Cassette 7 Año 2008
Sesión 3 M.C.M.
DIPUTADA MONICA BALTODANO:
…./ su vida afectada por la inflación.
De tal manera que invitamos a los diputados a respaldar la moción que vamos a presentar para mantener una moción al proyecto presentado por la presidencia, cuando se debate el punto uno el articulo uno la vamos a presentar en concreto y que va en la línea de lo que hemos estado defendiendo desde que hemos presentado la iniciativa de Ley.
Muchas gracias.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputada.
Hay seis diputados más cerramos con Wálmaro Gutiérrez.
Diputada Xochilt Ocampo Rocha.
DIPUTADA XOCHILT OCAMPO ROCHA:
Muchas gracias, compañero Presidente, saludo a todos los diputados y diputadas que estamos regresando de este receso.
Quería referirme y pedir el respaldo de todos los honorables diputados y diputadas para la aprobación de esta Ley que ha mandado de urgencia, el compañero Presidente Daniel Ortega.
Pero si quería hacer referencia porque muchas veces escucho por parte de los opositores ataques de populismo y cuando escucho propuestas aquí que están mas allá de la realidad económica de nuestro país, es ahí donde creo que debemos de revisar quienes son los populistas propuestas irracionales diría yo en términos económicos. Pero si también quería referirme a un tema también importante y también ya lo han mencionado y es que debemos preocuparnos un poco mas por la problemática nacional es verdad es bueno que se hayan dado cuenta que debemos de preocuparnos por la crisis alimentaria y que no solamente está afectando a los nicaragüense esta afectando a todo el mundo, lastimosamente aquí en un término politiquero lo ocupan como que es Nicaragua o las políticas del gobierno las que están haciendo daño no se abren la mente mas allá ni se dan cuenta que esto es un problema mundial que está afectando a toda persona en cualquier parte del mundo quien viva, incluso hasta en los países que son potencia. Por eso quería decirles que es triste que a veces veamos reaccionas nada mas el ejecutivo envía esto esperando que nosotros entráramos al receso lo envió desde el periodo que estaban en vacaciones para que aprobáramos esta amplitud de la prorroga y prorrogáramos un poco más el tiempo para las personas que gastan, diría yo la clase media del país, que gastan poco o consumen poca energía el llamado es solo para que sean reaccionarios que porque el Gobierno manda un anteproyecto en carrerita salen corriendo y empiezan a proponer reacciones yo diría que más bien nos adelantemos y estemos proponiendo cosas, que están acorde con la realidad que estamos viviendo y no solamente reaccionando a lo que el Gobierno manda; como ellos mando esto yo soy mejor y mando una mejor propuesta como una manera populista de engañar a la gente.
Yo más bien los invito a que trabajemos unido en esta Asamblea Nacional, como diputados y diputadas que nos estemos esperando milagros en el Gobierno que más bien tomemos nosotros nuestra responsabilidad y hagamos propuestas desde la asamblea que hasta el momento no las conozco porque a como lo he dicho solamente reaccionan a lo que el Ejecutivo está mandado constantemente pero me gustaría que más bien estemos presentando propuestas para ir combatiendo nuestra crisis alimentaria mundial, esta crisis energética mundial previo desde antes es bueno que algunos hasta ahora se dieron cuenta, pues que hay que reflexionar sobre la problemática de los nicaragüenses esta bueno que se hayan dado cuenta pero también el no estar reaccionando únicamente a lo que el Ejecutivo manda queriendo hacer únicamente propuestas populistas y verdaderamente unirnos como legisladores y legisladores para hacer propuestas que van a venir a ayudar al pueblo nicaragüense.
Muchas gracias y solcito el apoyo d todos los honorables diputados y diputadas pata este importante proyecto, este importante reforma a la Ley para que venga a beneficiar y siga beneficiando a los pobres de este país.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Carlos Langrand.
DIPUTADO CARLOS LANGRAND:
Gracias Presidente.
En realidad a veces se critica mucho en trabajo parlamentario sobre todo cuando entramos en grandes contradicciones y el tiempo pasa y no buscamos soluciones. Yo me siento a la respuestas de las bancadas en torno a este tema tan sensible para el bolsillo de los más pobres de este país, consumidores de menos de 300 kilo wats y también el hecho de que el Gobierno se haya preocupado por este sector yo tengo que aplaudirlo, yo tengo que aplaudir aun más que la mayoría de las bancadas lograron un consenso alrededor de este tema y van a dejar sin IVA a los que consumen menos de 300 kilo wast y lógicamente se va a mantener el 7 % aquellos mayores de 300 y menores de 1000.
Pero yo creo que los nicaragüenses debemos proponernos estar en pensado en soluciones cortoplacistas, la realidad dice que si el ingreso familiar alcanzara no sería necesario los subsidios, no sería necesarios una tarifa social y yo creo que un Gobiernos con ingresos tan ricos como el nuestro, los legisladores los productores, los gremios, deberíamos estar más abocados en exportar más, en producir más en generar más empleo para que al hogar llegara más suficiente ingreso y así pudiéramos disfrutar los nicaragüenses en general el acceso en educación, a luz, a salud y quiero decir que la bancada democrática Nicaragüenses eta apoyando el hecho de que se prorrogue 5 años más.
Pero aprovechando el tema energético y hablando del tema de producción señor Presidente, la tarifa de riego también se nos olvida cuando nos visito el Presidente Ortega a la Comisión Económica fui uno de los que le señalo que este país no genera empleo en loa mese de Enero a Junio en el campo en el área rural principalmente y que las tarifas de riego son muy altas, ahora estamos viendo el tema en cuanto al consumo domiciliar pero deberíamos incluir en agenda el tema de las tarifas de riego el kilo wast lo pagamos a 7 centavos y ahora está a 14 centavos, aquí se habla de que tenemos falta de masi de crisis alimentarias pero no estamos produciendo seis mese en el año podemos producir soya, podemos producir sorgo de riego, podemos producir, tubérculos, yuca, quequisque pero colegas diputados preocupémonos por el tema de la producción aquí las unidades de riego están prácticamente pagadas aunque haya esfuerzos de reactivar unidades de riego, podemos comprara la bomba de riego, podemos comparar la tubería de riego, pero pagar una tarifa de 14 centavos dólar el kilo wast nos hace imposible ser competitivos, nos hace imposible que los nicaragüenses podamos producir nuestro propio sustento y al mismo tiempo que estamos apoyando nuestra tarifa social también les pido a los diputados que con vehemencia también el entremos al tema económico y al tema de las tarifas de ri4go podría ser una de las respuestas que vamos a dar tanto al Gobierno, al Legislativo, la Comisión económica y mandemos señales claras que únicamente la producción vamos a logara hacerle frente al lato costo de los alimentos.
Muchas gracias presidente por la oportunidad.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputado.
Diputado Maximino Rodríguez.
DIPUTADO MAXIMINO RODRÍGUEZ:
Muchas gracias Presidente.
Efectivamente que lo que vamos a hacer y lo que hemos hecho en los años anteriores son situaciones temporales.
El Gobierno central debería reunirse para articulara una agenda publica alrededor de este tema porque no podemos continuar haciendo parchees a estas iniciativas o a estas leyes y si el Ejecutivo no lo hace yo creo que los diputados deberíamos de sentarnos, la Comisión de Trasporte de la asamblea nacional para articular una agenda publica que nos permita de alguna manera resolver el problema de la coris energética, hoy posible mente un 48 por ciento de los nicaragüenses posiblemente somos los que tenemos acceso a la energía y aún si tenemos un gran déficit. Y es por eso que estamos buscando subsidios y subsidios en vez de sentarnos y articular como dije una agenda pública alrededor de eso temas que nos permita no solo resolver o bajar los precios de la energía a ese 48 por ciento de los nicaragüenses que tenemos acceso si nos mas bien que llegue al energía al 100 por ciento de los nicaragüenses. Pero para eso necesitamos ser pragmáticos, ser responsables y sentarnos fríamente a pensar en Nicaragua y no pensar en los partidos políticos, pero no sé si eso se podría dar, no sé si existe voluntad política de los que manejan los hilos de la cosa pública y si es que tiene interés para resolver el problema para siempre de la crisis de la energía.
Pero hoy como han dicho aquí unos colegas ha sido un mandatos de la Junta Directiva de la Asamblea nacional a los Jefes de Bancada, que buscásemos el consenso alrededor de los planteado pro tres iniciativas una por el Poder Ejecutivo, otra que mando el MRS y una del Partidos Liberal Constitucionalista, todos hemos llegado al acuerdo que es necesario ayudar a los sectores más vulnerables, es por eso que cuando íbamos a firmar la moción de consenso, nos decía Víctor jefe de Bancada del MRS que le eta deacuerdo de manera parcial como lo que hemos planteado obviamente a todos nos gustaría que nadie pague un solo centavo de impuestos por el consumo de la energía, pero eso sería demagogia porque todos sabemos que hay el Gobierno y las Instituciones del Estado viven de los impuestos que paga el pueblo.
De tal forma que es una utopía creer que podemos exonerara de manera total de ese IVA a los nicaragüenses por eso hemos llegado a la conclusión que las personas que consumen hasta 150 kilo wasts estarán congeladas sus tarifas; igualmente hemos dio que los que consumen hasta 300 kilo wasts van a tener dispensa de los cobros de los impuestos, en el futuro más adelante vamos a leer las mociones de consenso, pero para que sepa el pueblo de Nicaragua que las cuatro bancadas o las cinco bancadas hemos hablado de temas y si bien es cierto Víctor aquí no firmo porque ellos tiene una posición como bancada pero de alguna manera cree que la mejor solución es lo que hemos planteado en esta moción y difícilmente donde habemos noventa y pico de diputados podemos hablara de los mismos temas y estar deacuerdo concesos temas siempre va haber divergencia y eso es natural, es humano pero lo más importante que las bancadas hemos cumplido con el mandato que nos dio la Junta Directiva a fin de encontrar solución a este problema y fortalecer y proteger a los sectores mas pobres de Nicaragua.
De tal forma Presidente que yo vuelvo e insisto que si el Ejecutivo no tiene políticas calaras alrededor de estos temas la Asamblea Nacional, debe de tomar esa dirección a fin de articular una agenda pública, que nos permita resolver para siempre el problema de déficit de energía que tiene Nicaragua y no solo estoy hablando de ese 48 por ciento si no del 100 por ciento o de ese 52 por ciento que hoy por hoy no accede a la energía, todos somos iguales deacuerdo a la Constitución Política y es nuestra obligación como nicaragüenses, como representantes del pueblo buscar soluciones y llevarles esos servicios básicos a las y a los Nicaragüenses en todo el territorio nacional.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputado.
Diputado Víctor Hugo Tinoco.
DIPUTADO VÍCTOR HUGO TINOCO.
Gracias Presidente.
Nosotros hicimos una propuesta y creo que ha sido calara, planteamos que no paguen impuesto, que no paguen el IVA los consumidores que cuando reciben la Luz consumen de 700 wast para abajo, de cero a 700 kilo wast y que se pague el 15 por ciento es decir el total del IVA de 700 en adelante.
Nosotros presentamos esta propuesta dos días antes,. Dos días antes que el Presidente de la República presentara esta propuesta porque ya se veía que la situación era bastante insostenible. Nosotros partimos de una tesis que si bien no está articulada completamente, si es una concepción económica y en situaciones de hiper inflación como la que se está perfilando en Nicaragua donde crece mucho la inflación, el Gobierno y el Parlamento tenemos que apostar alivio de carácter generalizado en la medida que se pueda y que los recursos los permitan a la población, alivios de carácter generalizado.
En ese marco se inscribió nuestra iniciativa para que regularamos el precio de los combustibles, no es que obliguemos, no s es que fijemos el precio, pero que lo regulemos, que lo revisemos y podemos desmostar que se podían ahorrar 20 córdobas por galón cada consumidor y eso hecho por los técnico etc., etc., por un sistema que se lama… un sistema con un nombre ahí raro pero que se usa en otros países latinoamericanos va en la lógica del alivio generalizado que ante el impacto de la crisis, no solo hagas movidas dirigidas a sectores que pueden ser importantes pero son buenas pero necesita darle un alivio a la gente, a la gente el salario ya no le da entonces tenemos que buscar como aliviarle pues, no vamos hacer porque no tenemos los recursos que hacen hasta países como Bush pues que le devolvió casi todo el IVA en forma de cheque a todos los que estaban cotizando y cosa parecida están haciendo los Europeos nosotros no podemos hacer eso. Pero podemos hacer unos alivios generalizados.
En el marco de esa lógica nosotros decimos si alivios generalizados y hay cosas que si pueden ser puntuales digamos el apoyo a la producción ahí si dirijamos recursos de manera dirigida entonces en ese marco en esa concepción de buscar como aliviarle la carga a la gente nosotros le hemos planteado la idea este de que nos se pague el impuesto en el recibo de luz a los que consumen menos de 700 kilo wast porque, porque nosotros atravesamos una situación mas difícil no es cierto que el problema es solamente internacional, es cierto la inflación tiene origen fundamentalmente internacional por lo precios del petróleo pero aquí está gravada por problemas propios nuestros, si no, no se explica porque tenemos un crecimiento económico, la mitad de los otros países centroamericanos estamos creciendo, no se eólica porque la inflación nuestra es el doble de la del resto de los países Centroamericanos y al mismo tiempo el IVA nuestro es el más alto de Centroamérica entonces hay cosas que nosotros podemos corregir y en esa lógica se ha inscrito la iniciativa y la moción nuestra de un alivio mas generalizado que va dirigido efectivamente sobre todo a los sectores medios pequeños negocios pulperías familias etc.
Notros en base a los datos del INE, nosotros no inventamos los datos estos son los datos del INE por la propuesta nuestra notros decimos que se podrían llegar a beneficiar según datos del INE 23 mil hogares nicaragüenses que están ubicado entre los 300 kilo wast y 700 kilo wast podría legar a beneficiar hasta 7000 mil pequeños negocios y pulperías y podríamos en este sentido hacer un alivio más generalizados y más amplio ese ha sido el sentido de la propuesta nuestra, ¿Cuál es el problema que nosotros tenemos con la propuesta? Porque a como decía Maximino nosotros teníamos un intercambio sobre esto, nosotros sentimos que la propuesta que hace el Gobierno y que respalda otras de las bancadas de aquí de la Asamblea comete el mismo pecado de nuestro sistema tributario que es regresivo, en vez de buscar como paguen más los que tiene más le monta la carga a los que tiene menos, verdad porque la propuesta es esa, ¿cual es la diferencia que está presentando aquí las otras bancadas y la que nosotros planteamos? ideay que entre 300 y 700 van a pagar el 7 porciento y nosotros decimos que paguen cero, y que paguen 15 los que consumen más de 700 pro no la propuesta que hacen las otras bancadas bajémosle a todos parejo inclusive a los de mayores ingresos, nosotros decimos no bajemos a cero de 300 a 700 y dejemos en 15 por ciento a los que van de 700 para arriba esa es la diferencia.
Ósea la propuesta que hace el Gobierno continúa la lógica regresiva del sistema tributario nicaragüense que carga los impuestos sobre todo por los sectores más afectados económicamente. Es por eso que nosotros sostenemos que debemos de hacerlo de esta manera, estamos clarísimos que de esto de alguna forma es un parche inclusive aquí la solución viene por la vía del IVA, aquí hay que bajar el IVA en sostenible que sigamos con el doble de inflación que tenemos, es como que sigamos teniendo el IVA más alto, inclusive nosotros hemos consultado economistas de todas las tendencias políticas y todo mundo coincide que hay que bajarlo, del 15 unos dicen al 10 otros dicen al 12; yo creo que hay que trabajar y la comisión económica debe trabajar en este sentido tal vez Francisco Aguirre puede hacer algo y aliviar.
Entonces reitero esa es la razón porque nosotros sostenemos una posición diferente de las que están sosteniendo las otras bancadas y vamos hacer una moción cuando se discuta el articulo uno.
Gracias Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias Diputado
Ultimo orador Diputado Wálmaro Gutiérrez Mercado.
DIPUTADO WÁLMARO GUTIÉRREZ MERCADO:
Muchas gracias Presidente.
Muy buenos días hermanos y hermanas diputados y diputadas.
Yo quisiera iniciar celebrando y agradeciéndole a todas las Bancadas el apoyo que le han manifestado de manera pública a la propuesta que ha hecho el Presidente de la República en relación a este tema que es un tema altamente sensible con excepción verdad de la Bancada del Movimiento Renovador Sandinista, pero la mayoría con excepción de tres diputados de esta Asamblea nacional coinciden en que este planteamiento además de ser necesario es un paso de cara a provocar justicia tributaria en todo un sistema de justicia tributaria que existen en nuestro país.
Efectivamente cuando nosotros vamos hablar de este tema y si nosotros nos enfocamos ala parte contributiva y no hablamos de la parte presupuestaria evidentemente nosotros estamos teniendo una visión miope del fenómeno fiscal, dese el mismos momento en que se habla de tributos, que se habla de impuestos, lo contrario a voluntario a nadie le gusta pagar impuesto, es lo más normal y yo coincido plenamente con Maximino pero efectivamente es necesario que todos los nicaragüenses en las medidas de nuestras posibilidades, en la directa proporción de nuestra generación de riquezas contribuyamos a sacar a este país adelante.
Y es por eso que cuando nosotros probamos el Presupuesto general de la república calculamos una base de captación de impuesto, una base de captación de impuestos que no tiene como objetivo trasladarles recursos al Gobierno central, para que el Gobierno central los tengas guardados en las arcas del Estado, los impuestos que pagamos los y las nicaragüenses, se revierte en obras de progreso, se revierte en construcción de hospitales, de centros de salud de escuelas, de mejor atención en los centros de salud, ósea acceso a la salud, acceso a la educación, trasferencias de recursos al sector productivo y agropecuario, ósea de alguna manera todo lo que nosotros captamos en tributación tenemos que reasignarlo al gasto social y productivo de este país, es por eso cuando de manera irreflexiva hablamos de una disminución a cero en la contribución impositiva en los sectores que si tiene la capacidad de contribuir, lo que nosotros estamos haciendo es aprobándole un subsidio a un sector como en el caso de la propuesta del MRS que esta hablando de subsidiar a un enorme segmento del sector comercial, y eso nos reduce la captación tributario y por lo tanto dejamos de tener recursos para reorientarlos al sector social.
Es por eso que yo en nada comparto el planteamiento que esto, es un fenómeno puntual que provoca mayor inequidad, es que todo el sistema fiscal en el país está dispuesto a provocar inequidad, sin embrago nosotros consideramos que el sector industrial de este país, si tiene recursos para pagar el 15 por ciento del IVA y que un enorme segmento del enorme comercio la Plaza galerías , los cinermax, los cinemas, los plazas inter, la zona rosa todo esos sectores tiene los recursos suficientes para pagar el 15 por ciento del IVA.
Y es por eso que nosotros no lo incluimos en esta propuesta y solo incluimos al sector exclusivamente domiciliar y no hablamos de cero a 150, o de 150 a 300 porque esos ya tiene su propios beneficio, estamos hablando de un sector de 300 y hasta 1000 kilo vatios en el cual nosotros estamos dando el IVA más bajo de Centroamérica en consumo de energía domiciliar, eso creo que es importante que debe quedar claro, a este sector que estamos hablando de más de 280 mil usuarios de energía, más de un tercio de los consumidores generales de energía en este país, nosotros les estamos aprobando una tarifa diferenciada del IVA; que nos es comparable con ninguno de los países centroamericanos.
Otro elemento importante a destacar es cuando se habla del congela ciento de tarifas de cero a 150 el objetivo que perseguimos es congelarlos de cara al alza, pero si en un momento determinado, por diferentes factores, disminución del precio del petróleo, otros ingresos de carácter tributario que permitan algún alivio fiscal, la incorporación a la matriz energética de generadores con fuente renovable entre otras que nos permitan una reducción de la tarifa, ahí no se aplica el congelamiento efectivamente tiene una tendencia a la baja, la tarifa.
Aquí debemos notros estar claros humanos y hermanas diputados y diputadas que bajo la lógica que presenta el Gobierno de Unidad y Reconciliación y que en este momento está siendo apoyada por casi todas las bancadas y la mayoría de los diputados de esta Asamblea nacional, aunque les estamos provocando, un alivio temporal sector domicilia, si todavía hay asignaturas pendientes que tocar en materias tributarias, en materia fiscal en este país.
Por ejemplo porque vamos a seguirle manteniendo el escudo fiscal que tiene el sistema financiero, que tiene un IR diferenciado, cuando son unos de los segmentos con mayor capacidad económica y mayor capacidad contributiva y estamos haciendo esfuerzo a una reforma tributaria integral, consolidada con los diferentes sectores económicos, políticos y sociales de este país, que viene a reducir ese sesgo.
Por qué no pensar por ejemplo en normas relativas a la regulación de precios de trasferencias para que los grandes capitales dejen de estar reduciendo de manera artificial las ganancias y estar operando siempre con perdidas artificiales para no pagar el impuesto sobre la renta claro que tenemos que ir ahí y vamos enfocar la reforma tributaria en ese sentido, es más creo que hay que hacerle justicia tributaria a los asalariado de este país, que desde 1997 se les aplica una tabla progresiva del IR que la simple devaluación ,la ha dejado desfasada.
Actualmente los asalariados que ganan de 4480 córdobas ya empiezan a pagar IR cuando los asalariados no deberían pagar IR a partir de los 8,888 córdobas y tenemos que enfocar esa reforma tributaria de cara a reivindicar y a reincorporar la capacidad adquisitiva de los salarios y de los asalariados de los más bajos nivel de ingreso son embrago este es un paso, es mas de hecho la periodo fiscal que provoca esta medida la estamos compensado con un incremento en la captación del impuesto sobre la renta, que es un impuesto más directo es un impuesto menos recesivo, es por eso que el día de hoy Presidente, y honorables miembros de la Junta directiva con esta moción de consenso donde nosotros les estamos dando el beneficio a mas de 270 mil usuarios, donde los estamos haciendo pagar el IVA más bajo de Centroamérica pera el consumo domiciliar de energía eléctrica, donde estamos garantizando el congelamiento de tarifas para el usuario de cero a 150 y cuando nosotros estamos garantizando de que por los próximos 5 años vamos a mantener esta medida si les estamos dando un alivio a u sector importante de la población nicaragüenses y no nos olvidemos continua siendo el sector minoritario porque más del 56 por ciento de los nicaragüenses no tiene acceso a la energía eléctrica y muchos de los proyectos de la electrificación rural tiene que salir del esfuerzo fiscal de nosotros mismos de los nicaragüenses.
Es por eso que con toda responsabilidad la Bancada del Frente Sandinista y sus aliados, la bancada del PLC, la Bancada Democrática y la bancada del ALN se han sumado a este esfuerzo e invitamos que ya después de estos planteamiento y estas reflexiones los 3 o 4 diputados que pudieran estar pendientes de incorporase a este consenso, ojala se pueda incorporar al mismo.
Muchas gracias y buenos días.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias a usted diputado.
Pasamos entonces a la votación en lo General.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación,
Se cierra la votación.
62 votos a favor, presentes 18, 3 en contra, 2 abstenciones. Se aprueba el proyecto en lo General.
SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MORIERA:
Arto 1. Se prorroga hasta el 31 de diciembre del año del 2009 la vigencia de las disposiciones contenidas en el literal J) del artículo 4 de la Ley No. 554 Ley de Estabilidad Energética y sus reformas.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 1.
Diputado Maximino Rodríguez.
DIPUTADO MAXIMINO RODRÍGUEZ:
Muchas gracias presidente.
Es para leer la moción de consenso que diría de la siguiente manera:
Ley de reforma a la Ley 554, Ley de estabilidad Energética.
Modificar la redacción contenida en el artículo uno en el proyecto de Ley presentado por Poder el Ejecutivo el cual se leerá así:
Arto 4. Literal J)
1. Los consumidores de energía eléctrica comprendido en el rango de 0 hasta 150 kilo wast hora se les congela la tarifa del precio actual por un periodo de cinco años.
2. Se exonera de la tasa de pago de impuesto al valor agregado (IVA) a los consumidores de energía eléctrica comprendidas en los rangos de 0 a 300 kilo wast en base a la facturación del consumo real.
3. Los consumidores de energía eléctrica comprendidos en el rango de 301 a 1000 kilo wast pagarán el 7 por ciento en concepto de tasa del impuesto al valor agregado (IVA) por un plazo de cinco años. La tasa del impuesto al valor agregado (IVA) se cobrara exclusivamente sobre el consumo de energía eléctrica real sin contemplar en su base de cálculo cualquier otro cargo adicional que contengan la factura .
Paso la moción está formada por cuatro jefes de bancada.
Ramón Macías, Edwin Castro María Eugenia Maximino Rodríguez y otros diputados.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputado rodríguez.
Diputada María Eugenia Sequeira.
DIPUTADA MARÍA EUGENIA SEQUEIRA:
Gracias presidente.
Solo quería un poco hacer unas aclaración, nosotros y estoy segura que todas las bancadas no nos estamos sumando en respaldo a la propuesta del señor Presidente de la república que por cierto reacciono mas tarde que algunas d las bancadas que presentaron iniciativa.
Nos estamos sumando a la necesidad y a la emergencia que vive nuestro pueblo nicaragüense, en primer lugar.
Y en segundo lugar aclarar que nada tiene que ver el consenso o el acuerdo de bancada con la simple y especifica propuesta que presento el señor Presidente de la república que solo estaba limitado a un solo artículo y es totalmente diferente a las propuesta de consenso que acaba de leer el señor diputado Maximino Rodríguez, así es que creo que fue un ejercicio muy bueno de aquí del Poder Legislativo que está contribuyendo enormemente a resolver paliativamente el problema energético que vive nuestro país, y por lo tanto la Bancada Democrática Nicaragüense se suma con todos sus diputados al voto de la moción de consenso presentada reciente mente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputada.
Hay todavía 8 diputados más en lista cerramos con Edwin Castro.
Diputada Mónica Baltodano.
DIPUTADA MÓNICA BALTODANO:
Gracias señor Presidente.
Nosotros tenemos una moción al artículo. Pero queremos también referimos a unas afirmaciones que se hicieron aquí que no son ajustadas a la verdad.
Para comenzar la primera iniciativa de laye referida al IVA sobre la facturación de energía fue introducida por nuestra bancada integrada por el MRS y por el Movimiento por el Rescate del Sandinismo, no fue la iniciativa del Presidente a la que nosotros reaccionamos, es mas lo que paso al ejecutivo y le paso también a las bancadas mayoritarias es que se les paso por alto este tema cuando aprobaron la reforma de la ley correspondiente.
Por otro lado queremos decir, que en el año fue en el años 2003 en el años 2003 cuando estaba como presidente Enrique bolaños que se estableció la exoneración del impuesto IVA que entonces se llamaba IGV, a los usuarios de menos de 300 kilo wast fue en el Gobierno Liberal que se estableció la exoneración de los que gastan menos de los de 300 kilo wast y fue en el gobierno neoliberal de Enrique Bolaños que se estableció el 7 por ciento para los que consumen menos de 1000 kilo wast; es decir ¿Cuál es la diferencia y es donde yo voy a cuestionar? Cuando digo que este es un Gobierno que se dice que no es neoliberal, es un gobierno que se dice que está en contra de los Gobiernos liberales del 90 al año 2006 , pero la propuesta que viene aquí es exactamente la misma de los Gobiernos neoliberal y hay algunos importantes diputados que se llena caca que están haciendo la gran propuesta de apoyo al pueblo entonces yo lo que cuestiono, yo no digo que sea este un Gobierno, populista, lo que digo es que tiene un discurso a favor del pueblo y una practica que nada tiene que ver es decir que no hace lo que dice, eso es lo que yo digo, quiero que me demuestren lo contario.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Está bien la moción, la moción.
DIPUTADA MÓNICA BALTODANO:
Mire señor Presidente en nuestra propuesta la que vamos a presentar nosotros establecemos la exoneración del 15 por ciento para in sector que esta durísimamente golpeado por la inflación, porque la inflación golpea a los más pobres que ya estamos deacuerdo están 100 por ciento exonerados pero también golpea a una franja constituida por técnico por profesionales, por gente de clase media baja o de cierto sector por ejemplo, bello Horizonte, Altamira, la primero de mayo, esa gente que vive ahí esta fuertísimamente golpeado por la inflación, los que tiene más de 7000 kilo wast estamos hablando de Villa Fontana, las Colinas, una serie de repartos nuevos de casa de 100 mil de 200 mil dólares.
Entonces lo que nosotros decimos es prioricemos a esa gente de bello Horizonte para que no pague nada de IVA y carguémoselo un poquito a los de 700 a 1000 que estaban hasta hace un mes exonerado con un 7 por ciento y que paguen el 15 para que se distribuya la carga de mejor manera.
Nuestra propuesta no es una propuesta que esta fuera de la realidad tal es así que la diferencia según los cálculos de nuestros profesionales y economistas es que la diferencia anda por 70 millones de córdobas, 70 millones de córdobas aquí se los repartieron entre una serie de ONGs y grupos de danza no está pegada en el cielo es mas hay una serie de informaciones que indican que hay una sobre recaudación estimada al 30 de diciembre de 1000 millones de córdobas, entonces 70 millones no es estar planteando una propuesta que esta fuera de la revalidad.
En concreto señor Presidente proponemos que el artículo 1 diga los siguiente: No estará sujeta al pago del IVA, la facturación relacionada con el suministro de energía cuando sea menor o igual a 700 kilo wast mensual.
Si el consumo excede de dicha cantidad el IVA se pagara por el total del consumo.
Paso la moción.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Brooklyn Rivera.
Diputado Roberto Rodríguez.
DIPUTADO ROBERTO RODRÍGUEZ:
Gracias señor Presidente.
Yo veo que como que estamos cometiendo un error al mandar a congelar tarifas de 0 a 150 kilovatios, teniendo en consideración, que en este momento el precio del petróleo está a 112 dólares en el Golfo que es la que determina los precios para la región Centroamericana, y la tendencia del precio del petróleo es seguir bajando, si nosotros congelamos tarifas estaríamos cometiendo un grave error y dejaríamos desprotegido a los más débiles, a los más vulnerables por cuanto yo recomiendo señor Presidente se tome en consideración la caída, y la bajada de los precios del petróleo que a esta altura anda cerca del 24 por ciento con relación, de reducción con relación al precio tope que lego de los 147 dólares.
Gracias señor Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Enrique Sáenz.
DIPUTADO ENRIQUE SÁENZ:
Gracias Presidente.
Por supuesto apoyo la moción que ha presentado la diputada Baltodano y quisiera hacer tres puntualizaciones, porque aquí con bastante ligereza y abuzo, con frecuencia se pretende darle atol con el dedo al pueblo, hay un dicho que dice presentar vino viejo en odres nuevo, aquí se está presentando vino viejo en odres viejos, y no nos extraña el tema del consenso que se está argumentando porque fue el mismo consenso que se produjo cuando se aprobó, el pliego tributario donde se metió también esta referencia que implican el aumento del IVA al 15 por ciento, en aquella oportunidad, o por decisión, o por descuido fue aquí en esta Asamblea a una iniciativa del ejecutivo, que se aprobó el aumento del IVA al 15 por ciento, a partir de junio.
Seguramente se dieron cuenta ahora o del costo que significaba persistir en ese erro y están retrocediendo pero tenemos que recordar que esa decisión fue tomada por esta Asamblea a petición del ejecutivo y ahora simplemente se están colocando las cosas en el lugar donde estaban, es decir vino viejo en odres viejos.
Lo segundo es sobre el tema fiscal que se argumentaba a nosotros efectivamente nos parece que hay un gran equidad en el tema fiscal y el Diputado Gutiérrez ilustraba de manera contundente algunas de esa inequidades, pero buenos nosotros nos preguntamos, se ha anunciado una reforma tributaria desde el año pasado si es tanta la injusticia y tantos los apremios porque le Gobierno ha tardado más de un años en `presentar esa reforma tributaria que resolvería o mitigaría esas injusticias permitiría disponer de más recursos para hospitales, escuelas etc., que es lo que ha atrasado al Gobierno en resolver esa injusticia y en recuperar recursos que permitan mejorar la atención a los sectores más desfavorecidos.
Ojala que esa Vehemencia en la argumentación se pueda traducir en vehemencia en el trabajo para traducir cuanto antes esa propuesta d reforma.
Finalmente sobre la implicación de la propuesta en realidad significa el 0.33 por ciento de los estimado en recaudación y los estimados mas recientes evidencian que hay un estimado en recaudaciones de sobre recaudaciones de casi 800 millones de córdobas de tal manera que los 70 millones de córdobas que implicaría esta moción que nosotros estamos presentando, seria ampliamente cuberita con la sobre recaudación que ya ha esta fecha está produciéndose.
Finalmente no solo es para los sectores domiciliares si no que también es una propuesta que beneficia a pequeños industriales, a pequeños comerciantes, a pequeños y micro empresario lo que por una parte mejoraría su capacidad competitiva abarataría sus costos de producción permitiría reten empleo en esta pequeñas y mico empresas y por otro lado también impactaría en la contención de la inflación, no hay ningún populismo hay una sostenibilidad fiscal y una sostenibilidad económica y social de esta propuesta.
Gracias Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Wilfredo Navarro.
Diputado Wilfredo Navarro.
Diputado Edwin Castro.
DIPUTADO EDWIN CASTRO:
A ver si Wilfredo está ahí sedo que Wilfredo hable primero.
DIPUTADO WILFREDO NAVARRO MORIERA:
Gracias Presidente.
Mi disculpas por la ausencia, pero en este tema de la moción yo quisiera hacer una acotación a la moción que ya la converse con algunos colegas diputados y en apariencia la moción esta clara, pero conociendo los bemoles de las interpretaciones jurídicas que hacen muchos abogados y en especial tomando en cuenta que la forma que Unión Fenosa puede interpretar lo que nosotros estamos planteando aquí es que quiero referirme al punto 1.çcuandko nosotros decimos que se congela la tarifa de los que consumen de 0 a 150 al precio actual la voluntad de nosotros los Legisladores es referirnos al precio actual que están pagando ahora los usuarios pero la interpretación que le puede hacer Unión Fenosa es que ,le estamos actualizando la tarifa a la gente que paga de 0 a 150 que recordemos tiene congeladas su tarifa desde ha e tiempo y cuando decimos a precio actual a valor actual se puede a interpretar.
Entonces como a mí no me gusta dejar cabos sueltos y dejar al libre vuelo del pensamiento de los juristas de Unión Fenosa y los abogados, debe constar y que quede en el Diario de Debate que no estamos modificando la tarifa que están pagando los consumidores de 0 a 150 kilo wast que no les estamos actualizando tarifa que ellos van a seguir pagando la misma tarifa subsidiada que tiene de estar pagando desde hace tiempo para que quede en el Diario de debates y también hacer la corrección en la moción en el sentido de decir se les congela la tarifa al precio que han estado pagando no es que estamos revalidando tarifas por eso de las cochinas dudas.
Y el otro aspecto que queda como tarea pendiente, yo tengo aquí una factura de Unión Fenosa, aquí tengo otra factura de Unión Fenosa y si vemos aquí hay un cobro que a mí me llama la atención que no se lo vamos a tocar se lo vamos a dejar a la conciencia de Unión Fenosa es el tema de la comercialización: Si los bancos usureros que le sacan la lengua a la gente con las tarjetas de créditos, le mandan su factura pero otros me dijeron que es que se la recobran con las tarifas que cobran los banqueros si lo mandan de una manera gratuita y te la hacen llevar hasta tu casa, porque Unión Fenosa te cobra lo que ellos laman comercialización, yo se que todos ustedes saben lo que significa comercialización, pero para el pueblo de Nicaragua que no sabe lo que a veces está pagando porque ni revisa la factura, Comercialización es el cobro que te hace Unión Fenosa por elaborarte la factura y hacértela llegar a tu casa y eso significa un porcentaje importante.
Yo tengo aquí un recibo de alguien que consume menos de los 150 wats al mes el cobro por comercialización son 15 córdobas, un montón de gente dice eso esa babosada 15 pesos es una libra de frijoles, 15 pesos son libra y media de arroz, cuanto de aceite y eso se va incrementado, aquí tengo otra tarifa de alguien que gasta 500 kilo wast y la comercialización se sube casi a 100 pesos, y cien pesos medio tanque de gas, no sé cuanto mucha gente va a decir que estas son babosadas, pero cuando estamos hablando de la pobre gente que a veces no tiene para pagar los 250 pesos de luz eso es importante. Me han dicho que hay un compromiso del Gobierno en los acuerdo que se firmo con Unión Fenosa de que todo aquellos que se lo quitemos de la factura lo tiene que asumir el Gobierno mi pregunta es ¿porque tenemos que estar subsidiando un montón de cosas de Unión Fenosa.
Ahora el alumbrado público esto es tarea para más adelante ahora no lo vamos a resolver pero que nos quede la preocupación en cuantos lugares no hay alumbrado público y vuelvo a los recibos, alumbrado público 297 a este pobre persona que vive en un bario marginal y que consume menos de los 150 kilo wast, le sampán por alumbrado público 35 pesos ya estamos hablando de otras tres libras de frijoles, entonces esas son las cosas que hay que ver y hay que responder y darle una solución, así es que quede claro lo del consumo de 0 a 150 que no es que va a venir Unión Fenosa a actualizarle las tarifas que está pagando la pobre gente y el otro del alumbrado público y de la comercialización a ver que solución le damos en búsqueda del consenso.
Muchas gracias Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Edwin Castro.
DIPUTADO EDWIN CASTRO:
Gracias señor Presidente.
Yo quisiera dejar mas claro lo que el diputado navarro planteaba lo de 0 a 150, el congelamiento Diputado navarro y que conste en Diario de Debates, por algo que me planteaba su preocupación el diputado Rodríguez, es congelamiento para alza es decir si hay una caída de precio ojala que lo hubiese, el bunquer no es que se mantiene arriba de lo que baja es congelamiento para alzas paraqué quede claro que es lo que se ha mantenido todo el tiempo en esta Asamblea Nacional, en la defensa de las tarifas más bajas de 0 a 150 que representan el 87 por ciento de los consumidores domiciliares.
Yo creo que si hay que revisar y usted y yo hablamos con él entre regulador que dicho sea de paso fue uno cuando ejercía la secretaria de la presidencia, el ministerio de la presidencia fue unos de los que privatizo la energía hacia Unión Fenosa, y hoy le toca estar en el otro lado de la moneda en el ente regulador elegido por esta Asamblea Nacional, pero yo sí creo que hay que revisar el consumo de lo planteado y lo facturado poR comercialización,….
Empalmado con casete 8