Salir Salir

Año Legislativo:XXVIII LEGISLATURA
Categoría:Sesión Ordinaria
Número de Cassette:55
1

CASET # 55 AÑO 2012

SESIÓN # 4 M.E.N.T

CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CUATRO DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CELEBRADA EL DÍA DOCE DE DICIEMBRE DEL AÑO 2012, CON CITA PARA LAS NUEVE DE LA MAÑANA. (VIGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA).

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Buenos días para todos y para todas; iniciamos Sesión a las nueve y veinte de la mañana; pidiéndole a nuestra Primer Secretaria que nos verifique el Quórum.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
SANTIAGO ABURTO OVANDO
EVELIN PATRICIA ABURTO TORRES
ENRIQUE ALDANA BURGOS
DOUGLAS ALEMÁN BENAVÍDEZ
CARLOS GUILLERMO ALEMÁN ESPINOZA
ARLING PATRICIA ALONSO GÓMEZ
BENITA DEL CARMEN ARBIZÚ MEDINA
GUILLERMO EDUARDO ARCE CASTAÑO
GLADYS DE LOS ÁNGELES BÁEZ
FERNANDO BALTODANO VELASQUES
ROSA ADELINA BARAHONA CASTRO
HUGO BARQUERO RODRÍGUEZ
LAURA ESTELA BERMÚDEZ ROBLETO
EVERTZ CÁRCAMO NARVAEZ
CÉSAR CASTELLANO MATUTE
PERLA SOLEDAD CASTILLO QUINTERO
EDWIN CASTRO RIVERA
EDA CECILIA MEDINA
PEDRO JOAQUIN CHAMORRO BARRIOS
BAYARDO ANTONIO CHÁVEZ MENDOZA
LUIS CORONEL CUADRA
IRMA DE JESÚS DÁVILA LAZO
LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM
MARITZA DEL SOCORRO ESPINALES
ÁNGELA ESPINOZA TORREZ
FÁTIMA DEL SOCORRO ESTRADA TORREZ
JOSÉ SANTOS FIGUEROA AGUILAR
MARTHA MARINA GONZÁLEZ
CORINA GONZÁLEZ GARCÍA
ALBA GÓNZALEZ TORREZ
WALMARO GUTIÉRREZ MERCADO
NANCY ENRÍQUEZ JAMES
ARMANDO HERRERA MARADIAGA
RAUL HERRERA RIVERA
VENANCIA DEL CARMEN IBARRA SILVA
ODELL ÁNGEL INCER BARQUERO
FRANCISCO JAIME DUARTE
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
ALBERTO LACAYO ARGUELLO
CORINA LEIVA GONZALEZ
CARLOS LÓPEZ HURTADO
ADOLFO MARTÍNEZ COLE
JENNY AZUCENA MARTÍNEZ GÓMEZ
JULIA DE LA CRUZ MENA RIVERA
JUANA MOLINA
GLORIA DEL ROSARIO MONTENEGRO
IRIS MONTENEGRO BLANDON
LICET DEL ROSARIO MONTENEGRO
MARÍA AGUSTINA MONTENEGRO LÓPEZ
JAIME MORALES CARAZO
SANTOS RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ
JUAN RAMÓN OBREGÓN VALDIVIA
OLGA XOCHITL OCAMPO ROCHA
PABLO ORTEZ BERTRAN
ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ
ARGENTINA DEL SOCORRO PARAJÓN ALEJOS
JUSTO ARMANDO PEÑA AVILÉS
BROOKLYN RIVERA BRYAN
JOSÉ AUGUSTO RODRÍGUEZ TORREZ
INDALECIO ANICETO RODRIGUEZ ALANIZ
FILIBERTO JACINTO RODRÍGUEZ LÓPEZ
DORA ELENA ROJAS
MARÍA JILMA ROSALES ESPINOZA
MARÍA MANUELA SACASA SELVA
MELBA DEL SOCORRO SÁNCHEZ SUÁREZ
PATRICIA MERCEDES SÁNCHEZ URBINA
JOSÉ RAMÓN SARRIA MORALES
MARÍA EUGENIA SEQUEIRA
NASSER SEBASTIÁN SILWANY BÁEZ
JACINTO SUAREZ ESPINOZA
PEDRO JOAQUÍN TREMINIO MENDOZA
ELMAN URBINA DIAZ
ARTURO JOSÉ VALDEZ ROBLETO
MARIO VALLE DÁVILA
JAVIER VALLEJO FERNANDEZ
FELICITA ZELEDÓN RODRÍGUEZ
Muy buenos días compañero Presidente, estamos presentes 75 diputados, por tanto hay quórum de ley.

PRESIDENTE  RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Se abre la sesión.


PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Remitimos a los diputados al orden del día, al adendum número 012, al punto III, Punto 3.34, Para la Discusión del Decreto de Aprobación de la Carta Acuerdo Adelanto Preparación de Proyecto No. Q8340 suscrito el dos de octubre del dos mil doce, en Washington y el 24 de octubre del 2012 en Managua, entre la República de Nicaragua representada por el Ministro de Hacienda y Crédito Público y la International Development Association del Banco Mundial.
Y le pedimos al Vicepresidente de la Comisión de Producción Economía y Presupuesto la Lectura del Dictamen.
Diputado José Figueroa.

DIPUTADO JOSÉ FIGUEROA AGUILAR:

Buenos días.
Managua 4 de Diciembre del 2012

D I C T A M E N F A V O R A B L E

Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente
Asamblea Nacional
Su Despacho.


Estimado Señor Presidente:

Los suscritos miembros de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, recibimos de parte de Primer Secretaría, el día 27 de Noviembre del año en curso para su respectivo Dictamen, el Decreto de Aprobación de la Carta Acuerdo Adelanto Preparación de Proyecto No. Q8340 de la International Development Association del Banco Mundial (BM), suscrito entre la República de Nicaragua y el Banco Mundial (BM), para financiar “Preparación del Segundo Proyecto de Ordenamiento de la Propiedad No. Q8340”, por un monto de Tres millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$3,000,000.00).

I INFORME DEL CONVENIO.

1) Aspectos Generales.

La Carta de Acuerdo Adelanto Preparación de Proyecto No. Q8340-NI se firmó el 24 de octubre del año 2012; en nombre y representación de la República de Nicaragua, por el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Lic. Iván Acosta Montalván y por el representante en Nicaragua del Banco Mundial (BM), el Sr. Felipe Jaramillo. Este convenio fue presentado por el Poder Ejecutivo ante la Primer Secretaría de la Asamblea Nacional el día 13 de noviembre del año 2012 y corresponde a la preparación del Segundo Proyecto de Ordenamiento de la Propiedad.

La entidad ejecutora del programa bajo el presente contrato de financiamiento es la Procuraduría General de la República (PGR), siendo el Ministerio de Hacienda y Crédito Público el representante de dicha institución ante el BM.

La primera fase de este programa inicio en el año 2002, la cual fue financiada por el Banco Mundial bajo el préstamo No. 3665-NI, aprobado por la Asamblea Nacional el día 24 de Junio del 2002. Así mismo, este financiamiento inicial fue ampliado a través del convenio de financiamiento No. 4680-NI por un monto equivalente a US$10.0 millones de dólares, suscrito con el Banco Mundial el 02 de marzo del año 2010 y aprobado por la Asamblea Nacional el 24 de abril de 2010.

2) Objetivo

El Objetivo General del adelanto de recursos financieros es para la preparación del Segundo Proyecto de Ordenamiento de la Propiedad (PRODEP II), que permita la realización de estudios económicos, financieros, fiscales, sociales y ambientales, y perfeccionamiento de las metodologías de regularización de la primera fase del proyecto, garantizando la continuidad de los procesos de regulación y titulación en beneficio de la población nicaragüense.

3) Componentes.

En sí, el PRODEP II, se constituirá de los siguientes cinco componentes, que a su vez conforman las condiciones especiales del actual financiamiento y compromisos a implementarse por parte de las autoridades gubernamentales; éstas se exponen a continuación:

Componente I. Consolidación del Marco de Políticas e Institucional, consolidar la capacidad de las instituciones responsables de los servicios de administración de tierras para la ejecución del proyecto y asegurar la coordinación de todos los sectores que participan de forma directa e indirecta en las actividades de regularización y titulación de la propiedad.

Componente II. Fortalecimiento a los Registros Públicos y la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (DIRAC).Se realizaran las siguientes actividades:

Componente III. Regularización y Titulación propiedades urbanas y Rurales, se apoyará a INETER para el levantamiento Catastral.

Componente IV. Demarcación Física de Áreas Protegidas en los Departamentos de Nueva Segovia y Jinotega, se apoyará la demarcación física, amojonamiento y rotulación de los límites de áreas protegidas en las zonas donde se realice barrido catastral.

Componente V. Administración del Programa, se garantizara las acciones de coordinación, planificación y seguimiento, como también la contratación de personal, equipamiento, servicios, auditorias, capacitación y gastos operativos, que permitan cumplir con los objetivos y fines propuestos.

No obstante, los US$3.0 millones del presente adelanto financiero del BCIE se dirigirán para la implementación de las siguientes actividades específicas:

4) Costo, Financiamiento, y Grado de Concesionalidad del Préstamo.


4.3 Concesionalidad:

El grado de concesionalidad del préstamo es de 61.77%, superior al mínimo establecido que es del 35% según la política de endeudamiento público para el año 2012, por tanto está en armonía con los lineamientos de la misma y cumple con todos los requisitos establecidos en la Ley No. 477 “Ley General de Deuda Pública”.


Este convenio de préstamo se encuentra incorporado en el Proyecto de Ley del Presupuesto General de la República del año 2013.

II CONSULTAS.

La Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, realizo consultas al Ministerio de Hacienda y Crédito Público sobre los detalles del financiamiento para el adelanto de préstamo para la preparación del PRODEP II. Por otra parte, se consultó a la Procuraduría General de la República sobre la ejecución de la primera etapa del Proyecto de Ordenamiento de la Propiedad (PRODEP).

III CONSIDERACIONES DE LA COMISION.

Los integrantes de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto consideramos pertinente la aprobación del presente financiamiento de la International Development Association (IDA) del Banco Mundial, debido a que permite lograr la preparación debida del Segundo Proyecto de Ordenamiento de la Propiedad(PRODEP II), permitiendo perfeccionar las metodologías de intervención desarrolladas durante la primera etapa del PRODEP, bajo el modelo organizativo de Ejecución Directa y/o Ejecución Institucional; asimismo, permitirá consolidar los procesos claves de los componentes y subcomponentes ejecutados, asegurando la continuidad de los servicios de regularización y titulación a la población.




De igual manera, esta comisión considera como positivos los esfuerzos que el GRUN viene efectuando, en conjunto con el apoyo de la cooperación externa, para garantizar la legalidad de la tenencia de la tierra, siendo esto una de las prioridades establecidas en el Plan de Desarrollo Humano, ya que representa un factor fundamental para la inversión y el fortalecimiento del desarrollo económico, además de generar una mayor seguridad legal a la población.

Es importante señalar, que desde el inicio de la realización del Proyecto de Ordenamiento de la Propiedad (PRODEP), él mismo ha pasado por varias etapas de restructuración, buscando la forma más integral de las acciones para responder a la demanda de titulación de propiedades y soluciones de problemas de propiedad existentes en Nicaragua. Finalmente, con la conclusión de esta primera etapa se ha logrado realizar el levantamiento catastral en 13 municipios de Chinandega, 6 municipios de Estelí y 6 municipios de Madriz, quedando pendiente la realización de actividades de resolución de conflictos, regularización y titulación de propiedades urbanas y rurales.

Como ejemplos particulares, se puede mencionar que durante del PRODEP la Procuraduría General de la República (PGR) e instituciones colaboradores, en el marco del Componente de Servicios de Regularización, han avanzado y/o completado las siguientes acciones:

Esta Comisión valora de manera satisfactoria los alcances logrados con la primera fase del PRODEP y la necesidad de continuación y profundización del proyecto en otros municipios del país; esta continuidad se garantizara vía adelanto de los recursos del presente financiamiento de la International Development Association (IDA) del Banco Mundial, que permitirán entrelazar ambas fases del PRODEP.

Por consiguiente, los integrantes de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, consideramos de importancia la aprobación del presente adelanto de recursos financieros vía préstamo externo con el Banco Mundial, debido a que permitirá continuar con los esfuerzos y acciones para el fortalecimiento del registro de la propiedad y catastral de los departamentos de Madriz, Estelí, León, Nueva Segovia, Jinotega, Rivas, y Chinandega.


DICTAMEN DE LA COMISIÓN


La Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, después de haber analizado el objetivo y condiciones generales de este decreto de aprobación de la Carta Acuerdo Adelanto Preparación de Proyecto No. Q8340, “Proyecto de Ordenamiento de la Propiedad (PRODEP)”. Con fundamento en el artículo 138 de la Constitución Política, inciso 1, artículos 100 y 102 de la Ley No. 606 Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua emitimos DICTAMEN FAVORABLE, Solicitamos al honorable Plenario nos apoyen con su voto favorable.

COMISIÓN DE PRODUCCIÓN, ECONOMÍA Y PRESUPUESTO.
Wálmaro Gutiérrez Mercado
Presidente.
José Figueroa Aguilar María Eugenia Sequeira Balladares.
Vicepresidete Vicepresidentes

René Núñez Téllez Douglas Alemán Benavídez
Integrante Integrante
Odell Incer Barquero Ángela Espinoza Torrez
Integrante Integrante
Eda Cecilia Medina Jaime Morales Carazo
Integrante Integrante
Wilfredo Navarro Moreira Eduardo Montealegre Rivas
Integrante Integrante
Enrique Sáenz Navarrete Gustavo Porras Cortés
Integrante Integrante
Integrantes de la Comisión de Producción Economía y Presupuesto.
Hasta aquí el Dictamen.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el Dictamen de la Comisión.
Diputado Agustín Jarquín.
DIPUTADO AGUSTÍN JARQUÍN ANAYA:
Gracias Presidente.
Queremos referirnos a esta Iniciativa y felicitar a la Comisión.
Y francamente este es un Proyecto que asignas estos recursos para un tema que es esencial para los nicaragüenses, y fundándonos a además como bien lo recoge la Comisión en el buen desempeño de PRODEP I, esto va a venir a avanzar más aceleradamente en la subsanación de un tema que es crítico para Nicaragua, que es importante para que podamos ir mejorando la seguridad jurídica en la que estamos empeñado.
De forma tal de que no solamente se facilite, se avance en un tema tan sustantivo como es la tenencia y la propiedad; sino que también con ellos vamos afianzando el clima de seguridad general que atraiga inversión extranjera, pero también que cautive al empresariado nacional para que se oriente también en invertir en nuestro país.
Es importante destacar que tocando los departamentos de Nueva Segovia y Jinotega como está orientado este, y los recursos para este Proyecto, también va a servir para la delimitación con más o sea con la precisión debida de las áreas protegidas en estos departamentos y en Jinotega toca buena parte de lo que es Bosawás, algo que ha sido crítico, que ha sido problemático a pesar de la legislación existente es una lucha de día a día de las comunidades Indígenas en estos lugares y de instituciones de gobiernos para preservar esa reserva que es una reserva de Biosfera además no solamente a nivel nacional.
Entonces parte de este proyecto va a servir para que esto se proteja mejor, se delimite mejor.
Y por supuesto para que las transacciones en estos departamentos a donde está orientado el proyecto se realicen con más fluidez todos los aspectos de catastro de registro se van a ver fortalecido, se van a ver mejorado.
Y por eso saludamos la iniciativa ejecutiva y a los colegas de la Comisión Económica que han dictaminado favorable a esta iniciativa y por supuesto nos unimos a las voces pidiendo que sea aprobado por unaniminidad este Proyecto.
Gracias Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputado Douglas Alemán.
DIPUTADO DOUGLAS ALEMÁN BENAVÍDES:
Gracias Presidente.
Efectivamente, el problema de la propiedad, el problema de la tenencia de la tierra es un problema que afecta el desarrollo productivo y económico del país.
Para que tengan una idea, los colegas diputados en Nicaragua la tierra tienen no menos de diez distintas formas de tenencia que van desde las escrituras pública, derechos posesorios, promesas de venta, títulos de reforma agraria, títulos reales, títulos dados por las alcaldías, títulos supletorios, declaratoria de herederos etc.
Eso hace lógicamente que la propiedad no tenga un orden adecuado y pone también a los poseedores de la tierra en manos de muchas veces abogados inescrupulosos que explotan esta situación.
También este problema afecta la productividad del país porque basta áreas de tierra de nuestro territorio, tierras productivas no son muchas veces sujetos de financiamiento por la banca debido a la forma de tenencia de la tierra.
Entonces es un programa de ordenamiento de la propiedad, es fundamental y es una tarea titánica porque es enorme la cantidad de tierra que esta en estas distintas formas de propiedad.
Creo que debemos de recibir con mucha satisfacción el hecho de que el Banco Mundial después de evaluar el desarrollo del programa PRODEP I, ha decidido este financiamiento de U$3 Millones de Dólares para financiar la preparación de la siguiente fase de este proyecto.
Esto implica que si las cosas se están haciendo bien, el Banco Mundial está facilitando los recursos financieros económicos para poder preparar esta fase y en esta fase se están trabajando o se estarán trabajando tres elementos fundamentales como es la preparación misma del documento de segunda fase, el fortalecimiento institucional a la institución encargada de esto, que es la Procuraduría General de la República y se estará ejecutando también un plan piloto en el departamento de Nueva Segovia.
Definitivamente es un paso hacia adelante que nos esta llevando a ordenar y a disponer el país en el rumbo del desarrollo económico que todos buscamos.
Muchas gracias Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Carlos Langrand.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND HERNÁNDEZ:
Gracias Presidente.
No podía quedarme al margen de la discusión, en vista de que también la Bancada está contribuyendo al esfuerzo para ordenar de alguna manera, de manera definitiva podría decirse el tema de la propiedad.
Esta mañana estamos aprobando este préstamo del Banco Mundial; y los nicaragüenses también debemos hacer nuestra parte.
En León señor Presidente se está promoviendo la toma de tierras de lo que es el sector del aeropuerto Fanor Urroz, hay fincas que están invadidas, hay gente Presidente que es conocida en León como toma tierras no son personas que están demandando tierra sino que lo hacen como negocios; estas acciones empañan la voluntad de los legisladores de acompañar al gobierno para ordenar verdaderamente lo que es la tenencia de la tierra; sin embargo habría que estudiar y no quedarse al margen sobre todo cuando se subsistan este tipo de situaciones.
En Nagarote Presidente, recientemente también hubo un bloqueo de la carretera panamericana y la demanda era precisamente porque hay una gran amenaza como un sector de zonas francas en unas tierras que es considerada de alto valor, también hay quienes nuevamente con la bandera de la necesidad pero no son personas que andan demandando tierra sino que lo ven como una oportunidad; y ahí el gobierno Presidente debe de hacer el esfuerzo para dar la seguridad porque esto detiene el flojo de inversiones hacia nuestro país.
Yo Presidente me asuste hace quince día cuando recibí una notificación y quiero que lo escuchen los colegas para que aquellos que piensan que todavía no se están confiscando propiedades en Nicaragua, mi madre que es una viuda recibió una notificación de la procuraduría donde se le dice que se le despoja de unas tierra que tiene en La Paz Centro, esa propiedad fue adquirida por mi padre hace más de cuarenta años, ya fallecido, sin embargo no entendemos porque todavía la procuraduría puede decirle a alguien que es legitimo dueño que no lo es, para demostrarles que yo no tengo voluntad de revanchismo a este gobierno a pesar que fuimos despojado en la zona de Villa Nueva además de cuatro mil manzanas de una finca ganadera comprada por mi padre en los años 50.
Estoy apoyando favorablemente porque sé que el conflicto de la tenencia de tierra es lo que imposibilita que pueda a ver la paz social.
Aquí los nicaragüenses perdimos casas de habitación, perdimos propiedades urbanas, propiedades rurales después tuvo que intervenir el Estado con los bonos de indemnización que ha costado partida significativas que por ejemplo el Presupuesto se ve debilitado para inversiones en educación y en salud, porque tenemos que pagar bonos de indemnización los BIP.
Así que el llamado es al Gobierno Presidente, nosotros estamos haciendo nuestra tarea, estamos apoyando los contratos y los prestamos, pero el Gobierno debe de hacer su parte decir un no a la toma de tierra, un no a que la Procuraduría despoje a los ciudadanos honestos y que lo mio y lo tuyo verdaderamente no sea un Gólgota en los tribunales de justicia.
Gracias Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Cerramos con el diputado Juan Obregón Valdivia.

DIPUTADO JUAN RAMÓN OBREGÓN VALDIVIA:
Gracias compañero Presidente.
Sumado a la expresión del Compañero Douglas Alemán, nosotros hicimos un ejercicio el año pasado con 1,118 productores cafetaleros y de eso solamente 78 pudieron acceder a créditos debida a la falta de seguridad jurídica, por tanto el esfuerzo que el gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional hace para seguir trabajando en el ordenamiento de la propiedad y la seguridad jurídica es determinante para avanzar en el nivel de inversión y desarrollo el combate a la pobreza de los pequeños y medianos productores.
De tal forma que nosotros respaldamos y solicitamos el respaldo de las compañeros diputados y diputadas aquí en la Asamblea para la aprobación de esta nueva segunda etapa de apoyo al ordenamiento a la propiedad.
Gracias Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Pasamos entonces a la votación del Dictamen en lo General.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
75 votos a favor, 11 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el Dictamen en lo General.
SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:
Art. 1. Apruébese la Carta Acuerdo Adelanto Preparación de Proyecto No. Q8340, suscrito el 02 de Octubre de 2012 en Washington y el 24 de Octubre de 2012 en Managua, entre la República de Nicaragua, representada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y la International Development Association (IDA) del Banco Mundial, por un monto de Tres Millones de Dólares de los Estados Unidos de América (US$3,000,000.00), para el Adelanto de Preparación del “Proyecto de Ordenamiento de la Propiedad (PRODEP II)”, que ejecutará la Procuraduría General de República (PGR).

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 1.

A votación el artículo 1.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra la votación.

79 votos a favor, 7 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 1.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:
Art. 2. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación el La Gaceta, Diario Oficial.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el artículo 2.

A votación el artículo 2.

Se abre la votación.

Se va a cerrar la votación.

Se cierra.

76 votos a favor, presentes 11, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 2. Y con él se aprueba Carta Acuerdo Adelanto Preparación de Proyecto No. Q8340, suscrito entre la Nicaragua y la International Development Association (IDA) del Banco Mundial.

PRIMERA SECRETARIA ALBA AZUCENA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Remitimos a los diputados en el ademdum No. 012 al punto 3.36. LEY DE REFORMA Y ADICIÓN A LA LEY No. 606, LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO, presentado por la Comisión de Modernización y le pedimos al Vicepresidente de dicha Comisión diputado Wilfredo Navarro la lectura del Dictamen.

TERCER SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:


INFORME DEL PROCESO DE CONSULTA Y DICTAMEN

INICIATIVA DE LEY DE REFORMA Y ADICIÓN A LA

LEY No. 606, LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO


Ing. René Núñez Téllez

Presidente

ASAMBLEA NACIONAL

Su Despacho.

Señor Presidente:


EXPOSICIÓN

La Comisión de Modernización, recibió de Primer Secretaría la iniciativa número de registro 20127682, presentada por los Diputados René Núñez Téllez y José Figueroa Aguilar el día 16 de noviembre en curso titulada “LEY DE REFORMA Y ADICIÓN A LA LEY No. 606, LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO”.

La iniciativa se incluyó en Agenda en el Adendum No. 006 del día 20 de noviembre, habiéndose solicitado dispensa de la entrega previa de dicho documento con cuarenta y ocho horas de anticipación y con la calificación de urgente por la Junta Directiva, ambos procedimientos regulados por la misma Ley Orgánica del Poder Legislativo en sus artículos 83 y 93. La iniciativa de Ley fue presentada al Plenario por medio de su lectura por la Secretaría actuante y remitida por el Presidente a la Comisión de Modernización, que entre sus competencia tiene la de conocer de esa materia.

ANTECEDENTES

El artículo 28 del Estatuto Fundamental de Julio de 1979, expresaba que en cuanto las condiciones lo permitieran, se realizarían elecciones generales para la constitución de una Asamblea Nacional.

El 9 de enero de 1985, sesionó por primera vez la Asamblea Nacional, integrada por 96 representantes, el mayor número de miembros de la Asamblea Nacional.

El 20 de marzo de 1985, se aprobó la Ley No. 3, Estatuto General de la Asamblea Nacional. Tenía como principal característica, la regulación del proceso de formación de la ley y del modo de elaborar la Constitución Política. El 19 de noviembre de 1986 se aprobaba la Constitución Política y el 9 de enero de 1987 se mandaba a publicar entrando en vigencia ese mismo día.

Un segundo Estatuto General de la Asamblea Nacional se aprobó el 28 de julio de 1987 y un tercer Estatuto General se aprobó el 19 de diciembre de 1990. Los tres Estatutos Generales se completaban con sus respectivos Reglamentos Internos.

En 1995, se aprobó una reforma a la Constitución Política que incrementó las atribuciones de la Asamblea Nacional y a partir del año 2000 se inició el programa de modernización del Poder Legislativo, siendo uno de las principales necesidades, la aprobación de una nueva norma reguladora que contemplara las atribuciones otorgadas por la Constitución Política.

La aprobación de la Ley No. 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo fue por lo tanto, una de las principales logros del proceso de modernización de la Asamblea Nacional, lográndose una adecuación de la ley reguladora del funcionamiento interno y procedimental del Poder Legislativo a las reformas a la Constitución Política aprobadas en 1995.

Siete años después de la aprobación de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, obliga a la revisión de la misma y se ha optado por los firmantes de la iniciativa, el mecanismo de la reforma parcial, la publicación de un texto refundido y la aprobación de una nueva estructura.

La Comisión de Modernización, que está integrada por los miembros de la Junta Directiva y los Jefes de Bancada, tomaron la decisión de que se conformaran equipos de trabajos conformados por funcionarios de la Asamblea Nacional de distintas áreas, principalmente las relacionadas con las modificaciones que se pretenden aprobar.

Después de la presentación de varias propuestas, el Equipo Técnico de la Comisión de Modernización consolidó esas propuestas y se presentó un documento comparativo conteniendo la ley actual, propuestas de modificación y comentarios de cada uno de los artículos a modificarse.

La Comisión de Modernización discutió la propuesta, recomendó cambios y una vez efectuados se autorizó por los miembros de la Comisión, la elaboración de la propuesta de iniciativa de reforma de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. La iniciativa fue presentada por el Presidente de la Comisión y el Director Nacional del Programa de Modernización, Diputado José Figueroa.

La Comisión de Modernización en el estudio de la iniciativa presentada considera hacer sus observaciones sobre dos puntos de vista.

DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGISLATIVO

Entre la aprobación de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y la presente reforma, han cambiado las condiciones del país, y lo más importante, se han dictado varias leyes que de una manera o de otra, sin ser normas parlamentarias, afectan y modifican la actividad de los legisladores y de los órganos legislativos.

En el anterior período constitucional (Enero 2007-Enero 2012) se aprobaron las siguientes leyes:

Ley No. 621, Ley de acceso a la información pública, cuyo objeto es normar, garantizar y promover el ejercicio del derecho de acceso a la información pública existente en los documentos, archivos y bases de datos de las entidades o instituciones públicas y que obliga a la Asamblea Nacional a establecer mejores sistemas de información, de consulta y de relación con la ciudadanía y promover una cultura de accesibilidad a la información pública. Debe señalarse que el artículo 15 de esta ley, prohíbe que toda la información relacionada con el proceso de formación de la ley pueda ser calificada como información pública reservada.

Ley No. 640, Código Penal, que reformó disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, derogó expresamente la parte final del artículo 52 de la Ley Orgánica;

Ley No. 648, Ley de igualdad de derechos y oportunidades, que promueve la igualdad y equidad en el goce de los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales entre mujeres y hombres; establecer los principios generales que fundamenten políticas públicas dirigidas a garantizar el ejercicio efectivo en la igualdad real y como se puede observar, actualmente la Asamblea Nacional integra sus principales órganos: Plenario y Junta Directiva, con plena igualdad y el funcionariado de la misma, se integra mayoritariamente por mujeres;

Ley No. 691, Ley de simplificación de trámites y servicios en la administración pública, que establece las bases y principios para simplificar y racionalizar los trámites y servicios a fin de garantizar que las instituciones del Estado actúen con apego a las normas de economía, transparencia, celeridad, eficacia y espíritu de servicio;

Ley No. 693, Ley de soberanía y seguridad nutricional, que establece obligaciones a la Asamblea Nacional, tales como delegar a un diputado o diputada para que participe en la Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional e identificar en la aprobación del Presupuesto General de la República, las partidas de gastos para las instituciones;

Ley No. 729, Ley de firma electrónica, que tiene por objeto otorgar y reconocer eficacia y valor jurídico a la firma electrónica, a los certificados digitales y a toda información inteligible en formato electrónico, independientemente de su soporte material, atribuible a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, y que equipara los documentos en formato sólido a los documentos electrónicos;

Ley No. 750, Ley de seguridad democrática de Nicaragua, que crea una nueva Comisión la Comisión Especial de Seguridad Democrática Nacional, conformada por la Junta Directiva, jefes de bancadas y presidentes de las Comisiones de: Justicia y Asuntos Jurídicos; de la Paz, Defensa, Gobernación y Derechos Humanos y de Asuntos Exteriores;

Ley No. 756, Ley reguladora de la facultad de la Asamblea Nacional contenidas en el numeral 19) del artículo 138 de la Constitución Política; y la Ley No. 757, Ley de trato digno y equitativo a pueblos indígenas y de afrodecendencia, entre otras.

En lo que va del actual período constitucional (enero 2012 a la fecha), se ha aprobado:

La Ley No. 790, Ley de reforma a la Ley Electoral, que establece la obligación de los partidos políticos que participan en las elecciones generales a presentar en sus listas de candidatos un cincuenta por ciento de mujeres y un cincuenta por ciento de hombres, ordenados de forma equitativa y alterna.

Todas esas leyes y otras más establecen condiciones y requisitos que la Asamblea Nacional, como Poder del Estado, está obligado a cumplir, más cuando esas disposiciones emanan de este órgano legislativo.

En consecuencia, las modificaciones que se pretenden aprobar tienden, además de adecuar las disposiciones de la Ley No. 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo a las leyes aprobadas con posterioridad a la aprobación de la Ley Orgánica, buscar mejorar su redacción y funcionamiento.

DESDE EL PUNTO DE VISTA ADMINISTRATIVO

Los órganos competentes de la Asamblea Nacional aprobaron inicialmente el documento “Líneas Estratégicas 2009-2012”, y posteriormente el denominado “Líneas Estratégicas 2012-2016”, en los que dentro del contexto del Programa de Modernización se crean las Líneas estratégicas a cumplirse por la Asamblea Nacional.

Con la aprobación de la Ley No. 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo, se contempló la existencia de dos Direcciones Generales, la de Asuntos Legislativos (como área sustantiva) y la de Asuntos Administrativos, que como su nombre lo indica, tiene a su cargo funciones administrativas.

Los diputados miembros de la Comisión de Modernización, han considerado que es necesaria la creación de nuevas estructuras de apoyo y la segregación del área sustantiva en varias unidades, conservando la Dirección General de Asuntos Legislativos, las funciones que le señala la Ley No. 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo y segregando otras que por su especialización temática es conveniente separarlas, creándose la Dirección General del Digesto Jurídico Nicaragüense, reformulando las funciones de la Dirección General de Gasto Público y Seguimiento de la Economía y la Dirección de General de Análisis y Seguimiento Presupuestario y Económico.

De esa manera se estima conveniente la creación de una Secretaría Ejecutiva como órgano de apoyo principal de la Asamblea Nacional, siendo la instancia responsable de la gestión institucional; le corresponde el funcionamiento de las distintas áreas, con el propósito de cumplir los objetivos y políticas institucionales expresados en el Plan Estratégico Institucional, manteniéndose la Dirección General de Asuntos Administrativos como órgano de apoyo responsable de garantizar a los órganos de la Asamblea Nacional y a los Diputados, los servicios materiales y técnicos que fueren necesarios para el apropiado desempeño de sus funciones.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

La Constitución Política otorga derecho de iniciativa a los Diputados para presentar iniciativas de ley en su artículo 140, que “Tienen iniciativa de ley: 1) Cada uno de los Diputados de la Asamblea Nacional, quienes además gozan del derecho de iniciativa de decretos, resoluciones y declaraciones legislativas”. Esta disposición es complementaria a las atribuciones constitucionales de la Asamblea Nacional de “Elaborar y aprobar las leyes y decretos, así como reformar y derogar los existentes” (artículo 138 # 1) y de dictar o reformar sus normas de régimen y gobierno interior (artículo 138 #25).

Actualmente, la Asamblea Nacional, como institución administrativa y como Poder del Estado, se rige por la Ley No. 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo, aprobada el 5 de diciembre del año 2006 y ratificada el 23 del mismo mes. Fue publicada en El Nuevo Diario del 29 de Diciembre de 2006 y en fecha posterior en La Gaceta, Diario Oficial No. 26 del 6 de febrero de 2007.

El 27 de noviembre del 2012, previa convocatoria hecha por instrucciones del Presidente de la Comisión, se reunió en la Sala de Reuniones de la Junta Directiva, la Comisión de Modernización, asistiendo los Diputados y Diputadas René Núñez Téllez, Gladis de los Ángeles Báez, Alba Palacios Benavidez, Loria Raquel Dixon, miembros de la Comisión en su carácter de miembros de la Junta Directiva, Edwin Castro Rivera, Jefe de Bancada de la Bancada Parlamentaria del FSLN, Wilber López Núñez en representación de la Bancada Democrática Nicaragüense, y José Figueroa Aguilar, Vicepresidente de la Comisión y Director Nacional del Programa de Modernización. También se encontraban el Licenciado Ramón Cabrales Arauz, Director General de Asuntos Administrativos y el Doctor Pablo Ferrey Rivera, Director General de Asuntos Legislativos. No comparecieron los Diputados y Diputadas Iris Montenegro y Jorge Castillo Quant por asistir a otras actividades en representación de la Asamblea Nacional y Carlos Wilfredo Navarro Moreira ausente justificado por enfermedad. La Comisión de Modernización, una vez verificado el quórum y abierta la reunión el Presidente instruyó al Director General de Asuntos Legislativos en su calidad de Secretario Legislativo de la Comisión la lectura del pre dictamen. Habiéndose recibido las explicaciones de carácter técnico del sobre el articulado y efectuadas las modificaciones al mismo se aprobaron conforme texto presentado.


DICTAMEN

La Comisión de Modernización, encuentra que la iniciativa de reforma y adición a la Ley No. 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo presentada por los Diputados René Núñez Téllez y José Figueroa no se oponen ni a la Constitución Política ni a cualquier otra disposición legal aprobada por el Estado de Nicaragua, y que considerando la importancia y necesidad de las modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y que la misma está bien fundamentada, DICTAMINAMOS POR UNANIMIDAD FAVORABLEMENTE la iniciativa presentada con las modificaciones efectuadas en el proceso de consulta y solicitan al Plenario su aprobación en lo general y en lo particular.

Suscribimos el dictamen y acompañamos el articulado propuesto por la Comisión.


COMISIÓN DE MODERNIZACIÓN


René Núñez Téllez José Figueroa Aguilar

Presidente Vicepresidente

Gladis de los Ángeles Baéz Alba Palacios

Miembro Miembro

Gloria Raquel Dixon Edwin Castro Rivera

Miembro Miembro

Wilber López Núñez

Miembro

Hasta aquí el Dictamen.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

A discusión el Dictamen en lo General.

Diputado Wilber López Núñez.

Diputado Wilber López Núñez.

No está.

No.

Diputado Carlos Langrand.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND HERNANDEZ:

Gracias Presidente.

Es importante y no podemos quedarnos al margen del proceso de Modernización que está impulsando el Poder Legislativo; creo que hay que adecuar a los tiempos y también procurar la eficiencia del trabajo Parlamentario; si lo que persigue el redactor e impulsor de esta Reforma a la Ley No. 606 es precisamente ganar en producción Legislativa en adecuar la legislación para que rinda los frutos que redunden en un beneficio a los pobladores; nosotros no podemos oponernos.

El mismo hecho que mencionan en la presencia de los diputados en el Plenario indica que para el Presidente de la Junta Directiva es importante la participación de los diputados; sin embargo cuando debatimos las leyes sentimos que el tiempo que se utiliza es escaso, el tiempo que se le da al diputado a veces no responde a la importancia y la relevancia de los temas que se tocan; y desgraciadamente en esta reforma no lo vemos por ningun lado.

En el tema de la puntualidad, creo que es algo que debemos de mejorar; sin embargo un pequeño comentario al Presidente y decirle tanto al Presidente como a la nación que los diputados no trabajamos únicamente en el Plenario, nos llevamos nuestro trabajo cuando estamos en la calle, cuando estamos en algún lugar, cuando estamos en nuestras casas porque somos funcionarios públicos veinticuatro horas al día.

Y eso es algo que la población debe de entenderlo que no únicamente venir y estar sentado aquí para evaluar el trabajo y la capacidad de cada legislador.

Cuando nosotros nos vamos a nuestros territorios Presidente ahí los pobladores nos demandan alrededor de las múltiples y necesidades tanto en el ámbito familiar de ellos como en las necesidades de que el ámbito político funcione y esos son tarea que los diputados no ejercemos en el plenario; sin embargo lo hacemos como menciono en nuestro territorio.

Quiero mencionar Presidente que valoro positivo que la Junta Directiva haga un esfuerzo para mejorar este Poder del Estado; sin embargo también queremos ver direcciones claras y concretas porque sentimos que ha fallado la Junta Directiva, el Plenario, La Asamblea Legislativa en el tema de darle gobernabilidad a nuestro país.

Presidente fui parte de una Comisión donde se dictamino cargos a Elección a Funcionarios que la Constitución claramente indicaba que era por un periodo de cinco años; sin embargo hasta el día de hoy continuamos nosotros Presidente con Ministros, con Embajadores sin ratificarse, con Magistrados en la Corte Suprema de Justicia, en el Consejo Supremo Electoral, en la Contraloría General de la República, en la Procuraduría de Derechos Humanos, en la Superintendencia de Bancos.

Es decir Presidente, nosotros tenemos el mandato también Constitucional de elegís estos cargos. Yo espero que la Junta Directiva haga sus buenos oficios para rescatar, para restablecer el estado de derecho; quiero referirme Presidente al tema económico hemos hecho esfuerzo para que se transparente los Fondos de la Cooperación Venezolana, que no sean fondos manejados únicamente a voluntad del Poder Ejecutivo, mejor dicho entre el Presidente de la República una Cooperativa y el Presidente de Venezuela; lo cual creemos nosotros que es mezquino este país ayer vio como se aprobó un Presupuesto de dos mil millones; sin embargo la cooperación Venezolana son quinientos millones de dólares anuales que podrían contribuir grandemente si nos ponemos de acuerdo a una gran cartera de proyectos de inversión; y yo no dudo que Nicaragua dejara de crecer a tasa del 4% para enrumbarse a tasa del 7, 8 y del 9%.

Presidente voy a respaldar y nuestra bancada ha dicho que va a respaldar los esfuerzos de modernización; pero hay tareas pendientes Presidente que ustedes como Titulares de este Poder del Estado también deben de cumplir.

Muchas gracias Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputada Martha Marina González.

DIPUTADA MARTHA MARINA GONZÁLEZ DÁVILA:

Buenos días compañeros Presidente.

La Iniciativa que se está discutiendo hoy, es muy importante por cuanto es el Órgano Legislativo, el órgano Interno que nos rige a los diputados y a las diputadas.

A mí me place que en esta Reforma de la Ley Orgánica se esté incorporando y mandatando a toda las Comisiones de que se incorpore el enfoque de género generacional, el enfoque étnico e intercultural en el proceso de formación de la ley; eso nos indica que nosotros vamos en un proceso tal vez lento pero vamos avanzando y que es importante destacar que el aumento de la presencia de las mujeres en los parlamentos ha venido acompañada de mayor debate y acciones legislativas en materia de igualdad en la región y que nosotros también vamos ir avanzando poco a poco también como lo dice el artículo 43 de la Ley de Igualdades de Derechos y Oportunidades que dice que el Poder Legislativo a través de la Comisión de Asunto de La Mujer, Juventud, Niñez y Familia de la Asamblea Nacional promoverán la eliminación de cualquier Ley, Decreto instrumentos internacionales, Reglamentos, Ordenes, Acuerdos y cualquier otra disposición que obstaculice la igualdad entre la mujer y el hombre y procurara que los instrumentos jurídicos nacionales, internacionales que se aprueben y Ratifiquen respectivamente preserven el principio de igualdad y los criterios expuestos en la presente Ley.

Entonces creo que con esta Reforma que se le está haciendo a la Ley Orgánica estamos realmente avanzando, y es importante destacar de que nosotros dentro del a nivel de latinoamericano en la presencia tenemos un 22.5% a nivel Latinoamericano de presencia de mujeres y hay 7 países de la Región que tienen la presencia y superan el 30%; y dentro de esos 7 países que superan el 30% estamos Nicaragua con el 50% esta Cuba que también ha avanzado y que a veces los organismos internacionales han tratado de in visibilizar esa participación que tenemos aquí en Nicaragua, que tiene Cuba en ese avance que se ha venido dando en cuanto a la participación política de las mujeres.

Entonces creo de que el hecho de visibilizar y dejar establecido en la Ley que se van a incorporar los enfoques de género en cada una de las iniciativas de ley que lleguen en todo el proceso de formación de ley, por eso nosotros nos va a ir dando mayores elementos, mayor fuerza para ir visibilizando a las mujeres y que ojala que en las próximas reformas pues lógicamente vamos ir avanzando y vamos ir mejorando esa participación que debemos tener las mujeres, sobre todo aquí en el Parlamento y desde el Parlamento.

Gracias Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputada María Eugenia Sequeira.

DIPUTADA MARÍA EUGENIA SEQUEIRA BALLADARES:

Gracias señor Presidente.

Yo creo que el esfuerzo que ha venido haciendo esta Institución en los aspectos organizativos, ha sido de grandes avances inclusive en términos internacionales La Asamblea Nacional ha logrado tener presentaciones donde hay Secretaría o hay avances tanto en el tema de la mujer como en el tema Administrativo y fortalecimiento Institucional. Y eso es algo que debe de irse adecuando en el que hacer Parlamentario y como parte de nuestra función es integrarlo definitivamente a la Ley Orgánica que nos regula o que nos orienta en nuestro funcionamiento.

Yo tengo alguna observaciones en términos generales sin embargo hay dos puntos que quisiera mencionarlos como son las definiciones de los Órganos Sustantivos y Órgano de Apoyo que deberían de estar bien especificado como instancias técnicas operativas.

Yo ya se lo comunique al Jefe de Bancada del Frente Sandinista como a mí Bancada y al diputado Figueroa; porque son elementos fundamentales que es la parte nueva prácticamente que estamos teniendo en esta reforma y que debe de quedar bien claro que estos órganos son órganos de instancias técnicas operativas.

Hoy estamos nosotros este conglomerado pero diez, veinte años estarán otros que tal vez no entiendan todo este esfuerzo que se ha venido dando a través de estos años.

Otra cosa de suma importancia además de adecuar y seguir modernizando es esclarecer que la Asamblea Nacional señor Presidente no debe de ser esa máquina creadora productora de leyes indiscriminadamente o sea un país regulado totalmente “puchica” es un país sin libertad; entonces la Asamblea Nacional si bien es cierto su función es parte de sus funciones es la de crear leyes no debemos de considerarnos como una máquina productiva en exceso de leyes; sino que también existe una serie de aspectos que aquí en esta Ley Orgánica vienen a darle un elemento diferente a nuestra Asamblea a nuestra Institución que no solo es el que hacer prácticamente de producir leyes como una máquina indiscriminada de productora de leyes.

Otro elemento importante quiero hacerlo mencionar es que a veces aunque tengamos una ley como esta súper moderna en Latinoamérica por lo menos, también tenemos elementos que desvirtúan totalmente el funcionar y crea una percepción totalmente negativa hacia este Poder Nacional.

Que es lo que ha pasado, los otros poderes a veces se santifican y el peor poder es el poder, nuestro Poder Legislativo, esto pasa a veces porque hay elementos políticos que nos vienen a interrumpir y que son necesarios ponerlos realmente en práctica con forme nuestra ley.

Y esta lo que mencionaba a bien el diputado Langrand, la elección de los Cargos Públicos lo volvemos a repetir aquí, está en la Constitución y sin embargo por efectos políticos está no se está ejecutando nuestras funciones.

Entonces es sumamente importante que a la par que estemos aprobando elementos legislativos para el funcionamiento de la Ley Orgánica de este Poder que va a modernizarlo más, también es importante que la parte política no sea solamente un elemento de deterioro de la imagen de esta institución.

Así que señor Presidente aprovecho este momento para también pedir que ya se nombren los Funcionarios Públicos que están pendientes y se ratifiquen o se aprueben o se desaprueben los funcionarios que el Poder Ejecutivo ha nombrado a lo largo de este periodo.

Muchísimas gracias señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputado Víctor Hugo Tinoco.

DIPUTADO VÍCTOR HUGO TINOCO:

Gracias Presidente.

Creo que en relación a esta Ley es bueno que se esté dando continuidad al esfuerzo de modernización del Parlamento adecuarlo a los estándares hasta donde sea posible con el respaldo de los Organismos Internacionales como el PENUD.

Entonces en ese sentido el esfuerzo de Modernización que la Comisión de Modernización haya realizado, creo que es positivo.

Nosotros tenemos sin embargo algunas observaciones, en primer lugar sentimos que una reforma de estas dimensiones bastante amplias algunos temas más importantes que otra tuvo realmente poca consulta, tuvo realmente poca consulta, se hiso la consulta entiendo yo un par de días en la Comisión de Modernización que tiene características especiales y no ha habido creo yo el suficiente tiempo como para ver de manera concienzuda que cada uno de la desenas de artículos que aquí se están modificando sean modificaciones en la dirección correcta pues, en la dirección que este Parlamento necesita.

Ese es el tema de la poca consulta; pero en lo que se ha podido revisar hay algunos elementos que nosotros por ejemplo consideramos que son negativos y que no podemos respaldar; por ejemplo; para dar una idea en el artículo 73.

En el artículo 73; Se le quita al Parlamento las funciones de hacer algún tipo de supervisión o control en los gobiernos locales, en los gobiernos municipales.

El Parlamento tiene la facultad Constitucional de supervisar los municipios, de supervisar en general verdad, la actividad del Estado es una facultad Constitucional del Parlamento, que se traducía en términos particulares y concretos en el, en la Ley Orgánica de forma que la Comisión de Población podía en determinado momento si había un problema en una Alcaldía mandar a llamar o preguntar o investigar algo.

En el artículo 73; al modificarse en la forma que se hace, se le quita al Parlamento esa capacidad; por lo menos no se le quita Constitucionalmente pero se le quita la expresión concreta en la Ley Orgánica.

También vimos por ejemplo; entre otras cosas que en el artículo 168; eliminan la Iniciativa Ciudadana Individual para pedir que el Parlamento se Pronuncie y haga cosas, por ejemplo aquí recientemente hubo la Iniciativa de una, de un ciudadano que en ese caso era diputado también, el caso de Edipcia Dubán, que metió a la Junta Directiva una Iniciativa para que el Parlamento de alguna forma investigara o supiera algo sobre el caso de la muchacha esta Milixa; que tuvo problema en Venezuela y que está ha estado muy mal de salud.

Ese tipo de iniciativa ciudadana individuales se eliminan porque entiendo que se elimina ese artículo y esa facultad; solo queda la facultad de los ciudadanos de las cinco mil firmas verdad que es de más rango constitucional; pero esta otra donde el ciudadano nicaragüense individual podía ser solicitudes a la Junta Directiva para que hubiera algún tipo de pronunciamiento y la Junta Directiva decidía si aceptaba o no, también se está eliminando.

Y hay varias duda sobre otros temas, en virtud de eso nosotros hasta donde pudimos analizar esto no nos sentimos en condiciones de respaldar algo que no sabemos exactamente si va ayudar o va a desayudar por lo tanto nos vamos abstener en este tema los diputado del MRS.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:

Diputada Xochilt Ocampo.

DIPUTADA XOCHILT OCAMPO ROCHA:

Buenos días, gracias compañero Presidente.

Diputados y diputadas.

Creo que es muy importante la Ley que ha venido a ordenar este Poder del Estado desde su aprobación en el 2006 y que ha significado un avance muy importante en el funcionamiento, tanto en Administrativo como en el.





Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates