Salir Salir

Año Legislativo:XXIX LEGISLATURA
Categoría:Sesión Especial
TERCERA
Número de Cassette:3
18

CASET # 3 AÑO 2013
SESIÓN # 3 M.E.N.T.

SESIÓN ESPECIAL DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL DE CONDECORACIÓN CON LA MEDALLA DE HONOR DE LA ASAMBLEA NACIONAL, AL DOCTOR VIRGILIO GODOY REYES EX VICE PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA. CELEBRADA EL DÍA MARTES TRECE DE AGOSTO DEL AÑO 2013, CON CITA PARA LAS ONCE DE LA MAÑANA. (VIGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA).

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Para iniciar esta Sesión de Condecoración con la Medalla de Honor de la Asamblea Nacional, al doctor Virgilio Godoy Reyes Ex vice Presidente de la República de Nicaragua.

Vamos a pedirle a nuestra segunda secretaria que nos verifique el quórum.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:
Presidente hay quórum de ley para dar inicio a esta Sesión Especial de Condecoración Medalla de Honor de la Asamblea Nacional, al doctor Virgilio Godoy Reyes Ex vice Presidente de la República.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Se abre esta sesión especial.

LICENCIADO EDUARDO LÓPEZ MEZA, MAESTRO DE CEREMONIA:
Iniciando esta Sesión Especial tendremos a continuación la lectura del decreto de otorgamiento de medalla de Honor Asamblea nacional al doctor Virgilio Godoy Reyes Ex vice Presidente de la República. Por la Licenciada Loria Raquel Dixon, Segunda secretaria de la Asamblea Nacional.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:
ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA.
CONSIDERANDO.
I
Que es atribución de la Asamblea Nacional, crear y otorgar sus propias ordenes honorificas y distinciones de carácter nacional de conformidad con lo establecido con el articulo 138 numeral 15 de la Constitución Política de la república de Nicaragua y el articulo 30 numeral 18 de la Ley numero 606 Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua.
II
Que la Asamblea Nacional desea reconocer la labor que ha desarrollado en el ámbito de la política nacional al doctor Virgilio Abelardo Godoy Reyes, por su contribución en diversos aspectos a la paz del país.
III
Que para Nicaragua es de gran satisfacción contar con prohombres como el doctor Virgilio Abelardo Godoy Reyes, por lo que el Otorgamiento de la Medalla de Honor en Oro de la Asamblea Nacional, permitirá visibilizar los valiosos servicios prestados a la patria.

POR TANTO

En uso de sus facultades,


HA DICTADO

El siguiente:

DECRETO DE LA ASAMBLEA NACIONAL NO. 7197

DECRETO DE OTORGAMIENTO DE LA MEDALLA DE HONOR EN ORO DE LA ASAMBLEA NACIONAL AL DOCTOR VIRGILIO ABELARDO GODOY REYES.

Art. 1 Otórguese la “Medalla de Honor en Oro de la Asamblea Nacional” al Doctor Virgilio Abelardo Godoy Reyes, como un reconocimiento a sus distinguidos méritos y servicios prestados a la patria.

Art. 2 La Junta Directiva de la Asamblea Nacional, hará entrega de la Medalla y del Correspondiente diploma con el texto de este Decreto al Doctor Virgilio Abelardo Godoy Reyes, en sesión especial.

Art. 3 El Presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial. Por tanto, publíquese.

Dado en la Ciudad de Managua en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional de la República de Nicaragua, a los veintisiete días del mes de junio del año 2013.
Firman
Ingeniero René Núñez Téllez
Presidente de la Asamblea Nacional

Licenciada Alba Palacios Benavidez
Secretaria de la Asamblea Nacional

Gracias.

LICENCIADO EDUARDO LÓPEZ MEZA; MAESTRO DE CEREMONIA:
Hemos escuchados la lectura del Decreto de Otorgamiento de Medalla de Honor Asamblea Nacional al doctor Virgilio Godoy Reyes Ex vicepresidente de la República por la Licenciada Loria Raquel Dixon, Segunda Secretaria de la Asamblea Nacional.

A continuación imposición de Condecoración Medalla de Honor Asamblea Nacional al Doctor Virgilio Godoy Reyes Ex Vicepresidente de la República por el Ingeniero René Núñez Téllez Presidente de la Asamblea Nacional.

Ha sido el momento solemne de la imposición de condecoración Medalla de Honor Asamblea Nacional, al doctor Virgilio Godoy Reyes, Ex Vicepresidente de la República por el Ingeniero René Núñez Téllez Presidente de la Asamblea Nacional.

A continuación entrega del Decreto de Otorgamiento de Medalla de Honor Asamblea Nacional al Doctor Virgilio Godoy Reyes, Ex Vicepresidente de la República por la Licenciada Loria Raquel Dixon Segunda Secretaria de la Asamblea Nacional.

Momentos emotivos en esta Sesión Especial de Condecoración con la Medalla de Honor Asamblea Nacional, al doctor Virgilio Godoy Reyes, Ex Vicepresidente de la República.

Seguidamente tendremos palabras del señor Virgilio Godoy Pérez en representación del doctor Virgilio Godoy Reyes Ex Vicepresidente de la República.

SEÑOR VIRGILIO GODOY PÉREZ:
Honorables señor Presidente de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, honorables miembros de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, honorables señoras y señores diputados, honorables periodistas, honorables invitados especiales.

Agradezco en nombre de mi familia por parte de mi padre el reconocimiento que este Poder del Estado hace por su trayectoria al Otorgarle la Medalla de Honor en Oro de la Asamblea Nacional al doctor Virgilio Abelardo Godoy Reyes.

Tengo el honor de estar aquí presente en esta ceremonia y por ello en nombre de Virgilio Abelardo Godoy Reyes, deseo relatar tres etapas, o percepciones acerca de lo vivido por él y su visión de un futuro posible.

Un primer relato es acerca de unir los diferentes puntos a través de la vida, durante su juventud Virgilio Godoy Reyes fue enviado a México a estudiar, originalmente su intensión era hacer concertista músico, por el azar su tutor dado que él era menor de edad decidió inscribirlo en la carrera de Derecho; ¡porque el abandonó en ese momento sus aspiraciones musicales!, que inevitable fuerzas invisibles intervinieron en ello, todo comenzó mucho antes que el naciera, su abuelo el general Paulino Godoy uno de los principales gestores y forjadores de la revolución liberal de 1893 tuvo que marchar al exilio por más de 30 años al revelarse contra las aspiraciones reeleccionistas del gobierno de turno; tiempo después de igual manera su padre Virgilio Godoy Gutiérrez político muy activo regreso a Nicaragua desde México donde él estaba estudiando en ese momento para participar en la revolución Constitucionalista de 1926, quien mí abuelo participo en política hasta su muerte, también sufrió represión, cárcel y años de exilio.

Teniendo en cuenta lo anterior, la niñez y adolescencia de Virgilio Abelardo Godoy Reyes fue agitada, en algún momento marcada con la muerte de su hermano mayor, que derivo en ese momento en realizar sus estudios secundarios en el honorable Instituto Ramírez Goyena; donde participo desde ese momento en la lucha estudiantil.

Para él la vida académica Universitaria en México fue fascinante, regularmente solía participar en muchas clases y asignaturas para las cuales ni siquiera se había inscrito en esa época, México era la Capital del exilio latinoamericano quienes toda estos personajes unidos a quienes fueron los políticos de la vieja guardia de la revolución mexicana, transformo su visión en una bastante más amplia que el punto de vista local de donde el provenía, esa combinación la época y el entorno le ofreció mejores probabilidades; fue para él un privilegio increíble las amistades que hizo, las ideas en que trabajo aunque por breve tiempo fue transformado su contexto y su visión de la vida.

En ese momento para él estar en medio de tanta energía e inteligencia fue para él estimulante intimidante y a veces desalentador pero siempre desafiante.

Nada de esto albergaba en ese momento si quiera la mínima esperanza de alguna aplicación práctica en su vida todo ese de cómo información y de conocimiento; sin embargo años más tarde cuando estaba apoyado a Ramón Raudales, lugar teniente de Sandino en la lucha del “Dorado y el Chaparral” todo esto volvió a su mente.

Repitiendo las pasos de su padre y de su abuelo, Virgilio Abelardo Godoy Narváez viaja nuevamente al exilio, conoce Chile, Argentina, Uruguay, Brasil y Ecuador una gran época de lucha y transformaciones en nuestra América Latina.

De no haber estado él presente en esos lugares hubiera quedado incompleta algunas facetas del cristal que se estaba forjando en su interior, el conocer de las ideas, las luchas libertarias y transformaciones sociales en el proceso de nuestra América Latina pulió y potenció la fe que en Nicaragua había un cambio todavía no recorrido hacia la libertad. Poco a poco mi padre empezó a darse cuenta que amaba lo que él estaba haciendo.

El curso de los acontecimientos a través del tiempo los buenos y los malos no habían cambiado esa perspectiva para nada; en este punto mi padre desea recalcar que “no hay que perder la fe”, la historia común mente en salsa los momentos relevantes los momentos de éxitos no se menciona muchas veces el oscuro camino y nebuloso espacio temporal entre cada uno de esos momentos de éxitos, entre cada uno de esos momentos de luz.

Indica en su memoria que todas las adversidades que ha tenido, todos los problemas y obstáculos me han fortalecido uno común mente escucha decir la vida es dura, en ciertos contextos puede ser cierto esto, la pregunta es ¡dura comparada con qué!

El único modo de realizar un gran trabajo es amar lo que uno hace, si no han encontrado lo que realmente les apasiona sigan buscando no se conformen, manténgase en movimiento.

Recuerden qué la victoria favorece a quienes están preparados, mi padre no se dio cuenta en ese entonces pero resulto que el hecho de haber estado en el exilio fue lo mejor que le pudo haber pasado, el peso de la lejanía del exilio fue reemplazado en ese momento y dio rienda suelta para ingresar en unos de los periodos más creativos de su vida, como sabrán las grandes paciones de Virgilio Godoy Reyes son: La Patria, la libertad, la Democracia y la Justicia Social, todo esto enfocado a su Nicaragua.

Por supuesto que era imposible para él, al inicio del camino haber determinado los posibles escenarios y las múltiples implicaciones de las posibles decisiones por tomar mirando únicamente hacia el futuro.

El tubo suerte descubrió lo que realmente quería hacer temprano en su vida, fue hacia el año de 1946 en esa Convención del Partido Liberal Independiente de la mano de su padre que supo ¡cuál sería su vocación¡, ¡cuál sería su pación¡. El en ese momento tenía 13 años; pero ese patrón de unir todos esos puntos y esas experiencias para él fue muy claro 20 años más tarde, él en ese momento en 1946 no podía ver realmente cual era el camino si, cual cuál era el destino, 20 años después él ya podía ver todo el camino recorrido y todo el camino andado y avanzado.

En retrospectiva no se pueden unir los distintos puntos mirando hacia adelante, se pueden unir únicamente mirando hacia atrás.
Así que deben de confiar de que de alguna manera los puntos se unirán en el futuro, deben de confiar en algo, llámese su agallas, el destino, la vida, el karma lo que sea; deben de tener fe. Ese enfoque no le traiciono nunca he hizo toda la diferencia en su vida, de haber seguido sus estudios de música no hubiera conocido personas e ideas fundamentales y si a pesar de eso, si hubiera dedicado a la senda de la política y las luchas de liberación no hubieran tenido el mismo resultado que ahora tienen su camino, su destino abría sido otro totalmente diferente, otras decisiones, otros amigos, otro país.

Un segundo relato que quiere tocar mí padre en este momento, es acerca de la vida.

Según lo relata mi padre a menudo en la vida, uno se ve expuesto a frases y consejos diversos uno de ellos más o menos decía lo siguiente:
Si supieras que hoy sería el último día de tu vida, podrías ver con la cabeza en alto tus logros obtenidos, tus relaciones familiares profesionales y sociales han sido exitosas, han mejorado tu entorno de cómo lo encontraste originalmente, eso le dio una valiosa herramienta de auto evaluación desde entonces cada día dedica al menos cinco minutos durante las actividades matutinas y se ha preguntado ¿Si hoy fuese el último día de mi vida querría ser lo que estoy por hacer? si la respuesta ha sido ¡no¡ durante varios días, ha cambiado el enfoque tomando las grandes decisiones de la vida con la confianza y la certeza necesaria.

A mi padre, le diagnosticaron el mal de Parkinson hace 25 años aproximadamente, y un tipo de cáncer tratable hace 15 años, del segundo mal le fue practicado un procedimiento quirúrgico para extraerlo, pero cinco años después el cáncer reapareció; volvió a ser operado y hasta el momento está todo bien; del primer mal no hay referencias familiares previas y existe el conocimiento del origen que activa su aparición y no existe cura conocida, una cosa es leer de las complicaciones de una enfermedad y otra es convivir con ella.

Los médicos en ese momento hace 25 años, le dijeron que no llegaría a vivir más de 10 o 12 años, ya van 25 años de estos. En el momento del primer diagnostico Virgilio Godoy Reyes estaba en la sima y debía arreglar todo para trasladar la estafeta, de modo que la transición fuera lo menos traumática posible; implico para él intentar explicarles a quienes le rodean en cuatro o cinco años aquellos que él pensaba que iba a poder tener durante 20 años, para contarle, para enseñarles.

Quisiera contar que el ser humano es un ser emotivo, nadie quiere morir, nadie quiere perder su empleo, nadie quiere perder su familia; pero es un destino que todos compartimos en algún momento de la vida, mi padre desea recalcar apreciados interlocutores que; el tiempo que ustedes tienen es limitado no se puede ahorrar el tiempo, no se puede reinvertir el tiempo, el momento que tuvieron es el momento que gastaron. Ustedes deciden como gastar esto.

Así que no lo malgasten viviendo la vida y la creencia de otros, permitan, no permitan que el ruido de otras opiniones ahogue su vos interior; y lo que es más importante tengan el coraje de seguir a su corazón y a su intuición de algún modo ellos su corazón y su intuición saben lo que ustedes realmente quieren llegar hacer, todo lo demás es secundario.

Deseo por mi parte hacer un alto en estos relatos de mi padre; Virgilio Godoy Reyes ha sido un forjador de generaciones y de personas quienes estuvieron y tuvieron un rol importante en el destino de Nicaragua y de los nicaragüenses.

No únicamente en el ámbito de la política, también en las ciencias y en la economía, su legado a Nicaragua y sus habitantes has sido basto.

Durante su larga trayectoria fue incansable luchador contra los abusos de los gobiernos de turno por lo que sufrió acoso, persecuciones, exilio, vejámenes y cárcel los que encaro con la frente en alto. En su lucha por la Democracia y por su Nicaragua, la justicia y la moral en Nicaragua enseño con el ejemplo valores como el patriotismo, nacionalismo, honestidad, dignidad, sacrificios entre otros.

Durante su vida fue fiel a estos principios desarrollo sus lotes de liderazgo en varias facetas, ha sido dirigente estudiantil, abogado laborista, maestro, político, guerrillero, diputado y Vicepresidente de la República; pero no confundamos esto, todo esto fue en función de mejorar a esa Nicaragua a esa visión de Nicaragua tuvo que tomar cada uno de estos papeles.

Un tercer relato, continuando con la conversación que tuvimos en algún momento con mi padre, es acerca del futuro.

Es de especial interés de mi padre expresar lo siguiente: En Nicaragua cíclicamente se vienen produciendo estallidos sociales, guerras civiles su generación con sudor, sangre y muchas vidas trabajo con miras a romper ese siclo a salvar el futuro de Nicaragua.

El observa con preocupación que hay gente que apellidándose democrática han recurrido a la mala fortuna del pacto, la sumisión, el refinado arte del camalionísmo y el figureo en aras de sobrevivir y obtener réditos a costa de la humillación y el engaño de la población a quien se deben.

Ve por otro lado una luz de esperanza que hay gente que está dispuesto a ofrecer su sacrificio, su esfuerzo, su lucha para evitar que esas acciones se conviertan en un instrumento de destrucción de nuestro país. Creo que eso lo hacemos y lo hacen los ciudadanos que siente que su país, nuestro país es el único país que tenemos y está siendo sometido a graves peligros.

La Democracia es frágil y requiere de una atención permanente para arraigarse en nuestros corazones, para arraigarse en nuestras acciones de vida en nuestro legado.

Esta tarea es trabajo sin terminar, nunca puede ser un producto terminado; sin embargo un esfuerzo consciente para responder a este desafió cambiara el mundo.

Reitera mi padre que hoy estamos en un momento diferente, ustedes señoras y señores están más preparados y saben más a cerca de las desigualdades de nuestro agobiado país que los que vivieron y vinieron antes.

La forma de empezar es dejar de hablar y empezar a hacer, el reto es salvar a Nicaragua ahora es suyo y será el veredicto de la historia que señale el aporte de cada uno a la causa de la libertad, de la democracia y si ese esfuerzo fue suficiente.

Mi padre ha indicado en diversas oportunidades que el resultado de su vida ha sido un privilegio increíble fue transformado por sus años en el PLI, sus años en los corredores de la Universidad, las amistades que hizo y los adversarios y las adversidades que él tuvo; así como con las ideas que el trabajo.

Adicionalmente quiero enfocar algo que mi padre me pidió abordar sobre su familia que expresa así: Antes de finalizar debo de reconocer que sin el apoyo de mi esposa Sonia y de mis hijos el camino hubiera sido imposible, muy diferente; a través de los años han compartido conmigo esa carga monumental muchas veces en silencio, con angustia y aprensión, es con ellos con quien ahora comparto este reconocimiento que ustedes me otorgan.

Hace un par de años una persona le pregunto a mi padre, hasta cuando doctor, hasta cuando maestro durara su pasión por Nicaragua y su fe en su camino a la democracia, su respuesta fue, hasta que el cuerpo aguante.
Muchas gracias.

LICENCIADO EDUARDO LÓPEZ MEZA; MAESTRO DE CEREMONIA:
Hemos escuchado las palabras del señor Virgilio Godoy Pérez, quien hablaba en representación de su padre, el doctor Virgilio Godoy Reyes Ex Vicepresidente de la República.

A continuación oiremos palabras del señor Mauricio Montealegre, diputado ante la Asamblea Nacional.

DIPUTADO MAURICIO MONTEALEGRE ZEPEDA:
Señor Presidente de la Asamblea Nacional doctor René Núñez, señor Ex Presidente de la República Arnoldo Alemán, Doctor Virgilio Godoy, Ex Vicepresidente de la República y a toda su familia también y al Ex Vicepresidente y diputado don Jaime Morales Carazo, diputados.
El hechos de que la Asamblea Nacional haya tomado la determinación de brindarles este reconocimiento de una Medalla de Oro al Vicepresidente Godoy Miembro del Partido Liberal Independiente, partido que lo lleva en el corazón y que hablar del PLI, es hablar de Godoy pocas veces se da en un país que una asamblea mayoritariamente controlada por un partido de oposición se reconozca la labor de un hombre que muchas veces camino junto; pero también muchas veces fue un adversario político, este reconocimiento hay que tenerlo en el contexto y tengo que agradecer a quienes empezamos a solicitar este reconocimiento al doctor Godoy, como al Presidente de la Asamblea René Núñez, al diputado Edwin Castro, al diputado Wilfredo Navarro, al diputado Castillo Quant y al diputado Santiago. Porque por pequeño que parezca este acto donde nos pusimos de acuerdo todos los diputados en reconocer la labor de un hombre que sin duda se lo merece con crece pocas veces se logra precisamente por las diferencias políticas que existen.

Así que lo más importante es que todos reconozcamos aquellos hombres que han hecho la patria, no importa cual sean sus pensamientos porque verdaderamente así como la diversidad cultural, la diversidad religiosa, la diversidad de pensamientos no divide a un país sino que enriquece y engrandece a la nación.
El doctor Godoy no solamente se ha ganando este justo reconocimiento con la vida que ha tenido, y que tiene desde que era muy joven, su liberalismo como ya lo expreso su hijo es un liberalismo de antaño que nace con la revolución liberal de Zelaya, con el General Paulino Godoy que continua con su padre en la revolución de Moncada en el 26 y continua con él, porque él también, no solamente dijo que era liberal sino que también acompaño buscando como destruir y destrozar esa dictadura oprobiosa de Somoza y se unió con diferentes concepciones políticas para lograr ese objetivo.

Ya en su juventud en 1956 acompaño a Carlos Fonseca Amador a una reunión de la Asociación Latinoamericana de Estudiantes Universitarios donde el comunicado que surgió fue que todas las Universidades iban a enfrentar y derrotar al militarismo, a las dictaduras militares que era un flagelo en toda Latinoamérica.

Posteriormente también fue perteneciente a ese grupo que se conoce en la gesta como “El Chaparral” donde fue herido por primera vez Carlos Fonseca Amador.

El continuo y fue uno de los jóvenes haya en los años cuando regresa de sus estudios de México, que llega a revitalizar al Partido Liberal Independiente, porque ya en esa época todos sus fundadores aquellos grandes hombres como Humberto Alvarado, Pedro Joaquín Gutiérrez, Aleo Icasa, Enrique Lacayo Farfán o estaban fuera de Nicaragua o ya no estaban con nosotros.

El agarra ese partido liberal independiente y desde entonces él continua su lucha contra la dictadura. En 1978 en lo que se denomino la Gran Convención de Monimbó, que tuvo lugar los días 20 y 30 de abril de 1978 se termino la declaración con las siguientes palabras.

Que la sanguinaria y brutal reprensión desatada por la tiranía somocista que nos está empujando irremisiblemente al camino heroico de la rebelión, que el primer deber de todo nicaragüense honesto y digno es convertirse en un soldado que combata a la feroz tiranía que reconoce en el Frente Sandinista de Liberación Nacional, a la vanguardia de la revolución popular revolucionaria que como consecuencia rinde un caluroso y fraternal homenaje de reconocimiento al Frente Sandinista de Liberación Nacional por sus valientes y heroicas operaciones insurreccionales en las cuales gracias a su mística democrática, a su disciplina y a su coraje a salido vencedor.

Y finalmente hace un llamamiento de vehemente al pueblo nicaragüense, a la unidad de todas las fuerzas democráticas, pues solo organizadamente, es decir, consciente y disciplinadamente podremos enfrentar con éxitos a la tiranía, esas fueron las decisiones que tomo el PLI para terminar con esa tiranía. Definitivamente el Doctor Godoy es parte importante de nuestra historia, también fue un candidato opositor al Frente Sandinista de Liberación Nacional en las elecciones de 1984, pero no por eso dejó de amar a su Nicaragua, no por eso buscó cargos públicos, no por eso buscó la presidencia, porque como alguien me dijo una vez, el “Vicepresidente Godoy es vicepresidente de los guantes blancos”, no me gustaría llamarle de los guantes blancos porque me recuerdo de aquella organización de ANROC manejada por Escobar del Distrito Nacional, que le decíamos “la mano blanca”, sino decir que fue un hombre de “las manos limpias” y que todas sus acciones equivocadas o no porque nadie es perfecto para no cometer errores los hizo no para buscar beneficios personales sino buscando el bienestar de la patria.

También el doctor Godoy fue uno de los principales miembros que estuvo formando lo que se denomino “La UNO”, en los documentos internos del Partido Liberal correspondiente a 1995 al 98 existe una frase que me llamo la atención siempre. Para las políticas de la alianza, de alianza “El PLI debe ser flexible y sobre todo con desprendimiento”. Qué difícil es para los políticos desprenderse de algo que no nos hemos podido unir, no solamente los liberales sino todos los nicaragüenses porque solo las unidades de todos los nicaragüenses. Y el día de ayer el Presidente Evo Morales hizo un llamamiento a la unidad nacional de todos los bolivarianos, me fascino ese llamamiento que hizo Evo Morales a su pueblo a la unidad nacional; porque nosotros tenemos dos círculos viciosos que nos han condenado a la miseria y pobreza de nuestro pueblo.

Uno, el círculo de la pobreza y el otro el círculo eterno de la reconciliaciones y polarizaciones nos reconciliamos y nos polarizamos todos contra uno, uno contra todos en vez de buscar, romper ese círculo con una reconciliación que signifique verdadera reconocimiento a las diferencias de opiniones que deben y tiene que existir en una nación, es precisamente lo que este acto significa un pequeño paso a una reconciliación verdadera para buscar la unidad de toda la nación.

Creo que el Doctor Virgilio Godoy y toda su familia debe ser un ejemplo, no solamente para la juventud liberal sino para toda la juventud nicaragüense porque siempre actuó como actúan los hombres que no buscan ganancias materiales.

Hoy el doctor acongojado por esa terrible enfermedad puede decir y creo que ese es el ejemplo que se le debe dar a toda la juventud nicaragüense que se retiro de la política pero no se fue a su casa con lujos y grandes riquezas sino que se fue a su casa como mejor que se puede llegar los grandes hombres cuando se marchan, que es la gran satisfacción de haber servido a la nación.

Quisiera terminar cometiendo un anatema liberal que sería hace dos siglos, porque lo único que le deseo y le pido a Dios y a la Virgen que le dé fortaleza al doctor Virgilio Godoy, la fortaleza no solamente a él sino a toda su familia.

Muchas gracias por haber sido, por haber actuado como actúo.
Muchas gracias.

LICENCIADO EDUARDO LÓPEZ MEZA; MAESTRO DE CEREMONIA:
Fueron las palabras del señor Mauricio Montealegre, diputado ante la Asamblea Nacional.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Se cierra esta Sesión Especial, de condecoración con la Medalla de Honor de la Asamblea Nacional al Doctor Virgilio Godoy Reyes Ex Vicepresidente de la República.

LICENCIADO EDUARDO LÓPEZ MEZA; MAESTRO DE CEREMONIA:
Vamos a escuchar a continuación las notas de nuestro Sagrado Himno Nacional de Nicaragua.

HIMNO NACIONAL




Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates