Salir Salir

Año Legislativo:XXVIII LEGISLATURA
Categoría:Sesión Ordinaria
Número de Cassette:27
8

SESIÓN 2 AÑO 2012
CASETE 27 MIRNA CRUZ MARENCO

INGENIERO DAVID CASTILLO:
…/ no nos estamos haciendo ilusiones de cero, hoy cuesta cincuenta millones de dólares al express y desafortunadamente en nuestro Presupuesto General de la República estamos pagando eso o parte de eso, en detrimento de hacer un nuevo camino, una nueva escuela. Entonces la lucha y la labor pro ordenar el consumo eléctrico es una tarea prioritaria y compartida y apoyada por todo el mundo. Porque en la medida que siga las pérdidas en esa empresa recursos del Estado, recursos de la cooperación externa y tarifas nuestras va a estar pagando esas pérdidas vedad.

En el caso de la pregunta que presentó nuestro buen amigo honorable diputado Jaime Morales bueno no me voy a referir al caso personal verdad suyo para no… pero si de pasadita pero desafortunadamente el caso se atendió se pusieron los equipos más modernos y caros que tiene el INE para verificar medidores el medidor dice que marca bien que está marcando adecuadamente ¿y que hacemos pues? Mire Don Jaime buscamos fugas, hicimos de todo verdad, ahora lo que a mí me puede parecer es que tal vez los que estaban viviendo antes no usaban aire, ni nada don Jaime entonces solo eran bujillitas entonces al haberse ido lo grueso sigue siendo el aire acondicionado y las otras cosas.

En el caso de Tumarin creo que mi explicación previa al diputado Sáenz le deja claro que Tumarin en efecto estamos en un proceso fuerte de negociación, la meta es que en el 2017 este proyecto esté funcionando y estamos haciendo lo más técnicamente posible para que el precio final sea el mas justo para la empresa y para los nicaragüenses.

Y en proyecto Brito honestamente ahí no tengo vela en ese entierro no puedo opinar porque de acuerdo a la ley, todas las concesiones las negocia el Ministerio de Energía y como fue una división de funciones, el MEN otorga licencia de muchas concesiones y cuando ya son agentes del mercado pasan a la jurisdicción del INE, entonces como Brito es un proyecto que está ahí que sí, que no, pues muy poco. Tengo alguna información evidentemente pero devertirla no me corresponde verdad, aunque yo creo que el error de Brito ya tuviéramos un Brito cuando lo teníamos hablamos que era cuando lo teníamos hablábamos que eran unos 20,30 mega, ahora hablaron de 200 y yo creo que eso es lo que está atrasando a Brito querer hacerlo tan grande un proyectito pequeño era más viable a mi modo de ver pero eso es personal mío.

En el caso de la pregunta del diputado Pedro Joaquín Chamorro pues creo que ya le explique un poco no, como van a bajar las tarifas, las tarifas van a bajar porque valen menos por ejemplo Eolo a 104 dólares el contrato va arrancar, en el caso de Blue Power está a 105, en el caso de Amayo hubo un bloque de a 98 y el otro bloque a 105 y la de petróleo se está comprando la más barata se está comprando a 170, evidentemente en el promedio de precio de compra está teniendo efecto el problema como decía anteriormente es los efectos de la renovables se los come el disparo increíble de los precios del petróleo pues, pero si no estuvieran esos proyectos la tarifa seria aun mayor.

Y en el caso de la diputada Dubon que no la pude oír oportunamente lo tenía escrito vamos a ver qué dice. ¿Cómo explica desmesurado incremento de 41.8… bueno?

Les explique cuando les informaba verdad, miren cuando se comenzó a negociar la forma en que la empresa distribuidora obtuviera el financiamiento para que no subieran las tarifas la empresa empezó a atrasar, a atrasar y atrasar verdad entonces llegamos a Junio y no había acuerdo y dije, se acumularan 55 millones de dólares en deuda entre enero y junio de ese año, entonces el incremento tarifario de julio, tenia quehacer dos cosas, una nivelar la tarifa para que no siguieran dándose deudas eso era un veinte por ciento, pero había que pagar los 55 millones que se acumularon de enero a junio y ese fue el otro veinte por ciento de suerte tal que en enero acuérdense que en enero el INE anuncio que la tarifa se reducía a veinte con respecto al cuarenta, ¿porque? porque ya habíamos pagados las deudas y de ese veinte que debió haber subido realmente la tarifa no cuarenta y uno sino veinte once lo iba a pagar los fondos del alba y nueve lo íbamos asumir cada consumidor.

Entonces no es que hubieran contradicciones los cálculos nuestros originales eran correctos, el desfase en las aplicación y la acumulación de deudas hizo que so fuera por cuarenta y uno aunque nunca fue aplicado a la población y ahí vale la pena recalcar que en nuestra página web que están todos los procesos de formulas y cálculos de los desvíos y las tarifas tuvimos el cuidado porque es un tema que tiene cierto grado de especialización de sentarnos con los alumnos de los últimos años de economía de los recintos universitarios que tiene estudiantes de economía les explicamos los proceso de cálculo se los explicamos a los activistas de los derechos de los consumidores etc. y en la página web están todo lo elementos de información, factura , demandas eléctrica etc., que permite calcular la tarifa, si hay algo que es mas público que cualquier cosa es como se calcula el incremento tarifario y los números hasta las facturas de cada generadora están escaneadas en un principio me reclamaron que ¿porque iba a poner las facturas de ellos escaneadas en la pagina web? Pues porque tu servicio es público y todo el mundo lo debe de conocer lo que te ganas o lo que te perdes, entonces aquí diputado Dubon créame que no fue malos cálculos fue un desfase en la aplicación verdad.

Y tiene usted toda la razón en su última reflexión que escribe que este tema debe ser manejado con mucho cuidado o sea a como les dije el lograr el financiamiento de 107 millones el año pasado permitió un uno punto y pico de crecimiento de la economía nacional que son más de sesenta mil puestos, perdón más de quince mil puestos un punto por ciento; que se hubiera perdido mas todo lo de la familia al no pagar eso en el incremento puede gastar y hacer que se mueva la economía entonces esto se maneja con toda la seriedad del caso y con toda la responsabilidad y en apego a lo que la Asamblea aprobó pues las negociaciones de los créditos han sido las más favorables posibles nadie te va a prestar al cero por ciento sin plazo definido y cuando podas pagarme; así como decía un vecino mío fiado hasta caer morado y prácticamente ese es la concesión que se está logrando con los fondos del hermano pueblo de Venezuela.

Entonces no se si hay otra preguntas Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Aun faltan tres, esperemos que sean concretos verdad.
Diputado José Antonio Zepeda.

DIPUTADO JOSÉ ANTONIO ZEPEDA:
Gracias Presidente.
Efectivamente Ingeniero Castillo nos es fácil estar al frente de un ente regulador que controla, determina, aplica y sanciona, entonces es difícil verdad pero ese es el papel, la energía como usted señalaba es válida para el desarrollo y es necesaria para el desarrollo por muy cara que sea. Pareciera que hay algunas personas que sueñan con los racionamientos energéticos al hablar del porque la energía es cara.

Yo quería preguntarle algo Ingeniero Castillo los proyectos de carácter social de vivienda determinan la necesidad que hay de que las urbanizadoras se encarguen de instalar todo el servicio del sistema eléctrico que luego tiene que ser donado en este caso a la empresa Gas Natural pero esta por ley debe de reconocer un porcentaje de la inversión realizada el problema estriba en que muchos de estos procesos no son tan puntuales y a veces hasta donarle la red instalada es un problema y más problema es que reembolse lo que le corresponde por ley reembolsar a la urbanizadora esto eleva los costos obviamente de la urbanización de estos proyectos de carácter social o de cualquier proyecto no solo del carácter social, interés social de cualquier proyecto entonces la pregunta es ¿Cómo hace el INE? Si el INE tiene ese control o esa regulación de garantizar porque cuando usted llega a Gas Natural o Unión Fenosa dice solo los lunes atiendo, si no venís los lunes no te tengo respuesta venite el otro lunes; entonces ese es un problema primero el reembolso y después la forman que atiende y responde no sé si el INE tiene que ver con este aspecto o quien controla y quien regula esta situación de esta relación entre la urbanizadora o los proyectos de interés social y la empresa que distribuye la energía.
Gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Carlos Langrand.

DIPUTADO CARLOS LANGRAND:
Gracias Presidente.
Escuchando la intervención del Ingeniero Castillo menciona, el tema de la confianza que tengamos confianza que las tarifas van a bajar que el hecho de que hayan comisiones interinstitucionales garantiza de que van a luchar por tarifas más justas, nuestra obligación Ingeniero Castillo es ser desconfiado es dudar y eso nos permite de alguna manera que ustedes reciban el mensaje de los pobladores y solo para hacer un poquito de memoria mencionarle, cuando salió aquella famosa empresa Kamusi que nos quisieron meter el gol de unos funcionarios del estado importar plantas eléctricas a Nicaragua sin licitación alguna.

También mencionarle entre otros temas que cuando se habló de la planta Hugo Chávez que venía de regalo a Nicaragua y eso lo había conversado con usted, en una ocasión que nos visito en un foro de energía esas plantas al final iban a costar 506 millones de dólares en 15 años y eran una plantas que nos dijeron que eran unas plantas que venían bajo el tema de la solidaridad, cuando firmamos el convenio entre estados se hablo de importar hasta diez millones de barriles de petróleo y gozar de los benéficos y las bondades de un crédito a 25 años que primero dijeron que eran 23 años, bueno al final empezaron hacer una serie de escrituraciones yo estaba en la Comisión Económica llego Francisco López era el tesorero del Frente sandinista en ese momento Presidente de Albanisa y no fue claro entonces nosotros tenemos derecho de dudar y a poner dudas razonables en nuestros cuestionamientos; yo se que usted es un hombre muy informado conoce los precios del Centroamérica y mi preocupación es el tema de la competitividad hay más de 22,500 empresas a nivel nacional, industriales, entre grandes, medianas, y pequeñas, donde la estructura de costo la energía impacta de tal manera que podrían sacarla de competitividad y ello significaría desempleo, esa es una preocupación de nosotros como diputados Ingeniero Castillo mencionarle que usted dice que el petróleo no puede bajar porque hay una ley que nos obliga a consumir todo el petróleo que viene de Venezuela; es decir si pudiéramos conseguir petróleo de otras naciones o precio de referencia a WTI Nicaragua esta imposibilitada de hacerla porque ya estamos amarrado a un convenio entre dos líderes políticos pero el manejo también es poco transparente.

Cuando nosotros vemos que la gasolina el diesel son los más caros de Centroamérica nos preguntamos razonablemente ¿Dónde están las bondades de este convenio?

Yo soy finquero y ayer le expresaba al Director de Pro competencia que un barril de combustible lo pagábamos en 2,250 córdobas hace cuatro años hoy pagamos 5,800 córdobas como vamos a poder nosotros ser competitivos a largo plazo si incluso en las explicaciones que habla de Tumarin que los costos de producción de Tumarin van surgiendo, todo nos indica que las tarifas al final no van a lograr bajarse.

Quisiera preguntarle si usted está enterado de exportaciones de petróleo a terceros mercados en el mercado espot si el INE sabe de eso o Nicaragua es transparente y únicamente le Petróleo que sale de Venezuela o ese negocio entre particulares y que se utiliza la plataforma nicaragüense y los convenios con Venezuela para enriquecer los grupos cercanos al poder.

Finalmente Ingeniero cuando se habla de los préstamos de Alba Caruna para de algún manera palear el incremento que usted considera justo dentro de las tarifas, usted está presente hay documento usted es la firma, realmente es con interés sin interés hay descuentos por pagos anticipados o es secretismos de estado.
Muchas gracias Ingeniero Castillo y buenos días.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Odell Íncer con el cerramos.

DIPUTADO ODELL ÍNCER BARQUERO:
Gracias compañero Presidente.
Bueno dentro de la democracia cada quien tenemos nuestro puntos de vista y ayer decía hay quienes ven todo de color gris, negro yo lo veo de otra manera, yo lo veo con colores de esperanza.

Antes de proseguir lo felicito Ingeniero Castillo porque está bailando bien ese tango como bien lo decía usted.

Pero aquí hay quienes se empecinan, una neurosis obsesiva, compulsiva que tiene contra el Gobierno Bolivariano de Venezuela y no es así usted lo ha dicho; financiamiento por ahí oí, 52 millones, 105 millones por otro lado, si no hubieran sido por esos fondos, hubiera habido una parálisis total en la vida económica de este país y si no fueran por las generadoras que vinieron en el 2007, igual hubiera ocurrido aunque fuesen caras y aquí definitivamente el candil lo estamos cambiando por la energía, la energía ya está llegando a los lugares más recónditos de este país, pero tampoco es una tarea fácil, cambiar una matriz energética no es de la noche a la mañana, y cuando escucho Tumarin, cuando escuchó Brito, cuando escucho tantos proyectos no se hacen de la noche a la mañana y usted hablaba una gran verdad hablaba con finqueros de Tumarin y hay problemas, también hay problemas con el BCIE pero en fin, cada quien tiene derecho a hablar de la forma que quiera y voy hablar a como yo veo las cosas también.

Veo por ejemplo dentro del Presupuesto General de la República y este es quizás un tema que le corresponda a usted pero cuando veo 153,300,000 (ciento cincuenta y tres millones trescientos mil córdobas) que son para las cooperativa de transporte urbano colectivo del Municipio de Managua y Ciudad Sandino, cuando veo 84,000,000 (ochenta y cuatro millones) pata el subsidio de consumo de energía , agua y teléfono para jubilados, cuando veo 158,564,000 (quinientos sesenta y ocho millones quinientos sesenta y cuatro mil córdobas) para el subsidio de energía en asentamientos, en barrios económicamente vulnerables veo que vamos avanzando es decir que digan que no se va avanzando pues no sé; pero en fin son percepciones.

Dos preguntas el otro día estuve en San Carlos pase echando combustible en Juigalpa, por lo regular siempre la gasolina regular, el precio está por encima del diesel súper alrededor de dos córdobas y pico ese día me llamo poderosamente la atención que en una bomba de Juigalpa el precio del diesel súper estaba por encima de la gasolina regular, primera pregunta y la segunda cuando hay esos apagones supuestamente por culpa de la distribuidora o por culpa pues de los cable que tiene cuarenta años de muchos que no ha sido cambiados pero que se están cambiando, esos bajones descomponen es decir muchos equipos que tenemos en los hogares va a ser uno ¿a quién se le hace el reclamo porque ahí la distribuidora se lava las manos? Y muchas gracias y felicidades nuevamente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
David.

INGENIERO DAVID CASTILLO:
Muchas gracias señor presidente.
Vamos éntrale más conciso verdad, Antonio perdón si, si el tema de los proyectos sociales de vivienda mira la Ley la Crearon aquí ustedes y se creó una única ventanilla que está en el Instituto de la Vivienda no ahí está obligado a tener el INE, la distribuidora, la alcaldía y todo lo que es perisología planos y cosas deben estar en esa ventanilla única de la vivienda social; nosotros participamos de todo el montaje y ahí estamos presente. Se fijo en el mecanismo de la comisión de trabajo, fechas en conjunto con las urbanizadoras y los desarrolladores, la forma de presentar eso.

En cuanto al tema especifico de la donación o no de las redes que se construyen la ley es totalmente clara tiene que reembolsar los fondos la empresa distribuidora, hubieron esas tensiones y entendemos nosotros que se han superado porque no nos han vuelto a llegar reclamos de las urbanizadoras pero el procedimiento es sencillo si la empresa se niega a pagar la urbanizadora va al INE presenta el caso y nosotros ordénanos el pago ¿Qué es lo que pasa? Que había un problema de precios, la urbanizadora llegaba y decía mira yo las construí las redes me costaron cien pesos reembólsamelas, entonces venia Unión Fenosa y decía no espérate un momentito eso a mí me cuesta sesenta yo te doy sesenta no cien ¿y cómo lo resolvimos? Que primero la urbanizadora le pregunte a la empresa en cuanto se lo hace, ve hombre en cuanto me haces esta red si yo te la pago, sesenta a bueno, si tiene una oferta menor o mayor vera como la hace y después le dice a la empresa acémela y quedo clarito que se las iba a reembolsar en una reunión conjunta o sea que si hay algún caso particular ahí que estén todavía muñequeando si me lo hacen llegar yo con gusto lo podríamos atender, es mi obligación verlo porque tiene que reembolsar ahí no hay que si te dono es reembolsar dice la ley.

En cuanto a la exposición del diputado Langrand, pues toda la parte inicial de los reflexión que usted hizo pues no quiero opinar porque es una opinión suya pero solo una aclaración si yo cuando mencione aquí lo de la ley no era consumir petróleo venezolano, lo que esta Asambleas aprobó y qué permito tener esos inventario es que deben comprarle a proveedores locales los generadores eléctricos, el petróleo puede venir de cualquier lado no hay limitante verdad la Esso o la Puma puede comparar donde ella quiere verdad eso no está limitado, lo que pasa es que tiene un arreglo muy beneficiosos y por eso le compra a Venezuela verdad la refinería.

En cuantos a las exportaciones de petróleo desafortunadamente el actual marco regulatorio no me da facultad alguna para controlarlo, ninguna empresa que saque petróleo de Nicaragua para otro lado está obligado a informarme, está obligado a informarme el que traen a Nicaragua verdad pero para no dejar en el aire esto, ya a manera de titulo personal lo que yo sé por estar ahí en el sector, exportaciones no ha habido, la única exportación que se dio fue hace quince días que dio el problema en la refinería en Playa Azul verdad que no lo había repostado que iba a exportar ese producto a su filial de la misma propiedad de los dueños de PUMA en el Salvador y que se dio el problema de esos barriles que se derramaron en Playa Azul, pero es una operación de la refinería que parece ser que la refinería del Salvador tenía un problema de crudo y le iban a mandara parte del crudo que aquí no se estaba ocupando porque estaba parada la refinería.

Si sería bueno preguntarle pues tal vez a la autoridad que ven la parte de comercio exterior que han hecho en eso, pero no hay historia de exportaciones lo que se ha mal interpretado y vale la aclaración en este plenario es que salieron en las noticias que Venezuela reportaba que había mandado por decía algo mil barriles a Nicaragua en el año 2010 y que de acuerdo al INE solo habían 950 se perdieron 50 decían las noticias en los periódico los exportaron. Pero eso tenía que ver con cuestión de calendarios yo se los explique a los periodistas, miren cuando un barco de medio millón porque le problema que aquí no viene diez mil pues vos decís falta medio millón pero medio millón es un barco; un barco de medio millón de barriles sale hoy de Venezuela y evidentemente Venezuela anota en su libro hoy 31 de diciembre del 2010 exporte esto a Nicaragua el barco pasa por el canal de Panamá y da la vuelta viene aquí lo ponen un día en espera en Corinto, lo pegan descarga y descargo el 12 de enero entonces para mi ese barco en mi estadística como regulador entró el 12 de enero del 2011 para Venezuela salió el 31 de diciembre del 2010 entonces no podían calzar y eso explicaba un poco ese desfase, ahora hay otro fenómeno de la industria pero eso es un problema de la industria que para abaratar costos tal vez solo se requieren doscientos mil barriles de gasolina pero el barco es de cuatrocientos mil entonces se contratan lo que llaman los barcos lecheros para y descarga en Nicaragua doscientos mil, sigue y descarga otros cien mil en el Salvador y va y descarga otros cien mil en Guatemala entonces el valor del flete se disminuye y es el que llaman barco lechero, no barco exclusivo y eso también se quiso interpretar como exportación, pero eso no es exportación imagínese un avión de Taca que viene de Copa que viene de Panamá, vienen diez nicaragüenses se bajan aquí en Managua, pero venían veinte en tránsito hacia Guatemala y no van a decir que aterrizaron y que vinieron 30 pasajeros vinieron 10, porque veinte iban en tránsito para Guatemala, entonces eso también se da en el manejo de los buques de petróleo entonces a veces hay derecho a dudar y todo el mundo tiene derecho a dudar no solo los diputados, todo el mundo tiene derecho a dudar pero también hay que saber valorar un poco que si se dicen que son ciertas o no irrisorias o hasta veces pues no quiero decir la palabra a veces hasta cosas tontas que no pueden hacerme dudar, si alguien me dice una tontería no puedo hacerme dudar; si hay algo solido y firme si dudo pero si dicen cualquier locurita sin sustentar es como cuando salió en un medio de comunicación que ya no salía en la factura de energía el rubro de financiamiento y que se estaba ocultando, y cuando leo yo ¡a la madre! ¿Y a que hora paso esto? Lo primero que hice fue decirle a mi esposa permítame la factura la que vino la última y me dio mi factura, financiamiento aquí esta ¿y entonces que es esta chochada? Llamamos al amigo periodista ve hombre como es esa noticia; no es que dijeron que ya no sale ¿y vos no tenes luz en tu casa? Como no y ¿Por qué no revístate tu factura antes de sacar esa noticia? Escribiste que ya no sale en la factura de luz el rubro de financiamiento, sin chequear en tu casa si la factura de tu casa decía o no decía entonces todo el derecho a dudar tiene todo el mundo pero tampoco a decir las cosas sin decir una análisis si es válido o no valido algo verdad con la lógica respectiva.

Íncer, Diputado Íncer mire el tema de la diferencia de que... haber en Nicaragua estuvimos por muchos años con un diesel que a veces que fue más bajo que la gasolina por razones de impuestos era ficticio, después cuando se liberan la tasa del ISC pareja para todo el mundo y se liberan los precios, el precio de la gasolina, el precio de la gasolina súper y del diesel se mueven en la bolsa de valores de Nueva York de forma independiente o sea no hay producto más caro ni más barato porque hay alguna condición físico química ahí, es mas el kerosene es más caro que los otros tres pero es cuestión de volúmenes y demanda entonces si es cierto que hay días que el diesel es más caro que la gasolina en todo el mundo y aquí también porque aquí se reflejan los precios de afuera y están asociados generalmente a problemas de refinación o capacidades de refinación o demanda, entonces no, no, y no puedo controlarlo tampoco pues porque la ley dice que es libre precio verdad si aquí a un loco se le ocurre poner mil pesos en su gasolinera haya quien le compre verdad, pero la Ley dice que el precio es libre.

Y el reclamo de daños a equipos por los apagones, miren la normativas de servicios eclécticos son muy precisas setenta y dos horas después que se dañe un equipo debe ir uno a la empresa distribuidora a presentar el reclamo ellos llegan y te dicen que no verdad, toda la vida te dicen que no entonces después la Ley dice que vas al INE, el INE manda hacer su inspección, revisa, analiza, las computadoras, que controlar el servicio que apago hubo en X zona y resuelve en función si tiene o no derecho el cliente porque a veces también las conexiones internas de una casa no son correctas y si no está el polo a tierra y si no está un aislante etc., la responsabilidad no es de la empresa es del que tenia malas sus conexiones. Pero si el derecho lo asiste el INE resuelve a favor del cliente ¿Qué pasa? La normativa es cruel y dice; que la empresa está obligada a pagarlo, pero aplicando las tablas de depreciación, entonces vos venís y tenes un televisor de hace seis años viene ella y te dice ese televisor ya solo vale el 20 por ciento y si costaba mil pesos te da doscientos pesos, el INE dicto una nueva norma en el 2006, cuando hayamos eso no esto no es posible aquí lo que se debe retribuir es el bien en uso o sea yo tengo mi televisor veo la novela todos los días en mi televisor y si me lo daña alguien lo que me debe dar es un televisor, un televisor que funcione evidentemente nuevo porque nadie va a dar otros pero de esa resolución del INE, la empresa distribuidora se fue de amparo a la Corte y la Corte hace un años y suspendió el acto la Corte entonces siguieron pagando con depreciación y hace un años resolvió en contra del INE y quedo que pagan con depreciación el equipo, eso se puede corregir con una leysita ahí le queda una tarea que podemos emprender juntos.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Bueno David muchas gracias por su exposición, por todas las preguntas que respondiste y por la paciencia que has tenido.

Se suspende la sesión y continuamos el día de mañana a las nueve de la mañana.




Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates