Debates

Ver Iniciativa Asociada.
Tipo Iniciatiava:Ley
Fecha Inicio Debate:12 de Abril del 2011
Fecha Aprobación:12 de Abril del 2011
...
" LEY DE MODIFICACIÓN A LA LEY NO. 744, LEY ANUAL DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2011 "

Hide details for Contenido del Debate:Contenido del Debate:
CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO UNO DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA 12 DE ABRIL DEL AÑO 2011. (VIGÉSIMASÉPTIMA LEGISLATURA).

SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Remitimos a los diputados al Adendum No. 008, Punto III: DISCUSIONES DE DICTÁMENES DE DECRETOS Y LEYES PRESENTADOS, Punto 3.67: LEY DE MODIFICACIÓN A LA LEY NO. 744, LEY ANUAL DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2011, presentado por la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto.

Le pedimos al Presidente de la Comisión, diputado Wálmaro Gutiérrez, la lectura del Dictamen.

DIPUTADO WÁLMARO GUTIÉRREZ MERCADO:

D I C T A M E N
Managua, 7 de abril del 2011.

Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente – Asamblea Nacional
Su Despacho

Señor Presidente:

La Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, recibió el mandato del plenario de este Poder del Estado el día 31 de marzo del 2011, para dictaminar el Proyecto de Ley de Modificación a la Ley No. 744, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2011.
I
Informe
1. Antecedentes y Entorno

El Proyecto de Ley de Modificación a la Ley No. 744, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2011, fue remitido por el Presidente de la República a la Asamblea Nacional el 24 de marzo del 2011, en apego y observancia de lo establecido en el artículo 112 de la Constitución Política de Nicaragua y el artículo 51 de la Ley No. 550 y su reforma, Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario.

La Ley No. 744, Ley Anual de Presupuesto General de La República 2011 fue aprobada por la Asamblea Nacional en la sesión del 30 de noviembre del 2010 y publicada en La Gaceta No. 243 del 21 de diciembre del 2010. Para la formulación de esa Ley de Presupuesto Anual, el Gobierno estimó en su momento un crecimiento real del Producto Interno Bruto de 3.0 por ciento, un PIB nominal de C$149,659.0 millones, una inflación de 6.7 por ciento y un precio promedio del barril de petróleo de US$78.8.

En ese momento, la Comisión Económica señaló en sus consideraciones del dictamen al proyecto de Presupuesto General de la República 2011, que el precio internacional del petróleo es y ha sido un importante elemento “que incide en la formación de los precios a nivel doméstico, una puja hacia arriba de su precio afectaría el nivel de inflación local, factor que puede introducir perturbaciones en el desarrollo de la economía nacional y por ende, de las finanzas públicas. Es necesario reconocer que de darse esta circunstancia económica exógena, en la que nuestras autoridades fiscales y monetarias tienen poco margen de maniobra en la política económica, conllevaría ineludiblemente a la revisión de las proyecciones fiscales”.

El tiempo nos ha dado la razón. La dinámica de la economía nacional e internacional, han revelado nuevos escenarios, por lo que hace imperativo revisar las estimaciones macroeconómicas antes planteadas a la luz de los recientes acontecimientos que impactan el entorno y desempeño del presupuesto público gubernamental y de las finanzas públicas en general.

En primer lugar, se observa un mayor empuje de la actividad económica nacional, especialmente de la producción exportable y de los sectores manufactureros y minería, lo que conlleva al crecimiento del Producto Interno Bruto, situación que tiene su efecto inmediato y positivo en la recaudación fiscal, generando un incremento en los niveles de recaudación. Por otra parte, como atenuante de este hecho, denotamos un incremento desmedido del precio internacional del barril de petróleo y sus derivados, lo que influye negativamente en las actividades económicas especialmente domésticas.

La influencia de estos dos factores, uno positivo y otro negativo en el accionar y desempeño de nuestra economía nacional, ha obligado a las autoridades fiscales y monetarias, revisar las estimaciones macroeconómicas y realizar nuevas proyecciones de los ingresos fiscales y del gasto público.

Es importante mencionar que tanto la formulación del Presupuesto General de la República del 2011 como la actual reforma presupuestaria, están basadas en el contexto del Marco Presupuestario de Mediano Plazo (MPMP) 2011-2014, referencia global para armonizar las metas del Presupuesto con los objetivos y prioridades nacionales y con las proyecciones fiscales formuladas en el MPMP.

De esta manera se pretende que nuestras finanzas públicas y en particular el Presupuesto General de la República sea una herramienta fiscal adecuada para instituir un entorno adecuado a la inversión privada directa, nacional y extranjera. Asimismo se mantiene y fortalece en esta reforma, la decisión política de promover el afianzamiento del gasto social y de la reducción de la pobreza, teniendo como perspectiva crear efectos favorables a la productividad y por ende en el empleo de los nicaragüenses.

2. Consultas

Para dictaminar el presente proyecto de ley de reforma al Presupuesto General de la República 2011, la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto por medio de su Presidente y en base a la Ley 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo, invitó a comparecer el día 31 de marzo del corriente año, al Ministro de Hacienda y Crédito Público, Lic. Alberto Guevara y su equipo técnico.

El Ministro expuso en la reunión con los miembros de la Comisión, que esta Reforma al Presupuesto General de la República, se presenta para aprovechar las oportunidades del nuevo entorno económico nacional e internacional y para culminar con éxito la sexta revisión del Programa Económico Financiero que Nicaragua mantiene con los organismos financieros internacionales. Destacó que el comportamiento económico del año 2010, fue mejor de lo esperado y es así que la tasa de crecimiento real de la economía fue del 4.5% y la tasa de inflación alcanzó el 9.4%. Este resultado fue producto principalmente por el crecimiento de la agricultura que alcanzó el 5.9%, la industria manufacturera con 7.0% el comercio con el 3.8% y las exportaciones FOB que alcanzaron US$2,322 millones. No obstante, el Ministro de Hacienda explicó que una de las principales amenazas a la economía nicaragüense es el precio internacional de los combustibles, el cual a los efectos del PGR 2011, se estimó en US$78.8 el barril de petróleo, no obstante a este momento el precio ha variado sustancialmente estimándose en US$97.9 el precio promedio.

Asimismo, manifestó que la política fiscal del Presupuesto General de la República, está en correspondencia con el Marco Presupuestario de Mediano Plazo del 2011-2014, en consecuencia, toma en cuenta los objetivos socioeconómicos establecidos en el Programa Económico Financiero (PEF) y los elementos estratégicos del Programa Nacional de Desarrollo Humano (PNDH), los cuales buscan continuar con los avances que se han alcanzado en la reducción de los niveles de pobreza, en especial de los grupos más vulnerables y a su vez mantener la estabilidad macroeconómica y un déficit fiscal manejable. Además efectuaron una exposición acerca de la evolución y desarrollo del Programa Económico Financiero (PEF) acordado con el Fondo Monetario Internacional en su última visita de monitoreo y seguimiento y las consideraciones técnicas y económicas del Proyecto de Reforma al Presupuesto del 2011, en especial sobre los nuevos supuestos macroeconómicos en que es basada la nueva propuesta.

Esta amplia exposición del Ministro de Hacienda y Crédito Público permitió un franco y fluido intercambio de opiniones, profundizar en temas específicos relacionados a la situación presupuestaria y macroeconómica actual, y dotar de elementos valiosos y herramientas útiles para la toma de decisión por parte de los integrantes de esta comisión parlamentaria.

II

Consideraciones de la Comisión

1. Esta Comisión toma como primera consideración el hecho de que no podemos obviar que Nicaragua en los últimos años, ha estado dentro de un programa económico con el Fondo Monetario Internacional (FMI). No obstante las restricciones fiscales y financieras que imponen estos programas, se ha venido demostrando que aun en esta difícil situación, el GRUN ha estado incrementando de manera sostenida el gasto social hacia los sectores económicamente vulnerables, mediante programas generales y focales de salud, alimentación, educación y desarrollo principalmente. Es importante indicar que a diferencia de años anteriores en que los excesos de los ingresos se destinaban casi en su totalidad a fortalecer las Reservas Internacionales en el Banco Central de Nicaragua, esta vez se destinan a incrementar el gasto social y disminuir el endeudamiento interno, gracias al buen manejo de la política macroeconómica.

2. Para la formulación y aprobación del Presupuesto General de la República 2011, el gobierno proyectó un crecimiento real de la economía de 3 por ciento, una tasa de inflación acumulada de 6.7 por ciento y el precio promedio del barril de petróleo de US$78.8. Bajo estos parámetros macroeconómicos, la Asamblea Nacional aprobó el presupuesto público con un gasto de C$31,723.91 millones y un total de ingresos fiscales de C$29,941.9 millones, todo en el contexto de estimaciones fiscales prudentes y consistentes con la recuperación económica nacional y en concordancia con la débil recuperación de la economía mundial.

3. En base a lo establecido en la Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario, la formulación del Proyecto de Presupuesto 2011 con los supuestos que lo integran, comenzó seis meses antes de que finalizara el año 2010, los cuales sumados a los tres meses de ejecución que se tienen a marzo del presente año, resulta que han transcurrido nueve (9) meses desde el inicio del proceso de formulación, tiempo suficiente para evaluar y presentar los ajustes que se consideren necesarios en base a un nuevo entorno más realista y objetivo. Es oportuno recordar, a manera de ejemplo y antecedente mediato, que las primeras reformas a los Presupuestos Generales de la República de los años 2007 y 2009 respectivamente, los cuales aún no habían sido ni siquiera aprobados en ese momento, se hicieron en el mes de enero de sus respectivos años. Tal situación no es para nada atípica, tomando en cuenta el carácter dinámico que por naturaleza tiene y debe tener la herramienta presupuestaria, la cual debe ir dando respuesta en la medida de lo posible, de forma expedita y oportuna a las demandas de atención y solución a los problemas que aquejan a nuestra población y en especial a los más pobres de nuestro país.

4. Con este entorno actualizado, el gobierno estima un crecimiento económico mayor de medio por ciento para asentarse en 3.5 por ciento el crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB). La perspectiva de la inflación es que finalice en 8.6 por ciento, lo que incide en que el PIB nominal que se estimó inicialmente en la suma de C$149,659.0 millones, se establezca ahora en la cantidad de C$158,101.6 millones. El gobierno mantiene constante la devaluación nominal de 5 por ciento anual, el tipo de cambio promedio de C$22.4 por US$1.0 y el nuevo precio promedio del barril de petróleo se estima en US$97.9. Finalmente se establece como saldo de Reservas Internacionales la suma de US$1,551.0 millones y una nueva proyección de exportaciones hasta por US$2,732.0 millones.

5. Bajo estos nuevos parámetros macroeconómicos el gobierno revisó sus proyecciones fiscales y propone en el proyecto de reforma presupuestaria un incremento de los ingresos fiscales por el orden de C$1,658.0 millones, para situarse la nueva estimación total anual de C$31,599.9 millones y un aumento del gasto público de C$1,168.88 millones, fijando el nuevo techo de gastos en C$36,953.72 millones. Asimismo se propone una reducción del déficit interno en C$489.4 millones.

6. Para esta Comisión, es fundamental el crecimiento de las exportaciones de este año, el incremento de la producción en el sector de la industria manufactura y la minería, así como la reanimación del sector construcción, han apuntalado la dinámica de la economía nacional, en consecuencia, el organismo rector de la política monetaria, el Banco Central de Nicaragua ha estimado un mayor crecimiento económico para el 2011. En efecto, las exportaciones revelan a febrero un crecimiento interanual de 38.27 por ciento de conformidad a los datos del Centro de Trámites de las Exportaciones (CETREX); mientras que el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró un aumento interanual de 8.9 por ciento, en la que se destaca la producción industrial con un incremento interanual de 8.8 por ciento y el sector minero con un vigoroso crecimiento interanual de 71.8 por ciento.

7. Los ingresos tributarios que abarcan el 92.37 por ciento de los ingresos fiscales, se estiman como consecuencia de esta reforma en C$29,188.40 millones, para un incremento con respecto al 2010 de C$3,658.40 millones, equivalente a un crecimiento nominal de 14.33 por ciento. Esta proyección de incremento que presentan los ingresos tributarios, obedece al mayor crecimiento esperado de la actividad económica y a los cambios y mejoras en la administración tributaria y el sistema impositivo en general.

8. Es importante mencionar que en las nuevas proyecciones de la recaudación tributaria, el impuesto sobre la renta desempeña un rol significativo dado que representa un 34.77 por ciento del total de los ingresos tributarios y además se estima un crecimiento interanual de 19.68 por ciento, versus 8.18 por ciento que registró el crecimiento interanual del 2010 con relación a 2009.

9. En cuanto al gasto total se propone un nuevo monto de C$36,953.72 millones, que corresponde a un incremento de C$5,191.13 millones con respecto a lo ejecutado en el 2010, equivalente a un crecimiento nominal de 16.34 por ciento, lo que evidencia un crecimiento real del gasto. Este nivel de gasto es consecuente con las nuevas estimaciones de ingresos y con la correspondiente prudencia en las proyecciones fiscales para evitar un desmedido déficit fiscal que provocaría un deterioro en la programación financiera y económica a mediano plazo. A pesar de las limitaciones financieras y económicas, la propuesta del Gobierno protege su política de sostenimiento al gasto de educación, salud, infraestructura y al mantenimiento del salario real de los empleados públicos.

Con esta reforma presupuestaria el gasto total se sitúa en un 23.4% como porcentaje del PIB, creciendo tanto en términos nominales como porcentuales en relación con el 2010. Asimismo, el déficit fiscal presupuestario que en el 2010 fue de 2.9% como porcentaje del PIB, en el 2011 se sitúa en 3.4% con relación al PIB. Si bien es cierto hay un crecimiento del gasto total y del déficit fiscal presupuestario en relación con el PIB, también es cierto que el GRUN hace un esfuerzo para contener el déficit y que éste no resulte muy elevado, sobre todo en un año expansivo para el gasto por el financiamiento de las elecciones.

10. La Comisión observa positivo que en esta reforma se consigne un complemento de reajuste salarial a los empleados públicos del Poder Ejecutivo que forman parte de la nómina fiscal, con el propósito de disminuir el impacto inflacionario sobre los salarios de estos trabajadores y evitar el deterioro de su salario real, de tal manera, que se pretende mantener el nivel adquisitivo y capacidad de consumo de este importante segmento de la población. De igual manera se destinan recursos para confrontar el reajuste al salario mínimo. Esta medida viene a favorecer especialmente a maestros, trabajadores de la salud, policías, Ejército de Nicaragua, entre otros.

11. Se incrementa la cantidad de C$215.49 millones de córdobas al gasto del Ministerio de Educación, para situarse en un presupuesto de C$5,768.74 millones, lo que representa un crecimiento con respecto a lo ejecutado en el 2010 de C$825.77 millones, equivalente a un incremento nominal interanual de 16.71 por ciento, en consecuencia, la Comisión evidencia un crecimiento del gasto del Mined en términos reales. Una parte de esta ampliación se destina al complemento de reajuste salarial a los maestros por el orden de los C$46.76 millones y otra parte sustancial, la suma de C$125.0 millones, se asigna a la merienda escolar, es decir al sostenimiento del programa alimenticio dirigido a mejorar la nutrición de los niños y jóvenes adolescentes que asisten a las escuelas públicas y que también está orientado a reducir la tasa de deserción escolar y el índice infantil de enfermedades. Es importante indicar que a marzo, el programa de alimentación escolar del MINED, presenta una ejecución del 42.8%.

12. En cuanto al gasto del Ministerio de Salud, el proyecto propone incrementarlo en C$195.98 millones, para ubicarse en el monto de C$5,764.51 millones, lo que se traduce en un crecimiento con respecto a lo ejecutado en el 2010 de C$523.07 millones, equivalente a un incremento nominal de 10.0 por ciento. La mayor parte de esta propuesta de incremento está destinada al complemento del reajuste salarial, al rubro de medicinas y al pago del consumo de energía eléctrica, el cual es fundamental para la operatividad de los centros de salud y hospitalarios; con dichas erogaciones se pretende mantener adecuadamente la operatividad del Ministerio de Salud para el cumplimiento de sus metas y objetivos, especialmente el sostenimiento de los servicios de salud gratuitos, de calidad, enfocado especialmente a los grupos vulnerables de la población y con énfasis en la salud preventiva, la priorización a los pobladores de las zonas secas del país, municipios con población en extrema pobreza, personas con discapacidad, víctimas de guerra y ciudadanos de la tercera edad, incluyendo la protección al medio ambiente y la lucha contra enfermedades epidémicas.

13. La Comisión observa positivamente el incremento al Ministerio de Energía y Minas hasta por un monto de C$157.91 millones, destinado a mejorar la infraestructura eléctrica y la construcción de redes de distribución eléctricas que permitan llevar la energía a los sectores vulnerables de la población especialmente de la zona rural. La mayor parte del monto ampliado a este Ministerio, corresponde a recursos de donaciones externas, hasta por la cantidad de C$102. 6 millones y la suma de C$36.6 millones procede de préstamos externos, es decir el 88.6 por ciento de la nueva propuesta de asignación proviene de la cooperación internacional, siendo esto un reconocimiento a la labor eficiente desempeñada en el manejo de los recursos públicos por parte del MEM y el GRUN. Entre los principales proyectos a financiarse se encuentran: “Normalización del servicio eléctrico en asentamientos del sector de Managua”; “Desarrollo de la hidroelectricidad a pequeña escala para usos productivos en zonas fuera de la red”; Instalación de sistema fotovoltaico con conexión a la red de distribución eléctrica en conexión a la red de distribución eléctrica en la Trinidad-Diriamba”; “Construcción de red de distribución eléctrica rural en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Jinotega y Matagalpa”, etcétera. La ejecución de estos proyectos contribuirá a mejorar el nivel de vida de los sectores pobres de la población y a desarrollar la infraestructura básica fundamental para el apoyo de la producción y la economía.

14. Un aspecto importante, es el hecho que la reforma presupuestaria destina fondos para el cumplimiento de los porcentajes constitucionales, como en efecto son las asignaciones presupuestarias del 6% a la educación superior y el 4% al Poder Judicial de conformidad a lo establecido por la Constitución Política. En virtud de los antes expuesto, el Poder Judicial recibe recursos adicionales hasta por la suma de C$46.7 millones y las universidades reciben recursos hasta por la suma de C$70.1 millones. En el caso de las universidades y en cumplimiento a lo establecido en la Ley de Autonomía, se les asigna en adición la suma de C$58.8 millones, para complementar el pago de los servicios básicos. (Energía eléctrica, agua y telefonía nacional).

15. En cumplimiento a la Ley de Transferencias Municipales, se incrementa el gasto destinado a las transferencias municipales en C$149.80 millones por efecto del aumento de los ingresos tributarios. Esto representa un crecimiento con respecto a lo ejecutado en el 2010 de C$450.42 millones, equivalente a un incremento nominal interanual de 18.25 por ciento, por tanto, la Comisión denota un crecimiento real del gasto de las transferencias municipales. La partida presupuestaria ampliada establece la cifra récord de C$2,918.84 millones de los cuales, C$693.94 millones corresponde a gasto corriente y C$2,224.89 millones a gasto de capital, en consecuencia, no sólo se cumple con lo “mandatado” por la ley, sino que se manifiesta la voluntad política de la Asamblea Nacional y del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) de apoyar el gasto que beneficia directamente a los territorios y sus comunidades. Estos recursos constituyen un pilar fundamental en el marco del combate a la pobreza y el mejoramiento del nivel de vida de los nicaragüenses.

16. Esta Comisión respalda plenamente la decisión de otorgar al Ministerio de Relaciones Exteriores un incremento de C$60.20 millones, de los cuales C$30.1 millones están reservados directamente al rubro de retribución por estudios y asesoramiento técnico, asignación que está orientada en su totalidad a la preparación y defensa jurídica y técnica de nuestra Soberanía Nacional ante los tribunales internacionales de justicia y frente a pretensiones expansionistas de gobiernos extranjeros. La Comisión considera necesaria esta asignación presupuestaria para defender en el campo jurídico, político y diplomático nuestra Soberanía Nacional. Estos recursos son en adición a los ya asignados en el Presupuesto General de la República 2011 para este mismo propósito.

Con el fin de fortalecer las capacidades operativas de las fuerzas navales del Ejército de Nicaragua en el marco de la defensa de la soberanía nacional. Esta Comisión destina C$3.3 millones de córdobas como recursos asignados para mantenimientos y reparación de equipos de seguridad y defensa de la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua.

17. A la Empresa Nacional de Puertos (ENAP), se le asignan en gasto de capital la suma de C$20.0 millones, los cuales están dirigidos a la continuación de las obras de dragado y limpieza en nuestro Río San Juan, para la recuperación de su caudal histórico, lo que permitirá mejor navegabilidad y mayor aprovechamiento en toda su extensión.

18. Al presupuesto del Ministerio de Transporte e Infraestructura se le asigna la cantidad de C$122.4 millones para continuar el proyecto de pavimentación de la carretera de Acoyapa a San Carlos. Esta obra de infraestructura permitirá mayor integración territorial, promoverá el tráfico comercial y económico con el resto de la República, y mayor desarrollo turístico de la zona. Asimismo, se asigna la cantidad de C$11.0 millones a la rehabilitación de la carretera San Ramón-Muy Muy, obra que beneficiará a los pobladores y agentes económicos de ambos municipios y del Departamento de Matagalpa en general.

19. La Comisión considera importante y fundamental que se continúe con la protección de los sectores vulnerables y empobrecidos de la población, por lo que la asignación de una partida presupuestaria de subsidio al transporte colectivo urbano de los municipios de Managua y Ciudad Sandino hasta por un monto de C$20.0 millones, así como el incremento al crédito presupuestario correspondiente al subsidio de consumo de energía eléctrica, agua y telefonía de los jubilados, por la cantidad de C$8.3 millones, es totalmente respaldada por los que suscribimos el presente dictamen.

20. Consideramos prioritario apoyar el incremento de recursos a la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillado, hasta por un monto de C$40.0 millones en gasto de capital, de los cuales C$10.84 millones se asignan al proyecto de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales para las urbanizaciones Valles de Sandino y Bethel en el municipio de Mateare y C$29.15 millones al proyecto de construcción de sistema de agua potable y alcantarillado sanitario en urbanización Sábana Grande del municipio de Managua. Ambos proyectos, sin lugar a dudas, permitirán optimizar los niveles de saneamiento y salubridad de esos sectores, contribuyendo a mejorar los niveles de vida de estos núcleos poblacionales del departamento de Managua.

21. En vista del incremento de ingresos fiscales y a una menor asignación al gasto público, el déficit fiscal después de donaciones externas se reduce en la cantidad de C$489.12 millones, por tanto, el déficit en proporción al Producto Interno Bruto (PIB) se estima en -1.12 por ciento, cifra menor a la proyección inicial que correspondía a -1.50 por ciento del PIB. Mantener contenido el déficit tiene como propósito sostener unas finanzas públicas sanas y equilibradas, en la perspectiva de preservar la estabilidad macroeconómica y promover un entorno adecuado a la inversión y el empleo. Este manejo responsable de los instrumentos de política económica, ha generado que Nicaragua mantenga un Programa Económico Financiero (PEF), superar con éxito las diferentes revisiones al mismo y contar con el flujo sostenido de recursos de la cooperación externa mediante préstamos concesionales y donaciones externas, lo que ha generado previsibilidad y estabilidad macroeconómica, elementos claves para la inversión pública y privada.

22. El proyecto de reforma al Presupuesto se propone reducir el financiamiento interno neto en C$112.0 millones, propuesta que la Comisión recibe con satisfacción, ya que permite no sólo reducir endeudamiento interno vía menor emisión, sino por el efecto positivo de liberar recursos financieros hacia el sector privado y el efecto positivo que esto tiene en el crecimiento económico del país, por lo que la Comisión insta al Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) a sostener y profundizar este enfoque.

23. El proyecto de ley propone incrementar la amortización de la deuda interna hasta por un monto de C$482.35 millones, esto implica que una parte del incremento de ingresos que se refleja en la presente reforma están orientados a mejorar nuestra posición de endeudamiento reduciendo esa pesada carga. La Comisión considera positiva esta medida, la cual vinculada a la reducción en la emisión de bonos del tesoro, permitirá disminuir el endeudamiento interno neto, lo cual es beneficioso para el buen desempeño de las finanzas públicas. Siendo el costo financiero del endeudamiento interno altamente oneroso, consideramos acertada la decisión de ir disminuyendo paulatinamente tal carga e irla sustituyendo por fuentes de financiamiento menos onerosas.

24. El monto indicado en el punto anterior destinado a la amortización (saneamiento) de la deuda interna, se enfoca fundamentalmente en cancelar pasivos de la Empresa ENACAL con las Distribuidoras de Energía Eléctrica hasta por la suma de C$328.7 millones. Este esfuerzo permite garantizar el fluido eléctrico a las plantas de bombeo de agua y evitar que falte el vital líquido a la población nicaragüense, lo que a su vez evita la proliferación de enfermedades con su consecuente impacto negativo en la salud. Se asigna una partida de C$102.3 millones, para cancelar adeudos por liquidaciones laborales, muchas de las cuales son heredadas de administraciones anteriores. Y finalmente se destinan recursos para sanear deudas con las Distribuidoras de Electricidad, producto del subsidio de energía a los asentamientos humanos espontáneos hasta por C$36.1 millones.

25. La Comisión valora de manera positiva el hecho que en el marco del manejo responsable de la inversión pública como uno de los motores de la economía, y ante los más de US$100.00 millones que ha aprobado la Asamblea Nacional en recursos externos, se consigne en el proyecto de ley de reforma al PGR, un artículo donde se faculta al Ministerio de Hacienda y Crédito Público a incorporar en el Presupuesto de gastos de las instituciones respectivas, recursos externos provenientes de donaciones o préstamos, debidamente aprobados por la Asamblea Nacional, en un monto no mayor al 3% del total de gastos aprobados en el PGR 2011. Este monto podría representar un incremento nominal de hasta C$1,108.6 millones, equivalente aproximadamente a US$48.0 millones, los cuales irían dirigidos a incrementar gastos de capital y particularmente gastos de inversión contemplados en el Programa de Inversiones Públicas, principalmente en carteras tan importantes como Salud, Educación e Infraestructura, entre otras. Es importante recordar que en las reformas al PGR 2009 y 2010, la Asamblea Nacional aprobó un artículo similar al propuesto, teniendo tal medida un resultado realmente positivo en el incremento de gastos de inversión en esos años. Adicionalmente se obliga al MHCP a informar de todas las incorporaciones como consecuencia de la aplicación de este artículo, a la Asamblea Nacional y la Contraloría General de la República.

26. Finalmente, reconocemos que esta iniciativa de ley de reforma al Presupuesto General de la República 2011, se encuentra acorde con el Programa Económico Financiero del Gobierno de Nicaragua, es coherente con el objetivo de garantizar la estabilidad macroeconómica, la reducción de la pobreza y pobreza extrema, la restitución de derechos del pueblo nicaragüense y garantiza la fluidez ininterrumpida de los recursos de la cooperación externa que financian el presente Presupuesto General de la República 2011.

III

DICTAMEN DE LA COMISIÓN

En virtud de las consideraciones generales expuestas en este dictamen, los suscritos miembros de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, con fundamento en el artículo 138 inciso 6 de la Constitución Política y en los artículos 98, 99, 100, 165, 166 y 167 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y habiéndole encontrado conforme lo prescrito en la Constitución Política de la República y la Ley de Administración Financiera y de Régimen Presupuestario, dictamina favorablemente el Proyecto de Ley de Modificación a la Ley No. 744, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2011.
Solicitamos al PLENARIO, nos apoyen con su voto favorable.

COMISIÓN DE PRODUCCIÓN, ECONOMÍA Y PRESUPUESTO

Wálmaro Gutiérrez Mercado
Presidente

José Figueroa Aguilar René Núñez Téllez
Vicepresidente Integrante


Wilfredo Navarro Moreira Oscar Moncada Reyes
Integrante Integrante


Adolfo Martínez Cole
Integrante (Voto Razonado)

En el caso del diputado Adolfo Martínez Cole firma el Dictamen de Mayoría e integra un voto razonado en el caso particular del artículo 10 y el artículo 11 de este Dictamen.

Firman también:

Francisco Aguirre Sacasa Irma Dávila Lazo
Integrante Integrante

Odell Íncer Barquero Ramiro Silva Gutiérrez
Integrante Integrante

Guillermo Osorno Brooklyn Rivera Bryan
Integrante Integrante

Todos ellos integrantes.

Hasta aquí el Dictamen.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Gracias, diputado.

Pasamos entonces a la discusión del Dictamen en lo general.

Diputado Adolfo Martínez Cole, tiene la palabra.

DIPUTADO ADOLFO MARTÍNEZ COLE:

Gracias, señor Presidente.

Señor Presidente, yo presenté un Voto Razonado fundamentándome en el apego a la Constitución de la República, a lo que todos en este recinto estamos obligados a reconocer, obedecer y someternos a ella. De tal manera que no puede mi bancada corresponsabilizarse con el Ejecutivo en la desviación de este acatamiento a la Constitución. Agradezco, señor Presidente, si usted me permite leer mi Voto Razonado, porque así los señores diputados podrán apreciar con mayor claridad mi razonamiento, permitiéndole así su propia y responsable valoración.

Procederé entonces, en consecuencia, a leer el Voto Razonado para que se tenga conocimiento del mismo.

De conformidad con el artículo 101 de la Ley No. 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua, en el ejercicio de mi derecho como diputado y como miembro de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, presento, VOTO RAZONADO al Dictamen de la Ley de Modificación a la Ley No.744, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2011.

1. De manera general apruebo el dictamen.

2. En lo que respecta la incorporación de los artículos 10 y 11 propuestos en la iniciativa de Ley de Modificación a la Ley No. 744, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2011, considero oportuno exponer que esta propuesta es contraria a lo establecido en la Ley No. 550, Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario, por la siguientes razones:

El artículo 51. En las Modificaciones a la Ley Anual de Presupuesto General de la República de la Ley No. 550 establece: “La Ley Anual de Presupuesto General de la República podrá ser modificada durante su ejecución, con el objetivo de ajustar las proyecciones de ingresos a los límites de egresos en atención a las necesidades y disponibilidades de recurso…”

El artículo 54. En relación con los Ingresos Provenientes de Operaciones de Crédito y Donaciones de la Ley No. 550, establece. “Las operaciones de créditos y donaciones internacionales se regirán por lo establecido en los respectivos convenios y/o contratos internacionales, debidamente aprobados por la Asamblea Nacional, los cuales deberán reflejarse en la Ley Anual de Presupuesto General de la República.

Si con posterioridad a la presentación del Proyecto de Ley Anual de Presupuesto General de la República, se formalizaren y percibieren ingresos provenientes de donaciones u operaciones de créditos internacionales debidamente aprobadas por la Asamblea Nacional, y por tal razón no figuraren en el ejercicio presupuestario vigente, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público preparará una modificación a la Ley Anual de Presupuesto General de la República para incorporar dichos ingresos y quede autorizado el gasto, utilizando el mecanismo de modificación establecido en el artículo 51 de la presente Ley”.

Sin embargo, la propuesta de incorporación de los artículos 10 y 11 en esta ley no se ajusta a lo establecido en la ley, ya que la reforma presupuestaria incluye realizar un ajuste del gasto hasta 2% del monto total del Presupuesto, o sea C$632 millones o US$28 millones provenientes de préstamos internacionales ya aprobados por la Asamblea Nacional y que sean destinados a proyectos que no aparecen en el Presupuesto.

Es imperativo reconocer que en derecho público la discrecionalidad está expresamente prohibida, ya que el funcionario público solamente puede hacer o actuar conforme a la atribución, facultad o competencia que de manera expresa le confiere la Constitución Política y las leyes de la República, porque de lo contrario incurriría en desviación de poder, que no es más que el ejercicio de potestades administrativas para fines distintas de los establecidos por el ordenamiento jurídico o que no concordaren con el logro del interés público y el bien común. En el derecho público no es aplicable el principio de que ninguna persona está obligada a hacer lo que la ley no mande, ni impedida de hacer lo que ella no prohíbe. (Arto 32 Cn.), ya que nuestro ordenamiento jurídico prohíbe expresamente la discrecionalidad en el ejercicio de la función pública. El Derecho es, ante todo, seguridad. El Estado moderno es siempre, o por lo menos debe ser un estado de derecho. Todas las instituciones del Estado moderno parten de la idea de que el Estado es de derecho.

El artículo 130 de la Constitución Política dispone que la nación nicaragüense se constituye en un Estado Social de Derecho y que ningún cargo concede a quien lo ejerce más funciones que las que le confieren la Constitución y las leyes. El Estado en que vivimos es un estado de derecho que subordina su actuación a los principios de orden jurídico vigente; orden que está integrado por la Constitución Política, las leyes y reglamentos, los Tratados y demás disposiciones de observancia general, siendo este el cimiento del estado de derecho. Por tanto, si esta Asamblea Nacional accede a la petición del Poder Ejecutivo de incorporar en la reforma presupuestaria los artículos 10 y 11, estaría violando la Constitución Política de la República de Nicaragua en su artículo 112.

Por lo anterior, reitero mi aprobación al Dictamen de la Ley de Modificación a la Ley No. 744, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2011, con la excepción de la incorporación de los artículos 10 y 11, por las razones que expuse.

En consecuencia, señor Presidente, voy a presentar una moción para que se eliminen los artículos 10 y 11 por contradecir, repito, el artículo 112 de la Constitución Política y el artículo 54 de la Ley No. 550, Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario.

Procedo.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Bien, hágalo diputado.

Diputada Mónica Baltodano, tiene la palabra.

DIPUTADA MÓNICA BALTODANO MARCENARO:

Gracias, señor Presidente.

He escuchado con mucha atención y leído el Dictamen de la comisión, y quiero llamar la atención sobre un punto específico. El año pasado, la bancada de gobierno y la supuesta oposición aprobaron un Presupuesto basado en un PIB nominal de 149,659 millones de córdobas; ahora se está planteando la modificación a 158,101 millones, y los ingresos se incrementan en 1,658 millones.

Quiero llamar la atención, que ese incremento no se va a usar en los históricamente escuálidos gastos del gobierno, siempre se ha dicho que no existe suficiente dinero para los sueños, las expectativas en educación y en salud.

De esos 1,658 millones, más de mil millones van a ser usados para reducir el déficit interno y pagar deuda interna que, como muy bien han dicho en el dictamen son para redimir pasivos de frente a Unión Fenosa o las generadoras y distribuidoras de energía eléctrica. En palabras terrenales, este Presupuesto es más neoliberal y restrictivo que el mismo Fondo Monetario Internacional, porque en los acuerdos del Gobierno, éste se comprometió a mantener el déficit en un máximo de 1.5% del PIB, y con esta reforma el déficit pasa a un 1.1%, que es inferior a lo pactado con el FMI.

Y eso sin contar con que este es un año electoral, por lo que están incrementándose los gastos del Consejo Supremo Electoral.

El Gobierno, a través de este Dictamen, ha acordado entre los diputados orteguitas y la supuesta oposición, tratar de ocultar la naturaleza neoliberal de sus políticas públicas, diciendo que están incrementado los presupuestos de Salud, Educación, Transporte e Infraestructura; pero si analizamos el Presupuesto con respecto al PIB, todo esto es falso, porque lo que cuenta es compararlo precisamente con el nuevo Producto Interno Bruto establecido en el Presupuesto, con respecto a todas las instituciones, salvo unas dos o tres instituciones del Estado, toditas disminuyen sus porcentajes con respecto al PIB, y el global es de 0.54 de reducción con respecto al PIB, en cambio el pago de la deuda interna se incrementa en 0.17 positivo. Es decir que aunque hay incrementos nominales desde el punto de vista real en relación con el PIB, que es precisamente lo que mide por ejemplo los retos del milenio, son inferiores.

De esta manera el Minsa pasó de 4.09 en el 2009, del 3.8 en el 2010, del 3.73 en el 2011, al 3.65 con esta reforma; y el Mined igual pasó de 3.98 que tuvo en el año 2009, fue bajando y bajando hasta llegar a 365 en esta reforma, y digo, como porcentaje del PIB. La población debe saber que este Gobierno…

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Le queda un minuto, diputada.

DIPUTADA MÓNICA BALTODANO MARCENARO:

…Dispone de fondos que podrían mejorar sustantivamente la calidad de la educación y de la salud, pero prefiere ingresar las reservas monetarias, o dárselas a los banqueros, o pagar deudas a Unión Fenosa, o apegarse a una dogmática macroeconomía que no se cumple ni siquiera en países millonarios como Estados Unidos, que manejan una política fiscal más flexible.

También es conveniente recordar que en este Presupuesto, como decía el diputado Cole, se está tratando de violentar la Ley No. 550 y estableciendo y/o ampliando la discrecionalidad del Ejecutivo. Estas son razones suficientes, no sólo para oponernos, sino para denunciar que así como el crecimiento de un país si no va acompañado de política distributiva justa puede ser un engaño para la gente, así también un incremento de los ingresos si no se dirige a privilegiar los gastos sociales esconde la brutal lógica del capitalismo neoliberal, que ya el pueblo ha conocido y sigue sufriendo durante muchos años.

Gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Gracias, diputada.

Cerramos la lista con el diputado Wálmaro Gutiérrez.

Diputado Carlos Langrand, tiene la palabra.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND HERNÁNDEZ:

Gracias, Presidente.

Ciertamente hay sintonía en el tema de que este Presupuesto dista mucho del mensaje de los personeros de Gobierno, en el sentido de que es un Presupuesto que está orientado a blindar el gasto social. Cuando vemos la distribución de este Presupuesto, nos damos cuenta de que más bien está orientado al pago de la deuda, como mencionó la diputada Baltodano; Enacal recibe más de 20 millones de córdobas para el pago de indemnización a los empleados públicos, y aquí el Gobierno reconoce que en estos cuatro años de gobierno hubo despidos, y despidos masivos, Presidente, despidos que nosotros denunciamos en tiempo y forma y que el Gobierno lo viene a reconocer ahora cuando destina esta partida. Y hay un contrasentido más, porque también hay otra partida para maestros sustitutos; si existe una Ley de Servicio Civil, nosotros vemos también que el Estado más bien debe defender a los trabajadores, sin importar el partido político al cual pertenezcan. Nosotros nos preguntamos si el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación Pública más bien han recibido una menor cantidad de recursos, porque si lo vemos en términos porcentuales con respecto al PIB ha habido una reducción. Yo me pregunto, ¿cuándo vamos a poder entregar cumplimiento en nuestros indicadores sociales si destinamos menos recursos?

Creo que esta reforma debió haber sido orientada más bien al plan del Programa de Inversión Pública y únicamente se destinan 270 millones de córdobas. Nosotros quisiéramos ver una mayor cantidad de rehabilitación de aulas escolares, mayor cantidad de centros de salud, una mayor cantidad de fondos destinados a las áreas productivas, pero pareciera que la lógica aquí es cumplir con la deuda que se contrató a nivel interno con la emisión de Bonos y Letras del Gobierno, que nosotros sabemos que claramente es una sustitución de la cooperación externa, porque también sabemos que ésta ha venido disminuyendo paulatinamente y el Gobierno no ha hecho un esfuerzo para recuperar estos fondos que conocemos que son fondos más baratos, sin embargo la contratación de Bono alrededor del 8 y 9% es onerosa para nuestro país.

Quisiéramos pensar, Presidente, que esta reforma obedece a una sobrerecaudación y a un crecimiento de la economía, pero sabemos que esta reforma a inicios del mes de abril no es más que es una nueva guaca contemporánea, donde el Gobierno ocultó 1,700 millones de córdobas y fue obligado a transparentarlos como parte del condicionamiento del Fondo Monetario Internacional; incluso aparte de esta transparencia que estaba obligando el FMI está la publicación de los fondos de la cooperación venezolana; sin embargo, el pueblo nicaragüense aún desconoce la letra menuda de cómo estos fondos están siendo utilizados. Hay serias reservas, Presidente en otorgarle mayores recursos a la Corte Suprema de Justicia; hay serias dudas en destinar más fondos al Consejo Supremo Electoral; hay serias denuncias y cuestionamientos en destinar fondos a la Contraloría General de la República, porque estamos cometiendo delitos al destinar fondos a instituciones que aún no tienen autoridades electas tal cual…

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Le queda un minuto, diputado.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND HERNÁNDEZ:

…la Constitución lo consigna.

Nosotros quisiéramos, Presidente, poder hacer una distribución que verdaderamente contribuya al blindaje del gasto social. Hemos demandado que Educación necesita el 7% para poder salir de este subdesarrollo mental en el cual nos encontramos; sin embargo, viendo estos datos, el Gobierno únicamente está destinado el 3.65% del PIB, y eso, Presidente, significa que necesitamos más de 5,000 millones de córdobas. Así que el mensaje es el siguiente. Que ante cualquier reforma que nosotros vayamos a aprobar deberíamos, en primer lugar, de pensar en aquellas poblaciones y grupos más vulnerables, y esto puede ser únicamente si destinamos más porcentaje a Salud a Educación y al Programa de Inversión Pública que dista mucho de ser un programa que vaya a sacar de la pobreza a los nicaragüenses con este tipo de reforma. Por lo tanto, nuestro voto, Presidente, no puede ser favorable en esta reforma presupuestaria.

Muchas gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Gracias, diputado.

Diputado Víctor Hugo Tinoco, tiene la palabra.

DIPUTADO VÍCTOR HUGO TINOCO FONSECA:

Gracias, Presidente.

No me voy a referir a los aspectos legales que ya se han mencionado por parte de algunos que me han antecedido, voy a referirme a otros aspectos. ¿Por qué viene una reforma presupuestaria en el mes de abril?, lo usual es que sea en julio o agosto, ¿por qué viene en abril? Simple y sencillamente porque el Fondo Monetario Internacional ha obligado al gobierno de Ortega a que ponga en el Presupuesto lo que le había dicho a ese organismo que iba a ser la recaudación de este año; es decir, el gobierno actual siguió en el Presupuesto del 2011 aprobado para este año la misma vieja práctica de todos los gobiernos anteriores ¿verdad?, que era reducir el estimado de recaudación. Sea que iban a recaudar menos dinero, para no tener que compartirlo y no discutir aquí cómo se iba a usar; pero al Fondo Monetario sí le decían la verdad, el FMI siempre supo que la recaudación presupuestaria era diferente. Entonces, esta reforma presupuestaria no es más que poner en sintonía el Presupuesto de la República con lo que había sido el compromiso del Gobierno frente al Fondo Monetario Internacional; eso de cara a la firma de los últimos acuerdos que se tienen que firmar en abril. Es lo primero, para que estemos claros y no nos estemos engañando.

El segundo tema es que efectivamente esto de revolucionario o de izquierda no tiene nada, es tan neoliberal como cualquiera de los gobiernos anteriores. ¿Por qué neoliberal como los gobiernos anteriores? Porque si vos comparás cómo queda el Presupuesto con esta reforma en relación con el Presupuesto del 2011 actual, simple y sencillamente, a como han dicho algunos que me han presidido, se reduce la cantidad de dinero que se le da a Salud y a Educación, se reduce el porcentaje del Producto Interno Bruto dedicado a Educación, dedicado a Salud que en términos nominales hay más córdobas por supuesto, pero con esos córdobas no va a comprar lo mismo de antes. En pocas palabras, si hay una reducción, si hay menos recursos para Salud, si hay menos recursos para Educación, buen alumno neoliberal, aunque los discursos digan otra cosa; pero esta es en la concreta la reducción de dinero. Es decir, nos alejamos de las metas del Milenio, nos alejamos en cuanto a qué porcentaje invertir del PIB para Salud y Educación.

Tercero, en este Presupuesto no se dice nada de los 800 millones de córdobas de sobrerecaudación del año pasado. Que me explique dónde están los 800 millones de córdobas de sobrerecaudación del año pasado; no están en el Presupuesto del año pasado, ni están en el Presupuesto 2011, ni están en esta reforma; sigue habiendo ahí un limbo para una cantidad de dinero que no aparece establecida cómo se va a utilizar o cómo se han utilizado.

Finalmente, la vieja crítica de fondo ¿no?, que los 500 millones de dólares de la cooperación venezolana que representa el 30% del Presupuesto de la República tampoco aparecen aquí obviamente. Entonces, el Fondo Monetario Internacional ha sido comprensivo con el Gobierno y ha aceptado que Ortega maneje por aparte el 30% del Presupuesto de la República, y que no van a hacer muchas aguas porque lo que publicó el Banco Central sobre la cooperación venezolana no dice nada, no dice cuáles son los proyectos, no dice dónde se están haciendo, no dice absolutamente nada, puro cuento de camino para esconder 500 millones de dólares, con todas esas características; no tiene ningún sentido el poder respaldar un planteamiento de carácter presupuestario como éste.

Gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Bien.

Tiene la palabra el doctor Francisco Aguirre. Sea breve, por favor.

DIPUTADO FRANCISCO AGUIRRE SACASA:

Seré muy breve, Presidente.

Primero, me disculpa por haber llegado tarde, pero estaba en la presentación de Funide, además, no sabía que hoy se iba a discutir este tema tan importante. Pero quizás enriqueciendo este diálogo con lo que dijo la gente de Funide esta mañana, quedó bien claro que este Gobierno está manejando la economía oficial macroeconómica de Nicaragua de una manera responsable y sensata, en un momento en que el mundo está pasando por muchas dificultades y muchas turbulencias. Sólo por poner algunos ejemplos muy rápidamente, el déficit con esta reforma se reduce, Presidente, después de las donaciones al 1,2% del PIB, el déficit norteamericano, mi querido Presidente, es igual al 11% del PIB de los Estados Unidos. Por eso es que yo he dicho en varias ocasiones en forma de broma, que Wálmaro, Figueroa y tal vez usted también Presidente, deberían de asesorar al Presidente del Banco Central estadounidense.

Otra cosa que me gusta de esta Reforma, Presidente, es que aunque sea ligeramente se aumenta el Programa de Inversión Pública de Nicaragua. Los que son miembros de la Comisión Económica saben que yo siempre he dicho que entre más alto y más eficiente ese Programa de Inversión Pública más rápidamente vamos a poder alcanzar un crecimiento mayor del que tenemos, pero hay que reconocer también que el año pasado el crecimiento de la economía de Nicaragua fue de 4½ % y según la cifra de Funide, esta va a estar entre el 3½ y un 4% cuando el crecimiento promedio de la economía más avanzada del mundo va a ser 2,2%.

Estoy de acuerdo con lo que dijo Víctor Hugo sobre la ayuda venezolana, creo que necesitamos más transparencia; pero quiero decirle, que en la medida que ahora sabemos más de lo que está pasando con este flujo inmenso de ayuda, se debe al Fondo Monetario Internacional, Víctor Hugo, y a la cooperación que existe entre nuestro Banco Central y el Fondo Monetario; entonces, no creo que uno deba fustigar al FMI. En conclusión, Presidente, como miembro de esta comisión votaré a favor del Dictamen y mi bancada va a poyarlo.

Muchas gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Gracias, diputado.

Cerramos la lista de intervenciones con Wálmaro Gutiérrez.

DIPUTADO WÁLMARO GUTIÉRREZ MERCADO:

Gracias, Presidente.

Voy a ser bastante breve. En mi calidad de Presidente de la Comisión Económica estuve tratando de explicarle en este caso al diputado Martínez Cole, cuál era el objetivo de la existencia del artículo 11. Ahí creo que hay que hacer una precisión sobre el Voto Razonado que presentó el diputado Martínez Cole, donde rechaza dos artículos, el artículo 10 y el artículo 11; pero sucede que el artículo 10 no tiene absolutamente nada que ver con el incremento del gasto, tiene que ver con identificar a las Regiones Autónomas del Atlántico Norte y del Atlántico Sur como ejecutores directo en una partida de apoyo para la reparación y rehabilitación de iglesias en esas localidades que sirven de albergue para los hermanos de la Costa Atlántica. Entonces, me imagino que hay un error en el voto razonado en el artículo 10 del diputado Martínez Cole.

Pero sí hablando exactamente del artículo 11 que es el objeto de su Voto Razonado, yo le estaba explicando que éste es un ajustador que siempre ha existido, desde hace muchos años, y que tiene como objetivo incrementar la ejecución de gastos de capital, una demanda que correctamente hace el diputado Francisco Aguirre. Incrementar el gasto de capital significa mejorar nuestro crecimiento económico, es más, yo les traía a los honorables diputados, y lo pueden servir porque aquí lo tengo en mi escaño y lo puedo mostrar, el Presupuesto General de la República del año 2002, del año 2003 y del año 2004. En este caso, el año 2002 y el año 2003 estaba de diputado él, estaba de Ministro de Hacienda y Crédito Público el actual diputado Eduardo Montealegre, donde sale exactamente igual el artículo 11, incluso hasta el mismo artículo que ahora aparece en esta reforma presupuestaria. Con todo gusto se los puedo ofrecer al diputado Martínez Cole y al resto de la Bancada de Unidad, para que puedan analizar los Presupuestos del 2002, del 2003, del 2004, del 2005, del 2007, 2008, 2009, que es un ajustador que siempre ha existido.

Ahora, esos recursos no es que entren a la ejecución sin ninguna rienda, son recursos que se formalizan en convenios internacionales de préstamos y donaciones que vienen a la Asamblea Nacional, se ratifican en la Asamblea Nacional y entonces pasan a ampliar el gasto directamente ejecutándose por las instituciones que corresponde, si es dinero para Salud, va a Salud; si es dinero para Educación, van para Educación, por lo tanto, es un ajustador correcto que incrementa mis gastos de capital, que es una correcta demanda del diputado Francisco Aguirre Sacasa, y a esos van destinados los más de 1,100 millones de córdobas en que nosotros podríamos crecer con este ajustador en gasto de capital.

Por otro lado, no es cierto que sean recursos que están al margen de la supervisión fiscal que tiene que hacer el Ministerio de Hacienda, la Asamblea Nacional y especialmente la Contraloría General de la República. Cierro con el tema del Voto Razonado. Segundo elemento, Presidente, también de manera rápida. Aquí se plantea que supuestamente los gastos se están reduciendo en relación al Producto Interno Bruto. Quisiera que tal vez fuéramos un poco más serios, que fuéramos un poco más responsables al momento de hacer ese tipo de aseveraciones. Esta documentación que yo tengo en la mano está en la página web…

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Le queda un minuto, Diputado.

DIPUTADO WÁLMARO GUTIÉRREZ MERCADO:

del Banco Central y del Ministerio de Hacienda.

Y se demuestra claramente, Presidente, un incremento sostenido de los gastos en Educación y Salud en relación con el Producto Interno Bruto de las instituciones respectivas. Nosotros iniciamos en el año 2007 en el Ministerio de Educación, con una asignación de 5,276 millones de córdobas, hoy, con esta reforma, estamos asignándoles 8,584 millones de córdobas.
En el caso de Salud, iniciamos en el año 2007 con 3,899 millones de córdobas, y ahora estamos asignando a Salud 5,986 millones de córdobas, y si lo queremos ver en relación con el PIB, en el año 2007 dábamos el 5.1% del PIB para Educación, ¿cuánto estamos dando hoy?, el 5.4 y cuánto en el caso de Educación?, nosotros lo agarramos con el 3.7, 3.4% y ahora lo tenemos al 3.8%, por lo tanto es completamente falsa la aseveración de que estamos reduciendo recursos en Educación y en Salud.

Así que creo que este es un Presupuesto que debe ser respaldado y le solicito a todos los diputados de este Parlamento que emitan su voto favorable a este Dictamen.

Muchas gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Bien.

Pasamos entonces a la votación del Dictamen en lo general.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

54 votos a favor, 5 en contra, 11 abstenciones, 5 presentes. Se aprueba el Dictamen en lo general.

SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:

Arto. 1 Increméntese el Presupuesto General de Ingresos para el ejercicio presupuestario 2011 en la suma de C$1,658,012,615.00 (UN MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y OCHO MILLONES DOCE MIL SEISCIENTOS QUINCE CÓRDOBAS NETOS), en concepto de ingresos corrientes, de acuerdo a la distribución por fuentes de ingresos contenida en el Anexo No. I y Anexo No. I-A.

GOBIERNO CENTRAL
PRESUPUESTO DE INGRESOS
(Córdobas)
ANEXO Nº I
Concepto
Ingreso Tributarios
1,498,000,000
Sobre los Ingresos
600,213,903
Impuesto sobre la Renta
600,213,903
Sobre la Producción, Consumo y Transacciones Internas
187,658,960
Impuesto al Valor Agregado IVA
129,137,111
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)
66,290,728
Rones y Aguardientes
(7,772,841)
Cervezas
29,873,906
Bebidas Gaseosas
8,720,462
Derivados del Petróleo
(272,508,945)
Otros Selectivos al Consumo
81,564,375
Impuesto Selectivo al Consumo a la Importación
266,413,771
Impuesto de Timbres Fiscales (ITF)
(7,768,879)
Impuestos sobre el Comercio Exterior
710,127,137
Derechos Arancelarios a la importación (DAI)
145,586,456
Impuesto al Valor Agregado de las Importaciones
552,844,282
35% a bienes y servicios de procedencia u origen Hondureño y Colombiano
11,696,399
Ingreso no Tributarios
120,133,615
Tasas
17,321,468
Servicios de Importaciones
16,362,573
Otros Servicios de Sector Forestal
958,895
Derechos
10,972,355
Derecho sobre Explotación (Sector Minero)
6,685,914
Derecho de Aprovechamiento Sector Forestal
4,286,441
Multas
3,735,272
Otras Multas
3,735,272
Otros Ingresos No Tributarios
88,104,520
Utilidad por Diferencia de Cambios
30,900,000
Otros Ingresos No Tributarios
57,204,520
Rentas de la Propiedad
39,879,000
Intereses Obtenidos por Préstamos
20,525,000
Intereses por Préstamos Internos
20,525,000
Intereses Obtenidos por Depósitos
19,354,000
Intereses pro Depósitos Internos
19,354,000
Transferencias Corrientes del Sector Público
De Entes Autónomos No Empresariales
(10,000,000)
De Empresas Públicas No Financieras
10,000,000
Total Ingresos
1,658,012,615
DETALLES DE TRANSFERENCIAS CORRIENTES POR ENTES Y EMPRESAS (Córdobas)
ANEXO Nº I-A
CONCEPTO MONTO
Del Sector Público
De Entes Autónomos no Empresariales
Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones (10,000,000)
Y Correos

De Empresas Públicas No Financieras
Petróleos de Nicaragua 10,000,000

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 1.

Eduardo Montealegre, tiene la palabra.

DIPUTADO EDUARDO MONTEALEGRE RIVAS:

Solo quería referirme a lo que dijo el diputado Wálmaro Gutiérrez.

La Ley No. 550 fue aprobada después que yo salí de Ministro de Hacienda y se aprobó a petición y empuje tanto del diputado Gutiérrez como del entonces diputado Bayardo Arce, porque querían quitarle la discrecionalidad al Ministro de Hacienda cuando venían recursos de desembolsos de créditos que ya estaban aprobados y no querían que el Ministro de Hacienda simplemente informara a la Asamblea del desembolso y la utilización de esos gastos o esos recursos, y aquí lo que hace el artículo 11 y también el artículo 12 del Presupuesto que aprobaron, que nosotros no aprobamos, de hecho elimina el artículo de la Ley No. 550, por lo tanto, volviendo a darle discrecionalidad al ministro sin tener que ser aprobados los créditos presupuestarios. Solamente como aclaración para el diputado Gutiérrez.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Bien. Gracias.

A votación el artículo 1.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

53 votos a favor, 6 presentes, 5 en contra, 11 abstenciones. Se aprueba el artículo 1.

SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:

Arto. 2 Increméntese el Presupuesto General de Egresos para el ejercicio presupuestario 2011 en la suma de C$1,168,887,102.00 (UN MIL CIENTO SESENTA Y OCHO MILLONES OCHOCIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL CIENTO DOS CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$847,298,295.00 (OCHOCIENTOS CUARENTA Y SIETE MILLONES DOSCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y CINCO CÓRDOBAS NETOS) corresponden a gasto corriente y C$321,588,807.00 (TRECIENTOS VEINTIÚN MILLONES QUINIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS SIETE CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital, de conformidad a las modificaciones de incrementos, reducciones y reasignaciones, que a continuación se detallan:


INCREMENTOS
(Córdobas)
Anexo No. II.
Región
Concepto
Incremento
Fuente de
Financiamiento
Asamblea Nacional
10,000,000
Gastos Corriente
10,000,000
119
Otras Compensaciones adicionales al Sueldo
3,500,000
Rentas del Tesoro
132
Personal Contratado para Asesoría y/o Consulta
5,100,000
Rentas del Tesoro
137
Aporte Patronal personal transitorio
957,854
Rentas del Tesoro
253
Primas y gastos de seguros
442,146
Rentas del Tesoro
Corte Suprema de Justicia
46,755,484
Gasto Corriente
46,755,484
111
Sueldos de cargos permanentes
6,704,349
Rentas del Tesoro
113
Décimo tercer mes
1,137,268
Rentas del Tesoro
116
Compensación por antigüedad
532,226
Rentas del Tesoro
119
Otras compensaciones adicionales al sueldo
2,998,836
Rentas del Tesoro
216
Energía Eléctrica
3,000,000
Rentas del Tesoro
273
Viáticos para el Interior
6,842,830
Rentas del Tesoro
279
Otros pasajes y viáticos
2,737,132
Rentas del Tesoro
299
Otros servicios no personales
9,579,962
Rentas del Tesoro
362
Combustible y lubricantes
5,000,000
Rentas del Tesoro
399
Otros materiales y suministros
8,222,881
Rentas del Tesoro
Contraloría General de la República
5,785,501
Gasto Corriente
5,785,501
111
Sueldos de cargos permanentes
1,240,947
Rentas del Tesoro
113
Décimo tercer mes
173,687
Rentas del Tesoro
114
Aporte patronal
222,319
Rentas del Tesoro
116
Compensación por antigüedad
148,548
Rentas del Tesoro
243
Retribución por estudios y asesoramiento técnico
3,000,000
Rentas del Tesoro
299
Otros servicios no personales
500,000
Rentas del Tesoro
399
Otros materiales y suministros
500,000
Rentas del Tesoro
Presidencia de la República
1,507,343
Gasto Corriente
1,507,343
111
Sueldos de cargos permanentes (P)
963,859
Rentas del Tesoro
111
Sueldos de cargos permanentes (V)
153,312
Rentas del Tesoro
113
Décimo tercer mes (P)
126,507
Rentas del Tesoro
113
Décimo tercer mes (V)
20,122
Rentas del Tesoro
114
Aporte patronal (P)
161,928
Rentas del Tesoro
114
Aporte patronal (V)
25,756
Rentas del Tesoro
116
Compensación por antigüedad (P)
48,193
Rentas del Tesoro
116
Compensación por antigüedad (V)
7,666
Rentas del Tesoro
Ministerio de Gobernación
21,551,378
Gasto Corriente
21,551,378
111
Sueldos de cargos permanentes (PN)
11,852,438
Rentas del Tesoro
111
Sueldos de cargos permanentes
2,550,777
Rentas del Tesoro
113
Décimo tercer mes (PN)
1,679,777
Rentas del Tesoro
113
Décimo tercer mes
356,790
Rentas del Tesoro
114
Aporte patronal (PN)
1,850,424
Rentas del Tesoro
114
Aporte patronal
370,737
Rentas del Tesoro
115
Compensación por localización (PN)
62,453
Rentas del Tesoro
115
Compensación por localización
16,709
Rentas del Tesoro
116
Compensación por antigüedad (PN)
1,523,330
Rentas del Tesoro
116
Compensación por antigüedad
207,106
Rentas del Tesoro
119
Otras compensaciones adicionales al sueldo (PN)
936,795
Rentas del Tesoro
119
Otras compensaciones adicionales al sueldo
144,042
Rentas del Tesoro
Ministerio de Relaciones Exteriores
60,209,817
Gasto Corriente
60,209,817
111
Sueldos de cargos permanentes
6,806,106
Rentas del Tesoro
113
Décimo tercer mes
911,267
Rentas del Tesoro
114
Aporte patronal
841,729
Rentas del Tesoro
116
Compensación por antigüedad
325,076
Rentas del Tesoro
151
Beneficios sociales al trabajador
3,320,184
Rentas del Tesoro
221
Alquileres de edificios y locales
1,690,413
Rentas del Tesoro
243
Retribución por estudios y asesoramiento técnico
30,150,000
Rentas del Tesoro
251
Transporte y almacenaje
190,400
Rentas del Tesoro
272
Pasajes al Exterior
3,407,449
Rentas del Tesoro
274
Viáticos para el Exterior
2,268,923
Rentas del Tesoro
391
Útiles de oficina
10,298,270
Rentas del Tesoro
Ministerio de Defensa
21,074,072
Gasto Corriente
21,074,072
111
Sueldos de cargos permanentes
141,227
Rentas del Tesoro
111
Sueldos de cargos permanentes (EN)
12,049,673
Rentas del Tesoro
113
Décimo tercer mes
17,830
Rentas del Tesoro
113
Décimo tercer mes (EN)
1,539,532
Rentas del Tesoro
114
Aporte patronal
22,822
Rentas del Tesoro
114
Aporte patronal (EN)
2,071,588
Rentas del Tesoro
116
Compensación por antigüedad
1,412
Rentas del Tesoro
119
Otras compensaciones adicionales al sueldo (EN)
1,881,988
Rentas del Tesoro
234
Mantenimiento y reparación de obras y equipos de seguridad y defensa
3,348,000
Rentas del Tesoro
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
9,643,581
Gasto Corriente
5,346.62
111
Sueldos cargos permanente
1,258,596
Rentas del Tesoro
113
Décimo tercer mes
169,851
Rentas del Tesoro
114
Aporte Patronal
217,486
Rentas del Tesoro
116
Compensación por antigüedad
100,688
Rentas del Tesoro
252
Imprenta Publicaciones y Reproducciones
600,000
Rentas del Tesoro
244
Cursos de Capacitación
1,500,000
Rentas del Tesoro
341
Papel de escritorio y cartón
1,500,000
Rentas del Tesoro
Gasto Capital
4,296,960
Otros de Capital
3,400,000
432
Equipo de oficina y mueble
3,243,200
Rentas del Tesoro
481
Software
156,800
Rentas del Tesoro
PIP
896,960
Unidad de Coordinación Programa de Apoyo al PND (BID-1702/SF-NI)
896,960
Préstamo BID
Ministerio de Fomento, Industria y Comercio
790,553
Gasto Corriente
790,553
111
Sueldos cargos permanente
559,287
Renta del Tesoro
113
Décimo tercer mes
76,902
Renta del Tesoro
114
Aporte Patronal
98,435
Renta del Tesoro
116
Compensación por antigüedad
55,929
Renta del Tesoro
Ministerio de Educación
215,496,366
Gasto Corriente
215,496,366
111
Sueldos cargos permanentes
46,760,504
Rentas del Tesoro
113
Décimo tercer mes
5,927,522
Rentas del Tesoro
114
Aporte Patronal
7,893,485
Rentas del Tesoro
115
Compensación por localización
380,783
Rentas del Tesoro
116
Compensación por antigüedad
793,333
Rentas del Tesoro
119
Otras compensaciones adicionales al sueldo
3,739
Rentas del Tesoro
133
Interinato por licencia
16,000,000
Rentas del Tesoro
162
Despidos
9,000,000
Rentas del Tesoro
311
Alimentos para personas
125,000.00
Rentas del Tesoro
394
Útiles educacionales y culturales
534,000
Rentas del Tesoro
513
Becas y estudios de perfeccionamiento en el país
3,203,000
Rentas del Tesoro
Ministerio Agropecuario y Forestal
4,142,435
Gasto Corriente
4,142,435
111
Sueldos cargos permanentes
2,213,377
Rentas del Tesoro
113
Décimo tercer mes
248,015
Rentas del Tesoro
114
Aporte Patronal
382,311
Rentas del Tesoro
116
Compensación por antigüedad
236,764
Rentas del Tesoro
193
Aporte a Inatec
29,824
Rentas del Tesoro
Cuota a organismos internacionales
1,032,144
Rentas del Tesoro
Ministerio de Transporte e Infraestructura
135,829,427
Gasto Corriente
2,413,811
111
Sueldos cargos permanentes
1,707,793
Rentas del Tesoro
113
Décimo tercer mes
234,667
Rentas del Tesoro
114
Aporte Patronal
300,571
Rentas del Tesoro
116
Compensación por antigüedad
170,780
Rentas del Tesoro
Gastos de Capital
133,415,616
PIP
133,415,616
Pavimentación Carretera Acoyapa -San Carlos (BID 1796/SF-NI)
67,484,000
Rentas del Tesoro
Pavimentación Carretera Acoyapa -San Carlos (BID 1796/SF-NI)
1,488,684
Rentas del Tesoro/Alivio BID
Rehabilitación de la Carretera San Ramón – Muy Muy (BCIE No. 1905)
11,000,000
Rentas del Tesoro
Pavimentación Carretera Acoyapa –San Carlos (BID 1796/SF-NI)
53,442,932
Préstamo BID
Ministerio de Salud
196,081.09
Gasto Corriente
195,981,087
111
Sueldos cargos permanentes
17,872,073
Rentas del Tesoro
113
Décimo tercer mes
4,595,292
Rentas del Tesoro
114
Aporte patronal
5,890,174
Rentas del Tesoro
115
Compensación por localización
2,754,149
Rentas del Tesoro
116
Compensación por antigüedad
3,930,607
Rentas del Tesoro
119
Otras compensaciones adicionales al sueldo
12,256,755
Rentas del Tesoro
215
Agua y alcantarillado
10,350,000
Rentas del Tesoro
216
Energía eléctrica
110,736,000
Rentas del Tesoro
365
Productos medicinales y farmacéuticos
20,000,000
Rentas del Tesoro
511
Pensiones y jubilaciones
1,729,741
Rentas del Tesoro
519
Otras becas
5,866,296
Rentas del Tesoro
Gastos de Capital
100,000
422
Construcción de bienes de dominios público
100,000
Rentas del Tesoro
Ministerio de Trabajo
485,459
Gasto Corriente
485,459
111
Sueldos cargos permanentes
353,132
Rentas del Tesoro
113
Décimo tercer mes
47,152
Rentas del Tesoro
114
Aporte patronal
60,456
Rentas del Tesoro
116
Compensación por antigüedad
24,719
Rentas del Tesoro
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
1,821,786
Gasto Corriente
1,821,786
111
Sueldos cargos permanente
520,884
Rentas del Tesoro
113
Décimo tercer mes
70,224
Rentas del Tesoro
114
Aporte Patronal
90,008
Rentas del Tesoro
116
Compensación por antigüedad
41,670
Rentas del Tesoro
131
Sueldos de cargos transitorios
850,000
Rentas del Tesoro
581
Cuota a organismos internacionales
249,000
Rentas del Tesoro
Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez
1,018,883
Gasto Corriente
1,018,883
111
Sueldos cargos permanentes
748,763
Rentas del Tesoro
113
Décimo tercer mes
98,203
Rentas del Tesoro
114
Aporte patronal
126,991
Rentas del Tesoro
116
Compensación por antigüedad
44,926
Rentas del Tesoro
Ministerio de Energía y Minas
157,917,666
Gasto Corriente
752,113
111
Sueldos cargos permanentes
547,011
Rentas del Tesoro
113
Décimo tercer mes
73,163
Rentas del Tesoro
114
Aporte Patronal
93,648
Rentas del Tesoro
116
Compensación por antigüedad
38,291
Rentas del Tesoro
Gasto de Capital
157,165,553
PIP
157,165,553
Desarrollo de la Hidroelectricidad a Pequeña Escala Para Usos Productivos en Zonas
479,665
Proyecto de Electrificación Rural Para Zonas Aisladas (PERZA/BM-3760TF065196
1,296,056
Electrificación de Nicaragua (PELNICA)
1,061,372
Instalación de Sistema Fotovoltaico con Conexión a la Red de Distribución Eléctrica
9,206,650
Construcción de Red de Distribución Eléctrica Rural en los Departamentos de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Jinotega y Matagalpa (PNESER)
2,939,828
Normalización del Servicio Eléctrico en Asentamientos Sector Managua (PNESER)
3,016,429
Desarrollo de la Hidroelectricidad a Pequeña Escala Para Usos Productivos en Zonas Fuera de Red.
21,675,811
Desarrollo de la Hidroelectricidad a Pequeña Escala Para Usos Productivos en Zonas Fuera de Red
22,381,897
Desarrollo de la Hidroelectricidad a Pequeña Escala Para Usos Productivos en Zonas Fuera de Red
3,008,175
Construcción de Redes de Distribución (MASRENACE-MEM)
22,383,824
Electrificación de Nicaragua (PELNICA)
24,282,692
Instalación de Sistema Fotovoltaico con Conexión a la Red de Distribución Eléctrica en la Trinidad, Diriamba.
8,879,895
Proyecto de Electrificación Rural Para Zonas Aisladas (PERZA / BM-3760/TF051960)
2,627,605
Instalaciones Internas en Barrios Desprotegidos
3,925,654
Normalización de Servicios Eléctricos en Asentamientos Sector Managua (PNESER)
30,000,000
Procuraduría General de la República
716,323
Gasto Corriente
716,323
111
Sueldos de cargos permanentes
521,024
Rentas del Tesoro
113
Décimo tercer mes
69,629
Rentas del Tesoro
114
Aporte patronal
89,199
Rentas del Tesoro
116
Compensación por antigüedad
36,471
Rentas del Tesoro
Asignaciones y Subvenciones
438,329,793
Gasto Corriente
252,797,578
Gasto de Capital
183,532,215
Alcaldía de El Crucero
500,000
Gasto de Capital
500,000
674
A Municipalidades y resto Gobierno General
500,000
Rentas del Tesoro
Asociaciones y Fundaciones
2,325,000
Gasto Corriente
1,775,000
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
1,775,000
Rentas del Tesoro
Gasto de Capital
550
679
Otros aportes
550,000
Rentas del Tesoro
Consejo Nacional contra el Crimen Organizado
3,808.00
Gasto Corriente
3,808,000
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
2,352,000
Rentas del Tesoro
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
1,456,000
Donación Gobierno Noruega
Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación Física
25,152,000
Gasto Corriente
25,152,000
525
Subsidio a instituciones culturales, deportivas y científicas
25,152,000
Rentas del Tesoro
Cooperativas de Transporte Urbano Colectivo del Municipio de Managua y Municipio
20,000,000
Gasto Corriente
20,000,000
539
Otros Subsidios Económicos al Sector Privado
20,000,000
Rentas del Tesoro
Cruz Roja Nicaragüense
500,000
Gastos Corriente
500,000
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
500,000
Rentas del Tesoro
Dirección General de Ingresos
439,210
Gasto Corriente
439,210
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
439,210
Donación BID
Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios
40,000,000
Construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para las Urbanizaciones Valles de Sandino y Bethel, Municipio de Mateare
10,848,800
Rentas del Tesoro
Construcción de Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en Urbanización Sabana Grande, Municipio de Managua
29,151,200
Rentas del Tesoro
Empresa Portuaria Nacional
20,000,000
Gasto de Capital
20,000,000
Otro Gasto de Capital
20,000,000
672
Empresas Públicas no Financieras
20,000,000
Rentas del Tesoro
Gobierno Territorio Rama Kriol
100,000
Gasto Corriente
100,000
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
100,000
Rentas del Tesoro
Gobierno Territorial Sauni Arungka (Matumbak)
300,000
Gasto Corriente
300,000
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
300,000
Rentas del Tesoro
Gobierno Territorio Wanki Maya Río coco Abajo
100,000
Gasto Corriente
100,000
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
100,000
Rentas del Tesoro
Iglesias y Congregaciones
1,775,000
Gasto Corriente
950,000
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
950,000
Rentas del Tesoro
Gasto de Capital
825,000
Rentas del Tesoro
679
Otros aportes
825,000
Instituto de la Vivienda Urbana y Rural
4,000,000
Gasto de Capital
4,000,000
PIP
4,000,000
Construcción de Viviendas Nuevas Bajo la Modalidad de Subsidio de Ingresos Bajo
4,000,000
Rentas del Tesoro
Instituto Nacional de Información de Desarrollo
316,808
Gasto Corriente
316,808
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
316,808
Rentas del Tesoro
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales
524,186
Gasto Corriente
524,186
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
524,186
Rentas del Tesoro
Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal
434,935
Gasto Corriente
434,935
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
434,935
Rentas del Tesoro
Instituto Nicaragüense de Turismo
3,463,893
Gasto Corriente
300,000
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
300,000
Rentas del Tesoro
Gasto de Capital
3,163,893
PIP
3,163,893
Construcción de Embarcadero para Pequeños Lancheros en el Centro Turístico de Granada
200,000
Préstamo BID
Ampliación y Equipamiento de Oficinas Centrales de INTUR
1,863,893
Habitación y Equipamiento de Sub Delegación de San Juan del Sur para Instalación de un Centro de Información Turística
50,000
Construcción de un Centro para El Puesto Fronterizo de El Naranjo, San Juan del Sur
50,000
Construcción de un Centro Cultural de Ocio y Tematizado en San Juan del Sur, Rivas
50,000
Construcción de Instalaciones Turísticas en la Ruta del Litoral Pacífico Sur en el Departamento de Rivas
50,000
Construcción de un Embarcadero Turístico y su Centro Temático en la Virgen
50,000
Restauración y Conservación del antiguo Hospital de Granada para Uso Turístico
50,000
Ampliación de la Calle la Calzada en el Municipio de Granada
620,000
Restauración del Convenio San Francisco en el Municipio de Granada
180,000
Instituto Nicaragüense de Cultura
611,797
Gasto Corriente
611,797
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
611,797
Rentas del Tesoro
Instituto Nicaragüense de Deportes
180,258
Gasto Corriente
180,000
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
180,258
Rentas del Tesoro
Instituto Nicaragüense de la Juventud
65,292
Gasto Corriente
65,292
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
65,292
Rentas del Tesoro
Instituto Nicaragüense de la Mujer
904,221
Gasto Corriente
904,221
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
98,603
Rentas del Tesoro
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
805,618
Donación UNFPA
Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura
471,197
Gasto Corriente
471,197
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
471,197
Rentas del Tesoro
Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos
126,001
Gasto Corriente
126,001
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
126,001
Donación UNFPA
Proyecto de Apoyo a las Comunidades
19,284,000
Gasto Corriente
19,284,000
529
Otros Subsidios Sociales al Sector Privado
19,284,000
Rentas del Tesoro
Subsidio al Consumo de Energía, Agua y Telefonía para Jubilados
8,300,000
Gasto Corriente
8,300,000
529
Otros Subsidios Sociales al Sector Privado
8,300,000
Rentas del Tesoro
Teatro Nacional Rubén Darío
307,774
Gasto de Capital
307,774
PIP
307,774
Protección Infraestructura TNRD
307,774
Rentas del Tesoro
Transferencia Municipal
149,800,000
Gasto Corriente
35,614,452
572
Transferencia a las Municipalidades
35,614,452
Rentas del Tesoro
Gasto de Capital
114,185,548
PIP
114,185.55
Transferencia Municipal (Proyectos de Inversión)
114,185,548
Rentas del Tesoro
Tribunal Tributario Administrativo
113,705
Gasto Corriente
113,705
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
113,705
Rentas del Tesoro
Unidad Administradora de Bienes Incautados, Decomisados o Abandonados
3,493,290
Gasto Corriente
3,493,290
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
3,493,290
Rentas del Tesoro
Universidades y Centros de Educación Técnica Superior
70,133,226
Gasto Corriente
70,133,226
574
Transferencia a las Universidades e instituciones de educación técnica superior
70,133,226
Rentas del Tesoro
Universidades (Energía Eléctrica, Agua y Telefonía Nacional)
58,800,000
Gasto Corriente
58,800,000
574
Transferencia a las Universidades e instituciones de educación técnica superior
58,800,000
Rentas del Tesoro
Servicio de la Deuda Pública
45,067,000
Gasto Corriente
45,067,000
816
Intereses deuda interna a largo plazo
45,067,000
Rentas del Tesoro
Total Incremento
1,372,223,954
Rentas del Tesoro
1,171,239,103
Rentas del Tesoro/Alivio BID
1,488,684
Préstamos Externos
94,057,044
Donaciones Externas
105,439,123
Gasto Corriente
893,713,610
Rentas del Tesoro
890,886,781
Donaciones Externas
2,826,829
Gasto de Capital
478,510,344
Rentas del Tesoro
280,352,322
Rentas del Tesoro/Alivio BID
1,488,684
Préstamos Externos
94,057,044
Donaciones Externas
102,612,294


19.11 Al Instituto Nicaragüense de Turismo la suma de C$3,463,893.00 (TRES MILLONES CUATROCIENTOS SESENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y TRES CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$300,000.00 (TRESCIENTOS MIL CÓRDOBAS) se asigna en gasto corriente para apoyar la realización de la IV convención de turismo en Ometepe 2011 y el monto de C$3,163,893.00 (TRES MILLONES CIENTO SESENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y TRES CÓRDOBAS NETOS) en gasto de capital.

19.12 Al Instituto Nicaragüense de Cultura
la suma de C$611,797.00 (SEISCIENTOS
ONCE MIL SETECIENTOS NOVENTA Y SIETE
CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.


19.13 Al Instituto Nicaragüense de
Deportes la suma de C$180,258.00 (CIENTO OCHENTA MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y OCHO CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.


19.14 Al Instituto Nicaragüense de la
Juventud la suma de C$65,292.00 (SESENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y DOS CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.


19.15 Al Instituto Nicaragüense de la
Mujer la suma de C$904,221.00 (NOVECIENTOS CUATRO MIL DOSCIENTOS VEINTIÚN CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.


19.16 Al Instituto Nicaragüense de la Pesca
y Acuicultura la suma de C$471,197.00
{CUATROCIENTOS SETENTA Y UN MIL CIENTO NOVENTA Y SIETE CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.


19.17 A la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos la suma de C$126,001.00 (CIENTO VEINTISÉIS MIL UN CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

19.18 A la Partida Proyecto de Apoyo a las Comunidades la suma de C$19,284,000.00 (DIECINUEVE MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL CÓRDOBAS NETOS) en gasto
corriente.


19.19 A la partida Subsidio al Consumo de Energía, Agua y Telefonía para Jubilados la suma de C$8,300,000.00 (OCHO MILLONES TRESCIENTOS MIL CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

19.20 Al Teatro Nacional Rubén Darío la
suma de C$307,774.00 (TRESCIENTOS SIETE
MIL SETECIENTOS SETENTA Y CUATRO
CÓRDOBAS NETOS) en gasto de capital.


19.21 A la Partida Transferencia Municipal la suma de C$149,800,000.00 (CIENTO CUARENTA Y NUEVE MILLONES OCHOCIENTOS MIL CÓRDOBAS NETOS), de los cuales C$35,614,452 .00 (TREINTA Y CINCO MILLONES SEISCIENTOS CATORCE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y DOS CÓRDOBAS NETOS) corresponde a gasto corriente y C$114,185,548.00 (CIENTO CATORCE MILLONES CIENTO OCHENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS CUARENTA Y OCHO CÓRDOBAS NETOS) a gasto de capital, conforme el detalle por Alcaldía que se presenta en el Anexo N° II-A.

TRANSFERENCIA MUNICIPAL
(Córdobas)
ANEXO N° II-A
DEPARTAMENTOS/MUNICIPIOS
TRANSFERENCIA
TOTAL
CORRIENTE
CAPITAL
DEPARTAMENTO DE CHINANDEGA
3028,092
8613,660
11641,752
EL VIEJO
208,505
834,022
1042,527
PUERTO MORAZÁN
186,615
746,461
933,076
SOMOTILLO
170,569
682,277
852,846
SANTO TOMAS DEL NORTE
275,391
413,086
688,477
CINCO PINOS
277,071
415,606
692,677
SAN PEDRO DEL NORTE
269,572
404,358
673,930
SAN FRANCISCO DEL NORTE
254,100
381,150
635,250
VILLANUEVA
149,141
596,564
745,705
CHINANDEGA
392,021
1568,084
1960,105
POSOLTEGA
298,091
695,546
993,637
CHICHIGALPA
198,286
793,144
991,430
EL REALEJO
186,935
436,182
623,117
CORINTO
161,795
647,180
808,975
DEPARTAMENTO DE LEÓN
2268,038
8200,970
10469,008
ACHUAPA
228,943
534,200
763,143
EL SAUCE
174,762
699,050
873,812
SANTA ROSA DEL PEÑÓN
142,787
571,149
713,936
EL JICARAL
187,813
751,252
939,065
LARREYNAGA-MALPAISILLO
204,204
816,816
1021,020
TELICA
224,633
898,534
1123,167
QUEZALGUAQUE
293,769
685,462
979,231
LEÓN
426,939
1707,757
2134,696
LA PAZ CENTRO
174,798
699,190
873,988
NAGAROTE
209,390
837,560
1046,950
DEPARTAMENTO DE ESTELÍ
1392,055
4393,512
5785,567
PUEBLO NUEVO
289,688
675,938
965,626
CONDEGA
210,936
843,743
1054,679
SAN JUAN DE LIMAY
214,427
500,330
714,757
ESTELÍ
344,284
1377,136
1721,420
LA TRINIDAD
132,011
528,044
660,055
SAN NICOLÁS
200,709
468,321
669,030
DEPARTAMENTO DE MADRIZ
2475,667
5850,135
8325,802
SAN JOSÉ DE CUSMAPA
255,345
383,017
638,362
LAS SABANAS
260,792
391,188
651,980
SAN LUCAS
241,672
563,902
805,574
SOMOTO
274,613
1098,450
1373,063
TOTOGALPA
365,232
547,848
913,080
YALAGUINA
271,800
634,199
905,999
PALACAGÜINA
279,808
652,885
932,693
TELPANECA
316,185
737,764
1053,949
SAN JUAN DE RIO COCO
210,220
840,882
1051,102
DEPARTAMENTO DE NUEVA SEGOVIA
2640,780
7115,761
9756,541
SANTA MARÍA
172,909
403,454
576,363
MACUELIZO
181,911
424,459
606,370
DIPILTO
191,450
446,718
638,168
OCOTAL
277,678
1110,713
1388,391
MOZONTE
261,170
391,755
652,925
SAN FERNANDO
162,459
649,836
812,295
JALAPA
215,815
863,260
1079,075
MURRA
227,365
530,519
757,884
EL JICARO
326,009
760,688
1086,697
CIUDAD ANTIGUA
262,735
394,102
656,837
QUILALÍ
178,363
713,453
891,816
WIWILÍ DE NUEVA SEGOVIA
182,916
426,804
609,720
DEPARTAMENTO DE JINOTEGA
2154,781
7747,123
9901,904
LA CONCORDIA
246,450
575,051
821,501
SAN SEBASTIÁN DE YALI
192,704
770,815
963,519
SAN RAFAEL DEL NORTE
276,748
645,745
922,493
JINOTEGA
408,561
1634,244
2042,805
SANTA MARÍA DE PANTASMA
218,234
872,936
1091,170
EL CUA
219,002
876,006
1095,008
WIWILÍ DE JINOTEGA
348,755
1395,019
1743,774
SAN JOSÉ DE BOCAY
244,327
977,307
1221,634
REGIÓN AUTÓNOMA ATLÁNTICO NORTE
2375,251
7752,070
10127,321
WASPÁN
468,925
1094,158
1563,083
PUERTO CABEZAS
314,334
1257,337
1571,671
PRINZAPOLKA
244,337
570,119
814,456
BONANZA
336,097
784,226
1120,323
SIUNA
287,066
1148,264
1435,330
ROSITA
218,517
874,066
1092,583
WASLALA
285,098
1140,394
1425,492
MULUKUKU
220,877
883,506
1104,383
DEPARTAMENTO DE MATAGALPA
3336,084
11216,519
14552,603
MATAGALPA
408,999
1635,996
2044,995
SÉBACO
190,990
763,958
954,948
SAN ISIDRO
197,258
789,033
986,291
CIUDAD DARÍO
275,936
1103,746
1379,682
TERRABONA
284,427
426,640
711,067
SAN DIONISIO
381,391
572,087
953,478
ESQUIPULAS
277,968
648,591
926,559
MUY MUY
162,384
649,538
811,922
SAN RAMÓN
258,119
1032,478
1290,597
MATIGUÁS
195,198
780,792
975,990
RIO BLANCO
169,124
676,498
845,622
RANCHO GRANDE
201,636
806,546
1008,182
EL TUMA - LA DALIA
332,654
1330,616
1663,270
DEPARTAMENTO DE BOACO
1362,613
3565,675
4928,288
TEUSTEPE
292,806
683,214
976,020
SAN JOSÉ DE LOS REMATES
195,849
456,981
652,830
SANTA LUCIA
252,890
379,335
632,225
BOACO
235,998
943,990
1179,988
CAMOAPA
122,193
488,774
610,967
SAN LORENZO
262,877
613,381
876,258
DEPARTAMENTO DE MANAGUA
1943,559
9313,550
11257,109
SAN FRANCISCO LIBRE
199,914
466,467
666,381
TIPITAPA
254,574
1018,298
1272,872
MANAGUA
374,500
3370,500
3745,000
SAN RAFAEL DEL SUR
216,211
864,844
1081,055
VILLA EL CARMEN
168,439
673,757
842,196
MATEARE
140,877
563,507
704,384
TICUANTEPE
163,253
653,012
816,265
CIUDAD SANDINO
248,597
994,388
1242,985
EL CRUCERO
177,194
708,777
885,971
DEPARTAMENTO DE MASAYA
2213,593
6917,757
9131,350
TISMA
262,197
611,794
873,991
MASAYA
412,062
1648,249
2060,311
NINDIRÍ
194,459
777,834
972,293
LA CONCEPCIÓN
206,960
827,840
1034,800
MASATEPE
211,298
845,191
1056,489
NANDASMO
232,439
542,358
774,797
NIQUINOHOMO
258,141
602,330
860,471
CATARINA
163,243
652,971
816,214
SAN JUAN DE ORIENTE
272,794
409,190
681,984
DEPARTAMENTO DE CARAZO
1888,239
4841,835
6730,074
SAN MARCOS
191,631
766,522
958,153
DIRIAMBA
191,577
766,309
957,886
DOLORES
188,922
440,818
629,740
JINOTEPE
274,460
1097,841
1372,301
EL ROSARIO
255,986
383,979
639,965
LA PAZ DE CARAZO
273,193
409,790
682,983
SANTA TERESA
249,445
582,039
831,484
LA CONQUISTA
263,025
394,537
657,562
DEPARTAMENTO DE GRANADA
976,345
3088,858
4065,203
GRANADA
284,335
1137,339
1421,674
DIRIOMO
289,444
675,368
964,812
DIRIA
200,469
467,762
668,231
NANDAIME
202,097
808,389
1010,486
DEPARTAMENTO DE RIVAS
1828,607
6669,749
8498,356
TOLA
197,929
791,717
989,646
BELÉN
154,102
616,408
770,510
POTOSÍ
128,435
513,740
642,175
BUENOS AIRES
192,969
450,262
643,231
SAN JORGE
139,942
559,769
699,711
RIVAS
274,923
1099,692
1374,615
SAN JUAN DEL SUR
179,558
718,232
897,790
CÁRDENAS
158,223
632,893
791,116
MOYOGALPA
193,840
452,293
646,133
ALTAGRACIA
208,686
834,743
1043,429
DEPARTAMENTO DE RIO SAN JUAN
1135,903
3567,587
4703,490
MORRITO
207,948
485,212
693,160
EL ALMENDRO
114,521
458,084
572,605
SAN MIGUELITO
152,966
611,865
764,831
SAN CARLOS
268,749
1074,997
1343,746
EL CASTILLO
139,941
559,763
699,704
SAN JUAN DE NICARAGUA
251,778
377,666
629,444
DEPARTAMENTO DE CHONTALES
1754,643
5932,045
7686,688
COMALAPA
153,678
614,714
768,392
JUIGALPA
277,123
1108,492
1385,615
LA LIBERTAD
132,441
529,764
662,205
SANTO DOMINGO
116,424
465,697
582,121
SAN PEDRO DE LOVAGO
206,224
481,189
687,413
SANTO TOMAS
147,280
589,119
736,399
VILLA SANDINO
148,789
595,156
743,945
ACOYAPA
126,992
507,967
634,959
SAN FRANCISCO DE CUAPA
238,953
557,556
796,509
EL CORAL
206,739
482,391
689,130
REGIÓN AUTÓNOMA ATLÁNTICO SUR
2840,202
9398,742
12238,944
PAIWAS
189,154
756,617
945,771
LA CRUZ DE RIO GRANDE
201,038
804,153
1005,191
EL RAMA
233,355
933,422
1166,777
KUKRA - HILL
199,749
798,996
998,745
LAGUNA DE PERLAS
321,934
751,180
1073,114
MUELLE DE LOS BUEYES
218,740
874,961
1093,701
NUEVA GUINEA
235,422
941,687
1177,109
BLUEFIELDS
247,946
991,782
1239,728
CORN ISLAND
183,025
732,101
915,126
EL TORTUGUERO
315,250
735,584
1050,834
DESEMBOCADURA DE RIO GRANDE
360,030
540,046
900,076
EL AYOTE
134,559
538,213
672,772
T O T A L
35614,452
114185,548
149800,000


19.22 Al Tribunal Tributario Administrativo la suma de C$113,705.00 (CIENTO TRECE MIL SETECIENTOS CINCO CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

19.23 A la Unidad Administradora de Bienes
Incautados, Decomisados o Abandonados
la suma de C$3,493,290.00 (TRES
MILLONES CUATROCIENTOS NOVENTA Y TRES
MIL DOSCIENTOS NOVENTA CÓRDOBAS NETOS)
en gasto corriente.


19.24 A las Universidades y Centros de
Educación Técnica Superior la suma de
C$70,133,226.00 (SETENTA MILLONES
CIENTO TREINTA Y TRES MIL DOSCIENTOS
VEINTISÉIS CÓRDOBAS NETOS) en gasto
corriente.


19.25 A las Universidades (Energía Eléctrica, Agua y Telefonía Nacional) la suma de C$58,800,000.00 (CINCUENTA Y OCHO MILLONES OCHOCIENTOS MIL CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

19.26 A la Alcaldía Municipal de El Crucero la suma de C$500,000.00 (QUINIENTOS MIL CÓRDOBAS NETOS), para gasto de capital, asignado al proyecto de rehabilitación de carpeta de rodamiento y cunetas en el kilómetro 16 de la Carretera Sur, Monte Fresco.

19.27 Al Gobierno Territorial Rama-Kriol, la suma de C$100,000.00 (CIEN MIL CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

19.28 Al Gobierno Territorial Wanki Maya Río Coco Abajo, la suma de C$100,000.00 (CIEN MIL CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

19.29 Al Gobierno Territorial Sauni Arungka (Matumbak), la suma de C$300,000.00 (TRESCIENTOS MIL CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

19.30 A la Cruz Roja Nicaragüense, la suma de C$500,000.00 (QUINIENTOS MIL CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente.

19.31 A las asociaciones y fundaciones la suma de C$2,325,000.00 (DOS MILLONES TRESCIENTOS VEINTICINCO MIL CÓRDOBAS NETOS), de los cuales la cantidad de C$1,775,000.00 (UN MILLÓN SETECIENTOS SETENTA Y CINCO MIL CÓRDOBAS NETOS), en gasto corriente y C$550,000.00 (QUINIENTOS CINCUENTA MIL CÓRDOBAS NETOS) en gasto de capital.

Asociaciones y Funciones
(Córdobas)

Nombre
Monto
Descripción de Gastos
Corriente
Capital
Total
1
Asignación Especial a Artistas Nacionales destacados
400,000.00
0
400,000.00
Apoyo a artistas nacionales destacados, la partida de CS 100,000 córdobas netos a cada uno de los siguientes artista: a) Moisés Gadea b) Milcíades Poveda Herrera c) Wilmor López d) Grupo Nacional de Teatro Arlequín.
2
Asociación de Ciegos Unidos de Nicaragua (ACUNICA-BARTIMEO)
100,000.00
0
100,000.00
Gastos operativos
3
Asociación para el desarrollo municipal “Gregorio Aguilar Barea”
100,000.00
0
100,000.00
Gastos operativos
4
Asociación de personas Sobrevivientes en lucha contra el cáncer.
100,000.00
100,000.00
Gastos operativos
5
Asociación Iglesia Cristiana Nuevo Amor
0
200,000.00
200,000.00
Apoyo para la construcción del templo
6
Asociación para el desarrollo Comunitario Rvdo. María Fabretto Michelle
10,000.00
0
10,000.00
Apoyo para la atención de educativa de niños de escasos recursos.
7
Asociación Terciarios Capuchinos de Nicaragua
0
300,000.00
300,000.00
Apoyo para la construcción del Centro Espiritual Padre Luis Amigo.
8
Benemérito Cuerpo de Bomberos de Carazo
100,000.00
0
100,000.00
Compra de motor para ambulancia
9
Centro Cultural Batahola Norte
30,000.00
0
30,000.00
Apoyo para presentaciones artísticas y conciertos
10
Colegio Técnico Niño Jesús de Praga Carretera a León.
35,000.00
0
35,000.00
Apoyo al mantenimiento del colegio.
11
Fraternidad Misioneras del Fiat de María Asociación Venga tu Reino.
50,000.00
0
50,000.00
Proyecto de Formación de Brigadas Verdes y Viveros en Hogar Corazón de María y Granja el Rosario.
12
Fundación Juan Pablo II Evangelio Vitae para el Mundo
0
50,000.00
50,000.00
Apoyo para la rehabilitación y construcción del Centro Médico destinado a misiones Sociales médicas.
13
Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Sostenible (FUNDENICSOS)
500,000.00
0
500,000.00
Proyecto Educación Ambiental a través de sensibilización ambiental en medios de educación y jornadas de capacitación.
14
Instituto Nicaragüense de Defensa del Consumidor (INDEC)
200,000.00
0
200,000.00
Gastos operativos.
15
Luna Films S. A.
150,000.00
0
150,000.00
Apoyo para la realización del Festival Icaro Nicaragua 2011.
Total
1,175,000.00
550.000.00
2 ,325,000.00

19.32 A las iglesias y congregaciones la suma de C$1,775,000.00 (UN MILLÓN SETECIENTOS SETENTA Y CINCO MIL CÓRDOBAS NETOS), de los cuales la cantidad de C$950,000.00 (NOVECIENTOS CINCUENTA MIL CÓRDOBAS NETOS), en gasto corriente y C$825,000.00 (OCHOCIENTOS VEINTICINCO MIL CÓRDOBAS NETOS) en gasto de capital

Iglesias y Congregaciones
(Córdobas)

No.
Nombre
Monto
Descripción de Gastos
Corriente
Capital
Total
1
Iglesia Asamblea de Dios Aposento Alto Ocotal, Nueva Segovia.
300,000.00
0.00
300,000.00
Apoyo para la continuación del reemplazo del salón principal de servicios cristianos, capacitación y enseñanza de la palabra de Dios
2
Parroquia Niño Dios Belén Rivas
0.00
75,000.00
75,000.00
Apoyo para la construcción de Iglesias en la comunidad San José Cantimplora
3
Parroquia La Purísima Concepción Reparto Belmonte, Managua.
200,000.00
0.00
200,000.00
Apoyo para el reemplazo de techo y cielo raso del salón de usos múltiples de la parroquia
4
Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe Estelí, Estelí.
0.00
250,000.00
250,000.00
Apoyo para la remodelación del templo parroquial
5
Parroquia Nuestra Señora de La Merced El Jícaral León.
0.00
200,000.00
200,000.00
Apoyo para la construcción del Centro Pastoral Parroquial
6
Parroquia San Juan Bautista La Concepción Masaya.
250,000.00
0.00
250,000.00
Apoyo para la elaboración de bancas de la parroquia.
7
Parroquia Santa Gema Colonia Morazán, Managua.
200,000.00
0.00
200,000.00
Apoyo para la continuación de la ampliación de los salones parroquiales
8
Santuario Nacional de Nuestro Señor de los Milagros.
0.00
300,000.00
300,000.00
Apoyo para el remozamiento del exterior del templo
Total
950,000.00
825,000.00
1,775,000.00

Servicio de la Deuda Pública
INCREMENTOS
(Córdobas)
ANEXO N° II-B
Concepto
Fuente
Intereses
Financiamiento
Servicio de la Deuda Pública Interna
45,067,000
Bonos
27,245,000
Bonos de la República de Nicaragua
Rentas del Tesoro
245,000
Bonos de Cumplimiento ENEL- ENATREL
Rentas del Tesoro
27,000,000
BPI´s
17,822,000
Certificados Standarizados
Rentas del Tesoro
15,000,000
Bonos Bancarios
Rentas del Tesoro
2,750,000
Bonos del Tesoro / Deuda Externa
Rentas del Tesoro
72,000
TOTAL
45,067,000

II. Redúcese las partidas presupuestarias de las instituciones señaladas a continuación por los montos que se indican y cuyo detalle y fuente de financiamiento se presenta en el Anexo No. III.

REDUCCIONES
(Córdobas)
ANEXO N° III
Descripción
Monto
Fuente
Ministerio de Fomento, Industria y Comercio
6553,259
Gasto de Capital
6553,259
PIP
6553,259
Rehabilitación de Infraestructura y Equipamento de Oficinas de Apoyo a la MIPYME
5016,771
Préstamo BM
Rehabilitación y Ampliación del Laboratorio Nacional de Metrología (LANAMET)
1536,488
Préstamo BID
Ministerio de Transporte e Infraestructura
102612,294
Gasto de capital
102612,294
PIP
102612,294
Adoquinado de Caminos (BM CR - 4185-NI).
85714,900
Donación BM
Mantenimiento Rutinario FOMAV (Microempresas) (BM - CR - 4185-NI)
16897,394
Donación BM
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
9000,000
Gasto de Capital
9000,000
PIP
9000,000
Construcción de Infraestructura de Prevención y Mitigación de Desastres en la Subcuencas del Rio Viejo y Lago de Apanas (NI-L1048)
9000,000
Préstamo BID
ASIGNACIONES Y SUBVENCIONES
85171,299
Gasto Corriente
5178,829
Gasto de Capital
79992,470
Consejo Nacional de Lucha contra las Drogas
3808,000
Gasto de Corriente
3808,000
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
2352,000
Rentas del Tesoro
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
1456,000
Donación Gobierno Noruega
Fondos de Contravalor
1370,829
Gasto Corriente
1370,829
599
Otras transferencias
548,329
Donación Gobierno de Japón
599
Otras transferencias
822,500
Donación Gobierno de Canadá
Gobierno Regional Autónomo Atlántico Norte
28454,100
Gasto de Capital
28454,100
PIP
28454,100
Rehabilitación Planta Procesadora de Pescado
28454,100
Préstamo BM
Instituto Nacional Tecnológico
33592,374
Gasto de Capital
33592,374
PIP
33592,374
Creación de Capacidades Técnicas Metodológicas en Centros de Formación Profesional
33592,374
Préstamo Banco de Exportación de Corea
Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Planificación Estratégica
17945,996
y la Preinversión
Gasto de Capital
17945,996
PIP
17945,996
Fortalecimiento a la Preinversión ENACAL (BID 1545/SF-NI)
3498,180
Préstamo BID
Fortalecimiento a la Preinversión ENACAL (BID 1545/SF-NI)
537,033
Rentas del Tesoro/Alivio BID
Fortalecimiento a la Preinversión MTI (BID 1545/SF-NI)
12959,132
Préstamo BID
Fortalecimiento a la Preinversión MTI (BID 1545/SF-NI)
570,211
Rentas del Tesoro/Alivio BID
Fortalecimiento a la Preinversión Ministerio Energía y Minas(BID 1545/SF-NI)
381,440
Rentas del Tesoro/Alivio BID
TOTAL REDUCCIÓN
203336,852
Rentas del Tesoro
2352,000
Rentas del Tesoro/Alivio BID
1488,684
Préstamos Externos
94057,045
Donación Externa
105439,123
Gasto Corriente
5178,829
Rentas del Tesoro
2352,000
Donación Externa
2826,829
Gasto de Capital
198158,023
Rentas del Tesoro/Alivio BID
1488,684
Préstamos Externos
94057,045
Donación Externa
102612,294
III. Reasígnese las partidas presupuestarias intra-institucionales por un monto de C$232,941,824.00 (DOSCIENTOS TREINTA Y DOS MILLONES NOVECIENTOS CUARENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS VEINTICUATRO CÓRDOBAS NETOS), cuyos montos y detalle se presentan en el Anexo N° IV y Anexo N° IV- A.

REASIGNACIONES
(Córdobas)
ANEXO N° IV
RENGLON
REDUCCIONES
MONTO
Fuente de Financiamiento
RENGLON
ASIGNACIONES
MONTO
Fuente de Financiamiento
Ministerio de Gobernación
6309,336
Ministerio de Gobernación
6309,336
Gasto Corriente
2166,162
Gasto Corriente
2166,162
219
Otros servicios básicos
500,000
Rentas con Destino Específico
111
Sueldos cargos permanentes
1689,606
Rentas con Destino Específico
311
Alimentos para personas
936,029
Rentas con Destino Específico
113
Décimo tercer mes
151,631
Rentas con Destino Específico
512
Donaciones, gratificaciones y recompensas
730,133
Rentas con Destino Específico
114
Aporte patronal
194,955
Rentas con Destino Específico
116
Compensación por antigüedad
129,970
Rentas con Destino Específico
Gasto de Capital
4143,174
Gasto de Capital
4143,174
PIP
4143,174
PIP
4143,174
Reemplazo y Ampliación de los Sistemas de Seguridad en el Centro Penitenciario de Tipitapa
4143,174
Rentas del Tesoro
Ampliación Sistema Penitenciario de Estelí
4143,174
Rentas del Tesoro
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
1338,500
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
1338,500
Gasto Corriente
1338,500
Gasto Capital
1338,500
231
Mantenimiento y reparación de edificio
576,378
Rentas del Tesoro
Otro Gasto de Capital
1338,500
233
Mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo
339,303
Rentas del Tesoro
481
Software
1338,500
Rentas del Tesoro
252
Imprenta y publicaciones y reproducciones
422,819
Rentas del Tesoro
Ministerio de Fomento, Industria y Comercio
21230,693
Ministerio de Fomento, Industria y Comercio
21230,693
Gasto Corriente
21230,693
Gasto Corriente
4399,170
131
Sueldos cargos transitorios
6267,016
Donación Holanda
249
Otros servicios técnicos y profesionales
2672,063
Donación Fondo Común Productos Básicos
131
Sueldos cargos transitorios
565,085
Donación Cosude/Suiza
249
Otros servicios técnicos y profesionales
910,888
Donación UNCTAD
136
Jornales Décimo Tercer mes
685,210
Donación Holanda
249
Otros servicios técnicos y profesionales
174,459
Donación OEA
137
Aporte Patronal
1003,633
Donación Holanda
249
Otros servicios técnicos y profesionales
31,030
Donación ACDI-Canadá
193
Aporte Patronal al INATEC
125,222
Donación Holanda
252
Imprenta, publicaciones y reproducciones
125,372
Donación BCIE
244
Cursos de capacitación
3000,000
Donación Unión Europea
252
Imprenta, publicaciones y reproducciones
112,808
Donación ACDI-Canadá
244
Cursos de capacitación
74,000
Donación Cosude/Suiza
261
Publicidad y Propaganda
58,560
Donación OEA
249
Otros servicios técnicos y profesionales
2100,000
Donación Unión Europea
272
Pasajes para el exterior
202,735
Donación BCIE
249
Otros servicios técnicos y profesionales
1400,000
Donación Cosude/Suiza
274
Viáticos para el exterior
85,979
Donación BCIE
261
Publicidad y Propaganda
36,419
Donación Cosude/Suiza
391
Útiles de oficinas
25,276
Donación ACDI-Canadá
271
Pasajes para el interior
25,000
Donación Cosude/Suiza
273
Viáticos para el interior
20,000
Donación Cosude/Suiza
Gasto de Capital
16831,523
291
Atenciones Sociales
5736,548
Donación Unión Europea
Otros Gastos de Capital
16831,523
311
Alimentos para personas
132,560
Donación Holanda
341
Papel de escritorios y cartón
15,000
Donación Cosude/Suiza
432
Equipo de oficina y muebles
563,227
Donación Unión Europea
342
Productos elaborados en Cartón
15,000
Donación Cosude/Suiza
434
Equipos de Comunicación y señalamiento
23,000
Donación Unión Europea
391
Útiles de Oficina
15,000
Donación Cosude/Suiza
434
Equipos de Comunicación y señalamiento
107,635
Donación ACDI-Canadá
393
Repuesta y accesorios
15,000
Donación Cosude/Suiza
437
Equipos para computación
81,886
Donación Fondo Común Productos Básicos
437
Equipos para computación
1050,266
Donación Unión Europea
437
Equipos para computación
134,544
Donación ACDI-Canadá
621
Aportes para otros gastos de capital a empresas privadas
1067,216
Donación Unión Europea
621
Aportes para otros gastos de capital a empresas privadas
2628,135
Donación Cosude/Suiza
621
Aportes para otros gastos de capital a empresas privadas
11175,614
Donación Holanda
Ministerio Agropecuario Forestal
69037,321
Ministerio Agropecuario Forestal
69037,321
Gasto Corriente
32616,636
Gasto Corriente
8401,490
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales (INTA)
164,000
Donación BID
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales (INTA)
5209,683
Donación Unión Europea
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales (INTA)
756,210
Donación Austria
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales (INTA)
3191,807
Donación BM
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales (INTA)
21361,747
Donación Fondo Comun PRORURAL
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales (INTA)
2585,000
Préstamo BM
Gasto de Capital
60635,831
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales (INTA)
7749,679
Préstamo FIDA
Otro Gasto de Capital
60635,831
679
Otros aportes (INTA)
1611,824
Donación Fondo Comun PRORURAL
Gasto de Capital
36420,685
679
Otros aportes (INTA)
35906,200
Donación BM
Otro Gasto de Capital
36420,685
679
Otros aportes (INTA)
23117,807
Préstamo FIDA
679
Otros aportes (INTA)
11323,983
Donación BID
679
Otros aportes (INTA)
891,836
Donación Austria
679
Otros aportes (INTA)
5210,755
Donación Unión Europea
679
Otros aportes (INTA)
18994,111
Préstamo BM
Ministerio de Transporte e Infraestructura
16143,262
Ministerio de Transporte e Infraestructura
16143,262
Gastos de Capital
16143,262
Gastos de Capital
16143,262
PIP
16143,262
PIP
16143,262
Mejoramiento Red Relevante de Caminos Alimentadores de la Carretera Acoyapa-San Carlos - Frontera con Costa Rica
9447,927
Préstamo BCIE Rehabilitación de la Carretera San Ramón - Muy Muy (BCIE No.1905)
14943,262
Préstamo BCIE
Rehabilitación y mejoramiento de la Carretera El Viejo - Tonalá-Puerto Morazán (BID1530/SF-NI)
1200,000
Préstamo BID Mejoramiento de la Carpeta de Rodamiento del Tramo Empalme Las Flores - Catarina - Empalme Guanacaste
1200,000
Préstamo BID
Mejoramiento Puntual sobre la Carretera Rio Blanco - Siuna - Pte. BANACRUZ (Concreto Hidráulico)
5495,335
Préstamo BCIE
Asignaciones y Subvenciones
83686,762
Asignaciones y Subvenciones
83686,762
Gasto Corriente
22643,153
Gasto Corriente
23791,836
Gasto de Capital
61043,609
Gasto de Capital
59894,926
Instituto de Desarrollo Rural
75383,666
Instituto de Desarrollo Rural
75383,666
Gasto Corriente
21677,010
Gasto Corriente
23791,836
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
21677,010
Préstamo BCIE
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
19793,883
Préstamo FIDA
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
3997,953
Rentas del Tesoro
Gasto de Capital
53706,656
Gasto de Capital
51591,830
Otros Gastos de Capital
53706,656
Otros Gastos de Capital
51591,830
679
Otros Aportes
49708,703
Préstamo BCIE
679
Otros Aportes
51591,830
Préstamo FIDA
679
Otros Aportes
3997,953
Rentas del Tesoro
Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios
6336,953
Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios
6336,953
Gasto de Capital
6336,953
Gasto de Capital
6336,953
PIP
6336,953
PIP
6336,953
Construcción de Obras de Agua Potable y Saneamiento (FAROL III)
6336,953
Donación Gobierno de Canadá
Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Managua
6336,953
Donación BM
Ordenamiento de la Propiedad
966,143
Ordenamiento de la Propiedad
966,143
Gasto Corriente
966,143
Gasto de Capital
966,143
579
Otras transferencias para entes autónomos no empresariales
966,143
Préstamo BM
Otro Gasto de Capital
966,143
679
Otros aportes
966,143
Préstamo BM
Instituto Nicaragüense de Cultura
1000,000
Instituto Nicaragüense de Cultura
1000,000
Gasto de Capital
1000,000
Gasto de Capital
1000,000
PIP
1000,000
PIP
1000,000
Construcción de la Plaza de Cultura de Masaya
1000,000
Rentas del Tesoro
Construcción de aéreas de uso múltiple en el Palacio Nacional de la Cultura
400,000
Rentas del Tesoro
Construcción y restauración de monumentos populares
600,000
Rentas del Tesoro
Servicio de la Deuda Pública
35195,950
Servicio de la Deuda Pública
35195,950
Gasto Corriente
35195,950
Gasto Corriente
35195,950
828
Comisiones y otros gastos deuda externa corto plazo
770,000
Donación BID
828
Comisiones y otros gastos deuda externa corto plazo
29195,950
Rentas del Tesoro
826
Intereses Deuda Externa a largo Plazo
28425,950
Rentas del Tesoro
826
Intereses Deuda Externa a largo Plazo
6000,000
Rentas del Tesoro
826
Intereses Deuda Externa a largo Plazo
6000,000
Donación BID
Total Reducciones
232941,824
Total Asignaciones
232941,824
Rentas del Tesoro
38905,577
Rentas del Tesoro
45675,577
Rentas con destino específico
2166,162
Rentas con destino específico
2166,162
Préstamos Externos
117823,908
Préstamos Externos
111612,925
Donaciones Externas
74046,177
Donaciones Externas
73487,160
Gasto Corriente
115191,094
Gasto Corriente
73954,608
Rentas del Tesoro
29764,450
Rentas del Tesoro
39193,903
Rentas con destino específico
2166,162
Rentas con destino específico
2166,162
Préstamos Externos
32977,832
Préstamos Externos
19793,883
Donaciones Externas
50282,650
Donaciones Externas
12800,660
Gasto de Capital
117750,730
Gasto de Capital
158987,216
Rentas del Tesoro
9141,127
Rentas del Tesoro
6481,674
Préstamos Externos
84846,076
Préstamos Externos
91819,042
Donaciones Externas
23763,527
Donaciones Externas
60686,500

Servicio de la Deuda Pública
REASIGNACIONES
(Córdobas)
ANEXO N° IV-A
Concepto
Reducciones
Incrementos
Fuente
Intereses
Comisiones
Total
Fuente
Intereses
Comisiones
Total
Servicio de la Deuda Pública Externa
(34425,950)
(770,000)
(35195,950)
6000,000
29195,950
35195,950
Multilaterales
(34425,950)
(770,000)
(35195,950)
6000,000
29195,950
35195,950
Asociación Internacional de Fomento (IFA)
11
(28425,950)
(28425,950)
11
28425,950
28425,950
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
53
(6000,000)
(770,000)
(6770,000)
-
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
-
11
6000,000
770,000
6770,000
TOTAL
(34425,950)
(770,000)
(35195,950)
6000,000
29195,950
35195,950


Hasta aquí el artículo 2 de la reforma presupuestaria.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 2.

Les recuerdo que estamos en discusión en lo particular y para eso damos la palabra.

Diputado Carlos Noguera, tiene la palabra.

DIPUTADO CARLOS NOGUERA PASTORA:

Gracias, señor Presidente.

Efectivamente, es en lo particular. Quiero preguntarle al Presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, y en mi calidad de Presidente de la Comisión de Asuntos Laborales y Gremiales, en repetidas ocasiones he remitido a la Comisión y ahora volví a remitirle una carta a Wálmaro, espero que la haya leído, en donde diferentes sindicatos me han remitido los nombres de las personas que han sido despedidas del Estado y que tienen sentencias firmes de los tribunales y le piden que sean debidamente liquidados a como la misma sentencia lo indica; de tal manera que quiero preguntarle y que pueda aclarar para esos miles de nicaragüenses que están esperando el pago de sus prestaciones que en derecho les corresponde ¿cómo le va a hacer frente la actual Reforma del Presupuesto de la República?.

Gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputado Víctor Hugo Tinoco, tiene la palabra.

DIPUTADO VÍCTOR HUGO TINOCO:

Gracias.

Lo que acaba de leer el diputado Wilfredo Navarro y toda esa distribución que se hace confirma lo que hemos estado señalando. ¿Qué confirma esa distribución que lee Navarro? Que efectivamente si vos comparás el Presupuesto 2011 a como estaba y como va a quedar ahora, hay menos porcentaje del PIB ahora a como estaba originalmente el Presupuesto para la educación e igualmente, si comparás para salud, hay menos porcentaje del PIB como va a quedar ahora, que a como estaba en el Presupuesto original. Esa es la verdad, y no se trata de comparar 2007 con 2011 como dice el vocero del gobierno aquí en el Parlamento; medidas con las que en cinco años creciste una décima, una décima en cinco años en tu inversión con respecto al PIB para salud o para educación, es absurdo. Entonces, aquí el diputado del PLC decía que no critiquemos al FMI, para mí el problema no es criticar…

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Sea concreto diputado.

DIPUTADO VÍCTOR HUGO TINOCO:

Termino, Presidente, es dilucidar el dilema, si el FMI ahora es revolucionario….

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Concrete su moción, por favor.

DIPUTADO VÍCTOR HUGO TINOCO:

Mi moción concreta es pedirles a los diputados que votemos en contra, porque el FMI es revolucionario o el orteguismo no es revolucionario, uno de los dos.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Está bien.

Wálmaro Gutiérrez, tiene la palabra.

Sea breve, por favor.

DIPUTADO WÁLMARO GUTIÉRREZ:

Dos cosas Presidente, para contestar las inquietudes que creo son válidas y acertadas por parte del diputado Noguera. Efectivamente en este Presupuesto General de la República se están destinando prácticamente 80 millones de córdobas para hacerle frente a los diferentes pasivos laborales que se encuentran en el Ministerio de Hacienda, soportado en sentencias firmes, basados en cosas juzgadas formal y material, en este caso particular debo mencionar que más del 70% de esos pasivos laborales obedecen a endeudamientos del Estado, como consecuencia de retiro del personal anterior a la administración 2007-2011; sin embargo, nosotros creemos que es importante garantizarles a los trabajadores el derecho a acceder a su pasivo laboral, independientemente del gobierno que lo haya retirado de sus funciones en el cargo, por lo tanto nosotros estamos avanzado en ese sentido.

Por otro lado, también le solicitamos al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que nos haga una lista sobre las diferentes personas o trabajadores que van a acceder a esa retribución de su pasivo laboral, con la condición que sea inversamente proporcional. O sea que vamos a ir cancelando pasivo laboral a los trabajadores, de los que tienen menos recursos a recibir, a los que tiene más recursos a recibir, porque los que tienen menos recursos para recibir en el pasivo laboral es la inmensa mayoría de los trabajadores que fueron retirados, incluso de administraciones pasadas, eso es en relación con este tema del pasivo laboral. Y en referencia al otro tema, ya hablé en relación con el incremento…

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Bueno, eso ya respondió, está bien.

A votación el artículo 2.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

54 votos a favor, 7 presentes, 3 en contra, 13 abstenciones. Se aprueba el artículo 2.

SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Arto. 3 Como consecuencia de las modificaciones del Presupuesto General de Ingresos y del Presupuesto General de Egresos, redúcese el Déficit Fiscal en la suma de C$489,125,513.00 (CUATROCIENTOS OCHENTA Y NUEVE MILLONES CIENTO VEINTICINCO MIL QUINIENTOS TRECE CÓRDOBAS NETOS).

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 3.

A votación el artículo 3.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

53 votos a favor, 9 presentes, 2 en contra, 13 abstenciones. Se aprueba el artículo 3.

SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ

Arto. 4 Redúcese en el Presupuesto General de la República 2011 el monto de C$559,017.00 (QUINIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL DIECISIETE CÓRDOBAS NETOS) en el concepto de donaciones externas, de la Necesidad de Financiamiento Neto, producto de las ampliaciones, reducciones y reasignaciones contenidas en el Arto. 2 de esta Ley.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 4.

A votación el artículo 4.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

56 votos a favor, 5 presentes, 3 en contra, 13 abstenciones. Se aprueba el artículo 4.

SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Arto. 5 Amplíese la suma de C$105,789,016.00 (CIENTO CINCO MILLONES SETECIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL DIECISÉIS CÓRDOBAS NETOS) en Financiamiento Externo Neto, producto de ampliaciones, reducciones y reasignaciones contenidas en el Arto. 2 de esta Ley y el incremento de C$112,000,000.00 (CIENTO DOCE MILLONES DE CÓRDOBAS NETOS) del Apoyo Presupuestario del BID.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 5.

A votación el artículo 5.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

55 votos a favor, 6 presentes, 4 en contra, 12 abstenciones. Se aprueba el artículo 5.

SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Arto. 6 Increméntese la suma de C$482,355,512.00 (CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS DOCE CÓRDOBAS NETOS) en el rubro de amortización del servicio de la deuda pública interna, de conformidad con el detalle en Anexo No. V.

SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA
AMORTIZACIÓN
(Córdobas)
ANEXO N° V
Concepto
Fuente de Financiamiento
Ampliación
Servicio de la Deuda Pública Interna
482355,512
Bonos
1265,000
Bonos de la República de Nicaragua
Rentas del Tesoro
1265,000
BPI´s
7860,553
Certificados Serie A
Rentas del Tesoro
7860,553
Otros
467167,959
Sentencias Judiciales y Otras Deudas Contingentes
Rentas del Tesoro
22938,000
ENACAL, pago deuda a Unión Fenosa
Rentas del Tesoro
263934,000
ENACAL, pago deuda con ENEL
Rentas del Tesoro
64746,000
Pasivo Laboral por Indemnización
Rentas del Tesoro
79416,959
Subsidio de Energía Eléctrica Asentamientos (Facturas Agosto/Octubre 2010)
Rentas del Tesoro
36133,000
Banco Central
3562,000
Bonos Bancarios
Rentas del Tesoro
712,000
Bonos del Tesoro/Deuda Externa
Rentas del Tesoro
2850,000
Otros pagos asociados a deuda interna
2500,000
Mantenimiento de Valor Cuentas BID
Rentas del Tesoro
2500,000

Se autoriza al Ministerio de Hacienda y Crédito Público a emitir una Normativa para el pago del Pasivo Laboral por Indemnización contenido en este Anexo.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 6.

A votación el artículo 6.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

54 votos a favor, 6 presentes, 4 en contra, 13 abstenciones. Se aprueba el artículo 6.

SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Arto. 7 Redúcese la suma neta de C$112,000,000.00 (CIENTO DOCE MILLONES DE CÓRDOBAS NETOS), las colocaciones de Bonos de la República de Nicaragua y/o Letras de Tesorería, en el financiamiento interno neto.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 7.

A votación el artículo 7.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

53 votos a favor, 8 presentes, 4 en contra, 12 abstenciones. Se aprueba el artículo 7.

SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Arto. 8 Corríjase el Artículo 1, de la Ley No. 744, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2011, el cual se leerá así: “Apruébese el Presupuesto General de Ingresos para el ejercicio presupuestario 2011 por un monto estimado de C$31,599,956,603.00 (TREINTA Y UN MIL QUINIENTOS NOVENTA Y NUEVE MILLONES NOVECIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS TRES CÓRDOBAS NETOS), que corresponde a ingresos corrientes y que forman parte de la Ley”.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 8.

A votación el artículo 8.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

55 votos a favor, 11 presentes, 2 en contra, 9 abstenciones. Se aprueba el artículo 8.

SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Arto. 9 Corríjase el primer párrafo del Artículo 2, de la Ley No. 744, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2011, el cual se leerá así: “Apruébese el Presupuesto General de Egresos para el ejercicio presupuestario 2011 en la suma de C$36,953,727,114.00 (TREINTA Y SEIS MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y TRES MILLONES SETECIENTOS VEINTISIETE MIL CIENTO CATORCE CÓRDOBAS NETOS), distribuidos en C$28,245,898,696.00 (VEINTIOCHO MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO MILLONES OCHOCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y SEIS CÓRDOBAS NETOS) en gasto corriente y C$8,707,828,418.00 (OCHO MIL SETECIENTOS SIETE MILLONES OCHOCIENTOS VEINTIOCHO MIL CUATROCIENTOS DIECIOCHO CÓRDOBAS NETOS) para gasto de capital. La distribución del Presupuesto General de Egresos será por organismos, programa, proyecto y grupo de gastos en la forma y monto cuyo detalle es parte de esta Ley”.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 9.

A votación el artículo 9.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

55 votos a favor, 7 presentes, 2 en contra, 14 abstenciones. Se aprueba el artículo 9.

SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Arto. 10 En base a lo establecido en el Anexo No. II-D, numeral 20, de la Ley No. 744: Ley Anual de Presupuesto General de la República 2011, desígnese al Gobierno de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) y al Gobierno de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) respectivamente, como órganos ejecutores de la partida denominada “Iglesias de la Región Autónoma del Atlántico Norte y de la Región Autónoma del Atlántico Sur” destinada para la Reconstrucción de Iglesias en las Comunidades y cuya distribución corresponde a C$1,800,000.00 (UN MILLÓN OCHOCIENTOS MIL CÓRDOBAS NETOS) para la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) y C$1,200,000.00 (UN MILLÓN DOSCIENTOS MIL CÓRDOBAS NETOS) para la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) La ejecución de estos recursos se deberá realizarse en consulta con los representantes de la Iglesias beneficiadas. Diputados ante la Asamblea Nacional representantes de las Regiones Autónomas respectivas y los Concejos Regionales Autónomos correspondientes.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 10.

Diputado Adolfo Martínez, tiene la palabra.

DIPUTADO ADOLFO MARTÍNEZ COLE:

Gracias, señor Presidente.

Cuando analizamos la iniciativa enviada por el Ejecutivo, encontramos como no adecuados los artículo 10 y 11 para ser aprobados, por tanto, señor Presidente, la moción que voy a presentar abarca tanto el artículo 10 como el artículo 11, ¿no sé si la presento cuando sea el artículo 11?

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Como usted quiera.

DIPUTADO ADOLFO MARTÍNEZ COLE:

Señor Presidente, la idea de mí bancada, fundamentada más que todo en el artículo 11, es la búsqueda…

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A ver estamos en el 10.

DIPUTADO ADOLFO MARTÍNEZ COLE:

Por eso le decía que como abarca los dos artículos, señor Presidente, no sé si me da la palabra cuando esté contemplando el artículo 11.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Si va a mocionar en el 10, preséntela en el 10.

DIPUTADO ADOLFO MARTÍNEZ COLE:

Paso al artículo 11, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Ok, entonces a votación el artículo 10.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

54 votos a favor, 6 presentes, 4 en contra, 14 abstenciones. Se aprueba el artículo 10.

SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Arto. 11 Dentro del contexto del Programa de Servicio para el Crecimiento y Lucha Contra la Pobreza (SCLP) y para apoyar la recuperación económica, en el caso que el país consiga mayores fuentes externas de financiamiento, se autoriza al Ministerio de Hacienda y Crédito Público a incorporar al Presupuesto General de Egresos 2011, mediante crédito presupuestario adicional a los organismos, así como su respectiva fuente de financiamiento, los recursos a ser ejecutados provenientes de desembolsos de préstamos internacionales debidamente aprobados por la Asamblea Nacional y destinados a programas y/o proyectos, y cuyos montos no figuren en el ejercicio presupuestario vigente. Igual procedimiento de incorporación se aplicará a las operaciones de donaciones externas regidas a través de convenios de cooperación. Estas incorporaciones de desembolsos de préstamos y de donaciones serán hasta el monto equivalente al tres por ciento del Presupuesto General de Egresos 2011 aprobado en el Arto. 2 de la Ley No. 744, Ley Anual de Presupuesto General de la República 2011.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público deberá informar mensualmente a la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, a través de la Dirección de Análisis y Seguimiento del Gasto Público, y a la Contraloría General de la República, la suma confirmada de incorporación en los créditos presupuestarios institucionales. La programación y registro de la ejecución presupuestaria de estos recursos se harán conforme al Sistema Integrado de Gestión Financiera, Administrativa y Auditoría y de acuerdo a las Normas y Procedimientos de Ejecución y Control Presupuestario vigente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 11.

Diputado Adolfo Martínez Cole, tiene la palabra.

DIPUTADO ADOLFO MARTÍNEZ COLE:

Gracias, Presidente.

Lo que busca mi bancada es el respeto a la Ley 550, que evita la discrecionalidad de los funcionarios públicos y que con este artículo de la iniciativa, estamos contradiciendo el espíritu de la misma, otorgándole nuevamente al Ministerio de Hacienda esa discrecionalidad. Independientemente que estuviera contemplado en otro presupuesto, mi bancada nunca ha votado favorablemente presupuestos anteriores. De manera, Presidente, que paso a leer la moción.

Considerando que el primer párrafo del artículo 112 de la Constitución Política de la República de Nicaragua establece que “La Ley de Presupuesto General de la República tiene vigencia anual y su objeto es regular los ingresos y egresos ordinarios y extraordinarios de la administración pública”. Que el artículo 54 de la Ley 550, Ley de Administración Financiera y el Régimen Presupuestario establece: “Las operaciones de crédito y donaciones internacionales se regirán por lo establecido en los respectivos convenios internacionales y/o contratos internacionales debidamente aprobados por la Asamblea Nacional, los cuales deberán reflejarse en la Ley Anual del Presupuesto General de la República.

Si con posterioridad a la presentación del Proyecto de Ley Anual del Presupuesto General de la República se formalizaren y percibieren ingresos provenientes de donaciones u operaciones de créditos internacionales, debidamente aprobadas por la Asamblea Nacional, y que por tal razón no figurar en el ejercicio presupuestario vigente, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público preparará una modificación a la Ley Anual de Presupuesto General de la República para incorporar dicho ingresos y quede autorizado el gasto, utilizando el mecanismo de modificación establecido en el artículo 51 de la presente Ley”.

Por lo anterior expuesto y en defensa del principio de la legalidad y del estado de derecho, y de nosotros, funcionarios públicos, nosotros debemos ser los primero en cumplir la ley y la Constitución de la República, no estoy de acuerdo que al Ministerio de Hacienda y Crédito Público se le autorice a incorporar en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos hasta un 3% de préstamos y donaciones, porque deben ser aprobados primero en una modificación presupuestaria por lo cual presento la siguiente moción:

“Suprimir el artículo 11 de la presente iniciativa, por ser contrario a la Constitución Política de la República”.

Presento moción.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputado Eduardo Montealegre, tiene la palabra.

DIPUTADO EDUARDO MONTEALEGRE:

Gracias, Presidente.

Sólo quiero volver a recalcar que este artículo modifica el artículo 55 de la Ley 550. En el tiempo cuando yo era Ministro de Hacienda en conjunto y en acuerdo con la Asamblea Nacional y con los diputados, específicamente Wálmaro Gutiérrez y el entonces diputado Bayardo Arce y otros miembros como Noel Ramírez, acordamos que era importante cambiar la tradición que se venía haciendo en el Ministerio de Hacienda, que el Ministro podía incorporar en el Presupuesto sin decirle a nadie gastos provenientes de desembolsos de préstamos, aunque estos ya estaban aprobados, para eso se aprobó la Ley de Administración Financiera. Este artículo lo que hace es cambiar la Ley de Administración Financiera y de hecho volver a bypassear a los diputados de la Asamblea Nacional, por lo tanto, creemos que es importante que se apruebe esta moción para que se respete lo que se estableció en la Ley 550.

Muchas gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Entonces, los que estén a favor del artículo 11, votan en verde, los que estén por la moción, votan en rojo.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

48 votos a favor, 10 presentes, 19 en contra, 1 abstención. Se aprueba el artículo 11.

SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Arto. 12 Se autoriza al Ministerio de Hacienda y Crédito Público a incorporar al Presupuesto General de Egresos 2011, mediante crédito presupuestario adicional a los organismos, los saldos de años anteriores de sus Rentas con Destino Específico que disponen en las cuentas bancarias de la Tesorería General de la República, conforme Anexo No. VI. En este sentido, este Ministerio tramitará los desembolsos correspondientes en la medida que mejore la recaudación percibida del Presupuesto General de Ingresos 2011 modificado.

RENTAS CON DESTINO ESPECÍFICO
SALDOS AÑOS ANTERIORES
(Córdobas)
ANEXO N° VI
Institución
Monto
Dirección General de Servicios Aduaneros
2092,000
Fondo Nacional de Desarrollo Forestal
1170,000
Fondo de Desarrollo Minero
1018,000
Fondo de Mantenimiento Vial
30967,000
Gobierno Regional Autónomo Atlántico Norte
1158,000
Gobierno Regional Autónomo Atlántico Sur
516,000
Transferencia a las Alcaldías por Recaudaciones de Exploración y Explotación Minera
2375,000
Transferencia a las Alcaldías y Comunid. Indígenas por Recaud. de Aprovecham. y Servicio Forestal
4840,000
Transferencia a las Alcaldías y Comunidades Indígenas por Recaudación de Pesca y Acuicultura
160,000
Transferencia a las Alcaldías por Recaudaciones del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC-IMI)
4480,000
TOTAL
48776,000


El Ministerio de Hacienda y Crédito Público deberá informar mensualmente a la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, a través de la Dirección de Análisis y Seguimiento del Gasto Público, y a la Contraloría General de la República, la suma confirmada de incorporación en los créditos presupuestarios institucionales. La programación y registro de la ejecución presupuestaria de estos recursos se harán conforme al Sistema integrado de Gestión Financiera, Administrativa y Auditoría y de acuerdo a las Normas y Procedimientos de Ejecución y Control Presupuestario vigente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 12.

Diputado Francisco Aguirre, tiene la palabra.

DIPUTADO FRANCISCO AGUIRRE SACASA:

Muy rápidamente, señor Presidente.

Ha habido controversia acerca de este artículo, porque hay algunas personas que piensan que por este artículo, préstamos que no han sido aprobados en esta Asamblea se van a incorporar de alguna manera al Presupuesto, sin que nosotros los diputados los hayamos aprobado. Yo lo que quiero es aclararle al pueblo de Nicaragua, que esos préstamos y esas donaciones van a ser aprobadas aquí previamente y que cada uno de ellos viene con una descripción detallada del uso que se les dará a esos fondos.

Muchas gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A votación el artículo 12.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

55 votos a favor, 5 presentes, 4 en contra, 14 abstenciones. Se aprueba el artículo 12.

SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Arto. 13 Las autoridades de cada institución u organismos son responsables del cumplimiento del pago directo y oportuno de la facturación de los servicios básicos de energía eléctrica y agua potable. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público velará el cumplimiento de esta disposición, y queda facultado, en caso que la institución u organismo incurran en atrasos, a efectuar el pago correspondiente, afectando los créditos presupuestarios de los mismos.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 13.

A votación el artículo 13.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

53 votos a favor, 10 presentes, 1 en contra, 14 abstenciones. Se aprueba el artículo 13.

SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Arto. 14 La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación, por cualquier medio de comunicación social escrito, sin perjuicio de su posterior publicación en La Gaceta, Diario Oficial.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 14.

A votación el artículo 14.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

55 votos a favor, 5 presentes, 7 en contra, 13 abstenciones. Se aprueba el artículo 14 y con él se aprueba la Ley de Modificación a la Ley Nº 744 Ley Anual del Presupuesto de la República 2011.

Se suspende la sesión y continuamos el día de mañana e inmediatamente pasamos a la Sesión Especial de Condecoración del Embajador de la República de China, Chin Mu Wu.




Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates