Salir Salir

Año Legislativo:XXVII LEGISLATURA
Categoría:Sesión Ordinaria
Número de Cassette:11
10

SESIÓN 3 AÑO 2011
CASSETTE 11 MIRNA CRUZ MARENCO

CONTINUACIÓN DE LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CELEBRADA EL DÍA VEINTIUNO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE, CON CITA PARA LAS NUEVE DE LA MAÑANA. VIGÉSIMA SÉPTIMA LEGISLATURA.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Buenos días, para todos y todas los diputados vamos a pedirle a los miembros de la Junta Directiva que se hagan presentes al estrado.
Le pedimos a nuestra Segunda Secretaria que nos verifique el quórum.

SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
DOUGLAS ALEMÁN BENAVÍDEZ
MARÍA DOLORES ALEMÁN CARDENAL
LUIS ULISES ALFARO MONCADA
GLADIS DE LOS ÁNGELES BÁEZ ÁLVAREZ
ANA JULIA BALLADARES ORDOÑEZ
ALCALÁ BLANDÓN CRUZ
EVERTZ CÁRCAMO NARVÁEZ
CÉSAR CASTELLANOS MATUTE
EDWIN RAMÓN CASTRO RIVERA
PEDRO JOAQUÍN CHAMORRO BARRIOS
IRMA DE JESÚS DÁVILA LAZO
LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM
JOSÉ ESCOBAR THOMPSON
JOSÉ SANTOS FIGUEROA AGUILAR
DORIS ZULEMA GARCÍA CANALES
ERNESTO MARCELINO GARCÍA QUIROZ
MARTHA MARINA GONZÁLEZ DÁVILA
JUAN MANUEL GONZÁLEZ HENRÍQUEZ
WÁLMARO ANTONIO GUTIÉRREZ MERCADO
VENANCIA DEL CARMEN IBARA SILVA
ODELL ÁNGEL INCER BARQUERO
AGUSTÍN ARMANDO JARQUÍN ANAYA
FRANCISCO JAVIER JARQUÍN URBINA
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
MARÍA M. LÓPEZ BLANDÓN
RAMÓN ANTONIO MACÍAS LUNA
ADOLFO JOSÉ MARTÍNEZ COLE
JENNY AZUCENA MARTÍNEZ GÓMEZ
LESTER IVAN MARTÍNEZ HUETE
JASSER ENRIQUE MARTÍNEZ MONTOYA
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ NARVAEZ
ABSALÓN MARTÍNEZ NAVAS
MARÍA LIDIA MEJÍA MENESES
ÓSCAR MONCADA REYES
EDUARDO MONTELAGRE RIVAS
IRIS MARINA MONTENEGRO BLANDÓN
CARLOS ANTONIO NOGUERA PASTORA
SANTOS RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ
OLGA XOCHILT OCAMPO ROCHA
GUILLERMO ANTONIO OSORNO MOLINA
ALBA AZUCENA PALACIOS BENAVÍDEZ
JOSÉ BERNARD PALLAIS ARANA
GUSTAVO EDUARDO PORRAS CORTÉS
BROOKLYN RIVERA BRYAN
ALAN RIPSIMES RIVERA SILES
FILIBERTO JACINTO RODRÍGUEZ LÓPEZ
MAXIMINO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
ALEJANDRO DEL CARMEN RUIZ JIRÓN
FRANCISCO JOSÉ SACASA URCUYO
NERY NELSÓN SÁNCHEZ LAZO
JOSÉ RAMÓN SARRIA MORALES
NASSER SEBASTIÁN SILWANY BÁEZ
IPÓLITO TÓRREZ PONCE
ELMAN RAMÓN URBINA DÍAZ

Muy buenos días compañero Presidente, están presentes 54 diputados y diputadas por tanto hay quórum de ley.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Se abre la sesión.
Les informamos al plenario oficialmente aunque ya saben que se encuentra de visita en Nicaragua invitados por la Asamblea Nacional, una Delegación de Compañeros Cubanos de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba que le pediríamos a Protocolo que los pase aquí.


La delegación está compuesta por los compañeros siguientes:
El Compañero Osvaldo Martínez, Presidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Director del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial.
El compañero Leonardo Martínez López, Presidente de la Comisión Agroalimentaria.
La compañera Ofelia Ortega Suarez. Miembro de la Comisión de relación Internacionales y Vise presidenta del Consejo Mundial de Iglesias para América latina y el Caribe.
El doctor Julián Álvarez Blanco, Presidente del grupo Parlamentario de Amistad Cuba – Nicaragua.
Y la compañera Silvia Lozano Ferrer, Responsable de Atención a América Latina en la Asamblea Nacional.

Iniciamos entonces la sesión con el punto especial que dará lectura nuestro Primer Secretario.


SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:
Buenos días remitimos a los honorables diputados al Adendum 003 de la Continuación de la Tercera Sesión Ordinaria de la XXVII Legislatura de la Asamblea Nacional, Punto especial 1.6: DECLARACIÓN PARA QUE EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA Y EL PRESIDENTE BARACK OBAMA CUMPLA SU VOLUNTAD MANIFIESTA DE DEJAR EN LIBERTAD INMEDIATA A LOS CUBANOS: ANTONIO GUERRERO, FERNANDO GONZÁLEZ, GERARDO HERNÁNDEZ RAMÓN LABAÑINO Y RENÉ GONZÁLEZ, PARA QUE REGRESEN CON SUS FAMILIAS.

Documento adjunto 5 páginas.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión la declaración en lo general.
Diputado Eduardo Montealegre.

DIPUTADO EDUARDO MONTEALEGRE:
Muchas gracias Presidente.
Que ironía que estamos hoy discutiendo este tema, cuando se nos olvida que en países como los Estados Unidos la ley se respeta, la Constitución se respeta, el Presidente de los Estados Unidos no puede interferir en el Poder Judicial y es una lástima que discutamos esto hoy y que no discutamos lo que está pasando en un país que por 52 años lleva un mismo presidente, un mismo gobierno, sin darle la oportunidad al pueblo cubano que pueda decidir su propio destino.

Yo tuve la oportunidad de conocer personalmente y soy amigo de Armando Balladares quien paso 22 años en las cárceles cubanas simplemente por oponerse a Castro, les jalaron las uñas, le hicieron barbaridades, yo no escuche en ningún lado pedir su libertad, especialmente en estos países que dicen que son democráticos, yo quisiera que los señores diputados de la Asamblea de Cuba les trasmitieran ese mensaje al pueblo cubano, que porque no liberan a los presos políticos que tiene años de estar metidos en las cárceles cubanas simplemente por oponerse, por decir aquí queremos elecciones libres que el pueblo sea el que decida, no con la bota militar, que aplasten al pueblo cubano. En los Estados Unidos se respeta la ley, lo único que nosotros pedimos es que sea el sistema judicial el que decida el destino de estas personas, que dicen que son, que han andado espiando, yo no sé, que sea el sistema judicial el que decida, pero porque no trasmitimos el mensaje a través de los señores diputados que le digan que liberen a los presos cubanos, eso es lo que el pueblo de Nicaragua quiere, libertad, democracia y bienestar.
Muchas gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputado.
Diputado Edwin castro Rivera.

DIPUTADO EDWIN CASTRO RIVERA:
Gracias señor Presidente.
No es el tema que estamos tratando lo que plantea el diputado que me antecedió, creo que responderle seria caer en la provocación de él, pero si yo creo que por aras del Diario de Debates hay que dejar claro que el mismo Presidente Carter ha manifestado la duda de la imparcialidad del sistema Norteamericano de Justicia que el Diputado dice que se cumple la ley con un doble rasero donde un terrorista confeso como Posada Carriles esta libre y protegido por ese sistema que dice el diputado Montealegre que respeta la justicia y sin embrago cinco cubanos tiene más de trece años aislados de su familia uno de ellos ni siquiera se le avisa a su mujer ni a sus hijos para que los vallan a ver y eso es un sistema el cual el diputado Montealegre está elevando a su máxima expresión como justicia mundial. Creo que los premios novel de la Paz se han manifestados enésima veces en contra de esta presión yo creo que esta Asamblea ya ha tomado varias resoluciones de ese tipo y creo que lo mínimo que debemos hacer es respaldar esta de creación, ya ni siquiera por política por simple humanismo, por simple respeto de derechos fundamentales, por simple humanidad, si somos humanos, si tenemos sentimientos de amor a la familia, ya ni siquiera meternos en el aspecto político igual al diputado Montealegre podríamos estar debatiendo mucho tiempo conforme a lo que él dice, pero sí señor Presidente yo quisiera que se le agregara al comunicado dos cosas que correctamente la asesoría jurídica nos ha planteado y es agregarle que se mandata a la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, haga llegar esta declaración, al congreso y al Presidente Barack Obama de los Estados Unidos de América y tercero Publíquese en La Gaceta Diario Oficial, creo que esas dos cosas le faltan a la declaración y la paso en este Momento.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Pase la declaración.
Diputado Carlos Langrand.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND:
Gracias Presidente.
A mí me sorprende sobremanera Presidente que esta mañana estemos tocando el tema de los hermanos cubanos acusados de terrorismos por el gobierno de los Estados Unidos sobre todo porque nosotros conocemos que la Justicia norteamericana sigue sus causas y no es el poder ejecutivo que va a tener algún tipo de incidencia, tomo distancia sobre todo Presidente porque vivo en un país que ha luchado contra las dictaduras, me sorprende que sea el jefe de Bancada del Frente Sandinista, quien también lucho contra la dictadura Somocista, que ahora se una más bien a pedir un respaldo al gobierno cubano, cuando este país sabe que es precisamente el gobierno cubano una dictadura, cuando también bien sabe el jefe de bancada del frente sandinista que el gobierno cubano niega la libertad de expresión. Que el gobierno cubano niega la libertad de elegir de manera democrática trasparente y periódica sobre todos en momentos que este gobierno cometió la torpeza también de solidarizarse con Muamar Gadafi, sabiendo que la primavera árabe está buscando oxigenar y abrir espacios democráticos en dictaduras como la de Libia, como la de Egipto, como la de Siria, yo creo que más bien el gobierno y el estado Nicaragüense y el plenario debería más bien emitir declaraciones promoviendo la hermandad de los pueblos, promoviendo la apertura democrática en todas las regiones y los confines del mundo y no solidarizarnos en este momento ni mandando un mensaje que más bien está diciendo que esta Asamblea Legislativa, respalda el terrorismo venga de donde venga el cual yo presidente condeno con o también nuestra bancada y no vamos a votar favorablemente esta declaración.
Gracias Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputado.
Diputado Pedro Joaquín Chamorro.

DIPUTADO PEDRO JOAQUÍN CHAMORRO:
Gracias señor Presidente.
Yo tengo serias dudas sobre esta declaración, si ya el ex Presidente Jimmy Carter le está pidiendo al Presidente Barack Obama que libere pues a estos reos pues yo creo que el ex Presidente Jimmy Carter tiene mucho mayor influencia y es un correligionario democrático y además como ex Presidente de los Estados Unidos y como Premio Nobel de la Paz, que lo que nosotros podamos hacer pues aquí en una declaratoria, que por lo demás considero esta fuera del lugar porque nos la han tirado así, verdad nosotros no habíamos visto esto hasta el día de hoy, que yo sepa no estaba en el orden del día. Y aquí se dice que el Presidente Carter como él dice que el juicio fue dudoso porque se violaron algunas normas de procedimiento, pues yo creo que en cuba ha habido muchos juicios que no han sido dudosos, simplemente han sido juicios injustos contra patriotas que lucharon por la democracia de cuba, desde dentro de cuba y que fueron encarcelados sin ningún juicio o prácticamente acusados de nada, esta libertad que tenemos acá para discutir esto no la tiene nuestros hermanos en Cuba, porque ahí no hay oposición y los que han querido o han tratado de ejercer ese derecho han pagado un alto precio con la cárcel. Así que creo que esta declaración no viene al caso, aquí hay muchas cosas mucho más importantes que nos atañe a nosotros los nicaragüenses que estar tratando de incidir en el sistema judicial estadounidense, que si es un sistema judicial independiente y que no está sujeto a los vaivenes de la política a como es el caso del sistema judicial plagado de política aquí en Nicaragua.
Muchas gracias señor Presidente.


PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputada Mónica Baltodano.

DIPUTADA MÓNICA BALTODANO:
Gracias Presidente.
Quiero decirles que el día doce de septiembre de este año, estuvimos nuevamente manifestándonos a la embajada de los Estados Unidos con una delegación del Movimiento por el Rescate al Sandinismo para demandar al Gobierno de los Estados Unidos la inmediata liberación de estos cinco patriotas cubanos ya lo hemos hecho en otras ocasiones porque consideramos que esta es una causa de justicia, de razón de derecho internacional, y de solidaridad.

En esta ocasión emitimos un pronunciamiento en donde recordamos que ya llevan trece años injustamente detenido, que existe suficiente información internacional, que demuestra que fueron sometidos a procesos judiciales amañados, no es cierto que la justicia norteamericana sea impoluta y sea perfecta, ahí han ocurrido desde principios de su historia innumerables violaciones no solo a los derechos de los nicaragüenses, de los Panameños, de los Chilenos, de los países de África, de los países de oriente medio, si no de los propios ciudadanos norteamericanos y son los mismos ciudadanos norteamericanos e importantes personalidades como Non Showski quienes han señalado todas las arbitrariedades que ahí se cometen, basta recordar la situación en que se mantiene a una gran cantidad de prisioneros de Afganistán, de Irak en condiciones, absolutamente infrahumanas, y brutales, de manera que no nos venga ahora a decir que la justicia norteamericana es perfecta y justa como cuando liberaron a Posada Carriles que está demostrado que fue uno de los autores de la bomba que asesino a 70 personas inocentes cuando puso una bomba en un avión de la línea área cubana, entonces no nos vengan a decir que la justicia norteamericana es impoluta, estos cinco patriotas fueron acusados de espionaje y en virtud de esas acusaciones se les dieron condenas a algunas de ellas de hasta tres o cuatro cadenas perpetuas, pero el proceso demostró que no habían atentados de ninguna manera contra la seguridad de los Estados Unidos y no lo digo yo, lo dicen juristas e importantes personalidades, no solo de Estados Unidos si no del mundo. Entonces si el Presidente Obama se comprometió a revisar este caso ¿porque no va este parlamento como lo están haciendo otros parlamentos de América Latina a emitir un pronunciamiento pidiendo que esa promesa se cumpla? y que se aplique realmente la justicia en los Estados Unidos, por eso es insisto quien ostros como rescate manifestamos ahí y señalaban que estos héroes cubanos porque estaban ahí investigan do acciones que de estados Unidos y que es público que el llamado exilio cubano desde los Estados Unidos ha venido organizando desde el triunfo de la revolución cubana acciones para asesinar a ciudadanos cubanos a Fidel Castro o a otra gente de ese pueblo que ha seguido su propio camino de revolución y de trasformación.

Entonces de ninguna manera creemos que sea inapropiado que este parlamento se pronuncie, inste a los estados unidos a cumplir con la justicia, inste al gobierno presidido por Barack Obama a que cumpla su compromiso y que liebre esta gente que hay tiene trece años y además separados de su familia no le permiten visitas, nadie les prohíbe a los diputados de la derecha que han sus propios pronunciamientos si ellos quieren respaldar a quienes quieran de los ciudadanos de Cuba que lo hagan y vengamos aquí y discutámoslo nosotros tenemos perspectivas distintas sobre donde está la justicia y la razón, pero a ustedes nadie les prohíbe que vengan y propongan aquí cualquier tipo de pronunciamiento ya lo han hecho entonces háganlo, si ustedes tiene razón nosotros los vamos a respaldar, en este caso la justicia asiste a estos cinco patriotas cubanos y como rescate que somos una organización de izquierda que nos reclamamos de los ideales de Sandino y Carlos Fonseca no podemos menos que respaldar lo que ya hemos estado haciendo que es esta justa causa por la libertad de los cinco.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputada.
El diputado castro metió una moción donde agrega al pronunciamiento que la Junta Directiva le hagan llegar al congreso y al Presidente de los Estados Unidos y que el mismo se publique en La Gaceta, entonces vamos a votar el pronunciamiento con la moción presentada.

Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación
45 votos a favor, 11 presentes, 2 en contra, 7 abstenciones. Se aprueba la moción presentada que con los votos positivos, las abstenciones y los once presentes forman un total de 63 votos.

Vamos a darle ahora una cortesía de sala de cinco minutos al Presidente de la delegación el doctor Julián Álvarez Blanco para que dirija sus palabras al plenario, el es Presidente del grupo parlamentario de amistad Cuba Nicaragua.

DOCTOR JULIÁN ÁLVAREZ BLANCO:
Honorable señor Presidente de la Asamblea Nacional, honorables diputados y diputadas nicaragüenses.

Antes que nada quiero agradecer profundamente la moción que ustedes acaban de aprobar en respaldo a nuestros cinco héroes prisioneros en las cárceles estadounidenses y a través de mis palabras el agradecimiento también de toda la delegación que me acompaña y de todo nuestro pueblo.

Estimados nicaragüense la delegación de la Asamblea Nacional de Cuba de la que formo parte se siente agradecida por la cordial invitación formulada por ustedes y considera un altísimo honor que se nos concediera la oportunidad de dirígeles la palabra en este histórico recinto. A los breves días de nuestra visita nos hemos percatado de la alta identificación de nosotros con ustedes que es la identificación entre nuestros dos pueblos y quizás ello este dado por el carácter y las características si no también por un recuerdo de nuestra primera juventud, cuando Rigoberto López Pérez, en un acto inmortal creo el acróstico que todavía hoy recordamos y que nos conmueve profunda mente desde ese tiempo a todos los cubanos.

Nicaragua y Cuba están hermanadas no solo por sus similitudes en cuanto a tamaño territorial y población si no también por sus orígenes étnicos y formación cultural, contamos con un paralelismo histórico del que forman partes los mismos aborígenes, los mismos colonizadores, las mismas crueldades y las mismas gestas emancipadoras, ambos países heredamos de la metrópolis española estructuras económicas trazadas para la época que nos obligaron a vivir de la producción de materias primas y productos agrícolas con escaso valor en los mercados internacionales, la ciencia, las tecnologías y mediante ellas alcanzar el productos de alto valor agregado resulto un conocimiento muy bien graduados por la metrópolis y sobre todo por las neocolonias, las metrópolis neocoloniales. Se podría seguir enumerando factores económicos, políticos y sociales que nos acercan y vías que nos unen en la lucha por alcanzar el desarrollo y el bienestar de nuestro pueblo y que probablemente sean infinitas, tiempo tendremos a medida que crezcan y se desarrollen nuestros lazos de intercambio y de amistad.
Gracias, muchas gracias por su invitación y esperamos retribuirles pronto la hospitalidad en nuestro país.
Muchas gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias Doctor Julián Álvarez por sus palabras. Continuamos con la sesión y le damos la palabra al diputado Edwin castro.

DIPUTADO EDWIN CASTRO:
Gracias señor Presidente, hoy 21 de septiembre no podíamos dejar pasar en alto 54 aniversario del héroe nacional Rigoberto López Pérez, Rigoberto es el ejemplo en la juventud, en su época levantaba y enarbolaba la bandera junto con mi padre, del Partido Liberal Independiente porque como mi mismo padre decía en carta a Carlos Fonseca era la única agrupación que permitía a los jóvenes manifestar su desacuerdo con la dictadura y con el régimen.

Es Rigoberto el pensamiento de él y creo que mi padre lo señala como compañero de Rigoberto en lo que fue el principio del fin de la dictadura y el inicio de la democracia en Nicaragua, en carta de 6 de noviembre de 1958 desde la cárcel de la aviación a Carlos Fonseca cuando le decía: leí con verdadera devoción… y vale esto ya que hoy en septiembre el primero de septiembre celebramos el día internacional de periodismo, en homenaje a Julios Fusik; Dice: “leí con verdadera devoción el reportaje al pie de la orca es un relato humano, conmovedor y heroico llega hasta los corazones de quienes conocemos la angustia de las torturas, la humillación del insulto y el tímido pero amigable gesto de un carcelero bondadoso, es verdaderamente ejemplar y llega hasta uno la sonrisa contagiosa de Julios Fusik después de leerlo me sentí triunfador, no es el verdugo que al filo de la media noche me torturo quien triunfa, no es el que bebe champam después de ordenar el asesinato de Ríos Montes y Morales Palacios quien triunfa, NO, mil veces No, los vencedores somos los torturados, los asesinados, los encarcelados, nos llamamos Morales Palacios, Rivas Montes, Rigoberto López Pérez, Tomas Borge, Cornelio Silva, Adolfo Báez Bone, Rafael Praslin, Edwin Castro etc., porque todos y cada uno en la medida de la fuerza hemos socavado en los cimientos de la dictadura que se acerca a su final, 1958”.

Y cuál era el pensamiento precisamente de Rigoberto, de Ausberto, de Cornelio de Edwin, el mismo Edwin Castro lo dice y lo manifiesta, haré una breve sinopsis de nuestro credo político; no creemos en el liberalismos como doctrina capaz de dar en su aplicación la felicidad a los hombres, su papel fue romper cadenas y hacer avanzar a la humanidad en una época dada llego su cometido y pertenece al pasado repudio el individualismos como precepto filosófico, político y económico que abandona la clases débiles en las garras de los poderosos y ha sido el creador de las grandes injusticias sociales en los conglomerados capitalistas, ese es el Rigoberto que hoy a 54 años estamos recordando, el Rigoberto de la causa de los oprimidos, el Rigoberto de los torturados durante la dictadura liberal de Somoza, el Rigoberto que como buen cristiano dio lo máximo que puede dar un cristiano por amor a sus semejantes su propia vida y es el planteamiento que nos hace ese mártir de hace dos mil años de que el amos más grande por sus semejantes es el entregar su propia vida, ese fue Rigoberto López ese es nuestro héroe nacional, que hoy cumple 54 años y que creo que este parlamento no podía dejar pasar por alto.


Ayer el Presidente René en san Jacinto donde algunos diputados que hoy han querido darnos clases de democracia no llegaron a rendirle homenaje a nuestros héroes, a nuestros mártires, a nuestros patria, a nuestro pendón bicolor, algunos diputados que no se aparecieron en San Jacinto ayer olvidándose todo el significado de heroísmo, historia de San Jacinto, por eso hoy queremos recordar como lo hizo ayer René a este héroe nacional Rigoberto López Pérez ejemplo y vanguardia de nuestros jóvenes en Nicaragua.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputado,
Diputado Indalecio Rodríguez Alaniz.

DIPUTADO INDALECIO RODRÍGUEZ ALANIZ:
Gracias ciudadano Presidente y queridos conciudadanos, una fecha como hoy 21 de septiembre no puede pasar desapercibida para los nicaragüenses, nunca posiblemente vamos a volver a repetir un acto que simbolizo la ofrenda de la vida para beneficiar y liberar a quienes permanecíamos reprimidos, nunca ese gesto del ciudadano auténtico, del ciudadano bien nacido, del ciudadano que no ha sido castrado que no eran eunucos si no de los que tenían la fortaleza y la virilidad para reivindicar esos principios de libertad que se pregonan precisamente en el liberalismo, no es liberalismo el que oprime, no es liberalismo el que somete a la pobreza también está demostrado que la estatización conduce al fracaso está demostrado y los vimos con la debacle, la caída de todo el imperio soviético de que el sistema estatizante lo que lleva es a la muerte, al sacrificio de millones de ciudadano y a la pobreza, al hambre y a la miseria, por lo tanto tampoco esa es la solución y cuando hacemos el recuerdo de nuestros héroes de esos que llegan a enriquecer la patrística nicaragüense lógicamente que hay nombres que están por encima de cualquier partido al que hayan pertenecido, léanse entre ellos a Benjamín Zeledón, léase Augusto Cesar Sandino, liberal, también liberal Benjamín Zeledón, léase a Rigoberto López Pérez y a ese grupo de jóvenes que le acompañaban Edwin castro Rodríguez, Ausberto Narváez, Cornelio Silva y también piénsese en los mártires del 54 para no repetir todo lo que…esa página de ofrendas gloriosos que dimos de la juventud que quería liberar a este país y fíjense bien que todos estos hechos inclusive la reelección de Tomas Martínez están precedidos por el principio de la reeleccionista, por las famosas violaciones a las constituciones y por el interés en convertir en dinastía familiares y enriquecerse con los patrimonios nacionales.

Por eso yo hoy a la par que comparto el homenaje y el recuerdo a Rigoberto López Pérez pero también tengo la obligación y el deber de recordarles a todos aquí que la causa fue precisamente la reelección de Anastasio Somoza que comenzó como un proyecto fascista no liberal, que se continuo como un fascismo, que es lo que está pasando hoy que se villa la constitución para imponer una candidatura que no está legitimada ni va a conseguir legitimarse en ningún momento del proceso electoral, por eso debemos de pensar no como eunucos si no como ciudadanos como dignos discípulos y seguidores de Rigoberto López Prez y todos los que le acompañaron por eso es que debemos de pensar y reflexionar aquí ene esta Asamblea, todos ponernos de pie quienes realmente son seguidores de Rigoberto, de Carlos Fonseca quien tuvo varias evoluciones en su pensamiento, no es lo mismo el Carlos Fonseca amador del año 59 un nicaragüenses en Moscú al Carlos Fonseca del años 64 en yo acuso, con su yo acuso famoso y no es lo mismo en el 76 cuando su evolución del pensamiento de Carlos Fonseca se estaba dando en un sentido a la inversa del que nos señalaba mi amigo y pariente Edwin Castro Rivera, así que tengo yo en este momento pedirles a todos no que digamos ofrecerle un minuto de silencio a Rigoberto y a los que se inmolaron con la gesta del 21 de septiembre a las 11:30 de la noche de 1956, no con eso si no que ven que no debemos cometer el error de violentar la constitución de consumar lo que hemos comenzado porque nos va a llevar al precipicio, nos va a llevar al enfrentamiento nuevamente y aprender posiblemente de frontera a frontera del país centroamericano nuevamente la inmolación y el sacrificio entre hermanos.

Les pido e invito a todos los aquí presente y a los que nos están oyendo para que realmente en septiembre el mes de la patria donde se celebran y se conmemoran una diversa ya de actos como señalaba ayer el presidente de esta asamblea que realmente estamos obligados a repetirlo como mes de la patria años con año y contagiar a esa juventud que se está formando y poder llegar a construir esa Nicaragua que soñaron nuestros héroes y que nos pretendemos los ciudadanos de bien que hoy queremos aportar algo en la rectificación de este país, que está muy mal conducido y que nos está llevando a la continuidad y a la restitución de los principios fascistas, de los principios que terminan con la voluntad el hombre y con la capacidad de hacerse a sí mismo y poder rendir el bienestar que requiere la patria y nuestra familia, animo pues amigos, compatriotas para que pensemos y pensemos reflexionar todo este año y sobre todo en este proceso electoral, para no venir a dar fe y a consumar la violación que se está haciendo de neutras leyes y de nuestra constitución.
Muchas gracias.

SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Continuamos en el Adendum número 001 para la discusión del Punto 3.6: “LEY QUE DECLARA EL 12 DE NOVIEMBRE DE CADA AÑO. DÍA NACIONAL DE LA ETNIA CHINA EN NICARAGUA”.
Agradecemos la presencia de la embajadora de China Taiwán aquí en Nicaragua, los funcionarios que la acompañan y la Asociación China Nicaragua que está aquí acompañándonos, y leemos el dictamen de decreto presentado que dice lo siguiente, este fue dictaminado por la Comisión de Población, desarrollo y Municipios, le pedimos a unos de los vice presidentes de la comisión la lectura del dictamen.
Diputado Juan Ramón Jiménez.

DIPUTADO JUAN RAMÓN JIMÉNEZ:
Documento adjunto 3 páginas.
Empalmado con casete 12




Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates