Salir Salir

Año Legislativo:XIX LEGISLATURA
Sesión:PRIMERA
Tomo No.1

Hide details for Contenido del TomoContenido del Tomo
Managua, 13 de Noviembre de 2002

Managua, 5 de Noviembre de 2002
Managua, 7 de Noviembre de 2002.
Managua, 28 de Octubre de 2002
Managua, 13 de Noviembre de 2002.


Managua, 5 de Noviembre de 2002
Managua, 11 de noviembre de 2002


Managua, 8 de Noviembre de 2002
Managua, 7 de Noviembre de 2002

Managua, 21 de Noviembre de 2002.
SP-106-11-21-02-JVP
Managua, 21 de Noviembre de 2002.
DP/527/02

Managua, 11 de Octubre de 2002.
DP/489/02


Managua, 6 de Enero de 2003.
SP-002-01-06-02-JVP

Managua, 2 de Enero de 2003.
DP/628/03

Managua, 13 de Enero de 2003-03-17

SP-009-01-13-03-JVP

Managua, seis de Enero de 2003-03-17
DP/001/03
Managua, 29 de Noviembre de 2002.
SP-112-11-29-02-JVP

Managua, 27 de Noviembre de 2002.
DP/577/02

Managua, 29 de noviembre de 2002.
SP-111-11-29-02-JVP
Managua, 27 de Noviembre de 2002.
DP/578/02
Managua, 29 de Noviembre de 2002.
SP-113-11-29-02-JVP

Managua, 21 de Noviembre de 2002.
DP/545/02
Managua, 13 de Diciembre de 2002.

Managua, 11 de Diciembre de 2002.
DP/604/02
Managua, 06 de Noviembre del 2002


Managua, 06 de Noviembre del 2002.

EXPOSICION DE MOTIVOS


Ingeniero
Jaime Cuadra
Presidente Asamblea Nacional
Su Despacho.

Estimado Señor Presidente:

En mi calidad de Diputado ante la Honorable Asamblea Nacional, hago uso del derecho de iniciativa establecido en la Constitución Política Arto. 140 inciso 1) y en el Estatuto de la Asamblea Nacional artículos, 44 y 45; y atendiendo el sentir del Municipio de Rosita presento esta Iniciativa de Ley para que este Municipio sea elevado a la categoría de Ciudad.

Reseña Histórica:

El Municipio de Rosita, antes conocido como Santa Rita, tiene su origen como poblado en la década de los años 40, con inicio de la explotación minera por la Rosario Minning Company.

Este pueblo fue elevado al rango de Municipio el 6 de Noviembre de 1989, independizándose de Prinzapolka. Está ubicado en el Sector Central de la Región Autónoma Atlántica Norte, a 120 kilómetros de Bilwí, la Cabecera Regional.

Entre 1906 y 1912, esta mina fue trabajada por la Edén Minning Company, y a inicios de los años 40, fue propiedad de la Rosario Minning Company. En 1949 la Venture Limited compró parte de la propiedad, pasando en 1954 a manos de la Luz Mines Limites y desde 1962 perteneció a la Falcon Bridge del Canadá.

El 16 de Junio de 1971, el Municipio de Rosita fue designado como Cabecera del Municipio de Prinzapolka, entrando así Rosita a un desarrollo económico y social, fortaleciéndose con el mejoramiento de vías de comunicación, en el período del Dr. Arnoldo Alemán Lacayo.

Posición Geográfica:

Rosita se ubica a 480 kms. de Managua, capital de Nicaragua y a 120 kms. De Bilwí; la cabecera regional está entre las coordenadas 13° 55´ de latitud Norte y 84° 24´de longitud Oeste. Con una extensión territorial de 4,418 km2, la mayor parte de la superficie municipal la constituyen las alturas medias inferiores a los 60 metros sobre el nivel del mar, existiendo algunas elevaciones como altura promedio de 1330 metros sobre el nivel del mar.

El Municipio posee parte de las cuencas hidrográficas de mayor importancia en la Región, siendo las siguientes: Kukalaya (3,753 Km2), Prinzapolka (10,548 Km2) y El Bambana (2,575 Km2). Asimismo este Municipio presenta sub-zonas bien diferenciadas. En la parte norte existen bosques latifundiados y tierra franca, al sur llanos de bosques de coníferas.

Tradición y Cultura:

Rosita cuenta con dos grandes celebraciones, la primera, son las Fiestas Patronales en honor a Santa Rosa, Patrona del Municipio, y la segunda, las Fiestas de San Jerónimo; asimismo se celebran otras fiestas tradicionales como Semana Santa, Fiestas Patrias, Navidad y Año Nuevo, entre otras.

El Municipio es multiétnico (Sumos, Miskitos, Creoles y Mestizos). Cada etnia tiene sus propias tradiciones y fiestas.

Aspectos Económicos:

La principal actividad económica del Municipio es la producción agropecuaria, seguida de la ganadería, explotación forestal y el comercio.

La actividad comercial está bien desarrollada, existen dos gasolineras, lugares de recreación, el Mercado Municipal, tiendas de ropas, dos empresas madereras, ferreterías, una fábrica de cal, clínicas de servicios médicos, oficinas privadas de leyes, compañía de televisión por cable y otras.

Infraestructura:

El área urbana de Rosita posee un Hospital, Escuelas de Primaria y Secundaria, una Radioemisora, presencia de dos Universidades donde los jóvenes se preparan profesionalmente.

Además, posee servicios de Luz, Agua, Teléfono, Transporte Municipal Rosita Siuna Bonanza, Rosita-Wilwí y Rosita-Managua.

Cuenta con un cementerio bien desarrollado; además posee Mercado, Juzgado Local, Registro Civil, Delegaciones Institucionales, servicios de taxi y transporte aéreo. También se puede viajar a ciertas comunidades por la vía acuática.

Hay que destacar que Rosita es cuna de un destacado pelotero de fama internacional, como es Marvin Benard.

Rosita ofrece a sus visitantes un clima propio del trópico húmedo, un perfil ordenado y coherente en su calles, infraestructura y comercio. Reúne todas las cualidades para ostentar al rango de Ciudad.

Por todo lo antes expuesto, someto a consideración de los Honorables Diputados la presente Iniciativa de Ley, para que sea acogida y aprobada por el Plenario.

Por las razones expuestas, presentamos esta iniciativa y le solicitamos al honorable primer Secretario le dé el trámite correspondiente.

Hasta aquí la Exposición de Motivos.

Atentamente,

VICTOR MANUEL DUARTE A.
Diputado Banda Liberal
Asamblea Nacional

Esperamos que sea acogida y aprobada por el Plenario. PRESIDENTE JAIME CUADRA SOMARRIBA: Envíese el presente Decreto a la Comisión de Defensa y Gobernación. SECRETARIO EDWIN CASTRO RIVERA: 2.15 DECRETO QUE ELEVA A CATAGORIA DE CIUDAD AL PUEBLO DE WASLALA, MUNICIPIO DE WASLALA DEL DEPARTAMENTO DE LA REGION AUTONOMA ATLANTICO NORTE.
Managua, 20 de Octubre del 2002.
MIGUEL LOPEZ BALDIZON
Secretario de la
Asamblea Nacional
MIGUEL LOPEZ BALDIZON
Secretario de la
Asamblea Nacional
Managua, 28 de Octubre del 2002.
JAIME MORALES CARAZO
ULISIS GONZALEZ HERNANDEZ
RENE NUÑEZ TELLEZ

NELSON ARTOLA ESCOBAR
PRESIDENTE JAIME CUADRA SOMARRIBA: A discusión en lo general. Tiene la palabra el honorable Diputado Nathán Sevilla. DIPUTADO NATHAN SEVILLA: Muchas gracias, señor Presidente. Presento a la consideración del Plenario, una propuesta de Resolución hecha por la Bancada del Frente Sandinista en consenso con la Bancada Liberal, y la Bancada Azul y Blanco, en la que se trata de enfrentar una situación particular, que es la amenaza de una guerra en el Oriente Medio. Dice así el Pronunciamiento, para la consideración de todos los Diputados, a los cuales les pido en nombre de la Bancada del Frente Sandinista, su pleno respaldo. Se ciernen graves nubarrones de guerra sobre la Región del Golfo Pérsico, en momentos históricos de creciente crisis económica social, que a todos nos afecta en el actual mundo globalizado. Las guerras modernas tienen alcance destructivo a escala de exterminio masivo de grandes grupos poblacionales en cuestión de pocos días, convirtiéndose en una vía absolutamente desproporcionada para la solución de los conflictos en las relaciones interestatales. Las Naciones Unidas hacen esfuerzos denodados para buscar soluciones que eviten la guerra y contribuyan a crear condiciones para una paz duradera en un mundo siempre conflictuado, en donde debemos aprender a convivir, privilegiando las vías pacíficas del diálogo y la negociación y en donde se fortalezcan las relaciones de amistad y colaboración mutua entre los pueblos y prevalezca el derecho internacional. La preservación de la paz es, sin duda, el mejor soporte en la defensa de la democracia y los derechos humanos, y es al mismo tiempo el mejor camino para evitar mayores desastres económicos y sociales de alcances planetarios. La eliminación de la guerra y la reducción drástica de la carrera armamentista son una justa aspiración de la humanidad y deben constituir un programa necesario, continuado y de obligatorio tratamiento en el seno de las Naciones Unidas, para liberarnos del peligro de nuevas conflagraciones y para que se destinen tan cuantiosos recursos financieros y humanos a resolver los agudos problemas de los países pobres y endeudados y los problemas internos de los propios países ricos. I. Insta a todos los Estados miembros de las Naciones Unidas, a respetar los términos de la Resolución N° 1441 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del 8 de Noviembre del 2002, permitiendo al Cuerpo de Inspectores cumplir su misión y a no tomar decisiones y acciones fuera del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.


II. Comparte su preocupación por los peligros que amenazan la paz y se pronuncia a favor de la solución pacífica de las controversias, mediante las negociaciones, a la par que hace un llamado a Gobiernos y Parlamentos del mundo, en esta hora decisiva a pronunciarse a favor de la paz mundial. Dado en Sesión Plenaria de la Asamblea Nacional de Nicaragua, en el Salón de Sesiones, el día cuatro de Febrero del año dos mil tres. Firman el Presidente y Secretario. Presento la moción. PRESIDENTE JAIME CUADRA SOMARRIBA: Esto lo vamos a considerar después, ya que estamos en otra cosa ahorita. Tiene la palabra el honorable Diputado Doctor Alfonso Ortega Urbina. DIPUTADO ALFONSO ORTEGA URBINA: Gracias, señor Presidente. Yo había solicitado la palabra en relación al tema de aprobación del Dictamen referente al Acuerdo entre la República de Nicaragua y el Reino de España, sobre el libre ejercicio de actividades remuneradas para familiares dependientes del personal diplomático, consular, administrativo y técnico de Misiones Diplomáticas y Oficinas Consulares. En mi carácter de Presidente de la Comisión del Exterior que dictaminó favorablemente esta Resolución, tomando en consideración que este tipo de acuerdos entre los países, ya es muy aceptado a nivel internacional, por cuanto significa un favorable... Perdóneme, señor Presidente, pero voy a pedirle aquí a mis colegas de la orilla, que si por favor dejan de platicar, porque incluso yo no me puedo escuchar por todo lo que ellos están conversando. Continúo entonces manifestando, que este tipo de Convenios son muy favorables a los países poco desarrollados, a los países pobres como Nicaragua, que necesitamos mantener nuestras representaciones en el exterior, pero que los presupuestos de nuestras Cancillerías no son muy suficientes e incluso están amenazados de recortes recientemente acá, y ello significa poder ayudarnos con el trabajo y adquirir conocimientos y técnicas en diferentes ramas de la administración de los países donde estamos acreditados. De manera que me parece bien y solicito a mis colegas apoyar favorablemente este proyecto de Resolución. Gracias, señor Presidente. PRESIDENTE JAIME CUADRA SOMARRIBA: Tiene la palabra el honorable Diputado Nelson Artola. DIPUTADO NELSON ARTOLA: Gracias, señor Presidente. En mi calidad de miembro de la Comisión del Exterior, quiero respaldar el llamado que hace el Presidente de la misma, para la aprobación unánime de este proyecto de ley, dado que del mismo hay que resaltar el alto valor humano que tiene para nuestros nacionales que trabajan en misiones diplomáticas y oficinas consulares de Nicaragua; es la mejor manera inclusive, hasta de promover el empleo remunerado, para aportar mejores y más calidades de trabajo a la labor diplomática. Está vinculado de manera directa al quehacer diplomático también, y yo creo que en buena hora hay que formalizar y legalizar esa labor anónima que se realiza de parientes, de familiares, de funcionarios diplomáticos de Nicaragua con España en este caso. De tal manera que trae beneficios económicos, porque se sitúa en un rango de igualdad de derecho en cuanto a la remuneración que van a tener nuestros connacionales desarrollando sus diferentes especialidades, sus diferentes técnicas, al igual que cualquier extranjero donde ellos van a funcionar, que en este caso es con España. Así es que yo también, como miembro de la Comisión del Exterior, pido que aprobemos en lo general y en lo particular este histórico Convenio con España. Gracias, señor Presidente. PRESIDENTE JAIME CUADRA SOMARRIBA: Tiene la palabra la honorable Diputada María Eugenia Sequeira. DIPUTADA MARIA EUGENIA SEQUEIRA: Muchas gracias, Presidente. La Bancada Liberal se suma a este Acuerdo por la paz mundial, sin embargo, hace un llamado de atención a los grupos terroristas de la Nación y del mundo, a que también detengan sus procedimientos, y a querer promover esta paz que hoy estamos apoyando en esta mañana, como acuerdo parlamentario. Es más, sería bueno que se incorporara en este Acuerdo ese “detente”, a los grupos terroristas que hay a nivel mundial.

Muchas gracias. PRESIDENTE JAIME CUADRA SOMARRIBA: Presente la moción a la Secretaría, por favor. Tiene la palabra la honorable Diputada Mirna Rosales. DIPUTADA MIRNA ROSALES: Gracias, señor Presidente. Quiero sumarme a lo expresado por mis colegas de la Comisión del Exterior, y pedirle también al resto de Diputados y Diputadas que demos nuestro voto favorable a este Convenio entre Nicaragua y España, ya que esto viene a fortalecer a la familia diplomática, a la familia de los consulados y embajadas, sobre todo ahora que tienen recortes presupuestarios y que pasan innumerables calamidades. También quiero hacer énfasis en que no hay por qué negarnos a este Convenio, ya que estos familiares no gozarán de inmunidad y estarán sujetos a la legislación de los Estados receptores. Este acuerdo permite, además de favorecer la integración familiar, fortalecer el sentido de responsabilidad y la economía de la familia ante estos nuevos recortes. Así es que le pido a mis compañeros y mis colegas, que demos nuestro apoyo en lo general y en lo particular a este trabajo realizado por la Comisión del Exterior. Muchas gracias. PRESIDENTE JAIME CUADRA SOMARRIBA: Tiene la palabra el honorable Diputado Orlando Tardencilla. DIPUTADO ORLANDO TARDENCILLA: Muchas gracias, señor Presidente. Yo también quisiera sumarme a la doble ratificación que vamos a tener que hacer de este Acuerdo, de conformidad a lo mismo que dice el Dictamen. Este Acuerdo constitucionalmente ya está aprobado, porque ya pasaron más de los sesenta días que establece el artículo 138 de la Constitución. Así es que me sumo a esta doble ratificación, porque ya es un instrumento aprobado. Creo que la Comisión del Exterior, en el tiempo correcto hizo su trabajo, lo que pasa es que estamos discutiéndolo más allá de los sesenta días. Ratificamos con esta votación el día de hoy, nuestra disposición a fortalecer estos vínculos diplomáticos necesarios con España y otras naciones hermanas. Muchas gracias. PRESIDENTE JAIME CUADRA SOMARRIBA: Tiene la palabra la honorable Diputada Delia Arellano. DIPUTADA DELIA ARELLANO: Gracias, señor Presidente. Yo quiero hacerle un llamado a la Junta Directiva, porque estábamos hablando de un tema tan importante como lo es el Convenio con España, y de repente estamos escuchando un pronunciamiento. Nosotros como Bancada de Camino Cristiano, no estamos en contra de la paz mundial, es algo muy importante, pero de repente tenemos diferentes intervenciones; estamos en una intervención hablando sobre esto, y después sale otra intervención hablando sobre lo del Convenio. Yo creo que cada cosa en su lugar y en su momento. Hago este llamado, porque el pronunciamiento que se hizo de parte de la Bancada del Frente Sandinista en estos momentos, para nosotros hubiera sido muy importante que nos lo hubieran pasado antes para dar sugerencias y recomendaciones, como la Diputada María Eugenia, que también hace un llamado a la gente que promueve el terrorismo, y así nosotros también sumarnos a eso. Yo creo que es importante que la Junta Directiva tenga aquí un orden, que cuando se está hablando sobre un tema que no incluyamos otro, porque si no vamos a perder la secuencia. Muchísimas gracias. PRESIDENTE JAIME CUADRA SOMARRIBA: Tiene la palabra el honorable Diputado Wálmaro Gutiérrez. DIPUTADO WALMARO GUTIERREZ:

Rápidamente. Además de dar la ratificación, el apoyo para que se apruebe el Dictamen bajo estas características, también en el marco de la reciprocidad de los Estados, que es correcto, solamente quiero acotar un poco el planteamiento de mi colega, el Diputado Tardencilla. Porque al igual que este Decreto que en este momento nos está tocando discutir, por ejemplo en la Comisión Económica tenemos más de diecisiete Decretos, los cuales, aunque nosotros los estamos dictaminando prácticamente ya pasaron los sesenta días constitucionales. Sin embargo sucede que leyendo el texto de la mayoría de los convenios, existe una cláusula donde los Estados se comprometen a pasar todo el proceso de su legislación interna; y por otro lado, en el caso particular del Estado extranjero que está firmando o ratificando con Nicaragua, exige como condición sine qua non la aprobación de este tipo de tratados o acuerdos por la Asamblea Nacional. En otras palabras, los sesenta días, aunque son vinculantes para el Estado nicaragüense, por efectos constitucionales, no son vinculantes para los Estados extranjeros que te obligan a la ratificación constitucional por parte de la Asamblea a estos tratados. Así es que, además del planteamiento correcto que ha hecho el Diputado Tardencilla, es también igualmente válido el hecho de que esta Asamblea Nacional el día de hoy también apruebe este tipo de Decreto. Muchas gracias. PRESIDENTE JAIME CUADRA SOMARRIBA: Tiene la palabra el honorable Diputado Wilfredo Navarro. DIPUTADO WILFREDO NAVARRO: Gracias, señor Presidente. Yo quería también sumarme a la preocupación de algunos parlamentarios esta mañana, en cuanto a que estamos debatiendo un tema específico, y en la pantalla tenemos que estamos debatiendo el tema del Decreto de Acuerdo entre la República de Nicaragua y el Reino de España, etc., y de repente aparece en la discusión del Plenario un pronunciamiento a favor de la paz mundial. Yo creo que debiéramos de agotar la discusión del tema que está en la Agenda, y posteriormente cabría hacer una discusión sobre el tema de un pronunciamiento a favor de la paz mundial. Quiero aprovechar para decir que nuestra Bancada Liberal está de acuerdo en que se elabore un documento haciendo un llamado a la paz mundial, pero el documento que tengo en mis manos hace afirmaciones categóricas que pueden prestarse a que haya una inclinación por parte de esta Asamblea Nacional hacia alguna de las partes en conflicto. Cuando en su proyecto de Resolución habla de la obligación de cumplir con la Resolución que establece las Naciones Unidas, también se debiera de establecer que Irak debe cumplir con las Resoluciones de las Naciones Unidas, y que además debe cumplir con la voluntad de evitar y no poner más obstáculos a las inspecciones que quiere realizar las Naciones Unidas. O sea, yo creo que este es un tema bien difícil, un tema bien peligroso, un tema que tiene que ver más que nada con las personas que están involucradas en las Naciones Unidas negociando este tema, y sería bastante irresponsable de nuestra parte, estar parcializándonos al hacer planteamientos, un llamado a la paz mundial, que en el fondo lo que implica es un respaldo, que podría ser un respaldo al terrorismo internacional, que es condenado por todos los países del mundo. Yo pediría que este tema se sacara de la discusión y que el Plenario conociera individualmente cuál es la propuesta de Resolución; para y posteriormente, con las correcciones adecuadas, hacer un llamado general a la paz, porque en eso estamos comprometidos todos. No pongamos en dificultad la unidad de un documento cuya base esencial debe ser la unanimidad en el reconocimiento de todos los Parlamentos. Yo pido formalmente que se saque de la discusión, que se le dé a conocer la propuesta a los parlamentarios y que posteriormente la Junta Directiva defina cuándo podemos discutir un pronunciamiento de consenso sobre este tema que es tan trascendental para el país y para el mundo. Muchas gracias. PRESIDENTE JAIME CUADRA SOMARRIBA: Ese tema será presentado ante las bancadas para su debida discusión. Vamos a darle la palabra ahora al Doctor Alfonso Ortega Urbina. DIPUTADO ALFONSO ORTEGA URBINA: Gracias, señor Presidente. Precisamente yo quería llamar la atención como punto de orden, en relación a lo que se refirió el Diputado Wilfredo Navarro, porque aquí estamos discutiendo un Dictamen de la Comisión del Exterior, y de pronto se incidió en otro tema totalmente diferente al respecto. Yo me quería referir también a la proposición de la paz mundial, porque no estoy muy de acuerdo en la terminología con que se ha hecho esa solicitud de apelar a la paz del mundo entero; y no lo había hecho, porque considero que primero debemos someter a votación el proyecto de ley en relación al Convenio hecho con España, y después tratemos el otro punto. Gracias, señor Presidente. PRESIDENTE JAIME CUADRA SOMARRIBA: Exactamente era lo que iba a proponerle a los honorables Diputados, que terminemos el asunto que estamos tratando y después vemos éso. El Diputado Nathán Sevilla, tiene la palabra. DIPUTADO NATHAN SEVILLA: Muchas gracias, Presidente. Naturalmente se abordará después del punto lo que se está planteando ahí, pero quiero hacer una pequeña aclaración. Nosotros hemos buscado la opinión calificada de eminentes dirigentes de la Bancada del PLC, y dentro de ellos, al propio Doctor Ortega Urbina, quien le ha hecho correcciones escritas al texto original, que fueron tomadas en consideración en un cien por ciento en la propuesta ya presentada a este Plenario. De manera que es natural que en el caso del Doctor Wilfredo Navarro, presentara inquietudes, porque lo ha tenido que leer muy rápidamente, pues en aquel momento no estaba presente y entonces le han asaltado ciertas dudas. Arto. 1 Apruébase el Acuerdo entre la República de Nicaragua y el Reino de España sobre el libre ejercicio de actividades remuneradas para familiares dependientes del personal Diplomático, Consular, Administrativo y Técnico de Misiones Diplomáticas y Oficinas Consulares, suscrito en Madrid, España, el 3 de Abril de 2002, por el Embajador de Nicaragua en España, Bosco Matamoros Hüeck y el Ministro de Asuntos Exteriores de España Joseph Piqué i Camps. PRESIDENTE JAIME CUADRA SOMARRIBA: A discusión el artículo 1. A votación. Se abre la votación. Se cierra la votación. 70 votos a favor, ninguno en contra. Se aprueba el artículo 1. 70 votos a favor, ninguno en contra. Se aprueba el Decreto.
17 de Octubre de 2002
CARLOS NOGUERA PARTORA
BAYARDO ARCE CASTAÑO
JOSE DAVID CASTILLO
Primer Secretario
Asamblea Nacional
Managua, 4 de Noviembre del 2002.
JAIME MORALES CARAZO
ULISES GONZALEZ HERNANDEZ
NELSON ARTOLA ESCOBAR

RENE NUÑEZ TELLEZ

Managua, 4 de Noviembre del 2002.
DICTAMEN


JAIME MORALES CARAZO
ULISES GONZALEZ HERNANDEZ
TOMAS BORGE MARTINEZ
RENE NUÑEZ TELLEZ

Managua, 26 de Noviembre del 2002
DIP.JOSE MARTINEZ NARVAEZ
PRIMER VICEPRESIDENTE
DIP. EDUARDO MENA CUADRA
PRIMER SECRETARIO

DIP. RAMON GONZALEZ M.
MIEMBRO

DIP. DAYSI TREJOS OROZCO
MIEMBRO

Managua, 11 de Noviembre
JAIME MORALES CARAZO
ULISES GONZALEZ HERNANDEZ
MIRIAM FONSECA LOPEZ
RENE NUÑEZ TELLEZ
Managua, 11 de Noviembre del 2002.

DICTAMEN

JAIME MORALES CARAZO
ULISES GONZALEZ HERNANDEZ
MIRIAM FONSECA LOPEZ
NELSON ARTOLA ESCOBAR

Managua, 9 de Abril del 2002.

MIGUEL LOPEZ BALDIZON
SECRETARIO DE LA
ASAMBLEA NACIONAL
Managua, 13 de Febrero de 2003.
SP-048-02-13-03-JVP

Managua, 13 de Febrero de 2003.
DP/91/03
III

Que para obtener los ingresos tributarios adicionales, es necesario modificar las tasas del Impuesto Específico al Consumo de ciertos bienes no básicos para la población, garantizando la equidad tributaria.

Que es necesario proteger la salud y la vida de las personas de acuerdo a lo estipulado en el artículo XX, inciso b) del GATT de 1994.
Managua, 13 de Febrero de 2003
Managua, 13 de Febrero de 2003
DP/90/03

Managua, 13 de Febrero del 2203
DP/92/03
Managua, 5 de Febrero de 2003
SP- 035-02-05-03-JVP

Managua, 31 de Enero de 2003
DP/055/03


Managua,Nicaragua 2003.