Salir Salir

Año Legislativo:XX LEGISLATURA
Sesión:PRIMERA
Tomo No.3

Hide details for Contenido del TomoContenido del Tomo
Managua, 23 de Febrero de 2004.

Managua, 19 de Febrero de 2004
Managua, 11 de Marzo del 2004.

DICTAMEN

Licenciado
CARLOS NOGUERA PASTORA
Presidente
Asamblea Nacional
Su Despacho.

Señor Presidente:

La Comisión de Asuntos Económicos, Finanzas y Presupuesto de la Asamblea Nacional, ha recibido el mandato de dictaminar el Proyecto de Ley de Reforma a la Ley 340 Ley de Sistema de Ahorro para Pensiones, Artículo 17 párrafo V. La Comisión en relación a este Proyecto de Ley ha considerado los siguientes factores:

ANTECEDENTES:

La Ley 340 Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones fue aprobada por la Asamblea Nacional el día 15 de marzo del año 2000 y publicada en La Gaceta, Diario Oficial, números 72 y 73 del los días 11 y 12 de abril del mismo año.

Mediante esta Ley se crea un nuevo sistema de pensiones basado en la Capitalización Individual que inicia con los trabajadores menores de 43 años, el sistema funciona con una importante participación del sector privado en la administración de los Fondos de Pensiones, con la debida regulación y control por parte del Estado a través de la Superintendencia de Pensiones.

Las Instituciones Administradoras de Fondos de Pensiones tienen como único objetivo legal el manejo y administración de las cotizaciones de los trabajadores afiliados al nuevo sistema. Para cumplir estas funciones las Instituciones Administradoras deberán incurrir en diversos costos operativos y administrativos, por lo que a cambio de ofrecer los servicios con calidad y adecuado manejo de los fondos exigidos por la Superintendencia de Pensiones, estas Instituciones Administradoras recibirán ingresos que percibirán en concepto de comisiones que permitan cubrir sus costos acordes con el riesgo de la actividad.

OBJETIVO:

El artículo 17 de la Ley 340 Ley de Sistema de Ahorro para Pensiones, establece el monto de la comisión que van a recibir las administradoras de Fondos para Pensiones, lo que según esta Ley a su entrada en vigencia sería de un 3%, y en el párrafo quinto de este mismo artículo expresa que después de transcurridos tres años la comisión no excederá del dos y medio por ciento, 2.5%.

Al momento de la aprobación de esta Ley, no se pudo prever que el sistema tardaría su tiempo en entrar en función, por lo que para el momento de la entrada en vigor del sistema que según se espera sea para marzo o abril del 2004 lo más tardar, ya la comisión por servicios se habría desgravado en un 2.5%. Con toda esta notoria contradicción de la entrada en vigencia de la Ley 340 y del inicio de operaciones del nuevo sistema, se hace urgente corregir dicha contradicción a través de una reforma a la Ley 340 y establecer claramente que las Administradoras recibirán a partir de inicio de sus operaciones un 3% de comisión, y hasta el momento de inicio de las operaciones por parte de las administradoras comienzan a correr los tres años para que la comisión baje a un 2.5%.

DICTAMEN DE LA COMISION:

La Comisión de Asuntos Económicos, Finanzas y Presupuesto de la Asamblea Nacional, después de haber analizado los objetivos y alcances de este Proyecto de Reforma de la Ley 340, Ley de Sistema de Ahorro para Pensiones, y CONSIDERANDO: que se está estableciendo claramente el espíritu del legislador al aprobar esta ley, en donde se sostiene que el espíritu fue otorgar a las Instituciones Administradoras de Fondos el cobro de una comisión del 3% durante los tres primeros años de operaciones del nuevo Sistema de Pensiones, computados éstos a partir del inicio del sistema.

Por lo tanto, sobre la base de las consideraciones anteriores y que la misma no contraviene nuestra Constitución Política, Leyes con rango constitucional ni Leyes Ordinarias, los suscritos Diputados dictaminamos FAVORABLEMENTE el Proyecto de Ley de REFORMA A LA LEY 340, Ley de Sistema de Pensiones EN SU ARTICULO 17, y solicitamos al honorable Plenario su respaldo a dicho dictamen.


WILFREDO NAVARRO MOREIRA
ENRIQUE QUIÑONES TUCKLER
OSCAR MONCADA REYES
JORGE MATAMOROS
Managua, 16 de Marzo de 2004.
Managua, 12 de Marzo de 2004.
Managua, 3 de Mayo de 2004


Managua, 30 de abril de 2004

Managua, 05 de Abril del 2004.

05 de Abril del 2004
(19 de Mayo 2004).

Managua, 06 de Mayo del 2004.
CARLOS NOGUERA PASTORA
ENRIQUE QUIÑONES TUCKLER
WALMARO GUTIERREZ MERCADO
JORGE MATAMOROS SABORIO
22 de Abril 2004.
WILFREDO NAVARRO MOREIRA
OSCAR MONCADA REYES
JORGE MATAMOROS SABORIO
CARLOS NOGUERA PASTORA

Managua, 29 de Abril del 2004.
WILFREDO NAVARRO MOREIRA
RENE NUÑEZ TELLEZ
BAYARDO ARCE CASTAÑO
GUILLERMO OSORNO MOLINA
(20 de Mayo 2004).

Managua, 5 de mayo de 2004.


Managua, 4 de mayo de 2004.
Managua, 4 de mayor de 2004.

Managua, 27 de abril de 2004.

Managua, 25 de marzo de 2004.
Managua, 22 de marzo de 2004.
Managua 3, de mayo de 2004.
Managua, 27 de abril de 2004.

Managua, 03 de Marzo de 2004.

Managua, 14 de mayo del 2004.
BENITA ARBIZU
Segundo Vice-Presidente
GLADYS BAEZ
Segundo Secretario
NELSON ARTOLA
Miembro
FELICITA ZELEDON
Miembro

Hasta aquí el Dictamen.

PRESIDENTE CARLOS NOGUERA PASTORA:

A discusión en lo general.

Tiene la palabra el honorable Diputado Nelson Artola Escobar.

DIPUTADO NELSON ARTOLA ESCOBAR:

Gracias, señor Presidente.

Quiero decirle a los honorables colegas, que este Proyecto de Indulto presentado en este día histórico, donde estamos saludando el día de la ternura, porque no se le puede llamar de otra manera al próximo 30 de Mayo, día de lo más preciado que tenemos los nicaragüenses, como es el Día de la Madre, hicimos una labor exhaustiva, con mucho detalle, con mucho detenimiento, por parte de la Comisión de Derechos Humanos, para tratar de ser lo más objetivo posible en la presentación de estas 23 madres solteras, que esperan que este Plenario les dé, después de la vida, lo más preciado que puede tener un ser humano, como es la libertad.

Nos auxiliamos con visitas directas a diferentes centros penales de nuestro país. Hubo también apoyo directo de las autoridades del Sistema Penitenciario Nacional, que son los que conviven con las privadas y los privados de libertad, quienes estuvieron con nosotros en el proceso de dictamen de la Comisión de Derechos Humanos, para darnos el conjunto de elementos que enriquecieran nuestra posición para determinar este Dictamen, en una materia tan delicada como es el tema de los indultos.

Yo creo que al aproximarse el 30 de Mayo, y al haber decidido la Asamblea Nacional el día de hoy hacer un reconocimiento a la madre nicaragüense, y en especial a las madres que laboran en este Primer Poder del Estado -de las cuales nos sentimos honrados con su presencia- en las diferentes áreas de trabajo de este Primer Poder del Estado, le da un mayor realce, le da un mayor nivel de ternura, de amor, de armonía, a la sociedad nicaragüense y a este día especial, como es el Día de la Madres.

El estar haciendo justicia el día de hoy, con este listado de 23 madres, estoy seguro que así como dictaminamos unánimemente esta propuesta, los miembros de la Comisión de Derechos Humanos estamos seguros que vamos a tener ese voto unánime de madres Diputadas, de padres Diputados, de hijos todos de madres nicaragüenses, en este momento de gran trascendencia.

De 36 propuestas que dictaminó la Comisión de Derechos Humanos, logramos proponer 23 que aparecen aquí. Los requisitos se dejan establecidos en la introducción del Dictamen. Prácticamente todas tienen más de la mitad de la pena cumplida, no tienen antecedentes penales, no han sido beneficiarias de indultos en ocasiones anteriores, son madres solteras que tienen como promedio de seis a siete niños menores esperando por ellas en este Día de la Madre que se avecina, tienen buen comportamiento carcelario.

Y hay que decirlo, hermanos y hermanas, Diputados y Diputadas, de las 23, 21 están por tráfico de estupefacientes, sicotrópicos y otras sustancias controladas, bajo el marco jurídico de la ley conocida popularmente como Ley Antidrogas. Quisiéramos decir que la Comisión de Derechos Humanos, en este caso especial, especialísimo, de 21 que aparece con ese tipo de delito, encontró que cumplen todos los requisitos de la normativa interna que tiene nuestra Asamblea Nacional para hacer un dictamen de esta naturaleza, pero además varias de ellas son valetudinarias o tienen enfermedades crónicas.

Y hay que recordar como antecedente, que si bien existe la Ley Antidrogas, que en uno de sus artículos establece que no se puede otorgar indulto a los que estén condenados por delitos relacionados con el tráfico, tenencia y consumo de droga, sin embargo nosotros queremos recordar, desde el punto de vista jurídico, que lo que nos mueve en este Dictamen es el elemento humano, el mandato constitucional que está por encima de cualquier norma jurídica de carácter ordinario, y que el artículo pertinente a esta Ley de Estupefacientes, Sicotrópicos y otras Sustancias Controladas, es un artículo inclusive que desde aquí quedamos comprometidos los miembros de la Comisión de Derechos Humanos, para buscar cómo hacer una reforma pertinente como iniciativa, para que este artículo no esté rozando con la Constitución Política de Nicaragua.

Porque roza con la Constitución Política de Nicaragua, al decirle a esta magna Asamblea, que no se puede beneficiar a gente como la que estamos proponiendo porque se vieron involucradas en delitos de esta naturaleza. Aquí aparecen las 21 mujeres que han estado involucradas y condenadas por este delito, pero con una característica especial, las conocemos popularmente como las "muleras", mujeres pobres, en desempleo, que son utilizadas por los profesionales de la droga para trasladar una onza de marihuana. Aquí aparece una que trasladó, o le encontraron una onza de marihuana, con cinco años de prisión, 61 por ciento de cumplimiento de la pena, seis hijos esperando por ella, en su barrio, en su comunidad.

Creo que a estas mujeres y con los antecedentes que tenemos de indulto que hemos dado a otras, con estas mismas características en años anteriores, esta Asamblea Nacional ha hecho justicia, ha hecho una labor humanitaria, y tenemos el antecedente registral en el Sistema Penitenciario Nacional, que no han vuelto a incurrir en la comisión de este tipo de delito. Por lo tanto, socialmente ha sido válido, humanamente ha sido válido. Nos refiere el Sistema Penitenciario Nacional, que estas 23 mujeres, y especialmente las 21 de las que hablamos, están preparadas para reinsertarse a la vida social porque no significan ningún peligro para la sociedad.

De tal manera, hermanos y hermanas de este magno Plenario, que les invito a que aprobemos por unanimidad el beneficio de la libertad para estas 23 hermanas que guardan prisión y que están pendientes de la decisión humanitaria de este Primer Poder del Estado.

Gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE CARLOS NOGUERA PASTORA:

Antes de conceder la palabra al próximo orador, les quiero decir a los honorables Diputados, que yo entiendo que éste es un tema mediante el cual expresamos nuestra humanidad, nuestra comprensión a estas personas que están privadas de libertad, pero tenemos a continuación un acto, la Sesión Especial en conmemoración al Día de las Madres y tenemos invitados especiales, y por lo tanto no vamos a poder concederle a 20 Diputados el uso de la palabra. Vamos a ser un poco selectivos en conceder el uso de la palabra, para también pedirle a los honorables Diputados que hagan un uso más racional del tiempo en sus intervenciones, para que podamos posteriormente proceder al acto, a la Sesión Especial.

El último orador es Orlando Mayorga, y tiene la palabra la Diputada María Auxiliadora Alemán.

DIPUTADA MARIA AUXILIADORA ALEMAN:

Gracias, señor Presidente.

La Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Nacional, en uso de las facultades que confiere el Artículo 138 de nuestra Constitución Política, en su numeral 3: Son atribuciones de esta Asamblea: “Conceder amnistía e indulto”. En uso de esa facultad que nos da la Constitución Política, esta Comisión dictaminó una iniciativa de ley con 23 prisioneras, las cuales han llenado los requisitos de ley que dentro de la normativa de esta Asamblea Nacional hemos considerado: Uno, como es el ser reo primario; dos, el no haber sido indultado anteriormente; considerar el tipo de delito; el estado de salud, la edad y el tiempo efectivo de prisión cuando éste haya cumplido al menos el 50 por ciento de la pena.

Esta Comisión recibió propuesta de la Iglesia Católica, de la Iglesia Evangélica, de las diferentes Comisiones de Derechos Humanos, y de estas mujeres, que hoy estamos pidiendo al Plenario que en vista del consenso y de la forma en que se trabajó en la Comisión de Derechos Humanos, con alta responsabilidad del caso, sea aprobada el día de hoy, para darle oportunidad a esas 23 mujeres que puedan nuevamente insertarse a la sociedad, mujeres que van a poder terminar de cumplir con sus derechos y obligaciones de madres.

Entre estas 23 mujeres nos encontramos con mujeres madres de uno hasta seis hijos menores, los cuales se encuentran totalmente desprotegidos, porque hay casos en que padre y madre guardan prisión. También entre las mujeres que hemos analizado en estos casos, se encuentran mujeres con enfermedades crónicas, mujeres de edad avanzada, con enfermedades totalmente incurables y que no pueden guardar prisión por las mismas condiciones y el raquítico presupuesto del Sistema Penitenciario.

Por eso el día de hoy pido en nombre de la Comisión que presido, que todos votemos para que estas mujeres sean beneficiadas con un indulto; mujeres que estoy segura que van a poder demostrarle a la sociedad que son capaces de poder seguir adelante para poder criar a sus hijos. De estos casos, no hay personas o mujeres que hayan sido indultadas, pero nos encontramos con el caso de una mujer que había sido beneficiada y que en este momento fue separada de esta lista. Por eso pido que el día de hoy le demos esa gran oportunidad a estas 23 mujeres, para que puedan pasar el resto de sus vidas al lado de sus hijos que tanto las necesitan.

Muchas gracias.

PRESIDENTE CARLOS NOGUERA PASTORA:

Gracias, Diputada.

Tiene la palabra la Diputada Gladis Báez.

DIPUTADA GLADIS BAEZ:

Muchísimas gracias, señor Presidente.

Yo he pedido la palabra porque soy miembro de la Comisión, trabajamos exhaustivamente y miramos la parte inmensamente humana. En este caso, para poder hacer el Dictamen, así como dice la Exposición de Motivos, cumplimos con todos los requisitos y fuimos a visitar las cárceles donde están recluidas estas personas, estas mujeres; generalmente la inmensa mayoría son de escasos recursos económicos, tienen un problema serio, y es que muchas de ellas son enfermas, con una carga familiar que espera por ellas.

Y nosotros necesitamos el día de hoy, que hagamos igual a como hicimos en la Comisión, darles la gracia del indulto, para que el próximo 30 de Mayo, Día de la Madre, puedan estar reunidas con sus hijos y sus familias. Quisiéramos pedirles a todos y todas las Diputadas que nos acompañen en favorecer a estas mujeres, ya que todas ellas se lo merecen, son reas primarias, no han sido indultadas anteriormente, han tenido un magnífico comportamiento, y varias de ellas, según nos comentaba la responsable, están en régimen abierto.

Todas esas razones, pero fundamentalmente la parte humana, son las que nos motivó a solicitar el día de hoy el apoyo del todo el Plenario, para garantizar que salgan indultadas y que el 30 de Mayo puedan reunirse con sus familias.

Muchísimas gracias.

PRESIDENTE CARLOS NOGUERA PASTORA:

Tiene la palabra el Diputado Orlando José Tardencilla.

DIPUTADO ORLANDO TARDENCILLA:

Muchas gracias, señor Presidente.

A nivel puntual, la Bancada Azul y Blanco se suma a este acto humanitario, de oportunidad y de reinserción a la sociedad de este grupo de nicaragüenses beneficiadas con esta propuesta de indulto; sin embargo, al Plenario quisiera confirmarle algunos conceptos básicos: Uno, este acto de indulto es un acto de reconocimiento de la Asamblea a la supremacía de la norma constitucional sobre cualquier ley ordinaria. Ello implica entonces, que algunas personas que han expresado la posibilidad de que mediante veto pueda ser rechazada alguna de estas propuestas, desaparece, porque éste es un acto de soberanía de la Asamblea Nacional.

En segundo lugar quiero confirmar el esfuerzo de la Comisión de Derechos Humanos, en el sentido de que no han sido esquemáticos en la aplicación de la norma o de los criterios establecidos, porque parece ser que no solamente el tiempo de prisión efectiva ha sido considerado, sino otras condiciones, como la condición de ser madre soltera, el grado de enfermedad, e incluso me parece que han hecho una correcta evaluación sobre el comportamiento actual y la disposición a incorporarse.

En ese marco, señor Presidente, estimados colegas, creo que el trabajo de la Comisión nos presenta una propuesta bien fundamentada, como usted lo señaló, un alto contenido humanista que no nos queda más que respaldarlo, confiando en la capacidad de los seres humanos que hoy van a ser beneficiados, de considerar esta oportunidad como algo sustantivo en el desarrollo de sus vidas. Desde ya felicitamos a las beneficiadas, y les instamos a utilizar esta oportunidad como un importante punto de arranque para edificar una personalidad provechosa para nuestro país.

Muchas gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE CARLOS NOGUERA PASTORA:

Gracias, Diputado.

Tiene la palabra la honorable Diputada Felícita Zeledón.

DIPUTADA FELICITA ZELEDON:

Gracias, señor Presidente.

Realmente nos estamos acercando a un día muy especial en nuestro país, que es el 30 de Mayo, día que celebramos todos los nicaragüenses, hombres, mujeres, niños y jóvenes; es un día sagrado, el Día de las Madres nicaragüenses; es un día de amor, de perdón, de reflexión, de unidad familiar. Las hermanas que están en estos momentos y que nosotros en conjunto y unánimemente hemos dispuesto darles una oportunidad para que ellas se reinserten nuevamente a la sociedad, y sobre todo para que en conjunto con sus hijos e hijas puedan luchar, abrirse camino en esta vida y tener alguna oportunidad, no volviendo a cometer el error que ya tuvieron.

Pero no podemos juzgarlas también. Ese error no sólo es de ellas, es de la misma sociedad en que vivimos, porque no hay trabajo, hay una situación sin salud, sin educación para los hijos. Son mujeres que han quedado solteras por la misma situación machista de este país, donde con muchos hijos han tenido que vérselas, no han tenido otra alternativa más que la que las privó de su preciosa libertad. Pero también hay que recalcar que son mujeres con muchas enfermedades crónicas, como diábetes, hipertensión arterial, enfermedades pulmonares, artritis y otras.

También hay que recalcar que todas ellas han guardado muy buena disciplina y entrega en donde están, han respondido al trabajo que les han asignado en las diferentes penitenciarías, se han integrado al deporte, a la cultura y a ayudar a otros. No son mujeres reincidentes, y creo que si en un momento se equivocaron, hoy han reflexionado y necesitan urgentemente buscar nuevamente el apoyo de sus familias. Es por eso que todos los hombres y mujeres de esta Comisión nos propusimos y pedimos a todo el Plenario, que aprobemos con mucho gozo el darle una oportunidad más a todas estas mujeres, que yo sé que ellas van a responder con no volver a ese centro donde están ahora.

Por eso mismo agradezco a todos y todas, porque yo sé que vamos a votar unánimemente por la libertad de estas hermanas privadas de libertad.

Gracias.

PRESIDENTE CARLOS NOGUERA PASTORA:

Gracias, Diputada.

Tiene la palabra el honorable Diputado Maximino Rodríguez.

DIPUTADO MAXIMINO RODRIGUEZ:

Buenos días, señor Presidente.

Primeramente quiero saludar y felicitar a todas las mujeres que nos acompañan aquí, trabajadoras de la Asamblea y otras mujeres que pertenecen a organismos internacionales y que han apoyado a Nicaragua, felicidades por acercarse el Día de las Madres. Presidente: Como miembro de la Comisión de Derechos Humanos y la Paz de la Asamblea Nacional, y fundamentado en el artículo 138 de la Constitución Política, además, esta Comisión de la Asamblea Nacional no ha dictaminado esta Iniciativa, simplemente porque se le ocurra a la Comisión.

Y quiero referirme a esto, porque ya hemos encontrado en algunos medios de comunicación, que tienen razón algunos periodistas que se oponen a este beneficio del indulto; sin embargo queremos recordarles que la Constitución Política de Nicaragua es la primacía de las leyes, en consecuencia, nosotros nos ceñimos a la misma y no estamos dictaminando un indulto simplemente porque se le ocurrió a los miembros de la Comisión.

Además, queremos agregar y aclarar que en la petición de estos indultos de la Iglesia Católica, la Iglesia Evangélica, el Centro para la Defensa de los Derechos Humanos, la Procuraduría Especial de la Mujer, han solicitado a esta honorable Comisión de la Asamblea Nacional, que apoyáramos e incluyéramos en el Día de las Madres a estas mujeres que hoy estoy seguro van a recibir el respaldo del Plenario. Por tanto aclaramos, para que el día de mañana no se quiera incriminar a los miembros de esta Comisión, porque sabemos nosotros que el delito de tráfico de drogas es un delito que todos los nicaragüenses creemos que se debe castigar con todo el peso de la ley.

Por eso esta Asamblea Nacional aprobó la Ley 285, que castiga fuertemente a los traficantes de droga; sin embargo, nos damos cuenta que los grandes capos de la droga están libres, y personas humildes como éstas, son las que han caído presas. Por eso yo quiero pedirles a los medios de comunicación, que gentilmente nos acompañen siempre que hay Sesión en esta Asamblea, que hagan referencia a que la solicitud de indulto de estas mujeres es a propuesta de la Iglesia Católica, Iglesia Evangélica, Centro para la Defensa de los Derechos Humanos, la Procuraduría Especial de la Mujer, entre otros organismos gubernamentales y no gubernamentales.
Por tanto nosotros, como representantes del pueblo, debemos obedecer a nuestros representados. Es por eso que esta Comisión ha dictaminado favorablemente conceder el beneficio del indulto a estas mujeres. En total eran 58, sin embargo esta Comisión minuciosamente ha hecho un trabajo para determinar a quiénes se les puede conceder este beneficio, y es por eso que no están saliendo las 58, sino las beneficiadas son menos del 50 por ciento de la propuesta inicial.

Muchas gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE CARLOS NOGUERA PASTORA:

Gracias, Diputado.

Tiene la palabra la Diputada Benita Arbizú.

DIPUTADA BENITA ARBIZU:

Gracias, señor Presidente.

Antes de pedir el respaldo y el apoyo del Plenario para aprobar este Dictamen, deseo felicitar a todas las madres Diputadas, a todas las madres de las diferentes bancadas, y a todas las madres que trabajan en diferentes áreas de la Asamblea Nacional. No voy a argumentar mucho ni voy a tardar mucho, porque todos han dicho los argumentos y los parámetros para elegir a estas mujeres en su beneficio. Lo único que les voy a solicitar es que vean la parte humanitaria. No es igual que aquí en los escaños cada uno de los Diputados miremos este Dictamen y miremos los casos, o cada uno de los casos de estas mujeres, como el ir a visitarlas y hablar con cada una de ellas, en cada uno de los Sistemas Penitenciarios.

En ese Sistema Penitenciario se vive la realidad que vive cada una de las mujeres, prácticamente abandonadas, solas, enfermas, con los hijos en sus casas aguantando hambre, y los niños prácticamente solos, porque en algunos casos ni los familiares se han responsabilizado de esos niños. Lo que solicito aquí, prácticamente al Plenario, porque la Comisión valoró cada uno de los casos, y no fue de un día, sino de visitas, de largas visitas en los Sistemas Penitenciarios y realmente entrevistas con cada una de ellas, es su apoyo realmente y que vean la parte humanitaria.

Gracias.

PRESIDENTE CARLOS NOGUERA PASTORA:

Gracias, Diputada.

Tiene la palabra el Diputado Roberto José Luna.

DIPUTADO ROBERTO JOSE LUNA:

Gracias, señor Presidente.

Efectivamente, yo quería personalmente felicitar a la Comisión de Derechos Humanos, presidida por la Doctora María Auxiliadora Alemán, que creo que ha hecho un excelente trabajo, porque revisando aquí el Adendum, veo que se está haciendo justicia en el mes de Mayo, un mes tan bonito, un mes tan lindo, porque comenzamos con el 13 de Mayo, Día de la Virgen de Fátima, después seguimos con el 24 de Mayo, Día de María Auxiliadora, y terminamos el 30 de Mayo, con el Día de nuestras Madres, las madres del mundo.

La felicito pues, ya que la caridad debemos llevarla no solamente en el corazón, sino que también hay que ejecutarla, hay que ponerla al servicio de todos aquellos que la necesitan. Bienvenida esta Ley de Indulto. Pueden contar con mi voto, y estoy seguro que el voto de toda la Bancada Liberal.

Muchísimas gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE CARLOS NOGUERA PASTORA:

Gracias, Diputado.

Tiene la palabra la Diputada Ritha Fletes.

DIPUTADA RITHA FLETES:

Gracias, señor Presidente.

Se ríe ¿verdad?, porque nosotros le dijimos que utilizara la exclusión positiva, dándonos la palabra a las mujeres de esta Asamblea. Apoyamos totalmente la iniciativa de esta ley, para indultar a este grupo de mujeres, pero además falta otro tanto que hacer, porque hay mujeres que están presas por haberse robado un chancho o una gallina, y por cometer delitos, es cierto, pero en categoría menor, para dar de comer a sus hijos. Hemos visto en los medios de comunicación cómo salen los traficantes de droqas, porque tienen dinero, con grandes cantidades de kilos de cocaína; pero no estas mujeres donde la ley que nosotros aquí aprobamos es implacable con este sector.

Pero yo me quiero referir a las madres en general, a las madres de los muchachos del 6 por ciento, a esas madres de Las Tunas, que están ahí aguantando sol y aguantando agua; a las madres de esos cañeros, a las mujeres de esos cañeros que están aquí -no vayamos muy largo-, y hacer un llamado a las madres que tienen hijos en las universidades para que nos solidaricemos con nuestros hijos para acompañarlas en esta lucha, porque es horrible tener esa tensión como mujer, como madre, de ver a nuestros hijos en la calle.

De manera que felicidades a la madre obrera, a la madre de la salud, a todas las mujeres que de una manera u otra hemos sido beneficiadas por Dios con el hecho de dar vida. De manera que esa era mi intervención, y apoyo totalmente y apoyamos totalmente esta iniciativa.

PRESIDENTE CARLOS NOGUERA PASTORA:

Gracias, Diputada.

Tiene la palabra la Diputada María Mejía

DIPUTADA MARIA MEJIA MENESES

Gracias, señor Presidente.

Mi saludo para todas las madres trabajadoras de la Asamblea, y a todas nuestras colegas de la Asamblea. Señor Presidente, Junta Directiva: Yo respaldo el indulto a estas mujeres, que por desgracia de la vida y la crisis económica de nuestro país, han tenido que caer en el vicio y en el tráfico de drogas como muleras. Pero verdaderamente tiene que quedar sentado en este Parlamento, que no puede convertirse una ley en uso y en vicio, porque el artículo 78 es claro.

Sin embargo este Poder del Estado tiene que dejar un precedente en este país, porque también el tráfico de drogas es algo que está matando a nuestros hijos y a nuestras mujeres, que también son mujeres que están siendo utilizadas por los narcotraficantes, y se puede convertir en un vicio y una violación a una ley tácita en este país. Yo creo que es importante regalarle a una madre en su día, los hijos que tienen madres solteras; pero también es importante que nosotros como Poder del Estado tengamos cuidado en cuanto a los planteamientos de indulto.

Porque no solamente hay madres traficantes de drogas, hay madres que están pagando penas, por deuda, por situaciones de crímenes menores, sin embargo tampoco han sido revisados estos casos. Por favor, yo pido a estos Diputados y a la Junta Directiva, que tengamos un poco más de cuidado en la interpretación y en cuanto al desarrollo de este tipo de indulto que estamos haciendo, porque cada año estamos indultando específicamente a mujeres vinculadas en el tema del tráfico de drogas, y esto se nos puede convertir en un vicio directo a este Parlamento a la justicia y a las leyes de nuestro país.

Por favor, Junta Directiva, Diputados, revisemos muy bien los indultos. No me opongo porque son mujeres que necesitan el trabajo, el dinero para sus hijos, pero también son madres y tienen hijos que de una u otra manera están cayendo en el vicio, en la corrupción y en el crimen, también la droga es un cáncer para nuestro país, y nos están minando; dieciséis Departamentos de nuestro país tienen alto grado de tráfico de droga. Junta Directiva, pido un poco de mayor responsabilidad y más cuidado. Solamente.

Gracias.

PRESIDENTE CARLOS NOGUERA PASTORA:

Tiene la palabra el último orador, Diputado Orlando Mayorga.

DIPUTADO ORLANDO MAYORGA SANCHEZ:

Gracias, Señor Presidente.

En esta ocasión, la Bancada de Camino Cristiano quiere presentar un punto fundamental en relación a estas mujeres madres que han de ser indultadas el día de hoy. Primeramente hacemos un reconocimiento a la actitud de estas 23 mujeres, al integrarse a las actividades a las cuales estaban participando para cambiar, cuando fueron detenidas. Para nosotros es importante la actitud de cambio, y es por eso que nosotros damos un voto de confianza, damos un voto de fe.

También quisiera establecer que el hecho de que las 23 sean mujeres, y que 21 de ellas hayan tenido una vinculación con problemas de droga, se ha hecho exclusivamente porque fueron ellas las que solicitaron este trámite ante la Asamblea Nacional.

O sea que no hemos menospreciado otro tipo de caso en otro tipo de mujeres también, por lo tanto, en esta mañana reafirmamos nuestro voto de confianza, de integración a la sociedad y abandono de la actitud cometida por ellas. Damos un voto de fe, un voto de confianza, y vamos a dar un voto de aprobación también para que el día de hoy sean indultadas y excarceladas para bien de ellas, para bien de sus hijos y para bien de la sociedad.

Muchas gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE CARLOS NOGUERA PASTORA:

Gracias, Diputado.

Agotado el tema, procederemos entonces a la votación en lo general de la ley correspondiente.

Se abre la votación.

Se cierra la votación.

67 votos a favor, 0 en contra, 0 abstenciones. Aprobado en lo general.

SECRETARIO MIGUEL LOPEZ BALDIZON:
LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA
En uso de sus facultades
HA DICTADO

La siguiente:

LEY DE INDULTO

Arto. 1 Se concede el Beneficio de Indulto de la pena principal y sus accesorias derivadas de la misma según corresponda, a las siguientes personas:

1. BENGUI MATAMOROS MARTHA
2. CARRASCO GARCIA LIDIA MARINA
3. CENTENO ICABALZETA JULIA JULIANA
4. DOWNS SMITH JENNIFER
5. ESPINOZA ROSALES DELIA MARIA Y/O SUAREZ GONGORA DELIA DELFINA
6. ESPINOZA ROSALES IVANIA DEL SOCORRO
7. ESTRADA CRUZ GLADIS GRACIELA
8. GALEANO BETANCO NICOLASA Y/O GALEANO CASTILLO NICOLASA
9. GONZALEZ RAMOS NATALIA DEL SOCORRO Y/O RAMOS LOPEZ ROSA
10. HERRERA ARMAS LIDIA
11. LAGOS CLAUDIA VANESSA
12. LOPEZ SANCHEZ CLAUDIA DEL SOCORRO
13. MARTINEZ TELLEZ TELMA Y/O MARTINEZ TELMA
14. MONTENEGRO MALDONADO MARIA DEL CARMEN
15. MORALES SANCHEZ GEYLING DEL ROSARIO
16. MORALES SANCHEZ MARIA LUISA
17. RODRIGUEZ RAMIREZ ALBA NUBIA
18. ROMERO CHAVARRIA REINA MARGARITA
19. SALGUERA MENDEZ RUTH ISABEL
20. SALMERON SANCHEZ MARIA ARGENTINA
21. SANCHEZ GUADAMUZ ELIZABETH
22. SANCHEZ ROQUE MARIA DEL SOCORRO
23. WATTERS GARTH MELBA

Hasta aquí el artículo 1.

PRESIDENTE CARLOS NOGUERA PASTORA:
A discusión el artículo 1.

A votación el artículo 1.

Se abre la votación.

Se cierra la votación.

64 votos a favor, 1 en contra, 0 abstenciones. Queda aprobado el artículo 1.

SECRETARIO MIGUEL LOPEZ BALDIZON:

Arto.2 Las autoridades competentes, procederán a dar estricto cumplimiento a la presente Ley, debiendo poner en libertad a las beneficiadas por Indulto, a partir de su entrada en vigencia.

Hasta aquí el artículo 2.

PRESIDENTE CARLOS NOGUERA PASTORA:

A discusión el artículo 2.

A votación el articulo 2.

Se abre la votación.

Se cierra la votación.

66 votos a favor, 0 en contra, 0 abstenciones. Aprobado el artículo 2.

SECRETARIO MIGUEL LOPEZ BALDIZON:

Arto.3 La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en cualquier medio de comunicación social escrito, sin perjuicio de su posterior publicación en La Gaceta, Diario Oficial.

Hasta aquí el artículo 3.

PRESIDENTE CARLOS NOGUERA PASTORA:

A discusión el artículo 3.

A votación el artículo 3.

Se abre la votación.

Se cierra la votación.

65 votos a favor, 0 en contra, 0 abstenciones. Aprobado el artículo 3, y aprobada la Ley de Indulto a todas estas privadas de libertad que han sido anteriormente mencionadas en el artículo 1.

Démosle un aplauso como un obsequio de la Asamblea Nacional a estas privadas de libertad, en ocasión del Día de la Madre Nicaragüense.

Se suspende la Sesión, y a continuación la Sesión Especial en conmemoración del Día de la Madre Nicaragüense.
























SESION SOLEMNE DE LA ASAMBLEA NACIONAL, DE CONDECORACION A LA EXCELENTISIMA SEÑORA TARJA HALONEN, PRESIDENTA DE LA REPUBLICA DE FINLANDIA, CORRESPONDIENTE AL DIA TREINTA Y UNO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL CUATRO. (VIGESIMA LEGISLATURA).

OFICIAL DE PROTOCOLO:

La Asamblea Nacional les da la bienvenida Y agradece al Cuerpo Diplomático; agradece a los Poderes del Estado; al Vice-Presidente de la República, José Rizo Castellón; al Ejército Nacional; a la Policía Nacional.

PRESIDENTE CARLOS NOGUERA PASTORA

Muy buenos días, honorables Diputados y Diputadas, Invitados especiales, miembros de los Poderes del Estado.

Vamos a iniciar esta Sesión Solemne de Condecoración a la Excelentísima Señora Tarja Halonen, Presidente de la República de Finlandia. Para tal efecto, le vamos a solicitar al señor Secretario, la comprobación del quórum.

SECRETARIO EDUARDO GOMEZ LOPEZ:

Señor Presidente: Tenemos quórum de ley.

PRESIDENTE CARLOS NOGUERA PASTORA:

Se abre la Sesión.

OFICIAL DE PROTOCOLO:

Iniciamos esta Sesión Solemne, con las notas de nuestro Himno Nacional.

A continuación las notas del Himno Nacional de Finlandia.

PRESIDENTE CARLOS NOGUERA PASTORA:

Excelentísima Señora Tarja Halonen, Presidente de Finlandia;

Doctor Penti Arajaviv, esposo de la Excelentísima Señora Presidenta;

Honorables Señores Miembros de la Delegación de Finlandia;

Excelentísima Señora Inger Hirvela López, Embajadora de Finlandia en Nicaragua;

Honorables Magistrados de la Corte Suprema de Justicia;

Honorables Señores Miembros del Gabinete de Gobierno;

Excelentísimos y Honorables Miembros del Cuerpo Diplomático y Organismos Internacionales acreditados en nuestros país;

Excelentísimo Señor Vice-Presidente de la República, Doctor José Rizo Castellón;

Honorables Miembros del Ejército de Nicaragua;

Miembros de la Policía Nacional;

Señoras y Señores Miembros de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional;

Honorables Diputadas y Diputados;

Señoras y señores periodistas;

Invitados Especiales:

La Asamblea Nacional de Nicaragua, Primer Poder del Estado, se siente profundamente honrada con su presencia en nuestro país y en nuestro recinto parlamentario, Excelentísima Señora Presidenta Tarja Halonen: ese honor con que usted nos distingue hoy, está sobre cualquier consideración protocolaria, ya que su visita y estadía en Nicaragua es la más clara evidencia de los estrechos lazos de cooperación, solidaridad y respeto mutuo que han caracterizado, y estoy seguro que seguirán caracterizando a las relaciones entre nuestros pueblos y gobiernos.

Finlandia está unida a Nicaragua en la conjunción más positiva que se puede esperar entre las naciones. Su visita nos inspira respeto y júbilo, respeto por Usted y por su país. Admiramos su posición en el Diálogo Nacional del año 2002, de todas las fuerzas vivas y participantes en la vida de Finlandia; se reúnen para decidir los destinos, no sólo en lo político sino en las diversas áreas de la actividad humana.

Y fueron mas allá de su país, también se plantearon analizar la idea de Finlandia en el fenómeno de la globalización y la manera de promover un proceso más equitativo e incluyente, en donde Usted destacó la importancia de una globalización que promoviera el desarrollo y el crecimiento y redujera la pobreza.

Es una actitud propia de una sociedad estable y en crecimiento. Finlandia es el país de más alto crecimiento tecnológico y eso se une a la certificación de cero corrupción como forma de proceder en el Gobierno.

La sociedad del bienestar que en su país alcanza uno de los mayores niveles del mundo, también asume una actitud solidaria con nuestro país. Quiero agradecer como ciudadano de un país multiétnico y multicultural, tal como lo establece nuestra Constitución Política, el apoyo al Proyecto de Fortalecimiento al Desarrollo de la Educación Intercultural Bilingüe de la Costa Caribe de Nicaragua.

Sobretodo el apoyo a la conservación y salvamento de las lenguas Ulúas y Ramas que nuestros escasos recursos no nos permiten desarrollar. Su Gobierno, Señora Presidenta, se dirige a sectores puntuales en estados de necesidad en nuestra sociedad: el apoyo para cubrir la brecha fiscal; el apoyo para la construcción de la carretera Nueva Guinea - Bluefields está pendiente de iniciarse; y el consistente apoyo de programas de salud y de educación

El proyecto político de la Señora Tarja Halonen se ha proyectado sobre Nicaragua, eso lo agradecemos. Y también admiramos su fulgurante carrera política que la ha llevado por diferentes cargos, siempre relacionados con asuntos sociales, además de la proyección finlandesa cuando ella ocupó el cargo de Ministra de Relaciones Exteriores de su país y su destacada labor en la Comisión Europea, lo mismo que su trabajo como parlamentaria, en el Congreso de su país.

Nuestro agradecimiento queda patentizado en la Condecoración "Pedro Joaquín Chamorro", en el grado de Gran Collar, que hoy la Asamblea Nacional le otorga en justo reconocimiento a la solidaridad de su pueblo y su gobierno para con el nuestro.

Excelentísima Señora Presidenta: Está Usted en su casa, en donde hoy la recibimos con los brazos abiertos y le deseamos una feliz estadía en este país que admira y aprecia la voluntad de su Gobierno y de su generoso pueblo, de cooperar con el futuro de Nicaragua y los nicaraguenses.

Muchas gracias.

Esas fueron las palabras del Licenciado Carlos Noguera Pastora, Presidente de la Asamblea Nacional.

A continuación procederemos a escuchar la lectura de la Resolución de Condecoración "Orden Pedro Joaquín Chamorro", en grado de Gran Collar, leída por el Ingeniero Eduardo Gómez López, Secretario de la Asamblea Nacional.

SECRETARIO EDUARDO GOMEZ LOPEZ
LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA
POR TANTO

La Excelentísima Señora Tarja Halonen, Presidenta de la República de Finlandia, distinguida, intelectual y funcionaria pública de reconocida trayectoria en la cual se destaca como la primera mujer Jefe de Estado de su país y activa propulsora de proyectos en pro del desarrollo económico de Nicaragua.

Que Finlandia, caracterizado por ser el país más transparente del mundo y cuyo Gobierno representado dignatariamente por la Señora Tarja Halonen, ha beneficiado abundantemente a la República de Nicaragua con proyectos dirigidos a la gobernabilidad y descentralización, así como a los sectores de la salud, educación, agropecuaria y el medio ambiente.

En saludo al arribo a nuestras tierras de tan ilustre visitante, la Asamblea Nacional, máxima representación del pueblo de Nicaragua, se honra en OTORGARLE SU RECONOCIMIENTO A LOS VALIOSOS APORTES, QUE LA EXCELENTÍSIMA SEÑORA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA DE FINLANDIA, SEÑORA TARJA HALONEN, HA HECHO A FAVOR DEL PROGRESO DE NUESTRO PAÍS.

POR TANTO

En uso de las facultades que le confiere la Constitución Política de la República,
RESUELVE

Conceder a la Excelentísima Señora Tarja Halonen, Presidenta de la República de Finlandia, la Orden de la Libertad "PEDRO JOAQUIN CHAMORRO", en su máxima distinción, el grado de "GRAN COLLAR".

Dado en la Ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional, de la República de Nicaragua, a los veintiún días del mes de Mayo del año dos mil cuatro.

CARLOS NOGUERA PASTORA
Presidente de la
Asamblea Nacional
EDUARDO GOMEZ LOPEZ
Primer Secretario
Asamblea Nacional
(2 Junio 2004)
Managua, 18 de Febrero de 2004.


DICTAMEN


Licenciado
Carlos Noguera
Presidente
Asamblea Nacional.
Su Despacho.

Estimado Señor Presidente:

Los suscritos miembros de la Comisión de Comunicaciones, Transporte, Energía y Construcción de la Asamblea Nacional, recibimos de parte de la Junta Directiva, el veintinueve de Septiembre del año dos mil tres, el “PROYECTO DE LEY QUE REGULA LA INSTALACION Y UBICACIÓN DE ANTENAS DE TELEFONIA CELULAR”, el cual ha sido consultado con las autoridades del Ministerio de Salud, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y TELCOR. Del análisis y las consultas realizadas sobre dicho proyecto, exponemos lo siguiente:

Considerando que como resultado de las distintas consultas realizadas y sobre la base de varios estudios hechos sobre las estaciones base de la telefonía celular, se ha valorado la problemática que necesariamente tenemos que enfrentar, sobre la contaminación electromagnética, no sólo producida por estas nuevas tecnologías, sino también por los transformadores eléctricos y líneas de alta tensión, la cual debe ser abordada con los procedimientos normativos con los que se cuenta.

Que si bien es cierto la tecnología es sinónimo de progreso y modernidad, no podemos cerrar los ojos frente a los posibles efectos negativos para la salud de las personas, el medio ambiente y hasta para el paisaje urbano. Las ondas electromagnéticas a los que contribuye sustancialmente estas nuevas tecnologías, son invisibles y pueden actuar lenta y progresivamente sobre el cuerpo humano y no producen los mismos efectos sobre todas las personas, con independencia de grupos vulnerables como los niños, ancianos, personas con marcapasos, mujeres embarazadas y enfermos, entre otros.

OBJETIVO DEL PROYECTO:

Se pretende que con la aprobación de esta ley, se pueda dotar al país de la legislación en la materia a fin de proteger y defender a nuestros ciudadanos. Además tiene la finalidad de procurar que las construcciones e instalaciones de antenas, no se continúe dando de forma desordenada y cercana a las casas de habitación de los pobladores, lo que proporcionará tranquilidad a los mismos. Igualmente se pretende prevenir a los pobladores de futuras complicaciones relativas a la salud, tanto físicas como sicológicas, ya que la población se mantiene preocupada por el peligro que ocasionaría la caída de una de estas torres.

CONTENIDO Y CONSIDERACIONES GENERALES DEL PROYECTO

El presente proyecto establece las normas y procedimientos específicos a seguir para la regulación e instalación de antenas de telefonía celular; además de la clasificación de sitios especiales en los cuales no se puede instalar torres y antenas en un radio no menor de los 200 metros. También se establece la obligatoriedad de demostrar la capacidad de las Empresas Operadoras de Telefonía Celular para cumplir con un plan de medición y verificación de controles de la emisión de sus radiofrecuencias. Contiene las sanciones que se aplicará a las empresas responsables del no cumplimientos de la presente ley.

Finalmente se contempla en disposiciones transitorias el procedimiento a seguir para los casos en los cuales ya las antenas han sido instaladas y están funcionando, las que contarán con plazo determinado para realizar los cambios pertinentes. La Comisión considera que el Proyecto, va a desempeñar un papel muy importante en pro de la salud y la seguridad pública, ya que nuestra legislación adolece de instrumentos jurídicos para la debida protección ciudadana en materia de radiación; es decir, existe un vacío en nuestras leyes, al respecto. Actualmente sólo cuenta con una ley sobre radiaciones ionizantes emanadas de sustancias radioactivas u otras actividades relacionadas con las mismas.

Esta ley pretende abordar lo relacionado a las radiaciones No ionizantes, como las producidas por las antenas de celulares. Este tipo de radiaciones, son menos conocidas, pero se hace necesario ir regulando dicha actividad que nos permitan vivir y trabajar normalmente en condiciones de seguridad, ya que se conoce que pueden tener efectos perjudiciales para la salud.

EL PROYECTO CONTEMPLA LAS SIGUIENTES MODIFICACIONES:

Se eliminan los artículos 6 y 7 del proyecto de ley, referidos a la creación de una Comisión Interinstitucional, ya que en la práctica, éstas son infuncionales debido a razones presupuestarias. Se sustituye estos artículos por disposiciones relativas a medición y calibración de radiaciones.
CONCLUSION:

Por todo lo anteriormente expuesto, y con fundamento en lo establecido en el Artículo 50 del Estatuto General de la Asamblea Nacional, la Comisión ha acordado presentar este dictamen en la comprensión de que el “PROYECTO DE LEY QUE REGULA LA INSTALACION Y UBICACIÓN DE ANTENAS DE TELEFONIA CELULAR”, es necesario dado que regula instalación de las mismas.

Con fundamento en la Constitución Política, el Estatuto General y el Reglamento Interno de la Asamblea Nacional, tomando además en cuenta que el Proyecto es necesario para el país, que no contradice a la Constitución Política y demás leyes de la República, ni a los Tratados y Convenios suscritos por Nicaragua, más bien los desarrolla y asume como legislación interna, DICTAMINAMOS FAVORABLEMENTE, el Proyecto de Ley que Regula la Instalación y Ubicación de Antenas de Telefonía Celular. Adjuntamos el texto tal y como quedé redactado, recomendando al Plenario su aprobación en lo general y en lo particular.

COMISION DE COMUNICACIONES, TRANSPORTE, ENERGIA Y CONSTRUCCION

Diputado Víctor Guerrero
Presidente
Diputado David Castillo
Primer Vice-Presidente
Diputado Freddy Solórzano
Primer Secretario
Diputado Enrique Quiñónez
Miembro
Diputado Roberto González
Miembro

Managua,Nicaragua 2004.