Debates
Ver Iniciativa Asociada.
Tipo Iniciatiava:
Ley
Fecha Inicio Debate:
27 de Agosto del 2013
Fecha Aprobación:
27 de Agosto del 2013
...
"
LEY QUE DECLARA EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO Y DE LA ABOGADA
"
Contenido del Debate:
CONTINUACIÓN DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA 26 DE JUNIO DEL 2013. (VIGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA).
PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:
Continuamos en el mismo Adendum N°.12, Punto 2.47:
LEY QUE DECLARA EL DÍA NACIONAL DE ABOGADO.
Managua, 5 de marzo del 2013.
Dra. Alba Azucena Palacios Benavidez
Primer Secretaria
Asamblea Nacional
Su Despacho.
Estimada doctora, reciba de mi parte un saludo cordial.
En mi calidad de diputado ante la Asamblea Nacional estoy presentando la iniciativa de ley que declara el 29 de septiembre Día Nacional del Abogado, en reconocimiento y homenaje al natalicio del Dr. Miguel Larreynaga, prócer de la Independencia de Centroamérica, catedrático y jurisconsulto.
En 1680 se fundó en León la segunda Universidad de la Capitanía General de Guatemala a la que pertenecía Nicaragua, y la última, se dice, del periodo colonial. En el Seminario o Colegio San Ramón se inició la enseñanza del Derecho en Nicaragua en el año 1797, bajo el gobierno eclesiástico del obispo y rector fray Antonio de la Huerta y Caso, quién creó la cátedra de Sagrados Cánones con 19 estudiantes, siendo
Miguel Larreynaga el primer abogado nicaragüense graduado en 1801.
En la galería de los héroes de la Unión Panamericana, en Washington, figura su noble efigie como ejemplo para la juventud americana.
Sustento mi solicitud de trámite conforme a los Arts. 138 numeral 1 y 140 numeral 1 de la Constitución Política de la República y en base al Artículo 11 inciso. 2 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua.
Agradeciendo la atención a la presente me despido de usted deseándole éxito en sus funciones.
Sin otro particular lo saluda,
Edwin Castro
Diputado
Exposición de Motivos
Managua, 5 de Marzo del 2013.
Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente de la Asamblea Nacional
Su Despacho.
Estimado ingeniero Núñez: Reciba de mi parte un saludo cordial.
El motivo de la presente es presentarle la iniciativa de ley que declara el 29 de septiembre Día Nacional del Abogado, en reconocimiento y homenaje al natalicio Dr. Miguel Larreynaga, prócer de la Independencia de Centroamérica, catedrático y jurisconsulto.
En 1680 se fundó en León la segunda Universidad de la Capitanía General de Guatemala a la que pertenecía Nicaragua, y la última, se dice, del período colonial. En el Seminario o Colegio San Ramón se inició la enseñanza del Derecho en Nicaragua en el año 1797, bajo el gobierno eclesiástico del obispo y rector fray Antonio de la Huerta y Caso, quién creó la cátedra de Sagrados Cánones con 19 estudiantes, siendo Miguel Larreynaga el primer abogado nicaragüense graduado en 1801.
En la galería de los héroes de la Unión Panamericana, en Washington, figura su noble efigie como ejemplo para la juventud americana.
Es de recordar que en otros países también se celebra el día del abogado, por ejemplo, en Argentina es el 29 de agosto, en honor del nacimiento del jurista porteño Juan Bautista Alberdi; en Chile, el 4 de abril, recordando al destacado jurista y militar Arturo Pratt Chacón; en Panamá, el 9 de agosto fecha en que nació el abogado Justo Arosamena, y en México se recuerda el día del abogado el 12 de julio, ese día de 1553 Bartolomé Frías Albornoz y Francisco Cervantes de Salazar impartieron la primera cátedra de derecho en el Continente Americano.
Esta iniciativa tiene el propósito, además del señalado homenaje al doctor
Miguel Larreynaga,
reconocer la noble labor y aporte que día a día los hombres y mujeres abogados brindan a la sociedad nicaragüense, dedicándoles un día en el año para celebrar su profesión y contribuir al ennoblecimiento de tan importante trabajo.
Fundamentación
Los Arts. 138 numeral 1 y 140 numeral 1 de la Constitución Política de la República y el Artículo 11 inciso. 2 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua afirman el derecho a que los diputados ante la Asamblea Nacional puedan presentar iniciativas de ley que beneficien a la población nicaragüense.
Sin otro particular lo saluda,
Edwin Castro
Diputado
Hasta aquí la presentación.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Envíese el presente proyecto de ley a la Comisión de Justicia y Asuntos Jurídicos.
CONTINUACIÓN DE LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA 27 DE AGOSTO DEL 2013. (VIGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA).
PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:
Continuando siempre en el mismo Adendum N°.2, Punto 3.9:
LEY QUE DECLARA EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO Y DE LA ABOGADA.
Presentado por la Comisión de Justicia y Asuntos Jurídicos. Le pedimos a la Presidenta de la Comisión, diputada Irma Dávila, la lectura del Dictamen.
DIPUTADA IRMA DÁVILA LAZO:
Gracias, compañera.
Managua, 12 de agosto del 2013.
Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente
Asamblea Nacional
Su despacho.
Honorable señor Presidente:
La Comisión de Justicia y Asuntos Jurídicos de este Poder del Estado, recibió de Primer Secretaría de la Junta Directiva, la remisión de la iniciativa de
LEY QUE DECLARA EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO
, con el número de registro 20137911 para realizar el proceso de consulta y dictamen.
I.- INFORME DE LA CONSULTA
1. Antecedentes y objeto del proyecto de Ley que declara el día nacional del abogado.
En diversos países de América Latina, se celebra el día del Abogado y de la Abogada, tales como Argentina, Chile, México, Panamá; como reconocimiento a la labor que realizan los Abogados y Abogadas en la sociedad.
En el caso de Nicaragua no existe en la legislación tal reconocimiento a los Abogados y a las Abogadas. Es menester destacar que Miguel Larreynaga es el primer nicaragüense graduado de Abogado en 1801. La presente iniciativa de Ley, es un reconocimiento y homenaje al natalicio del doctor Larreynaga, Prócer de la Independencia de Centroamérica, catedrático y jurisconsulto.
La figura de Miguel Larreynaga se encuentra en la galería de los héroes de la Unión Panamericana, de Washington D.C., como ejemplo para la juventud americana.
2. Consultas realizadas
Para la elaboración del presente informe y Dictamen, se llevó a cabo todo un proceso de consulta, participando en él; la máster Tania Guerrero en representación del Sr. Procurador General de la República Dr. Hernán Estrada, Máster Mauricio Carrión M. Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UNAN – León, Máster César Largaespada, Presidente de CONADER, licenciado Richard Gómez, Secretario de CONADER, licenciada Karla María Lira González, representante de CONADER, licenciado Fernando Santamaría, Presidente de la Asociación de Jueces y Abogados Litigantes de Nicaragua (AJALNIC) y licenciada Erika Castillo, representante también de AJALNIC.
De igual forma fueron recibidos los aportes por escrito de la Unidad Técnica de Género de la Asamblea Nacional.
3. Consideraciones de la Comisión
.
La Comisión de Justicia y Asuntos Jurídicos, considera necesaria y de trascendental importancia la aprobación de esta iniciativa de ley denominada
Ley que declara el día Nacional del Abogado,
pues ésta vendría a ser un reconocimiento y dignificación a la noble labor de la abogacía en Nicaragua.
II. DICTAMEN.
Por todas las razones anteriormente expuestas en este informe y dictamen, tomando en cuenta que la presente iniciativa de ley resulta oportuna, justa y necesaria, que está bien fundamentada y que no se opone a la Constitución Política de la República de Nicaragua, leyes constitucionales, ni a los tratados o convenios internacionales suscritos y ratificados por la República de Nicaragua, la Comisión de Justicia y Asuntos Jurídicos
DICTAMINA FAVORABLEMENTE
la iniciativa de
LEY QUE DECLARA EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO Y DE LA ABOGADA
y solicita al honorable plenario su aprobación en lo general y particular.
COMISIÓN DE JUSTICIA Y ASUNTOS JURÍDICOS
Irma de Jesús Dávila Lazo Edwin Castro Rivera
Presidenta Vicepresidente
Carlos Emilio López Hurtado María Auxiliadora Martínez
Miembro Miembro
César Castellanos Matute Juana de los Ángeles Molina
Miembro Miembro
Johanna del Carmen Luna Lira
Miembro
Todos y todas integrantes de la Comisión de Justicia y Asuntos Jurídicos.
Hasta aquí el Dictamen.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias, diputada Dávila Lazo.
Pasamos entonces a la discusión del Dictamen en lo general.
Cerramos con la diputada Irma Dávila.
Diputada Auxiliadora Martínez, tiene la palabra.
DIPUTADA AUXILIADORA MARTÍNEZ CORRALES:
Gracias, compañero Presidente.
En nombre de más de trescientos abogados y abogadas del departamento de Granada, celebro esta iniciativa de ley presentada por el diputado Edwin Castro, en donde al igual que otros gremios los abogados y abogadas vamos a poder celebrar nuestro día, en homenaje a ese gran prócer de la Independencia Centroamericana, catedrático y jurisconsulto doctor Miguel Larreynaga, primer nicaragüense graduado de la noble profesión de abogado, profesión que todos los abogados y abogadas de Nicaragua debemos dignificar, ejerciéndola con honestidad y responsabilidad.
Considerando de trascendencia para el gremio de los abogados y abogadas de Nicaragua, pido a los honorables diputados y diputadas de esta Asamblea Nacional, que respaldemos con nuestro voto favorable esta iniciativa.
Muchas gracias, compañero Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias, diputada Martínez.
Diputado Eliseo Núñez Morales.
¿No está?
Diputada Irma Dávila Lazo, tiene la palabra.
DIPUTADA IRMA DE JESÚS DÁVILA LAZO:
Gracias, compañero Presidente.
Para efecto de soporte y que quede en el Diario de Debates, las diputadas y los diputados y los participantes en la consulta, consideramos la necesidad de introducir el reconocimiento de la equidad de género en esta iniciativa, y de esta manera dar seguimiento a los lineamientos de la política de género de la Asamblea Nacional. La Comisión decidió cambiar el nombre de la iniciativa, e introducir este elemento en el articulado para que se diga la ley de abogado y abogada.
Por otro lado, la Procuraduría General de la República sugirió modificar también la redacción del artículo 2, y agregar a las instituciones que trabajan de cerca, con el quehacer de los abogados y abogadas, aspectos que fueron tomados en consideración por la comisión.
Muchísimas gracias.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracia diputada.
Pasamos a la votación en lo general del Dictamen.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
87 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, 4 presentes. Se aprueba el Dictamen en lo general.
PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:
Art. 1
Declárase el 29 de septiembre día nacional del Abogado y de la Abogada en reconocimiento y homenaje al natalicio del doctor Miguel Larreynaga, prócer de la independencia de Centroamérica, catedrático, jurisconsulto y el primer abogado nicaragüense graduado en el año de 1801.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 1.
A votación el artículo 1.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
87 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, 4 presentes. Se aprueba el artículo 1.
PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:
Art. 2
Las Facultades y Escuelas de Derecho de los Centros de Educación Superior del país, la Procuraduría General de la República, el Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia, durante el mes de septiembre de cada año y especialmente el día 29 organizarán a nivel nacional diferentes actividades relacionadas con la labor del Abogado y de la Abogada.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 2.
A votación el artículo 2.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
87 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, 4 presentes. Se aprueba el artículo 2.
PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:
Art. 3
La presente ley entrará en vigencia a partir del día de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 3.
A votación el artículo 3.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
86 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, 5 presentes. Se aprueba el artículo 3, y con él se aprueba la Ley que Declara Día Nacional del Abogado y de la Abogada.
Se suspende la sesión y continuamos el próximo jueves a las nueve de la mañana.
Pasamos inmediatamente a la Sesión Especial dedicada a las Personas con Discapacidad.
Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino
.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a:
Dirección de Diario de Debates