Casette 1 Año 2007
SESIÓN SOLEMNE DE CLAUSURA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CELEBRADA EL DÍA SÁBADO QUINCE DE DICIEMBRE DEL AÑO 2007. CON CITA PARA LAS NUEVE DE LA MAÑANA. (VIGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA).
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Vamos a iniciar esta sesión Solemne, pidiéndole a la segunda Secretaria que verifique quórum.
SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:
Muy Buenos días, señor Presidente existe quórum de Ley.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Se abre esta sesión Solemne de cierre de la XXIII Legislatura.
OFICIAL DE PROTOCOLO:
A continuaciones escucharemos las notas de nuestro sagrado Himno nacional, interpretado por el cuerpo de música del Ejército de Nicaragua.
Himno Nacional.
OFICIAL DE PROTOCOLO:
Señoras y señores muy Buenos días, a continuación Presentación del Informe anual por el Ingeniero René Núñez Téllez Presidente de la Asamblea Nacional.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Buenos días, Doctor Francisco Rosales Arguello, Magistrado de la Corte suprema de Justicia, Licenciado Emed Lang Zeledón magistrado del Consejo Supremo Electoral, Doctor Julio Centeno Gómez Fiscal General de la República, delegados del Ejercito de Nicaragua, de la Policía Nacional, Compañeros Diputadas y diputados invitados todos.
Hoy estamos cerrado las XXIII Legislatura de la asamblea nacional, en una sesión solemne que es tradición en el trabajo de esta Asamblea nacional, como ustedes observan desafortunadamente no contamos con la presencia ni de la Bancada del PLC, ni la Bancada del ALN, ni la Bancada de la Alianza MRS.
Todos ustedes conocen los motivos de esta ausencia, ya desde hace casi un mes hemos estado en la Asamblea nacional luchando para que el quórum se forma y que avancemos en el trabajo esencial de la Asamblea que es hacer las Leyes del País.
Desafortunadamente la crisis que hemos tenido se ha prolongado hasta este grado donde no están presentes un numero sustantivo de diputados y diputadas, confiamos sin embrago en que en lo que resta del año la cordura regrese, la responsabilidad también, y que encontremos la manera más adecuada para poder darle curso a la institucionalidad, y al trabajo de la Asamblea nacional, a nuestro Juicios, creemos que la forma adecuada de fortalecer la institucionalidad es evidentemente respetando las Leyes del país y respetando la decisión de los Tribunales aunque no nos guste.
Bueno de todos modos insisto confiamos que el espíritu de navidad, que los propósitos de año nuevo nos llevan a hallar la solución que el país requiere para que todo continúe normal y podamos trabajar por la bien andanza de Nicaragua.
Empiezo mi informe señalando de que este año fuimos electos en la Junta Directiva de la Asamblea nacional de forma no usual, al grado que le correspondió la Presidencia a la Bancada que tiene mayor números de diputados en la Asamblea nacional, la Primer Secretaria, a la Bancada con el segundo número de diputados de la Asamblea nacional, y la Primer Vicepresidencia con el tercer número de diputados de la Asamblea Nacional, y también para no ser excluyente se le entrego la tercer Vicepresidencia a la Bancada Minoritaria a la Bancada del MRS, con ese espíritu de inclusión de trabajo de requerimiento de apoyo mutuo, hemos estado trabajando este año y así mi informe.
· Foro de Presidente Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe FOPREL, en este foro, dentro de este foro se instaló la Comisión Interparlamentaria Centroamericana y de la Cuenca del Caribe para el desarrollo empresarial para la competitividad CICADEC.
· Se firmo un Convenio de Cooperación Interparlamentaria entre la Cámara de diputados de la República Dominicana y la asamblea Nacional de la República de Nicaragua.
· Se dio la reunión de la Comisión Interparlamentaria Centroamericana y la Cuenca del Caribe de Servicios Públicos y se reunió el Consejo Consultivo de Foprel, la Comisión Interparlamentaria sobre temas Migratorios y la Comisión Interparlamentaria de Modernización, igualmente se llevo a cabo, la XXI Reunión de Foprel Celebrada en Taipéi República de China Taiwán en la que se firmo la declaración de Taipéi en el fortalecimiento y la cooperación para la seguridad y la democracia.
· Se realizo en República Dominicana con el auspició e la OEA, un seminario taller denominado Poder Legislativo en la lucha contra la corrupción.
· Se reunió en Nicaragua la sexta reunión extraordinaria de Foprel para conmemorar el Aniversario de Esquípulas II a la que asistieron los `presidentes de los Poderes Legislativos de Foprel y a quienes se les hizo entrega de la medalla 4 de mayo día de la dignidad nacional.
· Se dio la XXIII Reunión del Foro de Presidentes del Poder Legislativos celebrada en Ticau Guatemala, en la que se firmo la resolución sobre la cumbre de presidentes de Poderes Legislativos de Latinoamérica y la Cuenca del Caribe.
Consolidación de la estructura orgánica:
Como apoyo a la Comisión de Modernización se elaboro propuesta para organizar y fortalecer la asamblea nacional basada en la Ley Orgánica vigente, igualmente la propuesta sobre normativas para el personal administrativo, el que actualmente se encuentra en discusión.
Se concentro en una solo dirección todo el servicio de recepción de correspondencia y mensajería externa y externa produciéndose con ello un ahorro sustantivo en el gasto de fotocopia y duplicidad de funciones.
Se traslado la oficina de Participación Ciudadana del Piso 11 del Banco de América al Edificio de las comisiones, y también se le entrego a esta oficina las funciones establecidas en la Ley de acceso a la información pública.
Se fusiono la estructura del canal Parlamentario con la división de Educación y Prensa.
Se conformo el comité de auditoría que es una instancia del más alto nivel, que se utilizara para proporcionar consejo a la máxima autoridad en el fortalecimiento del Control Interno.
La unidad de auditoría en este año a solicitud expresa del Presidente, o en otro caso la administración, realizo las siguientes auditorías:
· Informe especial de auditoría del área de egresos, especificando las programaciones, presupuestarias ejecución, modificación del Presupuesto en el Periodo uno de enero al 30 de Junio del 2006, reestructuración de informe de autoría especial sobre caso de denuncia en contra del Diputado Miguel López Baldizon, con fondo de solicitud hecha por el Consejo superior de la contraloría General de la República.
· Informe especial en el área de egresos sobre el periodo del 1 de julio al 31 de diciembre del 2006.
· Informe especial de tutoría impuesta por cobrar a cargo del señor Luis Aguilar Méndez gestor de la división financiera.
· Informe especial de cuentas por cobrar a nombre de examen de nominas, Caja y Banco del área de trabajo del 2007.
· Examen de auditorías por hallazgos en el 2004 y en caja y bancos cortados a partir de diciembre del 2004.
· Las dificultades financieras heredadas en el 2006, donde sobresalían un exceso de personal un fuerte ajuste salarial, todos ellos creados sin el respectivo soporte presupuestario nos obligaron arrancar en el 2007 con un déficit de 27 millones punto 600 mil córdobas sin tomar a demás en consideración que se les entregaron 46 millones 600 mil córdobas menos de los solicitado, esto lógicamente aumento la difícil situación financiera en la asamblea nacional obligándonos a tomar severas medidas de ahorro y austeridad que afectaron tanto a legisladores como a trabajadores de esta entidad.
Importa mucho destacar que si no hubiese sido por las medidas de austeridad y ahorro el apoyo decidido de los Legisladores a las mismas y el sacrificio de los trabajadores no hubiese sido posible concluir de manera positiva, el 2007.
Importante indicar de que en el proceso de saneamiento de la deuda se elimino toda la deuda acumulada en el 2006 quedando solamente la deuda de la DGI con quien hay un pre eso de saneamiento ya iniciado.
Se reestructura la división de finanzas debido a que detectamos situaciones anómalas en el manejo de los fondos esto produjo la remoción de los principales Jefes de la División Financiera y la suspendió temporal de una cantidad de empleado y empleadas y la denuncia de tales hechos ante el Ministerio Publico.
Ordenamiento en los Recursos Humanos:
Al empezar el 2007 en la asamblea nacional existían seis tipos de nominas: la Nomina Interna, la Nómina fiscal, Nomina de Diputados Suplentes, Nomina de Complementos de salarios, nomina de personal contratada para servicios, y nomina de asesores externos, exceptuando la nomina fiscal, todas las demás, no estaban presupuestabas razón por la cual se pagaban con los gastos operativos de la Asamblea Nacional, lo que impedía que la asamblea tuviera libertad de funcionamiento.
Hemos impulsado el esfuerzo de reducir todas estas nominas, con el objeto de que queden únicamente la Nomina Fiscal y la Nomina de Asesores Externos, estamos en ese esfuerzo y esperamos concluirlo el próximo año.
Se garantizo en el curso del años a pesara de la crisis financiera la vigencia y efectividad de las pólizas de seguros de vida y los gastos médicos que cubren a los diputados tramitándose en todo el años 81 reembolsos de gastos médicos, también esta actualizada la póliza de seguro de vidas y gasto fúnebres del personal de la Asamblea Nacional.
Se ejecutaron alrededor de 13 millones de córdobas, en beneficios sociales a los trabajadores que incluyen Canasta básica cada mes, anteojos, bono escolar, bono de maternidad, bono navideño, gastos médicos, uniforme y calzado.
Se restableció además el servicio de trasporte para todos los trabajadores de la Asamblea Nacional.
Se realizaron diversos seminarios para beneficiar a un total de 120 trabajadores, se tomaron un conjunto de medidas de ordenamiento, para los servicios básicos lo que nos ha producido un ahorro del 47 por ciento de los gastos de Luz eléctrica y del 100 por ciento de consumo de agua potable.
Se unifico, la planta telefónica Simens, el ordenamiento del los equipos de computación, la condición de trabajo para todos los diputados en el Banco de América, una serie de cambios en el Plenario, la contratación de las computadoras, parlamentarias, se creó tres nuevos programas en el canal parlamentario, que son: noticiero asamblea Tv, debate parlamentario y desde el parlamento.
Se fortaleció el Proceso de cooperación y de gestión externa con la Asamblea Nacional, dando se reuniones con la Usaid, con la asamblea de Panamá, el Salvador, Costa rica, la cámara diputados de Londres, la Cámara de los comunes en este caso, y la fundación internacional para Iberoamérica de administración y políticas públicas.
Se dieron también un conjunto de reuniones de embajadores de Argelia, federación rusa reino unido, centroamericanos embajadora de Egipto, de Japón e Israel, de la República sarauri democrática, de Cuba, de Suecia, Alemania, Dinamarca, Italia, Francia, España, Venezuela y se asistió a la sesiones interparlamentaria en Ginebra y Panamá.
Se han digitalizado todas las sesiones de la asamblea nacional y se han trasladado al Diario de Debates, se accesaron y revisaron y publicaron 32 años de normativas de la Legislación Nicaragüenses en la página Web de la Asamblea Nacional, 12 años en el sistema global de información legal Glin, y se llevo a cabo la hipervinvulacion de 37 años de índice relacionado en la página web.
Se celebraron 65 reuniones plenarias de carácter ordinario, y 16 de carácter especial de carácter solemne.
Se aprobaron 33 Leyes en lo particular 33 leyes en lo general, 5 dictámenes favorables, 40 decretos varios, y 287 decretos de otorgamiento de personerías jurídicas, se acepto un veto presidencial, y se rechazaron 4.
Se dieron las siguientes sesiones especiales y solemnes:
· La Instalación de la Asamblea nación.
· El 91 Aniversario de la muerte de Rubén Darío.
· El Homenaje al General Sandino y al día del Periodista, al día de la mujer.
· Sesión Especial en honor a José de la cruz Mena en su centenario de muerto.
· Sesión dedicada al nacimiento de Sandino y José Martí.
· Al día de la Madre.
· Al día del Niño.
· A la suscripción de los acuerdos de Esquípulas II.
· Al día nacional de las personas con discapacidad, el día Mundial del Turismo.
· Sesión especial en Homenaje al doctor Jaime Incer barquero a quien se le entrego la medalla en oro de la Asamblea Nacional.
· Del día mundial del adulto mayor.
· Al 150 aniversario de la gritería de León y esta sesión solemne de clausura.
Entre las Leyes aprobadas tenemos la Ley Marco, la Ley de Organización competencia y Procedimiento del Poder Ejecutivo, Ley de Protección y seguridad a las Personas dedicadas al buceo, el Presupuesto de la República, el código Penal Militar, la Ley de Higiene y seguridad del trabajo, la Creación de la Orden José de la cruz mena, Ley de Acceso a la información Pública, Ley de Responsabilidad Paterna y Materna, Ley de salario Mínimo, Ley de Estabilidad Energética, Ley de Deportes, Educación Física y Recreación Física, Ley especial que regula la participación de particulares en la ampliación de la capacidad de Hidrogesa, Ley de rehabilitación de profesionales para procuradores laborales y de seguridad social, Ley creadora del banco de fomento de la Producción, Código Penal y la Ley de creación del Instituto nacional de desarrollo Laboral.
Se dieron los siguientes dictámenes favorables, Ley de garantía del Fogade, Ley de Código tributario, Ley de Superintendencia de bancos, Ley de reforma y adición a la Ley de Bancos y en lo general se dejaron aprobadas las siguientes Leyes:
Ley de seguridad Alimentaria y Nutricional.
Ley de Protección de los derechos de consumidores y usuarios.
Ley de fomento y desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa.
Hemos entonces concluido este años con esta actividad que les he relatado, la he sintetizado y les he entregados hoy a ustedes un informe escrito para que los revisen mas a cabalidad y deseamos únicamente insistir en la importancia de que la Asamblea Nacional ha estado trabajando de cara a la ciudadanía, de cara a la población, hemos estado recibiendo siempre, a través de la oficina de participación ciudadana a una gran cantidad, centenas de estudiantes de secundaria de universidad, de ONG que bien a participar a la Asamblea nacional y a nutrirse de lo que la Asamblea tiene como archivo legislativo y también a conocer los proceso de formación de la Ley.
Agradezco entonces a todos mis compañeros y compañeras de la Junta Directiva, que hemos estado trabajando en común aun con desavenencias y desacuerdos pero siempre cuidando la labor, de la institución de la Asamblea nacional también agradecemos a los trabajadores de la Asamblea nacional que sin el esfuerzo de ellos no fuese posible haber avanzado lo que hemos avanzado, agradecemos a los periodistas por su cobertura y agradecemos a todos los presentes por su asistencia el día de hoy.
Muchas gracias.
También queremos agradecer la presencia del cuerpo Diplomático que se encuentra aquí presente, del Presidente del Banco Central y de otros compañeros que no salude en mi intervención inicial.
Se cierra esta sesión solemne de clausura de la Veintitrés Legislatura.
OFICIAL DE PROTOCOLO:
A continuación las notas de nuestro sagrado Himno Nacional, ejecutado por el cuerpo de música del Ejercito de Nicaragua.
Himno Nacional.
Y ahora la entrega de símbolos patrios y la constitución de la república al Presidente de la Asamblea Nacional Ingeniero René Núñez Téllez para su custodia.
Quedan todos cordialmente invitados a un brindis que se llevara a efecto en el salón Rubén Darío en el Edifico de las Comisiones