Debates

Ver Iniciativa Asociada.
Tipo Iniciatiava:Ley
Fecha Inicio Debate:17 de Noviembre del 2009
Fecha Aprobación:17 de Noviembre del 2009
...
" LEY DE AMNISTÍA PARTICULAR A FAVOR DEL SEÑOR ALBERTO STEFFANO BOSCHI. "

Hide details for Contenido del Debate:Contenido del Debate:
CONTINUACIÓN DE LA TERCERA SESIÓN DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA 20 DE AGOSTO DEL 2009. (XXV LEGISLATURA).


SECRETARIO ALEJANDRO RUIZ JIRÓN:

Remitimos a los honorables diputados al Punto 2.67 del mismo Tomo I.
Managua, 18 de Febrero de 2009.

Diputado
Dr. Wilfredo Navarro
Primera Secretaría
Asamblea Nacional
Su Despacho

Honorable Doctor Navarro:

Por medio de la presente nos dirigimos a usted, con el fin de solicitarle se someta a consideración de la Asamblea Nacional, la presente Iniciativa de “Ley de Amnistía Particular a favor del ciudadano nicaragüense Alberto Steffano Boschi”, de conformidad a lo establecido en el Arto. 140 de la Constitución Política, y Arto. 91 de la Ley No 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Agradeciendo su amable atención, nos suscribimos con muestras de consideración.
Víctor Hugo Tinoco Enrique Sáenz
Jefe de Bancada Diputado Alianza MRS
Alianza MRS

Mónica Baltodano
Diputado Alianza MRS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS


Ing. René Núñez Téllez
Presidente Asamblea Nacional
Su despacho.

Señor Presidente:
Los suscritos Diputados y Diputadas de la Asamblea Nacional, de conformidad al Arto. 138 numeral 1 y al 140, numeral 1 de la Constitución Política de la República de Nicaragua y los Artos. 14, inco. 2 y 91, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, presentamos la iniciativa de Ley de Amnistía Particular a favor del ciudadano nicaragüense Alberto Steffano Boschi.

La Constitución Política de la República, establece en su artículo 25 el derecho de los ciudadanos y ciudadanas nicaragüenses, a tener seguridad jurídica de parte del Estado nacional, lo mismo que la Carta Magna brinda el derecho político a todos los nacionales, de reunión, concentración y organización política.

Antecedentes generales

El Consejo Supremo Electoral determinó, de acuerdo a su calendario electoral, que la fecha tope para que los partidos o alianzas inscribieran sus candidatos a los cargos de elección popular en los comicios municipales a efectuarse el 9 de noviembre del año 2008, era el 15 de marzo de ese mismo año. Al amparo de la norma constitucional y de la Ley Electoral, el Partido Movimiento Renovador Sandinista inscribió, el día 14 de marzo de 2008, como candidato a Alcalde del Municipio de Ciudad Sandino del Departamento de Managua, al Sr. Alberto Stefano Boschi, quien reunía los requisitos de Ley y fue debidamente inscrito y aceptado por el Consejo Supremo Electoral.

Luego de la injusta e ilegal resolución dictada por el Consejo Supremo Electoral, de fecha 21 de junio de 2008, en que le canceló la personería jurídica al MRS, se suscitaron diversas manifestaciones y expresiones de carácter social y popular, en contra de tan arbitraria medida. Una de las demostraciones políticas fue la permanencia en huelga de hambre de la Comandante Dora María Téllez, que ocupó primeras planas en los medios de comunicación social, tanto nacionales como internacionales y se efectuó en la rotonda Rubén Darío.

El Compañero Alberto Stefano Boschi, fue un militante protestatario contra la decisión del Consejo Supremo Electoral, apoyando con todas sus actuaciones la protesta que diversos sectores sociales hacían contra la injusta medida. Su actuar se reflejaba en su accionar político.

Ante las protestas y reclamos que la población en general hacía por la injusta medida tomada en contra de la cancelación de la personería jurídica tanto del Movimiento Renovador Sandinista como del Partido Conservador de Nicaragua, el partido de gobierno que conjuga en una sola persona al Presidente de la República, quien a su vez es jefe de las Fuerzas Armadas nicaragüenses, jefe de Estado y Secretario Político del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional, elaboró y ordenó ejecutar una serie de acciones para evitar que grupos de ciudadanos y ciudadanas no afines al partido político en el gobierno, pudiese ocupar los centros públicos para manifestar su desacuerdo o simpatía por una opción política, argumentando públicamente varios “cuadros” del FSLN, que las calles y rotondas son del pueblo y que únicamente ellos podían ocuparlas.

Antecedentes particulares

Antes del 30 de julio del año 2008, un grupo de militantes y simpatizantes del partido de gobierno “se tomó” la rotonda Rubén Darío. Otro grupo de personas, pertenecientes a un movimiento juvenil denominado Grupo Puente hizo pública su voluntad de encadenarse en los mega-rótulos que publicitan la imagen del Presidente de la República y, a su vez, Secretario General del FSLN, considerando estos jóvenes que era injusto que se gastara tanto dinero en publicidad y no se atendieran las principales necesidades del pueblo.

En un programa televisivo matutino, se hizo un llamado para que las personas que quisieran apoyar a este grupo de jóvenes se hicieran presentes en un costado de la rotonda Rubén Darío y se aclaró que no se iba a ocupar el lugar que detentaban las personas simpatizantes del gobierno. Sumándose a la actividad de protesta por los mega-rótulos, aproximadamente a las 3:15 de la tarde del 30 de julio de 2008 se presentó el Sr. Alberto Stefano Boschi, en dos vehículos, siendo el primero un microbús y el segundo una camioneta de tina. En esta última viajaban un grupo de jóvenes de una banda musical estudiantil.

Al sólo detectar la presencia de las personas que viajaban con el Sr. Boschi, el grupo de simpatizantes del gobierno que se encontraba en la parte noreste de la rotonda, se lanzó con piedras, garrotes y morteros en contra del grupo de Boschi, destrozando el microbús que recién se había aparcado. De este vehículo descendió el Sr. Boschi y fue entrevistado por un periodista y filmado por un camarógrafo del Canal 2 y en ese mismo lugar también fue entrevistado por el Sr. Antenor Peña Solano, periodista que trabaja en Multinoticias del Canal 4 de televisión.

La Policía Nacional, al observar la agresión que sufría el grupo del Sr. Boschi, trató de contener a las fuerzas simpatizantes del gobierno y orientó a Boschi y a otras personas, a que fueran al Distrito 4 de la Policía Nacional a poner la denuncia por daños y agresión física, tomando al mismo tiempo en flagrante delito a dos personas que estaban con el grupo simpatizante del gobierno.

Cuando ya Boschi se había retirado y había retornado el periodista Peña Solano a la rotonda, la Policía aún forcejeaba con el grupo afín al gobierno, porque éstos querían impedir que la Policía Nacional detuviera a esas dos personas. En ese momento se oyeron varias detonaciones, que fueron realizadas por la Policía Nacional para poder controlar la situación que amenazaba con desbordar la seguridad propia de la Policía.

Las investigaciones realizadas por el órgano policial, respecto a los daños sufridos por el microbús de Boschi y las lesiones sufridas por algunas personas que acompañaban a este señor, fue desestimada por el Ministerio Público, aduciendo que había confusión en los incidentes y que mientras no tuviesen certeza de quiénes habían agredido a Boschi y acompañantes, no podían formular cargos en contra de nadie.

Antecedentes judiciales

Sucede que el 25 de agosto del año 2008, el Ministerio Fiscal acusó criminalmente a Alberto Stefano Boschi por los delitos de inducción a lesiones físicas leves y de portación de armas de fuego en perjuicio del comunicador social Antenor Peña Solano y la portación de armas en perjuicio del Estado de Nicaragua.

Para la fecha de la acusación, el Sr. Boschi no se encontraba en Nicaragua, sino en su natal Italia. Sin embargo, al tener conocimiento sobre la acusación, manifestó que se presentaría ante las autoridades judiciales, porque en su contra se había levantado un juicio que no se correspondía a la verdad. Y Boschi se presentó al juzgado y en su primera intervención dijo que se sentía un perseguido político y que él era militante del MRS. Y todo había sucedido por el carácter que tenía en su calidad de candidato a Alcalde de Ciudad Sandino.

En declaraciones periodísticas posteriores a esa declaración, Alberto Boschi dijo que estaba preparado para la condena, aunque se declaró inocente, pues sabía que de antemano, lo que iba a primar eran los intereses políticos y, en esa oportunidad, el juez llamado Celso Urbina sólo permitió la entrada al recinto al Canal 4 de televisión y a La Nueva Radio Ya y ningún otro medio de comunicación social pudo ingresar al recinto judicial.

En una entrevista efectuada por El Nuevo Diario, el Sr. Boschi dijo sentirse condenado de antemano aunque no hubiera ni una sola prueba contra él. Y basa esa afirmación, cuando en la propia acusación el Ministerio Fiscal dice que la supuesta arma que le miraron sacar a Boschi entre su vestimenta tiene características desconocidas y transforma a la víctima en victimario y transforma el derecho a la protesta en delito, porque tanto el sujeto activo, en este caso Alberto Stefano Boschi, como el fin perseguido y la actividad realizada, se enmarcaba espacio temporalmente en un momento de alta efervescencia política, al amparo de circunstancias políticas. Y la protesta tiene las características de un delito político, pues no se trata de una manifestación de voluntad para dañar específicamente a una persona o a un grupo, sino una reacción natural ante el ataque virulento de las fuerzas simpatizantes del gobierno.

Para solicitar la amnistía tenemos que ver tanto la motivación como la finalidad de la acción. Como dejamos expresado anteriormente, la motivación del actuar del Sr. Boschi y demás compañeros y compañeras, fue eminentemente política, pues doctrinalmente se califica a estos delitos, cuyas motivaciones es cambiar, transformar, revolucionar un Estado social o un modelo económico, lo mismo que una concepción ideológica o filosófica. Y todas estas características se dan en el caso Boschi, pues la restitución de los derechos o, en el mejor de los casos, el reconocimiento del derecho a la protesta es una actitud y condición política.

No habiéndose probado que el Sr. Boschi mandara a lesionar al periodista Peña Solano ni indujera a tales lesiones y mucho menos se probó que portara arma de fuego, la sentencia fue una reacción política por una acción política ejecutada por Boschi.

Siendo que la amnistía es una figura jurídica, por medio de la cual se trata de restablecer el derecho conculcado, lesionado o en peligro de serlo, es el momento oportuno para reivindicar, ante la opinión pública nacional e internacional, que las bases sobre el cual descansa nuestro contrato social, están siendo vulneradas desde el Poder material e institucional.

El Sr. Boschi fue condenado el 27 de noviembre de 2008 y su sentencia fue confirmada el 28 de enero del año 2009. Desde el punto de vista procesal penal, esta sentencia está firme y no admite recurso alguno. Y siendo que tan injusta fue la acusación como el resultado de sentencia, proponemos una ley de amnistía particular a favor de Alberto Stefano Boschi, ciudadano nicaragüense de 55 años de edad, docente y con domicilio en Ciudad Sandino, Zona 11, para que se le restablezcan todos sus derechos políticos, sociales y económicos que con tan abyecta sentencia se le han quitado.
FUNDAMENTACIÓN

El Estado y la sociedad nicaragüense cuentan con instrumentos jurídicos capaces de mantener, restablecer y reivindicar las bases en que se fundamenta la armonía sociopolítica y los fenómenos políticos, debido a las condiciones que privan a la sociedad de sus expresiones consignadas en la Constitución Política de la República, terminan convirtiendo los eventos electorales en verdaderos desastres políticos. Pues cuando se achican los espacios para la demostración del derecho político y se destruye la infraestructura jurídica al no permitir el goce y disfrute de sus derechos y la protesta se vuelve un delito, se está rompiendo con el estado social de derecho consagrado en nuestra Constitución.

Siendo que en el caso de esta iniciativa de Ley de Amnistía Particular a favor del Sr. Alberto Stefano Boschi, reúne todos los requisitos legales y tiene todas las características doctrinales para subsumirlo en un delito político, debe tener una respuesta política y la Asamblea Nacional, dentro de sus facultades de acuerdo a los Artos. 14 y 91 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, tiene la facultad y el deber de restablecer los derechos civiles y políticos conculcados al ciudadano Alberto Stefano Boschi, evitando así que el sistema judicial sea un instrumento político para defender intereses partidarios o personales.

Por estas razones, presentamos la siguiente iniciativa de Ley de Amnistía Particular a favor del Sr. Alberto Stefano Boschi.

Hasta aquí la Exposición de Motivos y la Fundamentación.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Envíese este proyecto de ley a la Comisión de Paz, Defensa y Gobernación y Derechos Humanos.

Suspendemos la sesión y continuamos el próximo martes a las nueve de la mañana.

CONTINUACIÓN DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA 17 DE NOVIEMBRE DEL 2009. (XXV LEGISLATURA).

SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:

Continuamos en la Orden del Día No. 01, pasamos al Punto 3.45: LEY DE AMNISTÍA PARTICULAR A FAVOR DEL SEÑOR ALBERTO STEFFANO BOSCHI.

Le pedimos al Presidente de la Comisión de la Paz, Defensa, Gobernación y Derechos Humanos, por favor que proceda a leer el Dictamen, si no está el Presidente le solicitaríamos a su Vicepresidente, diputado Víctor Duarte y si no está su Vicepresidente le pediríamos al diputado Carlos Langrand que por favor proceda a leernos el dictamen de mayoría.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND HERNÁNDEZ:

INFORME Y DICTAMEN

Managua, 13 de Octubre de 2009

Ingeniero
RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ
Presidente de la Asamblea Nacional
Su Despacho

Estimado Presidente:

Los suscritos miembros de la Comisión de la Paz, Defensa, Gobernación y Derechos Humanos, de conformidad a lo dispuesto en los artículos 138, numeral 3; 140, numeral 1 de la Constitución Política de Nicaragua, y los artículos 50, numeral 1; 62, numeral 1; 98,99,100 y 102 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, recibimos el mandato el día veinticuatro de Agosto del año dos mil nueve de parte de Primer Secretaría para su respectivo dictamen, la Iniciativa de Ley de Amnistía Particular a favor del Señor Alberto Steffano Boschi.
ANTECEDENTES

Esta Iniciativa de Ley fue presentada por los Diputados Víctor Hugo Tinoco, Mónica Baltodano y Enrique Sáenz, el día dieciocho de febrero del año dos mil nueve, enviado a esta Comisión el veinticuatro de agosto del mismo año.

Se origina en el hecho ocurrido antes del treinta de julio del año dos mil ocho, cuando un grupo de militantes y simpatizantes del partido del gobierno “se tomó” la rotonda Rubén Darío. Otro grupo de personas pertenecientes a un movimiento juvenil denominado Grupo Puente, hizo pública su voluntad de encadenarse en los mega-rótulos que publicitan la imagen del Presidente de la República y, a su vez, Secretario General del FSLN, considerando estos jóvenes que era injusto que se gastara tanto dinero en publicidad y no se atendieran las principales necesidades del pueblo.

Sumándose a esta actividad de protesta por los mega-rótulos, aproximadamente a las 3:15 de la tarde del 30 de julio de 2008 se presentó el Sr. Alberto Stefano Boschi, en dos vehículos siendo el primero un microbús y el segundo una camioneta de tina, en la cual viajaban un grupo de jóvenes de una banda musical estudiantil.

Al sólo detectar la presencia de las personas que viajaban con el Sr. Boschi, el grupo de simpatizantes del gobierno que se encontraba en la parte noreste de la rotonda, se lanzó con piedras, garrotes y morteros en contra del grupo de Boschi, destrozando el microbús que recién se había aparecido. De este vehículo descendió el Sr. Boschi y fue entrevistado por un periodista y filmado por un camarógrafo del Canal 2 y en ese mimo lugar también fue entrevistado por el Sr. Antenor Peña Solano, periodista que trabaja en Multinoticias del Canal 4 de televisión.

Las investigaciones realizadas por el órgano policial respecto a los daños sufridos por el microbús de Boschi y las lesiones sufridas por algunas personas que acompañaban a este señor, fue desestimada por el Ministerio Público, aduciendo que había confusión en los incidentes y que mientras no tuviesen certeza de quiénes habían agredido a Boschi y acompañantes, no podían formular cargos en contra de nadie.

El 25 de Agosto del año 2008, el Ministerio Público acusó criminalmente al Señor Alberto Stefano Boschi por los delitos de inducción a lesiones físicas leves y de portación de armas de fuego, en perjuicio del comunicador social Antenor Peña Solano y la portación de armas en perjuicio del Estado de Nicaragua.

No habiéndose probado que el Señor Boschi mandara a lesionar al periodista Peña Solano, ni indujera a tales lesiones y mucho menos se probó que portara arma de fuego, la sentencia fue una reacción política por una acción política ejecutada por Boschi.
CONSIDERACIONES DE LA COMISIÓN

La Constitución Política de Nicaragua, en su artículo 138, numeral 3, otorga la facultad de conceder amnistía a la Asamblea Nacional; de igual manera el artículo 30, numeral 3 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, establece como facultad de este Poder del Estado “Conceder amnistía e indulto por su propia iniciativa o por iniciativa del Presidente de la República”.

Por consiguiente, la Amnistía es un acto jurídico, por el cual la Asamblea Nacional mediante una ley, extingue toda responsabilidad penal o civil y anula los antecedentes penales a una o varias personas.

A diferencia del indulto donde se toma muy en cuenta a la persona del delincuente y donde juega sobre todo un sentimiento humanitario, de clemencia o de equidad para con las infracciones penales; en la amnistía se mira más al tipo de delito que a sus infractores y se tiene por punto de partida el clima político-social que vive el Estado: de agitación interna, de enfrentamientos y conflictos sociales, de una seria alteración del orden constituido. En estas graves circunstancias descansan los motivos que impulsan a las personas a recurrir a la amnistía; pues, se considera que la conmoción social existente amerita su pacificación por tal vía; ya que la paz y tranquilidad social se considera un interés superior al juicio de reproche que la sociedad debe hacer al trasgresor de la Ley, en tales circunstancias.

Para dictaminar esta Iniciativa de Amnistía, los miembros de esta Comisión, tenemos que ver tanto la motivación como la finalidad de la acción, y podemos decir que la motivación del actuar del Señor Boschi y demás compañeros y compañeras, fue eminentemente político, pues doctrinalmente se califica a estos delitos cuyas motivaciones es cambiar, transformar, revolucionar un Estado social o un modelo económico, lo mismo que una concepción ideológica o filosófica. Todas estas características se dan en el caso Boschi, pues la restitución de los derechos o, en el mejor de los casos, el reconocimiento del derecho a la protesta, es una actitud y condición política. En este caso, Alberto Stefano Boschi, como el fin perseguido y la actividad realizada se enmarcaba espacio temporalmente en un momento de alta efervescencia política al amparo de circunstancias políticas, dicha protesta tiene las características de un delito político pues no se trata de una manifestación de voluntad para dañar específicamente a una persona o a un grupo, sino una reacción natural ante el ataque virulento de las fuerzas simpatizantes del gobierno.

Después de haber realizado un análisis exhaustivo y minucioso a la presente Iniciativa de Amnistía, los miembros de la Comisión de la Paz, Defensa, Gobernación y Derechos Humanos consideramos propicio, oportuno y fundamental el perdón y el olvido definitivo de hechos que pudieron o no haberse efectuado por personas al realizar, participar o ejecutar hechos o actos que pudieran reputarse o juzgarse como ilícitos, independientemente de su naturaleza, en la fecha del 30 de Julio del año 2008, obteniendo esta gracia constitucional como fórmula eficaz que permita abrir caminos de prosperidad, desarrollo social y económico al país.
DICTAMEN

En virtud de los antes expresado, y tomando en cuenta que la presente Iniciativa de Ley es necesaria, está bien fundamentada y no se opone a la Constitución Política, a las Leyes Constitucionales, ni a los Tratados o Instrumentos Internacionales suscritos y ratificados por Nicaragua, la Comisión de la Paz, Defensa, Gobernación y Derechos Humanos, DICTAMINA FAVORABLEMENTE, la Iniciativa de Ley denominada Ley de Amnistía Particular a favor del Señor ALBERTO STEFANO BOSCHI, y recomendamos al plenario su aprobación.

Adjuntamos texto del articulado.
COMISIÓN DE LA PAZ, DEFENSA, GOBERNACIÓN Y DERECHOS HUMANOS
MAXIMINO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
PRESIDENTE

VÍCTOR DUARTE FRANCISCO SACASA
VICEPRESIDENTE MIEMBRO

VÍCTOR HUGO TINOCO CARLOS LANGRAND
MIEMBRO MIEMBRO

CARLOS GADEA AVILÉS SALVADOR TALAVERA ALANIZ
MIEMBRO MIEMBRO


EDUARDO MONTEALEGRE
MIEMBRO

Termino con esto de leer el Dictamen, señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Gracias, diputado.

A discusión el Dictamen en lo general.

Diputado Salvador Talavera, tiene la palabra.

DIPUTADO SALVADOR TALAVERA ALANIZ:

Muchas gracias, Presidente.

Bien dice un refrán “Cometer errores es de humanos, corregirlos es de sabios”, no conozco personalmente al señor Boschi, pero he escuchado muchas de sus actividades que ha traído a favor de personas de escasos recursos y una persona que su simpatía por el Frente Sandinista y sus ideales sandinistas lo hicieron salirse de un país del primer mundo de los países desarrollados para venir a adquirir la ciudadanía de una país catalogado del tercer mundo como es el nuestro y que esta persona es admirada y querida por su prójimo, por las personas donde él ha establecido su residencia en nuestro país.

Creo que todos los humanos de una u otra manera en algún momento de la vida cometemos errores al descalificar o hacer juicios erróneos de las personas. Yo animaría a la Bancada del Frente Sandinista y sí me gustaría mirar a todos los colegas, sé que en la Bancada del Frente Sandinista hay muchos diputados muy capaces e intelectuales, personas que saben reconocer y que muchas veces yo he escuchado a dirigentes del Frente Sandinista referirse a este tema como un desacierto haber juzgado a alguien que no había cometido ningún tipo de delito para haber recibido este tipo de condena, pero aun el señalamiento que se hizo al país, ese manto negro que cubrió a todo nuestra nación. Hago un llamado para que todos los diputados podamos votar unánimemente a favor de que se otorgue esta amnistía única a favor de Don Alberto Boschi y así restituir este acto de injusticia que en su momento hizo la administración de justicia de este país.

Muchas gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Gracias, diputado.

Hay anotados siete compañero más, cerramos con María Lydia Mejía.

Diputada Mónica Baltodano, tiene la palabra.

DIPUTADA MÓNICA BALTODANO MARCENARO:

Gracias, señor Presidente.

Creo que es sumamente oportuno, que esta mañana estemos conociendo y discutiendo el Dictamen de la Comisión de Derechos Humanos a favor de una amnistía de don Alberto Boschi. Quiero decir que conozco a Boschi desde hace mucho tiempo, fue un hombre involucrado en los comité de solidaridad con la Revolución desde su función de misionero laico y vino a Nicaragua a hacer obras de carácter social buscando como contribuir desde su condición religiosa, y desde su condición solidaria con la gente más pobre de este país.

En ciudad Sandino creó una escuela que mantuvo durante todo este tiempo sin ningún fondo del Estado, de ninguno de los gobiernos anteriores, se mantenía exclusivamente con fondos de la cooperación y de la solidaridad y él se involucró en la política en el año 2006, y se involucró invitado por Carlos Mejía Godoy, porque realmente él antes no estaba participando, pero cuando Carlos se involucró en la campaña, él dijo esta cosa “a mí me gusta, es aquella con la cual me identifico” Efectivamente Boschi se entusiasmó con la propuesta de una Nicaragua más tolerante, de una Nicaragua con justicia, de una Nicaragua en la que nos entendamos de mejor manera los nicaragüenses y lo que recibió y está muy bien descrito en los antecedentes del dictamen fue la muestra de la intolerancia, de la cerrazón y de un espíritu autoritario que cada vez preocupa más a los nicaragüenses y por eso me parece sumamente oportuno debatir este tema en momentos en que en Nicaragua parece que se quieren reeditar páginas de la historia que ninguno de los que sufrimos y vivimos la dictadura de Somoza quisiéramos reeditar. Por eso me parece que la discusión y aprobación por parte de este plenario puede ser una señal positiva y de esperanza para la sociedad nicaragüense que mira con preocupación como una simple marcha convocada con razón o sin razón, yo creo que con mucha razón, pero algunos pensarán que no y amparada en la Constitución que permite en nuestro país la libre e irrestricta movilización y expresión de los nicaragüenses se está organizando para los próximos días.

Creo que cuando nosotros luchamos contra la dictadura una de las banderas más importantes para nosotros era conquistar el derecho a marchar, el derecho a expresarnos, el derecho a no ser reprimidos, el derecho a que no nos lanzaran a las Nicolasa Sevilla con sus turbas, por eso cayó tanta gente y tanto jóvenes en este país y no era sólo para que nos dejaran marchar a nosotros…

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputada le queda un minuto.
DIPUTADA MÓNICA BALTODANO:

…sino para que dejaran marchar a todos aquellos que amparándose en la Constitución tienen libre e irrestricto derecho a la movilización, por eso conjuntamente con el llamado a todos los miembros de este plenario a votar favor de este Dictamen convoco también a respetarnos, a respetar la Constitución, el derecho a la palabra, el derecho a movilizarse y el derecho a la libertad. Aprobar este Dictamen va a ser el fortalecimiento de la justicia frente a la injusticia, el fortalecimiento de la libertad frente a la opresión, y el fortalecimiento de la dignidad frente a la ignominia.

Muchas gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputado Brooklyn Rivera, tiene la palabra.

DIPUTADO BROOKLYN RIVERA:

Gracias, compañero Presidente.

Nuestros ancestros nos han enseñado a decir la verdad, sobre todo cuando hay peligro para la colectividad de nuestros países. Hemos conocido a este señor Alberto Boschi, en días recién pasados del huracán Félix, allá en septiembre del año 2007, este señor apareció en la ciudad de Bilwi, con la cobertura de ser un misionero, de una persona interesada en ayudar a la gente. Se reunió rápidamente con un grupo de mujeres viudas y niños huérfanos luego los trajo a la ciudad capital y lo que hizo en vez de ayudar a la gente comenzó a hacer política con la miseria, con la desgracia de las personas humanas afectadas por el huracán, ahí en los medios comenzó a manipular a la gente y de forma irresponsable señalando a las autoridades de corrupción, de engaño, de falsas promesas. Días posteriores regresó a la ciudad de Bilwi, pero esta vez para enfrentar a las autoridades regionales y municipales que estaban trabajando en la situación de emergencia, es decir aunque aparentó ser un religioso nunca demostró ser una persona piadosa y ajustada a la verdad, sino más bien lo conocimos como una persona extremista asumiendo posiciones de confrontación, de politiquería y de decir una serie de mentiras contra todos los que estaban laborando. De manera que nosotros lo conocimos como alguien sumamente peligroso que expone la vida de las personas, que manipula la desgracia humana, que asume posiciones fascistas, yo lamento que en esta mañana la Asamblea Nacional está conociendo esta iniciativa de ley, no tenemos nada contra la persona de este señor Boschi, pero tenemos que decir la verdad, que no es lo que aparenta, no es que realmente quiera ayudar a las personas, si asume posiciones políticas de extremas, de confrontación y de manipulación.

De manera que llamo la atención de todos los colegas para que reflexionen a fondo la decisión que va a tomar esta mañana, pero yo en lo personal voy a abstenerme de dar el voto favorable porque lo considero una persona peligrosa y que no ayuda al bienestar colectivo de la gente más desposeída.

Muchas gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputado Eduardo Montealegre, tiene la palabra.

DIPUTADO EDUARDO MONTEALEGRE RIVAS:

La Bancada Democrática Nicaragüense va a respaldar esta iniciativa para darle amnistía al señor Alberto Boschi, no solamente porque es justo hacerlo de una acusación totalmente falsa, sino para decirles a los nicaragüenses que ya estamos cansados de la manipulación y utilización del sistema de justicia en este país para favorecer a los que están gobernando y para atacar, amedrentar y chantajear a los que están en oposición. Hemos visto en los últimos días, cómo unas personas fueron encontradas culpables, con todas las pruebas en contra de esa decisión de un juez, con la misma Fiscalía diciendo que eran inocentes y aún así, el juez los encontró culpables y los condenó. Me parece que darle amnistía a don Alberto Boschi va mucho más allá de ser un mensaje, sino que el pueblo está cansado de la utilización y manipulación del sistema judicial a favor del gobierno de turno.

Muchas gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputado Hugo Torres, suplente de Víctor Hugo Tinoco, tiene la palabra.

DIPUTADO HUGO TORRES JIMÉNEZ:

Muchas gracias, señor Presidente.

Alberto Boschi representa el caso emblemático por excelencia de persecución política en Nicaragua, pero a la vez de la voluntad irrespetuosa de la ley, de los derechos humanos, de los derechos civiles de todos los nicaragüenses, se le acusó de un delito que nunca existió, se le acusó de portar un arma de fuego que jamás alguien vio, a pesar que estaban las cámaras de televisión y los fotógrafos de los diarios, se le acusó demás, mientras él estaba en el Distrito de la Policía poniendo la denuncia por la agresión de que había sido objeto él y los muchachos que lo acompañaban al ser recibidos con una lluvia de piedras y ser destruido el microbús que los transportaba en la rotonda de Metrocentro.

La supuesta herida de arma de fuego no existió nunca, porque el Instituto de Medicina Legal certificó que la herida del periodista no era de arma de fuego. Entonces, ¿estamos o no en presencia de una caso típico de persecución política? Se le acusó y se le condenó, y tuvo que salir subrepticiamente por veredas de este país para dirigirse a Italia. Alberto Boschi un hombre que vino a hacer un bien a Nicaragua, su pecado fue ser candidato a alcalde de Ciudad Sandino por el MRS, fundó una escuela, realizó una intensa labor en beneficio de la comunidad de Ciudad Sandino, ese fue su pecado, ser candidato, identificarse con una bandera política, una bandera que permanentemente está denunciando las trasgresiones de la ley y las arbitrariedades del régimen.

Estamos en presencia de una injusticia marcada, dar la amnistía a Alberto Boschi no solamente es recuperar la justicia en su persona, sino recuperar un poco de justicia para Nicaragua, para todos los nicaragüenses, para todos, no podemos aceptar este hecho como natural, el de la persecución política, si lo que pretendía el régimen era intimidar no sólo a Alberto Boschi, sino al resto de los nicaragüenses, no consiguió en absoluto el miedo a ese viejo recurso que tienen las tiranías para entronizarse en el poder. El miedo que pretenden inculcarle a la población un día cambia de acera y se devuelve hacia los que dirigieron ese miedo o pretendieron inculcar ese miedo en la población.

Ayer fue Día de la Tolerancia a nivel internacional, apelemos a la tolerancia para tratar de construir un mejor país, apelemos a la justicia para tratar de hacer una Nicaragua hermosa. El que empuje a los nicaragüenses y a Nicaragua hacia un escenario de confrontación y de violencia no solamente es un solemne irresponsable, sino que está cometiendo un verdadero crimen con el presente y con el futuro de los nicaragüenses. Hagamos justicia a Alberto Boschi porque al hacerlo con él, estaremos haciendo un poquito de justicia con el resto de los nicaragüenses. Alberto Boschi es hombre de paz, el resto de los nicaragüenses que reclama por sus derechos a la libre organización, a la libre movilización, están reflejando un anhelo y una voluntad de paz, hagamos a través de esta amnistía que prevalezca esa voluntad por encima de la voluntad de hacer la guerra.

Muchas gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputado Edwin Castro, tiene la palabra.

DIPUTADO EDWIN CASTRO RIVERA:

Gracias, señor Presidente.

Disculpe pero andaba comprobando unas cosas que me habían… Estamos hablando de una amnistía, este es un gobierno que desde que entró planteó la reconciliación y la unidad nacional cosas que algunos no quisieron asumir y fueron boicoteando y tienen todo su derecho político, y es esa la lógica que con las divergencias del caso y con planteamientos diferentes en la unidad dentro de la diversidad es que los que sufrimos en los 80 los rigores de la guerra impuesta y financiada desde afuera, entre hermanos nicaragüenses, hoy políticamente estemos juntos en las elecciones del Caribe de Nicaragua PRN, Resistencia, Yatama, Frente Sandinista, los que dieron la sangre y esa es la verdadera reconciliación nacional y ese es el ejemplo que queremos seguir, por eso nosotros creemos en las amnistía como actos de reparación política. En este caso particular creo que hay obviamente y lo decía quien me antecedió un interés político partidario, inclusive querer presentar una persecución política de una acción delincuencial donde hay una víctima, Antenor Peña Solano, que salió herido y hay un conflicto entre particulares donde hay víctimas y fue el Ministerio Público que no es un ente de gobierno, es un ente del Estado les recuerdo, es el representante de la sociedad quien acusó, no es el gobierno del Comandante Daniel Ortega como quieren aparecer planteando. Somos favorables infinitamente al perdón y la reconciliación, somos favorables a las amnistías que sean necesarias para llegar a ese entendimiento entre la familia nicaragüense que queremos algunos radicalizar en estos días por sumatorias políticas e intereses políticos, creo que en este caso una amnistía va fuera de lo que es este suceso.

No voy a referirme como decía Brooklyn quien lo conoció muy bien en su actuación en el Caribe al señor Boschi, independientemente de quien sea, porque además las amnistías deberían ser a hechos y no a personas en particular, segundo llamado de atención que hago.

En esta situación la Bancada del Frente Sandinista que sí cree, que sí pregona, que sí acciona, que sí practica, y que sí tiene la esperanza de ver a la familia nicaragüense con las diversidades de criterios que tengamos, caminando con un único enemigo que es la pobreza, en esa lógica de nación, que pudiéramos ir trabajando todas y todos los nicaragüenses, por eso es que no podemos queridos colegas, la Bancada del Frente Sandinista, decir que vamos apoyar una amnistía, un error jurídico, por tanto vamos a abstenernos ya que no tiene ninguna razón esta situación.
Muchísimas gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputado Carlos Langrand, tiene la palabra.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND HERNÁNDEZ:

Gracias, Presidente.

Yo pregunto, ¿hasta cuándo este Poder del Estado va a ser algo por nuestro país?, ¿hasta cuándo los legisladores vamos a pasar del discurso a la acción realmente nos vamos a dedicar a empeñar y entregar una mejor Nicaragua que la que recibimos en el 2007?

Muy penosas las palabras del colega que prácticamente dice que el señor Alberto Steffano Boschi es peligroso, porque de alguna manera hizo política en la Costa Atlántica. Qué tristeza es escuchar a los legisladores cuando hablan de reconciliación, y la reconciliación significa únicamente a sus partidarios, aquí se hace sino a Jorge Salazar, aquí se hace sino a Argels Sequeira, aquí nos asesinamos entre hermanos y muy bien dijo el compañero Edwin Castro esta guerra entre hermanos financiada por gobiernos extranjeros y vale la pena mencionar a Cuba, a la Unión Soviética que estaba financiando a un gobierno intolerante en esa época y yo creo que la amnistía debe llevar implícitamente un acto de contrición y esto que nos sirva a todos, porque si tuviéramos la manera de ver en una gráfica cómo es el comportamiento de la violencia en Nicaragua, veríamos que en los años 80 era así, en los 90 es así y nuevamente está de una manera alarmante aumentando el índice de violencia entre nosotros mismos, ni siquiera entre extranjeros. En León recientemente fui víctima en mi casa, Presidente, me llegaron a patear la casa, a manchar la casa, intimidar a mis pobres dos niñas, a mi esposa, yo duermo en la calle, también al Presidente del MRS, Nicolás Palacios le patearon su casa, al Director del Movimiento por Nicaragua, Jaime Meza, Jairo Rugama, al universitario Pompilio Miranda que lo habían golpeado hace como dos meses. Creo que esto no contribuye y hoy lo dije en Radio Corporación, yo he hablado con Filiberto, con José Ramón Sarria, con la diputada de León también, que no se trata de ojo por ojo, diente por diente debemos de practicar la solidaridad entre nosotros mismos, la verdadera reconciliación, hemos sufrido mucho, no sé cuándo vamos a empezar a hacer algo por este país.

Cuando se habla de reconciliación significa únicamente los que se visten de rojo y negro y usan una camiseta rosada, no incluye a Carlos Langrand, no incluye a los liberales, no incluye a los PLC, creo que deberíamos de empezar a trabajar en una dirección que verdaderamente nos conduzca a un mejor país, aquí ha habido sufrimientos de todos lados, yo reconozco el sufrimiento de los militantes del Frente Sandinista cuando eran torturados en las cárceles de Somoza, yo fui víctima, también mi familia y aquí estamos y yo no tengo ni un odio personal ni particular ni por la guardia, ni por el Frente Sandinista, de alguna manera trato de practicar esa tolerancia. Entonces Presidente…

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Un minuto le queda, diputado.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND HERNÁNDEZ:

Gracias, Presidente.

Incluso su familia Presidente, ha sido víctima de violencia, funcionarios de este gobierno y del gobierno anterior, así que les exhortaría a los colegas del Frente Sandinista, al mismo Edwin Castro, que es una figura, a que reconsidere si verdaderamente ese mensaje de reconciliación nos incluye a todos o únicamente a los que están de ese lado hacia la izquierda.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Última intervención María Lydia Mejía, tiene la palabra.

DIPUTADA MARÍA LYDIA MEJÍA MENESES:

Gracias, compañero Presidente.

Es lamentable escuchar que un ciudadano extranjero tenga más defensores que un ciudadano nacional. Aquí se ha querido a nivel internacional abanderar con este señor italiano, que hay reos políticos en Nicaragua, y en nuestro país por primera vez en la historia estamos tratando y trabajando una democracia donde los partidos de derecha hacen lo que quieren y a como quieren y donde quieren.

Aquí compañeros de la Junta Directiva, no cabe una amnistía, porque no hay reo político, aquí hay una lesión, una agresión más contra un periodista, aquí ya hay una periodista muerta como es María José, y se sigue el proceso y hoy estamos ante una causa criminal también, porque si alguien porta una arma y alguien porta una comisión, ¿a eso se debe de llamar qué?, santidad. Entonces creo y pido responsabilidad a la Junta Directiva, porque esto debe ser llevado a ser un indulto y no una amnistía, porque aquí hay un delito, además que en este Dictamen no caben las firmas que están firmándolo, porque están integradas las firmas de miembros de la Comisión Económica y no de la Comisión de Justicia, por tanto tenemos que tener mayor responsabilidad al revisar cómo hacemos y cómo trabajamos y mayor responsabilidad de nosotros los parlamentarios y parlamentarias para la protección de los y las ciudadanas nicaragüenses. El periodista no es un extranjero es un ciudadano, un hermano nicaragüense y los legisladores debemos defender en primer instancia a nuestra Constitución Política, y a los y las ciudadanas de Nicaragua, por lo tanto llamo a tener mayor responsabilidad en este sentido y no queramos levantar una bandera blanca a quienes también han traído banderas de todos colores y han hecho agresión y bandolerismo a Nicaragua. Nicaragua ha sido instrumento de muchas embajadas, ha sido instrumento de muchos que se llaman colaboradores y lo que hacen es utilizar y comparar conciencia y hambre de este pueblo.

Creo que si verdaderamente tenemos y queremos trabajar, bienvenidos sean todos los que quieran trabajar, el Frente Sandinista quiere trabajar por Nicaragua, así que los invitamos y seamos más responsables como legisladores y revise señor Presidente, este dictamen quiénes firman esta supuesta amnistía, porque no debe de pasar como amnistía, debe ser regresada a la Comisión de Defensa para que sea verdaderamente dictaminada como indulto y no amnistía.

Gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Gracias, diputada.

Pasamos a votar el Dictamen en lo general.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

43 votos a favor, 7 presentes, 34 abstenciones, 2 en contra. Se aprueba el Dictamen en lo general.

SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:

Arto. 1 Se concede Amnistía Particular al Señor ALBERTO STEFANO BOSCHI, quien fue condenado como autor de los delitos de inductor a lesiones leves en contra del periodista Antenor Peña Solano, y autor del delito de portación ilegal de armas de fuego en perjuicio del Estado de Nicaragua, condena confirmada.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 1.

Diputado Stanford Cash, tiene la palabra.

DIPUTADO STANFORD CASH DASH:

Muchas gracias, señor Presidente.

En este país se ha hablado muchísimas veces de reconciliación y perdón, pero estamos lejos de eso, estamos lejos de eso todititos, la Bancada Liberal PLC, la Bancada Sandinista, la Bancada Democrática, estamos lejos de perdón y reconciliación. La primera palabra de Cristo desde la cruz fue: “Padre perdónalos porque no saben lo que hacen”. Sin embargo, nosotros aquí no perdonamos a nadie siempre cuando va contra de nuestros intereses. Debemos de poner en práctica esa palabra “reconciliación”, estamos lejos de esa palabra. Veamos la historia de Zaqueo. Cuando Zaqueo quiso encontrarse con Cristo, llegó tratando de hablarle y cuando habló con él le invitó a su casa; Zaqueo le confesó: “Señor he robado, he hecho todo lo malo, le pido perdón y me comprometo a devolver cuatro veces más de lo que he robado” y Cristo dijo: “la salvación hoy día ha llegado a esta casa.

¿Eso lo hacemos nosotros? Lo que necesitamos en esta Asamblea es un poquito de espiritualidad, somos muy materialistas, todititos. Entonces para que esta Asamblea, sea una Asamblea de verdad, una Asamblea de justicia, una Asamblea que realmente practica la reconciliación, necesitamos un poquito de espiritualidad.

Creo que el señor Boschi amerita una amnistía. No lo conozco, pero de acuerdo a lo que he leído sobre esta persona, creo que amerita una amnistía y debemos tratar de despojarnos del traje político siempre cuando se trate de un asunto como este que realmente debemos de…

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Un minuto, diputado.

DIPUTADO STANFORD CASH DASH:

…poner un poquito de corazón.

Muchas gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A votación el artículo 1.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

46 votos a favor, 11 presentes, 26 abstenciones, 3 en contra. Se aprueba el artículo 1.

SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:

Arto. 2 Esta amnistía garantiza y restituye plenamente los derechos políticos y civiles del señor Alberto Steffano Boschi que fueron suspendidos conforme el artículo anterior.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 2.

A votación el artículo 2.

Se abre la votación.

A ver vamos a cerrar.

Ya va. Ya va.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

47 votos a favor, 04 presentes, 31 abstenciones, 4 en contra. Se aprueba el artículo 2.

SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:

Arto. 3 La presente ley entrará en vigencia a partir de su publicación en cualquier medio de comunicación social escrito, sin perjuicio de su posterior publicación en La Gaceta, Diario Oficial.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 3.

A votación el artículo 3.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

46 votos a favor, 7 presentes, 29 abstenciones, 4 en contra. Se aprueba el artículo 3 y con él se aprueba la Ley particular de Amnistía a favor de Alberto Boschi.

Se suspende la sesión y continuamos el día de mañana.




Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates