Salir Salir

Fecha de grabación:05/12/2011
Celia Herrera
Categoría:Sesión Especial
Número de Cassette:3
Año Legislativo:XXVII LEGISLATURA
Sesión:SEGUNDA
SESIÓN ESPECIAL EN CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA CIUDAD Y EL MUNICIPIO DE EL RAMA, CELEBRADA EL DÍA DOCE DE MAYO DEL AÑO 2011, CON CITA PARA LAS DIEZ DE LA MAÑANA. VIGÉSIMA SÉPTIMA LEGISLATURA.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Buenos días para todos y todas; estamos aquí convocados para la Sesión Especial dedicada al Centenario de la Ciudad y el Municipio de El Rama, la cual fue convocada para las diez de la mañana, ya son las diez y cuarto de la mañana, vamos a dar todavía unos minutos para iniciar la sesión.

Buenos días, vamos a iniciar sesión siendo las diez y veintidós minutos de la mañana, pidiéndole a nuestro Primer Secretario que nos verifique el quórum.

SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:

Presidente, hay quórum de ley para celebrar esta Sesión Especial en Conmemoración del Centenario de haber sido elevada a Ciudad y Municipio El Rama.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Se abre la sesión.

MAESTRO DE CEREMONIA:

Nos ponemos de pie para escuchar las notas de nuestro sagrado Himno Nacional.

Himno Nacional

A continuación tendremos la invocación al Altísimo por el fraile Carlos Zúñiga, cura párroco de la iglesia San Isidro, El Rama.

CARLOS ZÚÑIGA, CURA PÁRROCO DE LA IGLESIA SAN ISIDRO, EL RAMA:

Queridos hermanos y hermanas Paz y Bien.

Un Centenario no puede pasar desapercibido a Dios, como pueblo creyente demos gracias a Él, que a lo largo de estos cien años nos ha mostrado su infinita misericordia. El gran apóstol Pablo nos invita a expresar este agradecimiento con Salmos, himnos, Cánticos inspirados y esto es lo que hacemos ahora. Escuchemos con atención una lectura bíblica:

Así la paz de Cristo reinará en sus corazones, pues para estos fueron llamados y reunidos, finalmente sean agradecidos, que la palabra de Cristo habite y se sienta a gusto en ustedes. Tengan sabiduría para que puedan enseñar y aconsejar unos a otros, canten a Dios de todo corazón y con gratitud Salmos, himnos y alabanzas espontáneas y todo lo que puedan decir o hacer háganlo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él.

Palabra de Dios.

Vamos a entonar alabando al Señor, como nos exhorta San Pablo, el cántico de Daniel, muchos de ustedes tienen esta oración pueden acompañarnos.

Terminamos con la bendición de nuestro padre San Francisco de Asís, responden Amén.

Que el Señor les bendiga y les guarde. Amén.

Vuelva a ustedes su rostro y les conceda su favor. Amén.

Les mire benignamente el Señor y les conceda la Paz. Amén.

Y que la bendición de Dios Todo Poderoso, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, descienda sobre todos y nos acompañe siempre. Amén.

Gracias.

MAESTRO DE CEREMONIA:

Escucharemos a continuación la historia de El Rama, por el señor Augusto Chow Castillo.

SEÑOR AUGUSTO CHOW CASTILLO:

Muy buenos días.

Esta exposición la vamos a resumir por tiempos. La historia de El Rama comienza desde que la ciudad estaba ubicada al otro lado del río, ahí era una área muy pantanosa propensa a inundaciones, por lo tanto en los años de 1920 se trasladaron a este lugar, queda un poquito más alto y afectaba menos las inundaciones.

Se cuenta que el primer poblador de ciudad Rama, señor de apellido Andera, que fue el que fundó prácticamente aquí la ciudad. En los años de 1915 viene la Iglesia Católica con el padre Berardo Ciragui a fundar la primera parroquia ya como tal, pero anteriormente hubo un misionero español, Etanislao, que vino en los años 1890, era un médico, doctor en leyes. Es en 1911 durante el gobierno del señor Adolfo Díaz, que sale en La Gaceta 199 publicada la declaración de El Rama como ciudad. En diciembre de 1910 ya estaba elevada a ciudad, pero en La Gaceta se publicó hasta 1911. Posteriormente en los años 20 y 30 hubo un auge en el aspecto económico, vinieron unas transnacionales de los Estados Unidos, la United Fruit Company que exportaba todo lo que es el banano, para esa temporada también al lado del puerto La Esperanza, se instaló la empresa La Palma, que era para extracción de aceite de palma africana. Los productos de consumo venían desde los Estados Unidos, ya que no estaba la carretera a El Rama, dado que ésta llegó aquí en 1962, tardó un poquito más en venir a El Rama, hasta que se terminó la construcción del puente La Esperanza, que se conoce como puente Siquia.

En los años 60 El Rama únicamente contaba con tres calles y cuatro avenidas, propiamente aquí, en la salida de este gimnasio era la última calle que tenía El Rama, esto se amplía en 1988 después que pasó el huracán Joan, el cual destruyó mil viviendas, en la ciudad habían mil ciento catorce viviendas de las cuales únicamente quedaron de pie ciento catorce, mil las arrastró el huracán Joan, uno de los más fuertes y devastadores huracanes que ha pasado por la ciudad. En esta ciudad ha habido inundaciones, pero no de la magnitud del Joan, en vista de eso los pobladores, el alcalde del gobierno de ese tiempo pidió muchas ayudas, cabe reconocer una de las ayudas más fuertes fue la de Alemania, con siete millones y medio de dólares para construcción de seiscientas viviendas en tres barrios que son: el Germán Pomares, adoquinado, luz eléctrica. La Cruz Roja de la Media Luna, japonesa, cien viviendas, lo que se conoce hoy como Ciudadela, y cien viviendas más la Cruz Roja Internacional lo que se conoce en lugar de la Chichera, se volcó la ayuda después del huracán. Debemos hacer mención que anteriormente del huracán sólo teníamos tres calles, tres avenidas, el alcalde Vicente Cheng, que lo tenemos aquí presente, es el que hizo la apertura de las calles, porque aquí sólo habían andenes.

En los años 60 Rama era uno de los municipios más extensos de Nicaragua, siendo el primer municipio Waspán. A El Rama después de la erupción del cerro Negro, el gobierno de ese entonces, trasladó a todos los damnificados de León, a los demandantes de tierra, también de Chinandega, de todo Occidente, y fue con lo que se formó las Colonias de Nueva Guinea. Posteriormente en el período que era el Presidente del Senado el señor Pablo Rener, se fundó el municipio de Muelle de los Bueyes, y ya en los años ochenta el municipio de Paiwas y hace poco El Ayote, como pueden ver era un municipio de los más extensos en Nicaragua. Actualmente estamos sólo con cinco poblados de lo que era El Rama. En el presente la actividad económica más fuerte es la ganadería; hay un auge fuerte de los productos no tradicionales como es el cacao.

También hablaremos un poquito de la historia del transporte. Antes únicamente teníamos comunicación con la ciudad de Bluefields, de ahí eran los barcos que transportaban personas, cerdos, gallinas y todos los animales, ese era el transporte de todos los pobladores de El Rama hacia Bluefields, que era digamos, la cabecera departamental, gracias a Dios ahora con la apertura de la carretera hemos tenido un gran avance y la población del municipio anda alrededor de los casi cuarenta mil habitantes. Esta es la pequeña información que les quería dar.

Gracias.

MAESTRO DE CEREMONIA:

A continuación escucharemos las palabras de la licenciada Ualda Obando González, alcaldesa de El Rama.

LICENCIADA UALDA OBANDO GONZÁLEZ, ALCALDESA DE EL RAMA:

Buenos días honorables diputados de la Asamblea Nacional de Nicaragua; buenos días ingeniero René Núñez, Presidente de la Asamblea Nacional, doctor Wilfredo Navarro, Primer Secretario de la Asamblea Nacional; honorable señor Chin Mu Wu, Embajador de China Taiwán; señor Anastasio Paz, Vicealcalde de El Rama; doctor Arnoldo Alemán Lacayo, ex Presidente de la República de Nicaragua; señores concejales del gobierno municipal de El Rama; Fray Carlos Zúñiga, párroco de la iglesia San Isidro, El Rama; Comisionado Mayor, Marvin Castro Villalta, Jefe de la Policía Nacional de Zelaya Central; ingeniero Denis Obando, Alcalde del Municipio de Nueva Guinea; señor Alberto Gutiérrez, Alcalde del Municipio de El Ayote;, señor Gilberto Pérez, Alcalde del Municipio de Muelle de los Bueyes; señor Francisco Solano, Alcalde del Municipio de El Tortuguero; señor Rogelio Blandón, Alcalde del Municipio de La Cruz de Río Grande; señor Juan Obando, Alcalde de municipio de Boaco; señor Melvin Tali, Vicealcalde del Municipio de Bluefields; señor Justino Sevilla, Alcalde de la Villa de los Generales; invitados especiales, ex alcaldes de este municipio de El Rama, que también nos honran con su presencia, periodistas locales y nacionales que le dan cobertura a este evento tan especial que el día de hoy estamos celebrando. Bienvenidos sean todos a nuestro querido y bello municipio.

En primer lugar queremos darles gracias a Dios por prestarnos esta oportunidad de poder compartir estos momentos tan especiales con ustedes en esta fecha tan especial, como es la celebración del Centenario de El Rama, cien años de historia, cien años creciendo juntos, momentos históricos que nos permiten mostrar los logros de nuestro desarrollo en términos económicos, sociales, educativos y culturales. El municipio de El Rama por muchos años estuvo separado por pésimas condiciones de las carreteras, sin embargo, El Rama ya no es un lugar lejos o inalcanzable, hoy día puedo decir con mucho orgullo, que El Rama tiene grandes fortalezas, el inversionista hoy día sabe que aquí tiene acceso al desarrollo, porque somos un territorio rico en hato ganadero. Contamos con Wapí, el puerto de montaña más grande en Nicaragua y queremos decirle al mundo entero y a Nicaragua queremos enviarle un mensaje muy especial, que El Rama tiene cosas muy importantes que presentarles. A todos aquellos que creen y sienten que El Rama está lejos de la capital, ¡“NO”!, hoy estamos cerca, muy cerca de la capital de este país.

La unión de caminos entre los municipios de El Rama, y El Tortuguero, gracias al apoyo de la cooperación internacional, nos va a permitir alcanzar un alto crecimiento económico, es por ello que todos estos logros tienen su fundamento en las leyes y ordenanzas que protegen a nuestras comunidades en términos de protección y conservación de la biodiversidad, ya que esta misión es alcanzar el desarrollo protegiendo nuestras riquezas naturales para las futuras generaciones, mismas que fueron heredadas por nuestros antepasados y es por esas generaciones que hoy estamos celebrando un Centenario donde se promueve la participación de los jóvenes, en actividades culturales, deportivas, sociales y económicas.

Nos sentimos orgullosos, muy orgullosos, por haber logrado la celebración y la elección de la Reina del Centenario en un evento que se celebró el día primero de mayo, el día de todos los trabajadores de Nicaragua y tuvo una convocatoria de alto nivel, pues nuestra población acudió a esta celebración llena de honor y de orgullo por haber llegado a un momento histórico, para la próxima celebración de un futuro bicentenario.

Bajo nuestro gobierno municipal, se han creado condiciones que promueven la salud, la educación y la participación de todos nuestros conciudadanos, hoy por hoy El Rama se ha destacado por ser el eslabón que une al Atlántico con el Pacífico, somos privilegiados por poseer afluentes naturales como son: el río Siquia, el río Mico y el río Rama que unidos forman el caudaloso río Escondido, que nos comunica con la Costa Caribe de Nicaragua y el resto del mundo, lo cual lo convierte geográficamente en un punto estratégico para el país de Nicaragua.

En nuestra historia está reflejado que por esta vía se asentaron sociedades que contribuyeron al desarrollo de nuestro territorio, como es la sociedad china y es por esa razón que nos sentimos honrados de contar con la presencia del Embajador de China Taiwán, Señor Chin Mu Wu, quien a través de su Embajada ha contribuido al desarrollo en todos los sectores a favor de la República de Nicaragua. El pueblo de El Rama, es un pueblo trabajador e incansable en la búsqueda de superación profesional y personal, nos encontramos por ello celebrando ese espíritu de colaboración y fraternidad, con todos estos atributos deseo aprovechar la ocasión para solicitar al pueblo de China estrechar lazos de cooperación entre nuestro municipio y el Gobierno de China Taiwán, porque creemos en la voluntad que tienen hacia los países en vía de desarrollo como es el nuestro.

Por otra parte, el día de hoy quiero aprovechar este evento especial, ya que están presentes hoy los honorables Padres de la Patria, que este día sea para que volteen la mirada hacia nuestro municipio y se den cuenta que Rama está muy cerca de la capital y que nosotros también somos parte de Nicaragua. También quiero aprovechar la oportunidad para que los diputados de la Asamblea Nacional de este país, el día de hoy puedan escuchar las demandas de este municipio y una de ellas es que les estamos solicitando que los rameños necesitamos ser identificados, y estamos demandando la identidad de nuestro municipio, ya no podemos seguir perteneciendo un día a la RAAS y otro día a Chontales, los rameños nos merecemos ya tener una identidad, que digamos que somos de Zelaya Central, y por eso demandamos la creación de una nueva región o un nuevo departamento, nosotros somos ya, merecedores de una identidad que nos pueda representar en nuestro país, y poder decirles a todos nuestros conciudadanos que hoy nos acompañan, que vamos a seguir coordinando con la Asamblea Nacional y el Ejecutivo para que podamos tener el honor de poseer una identidad como ciudadanos que perteneceremos a una determinada región.

Al mismo tiempo quiero que nuestros diputados conozcan la situación de la cedulación, la identidad personal de cada ciudadano, que por ley y por derecho le corresponde a todo nicaragüense tener una cédula de identidad. Quiero decirles señores diputados, en El Rama, el 40% de la población no tiene documento de identidad, no tiene una cédula para poder hacer sus trámites legales como ciudadano, para decir que somos nicaragüenses y que al mismo tiempo somos rameños y que podemos entrar con un documento a hacer gestiones a un banco, a una alcaldía o a cualquier institución donde nos demandan ser identificados y hoy por hoy, de cada cien ciudadanos solamente sesenta ciudadanos portan cédula de identidad y el otro 40% tiene ese derecho que por ley nos corresponde. Así que a nuestros Padres de la Patria, que son los que hemos electo para que nos representen dignamente, con el respeto que ustedes se merecen, les pedimos en nombre del pueblo de El Rama y del gobierno municipal que levanten y volteen la mirada hacia nosotros, porque también merecemos ser nicaragüenses y tener igualdad de derechos.

No me resta más que decirles que nos sentimos muy contentos por este Centenario, cien años de historia, cien años creciendo juntos, porque en este día serán parte de nuestra historia y estas demandas permitirán que las próximas generaciones disfruten de lo que hoy nosotros no hemos podido lograr. Sean todos bienvenidos, de mi parte quiero agradecer grandemente a todos los diputados, a todos los invitados especiales, a todas las autoridades aquí presentes y a toda la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, que hoy acá nos honró e hizo todos los esfuerzos y quiero decirles que cuando hicimos el llamado a la Asamblea Nacional, para celebrar este Centenario a como debíamos de celebrarlo, siempre nos dijo el ingeniero René Núñez, Presidente de la Asamblea, el doctor Wilfredo Navarro, sí, vamos hacer lo posible, vamos a estar presentes y el día de hoy se ha hecho realidad y así como nos han escuchado para estar aquí en este humilde municipio, quiero que nos escuchen las peticiones y demandas que tenemos en nuestro territorio.

Muchas gracias y muy buenos días a todos.

MAESTRO DE CEREMONIA:

A continuación tendremos la intervención cultural del Colegio Nuestra Señora de Fátima, con el baile “La Culebrita”.

A continuación se hará la entrega de reconocimiento “Centenario El Rama” y hacemos un llamado a la licenciada Ualda Obando, alcaldesa de El Rama para que haga entrega de este reconocimiento al doctor Arnoldo Alemán Lacayo, ex Presidente de Nicaragua; alcaldesa por favor.

LICENCIADA UALDA OBANDO GONZÁLEZ, ALCALDESA DE EL RAMA:

En nombre del pueblo de El Rama y del gobierno municipal, quiero entregarle este reconocimiento a nuestro excelentísimo doctor Arnoldo Alemán Lacayo, ex Presidente de Nicaragua, y que también es parte de la historia de este municipio.

MAESTRO DE CEREMONIA:

Así mismo, se hará un reconocimiento al licenciado Anthoni Gayler Blansford, deportista destacado.

LICENCIADA UALDA OBANDO GONZÁLEZ, ALCALDESA DE EL RAMA:

Quiero hacer la entrega de este reconocimiento al joven por ser un deportista destacado y que viajó al mundo internacional a representar el deporte, en este caso fue privilegiado el municipio de El Rama y también es parte de nuestra historia.

MAESTRO DE CEREMONIA:

Procederemos en este momento a la entrega de reconocimiento y de las llaves de la ciudad al Excelentísimo Señor Chin Mu Wu, Embajador de la República de China Taiwán, por la licenciada Ualda Obando González.

LICENCIADA UALDA OBANDO GONZÁLEZ, ALCALDESA DE EL RAMA:

El gobierno municipal de El Rama en Celebración de su Centenario por haber sido elevado a la categoría de ciudad y el valioso aporte brindado a la población con descendencia china radicada en el municipio, tiene el honor de hacer entrega de las llaves de la ciudad al Excelentísimo Embajador de la República de China Taiwán, Señor Chin Mu Wu, dado en la ciudad de El Rama, a los doce días del mes de mayo del dos mil once.

MAESTRO DE CEREMONIA:

Tendremos las excelentísimas palabras del Señor Chin Mu Wu, Embajador de la República de China Taiwán.

SEÑOR CHIN MU WU, EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA DE CHINA TAIWÁN:

Gracias.

Estimado ingeniero René Núñez Téllez, Presidente de la honorable Asamblea Nacional, miembros de la Junta Directiva, estimados diputados, diputadas, estimada alcaldesa, del municipio de El Rama, Ualda Obando González, los concejales y concejalas, doctor Arnoldo Alemán, ex Presidente de la República, estimada María Luisa Law, Presidenta de la Asociación de la Colonia china-nicaragüense. Hermanos y hermanas de ciudad Rama, muy buenos días, es un honor para mí y para la delegación que me acompaña participar en esta Sesión Especial en Conmemoración del Centenario de haber sido elevado a municipio y ciudad, El Rama, que coincide con el Centenario de la fundación de la primera República de Asia, la República de China.

Deseo aprovechar esta oportunidad para agradecer a la municipalidad de El Rama, en lo personal a la alcaldesa Ualda y a los concejales y concejalas por la amabilidad de entregarme estas llaves de la ciudad de El Rama, que me hace sentir muy orgulloso, esta llave de El Rama, una ciudad que tiene una relación muy especial, muy estrecha con mi país, con mi patria.

A finales del siglo XIX llegaron los primeros chinos a esta querida tierra, hasta el día de hoy han tenido tres alcaldes descendientes de chinos, eso nos hace sentir muy orgullosos; acá también hay un puerto que se llama, puerto Arlen Siú, ese es un orgullo de Nicaragua, una mujer revolucionaria, también descendiente china. Felicidades a todos los ex alcaldes de este municipio por su contribución al desarrollo de esta ciudad; a la alcaldesa Ualda que por la mañana hemos dado una vuelta en la ciudad, hemos visto la construcción de las calles, de las casas, es una señal de prosperidad, felicidades a la alcaldía de El Rama, a todos los hermanos, hermanas presentes, gracias.

MAESTRO DE CEREMONIA:

Escucharemos a continuación las palabras del ingeniero René Núñez Téllez, Presidente de la Asamblea Nacional.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Buenos días honorables miembros de la Junta Directiva, compañeros y compañeras, honorables diputados y diputadas, licenciada Ualda Obando, alcaldesa de El Rama, sus concejales y concejalas, doctor Arnoldo Alemán Lacayo y su esposa, doctor Chin Mu Wu y su esposa, Padre Carlos Zúniga, sacerdote de la parroquia de El Rama, invitados todos, compañeros rameños y rameñas, periodistas.

Colón en 1502 realizó su cuarto y último viaje a las tierras que había descubierto, en el transcurso de sus viajes tuvo el encuentro con uno de tantos ciclones que se aventuran por la Costa del Caribe, lo cual lo obligó a costear el continente descubriendo de esta forma lo que hoy se dice Centroamérica. Dicen los historiadores, que al dar la vuelta al cabo del norte de Nicaragua, exclamó “Gracias a Dios que salimos de esas honduras”, y supuestamente por eso Honduras se llama así, y el cabo Gracias a Dios también se llama así. Siguió Colón costeando, en este caso la costa de Nicaragua, para buscar como reparar sus naves, buscar agua potable y leña, encontrando una bahía donde salía un río y envió entonces un bote a buscar agua y leña, el río crecido por el huracán recién pasado ahogó a los tripulantes del bote, Colón le llamó entonces, el río del “Desastre”, ese río de 1502 es el mismo río que hoy se conoce como Río Escondido y que está formado por el río Siquia, el Mico y el Rama, y en cuya confluencia se asienta el poblado de El Rama, al que hoy le estamos celebrando su Centenario.

Hay que recordar que la Costa Caribe nicaragüense, nunca fue conquistada por los españoles, más bien se convirtió en un lugar impenetrable donde los aborígenes tuakas, miskitos, ramas, ulwas, zumos, mayagnas tenían pleno dominio en la zona y algunos que se aventuraron a intentar conquistar la zona y a evangelizar como los sacerdotes franciscanos Berdete y Monteagudo fueron aniquilados por los aborígenes, de modo que más bien los aborígenes hostigaban constantemente las poblaciones como Nueva Jaen que estaba en el Chontales de hoy, Nueva Segovia etc. Ya para 1641 una nave portuguesa cargada de esclavos negros encalló en los cayos miskitos, los esclavos se fugaron y se asentaron en la Costa de la Mosquitia, al comienzo hubo una lógica antipatía entre miskitos y negros, al final llegaron a cruzarse y de ahí surgieron los zambos y ya un siglo después en la Costa Mosquitia habían mil quinientos blancos, cuatro mil quinientos esclavos negros, y unos diez mil miskitos y zambos.

Todos sabemos que gran parte de las tierras descubiertas por Colón fueron saqueadas por la Corona española, llevando entre sus riquezas básicamente oro, plata y algunas especies embarcadas a España. Esto despertó la codicia lógica de los otros reinos portugueses, ingleses, franceses que mandaron a grupos de ciudadanos a asaltar los barcos españoles, estos grupos fueron llamados “piratas” y se asentaron básicamente en las islas del Caribe y en las costas de los países del Caribe, incluyendo la costa nicaragüense, por ello es que muchos lugares de la Costa del Caribe, lagunas, cabos, islas etc., llevan nombres que no son españoles, son ingleses, franceses o una combinación de nombres misquitos e ingleses. De esta realidad del asentamiento de los piratas en la Costa del Caribe, es que también surge lo que se llamó el Protectorado inglés del reino de la mosquitia que mantuvo en litigio a Inglaterra y España hasta el año de 1786 que firmaron el Tratado de París, que después en 1860, se tradujo en el Tratado de Managua, pero que no resolvió definitivamente el Protectorado inglés en la Costa Caribe de Nicaragua, sino hasta que Rigoberto Cabezas mandado por el presidente Zelaya, anexó la Costa del Caribe al resto del país, y desde entonces Nicaragua es un país único e indivisible.

El Rama actual tuvo por primeros pobladores a los Ulwas, que se asentaron en la parte del otro lado del río, queda una parte pantanosa, como dijo el historiador Chow que habló del caso, pero que un año después fue trasladada al sitio actual por su primer alcalde. En La Gaceta del martes 4 de octubre de 1887, el presidente Evaristo Carazo, emite un Decreto que su artículo 1 dice:

“Arto. 1 Erígese en el territorio adyacente a la reserva de los indios moscos un distrito judicial, administrativo y económico con el nombre de distrito del Siquia.”

Y en La Gaceta del sábado doce e noviembre del mismo año el mismo Presidente emite otro decreto que en su artículo 14 dice:

“Arto. 14 Se fundará en las inmediaciones de la boca del río Rama la población que llevará el nombre de El Rama y será la cabecera del distrito del Siquia.”

El Rama como ya dijeron los historiadores tiene una larga historia, pero básicamente ha sido un punto de referencia entre el Pacífico y el Caribe Nicaragüense, basta decir que en este lugar, en El Rama, se asentaron las tropas de Rigoberto Cabezas que anexó la mosquitia a Nicaragua, también en este lugar se dieron los principales combates entre las fuerzas de Zelaya y…




Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates