DIPUTADA MARÍA MANUELA SACASA INFORME DE CONSULTA Y DICTAMEN Ingeniero RENÉ NÚÑEZ TELLEZ Presidente Asamblea Nacional Su Despacho Honorable señor Presidente: Los suscritos miembros de la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Medios de Comunicación Social, recibimos de la Primer Secretaría de este Poder del Estado el “PROYECTO DE LEY CREADORA DEL INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA (INDO), el 04 de febrero 2011, presentado por el diputado Nasser Silwany. Tiene el Registro Nº.20106460, con el fin de dictaminarlo, de conformidad con las atribuciones establecidas en la Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua (Ley Nº.606), incorporadas sus reformas por lo que los miembros de esta Comisión s reunieron para aprobarlo, una vez revisado y analizado su alcance.
Diputado Nasser Silwany Báez.
DIPUTADO NASSER SILWANY BÁEZ: Gracias compañero Presidente. Este Proyecto de Ley Creadora del Instituto de Investigación y Estudios de las Ciencias Sociales, se concibe como una institución orientado a la investigación científica, y a proceso de enseñanza, aprendizaje especializado de carácter interdisciplinario a realizar investigaciones y procesos de formación en cooperación y coproducción enter las disciplinas de la ciencia. La Fusce, que es la Fundación Social Cultura y Económica, es una fundación civil sin fines de lucro, apolítica, de interés científico social y educativo, promueve y dirigirá el Instituto. Después de las debidas consultas, a Fusce, CNU y CNEA, se vio cómo una institución que ofreciera a la sociedad, dirigida especialmente al departamento de Masaya; se regirán bajo los principios: ética pública, respeto a la pluralidad teórica, metodológica y de ideas, honestidad, solidaridad a los sectores más vulnerables, búsqueda de la verdad como esencia a la libertad. El Idecis, el Instituto de Investigación y Estudios de la Ciencias Sociales, es una institución con personalidad jurídica propia, con autonomía financiera, administrativa, de duración indefinida, y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones. Se regirá por lo establecido en la presente ley y los estatutos que apruebe. En lo que respecta a su organización y gobierno, se regirá por un Consejo de Dirección, un Director General, un Secretario General y Directores de Investigación y Académicos; el patrimonio está conformado por sus bienes muebles e inmuebles, propiedades, derechos y todos los recursos que el instituto obtenga para el cumplimiento de sus fines y objetivos. Estos recursos podrán provenir de transferencias estatales, privadas, nacionales o extranjeras, donaciones, herencias, legados y otros. El Idecis, tendrá como base legal los principios de la Constitución Política de Nicaragua, sus funciones a la Ley Nº.582, Ley General de Educación, y sus Reformas y todo lo relacionado a su Sistema de Educación Superior. La Ley Nº.704 la regula y le da el aseguramiento de la calidad de evaluación y acreditación del CNEA, y también reformada por la Ley Nº.861. Quiero felicitar a la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Medios de Comunicación Social, por haberle dado continuidad en sus respectivas consultas, para brindar un Dictamen favorable de Ley Creadora de este Instituto. Hoy los masayas, nos sentimos contentos, orgullosos y alegres por optar por un Instituto de Investigación de Ciencias Sociales, si los diputados y diputadas le damos esa oportunidad votando por el desarrollo, social, cultural y económico a la capital del folklore, patrimonio cultural de la nación, y cuna de la insurrección. Muchas gracias. PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ: Gracias diputado. Pasamos a la votación del Dictamen en lo general. Se abre la votación. Se va a cerrar la votación. Se cierra la votación. 86 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, 2 presentes. Se aprueba el Dictamen en lo general. Aprobación del Dictamen en lo General.
Ahora vamos a votar si discutimos por capítulos o por artículos, los que estén por capítulos, en verde; por artículos en rojo. Se abre la votación. Se va a cerrar la votación. Se cierra la votación. 79 votos por capítulos, 0 por artículos, 0 abstención, 9 presentes. Discusión por capítulos. Aprobación de discusión y votación por capítulos.
TERCER SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:
PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:
Aprobación del Capítulo III con todos sus artículos.
Diputada Martha Marina González.
DIPUTADA MARTHA MARINA GONZÁLEZ: Quería incorporar una moción general a toda la ley que se está aprobando, la consulté con el presidente y otro compañero de la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Medios de Comunicación Social, en el sentido de que al elaborar el autógrafo de ley, en todo el articulado se utilice un lenguaje inclusivo, en el que se considere que los cargos en la misma también sean ocupados por mujeres. Entonces, voy a pasar la moción, no sé si este es el momento, pero se la voy a llevar. Muchas gracias PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ: Esta es una moción general, básicamente para Secretaría que es la que hace la redacción final de la ley; así que no es un artículo, sino una moción general. Vamos a votarla como tal. Se abre la votación para esta moción. Se va a cerrar la votación Se va a cerrar la votación Se cierra la votación. 80 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, 8 presentes. Se aprueba la moción general para redactar la ley. Aprobación de moción general para redactar la ley.
Observaciones al artículo 16. No hay observación. A votación el Capítulo V, con todos sus artículos. Se abre la votación Se va a cerrar la votación Se cierra la votación. 81 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, 7 presentes. Se aprueba el Capítulo V con todos sus artículos y con él se aprueba la Ley Creadora del Instituto de Investigación y Estudios de las Ciencias Sociales.
Aprobación del Capítulo V con todos sus artículos y con él se aprueba la Ley Creadora del Instituto de Investigación y Estudios de las Ciencias Sociales.