Salir Salir

Año Legislativo:XXIX LEGISLATURA
Categoría:Sesión Ordinaria
Número de Cassette:37
1

CASETE 37 AÑO 2013
SESIÓN 1 MIRNA CRUZ MARENCO

CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO UNO DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA MIERCOLES VEINTE DE FEBRERO DEL AÑO 2013, CON CITA PARA LAS NUEVE DE LA MAÑANA. VIGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Buenos días vamos a iniciar sesión a las nueve y quince de la mañana, pidiéndoles primero a los diputados que no están en el plenario que por favor vengan al plenario que es el sitio de trabajo. Y le pedimos a nuestra Primera Secretaria Alba Palacios que nos verifique el quórum.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:
SANTIAGO ANTONIO ABURTO OVANDO
EVELIN PATRICIA ABURTO TORRES
ENRIQUE ALDANA BURGOS
DOUGLAS ALEMAN BENAVÍDEZ
CARLOS GUILLERMO ALEMÁN ESPINOZA
ARLING PATRICIA ALONSO GÓMEZ
BENITA DEL CARMEN ARBIZÚ MEDINA
GUILLERMO EDUARDO ARCE CASTAÑO
GLADIS DE LOS ÁNGELES BÁEZ ÁLVAREZ
ROSA ADELINA BARAHONA CASTRO
HUGO BARQUERO RODRÍGUEZ
LAURA ESTELA BERMÚDEZ ROBLETO
LUÍS ROBERTO CALLEJAS CALLEJAS
EVERTZ CÁRCAMO NARVÁEZ
CÉSAR CASTELLANOS MATUTE
PERLA SOLEDAD CASTILLO QUINTERO
EDWIN CASTRO RIVERA
EDA CECILIA MEDINA
PEDRO JOAQUÍN CHAMORRO
BAYARDO ANTONIO CHÁVEZ MENDOZA
LUÍS CORONEL CUADRA
IRMA DE JESÚS DÁVILA LAZO
ALEJANDRO DELGADO MARQUEZ
LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGHAM
MARITZA DEL SOCORRO ESPINALES
ÁNGELA ESPINOZA TÓRREZ
FÁTIMA DEL SOCORRO ESTRADA TORREZ
JOSÉ SANTOS FIGUEROA AGUILAR
MARTHA MARINA GONZÁLEZ DÁVILA
CORINA GONZÁLEZ GARCÍA
ALBA ESTELA GONZÁLEZ TORREZ
WÁLMARO ANTONIO GUTIÉRREZ MERCADO
NANCY ELIZABETH HERNRIQUEZ JAMES
ARMANDO HERRERA MARADIAGA
RAÚL BENITO HERRERA RIVERA
VENANCIA DEL CARMEN IBARRA SILVA
ODELL ÁNGEL ÍNCER BARQUERO
FRANCISCO JAIME DUARTE
AGUSTÍN ARMANDO JARQUÍN ANAYA
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
ALBERTO JOSÉ LACAYO ARGÜELLO
CARLOS JOSÉ LANGRAND HERNÁNDEZ
CORINA DE JESÚS LEIBA GONZALES
MARÍA AUXILIADORA MARTÍNEZ CORRALES
ADOLFO JOSÉ MARTÍNEZ COLE
JENNY AZUCENA MARTÍNEZ GÓMEZ
BOANERGES MATUS LAZO
JUANA DE LOS ÁNGELES MOLINA
MAURICIO MONTEALEGRE ZEPEDA
GLORIA DEL ROSARIO MONTENEGRO
LICET DEL ROSARIO MONTENEGRO ALTAMIRANO
IRIS MARINA MONTENEGRO BLANDÓN
MARÍA AGUSTINA MONTENEGRO LÓPEZ
SANTOS RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ
JUAN RAMÓN OBREGÓN VALDIVIA
OLGA XOCHILTH OCAMPO ROCHA
ALBA AZUCENA PALACIOS BENAVIDEZ
ARGENTINA DEL SOCORRO PARAJÓN ALEJOS
JUSTO ARMANDO PEÑA AVILÉS
BROOKLYN RIVERA BRYAN
JOSEFINA ROA ROMERO
JOSÉ AUGUSTO RODRÍGUEZ TÓRREZ
FILIBERTO JACINTO RODRÍGUEZ LÓPEZ
DORA ELENA ROJAS
MARÍA JILMA ROSALES ESPINOZA
MELBA DEL SOCORRO SÁNCHEZ SUÁREZ
PATRICIA MERCEDES SÁNCHEZ URBINA
JOSÉ RAMÓN SARRIA MORALES
MARÍA EUGENIA SEQUEIRA BALLADARES
NÁSSER SEBASTIÁN SILWANY BÁEZ
PEDRO JOAQUÍN TREMINIO MENDOZA
ELMAN RAMÓN URBINA DÍAZ
ARTURO JOSÉ VALDEZ ROBLETO
MARIO VALLE DÁVILA
FELÍCITA LUCILA ZELEDÓN RODRÍGUEZ

Muy buenos días compañero Presidente, estamos presentes 75 diputados diputadas por tanto hay quórum de ley.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Se abre la sesión.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:
Remitimos a los diputados y diputadas al Ademdum 005 para la discusión del punto 3.38, Ley Creadora de la Orden Rodrigo Peñalba para los artistas plásticos, dictamen Presentado por la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Medios de Comunicación.
Le pedimos al Presidente de la Comisión diputado Mario Valle la lectura del dictamen sino esta la lectura lo va a hacer la diputada Dora Elena Rojas miembro de la Comisión.

DIPUTADA DORA ELENA ROJAS:
Buenos días, gracias compañero Presidente.
Voy a dar lectura al dictamen de la ley, el cual dictamino la Comisión de Educación.
Managua, 14 de Febrero del 2013
Diputada
ALBA AZUCENA PALACIOS BENAVIDEZ
Primera Secretaria
Asamblea Nacional
Su despacho

Honorable Diputada Palacios:
En mi calidad de Presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Medios de Comunicación Social, tengo a bien remitirle Informe y Dictamen Favorable del “PROYECTO DE LEY CREADORA DE LA ORDEN “RODRIGO PETJALBA” PARA LOS ARTISTAS PLASTICOS. Dictamen firmado y rubricado por los Honorables Diputados que conforman esta Comisión.

Se acompaña al original dos copias y el soporte electrónico correspondiente, de conformidad con lo estipulado en la Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua (Ley No. 606).
Sin otro particular por el momento
Atentamente,
Diputado Mario Valle Dávila

Managua, 13 de Febrero del 2013

INFORME DE CONSULTA Y DICTAMEN

Ingeniero
RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ
Presidente
Asamblea Nacional
Su Despacho

Honorable Señor Presidente:
Los suscritos miembros de la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Medios de Comunicación Social, recibimos de la Primer Secretaria de este Poder del Estado, el 28 de Noviembre del 2012, el “PROYECTO DE LEY CREADORA DE LA “ORDEN RODRIGO PEÑALBA” PARA LOS ARTISTAS PLÁSTICOS, con número de Registro 20127696, con el fin de dictaminarlo, previa a la realización de las consultas correspondientes, de acuerdo con las atribuciones establecidas en la Constitución Política, artículos 138, numeral 1), Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua (Ley No. 606), en sus artículos 51, 98, 99, 100 y 101, por lo que nos hemos reunido para analizar, revisar y aprobar el Informe de Consulta y Dictamen respectivo.

I. INFORME
OBJETO DEL PROYECTO
Este Proyecto de Ley tiene por objeto crear una distinción especial, que deberá denominarse Orden Rodrigo Peñalba, para distinguir a los artistas plásticos nicaragüenses, con trayectoria en cualquiera de las ramas de las artes plásticas y que con sus obras se han destacado tanto a nivel nacional como internacional, poniendo en alto el nombre de nuestro País.

INSTANCIAS CONSULTAS Y APORTES AL PROYECTO
Las instancias consultadas, que consideramos están relacionadas con el quehacer de los artistas plásticos y con la trayectoria de Rodrigo Peñalba fueron las siguientes:
· Instituto Nicaragüense de Cultura (INC). La Dirección General.
· Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rodrigo Peñalba”. (Precisamente el nombre de la Orden que se aprobarla con esta Ley).
• Asociación de Promotores de la Cultura de Nicaragua (APC)
• Fundación para el Arte (FUNARTE) en Estelí.
• Fundación Casa de los Tres Mundos (Granada).
• Unión Nicaragüense de Artistas Plásticos (UNAP).
• Colectivo para las Artes Visuales (VERTISE).

De inicio es meritorio mencionar que todas las instancias consultadas estuvieron de acuerdo con el objeto del Presente Proyecto de Ley, denotando la necesidad de otorgarle un reconocimiento a todas aquellas personas que han dedicado su vida y trabajo al arte y de manera especial al arte plástico, por un lado y por el otro, han estado de acuerdo en denominar a la Orden con el reconocimiento al Maestro Rodrigo Peñalba, incluso con este nombre se ha identificado a la Escuela Nacional de Artes Plásticas, adscrita al Instituto Nicaragüense de Cultura (INC)

ALGUNOS ASPECTO CONCEPTUALES SOBRE LAS ARTES PLASTICAS
Arte y Artes Plásticas
El arte es una expresión de la actividad humana a través de la cual se manifiesta una visión de lo real o imaginario. Se clasifica de las siguientes formas: Pintura, Grabado, Escultura, Fotografía, Orfebrería, Glíptica, entre muchas otras; cada una de estas ramas de esta parte del arte cuenta con una historia y una importancia determinada. Tradicionalmente se considero al arte como la habilidad o maestría de una persona para elaborar algo, concepto que si bien no refleja fehacientemente el significado de arte, aún al día de hoy se considera como un artista a aquella persona que realiza una tarea en forma sobresaliente. Se dice que el concepto moderno del arte es el que entiende como tal a toda aquella manifestación de la actividad humana (no sometida a reglas concretas) que se expresa en forma subjetiva, única e irreproducible de algo real e imaginario.

Por artes plásticas se entiende una clase de arte al mismo nivel que las escénicas, las artes musicales y las literarias. Las artes plásticas se diferencian de todas aquellas en su forma de expresión, ya que utilizan materias flexibles o sólidas, moldeadas, dispuestas o modificadas de cualquier otra forma a voluntad del artista.

Dentro de ellas se integran tanto la pintura, la escultura, la fotografía, el dibujo o la ilustración; técnicas como el grabado, el moldeado, el arte del pincel, u otras artes gráficas, y algunas artes decorativas y artes industriales como la cerámica, la alta costura o la joyería

Las artes plásticas son la presentación o representación de conceptos, emociones y situaciones de carácter humano por medio de elementos materiales o virtuales que pueden ser percibidos por los sentidos, especialmente el de la vista. Los factores principales en el desarrollo de una obra artística son la materia, el espacio y el tiempo que, combinados, presentan al espectador una situación de la cual él puede apropiarse e interpretar en su propio contexto.

Las expresiones de las artes plásticas, según expresan los estudiosos de la materia son: La pintura que es el arte de expresar sentimientos, emociones o ideas, mediante imágenes o representaciones reales o ficticias realizadas por un artista, plasmadas en una superficie bidimensional, utilizando diferentes sustancias o determinadas técnicas pictóricas. El Óleo, el que a su vez se divide en varias técnicas: óleo sobre muros, sobre lienzo y óleo sobre tabla.

El Acuarela que es una técnica de pintura que se práctica sobre papel, cartulina o cartón; se caracteriza por la transparencia de los colores diluidos en agua. La Tempera o Temple, esta es considerada como una técnica acuosa que emplea como aglutinante, se refiere al proceso en donde se mezclan los colores con el aglutinante, con la necesidad del calor para que este pueda ser manejado en caliente. Es una técnica basada en el recubrimiento de los pigmentos ya secos.

Dentro de este arte también se encuentra la Encáustica o Cera que es una técnica pictórica que consistente en aplicar el color mezclado con cera fundida y cuya aplicación se realiza en caliente. A su vez el Acrílico, es una técnica que brinda un efecto similar al Óleo, construye a base de la mezcla de pigmentos, agua y resinas que no se vuelven amarillas, seca rápidamente sin cambiar de color y sin oscurecer con el tiempo. El grabado, a su vez, es un proceso de duplicación, creación, reproducción, estampado e impresión de imágenes, conseguido por medio de una matriz que sirve de placa. La Escultura, está relacionado con el arte de moldear el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. La fotografía es el proceso de capturar imágenes y almacenarlas en un medio de material sensible a la luz, basándose en el principio de la cámara oscura, con la cual se consigue proyectar una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido y aumentado su nitidez. La Orfebrería es el trabajo artístico realizado sobre utensilios 6 adornos de metales preciosos. Los metales que constituyen los objetos de orfebrería propiamente dichos son eminentemente la plata y el oro o una mezcla de ambos.

DESARROLLO DE LAS ARTES PLÁSTICAS EN NICARAGUA
De acuerdo a expuesto en los Informes sobre los Sistemas Nacionales de Cultura, en Nicaragua (visto en http: /www.oei.es) y de igual manera se enuncia en la Exposición de Motivos, en Nicaragua, la enseñanza de las artes tiene su inicio de manera formal en los años cuarenta, con la fundación de la Escuela Nacional de Bellas Artes, por el escultor Genaro Amador Lira y la conducción del maestro Rodrigo Peñalba. Es cuando se logra que el Estado decida promover la enseñanza institucionalizada de las artes cuando éstas experimentan un desarrollo sostenido en Nicaragua.

Antes de la creación de la Escuela Nacional de Bellas Artes, el aprendizaje de las artes en Nicaragua se realizaba de forma esporádica, artesanal e informal. Esto no permita el desarrollo pleno de las artes como actividades practicadas por la sociedad en su conjunto, sino como un asunto de elites que no propiciaban una dinámica capaz de reproducirse por si para transmitirse de generación en generación.

Exponen los autores que: “La ausencia de una tradición pictórica era evidente hacia 1950”. La llegada de Rodrigo Peñalba, ya formado y realizado en Europa y Estados Unidos para dirigir la Escuela Nacional de Bellas Artes, puede calificarse como un hito cultural. Antes la actividad cultural estaba en manos de la providencial aparición de talentos que se formaban en talleres artesanales o en academias fuera de Nicaragua. Esta forma de dinámica cultural era débil y esporádica y, aunque hubo verdaderos maestros del oficio pictórico, es difícil reconocer un movimiento o generación de pintores capaces de sustentar una tradición en las artes plásticas o al menos una dinámica que permitiera el cultivo del oficio.

Se argumenta por los tratadistas que con la fundación de la Escuela de Bellas Artes es que se formaliza la enseñanza aprendizaje de las Artes Plásticas, pero el legado de maestros dan testimonio del alto nivel alcanzado, como por ejemplo: Juan Bautista Cuadro, Pastor Peñalba, padre del insigne maestro Rodrigo Peñalba. Amador Lira fundador de la Escuela de Bellas Artes en 1938. La Escuela de Bellas Artes tuvo su renacimiento bajo la dirección del Maestro Rodrigo Peñalba del 1938 al 1972.

El sueño de sus fundadores, Amador Lira y del maestro Rodrigo Peñalba, era hacer de la Escuela Nacional de Artes Plásticas un verdadero centro académico para un integral desarrollo artístico y a partir del año escolar 1995, se asentó la reestructuración académica de la Escuela.

En 1979 se puso en práctica un pensum de materias para la enseñanza de las artes plásticas en Nicaragua. Se contrata a profesores en base a una especialidad y se crearon áreas de enseñanza; como el área de Pintura, de Escultura, de Grabado y de Cerámica. En 1983 surge El Taller de Muralismo. En 1985 bajo la dirección del pintor, Alejandro Aróstegui se funda en Nicaragua la Escuela de Arte Público Monumental “David Alfaro Siqueiros”.

BIOGRAFIA DE RODRIGO PEÑALBA Y SU INFLUENCIA EN LAS ARTES PLASTICAS EN NICARAGUA
De acuerdo a lo que se plantea en la Exposición de Motivos y sí ha sido avalado por los consultados, el maestro Rodrigo Peñalba, nació en León de Nicaragua, el 15 de mayo de 1908 y murió en San Pedro Sula, Honduras, el 3 de junio de 1979. Paso su infancia y primera adolescencia en León. Hijo de don Pastor Peñalba Arguello, heredó de su padre la vocación y el oficio de pintor. Bachiller del Colegio Centroamérica de Granada, marcho en 1925 a México y Estados Unidos a estudiar pintura. Posteriormente la Academia de San Fernando de Madrid (1933-1937) en la Academia de San Carlos de México (1937-1939), y en la Regia Scuola de Belle Arti, en Roma (1938-41).

Regresó a América en 1946, expuso en Nueva York y Washington en el gran momento inicial de la Escuela de Nueva York y su pintura expresionista y figurativa, fue saludada por la crítica estadounidense. En 1948 fue nombrado director de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Nicaragua, en Managua, desde la cual a lo largo de dos décadas (1960-1973), adiestro, fundamentó, estimuló y organizó el movimiento pictórico nicaragüense. Es el pionero y el maestro por excelencia de nuestras artes plásticas. Desde 1946 hasta poco antes de su muerte participó en innumerables, exposiciones colectivas, nacionales e internacionales, dos retrospectivas y varios concursos. Nutrido del arte moderno europeo y mexicano, se propuso explorar y expresar la americanidad y concretar un arte integral (pintura, escultura y arquitectura), iniciando en Nicaragua el muralismo, la pintura religiosa colonial y el retrato criollo y burgués de los siglos XVIII y XIX.

El maestro Peñalba hizo varios murales de temática religiosa, los de la Iglesia San Sebastián, los de la Iglesia El Carmen y los de la Iglesia Santo Domingo en Managua. Además fue uno de los primeros en realizar la restauración de frescos del ahora Patrimonio de la Humanidad, “Insigne y Real Basílica Catedral de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María”.

Habría que destacar que fueron sus alumnos, además del maestro Armando Morales, los hoy conocidos maestros Orlando Sobalvarro, en especial los del grupo Praxis, que según el pintor indigenista Leoncio Sáenz, constituyó el movimiento artístico de mayor relevancia histórica, que aprendió de Peñalba su camino de renovación plástica, sin imposición de estilos, conjugando el rigor académico con la creatividad. En tanto para el maestro Orlando Sobalvarro, la pintura de Peñalba fue revolucionaria, porque abrió la ruta experimental al grupo Praxis (1963), el que se caracterizó por ser un grupo unitario de enfrentamiento generacional, de cuestionamiento estético y de denuncia política, figurando a inicios Leonel Vanegas, Alejandro Aróstegui, el poeta Amaru Barahona y César Izquierdo y otros muchos, tanto nacionales como también formó a estudiantes de otras nacionalidades.

Es bastante difícil en pocas líneas expresar el legado de Rodrigo Peñalba y lo aquí mencionado es considerado alguno de los aportes que dio a las artes, no solo a nivel nacional internacionalmente, formador de generaciones y un artista por excelencia que le dio gloria a Nicaragua.

II. FUNDAMENTACION Y CONSIDERACIONES DE LA COMISION
De acuerdo con los principios establecidos de la Constitución Política de la República de Nicaragua, es deber del Estado promover el rescate, desarrollo y fortalecimiento de la cultura nacional, sustentada en la participación creativa del pueblo. Los nicaragüenses tenemos derecho a la educación y a la cultura. Los trabajadores tenemos derecho a nuestra formación cultural, científica y técnica; las que el Estado facilitará mediante programas especiales. La educación se fundamenta en nuestros valores nacionales; en el conocimiento de nuestra historia, de la realidad, de la cultura nacional y universal y en el desarrollo constante de la ciencia y de la técnica; esto cultiva los valores propios del nuevo nicaragüense.

Por ello, el Estado apoyará la cultura nacional en todas sus expresiones, sean de carácter colectivo o de creadores individuales. Debiendo procurarles a los ciudadanos los medios necesarios para crear y difundir sus obras y proteger sus derechos de autor. Así mismo es su obligación proteger el patrimonio arqueológico, histórico, lingüístico, cultural y artístico de la nación y promover su conocimiento.

Importante mencionar, como se enuncia anteriormente, que esta Orden ha de ser un reconocimiento a la excelencia en las artes plásticas y el nombre de RODRIGO PEÑALBA ha sido considerado un símbolo y el precursor de la excelencia de la pintura nicaragüense. Además de crítico de arte y orientador de los criterios nacionales sobre la pintura es llamado el “maestro de maestros”, de los pintores que conforman el panorama actual de la pintura nacional. Sin duda alguna, el maestro Peñalba es una personalidad de trascendencia y significación para la cultura de Nicaragua. Cabe destacar que actualmente existe en el Palacio de la Cultura, un salón que lleva su nombre, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas igual y algunas de sus obras han sido declaradas Patrimonio Cultural de la Nación. También lleva su nombre una escuela pública del Municipio de Nindirí.

De igual forma es meritorio mencionar que la Asamblea Nacional, ha creado Ordenes y es la facultada para otorgarles, entre otras: la Orden José Dolores Estrada, Batalla de San Jacinto; La Orden Cultural “José de la Cruz Mena”, la Orden de la Libertad “Pedro Joaquín Chamorro Cardenal”, la Orden de la Asamblea Nacional 4 de Mayo Día de la Dignidad Nacional y la Medalla de Honor de la Asamblea Nacional.

III. DICTAMEN DE LA COMISIÓN
Es obligación constitucional del Estado, promover el rescate, desarrollo y fortalecimiento de la cultura nacional, sustentada en la participación creativa del pueblo. El Estado debe apoyar la cultura nacional en todas sus expresiones, sean de carácter colectivo o de creadores individuales. Así mismo la creación artística y cultural es libre e irrestricta. Los trabajadores de la cultura tienen plena libertad de elegir formas y medios de expresión. Debiéndose facilitarles A los medios necesarios para crear y difundir sus obras y difundir sus derechos de autor, reconociendo y premiando su trayectoria artística.

La Asamblea Nacional tiene la facultad o Atribución de crear órdenes honoríficas y distinciones de carácter nacional. Al no existir una orden ni reconocimiento para los artistas de las Artes Plásticas que se distingan por su obra, es menester aprobar la LEY CREADORA DE LA “ORDEN RODRIGO PEÑALBA” PARA LOS ARTISTAS PLÁSTICOS. Ya que Maestro Rodrigo Peñalba es un símbolo de la pintura y las artes plásticas de Nicaragua, al ser maestro, precursor, impulsor y promotor de las mismas.
Tomando en cuenta las consideraciones antes expuestas y analizado el contenido y objeto del Proyecto de Ley, la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Medios de Comunicación Social, con
fundamento en el Artículo No 138 numeral I y 15 de la Constitución Política, los artículos relacionados en la Ley Orgánica del Poder Legislativo (Ley No. 606) y su Reforma, de manera especial lo preceptuado en el Artículo 30 numeral 2) y 17), emitimos DICTAMEN FAVORABLE al PROYECTO LEY CREADORA DE LA “ORDEN RODRIGO PEÑALBA” PARA LOS ARTISTAS PLASTICOS. Solicitamos al Honorable Plenario la aprobación del mismo, tomando en cuenta que no se opone a la Constitución Política de Nicaragua, Leyes Constitucionales, ni a Instrumentos Internacionales de los que Nicaragua es Estado Parte.

Sin más a que hacer referencia, aprovechamos la ocasión para saludarles

DIP. MARIO VALLE DÁVILA DIP. MARITZA DEL S. ESPINALES
PRESIDENTE PRIMER VICEPRESIDENTE

DIP. WILBER LÓPEZ NÚÑEZ DIP. ALBA GONZÁLEZ TORREZ
VICEPRESIDENTE MIEMBRO

DIP. MARÍA MANUELA SACASA DIP. ÁNGELA ESPINOZA TORREZ
MIEMBRO MIEMBRO

DIP. DORA ELENA ROJAS DIP. FATIMA ESTRADA TORRES
MIEMBRO MIEMBRO

DIP. JASSER MARTÍNEZ DIP. ARTURO VALDEZ ROBLETO
MIEMBRO MIEMBRO

DIP. JOSÉ RAMÓN SARRIA M. DIP. ALBERTO LACAYO ARGUELLO
MIEMBRO MIEMBRO

DIP. SANTIAGO ABURTO O. DIP. JOSÉ ARMANDO HERRERA
MIEMBRO MIEMBRO
Hasta aquí el dictamen de ley de la comisión.
Gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputada Rojas.
Pasamos entonces a la discusión del dictamen en lo general.
Diputado Jaime Morales Carazo.

DIPUTADO JAIME MORALES CARAZO:
Gracias, Presidente.
Yo apoyo con gran entusiasmo, con gran entusiasmo, complacencia y solidaridad, la moción de crear la Orden del maestro Rodrigo Peñalba y al mismo tiempo es un reconocimiento a lo que viene haciendo la Asamblea Nacional de exaltar los valores nacionales, creando ordenes y expresando también meritorios reconocimiento a otros ilustres ciudadanos que son arte de la simbología o los iconos de nuestra cultura nacional.

Tuve yo el privilegio de conocer y aquilatar muy de cerca a Don Rodrigo Peñalba no solo los aspectos de su gran calidad de artista, de maestro, de promotor, de impulso y creador de nuevas técnicas y expresiones del arte plástico nacional sino aquilatar también sus cualidades excepcionales como ser humano, una persona de gran humildad, de extremada sencillez y dedicado plenamente a enseñar sin distingo a todas aquellas que se acercaron a recibir de su experiencia su gran maestría y orientaciones.

Guardo yo aun en mi casa una de sus pinturas más hermosas y grandes de un gran Cristo proporciones muy grandes que tuve el privilegio de obtener muchísimos años atrás y que he preservado a lo largo del tiempo.

Así que yo solicito el apoyo unánime de nuestros colegas acá para que votemos por la creación de esta orden y cabe también expresar que la Asamblea ayer en el apoteósico acto de homenaje al gran Poeta Nacional Ernesto Cardenal en el festival internacional de Poesía fue reconocida públicamente por el apoyo que ha venido brindándole a este festival. Reconociendo la contribución del Presidente de la Asamblea, la directiva la Comisión Económica y los apoyos que se le han dado al festival a lo largo del tiempo.

Yo fui durante cinco años Presidente honorario de ese festival y di constancia de ese apoyo permanente de la asamblea a este festival que es el más grande del mundo en su género y que proyecta a nuestro país a niveles internacionales con una excelencia excepcional.

También se anuncio que se volverá a presentar a este festival como candidato al premio Príncipe de Asturias en la rama de cultura y yo creo que en esta oportunidad es muy posible que tengamos nosotros la suerte y el privilegio de lograr ese premio internacional.
Muchas gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputado.

TERCER VICEPRESIDENTE WILFREDO NAVARRO MOREIRA:
Gracias, Presidente.
Creo que la aprobación de esta orden Rodrigo Peñalba es un reconocimiento que hace la asamblea a los artistas plásticos, y definitivamente la Asamblea a aprobado varias órdenes, la Medalla del Honor, de la Asamblea Nacional, la orden José Dolores Estrada, la Orden Cultural, José de la Cruz Mena, la Orden Libertad Pedro Joaquín Chamorro y la Orden 4 el mayo Día de la Dignidad Nacional.

No existía una orden o un reconocimiento especial de parte de la Asamblea Nacional, para los artistas plásticos, con este proyecto estamos tratado de darle ese reconocimiento a los artistas plásticos y cuando nosotros mencionamos, “los artistas plásticos” no solamente nos estamos refiriendo a los pintores porque el arte plástico es también el gravado, la escultura, la fotografía, la orfebrería y otras serie de actividades culturales y artísticas que caen dentro de lo que generalmente se llama las artes plásticas.

Definitivamente crear esta orden o distinción especial para los artistas plásticos de Nicaragua es algo que necesitaba implementar la Asamblea Nacional

Pero yo quisiera esta mañana más que hablar sobre la orden es hablar sobre la personalidad y la presencia de Rodrigo Peñalba como artista, como nicaragüense y como un hombre que le dejó un gran legado a nuestro país.

La enseñanza de las artes plásticas en Nicaragua de una manera formal e institucional arranca hace cuarenta años con la fundación de la escuela de Bellas Artes que fue fundada de dos grandes artistas uno escultor y el otro pintor, el escultor Armando Lira y el Maestro Rodrigo Peñalba el maestro Peñalba que fue subdirector durante dos décadas.

Antes de la creación de la escuela de Bellas Artes, la enseñanza de las artes plásticas en Nicaragua era esporádica, individual hasta cierto punto elitista y artesanal, de repente salía un artista con características extraordinarios y este le enseñaba a otros el arte de la pintura, de la escultura, pero es con la llegada al país del maestro Peñalba hace más de cuarenta años que se logra institucionalizar una escuela que le da la posibilidad a los artistas nicaragüenses, perfeccionar el arte en general.

Es muy difícil explicar en pocas palabras el legado del maestro Peñalba y su incidencia en el arte y la cultura del país, su presencia artística no solo a nivel nacional sino internacional, además de forjar generaciones de artistas hizo que a Nicaragua se le diera un lugar en las artes plásticas mundiales y le dio y le sigue dando gloria a Nicaragua con sus obras, pero su mayor obra del maestro Peñalba son sus alumnos que fueron una pléyade de artistas que se forjaron con el maestro Peñalba y voy a dar algunos nombres; Omar de León, el muralista Cesar Caracas, Francisco Pérez, Guillermo Rivas, Ascilia Guillen, Armando Morales, Orlando Sobalvarro todos los pintores del grupo Praxis de la generación del grupo Praxis que fue un movimiento de gran relevancia por su renovación plástica y de enfrentamiento generacional y también de posiciones políticas entre ellos Leoncio Sáenz, Leonel Vanegas, Alejandro Aróstegui, Amaru Barahona, Cesar izquierdo, Efraín Medina, Roger Pérez, Alejandro Canales entre otros muchos más.

¿Porque proponemos que la orden lleve el nombre de Rodrigo Peñalba? Porque Rodrigo Peñalba es símbolo y precursor de la excelencia de la pintura nicaragüense, forjado como artista plástico en México, Europa, Estados Unidos y en especial en Italia. Además de crítico de arte y orientador sobre de los criterio nacionales sobre la pintura fue llamado el maestro de maestros de todos los pintores que conforman el panorama artístico de Nicaragua, sin ninguna duda el maestro Peñalba es una personalidad de trascendencia artística en nuestro país.

El maestro Peñalba paso su infancia en León y es hijo de don Pastor Peñalba, maestro pintor que desde niño inculco a su hijo el amor por el arte por la pintura se fue a los Estados Unidos y estudio y vivió en Washington donde obtuvo reconocimiento internacionales, es el pionero de las artes plásticas en Nicaragua y su pintura expresionista y figurativa destaca y trato de expresar un arte integral juntando, la pintura, las escultura y la arquitectura, desarrollando la pintura religiosa y medieval y el retrato criollo, burgués de los siglos XVIII y XIX.

Contemplando en perspectiva se puede decir que Rodrigo Peñalba, nació para pintar y que fue producto de la pintura y que es el fundador de las presentes artes visuales en Nicaragua.

Pablo Antonio Cuadra lo llama nuestro último pintor provincial y tradicional y a su vez nuestro primer pintor Cosmopolita, a su vez lo describe como moderno y profesional.

Armando Morales, maestro pintor de grandes relevancias también internacional, y alumno de Peñalba decía del maestro Rodrigo “Fue un gran maestro en el sentido más estricto de la palabra, nos habla, nos indicaba, nos persuadía, o nos disuadía de tendencias, nunca fue indiferente nuestros problemas, así sin decirnos que pintar nos guió en un laberinto de peligrosa tendencias, nos enseño, que no pintar tampoco nos enseño como pintar sino como aprender a pintar y nos puso así en los rieles de un aprendizaje interminable”.

Para el maestro Orlando Sobalvarro la pintura de Peñalba fue revolucionaria porque abrió la ruta experimental del grupo Praxis en 1963, si bien hubo maestros artistas notables antes y después de Peñalba, Peñalba trascendió más que muchos porque su arte y su presencia se destaco porque fue revolucionario, valga tomar las palabras de la prestigiosa critica Martha traba que en su texto mirar a Nicaragua de 1981 nos dice: La obra de Peñalba es magisterial, movilizó a jóvenes alumnos para que entraran a la modernización pero con visión de los nacional e indígena.

En tanto, la historiadora María Dolores Torres que publicó el libro de la Modernidad en la Pintura Nicaragüense y el poeta Julio Valle Castillo apuntan con acierto asimilaciones de las ideas surgidas de las vivencias académicas en Estados Unidos, en España, en México e Italia las que le dieron una formación teórica y técnica dentro de las corrientes de las escuelas expresionistas, futuristas, cubista e impresionistas.

El maestro Peñalba es un símbolo y un pro hombre de Nicaragua por eso bien merecida se tiene su nombre este reconocimiento a los artistas plásticos nicaragüense, ya se le han hecho algunos reconocimiento al maestro Peñalba un Salón del Palacio de la Cultura lleva su nombre la escuela nacional de Bellas Artes lleva su nombre, algunas de sus obras han sido declaradas patrimonio nacional y hay una pequeña escuelita en Nindirí la cual también lleva su nombre.

Por ello es que yo pido a todos los colegas diputados que votemos como se hizo en la Comisión de Educación, hubo una votación unánime, sobre este dictamen y así mismo la consulta que se hizo con todas las instituciones y las personas que vinieron fueron unánimes en apoyar este proyecto, no hubo una vos discordante por tanto reconozcamos al maestro Peñalba sus meritos y con esa orden reconozcamos los meritos de los artistas plásticos nicaragüenses.
Muchas gracias Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputado.
Cerramos con el Diputado Mario Valle Presidente de la Comisión de Educación.

DIPUTADO MARIO VALLE:
Muchas gracias Presidente.
Efectivamente quería darle, dos pinceladitas nada más al maestro Rodrigo Peñalba la primera que nació en León a mí me gusta mucho destacar las personalidades leonesas.

Y segundo que una de las obras más importantes que hizo el maestro Rodrigo Peñalba fueron decisivas en la restauración de los principales velos que tiene la real Catedral de León y que fueron decisivos para que estas restauraciones que hizo en la Catedral de León fueran decisivos para que la Catedral fuera declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad
Muchas gracias Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputado.
Pasamos entonces a la votación del dictamen en lo general.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
88 votos a favor, 2 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el dictamen en lo general.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:
Art.1.- Crease la Orden “Rodrigo Peñalba” para los Artistas Plásticos, como máxima distinción que concederá la Asamblea Nacional de Nicaragua a los aristas nacionales extranjeros, en reconocimiento a su distinguida trayectoria en el ejercicio, investigación o cualquier otra actividad relacionada con las artes plásticas.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 1.
A votación el artículo 1.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
88 votos a favor, 2 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 1.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:
Art. 2.- La Junta Directiva de la Asamblea Nacional, mediante Resolución, establecerá los requisitos, procedimientos y demás disposiciones necesarias para el otorgamiento de la presente Orden.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 2.
A votación el artículo 2.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
88 votos a favor, 2 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 2.

TERCER SECRETARIO JORGE CASTILLO QUANT:
Art. 3.- Esta Ley no requiere reglamentación por el Presidente de la República.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 3.
A votación el artículo 3.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
88 votos a favor, 2 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 3.

TERCER SECRETARIO JORGE CASTILLO QUANT:
Art. 4. La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 4.
A votación el artículo 4.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
88 votos a favor, 2 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 4 y con él se aprueba la Ley que Crea la Orden Rodrigo Peñalba para los Artistas Plásticos.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:
Remitimos a los diputados al Ademdum número 4 para la discusión de DICTÁMENES DE PERSONALIDADES JURÍDICAS, Punto V. 5.18 y le pedimos a los miembros de la Comisión de Paz, Defensa, Gobernación y Derechos Humanos la lectura del dictamen.

Esta la vicepresidenta Licet Montenegro para que lea el dictamen por favor.

DIPUTADA LICET MONTENEGRO:
Muy buenos días diputadas, diputados todos los aquí presentes vamos a proceder a leer el dictamen firmado por los miembros de la Comisión de Paz, Defensa, Gobernación y Derechos Humanos.
DICTAMEN
Managua, 6 de Noviembre del 2012
Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente
Asamblea Nacional
Su Despacho

Estimado Presidente:
Los suscritos Miembros de la Comisión de la Paz, Defensa, Gobernación y Derechos Humanos, nos reunimos para dictaminar la solicitud de Personalidad Jurídica de la ASOCIACIÓN NICARAGUENSE DE DISCAPACIDADES FISICAS SEVERAS, que se abreviará con las siglas (ANDIS), con domicilio en la ciudad de Managua, capital de la República de Nicaragua. Presentada por el Diputado: AGUSTIN JARQUIN ANAYA. En la Continuación de la Tercera Sesión Ordinaria de la XXVIII Legislatura de la Asamblea Nacional celebrada el día cuatro de Septiembre del año 2012.

Esta Asociación fue creada sin fines de lucro, y tiene por objetivo: a) Promover la aplicación de la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad adecuando a la misma las leyes nacionales. b) Implementar un Modelo de vida Independiente mediante la asistencia personal, que asegure la inclusión social a personas con discapacidad severa. c) Difundir la problemática general de las personas con discapacidad en pro de promoción y la defensa de los derechos del colectivo.

Esta Asociación presenta su Junta Directiva, integrada por: PRESIDENTE: JOSÉ ANTONIO GUTIÉRREZ LARIOS; VICEPRESIDENTE: NUBIA ESTELA GAITAN MENDOZA; SECRETARIO: YOSETH VALESKA ESPINOZA HERNÀNDEZ; TESORERO: PERLA BETANIA HENRÌQUEZ CHAVARRIA; VOCAL: LILLY DEL CARMEN BOLAÑOS CISNEROS; FISCAL: LESBIA CONCEPCIÒN CHAVARRIA LANUZA.

Los miembros de la Comisión de la Paz, Defensa, Gobernación y Derechos Humanos, consideramos que la solicitud, elementos constitutivos, fines y objetivos de esta Asociación están en concordancia con la Ley No. 147.

Así mismo, el Proyecto y su Exposición de Motivos están bien fundamentados y no se opone a lo dispuesto en la Constitución Política.

Por lo expuesto, de conformidad con el artículo 62, inciso 9 de la Ley Orgánica de la Asamblea Nacional, dictaminamos FAVORABLEMENTE esta solicitud de Personalidad Jurídica.

Instamos al Plenario a aprobar el otorgamiento de Personalidad a la ASOCIACIÓN NICARAGUENSE DE DISCAPACIDADES FISICAS SEVERAS, que se abreviará con las siglas (ANDIS).
COMISIÓN DE LA PAZ, DEFENSA, GOBERNACIÓN Y DERECHOS HUMANOS
FILIBERTO RODRÍGUEZ L.
PRESIDENTE

ELIDA MA. GALEANO LICET MONTENEGRO A.
VICE – PRESIDENTE VICE – PRESIDENTE

PATRICIA SÁNCHEZ U. CORINA GONZÁLEZ G.
MIEMBRO MIEMBRO

JOSÉ RAMÓN SARRIA M. LAURA E. BERMÚDEZ R.
MIEMBRO MIEMBRO

FELICITA ZELEDÓN R. MA. AUXILIADORA MARTÍNEZ
MIEMBRO MIEMBRO

BAYARDO A. CHÁVEZ M. MAURICIO MONTEALEGRE Z.
MIEMBRO MIEMBRO
No consta la firma del diputado Mauricio Montealegre.
RAÚL BENITO HERRERA R. WILBER R. LÓPEZ N.
MIEMBRO MIEMBRO
Hasta aquí el dictamen.
LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA
En uso de sus facultades;
HA DICTADO
El siguiente decreto:
DECRETO
Arto. 1 Otorgase Personalidad Jurídica a la ASOCIACIÓN NICARAGUENSE DE DISCAPACIDADES FISICAS SEVERAS, que se abreviará con las siglas (ANDIS)….
Eso no ok.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias, diputada.
Pasamos entonces a la discusión del dictamen en lo general.
A la votación del dictamen en lo general.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
79 votos a favor, 11 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el dictamen en lo general.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:
Arto. 1 Otorgase Personalidad Jurídica a la ASOCIACIÓN NICARAGUENSE DE DISCAPACIDADES FISICAS SEVERAS, que se abreviará con las siglas (ANDIS), sin fines de lucro, de duración de noventa y nueve años (99), con domicilio en la ciudad de Managua, capital de la República de Nicaragua.

Y con ello se aprueba la personalidad Jurídica del punto 5.75 Fundación Redes de Intervención Anti tabaco.
Hasta aquí el artículo 1.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 1.
A votación el artículo 1.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
77 votos a favor, 13 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el artículo 1.


EMPALMADO CON CASETE 38




Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates