos encontramos en Centro América y por la cercanía a los Estados Unidos de Norteamérica; así como se moderniza la delincuencia y el crimen organizado, así también debemos mejorar el marco jurídico para actualizarlo. La participación de las instituciones pertinentes en este tema, la Policía y el Ejército, el Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia, el Gobierno y la Asamblea Nacional, hacen posible este trabajo muy eficiente de la Comisión de Justicia. Considero que este marco jurídico tiene que desarrollarse, precisamente para darle las herramientas necesarias a estas instituciones para frenar de una vez por todas la tendencia que lleva el crimen organizado, la descomposición social de los narcotraficantes aquí en Nicaragua, tirando el desperdicio de droga para que los estudiantes se sometan y posteriormente ellos puedan pasar libres hacia el Norte de América para llevar el crimen organizado, el tráfico de ilegales, el tráfico de armas y también el tráfico de drogas, motivo por el cual, para la Asamblea Nacional es menester fortificar ese marco jurídico. Por lo tanto, pido a los diputados que apoyemos este proyecto de ley tan importante para la nación.

Muchas gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE EN FUNCIONES, ÓSCAR MONCADA REYES:

Tiene la palabra el diputado Carlos Langrand.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND HERNÁNDEZ:

Gracias, Presidente.

Ciertamente esta ley viene, de alguna manera, con las celebraciones del Ejército y la Policía, a decirles también que los diputados de este Parlamento quieren contribuir con la preservación principalmente, a pesar de nuestra pobreza y limitaciones, de ese preciado don que tienen los nicaragüenses como los es la seguridad ciudadana dentro de esta región tan convulsa por el crimen organizado, que aún la podemos respirar en nuestras ciudades, a pesar de que ya estamos viendo cierto deterioro porque obviamente el turismo va aparejado con ésta. Creo que el hecho de ordenar la incautación que se hace a estos elementos que participan del crimen organizado, pues de alguna manera va a regular que los abusos no se cometan, como mencionaba el diputado Talavera, de parte de estos funcionarios.

Pero quiero referirme también, Presidente, al tema de las desafortunadas declaraciones del Presidente de la República. Cuando en el tema de la prevención del crimen organizado, lavado de dinero y el tráfico de estupefacientes él lanza improperios contra el Gobierno de los Estados Unidos, diciéndoles que les envía únicamente migajas, me parece que el combate del crimen organizado en esta mañana de hoy, todos los diputados estamos entendiéndolo como una función del Estado y como una responsabilidad primordialmente de los nicaragüenses. No interesa que la ruta de la droga sea hacia México, Estados Unidos, Canadá o Europa, todos los nicaragüenses debemos luchar contra el crimen organizado, porque los países que han sido complacientes y sus altas estructuras permeadas y de alguna manera infiltrada por éste, poco a poco ven cómo esta institucionalidad se va perdiendo.

Quiero mencionar que gobiernos próximos al de Nicaragua, donde sabemos que sus funcionarios de alguna manera tramitan leyes y acomodan la legislación para que éstas sean cada vez más suaves, por el contrario los nicaragüenses lo enfrentamos todos juntos sin distingos políticos. Además hago un llamado al Presidente, que el combate al crimen organizado es una responsabilidad de todos: del Presidente, de sus funcionarios, del Ejército, de la Policía, de los diputados y de la sociedad en su conjunto, porque cuando el crimen organizado penetra en nuestro país va hasta el núcleo mismo de la sociedad, nuestra familia, nuestros muchachos, nuestros hijos. Así que el voto de nuestra bancada es favorable a esta iniciativa de ley de la Comisión de Justicia.

Gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputado Juan Ramón Jiménez, tiene la palabra.

DIPUTADO JUAN RAMÓN JIMÉNEZ:

Buenos días a todos y todas.

Es importante reconocer el trabajo que ha estado realizando la Policía Nacional y el Ejército, y creo que es momento oportuno en este 31 Aniversario de nuestra Policía y nuestro Ejército, poder nosotros, los diputados de esta honorable Asamblea, aprobar esta ley. Aquí se demuestra que cuando se hacen las cosas de una manera correcta existe eso que se llama la articulación, la coordinación de trabajo entre la parte del Ejecutivo y la parte Legislativa, y me parece que aquí, en el preciso momento cuando ya comencemos a discutir la ley, estaremos dándole un saludo a ese 31 Aniversario del trabajo de la Policía, porque parte de esto viene a fortalecer el trabajo y todo el andamiaje jurídico para contrarrestar el crimen organizado.

En este sentido, quiero felicitar a la Comisión de Justicia por este Dictamen y también al Presidente, a la Junta Directiva y a mis compañeros por escoger este día y ponerlo a discusión precisamente ayer que celebramos el 31 Aniversario de la Policía y en días pasados el del Ejército, como un reconocimiento a su trabajo y a su labor desarrollada en contra del crimen organizado.

Muchas gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputado Carlos Gadea, tiene la palabra.

DIPUTADO CARLOS GADEA AVILÉS:

Gracias, señor Presidente.

Pensaba que esta ley iba a ser dictaminada a través de la Comisión de la Paz, Defensa, Gobernación y Derechos Humanos, por una razón; hay unos artículos que rozan con la Constitución Política, específicamente con los derechos constitucionales de los ciudadanos sobre los cuales, si bien es cierto, coincidimos todos en tener que legislar. En este sentido, se están dando facultades a la Policía, a la Fiscalía y a los jueces para hacer allanamientos, para hacer interceptación de comunicaciones, para obligar a las empresas que prestan los servicios de telecomunicaciones a penetrar en ellos y poder investigar entre comillas al crimen organizado, pero en el fondo, a cualquier ciudadano. Se está abriendo la puerta para obligar a los medios de comunicación a que pasen mensajes contra el crimen organizado, exponiéndolos.

Por eso, si bien es cierto respaldamos esta ley, pero hay algunos artículos, entre ellos el artículo 12, para que le pongan atención, y también hay otro sobre el allanamiento, yo le llamo confiscaciones de los bienes incautados. Digo esto porque el pasado 13 de agosto, en la comunidad de Paso Hondo, -así se llama Ulises, está en Pueblo Nuevo-, una familia recibió la visita de más de veinticinco militares camuflados del Ejército y más de veinticinco policías, entre ellos algunos encapuchados que no se sabe qué son, porque entendíamos que los pasamontañas los andaban los terroristas. Hicieron un cateo a las cuatro de la mañana, fuera de horario, con una orden judicial donde la jueza ordena el allanamiento y la captura, porque dice que tuvo información de que ahí había droga, joyas, dinero, dólares. La denuncia la tengo documentada y la vamos a presentar a los Derechos Humanos, porque uno de los policías colocó la droga en la casa de la señora, que si no es porque la señora agarró un tubo y le dijo, “usted me levanta esa droga de ahí y aquí nos morimos los dos, pero no me va a dejar esa droga” fue entonces que tuvo el Jefe de Policía de Estelí que ir a decirle al que llegó a tirar la droga que la recogiera.

Señores, sobre esto yo he denunciado públicamente en los medios de comunicación. Si bien es cierto, tenemos que legislar en ese sentido, pero también tenemos que proteger a los ciudadanos que son víctimas de los abusos de quienes quieren perjudicar a una familia, como fue el caso de la familia Lobo de Paso Hondo, Pueblo Nuevo, y lo tengo documentado. Conozco otro caso de una alta funcionaria de uno de los Poderes del Estado, que a su hija le colocaron la droga en su vehículo, y no es la primera vez, tengo más denuncias de casos como estos que son peligrosos para cualquier ciudadano, y con mucha mayor razón para cualquier político honesto en este país, que le puedan sembrar cualquier cosa de esta.

Si vamos a legislar, debemos dejar puesto candado para que las personas honradas no sean expuestas a que se les confisquen sus bienes y los encarcelen como muchos de los que están en las cárceles del Sistema Penitenciario de Estelí, que son inocentes y están acusados porque les han sembrado la droga, y tenemos prueba para decirlo. Y así como son los allanamientos fuera de la hora establecida, también ocurre en el país, que a cualquiera le pueden detener su vehículo en la carretera, obligarlo a bajarse y registrarle su vehículo, y ahí mismo le pueden colocar cualquier cosa, y una persona que tal vez ha sido honrada toda su vida va a pagar con la cárcel cualquier enemistad que pueda ocurrir en cualquier momento contra cualquier ciudadano.

Por eso, también tenemos que proteger los derechos constitucionales de los ciudadanos, porque estamos abriendo las puertas para que puedan interceptar cualquier llamada telefónica, puedan llegar a cualquier empresa como Claro, Enitel y decir, señor, páseme las comunicaciones de René Núñez por favor y me las pone aquí; investígueme por favor aquí y me deja todo lo que diga Wilfredo Navarro en su computadora y en todas partes, ya lo están haciendo, lo dice Wilfredo Navarro, no lo digo yo. Sin embargo, es importante que si lo vamos a aprobar y a luchar contra el crimen organizado, también tengamos que luchar contra los abusos que cometen las autoridades, y tenemos prueba para decirlo.

Muchas gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Gracias, diputado.

Diputado Adolfo Martínez, tiene la palabra.

DIPUTADO ADOLFO MARTÍNEZ COLE:

Gracias, Presidente.

Esta ley que se presenta hoy al plenario, fue ampliamente consultada, debidamente consensuada y consideramos que encierra partes que vienen a modernizar la lucha contra el narcotráfico. Así mismo, fortalece el combate al crimen organizado para que este flagelo no destruya la sociedad nicaragüense, como ha sucedido en otros países que hasta asesinan a los migrantes ilegales. Cuando un país no toma medidas a tiempo para contrarrestar y frenar el avance del narcotráfico, en poco tiempo se ve totalmente desmoralizado y tomadas todas sus instituciones por elementos que vienen a causar el destrozo, no solamente al Estado, sino a la sociedad misma. Vemos cómo el crimen organizado está penetrando, incluso en los mismos centros de educación, cómo con cierta liberalidad distribuyen y hacen llegar la droga a los consumidores.

Creo que es importante tomar conciencia de la repercusión que esta ley va a tener para combatir este flagelo. Se crea igualmente la Unidad de Bienes Incautados, Decomisados o Abandonados Provenientes de Actividades Ilícitas, que vendrá a favorecer el destino y distribución de los mismos. Es pues una ley, repito, que fue ampliamente discutida consensuada, y sobre todo fueron llamados para que nos asesoraran, para que nos dieran luces todas aquellas instituciones y personas que tienen la capacidad para aportar y enriquecer este cuerpo legal. De manera que, como miembro de la Comisión de Justicia, solicito a los honorables colegas el apoyo total a esta iniciativa, y que no haya un solo voto en contra.

Gracia, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputado Brooklyn Rivera, tiene la palabra.

DIPUTADO BROOKLYN RIVERA BRYAN:

Gracias, compañero Presidente.

Esta iniciativa de ley que se nos presenta, sin lugar a dudas es de singular importancia para Nicaragua, cuando cada vez más nos enfrentamos con situaciones que amenazan toda la seguridad del país y de sus pobladores……,





Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates