El FOMIN es la fuente principal de recursos no reembolsables de asistencia técnica para el desarrollo de las micro y pequeñas empresas de América Latina y el Caribe. El FOMIN ha aprobado más de 1.000 proyectos, fundamentalmente donaciones, con más de 800 socios de la sociedad civil, del sector privado y de los gobiernos, creando así una comunidad de agentes de cambio que promueva la innovación dentro del sector privado y comparta las lecciones aprendidas.
EL FOMIN I generó resultados positivos para nuestro país beneficiando a diferentes entidades públicas como ENEL, ENAP, CSJ, MINSA, INAA, MIFIC, y empresas privadas como: BAGSA, Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC), Cooperativa de Ahorro y Crédito Financiera Avances, R. L., FINDESA, Cámara de Industria de Nicaragua (CADIN). La cartera total de Nicaragua como aporte del FOMIN I fue de $ 31,300,151.00 (Treinta y un millón trescientos mil ciento cincuenta y un dólar de los Estados Unidos de América), el aporte local de las instituciones privadas representa el 50% del monto total aportado por el FOMIN I. Los proyectos del FOMIN han sido claves para los avances logrados en: La creaci¾n de un modelo distintivo para el desarrollo de las Micro finanzas en la regi¾n. Pionero en el uso de inversiones de capital y de las remesas como instrumento de desarrollo. Desarrollo de capacidades de las PYMEs para acceder a mercados internacionales. Introducci¾n de sistemas de calidad para mejorar la productividad y competitividad empresarial y sectorial. El FOMIN aplica gestión por resultados, aprovecha economías de escala y genera una mayor eficiencia, es un fondo independiente administrado por el BID, equipado con 1.700 millones de dólares, que en la última década se ha convertido en la fuente principal de asistencia técnica para el desarrollo del sector privado en América Latina y el Caribe. Se enfoca en probar e introducir nuevas formas de fortalecer las capacidades de las micro y pequeñas empresas, en fomentar mejoras en el entorno empresarial e involucra al sector privado en el proceso de desarrollo. Los miembros de la Comisión consideramos muy positiva la continuidad de este Fondo Multilateral I porque ayudará a desarrollar la economía de nuestro país, incrementando la inversión privada, desarrollando capacidades a las PYMEs para mejorar la productividad y competitividad, este apoyo permitirá reducir la pobreza en nuestro país.