Debates

Ver Iniciativa Asociada.
Tipo Iniciatiava:Ley
Fecha Inicio Debate:13 de Febrero del 2014
Fecha Aprobación:13 de Febrero del 2014
...
" LEY QUE DECLARA EL DÍA DE LA ABUELA Y EL ABUELO NICARAGÜENSE. "

Hide details for Contenido del Debate:Contenido del Debate:
CONTINUACIÓN DE LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA 29 DE AGOSTO DEL 2013. (XXIX LEGISLATURA).

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:

Remitimos a los diputados, al Orden del Día Nº.1. PUNTO II – PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS DE LEYES Y DECRETOS. Punto 2.24: LEY QUE DECLARA EL DÍA DE LA ABUELA Y EL ABUELO NICARAGÜENSE.

Managua, 01 de julio del 2013.

Licenciada
ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ
Primera Secretaria
Asamblea Nacional
Su Despacho.

Estimada diputada Palacios:

En mi calidad de diputado ante la Asamblea Nacional y en base al artículo 140 de la Constitución Política y los artículos 11 inciso 2, 91 y 92 de la Ley Nº.606, Ley Orgánica del Poder Legislativo, presento ante esta Secretaría, la iniciativa de ley denominada “Ley que Declara el Día de la Abuela y del Abuelo Nicaragüense”, como se especifica en el artículo 91 de la Ley antes mencionada, para su debida tramitación.

Así mismo, acompaño las copias de ley, tanto en formato sólido como en formato electrónico para su inclusión en agenda por la Junta Directiva, su presentación ante el plenario y demás trámites del proceso de formación de la ley.

Sin más a que referirme, aprovecho la ocasión para saludarla.

Siempre más allá,

DR. WILFREDO NAVARRO M.
DIPUTADO


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Managua, 01 de julio del 2013.

Ingeniero
RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ
Presidente
Asamblea Nacional
Su Despacho.

Señor Presidente:

En virtud del ejercicio de mi cargo de representante ante la Asamblea Nacional y en base al artículo 140 de la Constitución Política y los artículos 11 inciso 2, 91 y 92 de la Ley Nº.606, Ley Orgánica del Poder Legislativo, presento ante esta Secretaría, la Iniciativa de Ley denominada “Ley que Declara el Día de la Abuela y del Abuelo Nicaragüense”, como se especifica en el artículo 91 de la Ley antes mencionada, para su debida tramitación.

Existen actualmente diversos días en que la ciudadanía homenajea aquellos seres queridos que son parte integrante de la familia o que se encuentran estrechamente vinculados a ella: La mayor parte de estas celebraciones corresponden a una expresión espontánea y que en muchos casos son reconocidos oficialmente por parte del país.

El día de la abuela y el abuelo o día de las abuelas y los abuelos es un día conmemorativo dedicado a las abuelas y los abuelos dentro de la familia, complementando al Día de la Madre y al Día del Padre, pero hasta el día de hoy no tiene reconocimiento oficial en Nicaragua. Esta jornada se celebra sólo en algunos países del mundo y con diferencias en la denominación, motivación y fecha entre todos ellos. A nivel internacional existe una celebración promovida por la ONU que recuerda a las personas mayores en general: el Día Internacional de las Personas de Edad, pero no es el día del abuelo y la abuela.

Debe de quedar claro que el día del abuelo y la abuela no puede ser el mismo día del Adulto Mayor, porque son dos roles diferentes y porque una cosa no necesariamente implica la otra. Pues los abuelos representan un gran pilar en la familia y nos dejan a todos un gran legado. Ellos representan la continuación de los hijos e hijas habidos en una relación de pareja y son muy queridos por toda la familia. ¡Cuánto esfuerzo, amor, sacrificio y atención otorgan a sus nietos y nietas como parte integral de ese lazo conyugal! Los años que han transcurrido para llegar a ser abuelo o abuela son motivo de un caudal de experiencia y conocimiento que proporciona sabiduría para encausar a los nietos y nietas por senderos de luz, seguridad y comprensión. Son muchos los cuidados y atenciones que prestan al desarrollo mental, intelectual y afectivo de sus nietos y nietas guiándolos para despertar la ternura y el aprecio por la vida y el que deben demostrar a sus seres queridos.

Indudablemente, la convivencia entre los abuelos y nietos fortalece la relación entre la familia y permite que haya una mayor afinidad entre los nietos y sus padres y abuelos. Son un vínculo de unión familiar. La experiencia obtenida por los abuelos y las abuelas en el pasar del tiempo contribuye a aumentar la comprensión y la tolerancia familiar convirtiéndose en los mejores amigos de sus nietos y nietas. Cabe destacar que no siempre sus consejos y opiniones son bien acogidas por los padres creando en casos aislados cierta dinámica de desacuerdo entre los abuelos y los padres. Verdaderamente, esto no es lo que quieren los abuelos y las abuelas. Su meta es lograr la armonía entre los padres con los hijos. Su mayor interés es ser útiles a toda la familia y servir de enlace para una mejor relación familiar.

Los abuelos y abuelas inculcan valores y transmiten experiencia a sus nietos y nietas permitiendo así comprender principios hoy olvidados y que son esenciales para una buena vida familiar. Ser abuelo no es sólo motivo para festejar un día. La vejez de los abuelos y las abuelas se presenta como un «tiempo favorable» para la culminación de la existencia humana, permitiéndole de este modo comprender mejor el sentido de la vida y alcanzar la «sabiduría del corazón». Ser abuelo es un arte que requiere aceptación de la condición de la persona, paciencia, amor y humildad que, por otra parte, son elementos esenciales para vivir con dignidad esta etapa de la vida.

Cuando una persona pasa a un segundo plano en el seno familiar, ya sea por su edad avanzada como por el surgimiento de un nuevo jefe familiar, no le resulta fácil. Dejar de ser cabeza en el hogar y reducir sus actividades drásticamente, hasta convertirse en una voz auxiliar de los hijos o de los nietos, requiere dosis de sensatez, cordura y preparación que no se adquieren en las universidades, pues sólo se consiguen con la experiencia que brindan los años.

No se puede obviar que los abuelos tienen mucha influencia en la vida familiar. Hoy por hoy, muchos de ellos atienden a los nietos, los cuidan con cariño y paciencia mientras sus padres salen a trabajar. La actual situación de crisis económica, ha propiciado en los matrimonios que tanto el hombre como la mujer se desempeñen laboralmente; en virtud de ello, reciben la ayuda de los abuelos para cuidar a sus hijos, contribuyendo así con su tiempo y dedicación a que los niños sigan sintiendo el calor de un hogar. Sin embargo, algunos, al pasar los años sienten y viven el abandono y la soledad, debido quizás, a la falta de consideración de parte de sus hijos y nietos, y también porque muchos de ellos acusan cierto dejo por vivir la vida, el desinterés los aleja de la vida en sociedad y familiar.

Debemos recordar que todos tenemos familia, o quizá desgraciadamente, ya no la tenemos, pero eso no deja de lado que el cariño que solamente la familia puede dar, nos ayuda a crecer y en ella aprendemos a ser felices.

Cuando somos pequeños, pasamos gran parte de nuestro tiempo compartiendo diversión y aprendizaje con nuestros abuelos, porque ellos, con cariño y paciencia, siembran en nosotros el bien y la fe. Además, son los primeros educadores en cuestiones religiosas. Generalmente son los que nos enseñan nuestros primeros rezos y oraciones.

La familia es escuela del más rico humanismo. Así, la familia, en la que coinciden distintas generaciones que se ayudan mutuamente, constituye el fundamento de la sociedad. Gracias a los padres que preceden en el ejemplo, los hijos y los demás que viven en el círculo familiar, encontrarán con más facilidad el camino del sentido humano y el amor en la familia. El abuelo cuyo deseo es ser útil en la familia, necesita ser escuchado, aceptado, comprendido y valorado.

En ocasiones existen barreras que nosotros mismos levantamos entre las personas, lo cual dificulta la convivencia en familia; pero en medio de esta situación están los abuelos, procurando no echar más leña al fuego, no estorbar sino unir, sembrando la paz, la comprensión, sabiendo disculpar y sonreír.

La serena presencia de los abuelos es una bendición para todas las familias y comunidades. Los abuelos y las abuelas han trabajado duramente y por largo tiempo para legar a los jóvenes un mundo mejor.

El día del abuelo y la abuela en el mundo

La celebración del día del abuelo y la abuela en el mundo varía según el país y la razón o causa de establecer o determinar el día. Así tenemos:

· En Argentina el día del abuelo se celebra el tercer domingo de agosto.

· En Brasil el día de los abuelos ("día dos avós") se celebra el 26 de julio, que es también el día de San Joaquín y Santa Ana, abuelos de Jesucristo. · En Canadá se estableció tras ser aprobado en 1995 por su Parlamento.

· En Colombia se celebra el último domingo de agosto.

· En los Estados Unidos se denomina National Grandparents Day y se celebra el primer domingo posterior al Labor Day. Se dice que el origen de la fiesta proviene de los esfuerzos de promotores sociales que luchaban por el reconocimiento de los mayores y de su importancia en la sociedad.

· En Francia el día de la abuela comenzó a celebrarse en 1987 el primer domingo de marzo.

· En Honduras se celebra el Día Nacional de las Abuelas y los Abuelos el último domingo de Agosto, sin embargo, muchas personas lo celebran también el 26 de julio, en honor a San Joaquín y Santa Ana padres de la Virgen María.

· En Italia el día de los abuelos fue establecido en 2005 y se celebra el 2 de octubre, día del Ángel de la Guarda en la Iglesia Católica.

· En México el día del abuelo se celebra el 28 de agosto.

· En Polonia el día de la abuela (Dzieñ Babci) se celebra el 21 de enero. El día del abuelo (Dzieñ Dziadka) se celebra el 22 de enero.

· En el Reino Unido el día de los abuelos se celebra el primer domingo de octubre.

· En Uruguay el día del abuelo se celebra el 19 de junio, día del nacimiento del héroe nacional José Gervasio Artigas.

· En España, el día de los abuelos, se celebra el 26 de julio, porque la onomástica de ese día es San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María según la tradición y por tanto, abuelos del Niño Jesús.


FUNDAMENTACIÓN

Siendo que está demostrada la importancia y trascendencia del rol de los abuelos y las abuelas en la sociedad y fundamentalmente en la familia. Y demostrado que en la mayoría de los países se ha destinado un día del año para la celebración oficial del día del abuelo y la abuela. Considero que debe establecerse un día especial para celebrar a los abuelos y a las abuelas. En nuestro país se han establecido oficialmente días especiales para el padre, madre, la niñez, entre otros, por lo que, como una manera de reconocer la presencia del abuelo y la abuela en la familia, cabe establecer el 26 de julio, que es, según el santoral, el día del onomástico de san Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y por tanto, abuelos maternos de Jesús, para celebrar a esos seres tan importantes y determinantes en nuestra vida: los abuelos y las abuelas.

HASTA AQUÍ LA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Y LA FUNDAMENTACIÓN


WILFREDO NAVARRO MOREIRA
DIPUTADO

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Envíese este proyecto de ley a la Comisión de Asuntos de la Mujer, Juventud, Niñez y Familia.

Se suspende la sesión y continuamos de acuerdo a calendario establecido.

Buen día.



CONTINUACIÓN DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL 13 DE FEBRERO DEL 2014. (TRIGÉSIMA LEGISLATURA).

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Remitimos a los diputados siempre en el Orden del Día Nº.02 al Punto 3.5, LEY QUE DECLARA EL DÍA DE LA ABUELA Y EL ABUELO NICARAGÜENSE.

Le pedimos a la diputada Martha Marina González la lectura del Dictamen.


DIPUTADA MARTHA MARINA GONZÁLEZ DÁVILA:

Buenos días, compañeras y compañeros diputados y diputadas, Junta Directiva, compañera Presidenta en funciones.

Voy a leer el Dictamen de la Comisión de la Mujer, Juventud, Niñez y Familia sobre la declaración que vamos a hacer sobre lo que es el Día de la Abuela y el Abuelo.


Managua, 12 de noviembre del 2013.

Diputada
Alba Palacios
Primera Secretaria
Asamblea Nacional
Su Despacho.

Estimada Diputada:

Con instrucciones de la Presidenta de la Comisión de la Mujer, Juventud, Niñez y Familia, diputada Martha Marina González Dávila, remito a usted el Dictamen de la iniciativa de LEY QUE DECLARA EL DÍA DE LA ABUELA Y EL ABUELO NICARAGÜENSE, firmado por las y los miembros de la Comisión de la Mujer, Juventud, Niñez y Familia, el día 7 de noviembre del presente año, para que se le dé el trámite previsto en la Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua, Ley 606 y sus reformas.

Así mismo, se le adjuntan las copias de ley, tanto en formato sólido como formato electrónico.

Sin nada más que agregar, me suscribo de usted.

Anita Traña Quedo
Secretaria Legislativa
Comisión de la Mujer, Juventud, Niñez y Familia
Managua, 07 de noviembre 2013.

Ingeniero
René Núñez
Presidente
Asamblea Nacional
Su Despacho.

Estimado Ingeniero:

La Comisión de la Mujer, Juventud, Niñez y Familia de este Poder del Estado, recibió de Primer Secretaría de la Junta Directiva, la iniciativa de ley denominada “Ley que Declara el Día de la Abuela y el Abuelo Nicaragüense”, con el número de registro 20137950, recibida el día 29 de agosto del 2013, para realizar proceso de consulta y dictamen.

I. INFORME DE LA CONSULTA

1. Antecedentes y objeto del Proyecto de Ley que declara el día de la Abuela y el Abuelo Nicaragüense.

Existen actualmente diversos días en que la ciudadanía le rinde homenaje a aquellos seres queridos que son parte integrante de la familia, por ejemplo el Día de la Madre, el Día del Padre, el Día del Maestro, el Día del Periodista, entre otros, o bien que se encuentran estrechamente vinculados a la familia, la mayoría de estas celebraciones son reconocidas oficialmente en todo el país, no así el caso del Día de la Abuela y el Abuelo, no hay reconocimiento oficial en Nicaragua.

A nivel internacional existe una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas que recuerda a las personas mayores en general, siendo este el Día Internacional del Adulto Mayor, pero no es el Día de la Abuela y el Abuelo, son dos roles diferentes, porque una cosa no necesariamente implica la otra, pues las abuelas y los abuelos representan un fuerte pilar en la familia y transmiten experiencias y dejan a todas y todos un gran legado.

Con la aprobación de la presente iniciativa de ley, que tiene por objeto establecer de manera legal el día 26 de julio de cada año como el Día de la Abuela y el Abuelo Nicaragüense, se pretende honrar a estos seres queridos que son guías y ejemplos en la familia, además con esta ley se está oficializando este reconocimiento en la legislación vigente nicaragüense.

2.-Consultas realizadas

Para la elaboración del presente informe y dictamen, se llevó a cabo todo un proceso de consulta, iniciando con el Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez, representado por la Lic. Mendy Aráuz Silva, quien expresó estar a favor de que se apruebe esta ley, como un reconocimiento que permita recordar a las abuelas y los abuelos como miembros de la familia y vínculo importante dentro del hogar, además, expresó que con esta celebración se fortalecería el modelo de atención que el Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez está implementando desde la familia y la comunidad, donde se está rescatando el rol de cada miembro, recalcó que en las visitas que realizan, han encontrado que efectivamente la abuela y el abuelo desempeñan un rol muy importante en los hogares nicaragüenses.

El Ministerio de Educación (MINED), representado por el Lic. Héctor Serrano, expresó que la institución que representa está de acuerdo en que se establezca mediante ley la celebración del Día de la Abuela y el Abuelo y opinó que de acuerdo a la Ley 582, “Ley General de Educación”, se debe incorporar en esta ley a los distintos subsistemas educativos, para que promuevan la celebración del Día de la Abuela y el Abuelo.

Continuó expresando que se debería incluir como sujetos obligados a realizar actividades en celebración de este día a los medios de comunicación social como parte de su compromiso y responsabilidad de contribuir al desarrollo de la sociedad conforme lo estipula el Art.68 de la Constitución Política de la República.

3.- Consideraciones de la Comisión

La Comisión de la Mujer, Juventud, Niñez y Familia de la Asamblea Nacional considera importante la aprobación de esta ley, pues esta vendría a legalizar y oficializar el día 26 de julio como el día de celebración de la abuela y el abuelo nicaragüense.

Además, la Comisión considera que el reconocimiento y homenaje a las abuelas y abuelos, merece ser enfocado en valores como el amor, el respeto y solidaridad que propicien el reforzamiento de la unidad de la familia, por lo que es meritorio reconocer la contribución que aportan a la educación, el cuidado, la atención, el apoyo y la formación de sus nietas y nietos.

Establecer una fecha para la celebración del Día de la Abuela y el Abuelo, va más allá del agradecimiento, se trata del reconocimiento de los derechos que tienen las abuelas y los abuelos como miembros fundamentales de la familia nicaragüense, derecho al respeto de su dignidad humana por parte de la familia y la sociedad, a ser tomados en cuenta, a no ser abandonados ni excluidos de la familia, retomando así disposiciones ya contenidas en la legislación vigente.

II.- DICTAMEN

Por lo antes expuesto, las y los suscritos miembros de la Comisión de la Mujer, Juventud, Niñez y Familia de la Asamblea Nacional, Dictaminan Favorablemente la iniciativa de “LEY QUE DECLARA EL DÍA DE LA ABUELA Y EL ABUELO NICARAGÜENSE”, tomando en cuenta que es de importancia fundamental la labor que realizan la abuela y el abuelo en el seno de la familia, y tal disposición no se opone a la Constitución Política de la República de Nicaragua, a las leyes constitucionales ni a los tratados o instrumentos internacionales suscritos y ratificados por Nicaragua.

Adjuntamos el texto de la iniciativa de “Ley que Declara el Día de la Abuela y el Abuelo Nicaragüense”, y solicitamos al honorable plenario su respaldo para su aprobación.
COMISIÓN DE LA MUJER, JUVENTUD, NIÑEZ Y FAMILIA
ASAMBLEA NACIONAL
MARTHA MARINA GONZÁLEZ DÁVILA CARLOS EMILIO LÓPEZ HURTADO
Presidenta Vicepresidente

CORINA DE JESÚS LEIVA GONZÁLEZ GLADIS DE LOS ÁNGELES BÁEZ
Vicepresidenta Miembro

PERLA SOLEDAD CASTILLO QUINTERO MARÍA JILMA ROSALES ESPINOZA
Miembro Miembro

PATRICIA MERCEDES SÁNCHEZ URBINA JENNY AZUCENA MARTÍNEZ G.
Miembro Miembro

NANCY ELIZABETH HENRÍQUEZ JAMES LUIS ROBERTO CALLEJAS CALLEJAS.
Miembro Miembro
BENITA DEL CARMEN ARBIZÚ MEDINA

Miembro
Es un Dictamen de consenso, compañera Presidenta.

Hasta aquí el Dictamen y solicitamos el respaldo unánime.

PRESIDENTA EN FUNCIONES IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias, diputada Martha Marina González.

Se abre la discusión en lo general de la Ley que declara el Día de la Abuela y el Abuelo Nicaragüense.

Hará uso de la palabra el diputado Carlos Emilio López.

DIPUTADO CARLOS EMILIO LÓPEZ HURTADO:

Muchas gracias, señora Presidenta.

Con la declaratoria del Día del Abuelo y de la Abuela, por una norma jurídica lo que pretende esta Asamblea Nacional es reconocer el rol de estos miembros de la familia, reconocer el rol afectivo de cariño, de ternura, de facilitación de cuidados especiales que los abuelos y las abuelas hacen con sus nietos en su transmisión generacional de valores, en un legado afectivo y en la permanencia de la memoria colectiva de la familia.

Los abuelos asumen ese rol de mantener activos, de mantener constantes los valores ancestrales. Ese reconocimiento del abuelo y de la abuela como una figura de autoridad y como una figura afectiva, es parte de la esencia del pensamiento y la práctica colectiva de los pueblos originarios; queremos rescatar la figura del abuelo, como una figura de respeto, una figura venerable que juega un papel pedagógico en la trasmisión de valores. Y en la sociedad de hoy los abuelos y las abuelas no solamente juegan ese rol educativo, afectivo y de trasmisión de valores, sino que también asumen un papel económico y social, por ejemplo, con el tema de las migraciones prácticamente muchos niños, muchos nietos son educados por los abuelos, son educadas por las abuelas, y asumen también un rol de cuido, de crianza, de protección. Es por eso, que en esta ley estamos institucionalizando que la familia, la comunidad haga un reconocimiento de los abuelos y las abuelas, y también en los centros de enseñanza de todos los subsistemas educativos de preescolar, primaria y secundaria, se transmita a las nuevas generaciones el respeto a los abuelos y las abuelas, y que también los medios de comunicación como parte de su responsabilidad social divulguen la figura de los abuelos y las abuelas como parte de los miembros de la familia que merecen nuestro respeto.

Muchas gracias, señora Presidenta.

PRESIDENTA EN FUNCIONES IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias diputado Carlos Emilio López.

Hará uso de la palabra la diputada Perla Castillo, y cerramos las intervenciones, con la diputada Patricia Sánchez Urbina.

DIPUTADA PERLA CASTILLO QUINTERO:

Buenos días.

Gracias, compañera Presidenta.
Buenos días diputados y diputadas, especialmente a los abuelos y las abuelas que el día de hoy se van a sentir gozosos de que se les celebre un día, que se está estableciendo a través de este decreto ley.

El día del abuelo y la abuela directamente está vinculado a la familia, un vínculo importante y necesario, tanto para el desarrollo de miles de niños y niñas que el día de hoy y todos los días están siendo cuidados por los abuelos y las abuelas, donde están siendo afectivamente cuidados, con una responsabilidad que se ha transmitido de generación en generación en la familia.

El rol que desempeña el abuelo y la abuela en nuestra sociedad nicaragüense es muy importante, puesto que en base a las circunstancias, son los abuelos y las abuelas quienes se hacen responsables del cuido y del desarrollo de sus nietos y nietas; también tomamos en cuenta que es necesario en el desarrollo, la afectividad sana y saludable, y son los abuelos y las abuelas a través de su cuido, de su cariño, que le van demostrando seguridad en la personalidad de todos los niños y niñas.

Además, de esta manera contribuimos a que Nicaragua, nuestra sociedad esté conformada por seres humanos desarrollados en plenitud en cuanto a un desarrollo mental y afectivo que le van a permitir la seguridad plena, cuando estos y estas niñas sean adultos. Por lo tanto, el que se celebre un día del abuelo y la abuela es reconocer la contribución que éstos y éstas hacen al desarrollo de un nuevo ser humano en Nicaragua, y el traslado de experiencia y la cultura de generación en generación que hacen nuestros abuelos y abuelas es fundamental para que una sociedad en desarrollo crezca de manera armónica.

Por eso les solicitamos a todos los diputados y diputadas que hoy son abuelos y a los que mañana, en el futuro muy cercano vamos a ser abuelos y abuelas, celebremos ese día como un día más de la familia, un día que la familia se fortalece en el cuido y crianza de nuestras generaciones.

PRESIDENTA EN FUNCIONES IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias, diputada Perla Castillo.

Hará uso de la palabra el diputado Jaime Morales Carazo.

DIPUTADO JAIME MORALES CARAZO:

Gracias, Presidenta.

Yo estoy seguro que todos reconocemos la importancia y trascendencia que tienen las abuelas y los abuelos en la familia nicaragüense, especialmente en un amplio sector de madres solteras; el rol de la abuela más que el abuelo por cuestiones de irresponsabilidad paterna, que desgraciadamente tenemos altos índices, que vienen a ser madres sustitutas en muchísimos casos y también por cuestión de los éxodos, que obliga la situación en la que muchísimos nicaragüenses se van al extranjero en busca de trabajo.

Yo no tengo la menor duda en eso, y apoyo pues la iniciativa, sin embargo, pensaba que quizás hubiera sido interesante o más oportuno que se uniera el Día de la Madre con el de la abuela porque son símbolos maternos, y el Día del Padre, que a veces pasa desapercibido, con el del abuelo, pero dado que el Dictamen pues dice que sea uno para cada uno, yo estoy completamente de acuerdo.

Gracias.

PRESIDENTA EN FUNCIONES IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias, diputado Jaime Morales.

Hará uso de la palabra la diputada María Jilma Rosales.

DIPUTADA MARÍA JILMA ROSALES ESPINOZA:

Muy buenos días, compañera Presidenta; compañeros de la Junta Directiva y demás compañeros.

Realmente hablar del abuelo y la abuela, conociendo como núcleo fundamental de la sociedad a la familia en su conjunto, es de suma importancia, por la relevancia que podamos dar a este 26 de julio que hoy estamos proponiendo se considere como el Día del Abuelo y la Abuela.

No podemos confundir su rol, hablando muchas veces y queriendo englobar dentro del concepto de adulto mayor. Sabemos que habemos adultos mayores, pero no todos somos abuelos o abuelas, son roles totalmente diferentes. No queremos que este sea un día meramente comercial, sino que sea un día meramente afectivo, pero que no sea un día en el año, sino que sean todos los días del año; porque muchas veces a los abuelos y a las abuelas se les relega en la sociedad, comenzando desde el propio hogar. Lo que queremos con esta ley es precisamente recuperar ese derecho, esa restitución, que como hijos e hijas tenemos la obligación de transmitir a nuestras generaciones para el cuido, la protección y además la recreación de nuestros miembros de la familia.

Por tanto, solicitamos a todos los colegas y las colegas el respaldo a esta iniciativa de ley, que sea unánime el voto y que ojalá cada uno de nosotros dentro de nuestras personas sintamos este día como el mejor día, a como vemos el Día de la Madre, con la misma magnitud para el Día del Padre y de la misma manera para estos seres tan queridos como son los abuelos y las abuelas.

Muchas gracias.

PRESIDENTA EN FUNCIONES IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias, diputada María Jilma.

Hará uso de la palabra el diputado Wilfredo Navarro, y cerramos con la diputada Patricia Sánchez.

TERCER SECRETARIO WILFREDO NAVARRO:

Gracias, Presidenta.

Primero, como mocionista de esta ley quiero agradecerle a usted que ha puesto a discusión este proyecto de ley que ya tenía tiempo de estar dictaminado, y pues usted nos está apoyando para que esta ley sea aprobada.

¡Yo soy abuelo!, tengo ocho nietos y me siento orgulloso de ser abuelo, porque el abuelo, después de ser el eje fundamental, el centro de la familia, pasa a ser algo especial y símbolo de cariño, de amor, de respeto, de enseñanza en la familia para nuestros nietos.

Los abuelos y las abuelas han estado prácticamente marginados en el reconocimiento de la sociedad. Hay Día del Padre, hay Día de la Madre, hay Día de los Enamorados, hay Día de los Médicos, hay Día de los Dentistas, hay día para todos, hay hasta un día para los animales, y no le habíamos hecho un reconocimiento a los abuelos; y aquí hemos dicho que se ha tratado o se ha confundido el día de celebración del adulto mayor con la celebración de los abuelos y de las abuelas y es una cosa totalmente diferente.

Hay que señalar que sin abuelos no habrían hijos ni nietos, ni existiría la familia, y los abuelos y las abuelas asumen un papel, un rol fundamental en la familia, en especial en la sociedades modernas, donde los padres y las madres tienen que trabajar y los abuelos y las abuelas asumen muchas veces la funciones de padres y madres para criar a sus nietos, para atenderlos en sus necesidades, y los nietos se sienten muy satisfechos con nosotros porque nosotros ya corregimos a nuestros hijos, pero con nuestros nietos somos más tolerantes, somos más cariñosos, y el tiempo que no le dedicamos a nuestros hijos por estar tratando de construir nuestro hogar o por tratar de desarrollar y lograr triunfos en nuestra vida, ahora ya como abuelos tenemos todo el tiempo del mundo para atender y querer a nuestros nietos.

Así que definitivamente, la Asamblea Nacional está haciendo un acto de justicia y de reconocimiento a los abuelos y las abuelas, pero no me refiero a los abuelos y las abuelas en general, sino a los abuelos y abuelas que saben comportarse y ocupan ese rol de cariño, de amor, respeto y enseñanza para sus nietos.

En Nicaragua no existía un día para los abuelos, para nosotros los abuelos y las abuelas, pero hay que destacar esa labor, ese esfuerzo y ese trabajo que hacemos los abuelos, y hay que venerarlos porque en muchos hogares, en muchas familias, al abuelo y a la abuela no se les da el tratamiento que merecen, y en la medida en que más envejecen les dan el desprecio en la familia.
Hay una anécdota que me contaron, en la que el abuelo y la abuela ya botaban los platos de vidrio, entonces aburridos los hijos les regalaron al abuelito y a la abuelita un plato de madera tosco para que comieran. Un día llegaron los padres y vieron a su niño que estaba con un cuchillo trabajando un trozo de madera y le preguntaron, ¿qué estás haciendo? ¡Ah!, yo ya estoy haciendo el plato que les voy a dar a ustedes, a como ustedes le hicieron ese plato a mis abuelitos.

Y esa es una anécdota que debe servir para aquellos hijos que no respetan, ni protegen, ni veneran a los abuelos. ¡Honor y respeto a los abuelos, porque son el símbolo fundamental de la familia!, y porque además los abuelos y abuelas por su edad necesitan el apoyo y el cariño de la sociedad.

Muchas gracias, Presidenta.

PRESIDENTA EN FUNCIONES IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias, diputado Wilfredo Navarro.

Hará uso de la palabra la diputada Edipcia Dubón, suplente del diputado Víctor Hugo Tinoco.

DIPUTADA EDIPCIA DUBÓN CASTRO:

Gracias, Presidenta en funciones.

Realmente este es un día muy importante, porque los abuelos en este país juegan un papel fundamental, como soporte de la familia nicaragüense y sobre todo de las familias migrantes; los hogares de las madres emigrantes en Nicaragua son encabezados por abuelas, según los resultados del último censo de maternidad, Comunicación Transnacional del 2012.

Recientemente vimos cómo centenares de abuelos y abuelas demandaban en las instalaciones del INSS una vida digna y acceso a bienes fundamentales para su subsistencia. A pesar del valioso rol que juegan nuestros abuelos y abuelas en nuestras vidas, la respuesta de este gobierno fue la agresión, la violencia y la falta de respeto a éstos que hoy queremos honrar.

La protesta evidenció la enorme deuda que como sociedad tenemos con nuestros adultos mayores, pero también evidenció la voluntad de cientos de jóvenes de construir una sociedad en la que nuestros abuelos tengan una vida digna. Los abuelos y jóvenes de “ocupa” INSS demostraron que cuando la causa es justa siempre prevalece la voluntad de luchar por el bien común. Ni la violencia ni la represión, pudo destruir el deseo de esos jóvenes y de esos adultos mayores de vivir en un país mejor.

Los jóvenes de “ocupa” INSS, que se denomina ¡Junio 21, nunca se olvida! en respuesta a la demanda por lo que ocurrió esa madrugada del 22 de junio del año pasado, y con el objetivo de que eso no se vuelva a repetir, sobre todo en honor a la valentía de todas aquellas personas que luchan todos los días para construir una Nicaragua más digna para nuestros adultos mayores, es que solicito a nuestro plenario que la fecha de conmemoración de nuestros abuelos sea el 22 de junio, esa fecha que demuestra la lucha de los adultos mayores por tener una vida más digna, esa fecha que demuestra cómo la voluntad de los jóvenes por tener un país mejor pudo sobrepasar algunas barreras y establecer un vínculo importante con esa lucha de los adultos mayores.

Yo pongo a consideración del plenario la fecha.

Muchas gracias.

PRESIDENTA EN FUNCIONES IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias diputada Edipcia Dubón.

Cerramos la lista de oradores con la diputada Patricia Sánchez.

DIPUTADA PATRICIA SÁNCHEZ URBINA:

Gracias, compañera Presidenta.

En vista de que este año el papa Francisco ha declarado el “Año de la familia”, consideramos que esta ley debe ser un reconocimiento a todos nuestros adultos y adultas mayores, aquellas mujeres y hombres que día a día nos guían, nos cuidan y educan. ¡Para ellos nuestro reconocimiento! Que este día 26 de julio que estamos institucionalizando no sólo sea el día que debemos de agasajarlos, sino que día a día los llenemos de mucho amor, y debemos darle gracias a Dios por su existencia y esforzarnos para que seamos dignos de su ejemplo.

Gracias, Presidenta.

PRESIDENTA EN FUNCIONES IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias, diputada Patricia Sánchez.

Procederemos entonces a la votación del Dictamen de la ley que declara el Día de la Abuela y el Abuelo Nicaragüense.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

81 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, 3 presentes. Y con ello aprobamos en lo general la Ley del Día del Abuelo y La Abuela Nicaragüense.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:

Art. 1 Declárese el día 26 del mes de julio, de cada año, Día de la Abuela y el Abuelo Nicaragüense, en reconocimiento a su contribución en la formación, desarrollo y educación de la familia.

PRESIDENTA EN FUNCIONES IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Observaciones al artículo 1.

Diputada Edipcia Dubón, tiene la palabra.

DIPUTADA EDIPCIA DUBÓN CASTRO:

Muchas gracias, señora Presidenta.

La Bancada Alianza PLI propone que el día de conmemoración sea el día 22 de junio. Voy a pasar moción.

PRESIDENTA EN FUNCIONES IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias, diputada.

Hará uso de la palabra el diputado Edwin Castro.

DIPUTADO EDWIN CASTRO RIVERA:

Es una lástima queridos colegas, señora Presidenta, que se venga a hacer politiquería barata, con una ley de reconocimiento a los abuelos. En una actitud de oportunismo que toda Nicaragua fue claramente testigo; por tanto, pedimos a los honorables diputados mantener lo que habíamos consensuado, porque si aquí los consensos a que se llegan, y llamo la atención al jefe de bancada del PLI, por sentimientos de última hora se viene a cambiar en plenario, ¿para qué seguir haciendo acuerdos? Yo le pregunté al jefe de bancada del PLI si era posición de bancada y me dijo que no. Entonces, no entiendo yo como utilizar una ley de ésta, donde había un acuerdo, un consenso, para venir a hacer politiquería de última hora. Pido que mantengamos lo que está en el Dictamen.

Muchísimas gracias.

PRESIDENTA EN FUNCIONES IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Diputada Martha Marina González, tiene la palabra.

DIPUTADA MARTHA MARINA GONZÁLEZ:

Gracias, compañera Presidenta.

Sólo quiero mostrarle que aquí está el Dictamen firmado por unanimidad por los miembros y miembras de la comisión donde están los representantes de la Bancada PLI que han firmado este Dictamen y donde nos pusimos de acuerdo todos en que la fecha fuera el 26 de julio; por lo tanto, respaldo lo que dice el compañero Edwin Castro, que mantengamos el consenso que se logró, cuando en su momento se realizó la consulta y la elaboración del Dictamen.

Muchas gracias.

PRESIDENTA EN FUNCIONES IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Hace uso de la palabra, el diputado Wilber López.

DIPUTADO WILBER LÓPEZ NÚÑEZ:

Gracias.

Creo que es sumamente importante reconocer no sólo a nuestros abuelos, abuelas, a nuestros adultos mayores bajo el amparo de una ley. Sí, en la comisión como bien lo decían fue un Dictamen de consenso; sin embargo, nosotros debemos de reconocer en esta Asamblea Nacional, nosotros los diputados de la bancada y todos los diputados de la Asamblea Nacional, que ha habido acontecimientos donde se ha lesionado, donde se ha golpeado, donde se han venido estableciendo mecanismos que no deben ser los correctos, cuanto más hoy, que venimos a aprobar una ley que para nuestra Bancada del PLI y todos los diputados hemos aprobado esta iniciativa.

Creo que es sumamente importante que tenemos la opción de que los diputados en el plenario, y no lo discute la Ley Orgánica, en algún momento pudieran hacer consideraciones, que no están fuera del orden; sin embargo, dejamos claro que la bancada ha respaldado, está respaldando totalmente la iniciativa de ley del abuelo y la abuela. Debemos reconocer, no sólo asumir la responsabilidad y por eso mismo, nosotros vamos a respaldar la iniciativa de ley que hoy hemos votado en lo general y nosotros tenemos miembros de la comisión, que han expresado y establecido hoy sus puntos de vista, que son válidos para nosotros en la Bancada del PLI.

Muchas gracias.

PRESIDENTA EN FUNCIONES IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias, diputado Wilber López.

Hará uso de la palabra, el diputado Carlos Langrand y cerramos con el diputado Jaime Morales Carazo.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND HERNÁNDEZ:

Gracias, Presidenta.

Creo que las iniciativas de ley se someten a discusión en el plenario y no debe haber temor alguno de escuchar los planteamientos de los diferentes diputados, porque si no, únicamente sería necesario que hablaran los jefes de bancadas, descalificar como politiquería barata la propuesta que hace la diputada Edipcia Dubón, es darle argumentos infantiles a la altura del debate que debería estilar en este Poder del Estado.

Quisiera recordarles que aprobamos una ley para nuestros adultos mayores; sin embargo, honrar a nuestros abuelos sería cumplir con estricto apego a lo que la ley consigna, subsidios del gobierno para energía, agua, telefonía, salud, transporte. Fueron precisamente los adultos mayores, cuando salieron a las calles en la protesta que hace mención la diputada Dubón, cuando el gobierno tuvo que reaccionar y escuchar esa protesta social, el hecho de proponer que sea el 22 de junio la fecha en que conmemoremos la gesta y la victoria de nuestro adulto mayor y de nuestros abuelos, yo creo que es una muestra de respeto, y descalificarla como politiquería barata, es precisamente, denigrar el rol y el respeto que esta Asamblea le merece a los adultos mayores y a los abuelos. Yo estoy respaldando la propuesta de la diputada Dubón y el derecho de ella de poder disentir de cualquier jefe de bancada de este Poder del Estado.

Muchas gracias, Presidenta.

PRESIDENTA EN FUNCIONES IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias, diputado Carlos Langrand.

Hace uso de la palabra, el diputado Jaime Morales.

DIPUTADO JAIME MORALES CARAZO:

Gracias, Presidenta.

Como parece que el eje central de esta discusión es la fecha, yo quiero recordar que el 26 de julio en el santoral aparece que es el Día de Santa Ana, nada menos que la madre de la Santísima Virgen María y en consecuencia, abuelita de nuestro Señor Jesucristo. Así que es la primera gran abuela a quien le debemos reverencia.

Gracias.

PRESIDENTA EN FUNCIONES IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias, diputado Jaime Morales Carazo.

Y procedemos a la votación del artículo 1, tal y como fue presentado en el Dictamen leído.

Se abre la votación.

Votan en verde, los que estén de acuerdo con el Dictamen y en rojo los que estén a favor de la moción de la diputada Dubón.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

67 votos a favor, 12 en contra, 1 abstención, 4 presentes. Se aprueba el artículo 1 tal y como fue presentado en el Dictamen.

TERCER SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:

Art. 2 Durante el mes de julio se efectuarán a nivel nacional en todos los centros de enseñanza de los subsistemas educativos, en la comunidad y en la familia, actos de homenaje y reconocimiento a las Abuelas y Abuelos nicaragüenses que propicien el reforzamiento de los valores de la familia, contribuyendo a la educación y formación de sus nietas y nietos.

PRESIDENTA EN FUNCIONES IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

A discusión el artículo 2.

Hace uso de la palabra, el diputado Elman Urbina.

DIPUTADO ELMAN URBINA DÍAZ:

Gracias, señora Presidenta.

Decimos que los abuelos, abuelas, son pilares importantes en nuestras vidas…

No, es que voy a hacer la propuesta…

¿Entonces, No hay libertad de expresión aquí?...

Ok. Voy directamente a la moción.

Como he escuchado a diputados la bancada de gobierno, que han intervenido diciendo que hay restitución de derechos…

PRESIDENTA EN FUNCIONES IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Presente la moción, diputado.

DIPUTADO ELMAN URBINA DÍAZ:

Como hasta ahora se está reconociendo, hay que venerar, estimular, respetar a los abuelos y abuelas. Entonces, tengo una moción que varios diputados la han firmado, que se le agregaría un párrafo al artículo 2 que diría así: “Dar a conocer a los abuelos y abuelas los beneficios que establece la Ley del Adulto Mayor, Ley 720, en el artículo 7, como es: “Descuentos en un 50% en las facturas de energía eléctrica, 30% en servicios de agua potable, 20% servicios telefónicos convencionales, igual en los servicios de transporte urbano colectivo y un descuento del 30% del valor del pasaje aéreo e interurbano”.

Lo que pretendo es que los abuelos y abuelas, también sean beneficiarios de los beneficios -valga la redundancia- de la Ley del Adulto Mayor que es la Ley 720.

PRESIDENTA EN FUNCIONES IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias, diputado Elman Urbina.

Damos la palabra al diputado Wilfredo Navarro.

TERCER SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:

Sí, es en relación con la moción; definitivamente, si los abuelos somos al mismo tiempo adultos mayores, ya estamos beneficiados por la ley, entonces incluirlo aquí sería albarda sobre aparejo. Además, el espíritu que le estamos dando a la ley aquí es el de reconocimiento a darle al abuelo y a la abuela un día igual como lo tiene el padre y la madre. Si nosotros revisamos la Ley del Adulto Mayor ahí estamos, digo yo estamos, porque yo también soy abuelo, estamos incorporados los abuelos y las abuelas, porque ya somos adultos mayores, la generalidad de los abuelos son adultos mayores y la Ley de Adultos Mayores lo cubre.

O sea, que no le miro yo pues...

PRESIDENTA EN FUNCIONES IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias, diputado Wilfredo Navarro.

Hará uso de la palabra, el diputado Wálmaro Gutiérrez y cerramos con el diputado Edwin Castro.

DIPUTADO WÁLMARO GUTIÉRREZ MERCADO:

Buenos días, compañeras y compañeros.

Quisiera que tal vez nos enfocáramos en el contexto de esta discusión. Nosotros estamos aprobando un Decreto Legislativo para Conmemorar al Abuelo y a la Abuela. Este Decreto Legislativo por su propia naturaleza legal, no le corresponde incorporar temas que dicho sea de paso, ya fueron incorporados no solamente en la Ley del Adulto Mayor, sino que también los hemos venido aprobando en los Presupuestos Generales de la República y en las correspondientes reformas. Cualquier tipo de reivindicación a un determinado sector se tiene que hacer por ley, no por Decreto, y lo que estamos aquí discutiendo es un Decreto Legislativo. Por tanto, esa moción es abiertamente improcedente y fuera de lugar, por lo que, señora Presidenta, le solicito que así sea tenida como tal y que se someta el artículo tal y como está presentado, a votación de esta Asamblea Nacional.

Muchas gracias.

PRESIDENTA EN FUNCIONES IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias, diputado Wálmaro Gutiérrez.

Y cerramos la discusión con el diputado Edwin Castro, quien tiene la palabra.

DIPUTADO EDWIN CASTRO RIVERA:

Gracias, señora Presidenta.

Es para dejar claro, estamos aprobando la Ley que declara el Día del Abuelo y la Abuela, por tanto, es una Ley de la República, pero como bien decía el diputado Navarro, no podemos estar trayendo lo que está en otras leyes a esta ley; de manera que yo pido honorable Presidenta, que someta a votación el artículo 2 tal y como está en el Dictamen.

Muchísimas gracias.

PRESIDENTA EN FUNCIONES IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Gracias, diputado Edwin Castro.

Procederemos entonces a la votación del artículo 2.

En verde tal como fue presentado en el Dictamen y en rojo la moción que presentó el diputado Elman Urbina.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

69 votos a favor, 9 en contra, 1 abstención, 6 presentes. Se aprueba el artículo 2 del Dictamen de ley.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Art. 3 Los distintos medios de comunicación como parte de su función social promoverán la celebración del Día de la Abuela y el Abuelo, para fortalecer la unidad y los valores de la familia.

PRESIDENTA EN FUNCIONES IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

Observaciones al artículo 3.

A votación el artículo 3.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

74 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, 11 presentes.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:

Art. 4 La presente ley entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial. Por tanto, publíquese.

PRESIDENTA EN FUNCIONES IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:

A votación el artículo 4.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

76 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, 9 presentes. Se aprueba el artículo 4 y con él hemos aprobado la Ley que Declara el Día de la Abuela y el Abuelo Nicaragüense.




Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates