Debates

Ver Iniciativa Asociada.
Tipo Iniciatiava:Ley
Fecha Inicio Debate:21 de Septiembre del 2016
Fecha Aprobación:21 de Septiembre del 2016
...
" LEY DE MODIFICACIÓN A LA LEY N° 918, LEY ANUAL DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA "

Hide details for Contenido del Debate:Contenido del Debate:
CONTINUACIÓN DE LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2016. (TRIGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA)

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Remitimos a los diputados y diputadas al Adendum N°.04, para la presentación del PUNTO II. PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS DE LEYES Y DECRETOS; Punto 2.18: “LEY DE MODIFICACIÓN A LA LEY N°.918, LEY ANUAL DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA”.

Damos lectura a la siguiente solicitud, realizada por los dos jefes de Bancada, que dice así:
Managua, 08 de septiembre de 2016.

Diputada
Alba Palacios Benavídez
Primer Secretaria
Asamblea Nacional
Junta Directiva

Estimada Diputada Palacios:

En el Adendum N°.04 que círculo en físico y en formato electrónico el día de ayer se incluyó como Punto 2.18 la presentación de la Iniciativa de Ley de Modificación a la Ley N°.918, “Ley Anual de Presupuesto General de la República 2016” y solicitamos que de conformidad con lo que dispone el artículo 87 de la Ley N°.606, Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua, se dispense de su entrega a los diputados y diputadas con 48 horas de antelación sometiéndola a conocimiento del Plenario el día de hoy, mismo que fue aprobado por la Junta Directiva dicha solicitud.

Procedemos a la lectura de la Iniciativa de Ley de Modificación a la Ley N°.918, “Ley Anual de Presupuesto General de la República”.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:
Managua, 06 de septiembre 2016

Compañera
Alba Palacios
Primera Secretaria
Asamblea Nacional
Su Despacho

Estimada Compañera Palacios:

Por orientaciones del Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra, me permito remitirle la Iniciativa de Ley de Modificación a la Ley N°.918, “Ley Anual de Presupuesto General de la República 2016”, para que se le dé el trámite correspondiente.

Sin más a que referirme, le saludo, fraternalmente.
Paul Oquist Kelley
Secretario Privado para Política Nacionales
Managua, 06 de septiembre de 2016.

Compañero
René Núñez Téllez
Presidente Asamblea Nacional
Su Despacho

Estimado Compañero Presidente:

Con la correspondiente Exposición de Motivos y Fundamentación, adjunto a la presente te remito la Iniciativa de Ley de Modificación a la Ley N°.918, “Ley Anual de Presupuesto General de la República 2016”, para que se le dé el trámite correspondiente.

Sin más a que referirme, te saludo fraternalmente.
Daniel Ortega Saavedra
Presidente de la República de Nicaragua

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente de la Asamblea Nacional
Su Despacho

Con fundamento en lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 140 y artículo 112 de nuestra Constitución Política, someto a consideración de la Asamblea Nacional la presente Iniciativa de Ley de Modificación a la Ley N°.918, “Ley Anal de Presupuesto General de la República 2016”, a fin de que se le dé el trámite de Ley.

La presente iniciativa de Ley tiene por objeto efectuar modificaciones en el Presupuesto General de Ingresos, Presupuesto General de Egresos y su financiamiento, por razón de una evolución positiva de la recaudación observada en 2015 y lo que va de los primeros siete meses de 2016, la atención de nuevos compromisos en la ejecución presupuestaria del gasto en diferentes programas y proyectos, y la evolución y perspectivas en cuanto al comportamiento de los recursos externos atados a programas y proyectos, así como de gastos financiados con fuentes internas.

En el contexto de los ingresos ordinarios, se debe señalar que lo aprobado en el Presupuesto General de la República 2016 es por el monto total de C$63,312.9 millones, lo que significa una variación de 14.4% en relación a lo que se estimó a ejecutarse en 2015 al momento de la elaboración de dicho Presupuesto. Al cierre del mes de Julio de los corrientes, se ha realizado una reestimación de los mismos, tomando en consideración el comportamiento observado en el nivel de ingresos del 2015 y los resultados obtenidos en el período enero-julio 2016, el comportamiento del mercado internacional que impacta la actividad económica de nuestro país y los cambios observados al primer semestre de las variables macroeconómicas que sirven de base para la estimación de la recaudación de los impuestos (PIB, importaciones de bienes y servicios y ventas internas, entre otras).

Como resultado de esta nueva estimación, se obtuvo un nivel de ingresos de C$65,451.6 millones, que significa un aumento de C$2,138.7 millones en relación al monto aprobado inicial, o sea superior 3.4%., y representa 0.5% del PIB. Este incremento en la recaudación es producto de los siguientes factores:

Como consecuencia de los factores antes mencionados, el nuevo estimado de los ingresos tributarios es de C$60,935.1 millones, los que son mayores en C$1,982.6 millones a lo aprobado en el Presupuesto General de la República 2016; no obstante, se conserva la relación Ingresos Tributarios/PIB en 16.2%.

Respecto a los impuestos sobre las transacciones internas recaudados por la Dirección General de Ingresos, la nueva meta es de C$42,660.0 millones, que es superior al monto del Presupuesto aprobado en C$1,622.2 millones, lo que representa 0.4% del PIB. Lo anterior, debido por un lado al ajuste en la base de cálculo para la estimación del IR en el Presupuesto, considerando el monto observado en 2015 y la evolución de enero-julio 2016, y por otro lado al ajuste del PIB nominal en relación al utilizado para la elaboración del Presupuesto.

La recaudación del IR fue afectada, tanto por la actividad económica que se refleja en los ajustes realizados en las estimaciones del PIB, como por el proceso de aprendizaje en la aplicación, tanto por parte de la administración tributaria como por los contribuyentes de algunas medidas que implicaron cambios importantes en el funcionamiento de este impuesto por la LCT, factores que impulsaron el incremento en la recaudación esperada por un monto de C$1,113.7 millones, lo que representa 0.3% del PIB y a su vez implica que la recaudación total por este impuesto pasa de C$23,463.5 millones en el Presupuesto aprobado a C$24,577.2 millones en las nuevas estimaciones.

Con respecto al IVA, la nueva estimación para el año 2016 fue levemente ajustada por el impacto provocado por los cambios en los nuevos cálculos del PIB, y el comportamiento de la recaudación en el período enero-julio 2016. El monto de recaudación esperada por este impuesto pasa de C$8,056.5 millones a C$8,087.4 millones, lo que significa un aumento de C$30.9 millones.

La recaudación esperada del Impuesto Selectivo al Consumo recaudado por la DGI fue incrementado en C$470.2 millones, de cuyo aumento 77.0% corresponde al Impuesto Específico al Consumo de Combustibles, es decir C$357.3 millones. Este cambio en la estimación se fundamenta principalmente al comportamiento durante el período enero-julio, en el que se observa una sobre ejecución de C$206.9 millones con respecto a lo presupuestado, como consecuencia del aumento del volumen de consumo determinado por la disminución en los precios de los combustibles y aumento del parque automotor.

La nueva estimación de ingresos a ser recaudados por la Dirección General de Servicios Aduaneros es de C$20,835.4 millones, el cual es determinado por nuevas estimaciones del valor de las importaciones que es superior al utilizado en el Presupuesto aprobado. El impacto que este incremento de las importaciones representa sobre la recaudación se manifiesta en un monto mayor de los ingresos por impuestos a las importaciones por C$269.0 millones, lo que significa un incremento de 1.3%; con respecto al presupuesto. La mayor proporción de este incremento es aportada por el ISC, pues su recaudación se incrementó en C$198.6 millones, que comparado con la cifra incorporada al presupuesto representa un incremento de 6.2%, lo cual es consecuencia del incremento en el valor de las importaciones de bienes de consumo duradero, que son los que pagan en mayor proporción este tributo.

Las razones del incremento en la recaudación del ISC aplican también para la recaudación por concepto de DAI, el que se incrementó en C$74.1 millones, lo que significa 3.1%. En el caso del IVA, al impacto provocado por la dinámica de las importaciones, se agrega el efecto cascada generado por el incremento en la recaudación del DAI y del ISC que se agregan al valor CIF de las importaciones para formar la base impositiva del Impuesto al Valor Agregado, de tal manera que la recaudación por este impuesto incorporada en el Presupuesto, se modifica por un aumento de C$80.9 millones, que significa 0.5 %.

En resumen, las principales fuentes del aumento de los ingresos son:

TERCER SECRETARIO WILFREDO NAVARRO:
Ingresos del Gobierno Central 2016
(Millones de CS)



2016
Conceptos
Pto.
Pto.
Variación
Aprobado
Modific.
Reforma
Tributarios
58,952.5
60,935.1
1,982.6
    IR
23,463.5
24,577.2
1,113.7
    IVA Interno
8,056.5
8,087.4
30.9
    ISC Rones y Aguardientes
265.1
300.2
35.1
    ISC Cervezas
1,414.6
1,485.1
70.5
    ISC Gaseosas
531.0
532.2
1.2
    ISC Petróleo
4,672.0
5,029.3
357.3
    ISC Otros
107.6
113.3
5.7
    ISC Importación
3,176.6
3.375.3
198.7
    Sobre el Comercio Exterior
17,163.7
17,337.1
173.4
    Resto Tributarios
101.9
98.0
(3.9)
No Tributarios y Otros
4,360.4
4,516.5
156.1
Total Ingresos
63,312.9
65,451.6
2,138.7

Como consecuencia de esta mayor disponibilidad recursos internos y congruente con la política fiscal aprobada para este año de continuar apoyando la estabilidad macroeconómica y crecimiento económico sostenido, así como de garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas y el financiamiento de los programas y proyectos orientados principalmente al combate de la pobreza, este Proyecto de Ley de Modificación a la Ley Anual de Presupuesto General de la República vigente incorpora por el lado del gasto, compromisos prioritarios e indispensables para la prestación de bienes y servicios a la población, determinados en los programas y proyectos de inversión de las instituciones. Considera además, el comportamiento de la ejecución presupuestaria del primer semestre, tanto de fuentes internas como externas, a los efectos de readecuar los créditos presupuestarios a la disponibilidad real de los recursos y capacidad para ejecutar los mismos en lo que resta del año.

En este sentido, en este Proyecto de Ley de Modificación a la Ley Anual de Presupuesto General de la República vigente se amplían las asignaciones presupuestarias en algunas instituciones y en otras, en las circunstancias actuales, se reducen por baja ejecución y/o sobre programación. En el caso de las fuentes externas atadas a programas y proyectos, las razones principales de la reducción son por desfases de los proceso de contratación y licitación, en la adjudicación de las mismas, licitaciones declaradas desiertas, en algunos casos por disponer de un solo oferente, reestructuración de los planes operativos del convenio, atrasos en la recepción de obras y/o suministros y montaje de equipos y por sobre precios en los oferentes, entre otros. Estos recursos están siendo programados en 2017, por lo que se continúa con los procesos para la ejecución de los programas y proyectos, tal como han sido concebidos, pues las fuentes de financiamiento están garantizadas.

También, en este Proyecto de Ley de Modificación a la Ley Anual de Presupuesto General de la República vigente, se hacen ajustes a las asignaciones presupuestarias de mandato constitucional y de otras leyes, de conformidad al nuevo monto de gasto modificado o según la nueva estimación de los ingresos que la respaldan. Cabe señalar que en el caso de las transferencias municipales, el monto de ampliación se corresponde con el incremento de los ingresos tributarios, y su distribución cuenta con la aprobación de la Comisión de Transferencias a las Municipalidades, según Resolución N°.01-2016.

Asimismo, este Proyecto de Ley contempla modificaciones en el servicio de la deuda pública, pero manteniendo el compromiso contemplado en la política presupuestaria de honrar dichas obligaciones contractuales a su vencimiento, tanto del servicio de la deuda externa como de la interna, y se garantizan los aportes y contribuciones a organismos internacionales.

Así mismo, este Proyecto de Ley de Modificación a la Ley Anual del Presupuesto General de la República vigente, por razón de que una proporción del incremento de los ingresos se destina al gasto de prioridad, el remanente de los recursos se reserva en una partida de contingencia, en la amortización de la deuda interna, como previsión ante la vulnerabilidad de nuestro país y la economía, por riesgos externos e internos.

En consecuencia, en esta iniciativa de Ley se presentan ampliaciones, reducciones y reasignaciones de créditos presupuestarios, con fuente Rentas del Tesoro, Rentas con Destino Específico, Rentas del Tesoro/Alivio HIPC, y de donaciones y desembolsos de préstamos externos, atados a programas y proyectos. Con fuentes externas se incorporan aquellos recursos que cuentan con la disponibilidad y no existen los créditos presupuestarios, y se reducen los que por diversas circunstancias de atrasos en su ejecución, se postergan para el siguiente ejercicio presupuestario, pues los recursos están garantizados por los organismos financieros internacionales y gobiernos amigos, y destinados para los programas y proyectos para los cuales fueron previamente concebidos.

En este contexto, el incremento neto del Presupuesto General de Egresos es de C$1,429.8 millones, lo que significa 2% del Presupuesto vigente y 0.4% del PIB. Del monto de incremento, 71%, corresponde a gasto corriente y 30 % a gasto de capital. Con fuente internas (Rentas del Tesoro, Rentas con Destino Específico y Rentas del Tesoro/Alivio HIPC) el aumento neto es de C$1,763.4 millones, o sea 82.4%, del incremento de la recaudación, y con recursos externos se presenta una reducción en los programas y proyectos por C$333.6 millones, o sea 2.8% de los recursos aprobados en el presupuesto con estas fuentes de donaciones y desembolsos de préstamos para los diferentes programas y proyectos.

El aumento neto del gasto total es el resultado de un incremento de C$2,655.8 millones y reducciones de C$1,226.0 millones, entre gastos corrientes y de capital, respectivamente, lo mismo que entre diferentes fuentes de financiamiento. También el Proyecto de Modificación contempla un capítulo de reasignaciones (aumentos y reducciones) intra institucionales por el monto de C$1,631.2 millones, entre gastos corriente y capital, así como entre diferentes fuentes de financiamiento.

Según estructura funcional del gasto, el monto de incremento neto del gasto total (ampliaciones y reducciones) de este proyecto de Modificación, muestra la relevancia del destino de los recursos hacia el sector económico y al orden público y seguridad ciudadana.

En este entorno, C$778.9 millones (54.5%) se destina al área de servicios económicos, en particular el Ministerio de Transporte e Infraestructura, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, principalmente con los recursos de Fideicomiso destinados al Banco Produzcamos, Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica, Fondo de Mantenimiento Vial, Empresa Nicaragüense de Electricidad, Instituto Nacional Forestal y la Empresa Portuaria Nacional; C$489.4 millones (34.2%) a defensa, orden público y seguridad, en particular Ministerio de Defensa, Policía Nacional, Ministerio de Gobernación y Corte Suprema de Justica; C$263.4 millones (18.4%) al área gubernamental y C$85.3 millones (6%) al área social, en particular las Transferencias a las Municipalidades, Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios, el sector salud con el Hospital Militar Alejandro Dávila Bolaños, Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa, con el Bono Productivo Alimentario, las Universidades y Centros de Educación Técnica Superior, Inatec y Conaderfi; y reducción del servicio de intereses y comisiones de la deuda pública por C$187.2 millones (menos 13.1%) del monto de esta modificación. Cabe señalar que la nueva estimación del gasto social aumenta al monto de C$40,816.2 millones, que significa 55.6% del presupuesto modificado y con tasa de crecimiento de 11.2% respecto a lo observado en 2015.

Con este monto neto modificado, el Presupuesto General de Egresos 2016 alcanza C$73,376.7 millones (C$71,946.9 millones aprobado inicial) y con tasa de crecimiento de 15.3% respecto a lo observado en 2015 (13.1% presupuesto vigente). Para el gasto corriente modificado, la tasa de crecimiento será de 16.3% y para el gasto de capital se mantiene una tasa dinámica de 12%. En porcentaje del PIB, el gasto total pasa de 18.47% en 2015 a 19.5% en 2016 y el gasto primario también se aumenta de 17.5% en 2015 a 18.4% en 2016, respectivamente.

En cuanto a las mayores asignaciones de recursos con fuentes internas, incorporados en el capítulo de ampliaciones, reducciones y reasignaciones, y cuyo monto neto de ampliación es de C$1,763.4 millones, se pueden mencionar principalmente las siguientes Instituciones y destino de recursos, tanto en ampliaciones como en reducciones:

Ampliaciones:


En cuanto a reducciones con fuentes de recursos internos, por razón de economías y/o sub ejecución, las principales instituciones y conceptos afectados se presentan a continuación:

SEGUNDA SECRETARIA, LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:

Por otra parte, en cuanto al gasto con fuentes externas destinadas a programas y proyectos, en esta iniciativa de Ley de Modificación se presenta un monto neto de reducción de C$333.6 millones, con recorte de C$446.0 millones en la fuente de donaciones y aumento de C$112.4 millones, en los desembolsos de préstamos, correspondiendo principalmente a las siguientes instituciones:

Ampliaciones:

Por su parte, a continuación se presentan reducciones de gastos con fuentes de recursos externos, los que a nivel institucional y causas son:

TERCER SECRETARIO WILFREDO NAVARRO:

En cuanto al Programa de Inversión Pública (PIP) 2016 del Gobierno Central, se presenta un aumento neto de C$34.6 millones, de las cuales con Rentas del Tesoro se aumentan en C$361.4 millones y disminuyen los préstamos externos en C$279.5 millones y las donaciones C$47.3 millones. De esta forma, el PIP 2016 pasa de C$16,708.6 millones del presupuesto aprobado a C$16,743.2 millones, en el presupuesto modificado y con incremento de 10.5% en relación a lo observado 2015.

A nivel institucional, las variaciones son las siguientes:

Ministerio de Transporte e infraestructura. El aumento neto es de C$278.8 millones, producto de un incremento de C$221.0 millones financiado con Rentas del Tesoro y C$57.8 millones con Donaciones. Por otra parte, se reasignan C$14.0 de los cuales (C$13.7 millones con Rentas del Tesoro y C$300 mil con Préstamos Externos; De esta forma el PIP del MTI pasará de C$5,067.7 millones a C$5,346.5 millones.

A continuación se detallan los proyectos más relevantes a los cuales se les incrementan Rentas del Tesoro y donaciones:

Ministerio de Defensa. Se aumenta en C$147.5 millones de los cuales C$9.3millones de donaciones y C$134.6 millones de préstamo, para realizar pagos de avalúos pendientes en el proyecto Reemplazo del Hospital Militar Alejandro Dávila Bolaños y C$3.4 millones en Rentas del Tesoro para financiar el proyecto Construcción de Capitanía en el puerto de San Juan del Sur.

Ministerio Agropecuario. Se disminuye el monto de C$66.5 millones en préstamos externos, debido a que en 2016 el compromiso contractual adquirido es menor al monto asignado y no se adquirirán los equipos para los proyectos de reemplazo de los centros de desarrollo tecnológico de Posoltega, El Recreo y San Isidro, debido a que el BID solamente financiará los equipos de las oficinas del INTA a nivel central. También se reducen los recursos asignados a los proyectos de construcción del centro de servicio para el fomento de la producción agroecológica financiados por el BCIE porque presentan problemas de legalización de la propiedad.

Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales. Se aumenta el proyecto construcción de infraestructura de prevención y mitigación de desastres en las sub-cuencas de Río Viejo y Lago Apanás en C$27.2 millones en donaciones externas con la fuente Cosude, para financiar obras complementarias a las financiadas por el BID y la fuente Fondo de Desarrollo Nórdico.

Gobierno Regional Autónomo de la Costa Caribe Sur. Se aumenta el proyecto obras de conservación, restauración y reconstrucción de la infraestructura de la casa museo en Bluefields en C$3.4 millones con Rentas del Tesoro.

Ministerio de Relaciones Exteriores. Se disminuye el proyecto rehabilitación del centro de documentación Minrex en C$10.2 millones con Rentas del Tesoro, no se ejecutara debido a que el primer proceso de licitación pública fue declarado desierto por razones técnicas y económicas, iniciando en Junio de 2016 un nuevo proceso de licitación, el cual se contratará y solamente se otorgará el adelanto.

Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria. Se disminuye a los proyectos Construcción del laboratorio de microbiología en Managua, Construcción del edificio administrativo del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria en Managua y puestos de cuarentena agropecuaria en El Rama, Corinto y Managua, el monto de C$33.4 millones en préstamos externos, porque los compromisos contractuales adquiridos en 2016 es menor a lo asignado y en los puestos de cuarentena agropecuaria solamente se ejecutarán los estudios de pre inversión.

Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios. Se aumenta C$150.9 millones, de los que C$66.7 millones son con donación BID y C$84.2 millones con préstamo KFW. Este incremento se debe a lo siguiente:

Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica. Se aumenta C$131.1 millones en donaciones, distribuidos en los proyectos:


Ministerio de Energía y Minas. Se reduce la cantidad de C$69.2 millones, de los que $14.0 millones corresponden a donación y C$55.2 millones a préstamo. Esta reducción se debe a lo siguiente:

Ministerio de Salud: La reducción neta es de C$313.2 millones (C$90.0 millones en Rentas del Tesoro, C$108.2 millones en donación y C$115.0 millones en préstamo). Las disminuciones en Rentas del Tesoro se deben a atrasos en los proceso de licitación en los proyectos:

Construcción y Equipamiento de Hospital Primario en San Miguelito se declaró desierto, Reemplazo y Equipamiento del Hospital Primario Gaspar García Laviana de San Juan del Sur.

También las diminuciones en donaciones y préstamos obedecen a que actualmente se encuentra proyectos que pasarán de arrastre y en proceso de licitación para lo cual no serán ejecutados todos los recursos asignados: Construcción y Equipamiento del Hospital Departamental de Chinandega, Construcción y Equipamiento de Hospital Primario en Corn Island, Reemplazo y Equipamiento del Hospital Oscar Danilo Rosales Argüello en León y Construcción y Equipamiento de Hospital Primario en El Jícaro. Todos los proyectos que presentan problemas y se está disminuyendo recursos, dichos recursos están programados en el PIP 2017.

Fondo de Inversión Social de Emergencia. La reducción neta es de C$238.1 millones (C$11.1 millones en Rentas del Tesoro, C$78.2 millones en donación y C$148.9 millones en préstamo). Estas disminuciones es debido a que los organismos financiadores (BCIE y BK) han presentado atrasos en los desembolsos y no se ha concluido los proceso de licitación para la etapa de formulación a la fecha, en los proyectos referidos a Ampliación de la cobertura del servicio sostenible de agua y saneamiento y Mejoramiento de los sistemas de agua potable.

Ministerio de Gobernación. El proyecto Ampliación de la Capacidad de Albergue de los Establecimientos Penitenciarios a Nivel Nacional se aumenta en C$74.8 millones, a través de reasignaciones de créditos presupuestarios por C$44.9 millones y aumento de C$29.9 millones.

Policía Nacional. Se disminuyen C$146.4 millones en préstamos externos BCIE, en los proyectos de las delegaciones departamentales a nivel nacional, a atrasos en el cumplimiento con las condiciones previas del BCIE y se amplían C$34.3 millones con fuente Rentas del Tesoro para el proyecto Reemplazo del Edificio Dirección de Operaciones Especiales.

Instituto Nacional Tecnológico. Se aumenta el proyecto Mejoramiento de las capacidades técnicas y metodológicas en centros de formación profesional en Nicaragua en C$66.8 millones, con préstamo Banco Exportación de Corea para garantizar la finalización de las obras de rehabilitación y las actividades de equipamiento.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Se reasignan C$7.9 millones en préstamos externos BID de los proyectos Construcción y Equipamiento de las Instalaciones Fronterizas en San Pancho y Reemplazo y Equipamiento de las Instalaciones Fronterizas en El Güasaule, con el fin de garantizar el inicio de la ejecución de las obras de los proyectos Reemplazo y Equipamiento de la Instalaciones Fronterizas en Peñas Blancas y Reemplazo y Equipamiento del Edificio De Ventanilla Única de Comercio Exterior de Nicaragua en Managua.

Transferencias Municipales. Se aumentan C$178.5 millones para proyectos de inversión en las municipalidades conforme el incremento en los ingresos tributarios.

Ministerio de Educación: Se aumenta en C$211.3 millones, y se reduce C$356.1 millones, para una reducción neta de C$144.8 millones, con fuente donaciones externas. La reducción neta corresponde a:
Como consecuencia de estas modificaciones del Presupuesto General de Ingresos y del Presupuesto General de Egresos, el Déficit Presupuestario Global se reduce en C$708.9 millones, o sea 8.2% del presupuesto aprobado inicial, para alcanzar un estimado de C$7,925.1 millones. En porcentaje del PIB, el déficit global resultante es de 2.1% y después de donaciones externas e internas de 0.9%, lo cual es menor al presupuesto aprobado inicial de 1.0%, por lo que se encuentra dentro del rango razonable de la política de sostenibilidad de las finanzas públicas y en lo que corresponde con el Programa Económico Financiero (PEF).

En lo que se refiere al servicio de amortización de la deuda, se presenta disminución en la interna y reasignaciones en la interna y externa, sin perjuicio del cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte del Estado. En el servicio de la deuda interna se reduce un monto de C$16.4 millones, de los que C$26.4 millones corresponden por menor asunción de deuda de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios en lo relacionado a las Obras de Ciudad Belén, y aumento de C$10.0 millones en Bonos de la República de Nicaragua. Cabe señalar que en esta iniciativa de Ley se destina un remanente de C$391.7 millones, en la partida de Sentencias Judiciales y Otras Deudas Contingentes, de la amortización de la deuda interna, lo cual no es más que una reserva de contingencia, ante un entorno desfavorable por problemas de la economía mundial y riesgos por desastres naturales.

Por su parte, en materia de reasignación del servicio de la amortización de deuda interna y externa, el monto es de C$102.3 millones, principalmente con asignación hacia aportes y contribuciones a organismo como el BID.

En resumen, se solicita a la Asamblea Nacional la siguiente modificación al Presupuesto General de la República 2016:

1. Incremento del Presupuesto General de Ingresos para el ejercicio presupuestario 2016 en el monto de C$2,138.7 millones, de conformidad con el Anexo N°. I que se adjunta. Este incremento conlleva a disponer de un Presupuesto General de Ingresos 2016 de C$65,451.6 millones, lo que es superior en 3.4% del presupuesto vigente y 12.5% respecto a la recaudación observada en 2015. 2. Incremento del Presupuesto General de Egresos para el ejercicio presupuestario 2016 en la suma de C$1,429.8 millones, entre recursos internos y externos, y distribuido en C$1,015.0 millones para gasto corriente y C$414.8 millones para gasto de capital, de conformidad con el listado institucional y sus Anexos N°. II, III y IV que se adjunta. Cabe señalar que este aumento neto es producto de un monto de incrementos de C$2,655.8 millones y reducción de C$1,226.0 millones, entre gasto corriente y gasto de capital, así como entre fuentes de financiamientos, respectivamente. También se está incluyendo un capítulo de reasignaciones intra-institucionales, tanto en gasto corriente y de capital, como de recursos internos y externos, por el monto de C$1,631.2 millones (Anexo N° IV). 3. Los incrementos del Presupuesto General de Ingresos y del Presupuesto General de Egresos conlleva a una disminución del Déficit Presupuestario Global de C$708.9 millones, o sea 8.2% menor al monto del presupuesto aprobado. 4. Reducción neta del financiamiento de donaciones externas atadas a programas y proyectos en un monto de C$446.0 millones, que significa 10.1% del presupuesto anual aprobado. 5. Aumento del financiamiento externo neto en C$112.4 millones, producto de un incremento de la fuente en desembolsos de préstamos externos atados a programas y proyectos. 6. Aumento del financiamiento interno neto en menos C$375.3 millones, que se corresponden con mayores montos de amortización en deuda interna, en particular la partida de Sentencias Judiciales y Otras Deudas Contingentes que se aumenta en C$391.7 millones.

Para finalizar esta exposición de motivos, debo informar que se está incorporando un nuevo artículo a la ley vigente No.918, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2016, lo cual es igual a lo que se ha incluido en modificaciones de años anteriores, en donde se autoriza al Ministerio de Hacienda y Crédito Público a incorporar al Presupuesto General de Egresos 2016, mediante crédito presupuestario adicional a los presupuestos de las instituciones presupuestadas, recursos potenciales a ser ejecutados con financiamiento de desembolsos de préstamos externos aprobados por la Asamblea Nacional y de fuentes de donaciones externas regidas a través de convenios de cooperación, destinados a programas y proyectos, y cuyos montos no figuren en el ejercicio presupuestario en vigencia. Esta autorización se realiza hasta por el monto equivalente al dos por ciento del Presupuesto General de Egresos 2016, aprobado en el Art. 2 de la Ley N°.918, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2016. Esta iniciativa es en el caso que el país obtenga mayores recursos externos de financiamiento y sus desembolsos a las instituciones ejecutoras se regirán de acuerdo a las Normas y Procedimientos de Ejecución y Control Presupuestario para el año en vigencia y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público remitirá informe mensual a la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, a través de la Dirección General de Análisis y Seguimiento Presupuestario y Económico y a la Contraloría General de la República.
FUNDAMENTACIÓN

Primero: Que el numeral 2) del arto. 140 de la Constitución Política de la República de Nicaragua establece que el Presidente de la República tiene iniciativa de Ley.

Segundo: Que el numeral 3) del Art. 150 de la Constitución Política de la República de Nicaragua, establece que son atribuciones del Presidente de la República, ejercer la facultad de iniciativa de Ley.

Tercero: Que el tercer párrafo del Art. 112 de la Constitución Política de la República de Nicaragua establece lo siguiente: "Toda modificación al Presupuesto General de la República que suponga aumento o disminución de los Créditos, disminución de los ingresos o transferencias entre distintas instituciones, requerirá de la aprobación de la Asamblea Nacional. La Ley Anual de Presupuesto no puede crear tributos".

Cuarto: Que el Art. 51 de la Ley No.550, Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario, establece lo siguiente: La Ley Anual de Presupuesto General de la República podrá ser modificada durante su ejecución, con el objetivo de ajustar las proyecciones de ingresos y/o los límites de egresos a las necesidades y disponibilidades de recursos. Todo de conformidad a lo establecido en el artículo 112 de la Constitución Política de la República de Nicaragua.

Todo Proyecto de Ley de Modificación será elaborado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de acuerdo a las normativas presupuestarias vigentes. El Proyecto de Ley será presentado por el Presidente de la República a consideración de la Asamblea Nacional para su discusión y aprobación.

Por lo antes expuesto y fundamentado, someto a consideración de la Asamblea Nacional la presente Iniciativa de "Ley de Modificación a la Ley No.918, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2016", a fin de que se le dé el trámite de Ley.

Hasta aquí la Exposición de Motivos y la Fundamentación.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Envíese la Iniciativa de Reforma al Presupuesto General de la República 2016 a la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto para su respectivo dictamen.




CONTINUACIÓN DE LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2016. (TRIGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA)


PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS:

Remitimos a los diputados al Adendum 5 Punto III. DEBATES DE DICTÁMENES DE LEYES Y DECRETOS. Punto 3.19 LEY DE MODIFICACIÓN A LA LEY N° 918, LEY ANUAL DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2016.

Presentado por la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto y le pedimos al diputado Wálmaro Gutiérrez Presidente de la comisión la lectura del dictamen.

Diputada Ángela Espinoza, la lectura del dictamen.


DIPUTADA ÁNGELA ESPINOZA:

Muy buenos días compañeros.


Managua, 19 de septiembre del 2016
Diputada
Alba Palacios Benavídez
Primer Secretaría
Asamblea Nacional
Su Despacho.

Estimada Diputada Palacios:

Por instrucciones del Diputado Wálmaro Gutiérrez Mercado, Presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, tengo a bien remitirle informe dictamen favorable de la Iniciativa de Ley de Modificación a la Ley No 918, Ley Anual de Presupuesto General de la República


Atentamente;


Ligia Delgado Quintanilla
Secretaria Legislativa

                  Anexo
No.Cantidad de páginas
Voto razonado4
AmpliaciónI1
ReduccionesI-A1
IncrementosII11
Transferencia MunicipalII-A5
Subvenciones a organizaciones sin fines de lucroII-B2
Subvenciones a Iglesias, templos y congregacionesII-C3
Reducciones al Presupuesto General de la RepúblicaIII3
Reducción, Servicio de la Deuda Pública, intereses Deuda InternaIII-A1
Reducción a subvenciones, centros religiosos, culturales, deportivosIII-B1
ReasignacionesIV12
Reducciones, Servicio de la Deuda Pública Intereses y ComisionesIV-A1
Incremento, Servicio de la Deuda PúblicaV1
Reducciones, Servicio de la Deuda Pública, AmortizaciónVI1
Reasignaciones entidades descentralizadas por funcionesVII2

Managua, 19 de Septiembre de 2016



Licenciada
Iris Marina Montenegro Blandón
Presidente por la Ley
Asamblea Nacional
Su Despacho

Estimada Señora Presidenta

La Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, por conducto de la Junta Directiva recibió el mandato del Plenario de este Poder del Estado el 08 de septiembre del 2016, de dictaminar el Proyecto de Ley de Modificación a la Ley N° 918, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2016.
I
Informe

1. Antecedentes y Entorno económico internacional


El Proyecto de Ley de Modificación a la Ley No 918, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2016, fue remitido por el Presidente de la República a la Asamblea Nacional el 07 de septiembre del 2016, en apego y observancia de lo establecido en el artículo 112 de la Constitución Política de Nicaragua y el artículo 51 de la Ley No 550, Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario y su Reforma.

La Ley No 918, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2016 fue aprobada por la Asamblea Nacional en la sesión del primero de diciembre de 2015 y publicada en La Gaceta, Diario Oficial No 236 del catorce de diciembre de ese mismo año. En el marco del Programa Económico Financiero y tomando en consideración el desempeño de la economía internacional, el comportamiento de los ingresos de 2015 y del período enero-julio 2016 y de los cambios de las variables macroeconómicas, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), realizó una nueva reestimación de los ingresos con el objetivo de atender compromisos presupuestarios del gasto en diferentes programas, proyectos y actividades de beneficio a la población nicaragüense.

Las perspectivas económicas mundiales de crecimiento exteriorizan un escenario de incertidumbre y riesgos a la baja, que ha ocasionado que los pronósticos de crecimiento mundiales se mantengan en 3.1%, análogo a las del año 2015, conforme las estimaciones señaladas por el Fondo Monetario Internacional en su informe de Actualizaciones sobre las Perspectivas de la Economía Mundial a julio 2016. En este contexto, las estimaciones de las economías avanzadas se pronostican en 1.8% para el año 2016, Estados Unidos estima el 2.2%, Japón apenas el 0.3%, la Zona Euro el 1.6% y las economías emergentes y en desarrollo de 4.1%. En cambio los países en desarrollo de bajo ingreso estiman un crecimiento de 3.8% y las de América Latina y el Caribe un descenso de -0.4% en la que Brasil muestra una contracción de su economía en -3.3%.

En resumen, el panorama económico mundial muestra un entorno de incertidumbre, caracterizado por tasas de crecimientos exiguos y contractivos que se fundamentan por el menor dinamismo del comercio mundial, alta volatilidad e incertidumbre financiera, fuerte caída de los precios internacionales de productos primarios y bajo dinamismo del comercio internacional. En este sentido, el descenso de los precios internacionales de los principales productos primarios ha llevado a un deterioro de los términos de intercambio de los países. En este contexto, Nicaragua se ha visto afectada en su canasta de exportación al tener una sensible contracción en las exportaciones que al 05 de septiembre registran un decrecimiento del 8.8%. Sin embargo, algunos de estos productos como es el caso de la evolución del precio internacional de los hidrocarburos se estiman hacia la baja con respecto al año 2015, los que han tenido efectos positivos en las finanzas públicas ya que ha contribuido a mantener la tasa de inflación a la baja la que se estima para el año 2016 en 5.5%, es decir, posiblemente la meta de inflación planteada en la reforma presupuestaria será sostenida al finalizar el período presupuestario.


2. Entorno económico nacional

En este periodo de enero a junio 2016, se observa un mayor empuje de la actividad económica nacional, especialmente de la producción exportable (agricultura) y de los sectores manufactureros y minería, lo que conlleva al crecimiento del Producto Interno Bruto, situación que tiene su efecto inmediato y positivo en la recaudación fiscal, generando un incremento en los niveles de recaudación. Por otra parte como atenuante de este hecho, revelamos una sostenida baja de los precios internacionales del barril del petróleo y sus derivados, que conlleva a una caída de los precios del petróleo contratado por nuestro país y por ende a una baja inflación, lo que influye positivamente en las actividades económicas especialmente las domésticas.

En este sentido, la estabilidad macroeconómica de nuestro país se ha sostenido por el mantenimiento del crecimiento de la actividad económica que registra un ascenso interanual de la misma. En efecto, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registra un crecimiento con una variación promedio anual (junio 2016/ junio 2015) de 5.2%, y las actividades económicas principalmente destacadas en este crecimiento promedio interanual, observamos a la agricultura con 9.1%; pecuario registra un crecimiento de 7.5%, hoteles y restaurantes con 6.5% y la actividad de intermediación financiera y servicios conexos con 9.6%. Este crecimiento de la actividad económica ha sido apoyado por el comportamiento de la cartera de crédito bancario al inyectar dinamismo a esas actividades porque se acentúa un crecimiento interanual nominal a junio 2016 de 23.2%, permitiendo una dinámica apropiada a los diferentes sectores de la producción nacional, en los que se destacan el sector agrícola y ganadero. No obstante, los bajos precios internacionales de los principales productos de exportación contrarrestan este positivo desempeño de la economía nacional.

La influencia de estos factores, en el accionar y desempeño de nuestra economía nacional, ha obligado a las autoridades fiscales y monetarias, a revisar las estimaciones macroeconómicas y realizar nuevas proyecciones de los ingresos fiscales y del gasto público.

Asimismo, esta nueva proyección de recaudación tributaria se fundamenta en la sostenida implementación de la Ley de Concertación Tributaria, la cual plantea consignar una parte importante de la misma para financiar el gasto público, sobre todo aquel destinado a promover la inversión, fomentar la producción y mejorar el nivel de vida y calidad de servicios que será dirigido a los sectores sociales más vulnerables del país.

Por otra parte, es importante mencionar, que tanto la formulación del Presupuesto General de la República del 2016, como el actual proyecto de reforma presupuestaria, están basados en el contexto del Marco Presupuestario de Mediano Plazo (MPMP) 2016-2019, el Plan Económico Financiero (PEF) 2014- 2018. Los que sirven de referencia global para armonizar las metas del Presupuesto con los objetivos y prioridades nacionales y con las proyecciones fiscales formuladas en el MPMP.

De esta manera se pretende que nuestras finanzas públicas y en particular el Presupuesto General de la República 2016 sea una herramienta fiscal adecuada para instituir un entorno propicio para la inversión privada directa, nacional y extranjera. Asimismo, se mantiene y fortalece la decisión política de promover el afianzamiento del gasto social y de la reducción de la pobreza, teniendo como perspectiva crear efectos favorables a la productividad y por ende en el empleo de los nicaragüenses.

II. Consultas

Para dictaminar el proyecto Ley de Modificación a la Ley No 918, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2016, la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto por medio de Primer Secretaría de este Poder del Estado, y con base en la Ley No 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo, invitó a comparecer el 13 de septiembre del corriente año al Ministro de Hacienda y Crédito Público, Msc. Iván Acosta y los Viceministros José Adrián Chavarría y Meyling Dolmus, y su equipo técnico integrado por el licenciado Francisco Mena, Director General de Presupuesto; licenciado Francisco Abea, Director General de Políticas y Estadísticas Fiscales y los licenciados Margarita Rodríguez y Sergio Cardoza de la Dirección General de Inversión Pública.

El Ministro expuso en la reunión con los integrantes de la Comisión los aspectos principales del contenido del proyecto de reforma a la Ley No 918 Ley Anual del Presupuesto General de la República 2016, principalmente los supuestos macroeconómicos con los que se formuló la presente reforma. Asimismo explicó de manera detallada los cambios principales que se están dando a los ingresos fiscales, principalmente en el Impuesto Sobre la Renta y los incrementos presupuestarios que se están otorgando a las distintas instituciones públicas, destacando el incremento al sector de los Servicios Económicos, los que logran el 54.5% del aumento neto de la reforma, dirigidos principalmente a las instituciones como el MTI, MEFCCA, ENATREL y FOMAV. Además explicó, las ampliaciones, reducciones y reasignaciones que se están efectuando en las distintas instituciones y su fundamento.

III
Consideraciones de la Comisión

1. La Ley Anual de Presupuesto General de la República 2016 se formuló con una tasa de crecimiento real de la economía de 4.5% y un crecimiento nominal del PIB de 10.6% con respecto al 2015; la inflación anual acumulada estimada fue de 5.8%, la devaluación nominal de 5.0%, el tipo de cambio promedio de C$28.6 por 1 dólar, y el precio promedio internacional del barril de petróleo de US$56.0 dólares. Después de observarse la ejecución presupuestaria a julio y el desempeño positivo de la economía nacional se hizo necesario, la modificación de algunas de éstas variables macroeconómicas con relación a los valores que se fijaron inicialmente en la formulación del Presupuesto General de la República 2016.

2. Es así que el GRUN, establece la nueva perspectiva de crecimiento real de la economía que se estima en 4.7% y la inflación anual se espera que finalice en 5.5%; estos dos factores inciden para que se proponga una nueva modificación del PIB nominal, siendo su nueva proyección de C$377,000.8 millones, lo que representa un crecimiento nominal de 9.0% con respecto al año 2015. El gobierno mantiene constante la devaluación nominal, el tipo de cambio promedio y el precio promedio internacional del barril de petróleo. Esta reformulación de las variables macroeconómicas son las que sustentan las nuevas proyecciones de los ingresos fiscales y del gasto en la presente reforma presupuestaria.

3. Esta Comisión está consciente que las principales economías del mundo, Europa, Japón y Estados Unidos, presentan características frágiles que apuntan a una desaceleración en sus economías, por tanto, se distingue un modesto crecimiento del empleo, un bajo consumo privado, altos endeudamientos públicos, crecientes déficits fiscales, aún persiste la caída de los precios de materia primas y una volatilidad e incertidumbre financiera internacional. Dado que la economía nicaragüense se caracteriza por ser una economía abierta al exterior, un inadecuado comportamiento de esas economías podría afectar su desempeño y por ende puede incidir desfavorablemente en el entorno del Presupuesto General de la República.

4. Esta Comisión valora el hecho de que el GRUN en estos últimos años ha mostrado un buen manejo de la política macroeconómica del país, pese a los vaivenes de las situaciones adversas de la economía mundial. Por lo tanto, para mantener estos resultados económicos, se hace necesario que las estimaciones presupuestarias se realicen con la debida prudencia para los ingresos y gastos respectivamente. En este contexto, es fundamental señalar que la dinámica de la economía nacional, muestra un desempeño consistente, que refleja un crecimiento acumulado al mes de junio de 5.2% con respecto al 2015 determinado por los sectores agrícolas, pecuario, comercio y construcción. Asimismo, los bajos precios del petróleo, han contribuido a que en el mes de agosto se mantenga una baja tasa de inflación acumulada de 2.0%, que favorece el ingreso de los consumidores y por ende al consumo e incremento de la inversión. No obstante, la caída de las exportaciones por los efectos de los menores precios internacionales atenúa este desempeño.

5. La Comisión es coincidente con las consideraciones antes señaladas por lo que asiente las prudentes proyecciones de los ingresos fiscales que está realizando el gobierno en el proyecto de reforma al Presupuesto General de la República 2016. Por tanto, las estimaciones de los ingresos fiscales, están siendo incrementadas en 3.4%, que equivalen a un monto absoluto de C$2,138.7 millones, de los cuales C$1,982.6 millones corresponde a ingresos tributarios y C$156.1 millones a ingresos no tributarios y otros tipos de ingresos; el crecimiento interanual de la nueva proyección de ingresos con respecto al 2015 es de 12.5% a diferencia del presupuesto inicial que consideró una estimación de 8.8%, que equivale a un incremento de 3.7 puntos porcentuales.

6. Los ingresos tributarios que abarcan el 93.1% de los ingresos fiscales se estiman como consecuencia de esta reforma en C$60,935.1 millones, para un incremento con respecto al año 2015 de C$6,807.2 millones, equivalente a un crecimiento nominal de 12.6%. Esta proyección de incremento de los ingresos tributarios se fundamenta por el mayor crecimiento esperado de la actividad económica, mejoras en la administración tributaria y el sistema impositivo en general. Los principales incrementos de los ingresos en la reforma presupuestaria con respecto al presupuesto inicial corresponden a los siguientes rubros:

a) El Impuesto sobre la Renta desempeña un rol muy significativo debido a que el incremento estimado corresponde al 52.1% del total de la ampliación de los ingresos fiscales que propone la reforma presupuestaria. Igualmente, representa el 40.3% del total de los ingresos tributarios y además estima un crecimiento interanual de 15.3%, versus 10.1% de la registrada en su presupuesto inicial. De tal manera, la ampliación estima un incremento de 4.7%, equivalente a C$1,113.7 millones para situarse en una nueva proyección de C$24,577.2 millones. Incremento en la recaudación que se justifica por el buen desempeño de la actividad económica y los resultados positivos de la implementación gradual de la Ley de Concertación Tributaria.

b) El Impuesto al Valor Agregado (IVA), con una leve ampliación de 0.5%, equivalente a C$111.8 millones para ubicarse en C$22,873.6 millones que incluye IVA doméstico e IVA importaciones; su crecimiento interanual estimado es de 10.4%.

c) El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), muestra un aumento de 6.6%, equivalente a C$668.8 millones, por lo que su nueva estimación es de C$10,835.7 millones y pasa de un crecimiento interanual inicialmente estimado de 4.0% a 10.9% y principalmente se distribuye en los siguientes:

d) Los Derechos Arancelarios a la Importación, con una ampliación de 3.13%, equivalente a C$74.1 millones para ubicar su nuevo monto en C$2,441.5; su crecimiento interanual estimado de 13.3%

7. Los ingresos no tributarios y otro tipo de ingresos, con un aumento de 3.6%, equivalente a C$156.1 millones, siendo su proyección final de C$4,516.5 millones que lo sitúa en un crecimiento interanual estimado de 11.7%.

8. Bajo estos nuevos parámetros macroeconómicos el gobierno revisó sus proyecciones fiscales y propone en el proyecto de reforma presupuestaria un incremento de los ingresos fiscales por el orden de C$2,138.7 millones, para situarse la nueva estimación total anual de C$65,451.6 millones y un aumento del gasto público de C$1,429.8 millones, fijando el nuevo techo de gastos en C$73,376.7 millones. Asimismo se propone una reducción del déficit presupuestario en C$708.9 millones, que exhibe un déficit presupuestario antes de donaciones por un monto de C$7,925.1 millones equivalente a una reducción del 8.2% en relación al déficit inicial.

9. La Comisión considera pertinente que en esta modificación presupuestaria se estén incorporando recursos para asegurar la prestación de bienes y servicios oportunos y de calidad a la población nicaragüense, a través de programas y proyectos incluidos en el Presupuesto General de la República. Contando con la nueva estimación en la recaudación de ingresos, se valoró la ejecución presupuestaria al primer semestre del año, mayoritariamente los proyectos financiados con fuentes externas. Procediendo a readecuar los créditos presupuestarios a la disponibilidad real de los recursos y la capacidad para ejecutarlos en lo que resta del año.

10. De manera especial también se deja abierta la posibilidad de ajustar estos recursos conforme lo establecido en el artículo 10 del proyecto de ley de reforma en el que se autoriza al Ministerio de Hacienda y Crédito Público a incorporar en el presupuesto de gastos de las instituciones respectivas, créditos presupuestarios adicionales a los organismos, así como su respectiva fuente de financiamiento y los recursos externos provenientes de préstamos internacionales debidamente aprobados por la Asamblea Nacional y las donaciones externas regidas a través de cooperación externa en un monto no mayor al dos % del total de gasto aprobado en el presupuesto de egresos del 2016. Esto agilizaría la aplicación de los créditos presupuestarios en beneficio de programas y proyectos del gasto público, sin detrimento de la posterior información de su ejecución, de conformidad a lo establecido en la Ley No 550, Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario.

11. Esta Comisión estudió detenidamente la propuesta de incremento al gasto público que presenta el GRUN en la reforma presupuestaria con un monto neto de C$1,429.8 millones, lo que representa el 2.0% de aumento en relación al presupuesto aprobado, para colocar la nueva proyección del gasto total en C$73,376.7 millones, de los cuales C$1,008.3 millones corresponden al gasto corriente y C$421.5 millones para gasto de capital. El nuevo monto estimado del gasto público 2016 con respecto al gasto ejecutado en el año 2015, presenta un aumento de C$9,736.0 millones, equivalente a una tasa de crecimiento interanual nominal de 15.3%. Por su parte, el gasto total en proporción del PIB pasa de 18.4% en 2015 a 19.5% en 2016. Esta nueva proyección del gasto reitera la voluntad del Gobierno, de reforzar el gasto social, la inversión y continuar reduciendo la pobreza en beneficio de los sectores más vulnerables de este país.

12. Es importante destacar que la reforma presupuestaria está incrementando sustancialmente el gasto de capital en C$421.5 millones, equivalente a un 2.2% de crecimiento en relación a su presupuesto aprobado, siendo el nuevo monto proyectado de C$19,860.6 millones, con un crecimiento interanual nominal con respecto al liquidado 2015 del 12.6%, equivalente a la suma de C$2,225.4 millones. Del total incrementado al gasto de capital, C$380.2 millones (91.7%) se están destinando a Otros Gastos de Capital, destacándose en particular los incrementos al MHCP (Fideicomiso para transferir los recursos al Banco Produzcamos) por C$230.0 millones y al MEFCCA por C$121.9 millones dirigidos al Bono Productivo Alimentario.

13. Es fundamental para esta Comisión resaltar que el sector mayormente beneficiado en esta iniciativa son los Servicios Económicos, los que obtienen el 54.5% del incremento neto de la reforma, debido a que los principales incrementos se dieron en instituciones como el MTI, ENATREL, FOMAV y MEFCCA, entre otros. Incrementos que vendrán a continuar fortaleciendo la economía del país, a través de las mejoras planteadas en infraestructura productiva en diferentes departamentos. Seguido se sitúa el sector Defensa con el 34.2% por aumentos al MIDEF, el aporte Constitucional a la CSJ, MIGOB, y PN. Al sector Administración Gubernamental corresponde el 18.4%. De igual forma se avista la reducción de intereses y comisiones de la Deuda Pública por -13.1%, lo cual se debe principalmente al desfase en las colocaciones de Bonos de la República de Nicaragua y la revisión de la partida de Certificados de Bonos de Pago por Indemnización (CBPI). Al gasto social se consigna el 6.0% de los incrementos netos, correspondiente a C$85.3 millones, con los cuales su presupuesto reformado se ubica en C$40,816.2 millones, que corresponde al 55.6% del nuevo presupuesto de gasto, reflejando tasas de crecimiento con respecto al monto liquidado en 2015 del 11.2% nominal y 6.9% en términos reales. 14. Un aspecto importante de esta reforma presupuestaria, es que se está cumpliendo con los fondos correspondientes a los porcentajes constitucionales del 6% a la Educación Superior y el 4% al Poder Judicial de conformidad a lo establecido por la Constitución Política. En virtud de lo antes expuesto, el Poder Judicial recibe un incremento por la suma de C$57.2 millones y las universidades reciben recursos hasta por un monto de C$85.8 millones. 15. De igual manera esta Comisión destaca que se continúa cumpliendo con la transferencia del 10.0% de los ingresos tributarios a los gobiernos municipales, conforme lo que establece la Constitución Política de Nicaragua y la Ley de Transferencias Presupuestarias a los municipios de Nicaragua. En este proyecto de reforma al Presupuesto General de la República 2016 se incrementa a las transferencias municipales la suma de C$198.3 millones, que representa un crecimiento con respecto a lo ejecutado en el 2015 de C$726.6 millones, equivalente a un incremento nominal interanual de 13.5%.

16. Para esta Comisión es de suma importancia que aun con la reducción al Ministerio de Educación, se estén reasignando recursos con el objetivo de garantizar la tercera compra y distribución de la merienda escolar, puesto que debe cubrirse el déficit originado por mayor cobertura de atención a niñas y niños en municipios del corredor seco. De igual manera se están reasignando recursos hasta por un monto de C$211.3 millones al PIP, de proyectos con desfase en su ejecución a otros proyectos de construcción de aulas multigrados y otras obras para mejorar las condiciones educativas, como la Construcción del Colegio Sabana Grande en Managua. De manera que, con esta reforma el presupuesto del MINED se sitúa en C$11,990.5 millones, reflejando un crecimiento nominal bastante significativo del 21.7% en comparación al monto ejecutado en 2015 que fue de C$9,849.2 millones. Del mismo modo, el PIP del ministerio se ubica en C$1,013.6 millones, es decir el 116.5% de incremento, siendo una de las instituciones con mayor crecimiento en 2016 en comparación a la ejecución lograda en 2015 de C$468.1 millones.

17. De igual forma, en el Ministerio de Salud se están reasignando C$402.3 millones, de los cuales más de C$240.0 millones se consignarán a la compra de radio comunicadores, productos medicinales y farmacéuticos e insumos y gastos de servicios para continuar con la lucha anti epidémica. Asimismo, se reasignaron C$26.0 millones para el fortalecimiento de un proyecto y la apertura de siete nuevos proyectos, tres de los cuales corresponden al departamento de León y son financiados con préstamos del BID, como el Reemplazo del Laboratorio Epidemiológico departamental del SILAIS León por un monto de C$11.5 millones; el Reemplazo de Bodega de Insumos no médicos en la misma SILAIS por la suma de C$7.4 millones, entre otros proyectos que vienen a ampliar la cobertura y mejorar la atención brindada a la ciudadanía. El presupuesto reformado de este ministerio se ubica en C$12,644.9 millones, indicando un crecimiento nominal del 16.8% con respecto al monto liquidado en el año 2015 que fue de C$10,829.7 millones. Además, a pesar de las reducciones al PIP, su presupuesto se sitúa en C$1,324.0 millones, reflejando un crecimiento importante del 51.3% en comparación a la ejecución lograda en 2015 de C$875.2 millones.

18. Los integrantes de esta Comisión consideran importante la asignación de recursos al Ministerio de Defensa por C$359.8 millones, de los cuales la gran mayoría se consignarán al Ejército de Nicaragua por un monto de C$357.0 millones para continuar con el plan de fortalecimiento institucional y el mantenimiento sostenido de fuerzas y medios ante desastres naturales para apoyo de la población. Asimismo, incluye C$147.5 millones al Programa de Inversión Pública del Ejército para realizar pagos de avalúos pendientes en el proyecto Reemplazo del Hospital Militar Alejandro Dávila Bolaños y para financiar el nuevo proyecto Construcción de Capitanía en el puerto de San Juan del Sur. Por tanto, el presupuesto reformado de este ministerio asciende a C$2,436.4 millones, reflejando una variación positiva del 17.3% en relación al monto aprobado y con respecto al año 2015 muestra decrecimiento del -9.6%, puesto que el año anterior contaba con mayores recursos para el proyecto del Hospital, es así que en 2015 ejecutó un monto de C$776.6 millones en el PIP y este año no contaba con recursos asignados a este programa. Cabe mencionar que la mayor parte de estos recursos serán aportados por Rentas del Tesoro, excepto los concernientes al reemplazo del Hospital que provienen de Préstamo y Donación del BCIE.

19. En esta Comisión se observa positivamente el incremento al Ministerio de Hacienda y Crédito Público por C$315.0 millones que corresponden a préstamo con el BID para el Proyecto de Acceso al Crédito en Cadenas Productivas Rurales, en particular al Fideicomiso para transferir los recursos al Banco Produzcamos por C$230.0 millones, y los restantes proceden de préstamos del Banco Mundial para ser consignados al Programa de Modernización del Sistema de Administración Financiera. Asimismo, se están reasignando C$7.9 millones correspondientes a préstamos del BID de los proyectos Construcción y equipamiento de las instalaciones fronterizas en San Pancho y Reemplazo y equipamiento de las instalaciones fronterizas en El Guasaule, con el fin de garantizar el inicio de la ejecución de las obras de los proyectos Reemplazo y equipamiento de las instalaciones fronterizas en Peñas Blancas y Reemplazo y equipamiento del edificio de ventanilla única de comercio exterior de Nicaragua en Managua. De tal manera que el presupuesto del MHCP se ubica en C$1,077.4 millones, es decir, un incremento sustancial del 41.3% de su asignación inicial y el 63.1% en comparación al monto ejecutado en 2015.
20. La Comisión apoya plenamente la asignación de recursos al Ministerio de Gobernación por C$89.6 millones, de los cuales se destinarán C$30.0 millones a la Ampliación de la Capacidad de Albergue de los Establecimientos Penitenciarios a Nivel Nacional, y los restantes recursos se utilizarán en nuevas plazas, gastos operativos y equipamiento para los albergues; así como el apoyo para la Dirección General de Bomberos y Migración y Extranjería. Este importante incremento será financiado con Rentas del Tesoro, Rentas con Destino Específico y Donación del Fondo Mundial de Rehabilitación. Asimismo, se están reasignando recursos de los proyectos Construcción y equipamiento del Centro Penitenciario de Bluefields, y Rehabilitación y Ampliación de los Centros Penitenciarios del país, por C$44.9 millones y reasignándolos a la vez al proyecto Ampliación de la Capacidad de Albergue de los Establecimientos Penitenciarios a Nivel Nacional, para totalizar un aumento a este proyecto por C$74.9 millones, financiados en su totalidad con Rentas del Tesoro. Por ende el presupuesto de este ministerio asciende a C$1,239.7 millones, lo que significa un incremento de 7.8% de su presupuesto aprobado, así como el 5.7% de crecimiento nominal con respecto a la ejecución obtenida en el año 2015.

21. La Comisión respalda la decisión de asignar al Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) la suma de C$270.6 millones, de los cuales C$259.0 millones se destinan al PIP y son financiados en su gran mayoría con Rentas del Tesoro, parte de estos recursos vienen a fortalecer el presupuesto de 11 proyectos ya existentes y aprovisionar recursos para dos nuevos proyectos que vendrán a mejorar la infraestructura del país, que son la Construcción del puente Montefresco entre los municipios de Managua-Tipitapa, y la Construcción del puente Panaloya sobre el tramo Granada-Malacatoya. De igual forma se están reasignando C$33.8 millones del PIP en el cual se reducen C$3.6 millones al gasto corriente y C$30.2 millones al gasto de capital, donde se comprime el presupuesto de ocho proyectos, debido a que la mayoría de estos proyectos se adjudicaron por un monto menor al previsto en el proyecto del PIP 2016. El total de los recursos reducidos en las reasignaciones se predestinan al PIP para incorporar ocho proyectos nuevos entre los que se pueden mencionar, Mejoramiento del camino Siuna-Rosita, Mejoramiento del camino Empalme Mina El Limón- Mina y mejoramiento del camino El Comején –Waslala.
22. La Comisión observa positivamente el incremento asignado al presupuesto de gasto del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa por C$126.1 millones, que serán consignados al fortalecimiento de sus programas institucionales de combate a la pobreza, específicamente al Programa Productivo Alimentario con un incremento neto de C$121.9 millones con los que se garantizan 12,793 bonos, así como los gastos operativos para su entrega a las familias protagonistas. Se fortalece además el apoyo al fomento y promoción de pequeños negocios en el Parque Nacional de Ferias, tiangues y casas de la Avenida de Bolívar a Chávez. Estos programas están enfocados a contrarrestar la extrema pobreza a través de las mejoras en la seguridad y soberanía alimentaria, además de brindar acompañamiento a las familiares para adquirir nuevas capacidades productivas. En consecuencia, el presupuesto del MEFCCA asciende a C$1,453.6 millones, indicando un crecimiento nominal del 59.6% en comparación a su ejecución del año 2015.


23. Teniendo en consideración la ardua labor de la Policía Nacional, los integrantes de esta Comisión apoyamos indiscutiblemente el incremento a su presupuesto hasta por la suma de C$116.6 millones que serán utilizados para el fortalecimiento del Plan de Seguridad y Derechos Humanos, por medio de equipamiento, vehículos, mejoramiento de comedores, cocina, dormitorios en los distritos y delegaciones departamentales; así mismo se consignan recursos para policía electoral, estipendio para estudiantes y nivelación salarial. Se efectúan también en esta reforma, reasignaciones en su programa de inversión pública por C$146.4 millones que afectan el presupuesto de 21 proyectos financiados con préstamos del BCIE y que no se han ejecutado por atrasos en el cumplimiento de las condiciones previas, a la vez se asignan C$34.3 millones a este mismo programa para el proyecto Reemplazo del Edificio Dirección de Operaciones Especiales. De tal manera que el PIP de esta institución se reduce en C$112.1 millones, situándose en C$162.9 millones. No obstante, aun con esta reducción el presupuesto reformado del PIP muestra un importante crecimiento nominal interanual del 44.1%. En términos generales el presupuesto de la Policía Nacional se ubica en C$2,951.3 millones, presentando un crecimiento con respecto a su monto aprobado del 4.1%, y creciendo en términos nominales el 17.8% en relación a su ejecución del 2015. Por consiguiente, este incremento a la institución policial nos demuestra el esfuerzo del GRUN de continuar implementando sus políticas y acciones para fortalecer la seguridad ciudadana.

24. Esta Comisión respalda el aumento de C$65.5 millones, al Consejo Supremo Electoral, que serán financiados con Rentas del Tesoro; Con estos recursos se cubrirán actividades relacionadas a la cedulación y otros gastos propios en el marco de las próximas elecciones nacionales. Con este incremento el presupuesto de este Poder del Estado se sitúa en C$1,410.2 millones, significando un incremento del 4.9% de su monto aprobado y un crecimiento en términos nominales del 342.6% en relación a lo ejecutado en 2015.

25. Para esta Comisión es importante el incremento de C$57.3 millones al Consejo Nacional del Deporte la Educación y la Recreación Física (CONADERFI), para continuar promoviendo y desarrollando las prácticas deportivas, enfocando especial atención en los niños, niñas, adolescentes, personas discapacitadas y deportistas de alto rendimiento. Asimismo, garantizando los recursos para eventos nacionales e internacionales del beisbol, boxeo y softball y cubrir pago de obligaciones por deuda de energía eléctrica en varios estadios a nivel nacional.

26. Los integrantes de esta Comisión valoran de positivo la ampliación de recursos a la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ENACAL), hasta por un monto de C$151.0 millones que van dirigidos al Programa de Inversión Pública aumentándolo en un 36.9% de su presupuesto vigente y del 115.6% con respecto al liquidado 2015. Estos recursos serán utilizados para cubrir anticipos en las obras del proyecto Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Bilwi y para incrementar el presupuesto de los proyectos Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de Granada y el Mejoramiento del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de Managua. Proyectos orientados para que la población nicaragüense disponga de este vital líquido suficiente y seguro, como un derecho humano para llevar una vida saludable.


27. Otra asignación que avala esta Comisión, es la concedida a la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL) por una suma total de C$139.4 millones, de los cuales C$131.1 millones se otorgan al Programa de Inversión Pública lo que aumenta en un 15.5% en relación a su presupuesto aprobado. Estos recursos serán dirigidos a los proyectos Construcción de Líneas de Transmisión para Conectar la Planta Geotérmica San Jacinto-Tizate, para cubrir pagos de contratos para la construcción de líneas de transmisión y ampliación de subestación y al proyecto Electrificación de Nicaragua (PELNICA-FASE II) para pagos de contratos en mano de obra para la construcción de redes de energía y pago de contrato de materiales. Esta asignación presupuestaria demuestra la voluntad del GRUN de continuar con la transformación de la matriz energética, implementando proyectos de infraestructura eléctrica que beneficiarán a los sectores más vulnerables de la población.

28. Al Fondo de Mantenimiento Vial (FOMAV) se estima una adición en su presupuesto de C$99.9 millones, lo que aumenta en 7.8% de su asignación aprobada, recursos proveniente de la reestimación de mayores ingresos del tributo especial al combustible y del préstamo BID para el Programa de Apoyo al Sector Transporte III. Con esta ampliación se dará un mantenimiento óptimo, oportuno y adecuado a la red vial, prolongando la vida útil de las principales carreteras de nuestro país y continuar implementando nuevas tecnologías de mantenimiento orientadas a mejorar los resultados y garantizar una mejor durabilidad de las obras. Con este incremento el presupuesto del FOMAV asciende a C$1,386.1 millones, reflejando un aumento nominal del 1.9% en relación al monto ejecutado en 2015.

29. De igual manera, a la Empresa Portuaria Nacional (EPN) se le aumenta su presupuesto con un monto de C$25.0 millones financiados con Rentas del Tesoro, los que serán consignados para el dragado y mejoramiento de la navegación en el río San Juan. Con este incremento la Empresa Portuaria obtiene un crédito presupuestario de C$75.0 millones, creciendo en un 50.0% con respecto a su asignación inicial.

30. Esta Comisión considera que la Dirección General de Ingresos (DGI), tiene un rol fundamental en la recaudación de los tributos internos y es uno de los ejes que promueve la cultura de cumplimiento voluntario en la recaudación de recursos; por lo que es necesario respaldar el incremento de C$23.7 millones, que estarán consignados para la elaboración de 185,490 placas de vehículos y sus sticker. Lo cual ubica su presupuesto reformado en C$506.8 millones, con un crecimiento del 4.9% respecto a su presupuesto inicial y un decrecimiento nominal del 0.8% en relación al monto ejecutado en relación al año 2015.

31. La Comisión reconoce el aumento de C$23.1 millones, a la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGSA), lo que está respaldado con Rentas del Tesoro y mayores ingresos de rentas con destino específico. Estos recursos están orientados al fortalecimiento institucional en las áreas de personal de tecnología y auditores informáticos, personal contratado para el proyecto escáner y gastos operativos. Con este incremento el presupuesto de esta institución asciende a C$520.9 millones, significando un incremento del 4.7% de su monto aprobado, mostrando un crecimiento en términos nominales del 17.3% en relación a lo ejecutado en 2015.

32. Para los integrantes de esta Comisión es significativo la ampliación presupuestaria contemplada en esta reforma al Instituto Nacional Tecnológico (INATEC), por un monto de C$74.4 millones. Los recursos integrados a este Instituto proceden del préstamo del Banco de Exportación de Corea y reasignación con donaciones de COSUDE/Suiza, enfocando este financiamiento principalmente al Programa de Inversión Pública en el proyecto Mejoramiento de la Capacidades Técnicas y Metodológicas en Centros de Formación Profesional en Nicaragua. Proyecto que está dirigido a mejorar y ampliar la oferta de carreras técnicas en Nicaragua y a modernizar los contenidos curriculares. Con este aumento el presupuesto de este instituto se ubica en C$166.6 millones, significando un incremento del 80.8% en comparación al presupuesto inicial y un crecimiento en términos nominales del 14.0% en relación a lo ejecutado en 2015. Por otra parte el Programa de Inversión Pública crece en un 112.9% en relación al aprobado y un 40.3% en comparación al monto liquidado 2015.

33. Como resultado de las gestiones de esta Comisión se lograron asignar recursos presupuestarios, para cumplir en la medida de lo posible con las solicitudes de recursos que todos los años hacen diferentes instituciones benéficas, organizaciones sin fines de lucro, organizaciones religiosas, de la sociedad civil, proyectos específicos, etcétera, por conducto de los diputados de las diferentes bancadas tales como: Federación Nicaragüense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FECONORI), Fundación Niños Abandonados de Nicaragua, Fundación Centro de Atención Integral a Niños y Niñas con Autismo, Archivo Histórico Diocesano, Santuario Diocesano Nuestra Señora de la Merced y Asociación Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas de Nicaragua entre otras Es así que se está asignando un monto C$13.5 millones para atender las solicitudes de las instituciones referidas. De esta manera los diputados de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto y resto de diputados del Parlamento Nacional, ratifican su apoyo y compromiso con estas instituciones que cumplen una meritoria labor en pro de la población nicaragüense

34. Esta Comisión respalda los movimientos planteados en la amortización de la Deuda Pública Interna, donde se estima un incremento neto de C$375.3 millones, resultado de una reducción de C$26.4 millones por menor asunción de deuda de ENACAL correspondiente a las obras de Ciudad Belén. A la vez se incrementan C$10.0 millones en Bonos de la República y un remanente de C$391.7 millones a la partida Sentencias Judiciales y otras Deudas Contingentes, la cual se trata de una reserva de contingencia ante un entorno desfavorable en la economía mundial que pudiera afectar nuestra economía, por tanto el GRUN está garantizando la seguridad del país ante efectos económicos adversos. Igualmente se prevé este fondo frente a cualquier desastre natural, dado el alto riesgo ante los fenómenos naturales que enfrentamos en Nicaragua.

35. En vista del incremento de ingresos fiscales y una asignación prudente al gasto público, el resultado fiscal después de donaciones externas da como resultado un descenso del déficit presupuestario por C$262.9 millones al pasar de C$3,533.4 millones a C$3,270.5 millones que corresponde a una proporción del PIB de menos 0.9%, lo que muestra un presupuesto equilibrado y financiado con los recursos internos, donaciones y préstamos externos. Con esta decisión el GRUN pretende mantener unas finanzas públicas sanas y equilibradas, en la perspectiva de preservar la estabilidad macroeconómica y promover un entorno adecuado a la inversión y el empleo.
36. Finalmente, reconocemos que esta iniciativa de Ley de Modificación al Presupuesto General de la República 2016, se encuentra acorde con el Programa Económico Financiero del Gobierno de Nicaragua 2014-2018, es coherente con el objetivo de garantizar la estabilidad macroeconómica, la reducción de la pobreza y pobreza extrema y garantiza la fluidez de los recursos de la cooperación externa que financian el Presupuesto General de la República 2016.
III
Dictamen de la Comisión

En virtud de las Consideraciones anteriormente expuestas en este dictamen, los suscritos integrantes de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, con fundamento en los artículos 138 numeral 6 de la Constitución Política y los artículos 110, 111, 112 y 113 de la Ley N° 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua y sus reformas, y habiéndole encontrado conforme lo prescrito en la Constitución Política de la República de Nicaragua y la Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario, dictaminamos favorablemente el Proyecto de Ley de Modificación a la Ley N°. 918, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2016.

Los Diputados de la Bancada Partido Liberal Independiente, razonan su voto.

Solicitamos al PLENARIO, nos apoyen con su voto favorable.
COMISIÓN DE PRODUCCIÓN, ECONOMÍA Y PRESUPUESTO
Wálmaro Gutiérrez Mercado
Presidente
José Figueroa Aguilar Lisbeth María Castellón Lorthop
Vicepresidente Vicepresidente


Amílcar Navarro Wilfredo Navarro Moreira
Suplente del diputado Integrante
René Núñez Téllez (q.e.p.d.)
Integrante


Odell Íncer Barquero Ángela Espinoza Tórrez
Integrante Integrante

Adilia Villagra Quintanilla Albertina Urbina Zelaya
Integrante Integrante

Jaime Morales Carazo José Antonio Zepeda, Suplente
Integrante del DiputadoGustavoPorras
Integrante

Douglas Alemán Benavidez Narciso Gutiérrez Bermúdez
Integrante Integrante

Norlan Antonio Dávila Pérez Raúl Barberena Blanco
Integrante Integrante

Alfredo Carlos Gutiérrez Izquierdo
Integrante

Todos miembros de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto.

Gracias, Presidenta.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MARINA MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias, diputada Angelita Espinoza Tórrez.

Pasamos entonces a la discusión en lo general del dictamen presentado. Previo tenemos el “Voto Razonado” para que se le dé lectura.

Diputada Lisbeth Castellón.

DIPUTADA LISBETH CASTELLÓN:

Muchas gracias, Presidenta, por concederme la palabra.

Muy buenos días diputados y diputadas.

El análisis del Dictamen de Mayoría de la Iniciativa de "Ley de Modificación a la Ley N°. 918, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2016", nos permite identificar las siguientes inconsistencias:

1. Detectamos que desde el año 2012 no se incluye en el proyecto de Ley Anual de Presupuesto ni en el presupuesto del Consejo Supremo Electoral lo relativo a las Rentas con Destino Específico. Esto indica que los ingresos que percibe este Poder del Estado en concepto de reposición y renovación de cédulas de identidad no se depositan en la cuenta de la Tesorería General de la República, como lo establece la Ley N°. 550, Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario. En la iniciativa de Ley para el Presupuesto 2016 se calcula que el Consejo Supremo Electoral emitirá 347,752 cédulas en concepto de reposición y renovación, equivalentes a C$104.3 millones de córdobas, bajo formato nuevo a un costo inaccesible para la población. Desde que se empezó a emitir las cédulas en formato nuevo, se habría recaudado aproximadamente C$ 268.8 millones de córdobas, cuyo destino sigue siendo desconocido. Los ingresos que recauda este Poder del Estado en concepto de emisión de cédulas nuevas, tienen un elevado costo para la población y a esta fecha el Consejo Supremo Electoral no ha emitido un informe detallado del destino de estos recursos. 2. En la reasignación presupuestaria a la Policía Nacional, para el rubro de Materiales para la Policía y Defensa Nacional, no se detallan los equipos que se van a adquirir para la defensa nacional. Además, en el rubro de viáticos al interior del presupuesto de la Policía Nacional se reducen C$9,548,334 en el renglón de viáticos al interior, pero se reasigna la suma de C$40,415,000 en el mismo rubro, lo que representa un incremento del 76% aproximadamente. El incremento en este rubro es desproporcionado e incoherente y no ha sido explicado de manera objetiva. Además, en la partida de gasto de capital, a la Policía Nacional se le deducen C$143,269,500, pero se reasignan tan solo C$74,719,446, lo que representa una reducción neta del 52% en gasto de capital. 3. El balance presupuestario de la Empresa Nicaragüense del Petróleo (PETRONIC) propuesto para 2016 no refleja el origen de un incremento sustancial equivalente al 301.3% en el rubro "otros ingresos", el cual pasa de C$137.1 millones estimados en 2015 a C$ 550.3 millones para 2016. Además, en la iniciativa de reforma presupuestaria se están reasignando la suma de C$21,9 millones. La afirmación del señor Ministro de Hacienda y Crédito Público en su comparecencia ante la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional el 13 de septiembre de 2016, que PETRONIC está asumiendo con esta transferencia el gasto correspondiente al subsidio para el transporte público de Managua y Ciudad Sandino, no se corresponde con las facultades y atribuciones de esta empresa del Estado, haciendo aún menos transparente la entrega de este importante beneficio para la población. Es un hecho notorio y público que se han presentado problemas serios en la administración y entrega del subsidio a las cooperativas de transporte urbano colectivo, como es el caso de la Ruta 113 de Ciudad Sandino. 4. La reducción presupuestaria al Ministerio de Salud y al Ministerio de Educación, en lo que respecta a los recursos provenientes de préstamos y donaciones, por la presentación de ofertas por parte de un solo oferente, la falta de garantías y otros requisitos, justifican esas reducciones. Sin embargo, se hace evidente la falta de capacidad de estos Ministerios para gestionar los procesos de licitación vinculados a grandes proyectos de infraestructura social, como es el caso del Hospital de Chinandega, así como la ampliación, remodelación y sustitución de centros escolares a nivel nacional. 5. En el presupuesto destinado al Programa Productivo Alimentario (PPA), que se enmarca en el "Detalle del Gasto de Reducción de la Pobreza", en el PGR 2016 el gasto destinado a la coordinación y administración de dicho programa tiene un presupuesto de C$ 317.9 millones, el cual es 108 veces mayor al presupuesto destinado para la "Capitalización y Asistencia Técnica" (C$ 2.9 millones) Esta incongruencia presupuestaria y programática es relevante en tanto que, según la iniciativa de modificación al PGR 2016, el PPA recibirá un incremento del 53% en el rubro de viáticos para el interior. De acuerdo al PGR 2016 y su reforma, el MEFCCA duplicará la entrega de bonos para 2016 estimado en 44 mil bonos. Sin embargo, su presupuesto revela lo contrario y requiere de una explicación convincente de parte de la Señora Ministra del MEFCCA o del Ministro de Hacienda y Crédito Público, ya que el gasto corriente de este Programa es superior al gasto de capital del mismo. 6. Para la Presidencia de la República se propone un incremento de C$3, 595,563 para el rubro de maquinaria y equipo de transporte, tracción y elevación, pero no se da el detalle de este rubro, no se conocen los vehículos y equipos que se van a adquirir. Igual caso ocurre con el incremento a la Presidencia de la República por un monto de C$4, 696,459 para equipo de computación. CONCLUSIÓN

La Bancada PLI, en congruencia con el programa de Gobierno del PLI, y como bancada de oposición cívica y responsable, tiene a bien recomendar al Gobierno que considere la viabilidad de revisar y ajustar la política de combate a la pobreza a fin de liberar recursos hacia programas de inversiones públicas, tales construcción y rehabilitación de aulas escolares, centros de salud, agua y saneamiento, ordenamiento de la propiedad, programas de mejora e incremento de la productividad, promoción del emprendurismo, para que las familias nicaragüenses mejoren su nivel de vida por su esfuerzo, y ya no dependan de programas asistencialistas que les impiden ser protagonistas de su propio desarrollo, sin descuidar aquellos programas de transferencias a las poblaciones más vulnerables, todo ello para cumplir las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo Humano, los Objetivos del Milenio, para alcanzar un crecimiento integral, es decir, crecimiento económico acompañado de una efectiva superación de la pobreza.
Lisbeth Castellón. Alfredo Carlos Gutiérrez.
Vicepresidente Miembro


Norlan Dávila Narciso Gutiérrez
Miembro Miembro
Raúl Barberena
Miembro

Muchas Gracias.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MARINA MONTENEGRO BLANDÓN:

Pasamos entonces a la discusión en lo general del dictamen presentado.

Hará uso de la palabra la diputada Licet Montenegro y cerramos con el diputado Wálmaro Gutiérrez.

DIPUTADA LICET MONTENEGRO:

Gracias, Presidenta.

Muy buenos días a todos y todas.

Definitivamente que nosotros como nicaragüenses queremos ver este país económicamente desarrollado, transformado y con empleos dignos para todos.

Sabemos que eso se logra a través de bases de cimientos que comienzan por Leyes Tributarias que sean justas, que en la aplicación de las mismas sean; en pocas palabras; paguemos todos y paguemos menos.

Llevamos casi diez años en el gobierno dirigido por el Frente Sandinista de Liberación Nacional y desgraciadamente somos el país más pobre de Latinoamérica; esto lo digo porque no se está cumpliendo con esa parte de los ingresos que pagamos todos. Refiriéndonos a los ejes importante del sector agropecuario, todo lo que es el sector productivo, educación, la salud e igualmente infraestructura para el buen desarrollo de un país.

Recuerdo que en tiempo cuando el Frente Sandinista era oposición, desgraciadamente no hizo una oposición responsable, pero sin embargo hoy se ven esos proyectos que en los tiempos de gobiernos democráticos se hicieron, y podemos ver hasta en los lugares recónditos, escuelas, centros de salud, la diversidad de proyectos; donde todos los nicaragüenses teníamos la oportunidad a un empleo digno; sin necesidad de tener un aval político.

En el sector productivo el gobierno sandinista en lugar de tener políticas para beneficiar a los productores, más bien ha creado impuestos como fue en el sector cafetalero cuando tenía el problema de la roya.

En sector salud y educación, vemos con esta Ley de Reforma al Presupuesto, que vienen recortes donde está golpeando; y en el sector educación sabemos que es la base principal para el desarrollo de cualquier país, hay ejemplos de países a nivel mundial donde han invertido mucho en lo que es la educación, aquí se necesitan técnicos, profesionales y especialistas.

Necesitamos invertir en educación porque recordemos que a los dictadores no les gusta invertir en eso, porque mientras más ignorante es el pueblo, más tiempo va estar en el Poder, porque si bien vemos los programas sociales que supuestamente combaten la pobreza, son programas que…

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MARINA MONTENEGRO BLANDÓN:

Un minuto diputada.

DIPUTADA LICET MONTENEGRO:

…asistencialismo, eso no soluciona la situación de los nicaragüenses.

El sector maestro es mal pagado, ya quisiera ver yo a funcionarios de este gobierno ganando C$ 6,000.00 córdobas. Las maestras de las comunidades de El Cuá – Bocay ganan C$ 2,000.00 córdobas en el sector multigrados.

Igualmente en el sector salud, hay deficiencia en la atención, no hay medicina en los hospitales y eso sabemos que es producto de la mala administración de esos recursos.

Lo último, Presidenta, tenemos información de los alcaldes, donde el poder político lo tienen los liberales, y a estos no se les están dando las transferencias municipales, como los alcaldes de Pantasma y Bocay, solo se les están haciendo llegar mayor desembolso de las Transferencias Municipales a los alcaldes sandinistas.

Nosotros queremos un país con justicia social, porque indistintamente de que haya un alcalde liberal, todos somos pobladores nicaragüenses y aportamos con el pago de nuestros impuestos, por tanto desde aquí elevo mi voz para que de este presupuesto se les haga llegar esas transferencias a los alcaldes que fueron electos por el pueblo, los alcaldes liberales.

Por tanto concluyo y digo; que ese problema de dirección, distribución de los fondos, recortes a ejes importantes del sector salud, educación; yo lamentablemente no voy apoyar este proyecto.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MARINA MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias, diputada Licet Montenegro.

Recordamos y pedimos a las y los colegas diputados que se ajusten al tiempo establecido para la discusión en lo general.

Continúa el diputado Norlan Dávila.

DIPUTADO NORLAN DÁVILA:

Buenos días, Presidenta.

Muchas gracias.

Estamos alegre porque había un incremento en las recaudaciones, ¿pero estaremos creando las condiciones para ser sostenibles este crecimiento en las recaudaciones? Yo veo a los sectores productivos abandonados, y voy a traerles a colación el caso de la Roya en el café; nadie absolutamente nadie, se dignó en brindarnos apoyo, las cooperativas han jugado un papel determinante en conseguir el financiamiento necesario para los productores agrícolas que se dedican a la producción del café y granos básicos.

En el caso del frijol, imagínese usted que los precios ahorita andan debajo de los C$ 500 córdobas el quintal, y ¿cuánto le cuesta a un productor conseguir el financiamiento para producirlo?, pero el impuesto sí está creciendo, ahí están detrás de las cooperativas, siguiéndolas para que paguen ese impuesto sin saber los costos y los beneficios que se incurre para que las cooperativas puedan llegar a producirlos

Vemos el recorte en el sector salud, y es preocupante, la verdad que un país necesita de salud y educación. Como en el caso de nosotros que necesitamos inversiones en los sectores productivos, en carreteras y no veo la construcción de hospitales de referencia regionales que esto vendría aliviar muchísimo la necesidad de la población de recurrir algunos tipos de exámenes especializados.

Hay cosas positivas en este gobierno y hay que reconocer; en el caso de los caminos, las carreteras, vemos muy buenas carreteras, pero las carreteras que van y son accesibles a las zonas productivas, son carreteras que están abandonadas, y necesitan mantenimientos. Cuando construyen una carretera nueva ya sea de adoquín o asfaltada, vemos que el Fondo de Mantenimiento Vial está dándole mantenimiento, pero las carreteras de macadam las construyeron y eso fue todo, no hay fondos para el mantenimiento de estos caminos.

Se está hablando también de incrementarles al Consejo Supremo Electoral unos C$ 65.5 millones de córdobas, no está mal que se le dé dinero al CSE, lo malo es que no rinde cuenta de esos C$ 300 de córdobas que reciben por cédulas de los ciudadanos, y ese dinero lo administra el Consejo Supremo Electoral, como ciudadano debemos de saber a dónde va parar ese dinero, que le rindan cuenta; si bien es cierto es una Reforma al Presupuesto, pero es interesante tomar en cuenta las necesidades de la población, y nosotros somos portadores de las necesidades de la gente.

La gente requiere de inversiones en salud, en educación, en infraestructura productiva, que podemos incluir las carreteras; financiamiento, yo creo que hay que buscar cómo llegar a esos bancos para que venga financiamiento a los sectores productivos. Recordemos que la agricultura es una de las principales fuentes de ingresos para este país.

Muchas gracias, Presidenta.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MARINA MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias, diputado Norlan Dávila.

Hará uso de la palabra el diputado Filiberto Rodríguez.


No.

Diputada Graciela Zambrano.

DIPUTADA GRACIELA ZAMBRANO:

Gracias, señora Presidenta.

Yo quiero hacer énfasis como siempre en el tema de educación y salud. Me llama mucho la atención la asignación de C$ 65 millones de córdobas al Consejo Supremo Electoral, y me llama mucho más la atención cuando se dice que C$ 10 millones serán utilizados para propagandas y publicidad.

Estamos ya a pocas semanas de las Elecciones Nacionales y no sé cómo se están distribuyendo ese presupuesto; cuando no vemos ninguna campaña donde se está incentivando a ir a votar, donde se le esté llamando en los diferentes canales de comunicación y educando al ciudadano cómo es que va ir a votar, dónde tiene que ir a votar, cómo es que se va hacer el mecanismo en este proceso electoral.

Me duele sobre manera, el hecho de que en el sector salud y educación sigan siendo violados sus derechos con esto del Presupuesto. Todos sabemos que somos el país de Centroamérica con los maestros y los médicos mal pagados, con salarios sumamente bajos, maestros que tienen hijos, cinco , seis hijos y que no ajustan ni siquiera para darles de comer.

Lo que más me llama la atención es ver que estos maestros son los primeros miembros en las mesas electorales, son los que le cuidan el voto a los presidentes y a los diputados de este Congreso y del Poder Ejecutivo, porque no tocarse el corazón y dejar ya de estar limitando al sistema de salud y educación y estar dejándoles tremendas partidas presupuestarias al Poder Electoral, donde sabemos que no se está haciendo un trabajo fuerte en lo que es la Campaña, son personajes que están ahí y que están meramente para el tema electorero del día de las elecciones, pero no están haciendo un trabajo eficiente.

Tenemos deficiencia en el tema de cedulación. Al día de hoy no sabemos dónde están los trecientos córdobas que le cobran al ciudadano, o más bien los trecientos córdobas que paga el ciudadano por comprar la cédula, porque es derecho ciudadano, pero resulta que ahora tenemos que comprarla ¿Dónde están esos trecientos córdobas si los sumamos de todos los ciudadanos que a diario solicitan esa cédula?


Creo que es momento de ponerse la mano en la conciencia y ser equitativos, nosotros como Bancada del PLI no estamos en contra del desarrollo, no estamos en contra de las carreteras ni en contra de ningún proyecto que venga a desarrollar y venga a darle un mejor nivel de vida a la población nicaragüense. Estamos en contra de la forma egoísta en que se reparte el Presupuesto, la forma grosera y egoísta en que se asignan grandes partidas a organizaciones que no están involucradas ni en la formación académica de los ciudadanos ni en el cuidado de la salud.

Todos sabemos que una sociedad mal educada y enferma, no es una sociedad próspera, es ahí donde nosotros como diputados queremos dejar sentado que es necesario que ya no sigan ocurriendo estos debates de desacuerdo, porque esto es año con año. El sector salud y educación urge que se les respeten sus derechos a los maestros y a los médicos, y que se dé una atención de calidad, así como nosotros necesitamos como pacientes en las diferentes clínicas, en los diferentes colegios educativos que se nos brinde educación y salud de calidad, también ellos que nos formaron a nosotros y que hoy estamos sentados aquí, necesitan ser personas incluidas en este Presupuesto con especial esmero y atención.

Necesitamos entonces nosotros y demandamos desde la Bancada del PLI, que por favor se revise y que se tome en cuenta el atropello que se le viene haciendo año con año al sector educación, y al sector salud.

Muchas gracias.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MARINA MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias, diputada Graciela Zambrano.

Hará uso de la palabra el diputado Alfredo Gutiérrez.

DIPUTADO ALFREDO GUTIÉRREZ:

Muchas gracias, señora Presidenta.

Muy buenos días a todos nuestros colegas diputados y hermanos de los medios de comunicación que nos acompañan esta mañana.

Nosotros hemos estado haciendo diversos análisis a esta propuesta de Modificación del Presupuesto General de la República y tengo que de alguna manera reiterar, repetir, insistir en lo que mis hermanos diputados de mi Bancada de este Partido Liberal Independiente acaban de justamente indicar.

En cuanto a señalar la vulgaridad que significa entregarle al Consejo Supremo Electoral C$ 65.5 millones de córdobas adicionales a lo que ya previamente se le había entregado en el Presupuesto. Creemos que el Consejo Supremo Electoral no solamente no ha rendido cuenta por lo que corresponde a lo que recauda por las cédulas de identidad ciudadana, que dicho sea de paso, es un crimen cobrarles a los nicaragüenses trecientos córdobas por una cédula de identidad, sino que también no se digna de presentar ningún informe de cómo ejecutan los recursos que se le asignan año con año a ese Poder del Estado.

Se acusa y se dice que ese es un Poder del Estado y que por consiguiente no tiene obligación de rendir ningún tipo de informe; está completamente erróneo y riñe completamente con los parámetros establecidos por la ley.

Nos manda a que nosotros vayamos a la Contraloría General de la República a pedir un informe de cómo ejecuta ese Poder del Estado esos fondos, pero las trabas las tenemos aquí, porque ustedes no permiten que nosotros llamemos a los Contralores para que precisamente informen sobre como ejecuta ese Poder del Estado los recursos. Por consiguiente, es obligación del Consejo Supremo Electoral de manera pública, transparente informar a los ciudadanos de cómo despilfarran esa cantidad de recursos que año con año se les viene asignando.

De la misma manera, nosotros creemos que es inaudito que para complacer los lujos de la Presidencia de la República se les siga asignando C$3.6 millones de córdobas prácticamente a la Presidencia para compra de nuevos vehículos, y de igual manera no aceptamos que casi C$ 4.7 millones córdobas se estén destinando para compra de sistema de cómputos a la Presidencia de la República.

Si nosotros sumamos esos C$ 65.5 millones de córdobas más lo que se le está asignado a la Presidencia son casi C$ 80 millones de córdobas que bien podrían haber servido para ayudarle a los salarios de los maestros y a los oficiales de la policía, los que están en la calle; lo que por su pobrezas precisamente se ven obligados a pedir coimas en las calles.

Nosotros también hemos valorado la tarde de ayer que se hizo presente en las instalaciones de nuestra Bancada, la Bancada del Partido Liberal Independiente, un grupo de alcaldes del Partido Liberal Independiente que vinieron precisamente a denunciar sobre el maltrato, sobre el trato ilegítimo e ilegal que este gobierno está haciendo con las Transferencias Municipales a cada una de sus municipalidades, y concretamente San José de los Remates, una alcaldía nuestra, del PLI, se le está haciendo apena una transferencia de C$ 155.612 córdobas, cuando la Alcaldía de San Lucía es del Frente Sandinista y tiene la misma categoría se le está haciendo seiscientos cuarenta y tres mil córdobas de incremento presupuestal, lo cual no corresponde, solamente porque es sandinista esa alcaldía, a la otra nuestra no se le quiere dar la asignación de la Transferencia presupuestaria que le corresponde.

De igual manera les quiero señalar que el caso de la Alcaldía de Santa María de Pantasma que es del PLI, apenas son ciento siete mil córdobas que se le está transfiriendo, en cambio a Wiwilí y a Jinotega que es del Frente Sandinista les están asignando C$3.181 millones de córdobas, lo cual también choca completamente con la ley, con las transferencias que deben de ser equitativas de acuerdo a cada categoría que le corresponda a cada municipio.

¡Claro señores!, como es un año electoral, ustedes lo que pretenden es hacerles creer a esos ciudadanos de esos municipios que esas alcaldías liberales no son funcionales ni que saben ejecutar obras, pero la verdad que ustedes manipulan el Presupuesto para que no se les entregue las cantidades que por ley le corresponde a nuestros hermanos alcaldes de esos lugares.

De igual manera, puedo señalar, como en el caso de Waslala que es nuestra esa alcaldía apenas ciento catorce mil córdobas se le está asignando y para Siuna que está en manos del Frente Sandinista lamentable, le están dando una partida de C$ 4.6 millones córdobas, cuando también son alcaldías de la misma categoría.

Así es que nosotros aprovechamos los espacios democráticos que nos da derecho nuestra Constitución Política para que en este plenario de cara al pueblo de Nicaragua, de cara a todos los ciudadanos denunciar cómo este gobierno está manipulando el Presupuesto General de la República y no está cumpliendo con las asignaciones que le corresponde para todas las alcaldías de la manera como la ley debe demandar.

Muchas gracias.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MARINA MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias, diputado Alfredo Gutiérrez.

Hará uso de la palabra el profesor Zepeda.

DIPUTADO JOSÉ ANTONIO ZEPEDA:

Gracias, Presidenta.

Cuando se está encerrado en cuatro paredes es muy difícil mirar el sol cuando amanece en la mañana, digo esto, porque he escuchado de que no hay inversión y mejoramiento de infraestructura escolar, y desde el año 2009 hay un programa sostenido de mejoramiento, remplazo y construcción que ha implicado en un promedio de tres mil aulas anuales que se han reparado; y efectivamente pueda ser que nos haga falta todavía.

Si se lee bien, en la reforma, en la propuesta de Reforma que se va a aprobar hoy, se están destinando recursos para construir ciento cuatro aulas en las zonas rurales que se destinan para las clases de multigrados, así es que cuando se reclama y se dice más construcción, parece que no se lee, porque ahí están los fondos destinados para seguir construyendo aulas de clase.

Cuando se habla de educación técnica, tampoco se ha leído en la propuesta de Reforma que se están destinando casi C$ 75 millones de córdobas para hacer las transformaciones de nuevas carreras técnicas y este año ya comenzamos con esta reforma, planteándoles a los jóvenes los beneficios que tendrán, como son: becas completas, internados, mejoramiento en sus alojamientos para prepararlos en esas carreras técnicas que son necesarias para el desarrollo del país, pero principalmente para la preparación de estos jóvenes.

Entonces estamos haciendo las cosas, ahí se están construyendo con el apoyo de Corea y con los recursos que aporta la Empresa Privada, estamos construyendo esa nueva alternativa, y si hablamos de programas sociales que sostienen y fortalecen el desarrollo educativo, tal vez no se lee bien, que se están destinando los recursos del Tesoro para dar la Merienda Escolar, y preguntarán, ¿pero si en el Presupuesto ya estaba asignada?, pero si leen un poco se darán cuenta, que la disposición del Presidente en su momento, el comandante Daniel, fue que en la zona seca, cuando dio la situación difícil que atravesaba esa zona, se destinaron no una, dos meriendas escolares a diario, para apoyar a las familias de esas zonas que estaban afectadas.

Obviamente en esta reforma se incluye para garantizar esa tercera entrega que se hace normalmente en este periodo, y así garantizar la compra previa para el inicio del año escolar 2017, o sea, que todo lo que se hace por educación está ahí, pero hay que leer un poco, no solo leerlo a la luz, sino interpretar los números, y hacer el balance de ir y salirse de las cuatro paredes para ver la luz del sol más claro.

Si ven los numeritos, que los números son fríos, ahí están, y agarran el Presupuesto del año 2015, se darán cuenta que el Ministerio Educación en el Programa de Inversión Pública, ejecutó C$ 462 millones de córdobas el año pasado, y este año está ejecutando C$ 1,036 millones, entonces, ¿hay o no hay crecimiento en la inversión pública de la educación?, ¿hay o no hay ejecución presupuestaria por parte de la institución que rectoría la educación en este país?

Creo que ahí es donde tenemos que revisar los números, y si hablamos de crecimiento del presupuesto, en el año 2006 eran C$ 2.6 millones de córdobas, ¿cuánto es el presupuesto hoy?; más de C$ 11 mil millones de córdobas, o sea cinco veces más ha crecido el presupuesto comparado con el año 2006.

Y si hablaron de salarios de los educadores, si bien es cierto no es todavía el que quisiéramos; si lo comparo con el año 2006 con gobiernos liberales, que era promedio U$ 80 dólares, para hablar en dólares, hoy estamos hablando de U$ 225 dólares promedio, ¿hay o no hay incremento?; ha habido o no una política salarial, ¿hay o no hay una política educativa?, ¿hay o no hay una política presupuestaria para la educación?

Creo que es cierto y podemos compartir que tenemos retos, desafíos y que tenemos que seguir construyendo más por esta Nicaragua y que tenemos que hacer más esfuerzos en educación, sí podemos compartirlo, es cierto y es válido, pero eso no significa que se venga a negar y señalar cosas que no están sustentadas ni en realidades ni en verdades.

Gracias, Presidenta.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MARINA MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias, diputado profesor Zepeda.

Hará uso de la palabra la diputada Soraya Acevedo Picado.

DIPUTADA SORAYA ACEVEDO PICADO:

Gracias, señora Presidenta en funciones.

Honorable Junta Directiva, diputadas y diputados de este plenario.

Voy a dirigirme a la asignación presupuestaria que en esta remodelación del Presupuesto se le ha asignado al Consejo Supremo Electoral de C$ 65 millones de córdobas y un poquito más. Es hoy y el Consejo Supremo Electoral no hemos visto una sola propaganda en los medios televisivos y radiales donde hagan un llamado a la población para que ejerza o salga a votar el día 6 de noviembre, de los cuales, de este presupuesto que se le asignó al Consejo Supremo Electoral, C$ 10 millones de córdobas son para la publicidad del Consejo Supremo Electoral para esta próxima contienda electoral del 6 de noviembre.

Nosotros como Bancada PLI sentimos que es una necesidad prioritaria la educación, la salud, cierto podrán tener asignaciones presupuestarias, pero es donde más necesitamos que nuestros niños, nuestros maestros tengan un mejor salario, en el sector salud, los médicos y las enfermeras que son los menos pagados en todo Centroamérica, y es fácil decir o para nosotros cualquiera puede venir a hablar aquí, pero en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur hay escuela que cuando llueve es como que estuviera debajo del agua; hay grandes necesidades de las cuales para nosotros es prioridad es el sector educación y salud.

También estamos hablando que el Consejo Supremos Electoral, cobra por cédula de identidad trescientos córdobas por personas, y no son cuatro personas las que vienen a solicitar su cédula, y la población no sabe hacia dónde van estos trecientos córdobas, desconocemos totalmente como población hacia dónde están dirigidos estos trescientos córdobas.

Esta era mi intervención.

Muchas gracias, señora Presidenta.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MARINA MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias, diputada Soraya Acevedo Picado.

Hará uso de la palabra el diputado Róger Marín.

DIPUTADO RÓGER MARÍN:

Buenos días, Presidenta.

La verdad que al estar leyendo un poco en cuanto a la Reforma Presupuestaria, sinceramente en mi carácter personal, esperaba que esta reforma se hiciera dirigida para incrementos de salarios del sector salud, educación y la Policía.

Aquí tenemos que reconocer el salario que actualmente tiene cada uno de los policías de menos rango, y de las enfermeras; yo quiero decirles y que quede claro para todos y que cada uno de nuestros departamentos conozcamos esto; los maestros no son sujetos de crédito con su colilla por el salario que tienen. Me refiero cuando quieren adquirir una casa mayor a los quince mil dólares, creo que es importante velar por la salud, la educación y la seguridad, pero lo que a mí me interesa es que tengan salarios dignos.

También tenemos aquí una asignación para Usura Cero. Estoy de acuerdo que se continúe con este Proyecto de Usura Cero, pero que no sea politizado, que si se va dar el financiamiento sea para todos los ciudadanos de escasos recursos.

Otro señalamiento, no incluyen nada para la parte agrícola; yo hablo por el departamento de León, nos encontramos con productores del campo que antes producían en una manzana de yuca cien quintales, hoy están produciendo 50 quintales, cuando tienen un mercado que están vendido de tres a cuatro rastras diarios a El Salvador, yo creo que el Estado como facilitador deberíamos tener proyectos sostenibles para invertir en los campesinos.

Hago estos señalamientos para que se haga y se tome en cuenta en el Presupuesto, no solo para las zonas de Lechecuajo y Chacraseca, las zonas del Sauce que son productores de maíz, hoy están produciendo de siete a ocho quintales por manzanas, así es que este señalamiento mío, la verdad que no quiero ampliar ni quiero seguir hablando sobre el Consejo Supremo Electoral porque ya se ha hablado demasiado, pero sí, esta asignación presupuestaria del Consejo Supremo Electoral debería ser asignada a la parte del campo, la salud, la educación y la Policía.

Gracias.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MARINA MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias, diputado Róger Marín.

Cerramos las intervenciones sobre la discusión en lo general de la Ley de Modificación de la Ley Anual del Presupuesto General para el año 2016, con el diputado Wálmaro Gutiérrez.

DIPUTADO WÁLMARO GUTIÉRREZ:

Muchas gracias, señora Presidenta.

Miembros de la Junta Directiva, hermanos, hermanas, diputadas y diputados de este Poder del Estado.

Quiero agradecer la oportunidad que me da la Junta Directiva, y particularmente este espacio, para transmitir algunas ideas, porque el objetivo mío no persigue ser un objetivo argumental contestatario, sino que tratar en la medida de lo posible de satisfacer algunas inquietudes y especialmente necesidad de información a algunos colegas que me han antecedido en el uso de la palabra.

No voy hablar de lo que a manera general contiene esta reforma, porque el dictamen ha sido suficientemente claro, lo primero que yo quiero es reconocer y agradecer la confianza que ha tenido el pueblo de Nicaragua en la gestión especialmente económica del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, y ustedes se preguntarán, ¿por qué?, porque en estos tiempos difíciles, donde ya todo sabemos lo que pasa, tanto a nivel interno, como a nivel internacional donde las principales economías mundiales se contraen, o al menos no crecen y las principales economías de la Región presentan presupuestos y reformas hacia la baja, el primer gran elemento que hay que destacar es que frente a un escenario adverso nosotros estamos discutiendo una Reforma Presupuestaria hacia el alza, ¿y eso por qué?, sencillo hermanos y hermanas, porque el pueblo de Nicaragua, los sectores económicos, los sectores productivos, los sectores empresariales, las fuerzas vivas de este país continúan acompañando el esfuerzo sostenido de nuestro gobierno del combate a la pobreza, y se puede ver que esto es como retórica; no es retórica.

Nosotros aquí tenemos un cuadrito, que dicho sea de paso, espero que los colegas diputados de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, que están en la Comisión Económica y que son miembros de la Bancada del PLI les hayan trasladado toda esta información. Nosotros le trasladamos un cuadrito en dos hojitas que explica toda la reforma presupuestaria ¿y qué es lo primero que descolla?, de que nosotros tenemos ingresos consecuencia de recaudaciones del Impuesto sobre la Renta por el orden de los C$113 millones de córdobas adicionales a los que ya teníamos previstos, ¿qué te demuestra eso?. En un país donde no hay combate a la pobreza, donde no hay confianza en las instituciones públicas, donde hay manejos turbios del erario público; usted cree que la población y especialmente las fuerzas productivas van a continuar acompañando a un gobierno pagando sus impuestos a como corresponde, definitivamente ¡No! Sin embargo, estamos frente a un fenómeno exactamente contrario.

Pero por otro lado también quiero destacar algo, en un periódico de circulación nacional, estuvo como un año, o año y medio en una campaña sostenida argumentando de que la Ley de Concertación Tributaria era un fracaso. Aquí tenemos los resultados de la Ley de Concertación Tributaria, ¿por qué?, porque hubo consenso nacional, porque por primera vez en la historia de este país, una reforma tributaria no se le impuso a las fuerzas productivas, sino que nos sentamos con ellos a discutir, a dialogar y a consensuar la Concertación Tributaria.

Aquí tienen, la Concertación Tributaria nos ha permitido tener un incremento sano y sostenido de nuestras recaudaciones fiscales, vamos a ver si los del Oráculo de Delfos que opinan de manera cotidiana en ese medio de comunicación masivo, de la misma manera que sostenían de que la reforma y especialmente la Concertación Tributaria iba ser un fracaso, ahora por dignidad vengan y reconozcan que la Concertación Tributaria ha dado los frutos y que todavía no se ha aplicado en su totalidad. Primer elemento.

Segundo gran elemento, debemos tener claro, compañeras y compañeros que nosotros estamos frente a la discusión de una reforma presupuestaria, no estamos hablando de un Presupuesto Anual, estamos hablando de una reforma que tiene como objetivo fundamental, ajustar nuestros presupuesto aprobado, para los que nos queda del año fiscal, que estamos hablando de aproximadamente tres meses ¿Por qué les digo esto?, porque oigo que algunos colegas diputados, planteaban que ellos hubiesen querido muchísimos más recursos para darles más plata en cuanto salarios al sector salud, y más plata en cuanto salario al sector educación.

Compañeras, compañeros para que tengan una idea, si nosotros tomaron la decisión correcta de subirles solo mil córdobas al salario de un maestro, yo debería tener aquí aprovisionado no menos de 600 millones de córdobas para hacer ese ajuste, y no estamos frente al Presupuesto Anual, estamos ante una Reforma Presupuestaria yo garantizo que en el Presupuesto General de la República 2017 va a ser igual al 2016, va a ser igual al 2015, 2014, 2013, 2011, 2010, donde de manera sostenida hemos incrementado el salario al sector salud, al sector magisterial y si no aquí está el hermano Zepeda que sabe muchísimo más que yo de estos temas, Ejército y Policía Nacional, ¿no han visto ustedes que en todos los presupuestos anuales es de cajón que haya un incremento salarial para esos sectores?, pero estamos hablando del Presupuesto Anual, no estamos hablando de esta reforma puntual, no obstante, en esta reforma puntual nosotros quisimos hacer un pasito más, y dijimos, no es posible de que si tenemos algunos recursos como consecuencia de más recaudación no le vayamos a destinar a un sector como la Policía Nacional que tiene un salario promedio de 4,350 córdobas mensuales, hombre, aprovechemos y subámosle un poquito más, porque no es lo mismo subirle al magisterio nacional, que sube en volumen de personas, que subirle algo a la Policía Nacional, en cuanto a número es más fácil, porque son mucho menos que el magisterio nacional o que el sector educación, para que estemos claros cómo se mueve el Presupuesto.

Luego de eso, un tercer elemento que también quisiera aclarar, señoras, señores colegas del PLI, de la misma manera que en ocasiones anteriores le he ofrecido a su Bancada de que con todo gusto cuando vengan estas reformas o cuando venga el Presupuesto General de la República, podemos llegar a su Bancada y abrirles de par en par cada una de las cifras del Presupuesto General de la República, les reitero de nuevo ese ofrecimiento, tenemos una Dirección General de Gasto Público altamente técnica y especializada que les puede dar un informe pormenorizado de cada una de las cifras del Presupuesto y pueden satisfacer las necesidades de información que ustedes tengan.

¿Por qué les digo esto? Porque quiero hacerle una humilde y respetuosa sugerencia, no dejen que un medio de comunicación les marque la agenda, por qué les digo esto, porque muchos de los comentarios que algunos colegas me han trasladado aquí en el Plenario, son los que en los últimos días han salido en ocho columnas en un diario escrito de circulación nacional que lee el Presupuesto a como le da la gana, y no sé si ustedes miran ahí en los medios de comunicación, Nicaragua nos observa, no cometamos el error de sentirnos que estamos entre estas cuatro paredes y lo que aquí decimos aquí se queda, no, lo que dice Graciela, lo que dice Alfredo, lo que dice Norlan, lo que dice Licet, lo que dice Soraya lo escucha Nicaragua, todos los nicaragüenses lo escuchamos, entonces, cuando nosotros agarramos un micrófono en un escaño debemos de estar suficientemente preparados para argumentar estos temas, y a las pruebas me remito porque además esa información está en el Plan de Inversiones Públicas,

Hablaban por ejemplo, en un voto razonado que a la Presidencia de la República se le está dando una gran cantidad de millones de córdobas para comprar vehículos y para comprar computadoras, compañeras, compañeros, aquí esto es un informe del Plan de Inversiones Públicas que está en la web del Ministerio de Hacienda de acceso público, saben qué aparece ahí, que esos medios de tracción y esas computadoras en casi un 95% van para el Canal 6 de Televisión nicaragüense, adscrito a la Presidencia de la República, un canal de televisión que tiene prácticamente veinte años de no haber sustituido su flota vehicular, y los equipos de computación también en su gran mayoría son para el Canal 6 de Televisión Nacional, ¿han tenido la oportunidad de encender la televisión y mirar el excelente trabajo que hacen las compañeras y compañeros del Canal 6?.

Hombre, yo quiero aprovechar los medios de comunicación para transmitirle una felicitación a las trabajadoras y trabajadores del Canal 6 de Televisión que hacen una labor excelente de formación para la sociedad nicaragüense, desarrollando valores cívicos, valores, morales, jornadas ambientales, excelente trabajo los que hacen los compañeros del Canal 6, ahí es donde va la mayoría de esos recursos.

De la misma manera en que también se estaba diciendo, de que se le estaba dando otra gran cantidad de recursos a la Presidencia de la República para reparar sus edificios, y no se van a leer el Plan de Inversiones Públicas donde la mayoría de los edificios que se van a reparar son Centros de Desarrollo Infantil adscritos a la Presidencia de la República y que están en Managua, Masaya, Carazo, Jinotega, en Kukra Hill y que son financiados y construidos con recursos de la cooperación taiwanesa compañeros ¿Y ustedes creen que esta información que tengo aquí es una información que la tengo yo porque soy el Presidente de la Comisión? Es pública, todo el mundo puede acceder a esa información, compañeras y compañeros, por eso les reitero el ofrecimiento con todo gusto, si no quieren que vaya yo, les ofrezco al equipo técnico de la Asamblea Nacional, porque es cierto, no estamos haciendo las cosas perfectas, yo creo que perfecto solo Dios, sin duda, perfecto solo Dios.

Pero cuando vayamos a señalar las cosas, porque a nosotros nos gusta que nos señalen las cosas, porque cuando ustedes nos señalan las cosas las tratamos de hacer mejor: por ejemplo, en el caso particular de las Transferencias Municipales para información de ustedes, primero: los felicito porque han asumido una bandera de justicia, lástima que cuando se aprobó la Ley de Transferencias Municipales no tuvimos el acompañamiento de la Bancada Liberal y la Bancada Sandinista desde la oposición tuvimos que tomarnos el plenario de esta Asamblea Nacional y si no que me desmientan aquí los colegas que estuvieron en esa discusión para aprobar esa Ley de Transferencias Municipales que tanto discuten ahora, me parece excelente, porque es una reivindicación de combate a la pobreza, excelente trabajo que me están haciendo las municipalidades.

Pero no quiero que quede la sensación de que nosotros tenemos un saco de dinero y que le estamos dando a los alcaldes –ve vos me caes bien y sos sandinista, toma cien; ve vos sos liberal no me caes bien, toma diez-, eso se hacía antes cuando no había Ley de Transferencias Municipales, que si no era compadre, amigo o allegado del presidente de turno no te llegaba un peso a esa alcaldía, y por eso fue que nosotros pusimos los huesos de punta para que hubiera una Ley de Transferencias Municipales en este país.

Entonces, ahora qué pasa, la Ley de Transferencia ya no permite esos manejos políticos, la misma ley en su articulado te establece incluso que hay una fórmula y los exalcaldes como Ramón y muchos otros exalcaldes que tenemos aquí, no me van a dejar mentir, hay una fórmula que la ley establece por población, por capacidad recaudatoria, por eficiencia en la ejecución, todo eso está ahí, ahora que me vengan a decir aquí de que estamos dándoles a unos si y a otros no, compañeros, si existe algún alcalde que tenga alguna preocupación sobre su desembolso de las Transferencias Municipales dicho sea de paso, ….

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Un minuto, diputado.

DIPUTADO WÁLMARO GUTIÉRREZ MERCADO:

…/ si.

Cuidado, puede ser que el compañero alcalde tenga necesidad de apoyo para que rinda cuenta de lo que ya se le dio, porque las Transferencias Municipales se distribuyen en cuatro partes, y si no justificás la primera no te dan la segunda, si no justificás la segunda no te dan la tercera y así sucesivamente, con todo gusto también nosotros apoyamos.

Para finalizar, nosotros creemos que todos estos incrementos, porque vamos a dejar claro, no hay congelamiento de recursos ni en el Mined ni en el Minsa, hay incrementos sustanciales en relación a la ejecución del año 2015 y no lo digo yo, lo dice el Presupuesto General de la República y sus Reformas, y el compromiso permanente de este gobierno y de su Bancada Frente Sandinista de Liberación Nacional es que no vamos a dar un paso atrás en la reivindicación del acceso a la salud y a la educación gratuita de las y los nicaragüenses.

Gracias, compañeras y compañeros diputados, porque seguimos trabajando por los nicaragüenses y para los nicaragüenses en el marco del combate a la pobreza y la pobreza extrema que no tiene colores políticos.

Muchísimas gracias, Presidenta.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias, diputado Wálmaro Gutiérrez.

Pasamos de inmediato a la votación en lo general del dictamen que ha sido presentado y discutido ampliamente.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

65 votos a favor, 10 en contra, 12 abstenciones, 2 presentes. Se aprueba el dictamen en lo general.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON:

Art. 1 Increméntese el Presupuesto General de Ingresos para el ejercicio presupuestario 2016 en la suma de C$2,138,713,440.00 (dos mil ciento treinta y ocho millones setecientos trece mil cuatrocientos cuarenta córdobas netos), de los cuales C$2,138,484,983.00 (dos mil ciento treinta y ocho millones cuatrocientos ochenta y cuatro mil novecientos ochenta y tres córdobas netos) es en concepto de ingresos corrientes y C$228,457.00 (doscientos veintiocho mil cuatrocientos cincuenta y siete córdobas netos) en ingresos de capital, de acuerdo a la distribución por fuentes de ingresos contenida en el Anexo N° I y I-A.

REFORMA AL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2016
PRESUPUESTO GENERAL DE INGRESOS
(Córdobas)
ANEXO No.I
Ampliación
Recaudación Total 2,138,713,440
Ingresos Corrientes 2,138,484,983
Ingresos Tributarios 1,982,566,887
Sobre los Ingresos 1,113,702,041
Impuesto sobre la Renta 1,113,702,041
Sobre la Producción, Consumo y Transacciones Internas 695,434,955
Impuesto al Valor Agregado IVA 30,894,756
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) 668,812,513
Rones y Aguardientes 35,118,280
Cervezas 70,440,747
Cigarrillos 365,365
Bebidas Gaseosas 1,241,381
Derivados del Petróleo 357,296,555
Otros Selectivos al Consumo 5,716,722
Impuesto Selectivo al Consumo a la importación 198,633,463
Impuesto de Timbres Fiscales (ITF) (4,272,314)
Impuestos sobre el Comercio Exterior 173,429,891
Derechos Arancelarios a la Importación (DAI) 74,108,000
Impuesto al Valor Agregado de las Importaciones 80,877,000
35% a Bienes y Servicios de procedencia u origen Hondureño y Colombiano 18,444,891
Ingresos no Tributarios 151,301,746
Tasas 289,081,807
Servicios de Importaciones (8,606,065)
Otros Servicios del Sector Forestal (2,348,665)
Servicios de los Registros Públicos del Sistema Nacional de Registro 300,036,537
Derechos (115,360,266)
Derechos Consulares (14,162,000)
Derecho de Superficie Exploración Sector Minero 12,572,536
Derecho sobre Explotación Sector Minero (74,411,828)
Derecho de Explotación de Recursos Geotérmicos (243,147)
Derechos por Aprovechamiento a los Recursos Pesqueros 1,639,556
Derecho de Aprovechamiento Sector Forestal (34,113,569)
Derechos de Vigencia del Sector Forestal (716,011)
Derechos de Vigencia del Sector Pesca (5,925,803)
Multas (51,579,493)
Multas al Sector Forestal (337,483)
Multas por derecho de Superficie y Explotación Minera (112,507)
Multas por Infracciones de Tránsito (31,195,833)
Multas del Sector Pesca 2,013,037
Otras Multas (21,946,707)
Subastas 1,178,326
Subastas por Decomiso 1,178,326
Otros Ingresos No Tributarios 27,981,372
Utilidad por Diferencia de Cambios 7,821,875
Otros Ingresos No Tributarios (3,562,308)
Tributo Especial para FOMAV 71,410,944
Rentas con Destino Específico (47,849,687)
Ingresos e Intereses por Glosas 160,548
Rentas de la Propiedad 4,616,350
Intereses Obtenidos por Préstamos 3,687,586
Intereses por Préstamos Internos 3,687,586
Intereses Obtenidos por Depósitos 928,764
Intereses por Depósitos Internos 928,764
Ingresos de Capital 228,457
Venta de Bienes Inmuebles 228,457
REFORMA AL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2016
PRESUPUESTO GENERAL DE INGRESOS
RENTAS CON DESTINO ESPECIFICO
(Córdobas)
ANEXO No. I -A
Reducción
Rentas con Destino Específico (47,849,687)
Corte Suprema de Justicia (73,343,000)
Ministerio de Salud (55,000,000)
Ministerio del Trabajo 600,000
Ministerio de Hacienda y Crédito Público 14,546,000
Dirección General de Ingresos 21,253,455
Fondo Nacional Seguridad y Educación Vial 2,000,000
ISC-IMI 6,253,455
Fondo Nacional para la Prevención de Incendios 5,000,000
Fondo para Atención a las Víctimas de Accidentes 8,000,000
Dirección General de Servicios Aduaneros (3,680,269)
Ministerio Agropecuario (12,000,000)
Ministerio de Transporte e Infraestructura 2,656,127
Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 3,821,000
Policía Nacional 14,036,000
Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria 30,000,000
Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 580,000
Instituto Nacional Forestal 200,000
Dirección General de Servicios Aduaneros 8,481,000

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

A discusión el artículo 1.

A votación el artículo 1.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

66 votos a favor, 7 en contra, 13 abstenciones, 3 presentes. Se aprueba el artículo 1.

TERCER SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:

Art. 2 Increméntese el Presupuesto General de Egresos para el ejercicio presupuestario 2016 en la suma de C$1,429,847,821.00 (un mil cuatrocientos veintinueve millones ochocientos cuarenta y siete mil ochocientos veintiún córdobas netos), de los cuales C$1,008,365,311.00 (un mil ocho millones trescientos sesenta y cinco mil trescientos once córdobas netos) corresponden a gasto corriente y C$421,482,510.00 (cuatrocientos veintiún millones cuatrocientos ochenta y dos mil quinientos diez córdobas netos) a gasto de capital, de conformidad a las modificaciones de incrementos, reducciones y reasignaciones, que a continuación se detallan:
REFORMA AL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2016
INCREMENTOS AL PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS
(Córdobas)
ANEXO No.II
Renglón
Descripción
Monto
Fuente
ASAMBLEA NACIONAL
11,603,311
Gasto Corriente
4,627,277
243
Retribución por estudios y asesoramiento técnicos
4,627,277
Donación BID
Gasto de Capital
6,976,034
Otros Gastos de Capital
6,976,034
431
Maquinaria y equipo de producción
172,500
Rentas del Tesoro
432
Equipo de oficina y muebles
1,234,280
Rentas del Tesoro
433
Equipos educacional y recreativo
404,000
Rentas del Tesoro
434
Equipos de comunicación y señalamiento
137,500
Rentas del Tesoro
437
Equipos de computación
1,497,500
Rentas del Tesoro
438
Herramientas y repuestos mayores
33,250
Rentas del Tesoro
439
Otras maquinarías y equipos
1,497,004
Rentas del Tesoro
674
A municipalidades y restos del Gobierno General1
2,000,000
Rentas del Tesoro
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
57,193,913
Gasto Corriente
57,193,913
215
Agua y alcantarillado
2,000,000
Rentas del Tesoro
216
Energía eléctrica
2,500,000
Rentas del Tesoro
253
Primas y gastos de seguros
5,000,000
Rentas del Tesoro
273
Viáticos para el interior
4,500,000
Rentas del Tesoro
299
Otros servicios no personales
20,000,000
Rentas del Tesoro
365
Productos medicinales y farmacéuticos
1,500,000
Rentas del Tesoro
399
Otros materiales y suministros
21,693,913
Rentas del Tesoro
CONSEJO SUPREMO ELECTORAL
65,500,000
Gasto Corriente
65,500,000
219
Otros servicios básicos
9,000,000
Rentas del Tesoro
244
Cursos de capacitación
15,000,000
Rentas del Tesoro
261
Publicidad y propaganda
10,000,000
Rentas del Tesoro
272
Pasajes al exterior
5,000,000
Rentas del Tesoro
273
Viáticos para el interior
15,000,000
Rentas del Tesoro
362
Combustibles y lubricantes
11,500,000
Rentas del Tesoro
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
5,311,368
Gasto Corriente
5,311,368
231
Mantenimiento y reparación de edificios y locales
5,311,368
Rentas del Tesoro
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
27,790,722
Gasto Corriente
18,257,660
111
Sueldos cargos permanentes (Vicepresidencia)
162,900
Rentas del Tesoro
231
Mantenimiento y reparación de edificios y locales
14,648,100
Donación Gobierno de Taiwán
253
Primas y gastos de seguros (Vicepresidencia)
300,000
Rentas del Tesoro
259
Otros servicios comerciales y financieros
800
Donación Gobierno de Taiwán
332
Acabados textiles
10,000
Donación Gobierno de Taiwán
354
Artículos de caucho
350
Donación Gobierno de Taiwán
365
Productos medicinales y farmacéuticos
5,000
Donación Gobierno de Taiwán
367
Productos sintéticos
9,000
Donación Gobierno de Taiwán
393
Repuestos y accesorios (Vicepresidencia)
200,000
Rentas del Tesoro
393
Repuestos y accesorios
1,500
Donación Gobierno de Taiwán
394
Útiles educacionales y culturales
29,000
Donación Gobierno de Taiwán
395
Útiles deportivos y recreativos
5,800
Donación Gobierno de Taiwán
397
Útiles de cocina y comedor
68,691
Donación Gobierno de Taiwán
512
Donaciones, gratificaciones y recompensas
2,199
Rentas del Tesoro
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales (Vicepresidencia)
2,814,320
Rentas del Tesoro
Gasto de Capital
9,533,062
Otros Gastos de Capital
9,533,062
432
Equipo de oficina y muebles
176,755
Rentas del Tesoro
432
Equipo de oficina y muebles
62,664
Donación Gobierno de Taiwán
433
Equipo educacional y recreativo
248,791
Rentas del Tesoro
433
Equipo educacional y recreativo
105,846
Donación Gobierno de Taiwán
436
Maquinaria y equipo de transporte, tracción y elevación
3,595,563
Rentas del Tesoro
437
Equipos para computación
4,696,459
Rentas del Tesoro
439
Otras maquinarias y equipos
17,434
Donación Gobierno de Taiwán
629
Otros aportes
629,550
Rentas del Tesoro
MINISTERIO DE GOBERNACION
89,572,133
Gasto Corriente
45,528,230
111
Sueldos cargos permanentes
8,220,743
Rentas del Tesoro
113
Décimo tercer mes
1,260,363
Rentas del Tesoro
114
Aporte patronal
1,154,058
Rentas del Tesoro
116
Compensación por antigüedad
294,610
Rentas del Tesoro
117
Compensación por estudios
45,715
Rentas del Tesoro
119
Otras Compensaciones adicionales al sueldo
246,477
Rentas del Tesoro
119
Otras Compensaciones adicionales al sueldo
2,000,000
Rentas con Destino Especifico /Saldo de Años anteriores
131
Sueldos cargos transitorios
167,829
Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
135
Jornales por séptimo día y vacaciones
13,986
Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
136
Jornales por décimo tercer mes
13,986
Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
137
Aporte patronal
31,888
Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
152
Indemnización por accidente de trabajo
27,269
Rentas del Tesoro
162
Despidos
4,742,857
Rentas con Destino Especifico /Saldo de Años anteriores
162
Despidos
13,986
Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
193
Aporte patronal al INATEC
2,517
Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
216
Energía eléctrica
672,000
Rentas del Tesoro
216
Energía eléctrica
3,500,000
Rentas con Destino Especifico /Saldo de Años anteriores
231
Mantenimiento y reparación de edificios y locales
6,238,189
Rentas con Destino Especifico /Saldo de Años anteriores
232
Mantenimiento y reparación de medios de transporte, tracción y elevación
247,921
Rentas del Tesoro
232
Mantenimiento y reparación de medios de transporte, tracción y elevación
5,236
Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
233
Mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo
32,000
Rentas del Tesoro
233
Mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo
4,000,000
Rentas con Destino Especifico /Saldo de Años anteriores
252
Imprenta, publicaciones y reproducciones
4,685
Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
253
Primas y gastos de seguros
211,123
Rentas del Tesoro
271
Pasajes para el interior
200,000
Rentas del Tesoro
271
Pasajes para el interior
31,257
Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
273
Viáticos para el interior
169,240
Rentas del Tesoro
273
Viáticos para el interior
33,355
Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
291
Atenciones sociales
22,578
Rentas del Tesoro
299
Otros servicios no personales
1,108,416
Rentas del Tesoro
311
Alimentos para personas
284,148
Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
312
Bebidas no alcohólicas
40,000
Rentas del Tesoro
331
Hilados y telas
2,909,538
Rentas del Tesoro
332
Acabados textiles
2,985,990
Rentas del Tesoro
333
Vestuarios
689,922
Rentas del Tesoro
341
Papel de escritorio y cartón
40,000
Rentas del Tesoro
342
Productos elaborados en papel o cartón
40,000
Rentas del Tesoro
343
Productos de artes graficas
54,645
Rentas del Tesoro
352
Calzado y artículos de cuero y pieles
575,360
Rentas del Tesoro
362
Combustibles y lubricantes
1,011,120
Rentas del Tesoro
362
Combustibles y lubricantes
110,747
Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
365
Productos medicinales y farmacéuticos
1,000,000
Rentas del Tesoro
366
Tintes, pinturas y colorantes
4,326
Rentas del Tesoro
386
Materiales para policía y defensa nacional
532,770
Rentas del Tesoro
391
Útiles de oficinas
99,159
Rentas del Tesoro
391
Útiles de oficinas
64,792
Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
393
Repuestos y accesorios
3,589
Rentas del Tesoro
396
Productos sanitarios y útiles domésticos
70,000
Rentas del Tesoro
397
Útiles de cocina y comedor
277,200
Rentas del Tesoro
399
Otros materiales y suministros
22,640
Rentas del Tesoro
Gasto de Capital
44,043,903
PIP
29,962,383
Ampliación de la Capacidad de Albergue de los Establecimientos Penitenciarios a Nivel Nacional
29,962,383
Rentas del Tesoro
Otros Gastos de Capital
14,081,520
432
Equipo de oficina y muebles
532,483
Rentas del Tesoro
432
Equipo de oficina y muebles
21,180
Donación Fondo Mundial de Rehabilitación
433
Equipo educacional y recreativo
20,300
Rentas del Tesoro
434
Equipo de comunicación y señalamiento
43,700
Rentas del Tesoro
436
Maquinaria y equipo de transporte, tracción
5,443,214
Rentas del Tesoro
436
Maquinaria y equipo de transporte, tracción
3,857,143
Rentas con Destino Especifico /Saldo de Años anteriores
436
Maquinaria y equipo de transporte, tracción
2,500,000
Rentas con Destino Específico
437
Equipos para computación
834,000
Rentas del Tesoro
439
Otras maquinarias y equipos
829,500
Rentas del Tesoro
MINISTERIO DE DEFENSA
359,803,179
Gasto Corriente
154,999,440
111
Sueldos cargos permanentes (EN)
12,412,428
Rentas del Tesoro
231
Mantenimiento y reparación de edificios y locales (EN)
655,000
Rentas del Tesoro
232
Mantenimiento y reparación de medios de transporte, tracción y elevación (EN)
11,857,772
Rentas del Tesoro
234
Mantenimiento y reparación de obras y equipos de seguridad y defensa (EN)
4,953,728
Rentas del Tesoro
245
De informática y sistemas computarizados
626,400
Rentas del Tesoro
299
Otros servicios no personales (EN)
8,232,353
Rentas del Tesoro
311
Alimentos para personas (EN)
50,335,666
Rentas del Tesoro
362
Combustibles y lubricantes (EN)
65,926,093
Rentas del Tesoro
Gasto de Capital
204,803,739
PIP
147,450,939
Reemplazo del Hospital Militar Alejandro Dávila Bolaños
134,750,050
Préstamo BCIE
Reemplazo del Hospital Militar Alejandro Dávila Bolaños
9,336,264
Donación BCIE
Construcción de Capitanía en el Puerto San Juan del Sur
3,364,625
Rentas del Tesoro
Otros Gastos de Capital
57,352,800
439
Otras maquinarias y equipos
191,500
Rentas del Tesoro
439
Otras maquinarias y equipos (EN)
55,161,300
Rentas del Tesoro
674
A municipalidades y restos del Gobierno General
2,000,000
Rentas del Tesoro
MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
315,045,457
Gasto Corriente
77,559,933
226
Derechos sobre bienes intangibles
2,444,098
Préstamo BM
243
Retribución por estudio y asesoramiento técnico
23,119,472
Préstamo BM
244
Cursos de capacitación
5,979,806
Préstamo BM
249
Otros servicios técnicos y profesionales
3,527,918
Préstamo BM
252
Imprenta, publicaciones y reproducciones
486,540
Préstamo BM
273
Viáticos para el interior
11,909,226
Préstamo BM
299
Otros servicios no personales
30,092,873
Préstamo BM
Gasto de Capital
237,485,524
Otros Gastos de Capital
237,485,524
433
Equipo educacional y recreativo
6,477
Préstamo BM
437
Equipos de computación
7,583,562
Préstamo BM
768
Inversiones financieras a largo plazo realizadas con fines de políticas
229,895,485
Préstamo BID
MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
4,096,167
Gasto Corriente
1,296,167
137
Aporte patronal personal transitorio
420,080
Rentas con Destino Especifico/Saldo de Años anteriores
274
Viáticos para el exterior
876,087
Donación BCIE
Gasto de Capital
2,800,000
Otros Gastos de Capital
2,800,000
674
A municipalidades y resto del Gobierno General
2,800,000
Rentas del Tesoro
MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA
270,604,925
Gasto Corriente
5,956,127
249
Otros servicios técnicos y profesionales
3,300,000
Préstamo BID
581
Cuotas a organismos internacionales
2,656,127
Rentas con Destino Específico
Gasto de Capital
264,648,798
PIP
259,048,798
Mejoramiento de la Carretera San Sebastián de Yalí - Condega
62,104,192
Rentas del Tesoro
Mejoramiento del Camino Rural entre Naciones Unidas - Bluefields
23,177,897
Rentas del Tesoro
Mejoramiento de la Carretera Esquipulas - Muy Muy
27,938,682
Rentas del Tesoro
Mejoramiento del Camino Empalme Esquipulas - Empalme San Dionisio
2,859,366
Rentas del Tesoro
Revestimiento de Carreteras
10,000,000
Rentas del Tesoro
Rehabilitación de Caminos Intermunicipales
25,000,000
Rentas del Tesoro
Drenaje de Carreteras
51,550,000
Rentas del Tesoro
Construcción del Puente Montefresco entre los municipios de Managua - Tipitapa
500,000
Rentas del Tesoro
Construcción del Puente Panaloya sobre el Tramo Granada - Malacatoya
10,000,000
Rentas del Tesoro
Mejoramiento del Camino Santa Lucía - Boaco
305,312
Rentas del Tesoro
Mejoramiento del Camino Empalme El Portillo - El Cuá
1,439,133
Rentas del Tesoro
Mejoramiento del Camino El Cuá - San José de Bocay
6,110,189
Rentas del Tesoro
Mejoramiento del Camino El Cuá - San José de Bocay
6,201,849
Donación BM
Rehabilitación del Tramo de Carretera Muhan - Rama
31,862,178
Donación BM
Otros Gastos de Capital
5,600,000
674
A municipalidades y resto del Gobierno General
5,600,000
Rentas con Destino Específico /Saldo de años anteriores
MINISTERIO DEL TRABAJO
4,049,795
Gasto Corriente 2,049,795
215
Agua y alcantarillado 268,931 Rentas con Destino Específico /Saldos de años anteriores
216
Energía eléctrica 256,012 Rentas con Destino Específico /Saldos de años anteriores
245
De informática y sistemas computarizados 272,679 Rentas con Destino Específico /Saldos de años anteriores
252
Imprenta, publicaciones y reproducciones 232,173 Rentas con Destino Específico /Saldos de años anteriores
271
Pasajes para el interior 120,000 Rentas con Destino Específico
272
Pasajes al exterior 420,000 Rentas con Destino Específico/Saldos de años anteriores
273
Viáticos para el interior 110,000 Rentas con Destino Específico
299
Otros servicios no personales 230,000 Rentas con Destino Específico
341
Papel de escritorio y cartón 60,000 Rentas con Destino Específico
369
Otros productos químicos 80,000 Rentas con Destino Específico
Gasto de Capital 2,000,000
Otros Gastos de Capital 2,000,000
674
A municipalidades y resto del Gobierno General 2,000,000 Rentas del Tesoro
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES
12,303,087
Gasto de Capital
12,303,087
PIP 9,503,087
Construcción de Infraestructura de prevención y mitigación de desastres en las subcuencas del Río Viejo y Lago Apanás
9,503,087
Donación COSUDE/Suiza
Otros Gastos de Capital
2,800,000
674
A municipalidades y resto del Gobierno General
2,800,000
Rentas del Tesoro
MINISTERIO DE LA FAMILIA, ADOLESCENCIA Y NIÑEZ
1,950,874
Gasto Corriente 1,950,874
111
Sueldos cargos permanentes 1,293,426 Rentas del Tesoro
113
Décimo tercer mes 108,864 Rentas del Tesoro
114
Aporte patronal 160,750 Rentas del Tesoro
116
Compensación por antigüedad 12,934 Rentas del Tesoro
169
Otros beneficios y compensaciones 348,773 Rentas del Tesoro
193
Aporte patronal al INATEC 26,127 Rentas del Tesoro
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
26,496,969
Gasto Corriente
26,496,969
399
Otros materiales y suministros 26,496,969 Préstamo Gobierno de Japón
MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR, COMUNITARIA, COOPERATIVA Y ASOCIATIVA
126,081,551
Gasto Corriente
1,700,397
273
Viáticos para el interior
1,700,397
Rentas del Tesoro
629
Otros aportes para otros gastos de capital en efectivo y especies al sector privado
124,381,154
Rentas del Tesoro
MINISTERIO DE LA MUJER
361,000
Gasto Corriente 361,000
151
Beneficios sociales al trabajador 361,000 Rentas del Tesoro
POLICIA NACIONAL
116,580,563
Gasto Corriente
116,580,563
111
Sueldos cargos permanentes
28,972,381
Rentas del Tesoro
113
Décimo tercer mes
6,729,260
Rentas del Tesoro
114
Aporte patronal
3,633,800
Rentas del Tesoro
217
Correos y telégrafos
262,669
Rentas del Tesoro
349
Otros productos de papel, cartón e impresos
2,212,500
Rentas del Tesoro
386
Materiales para policía y defensa nacional
57,240,000
Rentas del Tesoro
399
Otros materiales y suministros
17,529,953
Rentas del Tesoro
PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
22,726,484
Gasto Corriente
20,726,484
512
Donaciones, gratificaciones y recompensas
20,726,484
Rentas del Tesoro
Gasto de Capital
2,000,000
Otros Gastos de Capital
2,000,000
674
A municipalidades y resto del Gobierno General
2,000,000
Rentas del Tesoro
ASIGNACIONES Y SUBVENCIONES
1,154,605,866
Gasto Corriente
547,643,590
Gasto de Capital
606,962,276
Asociación de Scouts de Nicaragua1
200,000
Gasto Corriente
200,000
525
A Instituciones culturales, deportivas y científicas
200,000
Rentas del Tesoro
Benemérito Cuerpo de Bomberos de Managua1
100,000
Gasto Corriente
100,000
524
Subsidio a instituciones benéficas
100,000
Rentas del Tesoro
Cinemateca Nacional
5,106,284
Gasto Corriente
3,629,321
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
3,620,805
Rentas del Tesoro
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
8,516
Donación AECID
Gasto de Capital
1,476,963
Otros Gastos de Capital
1,476,963
675
A entes autónomos no empresariales
1,476,963
Donación AECID
Comisiones Bancarias
4,229,000
Gasto Corriente
4,229,000
255
Comisiones y gastos por transacciones bancarias
4,229,000
Rentas del Tesoro
Comisión de Apelación del Servicio Civil
535,424
Gasto Corriente
315,424
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
315,424
Rentas del Tesoro
Gasto de Capital
220,000
Otros Gastos de Capital
220,000
675
A entes autónomos no empresariales
220,000
Rentas del Tesoro
Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación Física
57,294,414
Gasto Corriente
55,242,758
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
55,242,758
Rentas del Tesoro
Gasto de Capital
2,051,656
PIP
2,051,656
Mejoramiento y ampliación de gimnasios deportivos
1,411,656
Rentas del Tesoro
Mejoramiento y ampliación del complejo del Instituto Nicaragüense de Deportes
640,000
Rentas del Tesoro
Comisión Nacional de Registro y Control de Sustancias Tóxicas
8,347,458
Gasto Corriente
7,002,764
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
7,002,764
Rentas del Tesoro
Gasto de Capital
1,344,694
Otros Gastos de Capital
1,344,694
675
A entes autónomos no empresariales
1,344,694
Rentas del Tesoro
Correos de Nicaragua
2,000,000
Gasto de Capital
2,000,000
672
A empresas públicas no financieras
2,000,000
Rentas del Tesoro
Cooperativas de Transporte Urbano Colectivo del Municipio de Managua y Municipio de Ciudad Sandino
21,897,000
Gasto Corriente
21,897,000
539
Otros subsidios económicos al sector privado
21,897,000
Rentas del Tesoro
Dirección General de Ingresos
23,656,733
Gasto Corriente
23,656,733
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
23,656,733
Rentas del Tesoro
Dirección General de Servicios Aduaneros
23,154,620
Gasto Corriente
23,154,620
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
14,673,620
Rentas del Tesoro
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
8,481,000
Rentas con Destino Especifico
Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillado Sanitario
150,986,290
Gasto de Capital
150,986,290
PIP
150,986,290
Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario de la ciudad de Granada
77,009,936
Préstamo KFW
Mejoramiento de la capacidad de procesamiento de lodos de la planta de tratamiento de aguas servidas de Managua
717,000
Préstamo KFW
Mejoramiento de la capacidad operativa de la estación de bombeo elevadora de carga y estación de bombeo "S" en Managua
2,641,000
Préstamo KFW
Mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas residuales de Managua
3,918,000
Préstamo KFW
Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y construcción del sistema de alcantarillado sanitario de la ciudad de Bilwi
66,700,354
Donación BID
Empresa Nicaragüense de Electricidad
62,880,600
Gasto Corriente
62,880,600
559
Otros subsidio económico a empresas públicas no financieras
50,206,026
Rentas del Tesoro
559
Otros subsidio económico a empresas públicas no financieras
12,674,574
Donación BID
Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica
139,420,826
Gasto Corriente
8,305,242
559
Otros subsidio económico a empresas públicas no financieras
8,305,242
Donación Gobierno de Canadá
Gasto de Capital
131,115,584
PIP
131,115,584
Electrificación de Nicaragua (PELNICA - FASE II)
85,185,084
Donación Gobierno de Canadá
Construcción de línea de transmisión para conectar la planta geotérmica San Jacinto-Tizate
45,930,500
Donación Unión Europea
Empresa Portuaria Nacional
25,000,000
Gasto de Capital
25,000,000
Otros Gastos de Capital
25,000,000
672
A empresas públicas no financieras
25,000,000
Rentas del Tesoro
Fondo de Mantenimiento Vial
99,888,142
Gasto Corriente
99,888,142
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
71,450,000
Rentas con Destino Especifico
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
28,438,142
Préstamo BID
Fondo de Desarrollo Pesquero
1,321,081
Gasto Corriente
1,321,081
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
1,321,081
Rentas con Destino Especifico/ Saldo de Años Anteriores
Fondo de Desarrollo Minero
9,086,161
Gasto Corriente
1,540,173
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
1,540,173
Rentas con Destino Especifico/ Saldo de Años Anteriores
Gasto de Capital
7,545,988
Otros Gastos de Capital
7,545,988
675
A entes autónomos no empresariales
7,545,988
Rentas con Destino Especifico/ Saldo de Años Anteriores
Fondo para adquisición de vivienda de interés social
4,000,000
Gasto Corriente
4,000,000
599
Otras transferencias
4,000,000
Rentas del Tesoro
Alcaldía de Niquinohomo
3,652,973
Gasto Corriente
3,652,973
572
Transferencia a las municipalidades
3,652,973
Rentas del Tesoro
Gobierno Regional Autónomo de la Costa Caribe Norte
7,740,777
Gasto Corriente
7,740,777
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
5,640,712
Donación BM
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
2,100,065
Rentas con Destino Especifico/ Saldo de Años Anteriores
Instituto de la Vivienda Urbana y Rural
4,252,812
Gasto Corriente
4,252,812
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
3,672,812
Rentas del Tesoro
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
580,000
Rentas con Destino Especifico
Instituto Nacional de Defensa del Consumidor
419,000
Gasto Corriente
419,000
529
Otros subsidios sociales al sector privado
419,000
Rentas del Tesoro
Instituto Nacional Forestal
36,653,449
Gasto Corriente
33,853,449
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
29,588,175
Rentas del Tesoro
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
1,384,184
Rentas con Destino Especifico/ Saldo de Años Anteriores
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
200,000
Rentas con Destino Especifico
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
2,681,090
Donación FAO
Gasto de Capital
2,800,000
Otros Gastos de Capital
2,800,000
675
A entes autónomos no empresariales
2,800,000
Rentas del Tesoro
Instituto Nacional Tecnológico
74,452,893
Gasto Corriente
4,193,480
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
4,193,480
Préstamo Banco Exportación de Corea
Gasto de Capital
70,259,413
PIP
66,791,681
Mejoramiento de las capacidades técnicas y metodológicas en Centros de Formación Profesional en Nicaragua
66,791,681
Préstamo Banco Exportación de Corea
Otros Gastos de Capital
3,467,732
675
A entes autónomos no empresariales
3,467,732
Donación COSUDE-Suiza
Instituto Nacional de Promoción de la Competencia (PROCOMPETENCIA)
623,342
Gasto Corriente
623,342
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
623,342
Rentas del Tesoro
Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados
459,208
Gasto Corriente
459,208
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
459,208
Rentas del Tesoro
Instituto Nicaragüense de Deportes
871,178
Gasto Corriente
871,178
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
595,034
Rentas del Tesoro
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
276,144
Rentas con Destino Especifico/ Saldo de Años Anteriores
Instituto Nicaragüense de Cultura
2,971,410
Gasto Corriente
971,410
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
971,410
Donación UNESCO
Gasto de Capital
2,000,000
Otros Gastos de Capital
2,000,000
675
A entes autónomos no empresariales
2,000,000
Rentas del Tesoro
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales
12,747,854
Gasto Corriente
6,800,173
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
3,360,957
Rentas del Tesoro
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
522,969
Donación PNUD
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
858,000
Donación COSUDE-Suiza
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
2,058,247
Rentas con Destino Especifico/ Saldo de Años Anteriores
Gasto de Capital
5,947,681
Otros Gastos de Capital
5,947,681
675
A entes autónomos no empresariales
4,750,131
Rentas del Tesoro
675
A entes autónomos no empresariales
139,350
Donación NGA-USA
675
A entes autónomos no empresariales
1,058,200
Rentas con Destino Especifico/ Saldo de Años Anteriores
Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura
5,270,085
Gasto Corriente
3,270,085
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
3,270,085
Rentas del Tesoro
Gasto de Capital
2,000,000
Otros Gastos de Capital
2,000,000
675
A entes autónomos no empresariales
2,000,000
Rentas del Tesoro
Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria
9,961,388
Gasto Corriente
9,961,388
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
9,961,388
Rentas con Destino Especifico
Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal
8,306,039
Gasto Corriente
2,000,000
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
2,000,000
Rentas del Tesoro
Gasto de Capital
6,306,039
Otros Gastos de Capital
6,306,039
675
A entes autónomos no empresariales
6,306,039
Rentas del Tesoro
Instituto Tecnológico Nacional
2,180,671
Gasto Corriente
2,180,671
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
2,180,671
Rentas del Tesoro
Ministerio Público
10,284,750
Gasto Corriente
8,284,750
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
8,284,750
Rentas del Tesoro
Gasto de Capital
2,000,000
Otros Gastos de Capital
2,000,000
675
A entes autónomos no empresariales
2,000,000
Rentas del Tesoro
Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos
71,421
Gasto Corriente
71,421
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
71,421
Rentas del Tesoro
Programa Usura Cero
6,717,111
Gasto Corriente
6,717,111
561
Financiamiento gastos de operación
6,717,111
Rentas del Tesoro
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
2,500,000
Rentas del Tesoro
Gasto de Capital
2,000,000
Otros Gastos de Capital
2,000,000
675
A entes autónomos no empresariales
2,000,000
Rentas del Tesoro
Subsidio al consumo de energía, agua y telefonía para jubilados
13,500,000
Gasto Corriente
13,500,000
529
Otros subsidios sociales al sector privado
13,500,000
Rentas del Tesoro
Subvenciones a Centros Religiosos, Culturales, Deportivos y Organizaciones sin Fines de Lucro
13,550,000
Subvenciones a Organizaciones sin Fines de Lucro, Centro Culturales y Deportivas
6,400,000
Gasto Corriente
5,300,000
522
A universidades e instituciones de educación técnica superior
750,000
Rentas del Tesoro
523
A instituciones religiosas
200,000
Rentas del Tesoro
524
A instituciones benéficas
500,000
Rentas del Tesoro
525
A instituciones culturales, deportivas y científicas
2,050,000
Rentas del Tesoro
529
Otros subsidios sociales al sector privado
1,800,000
Rentas del Tesoro
Gasto de Capital
1,100,000
Otros Gastos de Capital
1,100,000
622
A instituciones de educación superior privada
550,000
Rentas del Tesoro
624
A organizaciones religiosas
200,000
Rentas del Tesoro
629
Otros aportes
350,000
Rentas del Tesoro
Subvenciones a Iglesias, Templos y Congregaciones Religiosas
7,150,000
Gasto Corriente
3,200,000
523
A instituciones religiosas
3,200,000
Rentas del Tesoro
Gasto de Capital
3,950,000
Otros Gastos de Capital
3,950,000
624
A organizaciones religiosas
3,950,000
Rentas del Tesoro
Teatro Nacional Rubén Darío
1,268,000
Gasto Corriente
1,268,000
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
1,268,000
Rentas del Tesoro
Transferencias a las Asociaciones de Bomberos Voluntarios por Ley No. 837
2,500,000
Gasto Corriente
2,500,000
529
Otros subsidios sociales al sector privado
2,500,000
Rentas con Destino Específico
Transferencias a las Alcaldías por Recaudación del Impuesto Selectivo de Consumo (ISC-IMI)
6,253,455
Gasto Corriente
6,253,455
572
Transferencia a las municipalidades
6,253,455
Rentas con Destino Especifico
Transferencia Municipal
198,256,690
Gasto Corriente
19,709,115
572
Transferencia a las municipalidades
19,709,115
Rentas del Tesoro
Gasto de Capital
178,547,575
PIP
178,547,575
Transferencia Municipal (Proyectos de Inversión)
178,547,575
Rentas del Tesoro
Transferencia a las Alcaldías y Comunidades Indígenas por Recaudación de Pesca y Acuicultura
401,806
Gasto Corriente
401,806
529
Otros subsidios sociales al sector privado
401,806
Rentas con Destino Especifico/ Saldo de Años Anteriores
Transferencias a las Alcaldías y Comunidades Indígenas por Recaudación de Aprovechamiento y Servicio Forestal
1,657,764
Gasto Corriente
1,657,764
572
Transferencia a las municipalidades
211,417
Rentas con Destino Especifico/ Saldo de Años Anteriores
529
Otros subsidios sociales al sector privado
1,446,347
Rentas con Destino Especifico/ Saldo de Años Anteriores
Tribunal Aduanero y Tributario Administrativo
186,888
Gasto Corriente
186,888
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
186,888
Rentas del Tesoro
Universidades y Centros de Educación Técnica Superior
85,790,869
Gasto Corriente
77,480,476
574
Transferencias a las Universidades e instituciones de educación técnica superior
77,480,476
Rentas del Tesoro
Gasto de Capital
8,310,393
Otros Gastos de Capital
8,310,393
654
A universidades e instituciones de educación técnica superior
8,310,393
Rentas del Tesoro
TOTAL
2,671,677,364
Rentas del Tesoro
1,539,308,948
Rentas con Destino Especifico
156,333,686
Préstamos Externos
663,301,715
Donaciones Externas
312,733,015
GASTO CORRIENTE
1,153,739,787
Rentas del Tesoro
825,256,378
Rentas con Destino Especifico
135,772,355
Préstamos Externos
139,988,524
Donaciones Externas
52,722,530
GASTO DE CAPITAL
1,517,937,577
Rentas del Tesoro
714,052,570
Rentas con Destino Especifico
20,561,331
Préstamos Externos
523,313,191
Donaciones Externas
260,010,485
1 Las partidas aquí asignadas deberán ser entregadas en un solo desembolso, a más tardar la primera semana del mes de noviembre del año 2016 y sujeto a la correspondiente rendición de cuentas ante el MHCP

LEY DE MODIFICACIÓN A LA LEY No. 918, LEY ANUAL DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2016
SUBVENCIONES A IGLESIAS, TEMPLOS Y CONGREGACIONES RELIGIOSAS 1
Anexo II - C
No.
RENGLÓN
NOMBRE DE LA INSTITUTCION
MONTO EN CORDOBAS
DESCRIPCIÓN DEL GASTO
CORRIENTE
CAPITAL
TOTAL
1
624
Arquidiócesis de Managua.
0.00
900,000.00
900,000.00
Distribuidos de la siguiente forma: 1) Apoyo para la construcción del muro perimetral de las Oficinas en la Arquidiócesis de Managua C$ 450,000.00; 2) Apoyo para la construcción de la sala de conferencia interna de Caritas en la Arquidiócesis de Managua C$ 450,000.00
2
523
Asociación Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas de Nicaragua (CNIEN).
200,000.00
0.00
200,000.00
Apoyo para el Proyecto de Participación Ciudadana y Desarrollo Comunal.
3
624
Asociación Iglesia de Dios Pentecostal M.I de Nicaragua
0.00
50,000.00
50,000.00
Apoyo para la construcción de aulas de la Iglesia de Dios Pentecostal M. I. Ríos de Agua Viva, ubicada en el Reparto Biell Bienne, San Marcos, Carazo.
4
523
Asociación Ministerio de Restauración Nueva Vida en Cristo (MINISRESTNUVI)
50,000.00
0.00
50,000.00
Apoyo para mejoramiento de condiciones higiénico - sanitarias en el Centro de Restauración Nueva Vida en Cristo, ubicado en Puertas Azules, Miraflor, Estelí.
5
624
Asociación Ministerio el Altar de Dios (AMEAD)
0.00
50,000.00
50,000.00
Apoyo para conclusión de la construcción de la Iglesia Altar de Dios, ubicada en Puerto Cabezas, RACCN.
6
523
Centro de Crecimiento Francesco.
50,000.00
0.00
50,000.00
Apoyo para el mantenimiento del Centro ubicado en León, León.
7
523
Centro Pastoral Arquidiocesano Juan Pablo II.
100,000.00
0.00
100,000.00
Apoyo para el mantenimiento de la Casa de Retiro San Juan Pablo II, ubicada en Dolores Carazo.
8
523
Conferencia de San Vicente de Paul.
100,000.00
0.00
100,000.00
Apoyo para la alimentación y atención de personas de la tercera edad en el Asilo de Ancianos San Vicente de Paul de León.
9
624
Conferencia Evangélica Pentecostés de las Asambleas de Dios de Nicaragua
0.00
100,000.00
0.00
Distribuidos de la siguiente forma: 1) C$ 50,000.00 para la construcción del templo en el Barrio Nuevo Amanecer en Camoapa, Boaco; 2) C$ 50,0000.00 para la construcción del techo de la Iglesia Getsemaní en la Comunidad de Santa María de Tapaskum, San José de Bocay, Jinotega.
10
523
Federación de Iglesias Evangélicas Nicaragüenses (FIENIC)
250,000.00
0.00
250,000.00
Apoyo para el proyecto de fortalecimiento y desarrollo institucional
11
624
Iglesia Morava de Nicaragua
0.00
50,000.00
50,000.00
Apoyo para la construcción de la Casa Pastoral de la Iglesia Morava La Luz, Siuna, RACCN.
12
523/624
Obispado de León.
400,000.00
150,000.00
550,000.00
Distribuidos de la siguiente forma: a) Apoyo para gastos operativos y de mantenimiento de la Casa Jacinta y Francisco, Hogar de niños y niñas pobres C$ 200,000.00; b) Apoyo para gastos operativos y de mantenimiento de la Escuela Técnica Vocacional San José Obrero C$ 200,000.00 c) Reparaciones del Palacio Episcopal de la Diócesis de León C$ 150,000.00, todos ubicados en León, León.
13
624
Parroquia de Courpus Christi.
0.00
100,000.00
100,000.00
Apoyo para la construcción del muro perimetral de la iglesia, ubicada en Villa Libertad, Managua, Managua.
14
523
Parroquia de Nuestra Señora del Pilar.
50,000.00
0.00
50,000.00
Apoyo para el mantenimiento de la parroquia, ubicada en el Barrio Memorial Sandino, Managua, Managua.
15
523
Parroquia de San Felipe Apóstol.
100,000.00
0.00
100,000.00
Apoyo para el mantenimiento de los altares del templo, ubicado en León, León.
16
523
Parroquia de San Jorge.
50,000.00
0.00
50,000.00
Apoyo para el mantenimiento de la Parroquia, ubicada en San Jorge, Rivas.
17
523
Parroquia de San Juan Bautista.
50,000.00
0.00
50,000.00
Apoyo para el mantenimiento de la parroquia, ubicada en Masatepe, Masaya.
18
523
Parroquia de San Juan Bautista.
100,000.00
0.00
100,000.00
Apoyo para mantenimiento de la parroquia, ubicada en Masaya, Masaya.
19
523
Parroquia de Santa María de los Ángeles.
100,000.00
0.00
100,000.00
Apoyo para reparaciones y mantenimiento del templo, ubicado en Barrio El Riguero, Managua, Managua.
20
523
Parroquia Divino Niño.
100,000.00
0.00
100,000.00
Apoyo para el mantenimiento de la parroquia, ubicada en Juigalpa, Chontales.
21
624
Parroquia Divino Niño.
0.00
100,000.00
100,000.00
Apoyo para la instalación del sistema eléctrico y la colocación del piso de cerámica de la Iglesia San José en la Comunidad Cantimplora, Belén, Rivas.
22
624
Parroquia Dulce Nombre de Jesús.
0.00
50,000.00
50,000.00
Apoyo para la reconstrucción del templo parroquial, ubicado en el Barrio El Calvario, León.
23
523
Parroquia Jesús de la Divina Misericordia.
50,000.00
0.00
50,000.00
Apoyo para el mantenimiento de la Parroquia, ubicada en Boca de Sábalos, El Castillo, Río San Juan.
24
624
Parroquia Jesús Nazareno.
0.00
50,000.00
50,000.00
Apoyo para la construcción de Capilla en la Comunidad de Aguas Agrias, Nandaime, Granada.
25
523/624
Parroquia María Auxiliadora
50,000.00
50,000.00
100,000.00
Apoyo para la construcción de la Capilla del Santísimo de la parroquia ubicada en San Pedro de Lóvago, Chontales.
26
624
Parroquia María Reina de la Paz.
0.00
50,000.00
50,000.00
Apoyo para la reparación y remodelación del salón de la parroquia, ubicado en Batahola Sur, Managua, Managua.
27
624
Parroquia Nuestra Señora de Fátima.
0.00
200,000.00
200,000.00
Apoyo para la restauración del techo de la parroquia, ubicada en la Colonia Centroamérica, Managua, Managua.
28
624
Parroquia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa.
0.00
100,000.00
100,000.00
Apoyo para reparaciones del templo, ubicado en la Comunidad de Cosigüina, El Viejo, Chinandega.
29
523
Parroquia Nuestra Señora de la Merced.
100,000.00
0.00
100,000.00
Apoyo para mantenimiento del templo y la Casa Cural de la parroquia, ubicada en Barrio Larreynaga, Managua, Managua.
30
624
Parroquia Nuestra Señora de la Merced.
0.00
100,000.00
100,000.00
Apoyo para la construcción de un dormitorio comunitario de la parroquia, ubicado en la El Cuá, Jinotega.
31
624
Parroquia Nuestra Señora de la Merced.
0.00
50,000.00
50,000.00
Apoyo para la construcción de la Casa Pastoral La Merced, ubicada en Comarca Tule Sur, El Jicaral, León.
32
624
Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles.
0.00
50,000.00
50,000.00
Apoyo para la construcción de la parroquia, ubicada en Jinotega, Jinotega.
33
624
Parroquia Nuestra Señora de los Dolores.
0.00
150,000.00
150,000.00
Apoyo para construcción de campana de la parroquia, ubicada en Dolores, Carazo.
34
624
Parroquia Nuestro Señor de Esquipulas.
0.00
50,000.00
50,000.00
Apoyo para la construcción de muro perimetral de la Casa Cural de la parroquia, ubicada en Esquipulas, Matagalpa.
35
523
Parroquia Sagrado Corazón de Jesús.
50,000.00
0.00
50,000.00
Apoyo para mejoras en el presbiterio de la parroquia, ubicada en el poblado de Chacra Seca, León.
36
624
Parroquia San Antonio.
0.00
50,000.00
50,000.00
Apoyo para la restauración de la Casa Cural de la parroquia, ubicada en El Barrio René Barrantes, Estelí, Estelí.
37
523
Parroquia San Caralampio.
100,000.00
0.00
100,000.00
Apoyo para la restauración del campanario de la parroquia, ubicada en Diriamba, Carazo.
38
624
Parroquia San Gregorio Magno.
0.00
50,000.00
50,000.00
Apoyo para la remodelación del techo de la parroquia, ubicada en la Comunidad de San Gregorio, Diriamba, Carazo.
39
523
Parroquia San Isidro Labrador.
100,000.00
0.00
100,000.00
Apoyo para el mantenimiento del templo parroquial, ubicado en Barrio El Coyolar, León, León.
40
624
Parroquia San José Obrero
0.00
50,000.00
50,000.00
Apoyo para la remodelación de la Capilla Sangre de Cristo, ubicada en Colonia Primero de Mayo, Managua, Managua.
41
624
Parroquia San Juan Bautista.
0.00
100,000.00
100,000.00
Apoyo para la construcción de la Capilla El Calvario, ubicada en San Juan de Oriente, Masaya.
42
523
Parroquia San Juan Bautista.
50,000.00
0.00
50,000.00
Apoyo para el mejoramiento de las puertas y ventanas de la parroquia, ubicada en San Juan de Limay, Estelí.
43
624
Parroquia San Juan Bautista.
0.00
50,000.00
50,000.00
Apoyo para el cambio del techo de la Capilla Santa Rita, ubicada en La Concepción Masaya.
44
624
Parroquia San Marcos.
0.00
50,000.00
50,000.00
Apoyo para la construcción de la Capilla Sangre de Cristo en el Barrio Los Marqueses, San Marcos, Carazo.
45
624
Parroquia San Martin de Porres.
0.00
50,000.00
50,000.00
Apoyo para la construcción del muro perimetral y de retención de la parroquia, ubicada en Juigalpa, Chontales.
46
624
Parroquia San Pablo Apóstol.
0.00
50,000.00
50,000.00
Apoyo para la reconstrucción del fronti de la iglesia, ubicada en la Comunidad Pueblo Nuevo, Belén, Rivas.
47
624
Parroquia San Pablo Apóstol.
0.00
50,000.00
50,000.00
Apoyo para la ampliación de la parroquia, ubicada en la Colonia 14 de septiembre y Colonia Nicarao, Managua, Managua.
48
624
Parroquia San Pedro Apóstol.
0.00
150,000.00
150,000.00
Distribuido de la siguiente forma: 1) C$50,000 para la construcción de la Capilla San Pablo, ubicada en El Cocal, Puerto Cabeza, RACCN; 2) C$ 50,000.00 para la construcción del ingreso a la Capilla Sagrado Corazón de María, ubicada en el Barrio El Muelle, Puerto Cabezas, RACCN; 3) C$ 50,000.00 para la compra de bancas de la Parroquia San Pedro Apóstol, ubicado en Puerto Cabezas, RACCN.
49
624
Parroquia San Rafael Arcángel.
0.00
50,000.00
50,000.00
Apoyo para la construcción de la Iglesia Católica en la Comunidad de Kum, Waspam, RACCN.
50
624
Parroquia San Sebastián.
0.00
200,000.00
200,000.00
Apoyo para la remodelación y ampliación del Centro Pastoral Nuestra Señora de Fátima, ubicado en la Comunidad de la Pavona abajo, San Sebastián de Yalí, Jinotega.
51
624
Parroquia Sangre de Cristo.
0.00
50,000.00
50,000.00
Apoyo para la construcción de la Casa de Oración del Barrio Homero Guatemala en el Llano de las Tejeras, Jinotega, Jinotega.
52
523
Parroquia Santa Ana.
100,000.00
0.00
100,000.00
Apoyo para reparaciones del templo, ubicado en Chinandega, Chinandega.
53
523
Parroquia Santa Bárbara.
150,000.00
150,000.00
300,000.00
Distribuido de la siguiente forma: 1) C$ 150,000.00 para el mantenimiento de la Parroquia y 2) C$ 150,000.00 para la construcción de la Capilla en honor a María Auxiliadora, ambas ubicadas en Mina El Limón, Larreynaga-Malpaisillo, León.
54
624
Parroquia Santa Gema Galgani.
0.00
100,000.00
100,000.00
Apoyo para cambio de techo de la parroquia, ubicada en la Colonia Morazán, Managua, Managua.
55
624
Parroquia Santa María Magdalena.
0.00
50,000.00
50,000.00
Apoyo para la compra de madera para elaboración de bancas de la parroquia, ubicada en Monimbó, Masaya.
56
523/624
Parroquia San Miguel Arcángel
50,000.00
50,000.00
100,000.00
Apoyo para la construcción de la segunda planta de la casa cural, ubicada en San Miguelito, Río San Juan
57
523
Parroquia Santiago Apóstol.
300,000.00
0.00
300,000.00
Apoyo para el mantenimiento del templo parroquial, ubicado en Jinotepe, Carazo.
58
624
Santuario Arquidiocesano Nuestra Señora de Lourdes.
0.00
200,000.00
200,000.00
Proyecto Apoyo para la construcción de la Plaza de la gruta del Santuario, ubicado en Carretera nueva a León, Ciudad Sandino, Managua.
59
523
Santuario Diocesano Nuestra Señora de la Merced.
100,000.00
0.00
100,000.00
Apoyo para para el mantenimiento del santuario, ubicado en León, León.
60
523
Santuario Nuestra Señora de Candelaria.
300,000.00
0.00
300,000.00
Apoyo para reparaciones y mantenimiento del templo, ubicado en Diriomo, Granada.
61
624
Vicaria Parroquial Santa Teresita del Niño Jesús.
0.00
50,000.00
50,000.00
Apoyo para reparación del techo de la Casa Cural de la Vicaria, ubicada en Villa El Carmen, Managua.
TOTAL
3,200,000.00
3,950,000.00
7,150,000.00
1 Las partidas aquí asignadas deberán ser entregadas en un solo desembolso, a más tardar la primera semana del mes de noviembre del año 2016 y sujeto a la correspondiente rendición de cuentas ante el MHCP.
REFORMA AL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2016
REDUCCIONES AL PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS
(Córdobas)
ANEXO No. III
Renglón
Descripción
Monto
Fuente
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
39,001,566
Gasto Corriente
28,825,978
111
Sueldos cargos permanentes
1,615,585
Donación Gobierno de Kuwait
113
Décimo tercer mes
20,412
Donación Gobierno de Kuwait
114
Aporte patronal
201,948
Donación Gobierno de Kuwait
122
Gastos de representación
343,980
Donación Gobierno de Kuwait
151
Beneficios sociales al trabajador
2,708,133
Donación Gobierno de Kuwait
161
Pago por vacaciones
448,772
Donación Gobierno de Kuwait
211
Teléfonos, télex y telefax nacionales
140,999
Donación Gobierno de Taiwán
216
Energía eléctrica
373,607
Donación Gobierno de Taiwán
221
Alquiler de edificios y locales
1,361,595
Donación Gobierno de Taiwán
231
Mantenimiento y reparación de edificios y locales
1,178,650
Donación Gobierno de Taiwán
243
Retribución por estudios y asesoramiento técnicos
639,848
Donación Gobierno de Taiwán
244
Cursos de capacitación
19,120
Donación Gobierno de Taiwán
245
De informática y sistemas computarizados
904,200
Donación Gobierno de Taiwán
252
Imprenta, publicaciones y reproducciones
897,952
Rentas del Tesoro
252
Imprenta, publicaciones y reproducciones
956,000
Donación Gobierno de Taiwán
253
Primas y gastos de seguros
464,617
Donación Gobierno de Taiwán
272
Pasajes al exterior
10,769,763
Rentas del Tesoro
333
Vestuarios
157,236
Donación Gobierno de Taiwán
344
Libros, revistas y periódicos
66,711
Donación Gobierno de Taiwán
362
Combustible y lubricantes
1,130,448
Donación Gobierno de Taiwán
365
Productos medicinales y farmacéuticos
18,021
Donación Gobierno de Taiwán
391
Útiles de oficinas
4,386,729
Donación Gobierno de Taiwán
396
Productos sanitarios y útiles domésticos
21,652
Donación Gobierno de Taiwán
Gasto de Capital
10,175,588
PIP
10,175,588
Rehabilitación del Centro de Documentación MINREX
10,175,588
Rentas del Tesoro
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
281,068,834
Gasto Corriente 8,471,669
273
Viáticos para el interior 8,471,669 Donación Unión Europea
Gasto de Capital 272,597,165
PIP 144,760,660
Rehabilitación, ampliación y equipamiento del Instituto Nacional Juan José Rodríguez en Jinotepe 30,061,108 Donación Gobierno de España
Mejoramiento del centro escolar Simón Bolívar en Jalapa, Nueva Segovia 7,124,639 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar Camilo Zapata en Jalapa, Nueva Segovia 3,561,800 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar 29 de Junio en Jalapa, Nueva Segovia 4,194,067 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar José de la Cruz Mena en Jalapa, Nueva Segovia 3,021,839 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar Madre Teresa de Calcuta en Jalapa, Nueva Segovia 2,420,677 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar Terrerios en Jalapa, Nueva Segovia 2,435,723 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar Miguel Larreynaga en Jalapa, Nueva Segovia 1,774,919 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar Josefa Toledo de Aguerri en Jalapa, Nueva Segovia 2,437,252 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar el Junco en Jalapa, Nueva Segovia 2,947,148 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del instituto Luz Marina González en Jalapa, Nueva Segovia 5,276,559 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar Santa Rosa en Jalapa, Nueva Segovia 3,592,906 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar Miguel Hidalgo y Castilla en el Jícaro, Nueva Segovia 3,078,914 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar el Quebracho en el Jícaro, Nueva Segovia 3,021,839 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar Olimpia Colindres en Murra, Nueva Segovia 4,194,067 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del instituto 3 de Marzo Ternura de los Pueblos en Quilalí , Nueva Segovia 2,932,101 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar Nuevo Amanecer en Quilalí , Nueva Segovia 3,516,687 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar Santa Teresa en Quilalí , Nueva Segovia 3,006,792 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar Las Segovias en Quilalí , Nueva Segovia 3,006,792 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar Salomón Ibarra Mayorga en Quilalí , Nueva Segovia 3,006,792 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar La Unión en Quilalí , Nueva Segovia 2,464,261 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar Simón Bolívar en San Juan de Río Coco, Madriz 2,420,677 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar Diriangén en San Juan de Río Coco, Madriz 3,006,792 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar Edmundo Díaz en San Juan de Río Coco, Madriz 1,878,147 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar Alfonso Cortés en San Juan de Río Coco, Madriz 6,010,898 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar Salomón Ibarra Mayorga en San Juan de Río Coco, Madriz 9,638,442 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar Dr. Carlos Herrera (Julio César Maldonado) en Somoto, Madriz 2,949,380 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar Santo Domingo Sector 5 en Telpaneca, Madriz 3,044,654 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar Jesús de la Buena Esperanza en Telpaneca, Madriz 3,758,490 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar Salomón Ibarra Mayorga en Telpaneca, Madriz 3,758,490 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar El Carbonal Arriba en Telpaneca, Madriz 3,025,843 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar Cristo Rey en Telpaneca, Madriz 3,777,298 Donación Gobierno de Japón
Mejoramiento del centro escolar Santo Domingo de Guzmán (Flor de María Vargas) en Totogalpa, Madriz 4,414,667 Donación Gobierno de Japón
Otros Gastos de Capital 127,836,505
432
Equipo de oficina y muebles 80,000,000 Donación Unión Europea
433
Equipo educacional y recreativo 21,398,460 Donación Unión Europea
437
Equipos para computación 26,438,045 Donación Unión Europea
MINISTERIO AGROPECUARIO
57,692,685
Gasto de Capital
57,692,685
PIP
57,692,685
Construcción del Centro de Servicio para el Fomento de la Producción Agroecológica en Ocotal Nueva Segovia 3,752,579 Préstamo BCIE
Construcción del Centro de Servicio para el Fomento de la Producción Agroecológica en el Rama 4,253,100 Préstamo BCIE
Construcción del Centro de Servicio para el Fomento de la Producción Agroecológica 1,001,000 Préstamo BCIE
Reemplazo del Centro de Desarrollo Tecnológico en la Comunidad El Recreo en El Rama
20,076,621
Préstamo BID
Reemplazo del Centro de Desarrollo Tecnológico San Isidro
6,355,703
Préstamo BID
Reemplazo del Centro de Desarrollo Tecnológico de Posoltega, Chinandega
22,253,682
Préstamo BID
MINISTERIO DE SALUD
323,203,896
Gasto de Capital
323,203,896
PIP
65,613,996
Construcción y Equipamiento de Puestos de Salud Familiar y Comunitario
2,000,000
Préstamo BID
Construcción de Casas Maternas
1,326,612
Préstamo BID
Reemplazo y Equipamiento del Centro de Salud Familiar Germán Pomares en San Nicolás
7,000,000
Préstamo BID
Construcción y Equipamiento del Hospital Departamental de Chinandega
1,337,249
Préstamo Gobierno de Kuwait
Construcción y Equipamiento del Hospital Departamental de Chinandega
44,537,757
Donación BCIE
Reemplazo y Equipamiento del Hospital Oscar Danilo Rosales Argüello en León
9,412,378
Préstamo BID
Otros Gastos de Capital 257,589,900
436
Maquinaria y equipo de transporte, tracción y elevación 257,589,900 Donación BM
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
30,977,722
Gasto Corriente
22,614,743
241
Estudios, investigaciones y proyectos de factibilidad 16,924,536 Donación Fondo de Desarrollo Nórdico
243
Retribución por estudios y asesoramiento técnicos 5,690,207 Donación Fondo de Desarrollo Nórdico
Gasto de Capital
8,362,979
PIP
8,362,979
Preinversión y Estudios de Proyectos de Generación de Energía Renovable (C-4) 8,362,979 Donación Fondo de Desarrollo Nórdico
MINISTERIO DE LA JUVENTUD
595,000
Gasto Corriente 595,000
252
Imprenta, publicaciones y reproducciones 200,000 Donación Fondo de las Naciones Unidas para la Población
311
Alimentos para personas 395,000 Donación Fondo de las Naciones Unidas para la Población
ASIGNACIONES Y SUBVENCIONES
307,466,872
Gasto Corriente
80,944,767
Gasto de Capital
226,522,105
Corte Centroamericana de Justicia
400,000
Gasto Corriente
400,000
581
Cuotas a organismos internacionales
400,000
Rentas del Tesoro
Fondo Nacional de Desarrollo Forestal
15,430,305
Gasto Corriente
15,430,305
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
15,430,305
Rentas con Destino Especifico
Fondo de Inversión Social de Emergencia
226,172,105
Gasto de Capital
226,172,105
PIP
226,172,105
Ampliación de la cobertura del servicio sostenible de agua y saneamiento rural en la RACCN
74,809,623
Préstamo BCIE
Ampliación de la cobertura del servicio sostenible de agua y saneamiento en Las Segovias
23,070,507
Préstamo BCIE
Ampliación de la cobertura del servicio sostenible de agua y saneamiento en León y Chinandega
14,347,208
Préstamo BCIE
Ampliación de la cobertura del servicio sostenible de agua y saneamiento en Managua
5,087,274
Préstamo BCIE
Ampliación de la cobertura del servicio sostenible de agua y saneamiento en Masaya, Carazo, Granada y Rivas
15,147,185
Préstamo BCIE
Ampliación de la cobertura del servicio sostenible de agua y saneamiento en Boaco y Chontales
9,198,811
Préstamo BCIE
Ampliación de la cobertura del servicio sostenible de agua y saneamiento rural en la RACCN
1,842,415
Donación BM
Ampliación de la cobertura del servicio sostenible de agua y saneamiento rural en la RACCS
36,621,601
Donación BM
Ampliación de la cobertura del servicio sostenible de agua y saneamiento rural en Alto Wangki y Bocay
14,084,294
Donación BM
Ampliación de la cobertura del servicio sostenible de agua y saneamiento rural en la Región del Pacifico
6,301,793
Donación BM
Ampliación de la cobertura del servicio sostenible de agua y saneamiento rural en la Región del Norte
19,745,429
Donación BM
Mejoramiento de los sistemas de agua potable en los municipios de San Juan de Limay, Murra, San Ramón y Juigalpa
5,915,965
Donación BM
Ordenamiento de la Propiedad
34,100,000
Gasto Corriente
34,100,000
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
34,100,000
Préstamo BM
Secretaría de Integración Económica Centroamericana
300,000
Gasto Corriente
300,000
581
Cuotas a organismos internacionales
300,000
Rentas del Tesoro
Subsidio de energía en asentamientos en barrios económicamente vulnerables
10,000,000
Gasto Corriente
10,000,000
529
Otros subsidios sociales al sector privado
10,000,000
Rentas del Tesoro
Subvenciones a Centros Religiosos, Culturales, Deportivos y Organizaciones sin Fines de Lucro
500,000
Subvenciones a Organizaciones sin Fines de Lucro, Centro Culturales y Deportivos
400,000
Gasto Corriente
150,000
525
A instituciones culturales, deportivas y científicas
150,000
Rentas del Tesoro
Gasto de Capital
250,000
Otros Gastos de Capital
250,000
624
A organizaciones religiosas
50,000
Rentas del Tesoro
629
Otros aportes
200,000
Rentas del Tesoro
Subvenciones a Iglesias, Templos y Congregaciones Religiosas
100,000
Gasto de Capital
100,000
Otros Gastos de Capital
100,000
624
A organizaciones religiosas
100,000
Rentas del Tesoro
Transferencia a las Alcaldías por Recaudaciones de Exploración y Explotación Minera
3,537,272
Gasto Corriente
3,537,272
572
Transferencia a las municipalidades
3,537,272
Rentas con Destino Especifico
Transferencias a las Alcaldías y Comunidades Indígenas por Recaudación de Aprovechamiento y Servicio Forestal
9,984,909
Gasto Corriente
9,984,909
572
Transferencia a las municipalidades
9,984,909
Rentas con Destino Especifico
Transferencias a las Alcaldías y Comunidades Indígenas por Recaudación de Pesca y Acuicultura
1,042,281
Gasto Corriente
1,042,281
572
Transferencia a las municipalidades
561,894
Rentas con Destino Especifico
529
Otros subsidios sociales al sector privado
480,387
Rentas con Destino Especifico
Universidades (Energía Eléctrica, Agua y Telefonía Nacional)
6,000,000
Gasto Corriente
6,000,000
574
Transferencias a las universidades e instituciones de educación técnica superior
6,000,000
Rentas del Tesoro
SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA
201,822,968
Gasto Corriente
201,822,968
816
Intereses deuda interna a largo plazo
201,822,968
Rentas del Tesoro
TOTAL
1,241,829,543
Rentas del Tesoro
240,866,271
Rentas con Destino Especifico
29,994,767
Préstamos Externos
254,529,532
Donaciones Externas
716,438,973
GASTO CORRIENTE
343,275,125
Rentas del Tesoro
230,340,683
Rentas con Destino Especifico
29,994,767
Préstamos Externos
34,100,000
Donaciones Externas
48,839,675
GASTO DE CAPITAL
898,554,418
Rentas del Tesoro
10,525,588
Rentas con Destino Especifico
Préstamos Externos
220,429,532
Donaciones Externas
667,599,298
SUBVENCIONES A CENTROS RELIGIOSOS, CULTURALES, DEPORTIVOS Y ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO
REDUCCIÓN
(Córdobas)
Anexo III - B
No.
RENGLÓN
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
CORRIENTE
CAPITAL
TOTAL
SUBVENCIONES A ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO, CENTROS CULTURALES Y DEPORTIVOS
1
629
Asociación Bloque de Apoyo a la Unidad Nicaragüense (BAUNIC)
0.00
200,000.00
200,000.00
2
624
Asociación Centro de Adoración Cristiano Getsemaní
0.00
50,000.00
50,000.00
3
525
Centro Nicaragüense de Escritores (CNE)
150,000.00
0.00
150,000.00
SUB-TOTAL
150,000.00
250,000.00
400,000.00
SUBVENCIONES A IGLESIAS, TEMPLOS Y CONGREGACIONES RELIGIOSAS
1
624
Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Masachapa, San Rafael del Sur
0.00
50,000.00
50,000.00
2
624
Parroquia Nuestro Señor de Esquipulas. Siuna, RACCN
0.00
50,000.00
50,000.00
SUB-TOTAL
0.00
100,000.00
100,000.00
TOTAL
150,000.00
350,000.00
500,000.00

SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA
Intereses y Comisiones
(Córdobas)
Anexo No. IV - A
Reducciones
Asignaciones
Intereses
Fuente
Comisiones
Fuente
Servicio de la Deuda Pública Externa 5,080,000 5,080,000
Bilaterales 5,080,000
Nuevas Deudas Bilaterales 5,080,000 Rentas del Tesoro
Multilaterales 5,080,000
Asociación Internacional de Desarrollo (IDA) 5,080,000 Donación BM
Total
5,080,000 5,080,000

Hasta aquí el artículo 2 de la Reforma Presupuestaria.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Pasamos a la discusión del artículo 2.

A votación el artículo 2.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

64 votos a favor, 7 en contra, 15 abstenciones, 3 presentes. Se aprueba el artículo 2.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Art. 3 Como consecuencia de las modificaciones del Presupuesto General de Ingresos y del Presupuesto General de Egresos, redúzcase el Déficit Presupuestario Global en la suma de C$708,865,619.00 (setecientos ocho millones ochocientos sesenta y cinco mil seiscientos diecinueve córdobas netos).

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

A discusión el artículo 3.

A votación el artículo 3.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

65 votos a favor, 6 en contra, 15 abstenciones, 3 presentes. Se aprueba el artículo 3.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Art. 4 Redúzcase en el Presupuesto General de la República 2016 el monto de C$445,969,471.00 (cuatrocientos cuarenta y cinco millones novecientos sesenta y nueve mil cuatrocientos setenta y un córdobas netos) en el concepto de donaciones externas, de la Necesidad de Financiamiento Neto, producto de las ampliaciones, reducciones y reasignaciones contenidas en el Art. 2 de esta Ley.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

A discusión el artículo 4.

A votación el artículo 4.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

65 votos a favor, 6 en contra, 12 abstenciones, 6 presentes. Se aprueba el artículo 4.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Art. 5 Increméntese el Financiamiento Externo Neto en la suma de C$112,394,813.00 (ciento doce millones trescientos noventa y cuatro mil ochocientos trece córdobas netos), en el concepto de desembolso de préstamos externos, producto de ampliaciones, reducciones y reasignaciones contenidas en el Art. 2 de esta Ley.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

A discusión el artículo 5.

A votación el artículo 5.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

65 votos a favor, 6 en contra, 13 abstenciones, 5 presentes. Se aprueba el artículo 5.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Art. 6 Increméntese el Financiamiento Interno Neto en un monto de C$375,290,961.00 (trescientos setenta y cinco millones doscientos noventa mil novecientos sesenta y un córdobas netos), correspondiente a la amortización del servicio de la Deuda Pública Interna, (Anexo No. V y No. VI).

SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA
AMORTIZACION
(Córdobas)
Anexo No. V
Incremento
Servicio de la Deuda Pública Interna 375,290,961
Sector Privado 375,290,961
Bonos 10,000,000
Bonos de la República de Nicaragua 10,000,000
Otros 365,290,961
ENACAL (Deuda ALBA C. Obras Ciudad Belén) (26,377,032)
Sentencias judiciales y otras deudas contingentes 391,667,993
Total
375,290,961
SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA
AMORTIZACION
(Córdobas)
Anexo No. VI
Reducciones
Asignaciones
Servicio de la Deuda Pública Interna 22,882,281 22,882,281
Sector Privado 22,388,846 22,388,846
Otros 22,388,846 22,388,846
ENACAL (Deuda ALBA C. Obras Isla de Ometepe) 22,388,846
ENACAL (Deuda BANCORP Obras Isla de Ometepe) 22,388,846
Sector Privado 493,435
Certificados de Bonos de Pago por Indemnización (CBPI) 493,435
Certificados de Bonos de Pago por Indemnización (CBPI) 493,435
Empresas Públicas 493,435
Bonos de Capitalización Nominal e Intransferible 493,435
ENEL 493,435
Servicio de la Deuda Pública Externa 79,418,759 79,418,759
Multilaterales 79,418,759
Nuevas Deudas Multilaterales 79,418,759
Aportes y Contribuciones a Organismos Internacionales 79,418,759
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 1/ 48,341,411
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) - (CII) 2/ 31,000,000
Asociación Internacional de Fomento (AIF) 77,348
Total
102,301,040 102,301,040
1/Aumento capital ordinario
2/Corporación Interamericana de Inversiones
PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

A discusión el artículo 6.

A votación el artículo 6.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

66 votos a favor, 7 en contra, 12 abstenciones, 4 presentes. Se aprueba el artículo 6.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Art. 7 Corríjase el artículo 1, de la Ley N° 918, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2016, el cual se leerá así: “Apruébese el Presupuesto General de Ingresos para el ejercicio presupuestario 2016 por un monto estimado de C$65,451,587,839.00 (sesenta y cinco mil cuatrocientos cincuenta y un millones quinientos ochenta y siete mil ochocientos treinta y nueve córdobas netos), de los que C$65,443,618,067.00 (sesenta y cinco mil cuatrocientos cuarenta y tres millones seiscientos dieciocho mil sesenta y siete córdobas netos) corresponde a ingresos corrientes y C$7,969,772.00 (siete millones novecientos sesenta y nueve mil setecientos setenta y dos córdobas netos) a ingresos de capital, que forman parte de la Ley”.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

A discusión el artículo 7.

A votación el artículo 7.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

63 votos a favor, 6 en contra, 12 abstenciones, 8 presentes. Se aprueba el artículo 7.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Art. 8 Corríjase el primer párrafo del Art. 2, de la Ley N° 918, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2016, el cual se leerá así: “Apruébese el Presupuesto General de Egresos para el ejercicio presupuestario 2016 en la suma de C$73,376,721,921.00 (setenta y tres mil trescientos setenta y seis millones setecientos veintiún mil novecientos veintiún córdobas netos), distribuidos en C$53,516,073,975.00 (cincuenta y tres mil quinientos dieciséis millones setenta y tres mil novecientos setenta y cinco córdobas netos) en gasto corriente y C$19,860,647,946.00 (diecinueve mil ochocientos sesenta millones seiscientos cuarenta y siete mil novecientos cuarenta y seis córdobas netos) para gasto de capital. La distribución del Presupuesto General de Egresos será por organismos, programa, proyecto y grupo de gastos en la forma y monto cuyo detalle es parte de la Ley.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

A discusión el artículo 8.

A votación el artículo 8.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

65 votos a favor, 7 en contra, 14 abstenciones, 3 presentes. Se aprueba el artículo 8.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON:

Art. 9 Se autoriza al Ministerio de Hacienda y Crédito Público a proceder con la aprobación de los registros de reasignación o traslados de partidas presupuestarias intrainstitucionales, relativos a los registros de la ejecución de la transferencia del Gobierno Central en el Sigfa Autonomo 2016 de Entidades Descentralizadas por Funciones, conforme el detalle de instituciones, montos y fuentes de financiamiento contenido en el Anexo No. VII.
REFORMA AL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2016
REASIGNACIONES ENTIDADES DESCENTRALIZADAS POR FUNCIONES
(Córdobas)
ANEXO No. VII
RENGLÓN
REDUCCIONES
MONTO
FUENTE DE
RENGLÓN
ASIGNACIONES
MONTO
FUENTE DE
FINANCIAMIENTO
FINANCIAMIENTO
CONSEJO NACIONAL DEL DEPORTE, LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LA RECREACIÓN
367,160
CONSEJO NACIONAL DEL DEPORTE, LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LA RECREACIÓN
367,160
Gasto Corriente
367,160
Gasto Corriente
367,160
247
Retribuciones por actuaciones deportivas
15,335
Rentas del Tesoro
131
Sueldos cargos transitorios
309,840
Rentas del Tesoro
362
Combustible y lubricantes
211,558
Rentas del Tesoro
137
Aporte patronal
57,320
Rentas del Tesoro
599
Otras transferencias corrientes
140,267
Rentas del Tesoro
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS ADUANEROS
12,256,553
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS ADUANEROS
12,256,553
Gasto Corriente
12,256,553
Gasto Corriente
12,256,553
131
Sueldos cargos transitorios
12,256,553
Rentas del Tesoro
211
Teléfonos, telex y telefax nacionales
56,588
Rentas del Tesoro
215
Agua y alcantarillado
8,580
Rentas del Tesoro
216
Energía Eléctrica
2,712,602
Rentas del Tesoro
232
Mantenimiento y reparación de medios de transporte, tracción y elevación
2,016,000
Rentas del Tesoro
273
Viáticos para el interior
159,600
Rentas del Tesoro
299
Otros servicios no personales
3,843,965
Rentas del Tesoro
341
Papel de escritorio y cartón
300,000
Rentas del Tesoro
342
Productos elaborados en papel o cartón
121,034
Rentas del Tesoro
343
Productos de artes gráficas
180,000
Rentas del Tesoro
362
Combustible y lubricantes
501,967
Rentas del Tesoro
369
Otros productos químicos
1,080,000
Rentas del Tesoro
391
Útiles de oficinas
475,966
Rentas del Tesoro
393
Repuestos y accesorios
132,000
Rentas del Tesoro
396
Productos sanitarios y útiles domésticos
668,251
Rentas del Tesoro
FONDO DE DESARROLLO MINERO
478,883
FONDO DE DESARROLLO MINERO
478,883
Gasto Corriente
478,883
Gasto Corriente
478,883
272
Pasajes al Exterior
300,000
Rentas con Destino Específico
111
Sueldos cargos permanentes
315,988
Rentas con Destino Específico
399
Otros materiales y suministros
178,883
Rentas con Destino Específico
113
Décimo Tercer mes
26,332
Rentas con Destino Específico
114
Aporte Patronal
58,458
Rentas con Destino Específico
142
Horas Extras Personal jornalero
59,572
Rentas con Destino Específico
143
Aporte patronal
11,021
Rentas con Destino Específico
193
Aporte patronal al INATEC
7,512
Rentas con Destino Específico
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES
213,938
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES
213,938
Gasto Corriente
213,938
Gasto Corriente
213,938
111
Sueldos cargos permanentes
213,938
Rentas del Tesoro
249
Otros servicios técnicos y profesionales
213,938
Rentas del Tesoro
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE FOMENTO COOPERATIVO
991,902
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE FOMENTO COOPERATIVO
991,902
Gasto Corriente
991,902
Gasto Corriente
991,902
216
Energía eléctrica
219,903
Rentas del Tesoro
191
Otros servicios personales
991,902
Rentas del Tesoro
299
Otros servicios no personales
326,445
Rentas del Tesoro
362
Combustible y lubricantes
222,600
Rentas del Tesoro
399
Otros materiales y suministros
222,954
Rentas del Tesoro
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA
1,677,942
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA
1,677,942
Gasto Corriente
1,677,942
Gasto Corriente
1,677,942
249
Otros servicios técnicos y profesionales
931,692
Rentas del Tesoro
151
Beneficios sociales al trabajador
746,250
Rentas del Tesoro
333
Vestuarios
746,250
Rentas del Tesoro
134
Jornales corrientes
740,695
Rentas del Tesoro
137
Aporte patronal
172,363
Rentas del Tesoro
193
Aporte patronal al INATEC
18,634
Rentas del Tesoro
MINISTERIO PUBLICO
4,000,000
MINISTERIO PUBLICO
4,000,000
Gasto Corriente
4,000,000
Gasto Corriente
4,000,000
211
Teléfonos, telex y telefax nacionales
240,000
Rentas del Tesoro
151
Beneficios sociales al trabajador
4,000,000
Rentas del Tesoro
216
Energía eléctrica
2,790,000
Rentas del Tesoro
221
Alquiler de edificios y locales
150,000
Rentas del Tesoro
271
Pasajes para el interior
200,000
Rentas del Tesoro
273
Viáticos para el interior
200,000
Rentas del Tesoro
292
Servicios de vigilancia
120,000
Rentas del Tesoro
362
Combustible y lubricantes
300,000
Rentas del Tesoro
SISTEMA NACIONAL DE PREVENCION, MITIGACION Y ATENCIÓN DE DESASTRES
5,723,972
SISTEMA NACIONAL DE PREVENCION, MITIGACION Y ATENCIÓN DE DESASTRES
5,723,972
Gasto Corriente
5,723,972
Gasto Corriente
5,723,972
299
Otros servicios no personales
612,500
Rentas del Tesoro
191
Otros servicios personales
5,723,972
Rentas del Tesoro
396
Productos sanitarios y útiles domésticos
4,498,972
Rentas del Tesoro
399
Otros materiales y suministros
612,500
Rentas del Tesoro

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

A discusión el artículo 9.

A votación el artículo 9.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

65 votos a favor, 7 en contra, 13 abstenciones, 4 presentes. Se aprueba el artículo 9.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON:

Art. 10 Dentro del contexto del Programa Económico Financiero 2016 y su objetivo central la generación de riqueza y reducción de pobreza como elementos aglutinadores del desarrollo económico y social de la nación, en el caso que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional obtenga mayores recursos externos de financiamiento, se autoriza al Ministerio de Hacienda y Crédito Público a incorporar al Presupuesto General de Egresos 2016, mediante crédito presupuestario adicional a los organismos, así como su respectiva fuente de financiamiento, los recursos a ser ejecutados provenientes de desembolsos de préstamos internacionales aprobados por la Asamblea Nacional y destinados a programas y/o proyectos, y cuyos montos no figuren en el ejercicio presupuestario vigente. Igual procedimiento de incorporación se aplicará a las operaciones de donaciones externas regidas a través de convenios de cooperación. Estas incorporaciones de desembolsos de préstamos y de donaciones serán hasta el monto equivalente al dos por ciento del Presupuesto General de Egresos 2016, aprobado en el Art. 2 de la Ley N° 918, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2016.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

A discusión el artículo 10.

A votación el artículo 10.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

65 votos a favor, 7 en contra, 13 abstenciones, 4 presentes. Se aprueba el artículo 10.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON:

Art. 11 La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación, por cualquier medio de comunicación social escrito, sin perjuicio de su posterior publicación en La Gaceta, Diario Oficial.

PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

A discusión el artículo 11.

A votación el artículo 11.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

65 votos a favor, 7 en contra, 13 abstenciones, 4 presentes. Se aprueba el artículo 11 y con ello hemos aprobado la Ley de Modificación a la Ley 918, Ley Anual del Presupuesto General de la República 2016.





Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates