Salir Salir

Año Legislativo:XXIX LEGISLATURA
Categoría:Sesión Ordinaria
Número de Cassette:30
12

CASETE 30 AÑO 2013
SESIÓN 2 MIRNA CRUZ MARENCO

DOCTOR JULIO CENTENO GOMEZ, FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA:
…. / correlacionado en la persecución efectiva contra la criminalidad, entre esas reuniones que se ha tenido se han logrado entendimientos entre la Policía y el Ministerio Público, entre la Policía y los servidores del Poder Judicial y el Ministerio Público con los otros operadores de Justicia.

También hay otras instituciones en las cuales se ha llegado a coordinar y a instituir situaciones de coordinación que soy muy necesarias para el efectivo cumplimiento del Ministerio Público, pero dentro de estas condiciones interinstitucionales donde el Ministerio Público tiene Presencia hay una que es muy sobresaliente y muy relevante y me refiero a la comisión creada por el Decreto Presidencial 792009 y que se refiere al Control y Regulación de la Navegación en el Río San Juan, es una comisión muy importante, en la cual el Fiscal General de la República en representación del Ministerio Público tiene también comparecencia y presencia junto con las otras autoridades de la nación, para ser efectiva esos derechos que tiene Nicaragua a través de los Convenios Internacionales desde el Pacto de Caña- Jerez, desde lo Laudos de Cleveland, desde las resoluciones de los organismos internacionales y para demostrar su soberanía en el mantenimiento y el imperio de la navegación y otro mensaje hermoso que tiene esta comisión enviada por el Presiente de la República, es la superación social de la zona. Lo que nosotros hemos entendido como la nicaraguanización de la zona olvidada por más de doscientos años y últimamente ha venido recuperando no solo su prestigio, sino su patriotismo, sino también su soberanía.

Tengo que ir de forma bastante acelerada por cumplir con el tiempo que ustedes nos han dado ya que el informe total de 120 páginas o más ya se le fue entregada al señor Presidente de la Junta Directiva.

Pero querido decirles que hay otra situación muy importante de, en el Ministerio Público que es la Cooperación Internacional, en la Coordinación y Cooperación Internacional, el Ministerio Público ha sido muy beligerante y muy exitoso, hemos participado en todas las redes de Fiscales Centroamericanos iberoamericanos y mundiales donde hemos aportado al tema, pero lo más importante que nosotros podemos decir de esto es nuestra presencia en el Consejo Centroamericano y del Caribe del Ministerio Público el cual tuve la oportunidad de contribuir a su formación en Guatemala y de ser su presidente por casi cuatro años hasta hace unos seis o siete meses deje de serlo pero en esa oportunidad en nombre del Ministerio Público de Nicaragua hicimos grandes logros; logramos que este consejo de Ministerios Públicos de Centroamérica, y del Caribe pasara a ser miembro del SICA por gestiones de nuestras actividades de representación.

Logramos una cosa muy hermosa que allá en la República Dominicana, en la última reunión que tuvimos se ampliara la nomenclatura de de Consejo Centroamericano a que se llamase de Consejo Centroamericano de Ministerios Públicos y también del Caribe porque también Panamá se nos había adherido, porque tiene su derechos territorial y ambiental y luego la República Dominicana y luego yo le dije allá en la Dominicana ¿y qué pasa con Cuba? ¿Y qué pasa con Venezuela? ¿Y qué pasa con México? ¿Y qué pasa con Colombia si padecemos el mismo mal, la misma tragedia de ser servidumbre de paso de crimen organizado y si estamos aquí conformando una red para defendernos del crimen transnacional, es importante que los otros hermanos caribeños hagan lo mismo y desde entonces quedo ya con la nomenclatura de Consejo Centroamericano de Ministerios Públicos y del Caribe.

Lo mismo que se logro también en esas reuniones y que nosotros participamos como directivos o Presidente del Ministerio del Consejo que se crearan las redes, centroamericanas, es muy importante decir eso, las redes centroamericanas contra el crimen organizado, las redes centroamericanas del Caribe contra la trata de personas, la redes centroamericanas y del Caribe contra los delitos ambientales, las redes centroamericana y del Caribe en apoyo que respaldan a las leyes a la violencia, es decir la penalización de la violencia contra la mujer todo eso nos da mucha satisfacción y creo que no llegó a dar una calidad en todo el ámbito de nuestra participación.

Con respecto a la gestión administrativa y financiera, quiero decirle a grandes rasgos de que nos sentimos muy satisfechos y muy orgullosos que este presupuesto que se nos dio de 179.5 millones fue desglosado de una manera muy efectiva entre todas las necesidades del Ministerio Público, logrando siempre a través de la Contraloría General de la República, a través de los dictámenes y a través de la participación y de las auditorías una excelencia en nuestro proceder, por eso yo le dejo aquí al señor Presidente una copia, una copia de las últimas resoluciones que se dieron porque eso también es parte del informe y nos llena de orgullo de que ustedes se den cuenta con que honradez y con qué transparencia el Ministerio Público maneja su pequeño presupuesto. Digo pequeño presupuesto porque apenas nos da para tener 290 fiscales frente a otros países de Centroamérica, tiene 1,450 fiscales para seguir con la lucha contra la criminalidad y sin embargo ninguno de ellos, ninguno de ellos, tiene la efectividad que tenemos nosotros reconocida ante el mundo, reconocida como ahora mismo se dio el caso de que nuestro fiscal Javier Morazán Chavarría, Director de la Unidad de Crimen Organizado y Corrupción fuera distinguido como departamento de estado como el Fiscal héroe de la lucha mundial, contra la trata de personas y eso…..

Las cartas recibidas por el Fiscal General de la República a través de la embajada con instrucciones del departamento de estado me sorprendió a mi por cierto se las voy a entregar al señor Presidente para que vea la efectividad con que trabajan y que aun los países que más han cuestionados a Nicaragua tiene que aceptar lo que valemos nosotros en materia de efectividad, es así que el señor Morazán en estos momentos, está invitado, para los primeros días de Junio a ir a Washington a recibir de parte del dignatario el señor jefe del departamento de estado en nombre de su gobierno un reconocimiento al señor Morazán.

Y como él dice Morazán y lo digo yo, ese reconocimiento es a la política general del Gobierno de Nicaragua que lucha contra la criminalidad un reconocimiento al Ministerio Público y los Fiscales del Ministerio Público porque Morazán no es una isla Morazán es un funcionario del gobierno de Nicaragua que esta incrustado en el más delicado de los cargos que es el cargo de Director de la Unidad Especializada Contra el Crimen Trasnacional y Contra la Corrupción.

Por eso quiero que me dispense honorable Asamblea, que me he excedido un poco en estas situaciones porque en realidad uno se llena de fervor y de patriotismo cuando tienen que explicar esta cosas y decirles a ustedes que no nos olviden con la necesidad que tenemos de mas fiscales, que con 290 fiscales no tenemos para cubrir los 230 mil kilómetros cuadrados de Nicaragua y los siete millones de habitantes que tenemos, que por lo menos unos 400 Fiscales mas podrían dar esa respuesta, porque a veces nos dicen los medios y los amigos incluso diputados y los otros operadores de justicia porque no nos dan un fiscal para tal lugar, y como hacemos si solo cubrimos 60 municipios y hay otros tantos municipios que los fiscales el resto tiene que andarlos cubriendo itinerantes, saltando de un lado a otro para hacer su labor.

Yo creo que es necesario que se entienda que si no hay una atención al Ministerio Público que es el eje de la justicia Procesal Penal, si no hay Ministerio Público no hay proceso penal, si no hay Fiscalía , si no hay Fiscal no hay legitimidad en las investigaciones. Una cosa muy hermosa que siempre yo lo tengo presente ver como el ejército no llama a toda hora a la hora que nos necesitan, no dicen: me da un fiscal que vamos con nuestros soldados de la Naval a perseguir criminales en el área en los mares territoriales y ahí van nuestros Fiscales o Fiscalas mujeres. Que el 80% de los Fiscales del Ministerio Público son Mujeres y ahí van acompañándolos a nuestra fuerzas represivas, a nuestras fuerzas armadas lo mismo que a la Policía para darle legitimidad a la investigación y después el Fiscal queda cuando se van las instituciones represivas, las instituciones que guardan la paz y el equilibrio, el Fiscal o la Fiscal quedan en soledad siguen en soledad preparado la acción acusatorio en primera, segunda tercera instancia hasta poner a los criminales allá en las puertas del Sistema Penitenciario.

Yo creo que es bueno que se piense que tenemos que por lo menos levantar la frente como la hemos levantado de efectividad, cuando se nos diga cuantos Fiscales tenes o ya vamos cercanos a tenerlos iguales a los que tiene lo otros homólogos de Costa Rica, de Centroamérica y del Caribe.

Yo les agradezco mucho la oportunidad que me han dado para decir estas palabras de presentar este informe y tenga la plena seguridad que como yo todos los Fiscales actuamos con la intención única de servir a la patria, de servir a la sociedad ofendida y a la víctima del delito para conseguir una Nicaragua más segura, más estable y en paz social.
Muchas gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias, doctor Centeno.
Pasamos al periodo de preguntas hay varios compañeros anotados, cerramos con la diputada Xochilth Ocampo.
Diputado Carlos Langrand Hernández.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND HERNÁNDEZ:
Gracias, Presidente.
No dudo que el informe que nos presenta el doctor Centeno proviniendo de él que es un hombre de buena fe imagino que apunta a que el Ministerio Público, desde su óptica esta manejado de tal manera que es imparcial, que representa la víctima del delito, que es una instancia altamente valorada por el ciudadano.

Pero permítame Doctor Centeno con el aprecio que le tengo decirle al óptica del ciudadano, cuando ve que el Ministerio Público hace caso omiso cuando la víctima del delito y principalmente cuando el delito proviene del Estado hay una ausencia pavorosa y digo pavorosa porque el ciudadano que no se siente representado en la minoría que gobierna esta país dice “Dios guardísimo” y caemos en manos del Sistema Judicial que triste después de tanta lucha, después de una revolución por erradicar una dictadura; hoy doctor Centeno los nicaragüenses que no están en ese 38% se sienten intimidados, vulnerados, cuando en La Paz Centro el Ministerio Público, el Fiscal no actúa pero si la policía actúa de oficio y los cita a la Policía 1,2,3,4 veces cuando sus record policiales son manchados, los cual inhibe de poder conseguir un trabajo digno y mantener así sus hogares, cuando recibimos denuncias de los mineros de Santo Domingo que son retenidos de manera ilegal aquí en el Chipote, cuando recibimos denuncias de los familiares de los fallecidos de Ciudad Darío, igualmente en Totogalpa, en Madrid y así a lo ancho y largo de Nicaragua…

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A ver, a ver diputado, cual es su pregunta concreta al informe.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND HERNÁNDEZ:
Permítame presidente que usted está en el 38% por eso no se preocupa por la pregunta que le quiero hacer al Ministro permítame.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Pregunte púes.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND HERNÁNDEZ:
Concretamente la Nicaragua que anhelamos, es una Nicaragua donde el Ministerio Público sea imparcial, donde los Fiscales puedan representar a la víctima del delito y que no se desempolven por manera antojadiza ni política, juicios, porque eso no conlleva a una convivencia pacífica, es cierto somos un país que nos estamos granjeando, que tenemos seguridad ciudadana, pero la seguridad política, el temor que tiene el ciudadano común de caer en las garras del Sistema Judicial Presidente, es algo de lo cual yo no puedo ser cómplice, ni callar esta mañana, la pregunta concreta es si el Ministerio Público, podremos nosotros en el futuro confiar que no participa de cuotas políticas y que efectivamente tiene un plan de profesionalización, donde la justicia, donde la representación de la victima por parte del Ministerio Público, no tenga a sesgo político que si ese es el país que anhelamos y si ese es el país que nos va a entregar el delegado del Ministerio Público.
Gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputado.
Diputado Agustín Jarquín.

DIPUTADO AGUSTÍN JARQUÍN:
Gracias, Presidente.
Saludamos al señor Fiscal al doctor Julio Centeno y a todo su equipo de apoyo, consideramos que es una excelente labor en el Ministerio Público en la Fiscalía y en esa línea también saludamos y felicitamos por el reconocimiento recibido por este joven Javier Morazán, junto con Victoriano Ruiz de la Policía, es presea como héroes del mundo contra la trata de personas, lo digo como diputado y como Directivo de Casa Alianza, que tiene ese giro de apoyar esa lucha en pro de los jóvenes y de la niñez Nicaragüense.

Tengo dos una pregunta y una inquietud verdad compartiendo verdad el enfoque que hace el colega diputado Langrand, Una pregunta es doctor Julio centeno sabemos de su inquietud para que la fiscalía aun con los pocos recursos pueda tener un desempeño, bueno.

Recientemente se ha conocido que ha llegado ya a una situación que no puede continuar así, hay que resolverlo definitivamente, que es la problemática concretamente de la Reserva Natural y la zona de biodiversidad, declarada por Unesco “Bosawás”, con usted en el pasado hemos acompañado a líderes indígenas por la problemática de invasiones, violaciones a la ley que se da en ese importante territorio.

Uno de los problemas que constatamos, en visita que hicimos incluso a rosita, Bonanza etc. Es que la Fiscalía disponía solamente de una oficina que estaba en Rosita para atender, Bonanza, Rosita y Prinzapolka con apenas dos Fiscales y para transportarse antes tenían una bicicleta y lo digo no por Jocosidad simplemente eso eran lo que tenían y ahora tenían hace como año y medio una Motocicleta con esas capacidades, con esos recursos definitivamente no se puede cumplir ¿Cómo está la fiscalía enfocando ese tema? porque es parte fundamental en la lucha, preservación de ese territorio, en castigar el delito.

Y por último ciertamente en la línea que establecía el diputado Langrand, nos preocupa porque la Fiscalía tenia buena imagen pero yo estuve acompañando en varios caso, en este caso, la lucha de los ciudadanos de Santo Domingo, incluso los del Movimiento Santo Domingo, Movimiento el cafetal y personas que ni siquiera estaban en la protesta, como Boanerges Matus que fueron sustraídos de sus viviendas que reclamaban simplemente que no les afectaran su agua los tuvieron retenido aquí en la Policía en Auxilio Judicial sustrayéndolos de su lugar natural de vida, violando la Constitución y después el hicieron un juicio que fue un juicio articulado con la empresa y después con el partido de gobierno y la Fiscalía francamente lo que observamos se prestó a eso, eso afecta al país, afecta la fiscalía, nos preocupa porque le hemos tenido gran aprecio, y es que consideración le merece a eso y cuáles son los pasos correctivos, a la vez de saludarlo por lo logros que han tenido manifestarle la preocupación por esas fallas que esperamos nos e vuelvan a dar porque afectan a personas naturales nicaragüenses derechos, ciudadanos, derechos humanos y afecta el desarrollo del país.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Bien, diputado Santiago Aburto.

DIPUTADO SANTIAGO ABURTO:
Gracias, señor Presidente.
Primero felicitar a todos los Fiscales hombres y mujeres, al Fiscal General de la República Julio Centeno Gómez y qué bueno que compartimos a nivel nacional los reconocimientos a la Fiscalía y por palabras si no mal escuche del señor Fiscal de la República somos los mejores en Centroamérica.

Entonces tengo una pregunta si somos los mejores en Centroamérica porque tenemos un presupuesto en la Fiscalía y que pasaría si realmente hubiese un presupuesto se doblara un presupuesto a la Fiscalía como realmente estarían trabajando para derrotar al crimen organizado, para luchar contra la trata de personas, para echarle la baca a los contrabandistas y a los que trafican con drogas, buena pregunta si somos los mejores en Centroamérica con ese presupuesto y no hay suficientes Fiscales entonces algo está pasando en el gobierno que no quieren darle el Presupuesto que se merece al mejor sistema, o al mejor Ministerio Público en Centroamérica, eso no me hace clic en la cabeza, algo está pasando ahí.

Dos pasado mañana celebramos el Día de las Madres, ¡hombre! me hubiese gustado como diputado, como matagalpino, como ciudadano saber qué respuesta tenemos en la fiscalía a las dos familias que perdieron a sus seres queridos en las elecciones pasadas, que papel jugo el Fiscal o la Fiscal electoral en estas elecciones pasadas.

Mataron a balazos a Videl Obando a Juan José Miguel y no hay no de oficio, ni ninguna información, no hay ningún detenido no hay un proceso abierto, al parecer esas familias, esas dos madres que tiene hijos y que son pobres demasiado pobres van a pasar simplemente pensando que hubiera sido de ellas si estuviera vivo los dos hombres que mantenían ese hogar y me gustaría también cuestionar y o preguntarle de buena fe, porque aquí no estamos hablando de otra cosa ¿qué paso? Ya que vamos a celebrar el Día de las Madres con ese informe que está haciendo la fiscalía con lo que paso en Nueva Guinea, mujeres ultrajadas, mancilladas, golpeadas, maltratadas, ¡donde están los detenidos? ¿Dónde están los procesados? ¿Dónde están los acusados? ¿Qué paso con ese proceso? O sea llama la atención el silencio ante eso dos casos sin olvidar por su puesto la parte positiva que hace la fiscalía con pocos recursos y con poco personal a nivel nacional.

Así pues me gustaría ya que pasada mañana es Día de las Madres le damos de parte de la fiscalía espero yo un mensaje a esas familias que están todavía dolidas por esas dos muertes en Ciudad Darío y por eso caso en Nueva Guinea.
Muchas gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Muchas gracias.
Diputado Carlos Emilio López.
DIPUTADO CARLOS EMILIO LÓPEZ:
Quiero sumarme al reconocimiento al Ministerio Público, por la labor que hacen en representación de la sociedad, en representación de las víctimas de delitos en su tenaz actuación de impulsar la acción penal contra los que infringen la ley.

El Fiscal General mencionaba el trabajo que hace el Ministerio Público en el Combate a la trata de personas, justamente en la Ley 779 que aprobábamos hace un año hicimos algunas modificaciones al delito de trata de personas para que no hubiese ningún acto delictivo ligado a este fenómeno como trata de personas con fines de explotación sexual, trata de personas con fines de esclavitud y otras causas delictivas, si nos puede explicar el fiscal algunas acciones que el Ministerio Público ha desarrollado en el combate a esta nueva forma de esclavitud del Siglo XXI.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Raúl Herrera.
Diputada Xochilth Ocampo con ella cerramos.

DIPUTADA XOCHILTH OCAMPO:
Gracias compañero Presidente.
Buenos días saludos a la Fiscal adjunta que también nos acompaña al Inspector General y a toda la comitiva del Ministerio Público que hoy andan visitando la Asamblea Nacional, gracias por el informe, Fiscal General.

Quiero felicitarlos por ese primer lugar que han obtenido en la lucha contra el crimen organizado, considero que nuestras instituciones, están cumpliendo ese mandato de nuestro pueblo de cada vez trabajar mejor ejercer una mejor función pública y lo vemos trabajando esa comisión interinstitucional, esto no es solo de uno ni de dos es un trabajo en conjunto y me alegra machismo que estén dando buenos frutos.

Mi pregunta va también relacionada al planteamiento que hace Carlos Emilio con respecto a la aplicación de la Ley 779, algunas personas han andado queriendo crear algún tipo de ambiente un clima de reforma a este ley, y que los hombres, están algunos que se sienten aludidos, que es contra de los hombres lo cual nosotros estamos opuestos a este planteamiento, pero aprovechando su visita y aunque tenemos su informe y aunque también sabemos que por el poco tiempo no ha podido profundizar en algunos temas a mi si me gustaría también que nos hablara rápidamente sobre la aplicación y la perspectiva, de la Ley 779 desde el Ministerio Público. De tal forma de que le mandemos el mensaje a la población de cómo están trabajando nuestras instituciones y sobre todo que tan cierto es eso que andan hablando que esta ley está en contra de los hombres agradecería mucho los comentarios del Fiscal General.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Doctor Julio Centeno Gómez, Para responder las preguntas.

DOCTOR JULIO CENTENO GOMEZ, FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA:
Tratare de darle respuesta satisfactoria o no a los honorables diputados que se dirigieron con sus preguntas.

Al diputado Langrand, quiero decirle que el Ministerio Público nunca ha dejado de cumplir con su quehacer, cuando la Policía que es la que tiene que retomar las pruebas de acuerdo a la ley y que es el investigados por antonomasia se las pasa al Ministerio Público y siempre hemos abierto procesos cuando tenemos los elementos probatorios suficientes.

En cuanto al caso de Santo Domingo me parece que es uno de los más, dinamizados, estoy hablando con los otros Fiscales que están conmigo y me parece que ese trato o ese caso se cerró por medio de un acuerdo de las partes porque había en el caso un fondo sustracto de cuestión social y en ese particular somos nosotros muy delicados y muy preocupados al respecto.

Son tantas la preguntas que tengo que escoger la más prioritaria la más importante dice el diputado Langrand que si puede confiar el que el Ministerio Público no se practica o se decida por cuotas de Poder Políticos dice; yo quiero manifestarle aquí al diputado viéndolo a él si quiere y ante todos los focales del Ministerio Publico que están aquí en su mayoría y todos ustedes diputados que cuando yo que fui el creador de esta ley el fundador, del Ministerio Público, me preocupe tremendamente para que en los artículos de ley se prohibiera que una de las causas de retiro del Ministerio Público era la militancia política dentro de la institución y en el Ministerio Público no se practica militancia política, el Ministerio Público no tiene rostro político, tiene el rostro de la institución, de la nacional de tal manera que tenga la plena seguridad con un gran respeto e indiscutible de la mentalidad y de todo lo que piensas las personas fuera allá en sus hogares, en sus quehaceres cotidianos como ciudadanos con derecho y libertad a pensar como querían, pero nadie va a decir que en el Ministerio Público como no puede decirse que se hace en el ejército o que se hace en la Policía tiene rostro Político.

Quiero que sepan que el Ministerio Público tiene una ley muy parecida a la ley constitutiva de la Policía Nacional y del ejercito lo único que nos diferencia que unos andan con acá los con claves o clavas y los Ministerios Públicos solo andan con su libreta y su bolígrafo pero la organización, la estructura de la carrera del Ministerio Público es de esa Naturaleza.

El diputado Jarquín Anaya nos pregunta con mucho interés sobre la preocupación que comparto con el de la participación del Ministerio Público en el cuido de los recursos naturales, me toma muy de cerca porque yo soy una persona muy dedicada a ese tema en lo personas y se lo he demostrado también y se lo he impulsado místicamente a los funcionarios del Ministerio Público por eso me interesó tanto, la cuestión esta de la relación del Río San Juan porque ese mensaje que se dio de gobierno va también para preservar las grandes reservas de Bartola y de Indio maíz, el toca el caso de Bosawás y yo creo que él tiene una preocupación, que yo cómprate y la comparto en todos ustedes formamos parte de esta coordinación de las Instituciones del Estado para ver como se hace para salvar el problema de Bosawás, es un problema grande, es un problema serio en una de las participaciones que yo tuve recuerdo que les dije que había que principiar primero sacar a las personas que estaban dentro del núcleo a las personas que estaban causando daño, pero eso significa como otros dijeron buscar como tener un banco de tierra para alojarlos de buena manera, porque aunque unos sean de buena fe y otros de mala fe son nicaragüenses y tienen también su problema social de familia, lo importante es entiendo yo que en el caso de Bosawás al cual llegara a participar al Ministerio Público, cuando le presenten pruebas de la delincuencia de personas, porque nosotros somos acusadores pero hay otros que si tiene la facultad de prevenir como es el batallón ecológico, la Policía Nacional, pero sobre todo, como se le dijo en esa ocasión respaldando una participación que tuvo el representante de la Policía, el representante del ejercito, hay que hacer un meaculpa y reconocer que los funcionarios administrativos con las leyes ya puestas en materia y en vigencia tiene que cumplir con su deber, eso es lo principal, si no, no se va a terminar el caso de Bosawás, tiene que hacerse efectiva el cumplimiento, porque es la única forma de terminarlo, porque si no se va a seguir eternamente.

Mientras tanto, señor doctor Jarquín Anaya, nosotros estamos depuestos como ministerio Publico a tomar la acción que crea conveniente o que sea conveniente cuando nos pasen a los delincuentes que violaron con mala fe del sagrado recinto del núcleo de Bosawás.

Al seños Santiago Aburto, dice el señor Santiago Aburto que si somos los mejores ¿porque no tenemos un presupuesto adecuado? De eso se trata por eso viene aquí, y espero que el que es un magnifico locutor y que hace bastante retorica política en su momento, nos apoye cuando vengamos porque venimos aquí muchas veces a pedir presupuesto vamos a ver si contamos con él, si contamos con él.

Dice también el señor Santiago Aburto creo que esa es la pregunta de él, bueno hay dos preguntas coincidentes aquí, que es la Pregunta de Xochilth Ocampo y la de Carlos Emilio se refieren a la de la Ley 779, la ley en vigencia, ya promulgada, ya en vigencia y a cual se le manda al Ministerio Publico a través de su unidad de género a cumplirla, a cumplirla y yo soy el fiscal general de la república no soy un político aquí pues de los que se acostumbran ir todos los días a las radios o escribir en los periódicos, es decir tengo que situarme en la situación, en que estoy, un funcionario público, que tiene únicamente que hacer cumplir las leyes que se promulgan, las leyes se hicieron para ser cumplidas y mientras exista una ley tenemos que cumplirla en espera de los que pueda venir después para entonces ejecutar también como lo manda esa misma ley, lo que nosotros tenemos que hacer de acuerdo a nuestra institucionalidad.

Yo creo que es todo lo que tengo que responderles a ustedes y si no hay otra cosa más señor Presidente, le agradezco profundamente su asistencia.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Le agradecemos al doctor Centeno Gómez su exposición y la respuesta a las preguntas lo mismo que sus acompañantes la doctora Guido, el Doctor Juárez, la Doctora Rosales y la Licenciada Membreño.
Gracias por esta aquí y gracias por el informe.

Le damos la bienvenida al Licenciado Alberto Guevara, Presidente del Banco Central de Nicaragua, a la compañera Sobeyda Gutiérrez, Secretaria, Ejecutiva, al Compañero Conrado, Jefe de la división económica, a Montalván experto institucional a Nadiezka García, asistente y a Evelyn Mejía Jefe de Relaciones Publicas, bienvenidos a la Asamblea y doctor Guevara tiene usted la palabra.

Vamos a escuchar su exposición y después un periodo de preguntas para que usted las responda todas.

LICENCIADO ALBERTO GUEVARA, PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL DE NICARAGUA:
Muy bien, muchas gracias.
Buenos días, honorables miembros de la mesa directiva de la Asamblea Nacional, diputados, diputadas, vamos hoy a cumplir con esta solicitud que se nos ha hecho de presentar los resultados de la gestión del Banco Central de Nicaragua durante el año 2012, quiero iniciar haciendo el resumen básico de lo que son los principales resultados.

Creo que si quisiéramos definir el ambiente económico durante el 2012 tendríamos que decir que se vivió en Nicaragua un ambiente de estabilidad macroeconómica, caracterizada por un reconocimiento robusto, inflación de un dejito, un déficit casi nulo tendencia decreciente en la deuda pública y en el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos.

Es importante destacar también el excelente desempeño de las exportaciones de la intermediación financiera a pesar de las dificultades observadas en el contexto económico y financiero internacional.

Adicionalmente en el 2012 se pueden destacar algunos otros eventos de la economía nicaragüense entre los que resalta con mucha importancia lo que es la aprobación del tratado constitutivo del sistema unitario de compensación regional de pagos conocido como “Sucre” y la aprobación de la Ley de Concertación Tributaria.

Finalmente creo que en este resumen es también importante mencionar el avance estadístico derivado de la adopción del sistema de cuentas nacionales de Nicaragua referencia 2006, todo este resultado refleja una buena gestión de gobierno, con énfasis en el enfoque social, en políticas de alianzas que ha permitido que los principales actores económicos, sociales y políticos, se sumen al esfuerzo de ir construyendo una Nicaragua, cada vez mas prospera y en franco desarrollo con equidad.

Permítanme entonces plantear el entorno económico internacional: en 2012 lo que destaca es la fragilidad de ese contexto internacional y la tendencia a la baja de los precios de las materias primas, es el mismo contexto que seguimos viviendo hoy; un contexto internacional caracterizado por niveles excepcionales de incertidumbre y de volatilidad, todo esto vinculado fundamentalmente a la fragilidad financiera de la zona euro a los problemas derivados de la posibilidad que estados unidos cayese en el abismo fiscal la contracción fiscal, el endurecimiento del crédito y las elevadas tasas de desempeño, económico, de desempleo en las economías avanzadas, y la política monetaria expansiva que han tenido que desarrollar estas economías, para estimular el crecimiento favorecidas en este caso por presiones inflacionarias bajas.

Aquí queda claramente establecido que la economía mundial se desacelero, entre 2011 y 2012 con una tasa de crecimiento de 3.9, con la que había cerrado en el 2011 a 3.2 en el 2012 ¿Quiénes mantuvieron ese desempeño en la economía mundial, las economías emergentes fundamentalmente, China, India y Rusia, que mantuvieron también la misma tendencia a la desaceleración, pero que marcan tasa importantes de crecimiento.

En este contexto internacional es importante destacar que Centroamérica, América Latina y el Caribe también marca tasas de crecimiento que estuvieron en torno a la trayectoria promedio del crecimiento económico mundial, pero en ese mismo contexto Nicaragua cierra el año 2012 con una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto real del 5.2% o sea que Nicaragua supera el promedio del Crecimiento Mundial supera el promedio del crecimiento de América Latina y del Caribe y con el 5.2 que marco Nicaragua en el año 2012 también supera la tasa de crecimiento promedio de las economías emergentes, creo que ese es un buen punto de partida para comprender que es lo que hemos estado haciendo en materia económica.

Aquí se puede observar el comportamiento, de los rendimientos de los bonos de gobiernos a diez años en países que tiene referencia importante y lo que observamos es esta trayectoria de incremento de esos rendimientos como resultado de los problemas económicos y financieros que hay en estas economías y la trayectoria que presentan los precios de las principales productos que son materias primas esos, precios mundiales en metales y energía que tienden a mantenerse bastante planos, es una trayectoria que no contribuye muchos, en el sentido que para los países esto les lleva a que sus tasa de crecimiento obligatoriamente están sustentadas en el incremento del volumen porque los precios o se mantiene o están cayendo.

Veamos que ocurre en el sector externo de la economía y lo que tenemos es una diversificación de mercados de destinos de exportación que ha sido muy importante para la economía nicaragüense que aunado con ese esfuerzo productivo nos ha permitido tener un dinamismo de exportaciones muy importante en los últimos años.

Aquí nosotros podemos observar el comportamiento de esas exportaciones y veamos que en cada uno de los destinos aquí esta Estados Unidos por ejemplo Estados Unidos que en el año 2008 marcaba alrededor de 450 millones de dólares en exportaciones totales, ya en el año 2012, andaba por los 765 millones marcando una trayectoria creciente.

Lo mismo se observa en Centroamérica aunque casi volvimos a la etapa de pre-crisis que eso es muy importante marcando una recuperación pero la trayectoria ha sido positiva también, ascendente.

Venezuela ha venido marcando una trayectoria muy fuerte muy consistente en las exportaciones pasando de niveles que estaban por los 125 millones hasta 444 millones a cerrar el año 2012 y el resto, el resto de mercados, a los que Nicaragua envía sus exportaciones también presenta la misma trayectoria. Esta es una buena señal, una señal de una trayectoria encresendo no es el resultado de un años en particular, no fue una situación única que de una vez se dio creciste y el otro año vas a caer, la economía nicaragüense está dando muy claras de un proceso de recuperación posterior a la crisis económica y financiera internacional, en la que Nicaragua salió, gracias a Dios, gracias a esas Políticas Económicas prudentes que ha impulsado el Presidente de la República en una mejor posición.

Esta política comercial que tiene en casi todos los rubros también un comportamiento positivo a pesar de la baja en los precios internacionales en los principales productos, Nicaragua mantiene todavía una tasa de crecimiento de exportaciones, en el 18% y esto no es nuevo tampoco ya lleva una buena cantidad de años en que el valor total de las exportaciones en tasas de crecimiento se mantienen alrededor del 20% señalando consistencia en los resultados económicos.

Toda esta política comercial ha estado basada en los pilares fundamentales establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo Humano 2012-2016 y en el programa económico financiero, los principios que están marcados ahí, son definidos como comercio justo mercado justo, crédito justo, solidaridad y complementariedad y todo eso nos ha permitido poder articular, acciones y políticas que van teniendo los resultados que hoy estamos presentado a ustedes y a través de ustedes a la nación, esta política comercial ha estado también favorecida por políticas económicas orientadas a crear condiciones que incentiven la producción exportable sin menoscabo del mercado interno, vamos atendiendo los dos frentes simultáneamente.

Hemos avanzado en la aplicación, administración e implementación y la negociación comercial en todos los ámbitos de tal manera que Nicaragua se ha venido expandiendo en su expresión en el mercado internacional; hemos diversificado entonces los productos, hemos diversificado, los mercados hemos diversificado las fuentes de financiamiento, una amplia política de diversificación, creo que es consistente con los resultados que estamos presentado hoy.

Pero además de ese comportamiento de la balanza comercial, tenemos en aspectos tan importantes como, el comportamiento de las remesas familiares y el comportamiento del sector turismo tanto en el número de visitantes, como turistas como en el valor total de los ingresos que se derivan de la actividad turística que están teniendo importantes resultados, tasas de crecimientos positivas aun mayores en el año 2012, 11.13% en relación al 2010 que ya venía siendo importante.

Las remesas ya superaron la brecha de los mil millones en un año, ya para Nicaragua están marcando un factor importante en la relación de nuestros agentes económicos y su relación con el resto del mundo.

En la parte de Turismo, los visitantes, también aumentaron de una manera importante y los ingresos se mantiene, en tasa de crecimiento, alrededor del 11% de tal manera que el turismo ya está generando 421.5 millones de dólares en una año de ejercicio, convirtiéndola en uno de los importantes sectores de generación de valores agregados, de generación de riqueza, de los resultados económicos, que les vamos a estar presentado hoy.

Todo esto es muy importante cuando observamos el comportamiento de las importaciones, las importaciones en Nicaragua que presentan dada la crisis internacional, una desaceleración también pero la concentración, de esas exportaciones en Nicaragua se están dando en bienes de capital y se están dando en bienes intermedios…..

EMPALMADO CON CASETE 31





Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates