PRESIDENTE ARNOLDO ALEMAN LACAYO: Buenos días, señores Diputados. Vamos a iniciar solicitando a Secretaría la comprobación de quórum. SECRETARIO RENE HERRERA ZUÑIGA:
PRESIDENTE ARNOLDO ALEMAN LACAYO: Muy buenos días, estimados Diputados de la Asamblea Nacional. Vamos a pedirle a Secretaría la comprobación del quórum, para proceder a la continuación de esta Tercera Sesión Ordinaria de la Décima Legislatura de la Asamblea Nacional. El día de ayer había pedido, antes de suspender la Sesión, que de una manera especial, extraordinaria, esta Sesión del día de hoy, con el consentimiento de todas las bancadas, la dedicáramos como un homenaje al 68 Aniversario de la muerte del General Augusto César Sandino. Vamos a pedir al señor Secretario la comprobación del quórum, para dar inicio a esta Sesión Especial Extraordinaria en Conmemoración del 68 Aniversario de la muerte del General Augusto César Sandino. Secretaría. SECRETARIO RENE HERRERA ZUÑIGA: (Jueves, 21 de Febrero de 2002). ARNOLDO ALEMAN LACAYO JOSE AGUSTIN ALEMAN LACAYO FREMIO ISABEL ALTAMIRANO MONTENEGRO OCTAVIO RAMON ALVAREZ MORENO BENITA DEL CARMEN ARBIZU MEDINA DELIA ARELLANO SANDOVAL GLADIS DE LOS ANGELES BAEZ LUIS ENRIQUE BENAVIDES ROMERO JOSE DE LOS ANGELES CASTILLO OSEJO JOSE DAVID CASTILLO SANCHEZ LEONIDAS NICOLAS CENTENO RIVERA IRMA DE JESUS DAVILA LAZO VICTOR MANUEL DUARTE AROSTEGUI MARIA JACARANDA FERNANDEZ MEJIA RITA DEL SOCORRO FLETES ZAMORA MIRIAM ODILI FONSECA LOPEZ RUFINO GARCIA MARIN ERNESTO MARCELINO GARCIA QUIROZ JAIME RENE GARCIA MANGA ROBERTO JOSE GONZALEZ GAITAN JORGE ULISES GONZALEZ HERNANDEZ RAMON ENRIQUE GONZALEZ MIRANDA VICTOR MANUEL GUERRERO IBARRA WALMARO ANTONIO GUTIERREZ MERCADO RENE HERRERA ZUÑIGA WILLIAM JOAQUIN RAMIREZ ROBERTO JOSE LUNA MIGUEL REYNALDO LOPEZ BALDIZON MANUEL DE JESUS MALDONADO JOSE ANTONIO MARTINEZ NARVAEZ GERARDO JOSE MIRANDA OBREGON OSCAR MONCADA REYES JAIME RENE MORALES CARAZO FIDEL ANTONIO MORENO BRIONES CARLOS WILFREDO NAVARRO MOREIRA EDGAR SALVADOR NAVAS NAVAS CARLOS ANTONIO NOGUERA PASTORA SANTOS RENE NUÑEZ TELLEZ ALFONSO RAUL ORTEGA URBINA JOSE DANIEL ORTEGA SAAVEDRA GUILLERMO ANTONIO OSORNO MOLINA NOEL ORLANDO PEREIRA MAJANO NOEL ERNESTO RAMIREZ SANCHEZ PEDRO JOAQUIN RIOS CASTELLON MAXIMINO RODRIGUEZ MARTINEZ MIRNA DEL ROSARIO ROSALES AGUILAR ROBERTO SANCHEZ TORREZ NATHAN JORGE SEVILLA GOMEZ JOSE DAMICIS SIRIAS VARGAS FREDDY SOLORZANO ALTAMIRANO ORLANDO JOSE TARDENCILLA JORGE MIGUEL TORREZ MALESPIN DAYSI RAFAELA TREJOS OROZCO ALBERTINA URBINA ZELAYA FELICITA LUCILA ZELEDON RODRIGUEZ ADOLFO JOSE JARQUIN ORTELL Muy buenos días, honorables Diputados. Señor Presidente, hay quórum de ley para iniciar la Sesión, con 56 Diputados. PRESIDENTE ARNOLDO ALEMAN LACAYO: Vamos a dar inicio a esta Sesión Especial Extraordinaria, solicitando en primer lugar a los honorables miembros de las bancadas, la designación de dos o tres personas por bancada, para después de terminada o suspendida esta Sesión, se concurra a la ciudad de Niquinohomo a colocar una ofrenda floral en el Monumento del General Sandino. Antes de pedir la designación de las respectivas personas para ese efecto, si la Bancada del Frente Sandinista tiene designadas a las personas que puedan concurrir o quieran concurrir a la colocación de la ofrenda floral, le agradeceríamos se mencionaran en este momento, al igual que a las restantes bancadas. Yo he pedido por parte nuestra, al Doctor Alfonso Ortega Urbina, como al Licenciado Jaime Morales Carazo, acompañar a la colocación de la ofrenda floral en Niquinohomo. Si las otras bancadas tienen a bien la designación, pues se oye la moción, al igual que la Bancada del Frente Sandinista. Diputado Edwin Castro Rivera. DIPUTADO EDWIN CASTRO RIVERA: Gracias, señor Presidente. Por la Bancada del Frente Sandinista, solicitamos se incluya al Comandante Tomás Borge Martínez, al Licenciado William Ramírez, que es de Masaya, y a la Licenciada Jacaranda, que es de Masaya también. Gracias. PRESIDENTE ARNOLDO ALEMAN LACAYO: Si algún miembro de las otras bancadas quisiera señalar a alguna persona para comparecer, acto seguido que suspendamos, porque en esta Sesión sólo vamos a tener en representación de todo el Plenario las palabras del Comandante Tomás Borge, a quien le vamos a pedir después, si hay de parte de las otras bancadas designación de personas que acompañen, si no, le pedimos al Comandante Tomás Borge que haga uso del podium para dirigirse y presentar lo que estime conveniente, en conmemoración a este 68 Aniversario del General Augusto César Sandino. Jaime Cuadra Somarriba, y Jaime Morales. DIPUTADO JAIME CUADRA SOMARRIBA: Presidente: La Bancada Azul y Blanco, nombra al Licenciado Jorge Matamoros y a mi persona, como delegados el día de hoy. PRESIDENTE ARNOLDO ALEMAN LACAYO: Licenciado Morales. DIPUTADO JAIME MORALES CARAZO: Señor Presidente: Yo me permitiría sugerir, que antes de que el señor Comandante Borge tome la palabra en homenaje a ese gran patriota nacional, símbolo de respeto para todos y gran defensor de la soberanía nacional, quisiera solicitar un minuto de silencio en homenaje a la memoria de tan ilustre patriota nicaragüense. PRESIDENTE ARNOLDO ALEMAN LACAYO: Les pido que se pongan todos de pie para escuchar las notas Solemne del Himno Nacional Vamos a pedirle al Comandante Tomás Borge Martínez, que haga uso del podium para dirigirse al Plenario de la Asamblea Nacional. DIPUTADO TOMAS BORGE MARTINEZ: Señor Presidente de la Asamblea Nacional, Doctor Arnoldo Alemán; colegas Diputados; hermanos nicaragüenses: Se suponía que en esta mañana iba a hacer uso de la palabra de parte de la Bancada Liberal, el ponderado Diputado Jaime Morales Carazo, mas por razones seguramente burocráticas, la Directiva se vio obligada a designarme como el único orador en este día especial. Vamos a ir después a depositar una ofrenda, y entiendo que Jaime nos va a acompañar. Ser portador de la palabra de todos los Diputados es una tarea difícil, porque de seguro no tenemos total coincidencia en nuestra visión sobre Sandino, y me obliga por lo tanto a ser cuidadoso y a encontrar denominadores comunes. Tal vez lo primero que debemos de decir es que Sandino es una pulcra pertenencia de todos los nicaragüenses, no es por lo tanto patrimonio exclusivo de ningún partido. Más aún, Sandino trascendió las fronteras de Nicaragua; trascendió las fronteras de Centroamérica, Sandino transcendió las fronteras de América Latina y el Caribe; y de alguna manera se puede decir que ahora en este minuto, Sandino nos trasciende a todos nosotros, lo cual supera la tentación del sectarismo y la mezquindad política. Sandino fue un símbolo de hidalguía, honor y dignidad en Asia, en Africa y en Europa; tuvo admiradores -y bastantes por cierto- en los Estados Unidos; seguidores en todo el mundo; fue cantado por poetas de todas las latitudes. ¿Ustedes recuerdan quién le puso el nombre de General de Hombres Libres? Un francés. Henry Barbussi, un político intelectual parisino. Y Gabriela Mistral, la gloriosa chilena, bautizó a sus harapientos y corajudos soldados como los integrantes del Pequeño Ejército Loco. Fue Gregorio Selser, un nicaragüense-argentino, quien universalizó estos términos. Fue Selser el mejor biógrafo de Sandino. Salomón de la Selva, de generales conocidas, exaltó su figura a nivel mundial; y no podemos obviar el trabajo internacional del hondureño Froylán Turcios, quien publicaba una revista conocida como Ariel y que tuvo una gran divulgación mundial. No podemos tampoco soslayar la presencia al lado de Sandino, de Farabundo Martí, el heroico salvadoreño, quien a la hora de morir dijo reconocer en Sandino al más grande patriota de América. Al lado de Sandino estuvo Esteban Pabletich -un compatriota de Marcela, mi compañera-, peruano. Y uno de sus soldados, fue el dominicano Urbano Gilbert, quien heredó su amor por Nicaragua y al sandinismo, al entrañable negro Francisco Peña Gómez. El hermano líder popular cubano, Julio Antonio Mella, dijo alguna vez: "Los que no apoyan a Sandino, son traidores a los intereses de las clases oprimidas en el continente". El poeta leonés, Antenor Sandino, lo bendijo llamándole "bandolero divino". Le cantó en vida Alí Vanegas, también leonés, y después de muerto lo acribilló a metáforas Pablo Neruda. En aquella época, sin medios de comunicación globalizados, ¿quién no conocía a Sandino? No existía la CNN, pero todo mundo conoció a nuestro General. Aclamaban sus hazañas los soldados chinos, durante la larga marcha; los estudiantes en las amplias avenidas de México recordaban o levantaban en alto la bandera de Sandino. Se habló de Sandino en las calles de Praga, en los congresos, en los cafés de los alegres bulevares de París, en las cárceles grises de nuestro continente y en las iluminadas avenidas de Nueva York. Alguien inventó que se llamaba Augusto César -como le llamó ahora el Presidente de la Asamblea- porque él se firmaba Augusto C., pero el C. era Calderón, el apellido de su madre de la cual siempre se sintió orgulloso. El se llamaba Augusto, yo recuerdo cuando mi padre, que era su amigo y su pariente se refería a él, le llamaba Augusto y jamás Augusto César. Y este augusto y humilde jornalero, nacido del vientre de una campesina y engendrado por un buen hombre, yo lo conocí, un terrateniente dentro del marco de la pequeña geografía de Niquinohomo, quien siempre lo reconoció, don Gregorio; y lo quiso, hasta donde sabemos, con una brusca ternura. Este hombre fue el más conocido y el más admirado de los nicaragüenses, junto con Rubén Darío. Sandino fue considerado por Somoza como un bandido, y oficialmente perseguido por el Ejército norteamericano, como asaltante de caminos, como un bandolero. Cuando le preguntaron al jefe del ejército invasor, por qué le llamaban bandido, él respondió con una agudeza digna de mejor causa: "porque es jefe de una banda". Seguramente los jefes de bandas musicales, también tienen el derecho de que les llamen bandidos. Sin embargo Sandino derrotó en centenares de combates o emboscadas, en un largo zafarrancho, a los invasores norteamericanos; centenares. Los mismos militares norteamericanos estudiaron la lucha guerrillera del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional, reconociendo los expertos militares de ese país, su aporte universal a la táctica o a la lucha irregular más bien. Sandino y su excepcional habilidad para la ejecución de emboscadas exitosas, le sirvió de inspiración o de lección, a Fidel Castro y a Ernesto Che Guevara. Sandino organizaba en los caminos una emboscada central, y dos emboscadas adicionales. Cuando el enemigo caía en la emboscada central, tenía que retroceder o avanzar con los heridos y entonces las fuerzas de Sandino le caían encima a los que avanzaban o a los que retrocedían. Era una táctica, que por cierto nos la enseñó en el año 63 el Coronel Santos López. Tales habilidades fueron elogiadas, imitadas también, ni más ni menos que por Mao Tse-Tung. Mas aporte de Sandino no se limita a la lucha militar; el General nos dio lecciones de integración, fue discípulo de Bolívar y de Morazán, creyó en la unidad de los centroamericanos, y cuando le hablaban de nuestro país, él decía: "Estas son remedos de repúblicas, pequeñas parcelas". Como en efecto lo son y lo serán hasta que algún día los centroamericanos estemos unidos por el sueño de Bolívar, de Morazán y de Sandino. Y aunque Sandino no cayó jamás en la ridiculez primitiva del anticomunismo, no fue comunista. Tuvo excelente relación y entrañable amistad con Farabundo Martí, el gran líder comunista salvadoreño, quien no persuadió a Sandino para integrarse a las filas del comunismo. Alguna vez el General dijo, refiriéndose a Farabundo: "Nos separamos colmados de tristeza, en la mayor armonía, como dos hermanos que se quieren y no pueden comprenderse". Sandino consideraba que no era correcto, ni conveniente, ni coincidía con su modo de pensar, integrarse a las filas del comunismo; sin embargo, alguna vez le dijo a Gustavo Alemán Bolaños -seguramente conocido por muchos de ustedes- "Considero muy lógico que nos acuerpen las organizaciones de extrema izquierda". Sandino sostuvo principios en aquella época, o que en aquella época y a lo mejor en ésta, podrían ser considerados por algunos -dicho sea de paso- como concepciones marxistas. "Sólo los obreros y los campesinos irán hasta el final, sólo su fuerza organizada logrará el triunfo", dijo. O cuando afirma: "Soy partidario más bien de que la tierra sea del Estado". Tal vez por eso se montó la leyenda de que Carlos Fonseca -lo cual nunca hizo Carlos- lo proclamó como ideólogo comunista. Sin embargo, sus progresistas afirmaciones, muy avanzadas para la época, fueron recogidos como principios programáticos por Carlos Fonseca y sus compañeros, e integrados al programa de los revolucionarios nicaragüenses. Sobre tales apotegmas sandinistas, queridos amigos de la Asamblea -además seguramente no existe unidad, unanimidad de criterios-, no todos incorporan estos principios y otros que no he mencionado, a sus concepciones ideológicas, y nos parece lógico, a como lo hizo Carlos y sus seguidores. Mas en otros aspectos del sandinismo, hay denominadores comunes, sin excepción, y aquí lo vemos en esta Asamblea, pero seguramente lo veremos en todas partes, con raras excepciones, los nicaragüenses consideramos a Sandino como un extraordinario patriota. No hay un solo ciudadano de este país que no reconozca la hidalguía, el carácter resuelto, osado, atrevido, audaz, robusto, esforzado, brioso, temerario, la honestidad de este hombre, a prueba de olvido, de miedos y de rencores. Ahora todos reconocen su presencia histórica, su honradez, a como lo dijo Jaime, llevado a los extremos más hermosos del sacrificio y de la renuncia y su patriotismo singular; mas no olvidamos aquel momento cuando Sandino era deshonrado o trataban de deshonrarlo; calumniado, insultado, cuando en otra época se brindó con champán, celebrando su asesinato. Entonces en aquel momento sólo un puñado de hombres le reconocieron sus méritos y levantaron su bandera, y eso es histórico, es objetivo. No estoy hablando en términos sectarios al decir que el gran reivindicador fue el ilustre matagalpino, Carlos Fonseca, a quien dicho sea de paso, no lo pusieron en la lista de los ilustres en la ciudad de Matagalpa, ahora que reconocieron los méritos de algunos matagalpinos, por razones absolutamente ignoradas por nosotros. El pensamiento de Sandino, amigos Diputados, sigue teniendo vigencia; desde sus huesos sepultados en todo el territorio nacional, se levanta el principio de la prioridad de los pobres, con quienes los herederos de Sandino han echado su suerte. Aquella sangre derramada un 21 de Febrero, hace sesenta y ocho años, renace en cada pelea por la justicia, en el amor a nuestra dignidad, en la solidaridad con la lucha de los pueblos, en el esfuerzo para mancomunar los intereses de nuestras hermanas repúblicas; el sacrificio de Sandino no fue por supuesto inútil a como han dicho algunos, o como no ha sido inútil el sacrificio, el holocausto de miles de sus hijos. Algún día le diremos al mundo con profundo orgullo, los sueños del visionario, del bandolero divino, del hijo de Margarita Calderón, marchan con la frente en alto por nuevos caminos, levantando la bandera de la equidad, del sentido común, del buen gusto, de la libertad y la justicia. Ojalá algún día, cuando sea derribado el egoísmo, cuando se levanten los estandartes de una libertad despojada de harapos, cuando se borren las tristezas de los rostros hambrientos, cuando los niños pobres no reconozcan el color de los semáforos, cuando las mujeres hagan el amor para traer a este mundo la vida y no la muerte, cuando las lágrimas sean hijas de la ternura y no de la angustia, cuando nos amemos todos los unos a los otros, no tengamos entonces necesidad de repetir, como ahora, aquel grito tierno y doloroso de Sandino: !Yo quiero Patria Libre o Morir!. PRESIDENTE ARNOLDO ALEMAN LACAYO: Agradecemos la intervención del Comandante Tomás Borge, en esta Sesión Especial, y antes de levantarla, vamos todos los honorables Diputados a rendir un minuto de silencio. Después, entonaremos las notas sagradas de nuestro Himno Nacional. El día martes a las nueve en punto, vamos a continuar con la Sesión Ordinaria en el Plenario. Muy buenos días. Se suspende la Sesión. CONTINUACION DE LA SESION ORDINARIA NUMERO TRES, DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DIA MARTES, VEINTISEIS DE FEBRERO DEL AÑO 2002, CON CITA PARA LAS NUEVE DE LA MAÑANA. (DECIMA OCTAVA LEGISLATURA). PRESIDENTE EN FUNCIONES WILFREDO NAVARRO: Por favor, Secretario, constatación de quórum, SECRETARIO RENE HERRERA ZUÑIGA: MARIA AUXILIADORA ALEMAN ZEAS JOSE AGUSTIN ALEMAN LACAYO FREMIO ISABEL ALTAMIRANO MONTENEGRO BENITA DEL CARMEN ARBIZU MEDINA NELSON ARTOLA ESCOBAR FERNANDO JOSE AVELLAN MARTINEZ GLADIS DE LOS ANGELES BAEZ LUIS ENRIQUE BENAVIDES ROMERO TOMAS WIGBERTO BORGE MARTINEZ JOSE DE LOS ANGELES CASTILLO OSEJO JOSE DAVID CASTILLO SANCHEZ EDWIN RAMON CASTRO RIVERA LEONIDAS NICOLAS CENTENO RIVERA ELIAS CHEVEZ OBANDO IRMA DE JESUS DAVILA LAZO JOSE SANTOS FIGUEROA AGUILAR RITA DEL SOCORRO FLETES ZAMORA MIRIAM ODILI FONSECA LOPEZ RUFINO GARCIA MARIN ERNESTO MARCELINO GARCIA QUIROZ JAIME RENE GARCIA MANGAS EDUARDO JERONIMO GOMEZ LOPEZ JOSE ALFREDO GOMEZ URCUYO ROBERTO JOSE GONZALEZ GAITAN JORGE ULISES GONZALEZ HERNANDEZ RAMON ENRIQUE GONZALEZ MIRANDA VICTOR MANUEL GUERRERO IBARRA WALMARO ANTONIO GUTIERREZ MERCADO RENE HERRERA ZUÑIGA ROBERTO JOSE LUNA REYNALDO ALEXANDER MAIRENA VALLEJOS MANUEL DE JESUS MALDONADO JOSE ANTONIO MARTINEZ NARVAEZ ORLANDO JOSE MAYORGA SANCHEZ MARIA LYDIA MEJIA MENESES EDUARDO LUIS MENA CUADRA GERARDO JOSE MIRANDA OBREGON OSCAR MONCADA REYES GUILLERMO MONTENEGRO JAIME RENE MORALES CARAZO FIDEL ANTONIO MORENO BRIONES CARLOS WILFREDO NAVARRO MOREIRA EDGAR SALVADOR NAVAS NAVAS SANTOS RENE NUÑEZ TELLEZ ALFONSO RAUL ORTEGA URBINA MARIA HAYDEE OSUNA RUIZ ALBA AZUCENA PALACIOS BENAVIDEZ LEONEL PANTIN WILSON BLADIMIR PINEDA SOZA EDGAR ENRIQUE QUIÑONES TUCKLER NOEL ERNESTO RAMIREZ SANCHEZ PEDRO JOAQUIN RIOS CASTELLON GABRIEL RIVERA ZELEDON MAXIMINO RODRIGUEZ MARTINEZ MIRNA DEL ROSARIO ROSALES AGUILAR ROBERTO SANCHEZ TORREZ MARIA EUGENIA SEQUEIRA BALLADARES NATHAN JORGE SEVILLA GOMEZ JOSE DAMICIS SIRIAS VARGAS FREDDY SOLORZANO ALTAMIRANO ORLANDO JOSE TARDENCILLA EMILIA DEL CARMEN TORREZ AGUILAR ALBERTINA URBINA ZELAYA FELICITA LUCILA ZELEDON RODRIGUEZ ADOLFO JOSE JARQUIN ORTELL ROBERTO RODRIGUEZ OBANDO Buenos días, honorables Diputados. Presidente, hay quórum de ley para iniciar Sesión, con 66 Diputados presentes. PRESIDENTE EN FUNCIONES WILFREDO NAVARRO: Continúa la Tercera Sesión Ordinaria con el punto I: E PRESENTACION DE LEYES. SECRETARIO RENE HERRERA ZUÑIGA: Punto 1.6: LEY DE PRORROGA DE LOS PLAZOS PARA LA MODALIDAD DE PAGO DE LAS EMPRESAS VENDIDAS A LOS TRABAJADORES.