Debates
Ver Iniciativa Asociada.
Tipo Iniciatiava:
Ley
Fecha Inicio Debate:
29 de Noviembre del 2016
Fecha Aprobación:
30 de Noviembre del 2016
...
"
LEY CREADORA DE LA MEDALLA EN ORO DOCTOR JUAN IGNACIO GUTIÉRREZ SACASA A LA EXCELENCIA MÉDICA
"
Contenido del Debate:
CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CUATRO DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA UNO DE NOVIEMBRE DEL 2016, CON CITA PARA LAS NUEVE DE LA MAÑANA. (TRIGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA)
PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Continuamos en el Adendum N°.02, remitimos a los diputados y diputadas para la presentación del PUNTO II. PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS DE LEYES Y DECRETOS. Punto 2.6:
"LEY CREADORA DE LA ORDEN MEDALLA EN ORO DOCTOR JUAN IGNACIO GUTIÉRREZ SACASA A LA EXCELENCIA MÉDICA"
, presentada por el diputado Alfredo Carlos Gutiérrez Izquierdo.
TERCER SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:
Managua, 26 de octubre del 2016
Licenciada
Iris Montenegro Blandón
Presidenta por la Ley
Asamblea Nacional
Su Despacho.
Estimada Señora Presidenta:
Con fundamento en los artículos 138, numeral 1) y 140, numeral 1), ambos de la Constitución Política de la República de Nicaragua, y artículos 4, 11, numeral 2); 90, 91 y 92 de la Ley N°.606, "Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua", cuyo texto íntegro con todas sus reformas e incorporaciones fue publicada en La Gaceta, Diario Oficial N°.234 del 12 de diciembre de 2014, en mi calidad de diputado miembro de la Bancada Partido Liberal Independiente (PLI) me dirijo a usted para presentar la iniciativa de ley
"LEY CREADORA DE LA ORDEN MEDALLA EN ORO DOCTOR JUAN IGNACIO GUTIÉRREZ SACASA A LA EXCELENCIA MÉDICA",
junto con la correspondiente exposición de motivos y fundamentación, para su inclusión en Agenda y que sea tramitada de conformidad a la ley. Acompaño a la presente las copias de ley y el debido soporte electrónico.
Sin más a que hacer referencia y en espera de su atención, le saludo.
Atentamente,
Alfredo Carlos Gutiérrez Izquierdo.
Diputado.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa nació en la Ciudad de Rivas, Nicaragua el 30 de junio del año 1934, hijo legítimo del doctor Juan Ignacio Gutiérrez Castillo y Olga María Sacasa Gómez de Gutiérrez Castillo.
Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Instituto Pedagógico de Varones "La Salle" de Managua del año 1942 a 1951.
Estudió la carrera de Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) del año 1951 a 1956, graduándose con la mayor distinción, obteniendo el máximo mérito de la mención honorífica.
Sacó especialidades en Medicina Interna y en Gastroenterología, ambas en el Hospital de Enfermedades de la Nutrición de la Ciudad de México, entre los años 1957 a 1961, obteniendo el grado de Maestro en Ciencias Médicas en Gastroenterología.
Durante su vida profesional, el doctor Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa, con un altísimo y esmerado grado de eficiencia desempeñó diversos cargos de responsabilidad social y gremial, entre los que se destacan:
Jefe de la oficina de enseñanza e investigación del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) desde finales de los años sesenta hasta inicios de los años setenta.
·
Primer médico Gastroenterólogo de Nicaragua.
·
Jefe de la oficina de enseñanza e investigación del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) desde finales de los años sesenta hasta inicios de los setenta.
·
Coordinador del Comité de Actos Científicos del Colegio de Médicos y Cirujanos de Nicaragua.
·
Profesor de la Escuela de Enfermería del Hospital Bautista en el año 1967.
·
Catedrático en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) en Gastroenterología desde el año 1962.
·
Catedrático de Aspecto Social de la Salud en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) hasta el año 1977.
·
Miembro Fundador y Presidente de la Asociación Centroamericana de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva desde diciembre del año 1967 a diciembre del año 1969. Posteriormente desempeñó el puesto de vocal en dicha asociación hasta 1994.
·
Miembro del Consejo Editorial de las revistas médicas internacionales "TRIBUNA MÉDICA" y "JAMA" en Centro América.
·
Miembro del Consejo Nacional de la Cruz Roja Nicaragüense desde 1962 a 1964, con funciones específicas de Coordinador del Comité Médico de dicha institución.
·
Miembro fundador y Presidente de la Sociedad Nicaragüense de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva desde el año 1977 hasta su fallecimiento.
·
Participó y asistió a numerosos congresos médicos de Gastroenterología Centroamericanos y Panamericanos y, a los Congresos Mundiales de Gastroenterología en México y Madrid.
·
Asistió y participó en todos los Congresos Médicos Centroamericanos desde el año 1962 hasta 1977.
·
Vice Ministro de Salud desde agosto de 1979 hasta el 04 de agosto de 1980.
·
Se desempeñó como uno de los tres ideólogos del Sistema Nacional Único de Salud de donde se derivó el Sistema de Salud Pública del país.
·
Ejerció la Vicepresidencia de la Sesión de temas Libres en el XII Congreso Panamericano de Gastroenterología que se llevó a cabo del 5 al 10 de diciembre del año 1971, en Punta del Este, Uruguay.
·
Presidente de la Mesa Redonda durante el XV Congreso Centroamericano de Gastroenterología.
·
Presidente de la Mesa Redonda sobre Temas Libres durante el I Congreso Cubano de Gastroenterología y I Congreso Cubano de Endoscopía del 19 al 25 de octubre de 1980.
·
Ejerció el cargo de Director del Hospital Militar Doctor Alejandro Dávila Bolaños desde el 1ro. de octubre de 1980 a diciembre del año 1992, convirtiéndolo en hospital escuela donde formó especialistas en Medicina Interna, Cirugía, Ortopedia, Radiología y Patología.
·
Ejerció como Presidente de la Asociación Centroamericana de Gastroenterología desde noviembre del año 1993 hasta su fallecimiento.
·
Realizó más de treinta publicaciones científicas en revistas médicas y congresos.
El doctor Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa fue un entusiasta poeta de afición, dedicando muchos de sus poemas a sus amores, sus hijos y, a la vida misma. Era un empedernido lector que se ilustraba diariamente de textos científicos, pero igualmente, de textos novelescos, históricos y sociales. Entre sus familiares y amistades se destacó por sus dotes de pintor. Disfrutaba de los trazos en acuarela, basando sus pinturas en paisajes nacionales como las Isletas de Granada, su Lago Nicaragua y su Volcán Mombacho, así como en dibujos basados en la autenticidad de las calles y humildes caseríos de nuestros pueblos nicaragüenses.
El doctor Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa ejerció su carrera de médico bajo estrictos principios de humanismo, dejando los horarios de lado y atendiendo a sus pacientes, fueren del estrato social que fueren, a cualquier hora y día. Siempre tuvo una atención horizontal para con todos sus pacientes, teniendo siempre un especial valor de servicio hacia los demás, sin importar las condiciones de origen social, económico, religioso, raza, ni inclinación política de cada uno de ellos. Dedicó una esmerada preocupación por cada uno de sus pacientes y, los atendía con la misma dedicación, amor y pasión. En sus días de vacaciones en las Isletas de Granada o, en su visita a cualquier finca de algún paciente, amigo o pariente, en cualquier viaje, en cualquier misión profesional que asistía, acostumbraba dedicar tiempo para atender médicamente a pobladores locales, generalmente de origen humilde, cumpliendo así con su mística de entrega hacia los pobres y los necesitados.
El doctor Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa era un médico entregado a la calidad, a la ética y al extremo profesionalismo, cumpliendo altísimos estándares de exigencia y demandando de sus colegas y alumnos esos mismos valores con que él se formó durante y después de sus estudios, así como en el pasar de su ejercicio profesional.
Formó durante todos sus años de docencia una importante parte de los profesionales médicos exitosos actuales que laboran tanto dentro como fuera de Nicaragua. Dedicó energías especiales para impulsar y lograr la excelencia médica entre los doctores de las diferentes especialidades médicas.
Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa fue un médico y científico referente en la región centroamericana, latinoamericana y en países como Estados Unidos y Japón. Según médicos latinoamericanos, probablemente fue el mejor en su campo en toda nuestra América Latina, reconocido así por varios ex presidentes y miembros de la Sociedad Panamericana de Gastroenterología.
FUNDAMENTACIÓN
El artículo 138 de la Constitución Política establece que "Son atribuciones de la Asamblea Nacional: numeral 1) Elaborar y aprobar las leyes y decretos, así como reformar y derogar los existentes; numeral 14) Crear órdenes honoríficas y distinciones de carácter nacional".
La Constitución Política en su artículo 140 dice: "Tienen iniciativa de Ley: 1) Cada uno de los Diputados de la Asamblea Nacional, quienes además gozan del derecho de iniciativa de decretos, resoluciones y declaraciones legislativas".
El artículo 33, numeral 36 de la Ley Orgánica de la Asamblea Nacional de Nicaragua dice: "Son atribuciones del plenario crear órdenes honoríficas y distinciones de carácter nacional".
Hasta aquí la Exposición de Motivos.
PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:
Envíese a la Comisión de Salud y Seguridad Social la iniciativa de ley
"
Ley Creadora de la Orden Medalla en Oro doctor Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa a la Excelencia Médica
",
para su respectivo dictamen.
CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CUATRO DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DEL 2016, CON CITA PARA LAS NUEVE DE LA MAÑANA. (TRIGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA)
PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Continuamos siempre en el mismo Adendum 04, con el PUNTO III. DEBATES DE DICTÁMENES DE LEYES Y DECRETOS. Punto 3.13:
LEY CREADORA DE LA ORDEN MEDALLA EN ORO DOCTOR JUAN IGNACIO GUTIÉRREZ SACASA A LA EXCELENCIA MÉDICA.
Le pedimos a la diputada Argentina Parajón o al diputado Domingo Medina, miembros de la comisión
,
la lectura del Dictamen.
DIPUTADO DOMINGO MEDINA:
Managua, 23 de noviembre del 2016
Diputada
Alba Palacios
Primera Secretaria
Asamblea Nacional
Su despacho
Estimada diputada:
Con instrucciones del Presidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social diputado Gustavo Porras, remito a usted, el dictamen de la iniciativa
Ley Creadora de la Orden Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa a la Excelencia Médica
, firmado por las y los miembros de la Comisión de Salud y Seguridad Social, el día 23 de noviembre del corriente año, para que se continúe el proceso de formación de la ley previsto en la Ley N°.606, Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua.
Agradeciéndole su valiosa gestión, le adjuntamos las copias de Ley, tanto en formato sólido como en formato electrónico.
Sin más a que hacer mención, me suscribo de usted muy respetuosamente.
Omar Alberto García Palacios
Secretario Legislativo
Comisión de Salud y Seguridad Social
Asamblea Nacional
Managua, 23 de noviembre de 2016
Licenciada
Iris Montenegro Blandón
Presidenta por la Ley
Asamblea Nacional
Su despacho
INFORME DEL PROCESO DE CONSULTA Y DICTAMEN
Honorable señora Presidenta por la Ley:
La Comisión de Salud y Seguridad Social de este Poder del Estado, recibió el día 1 de noviembre del año 2016, de Primera Secretaría de la Junta Directiva, la remisión de la iniciativa de LEY CREADORA DE LA ORDEN MEDALLA EN ORO DOCTOR JUAN IGNACIO GUTIÉRREZ SACASA A LA EXCELENCIA MÉDICA, identificada con el número de registro 20168960 para realizar el proceso de consulta y dictamen.
I.
EXPOSICIÓN
La iniciativa de Ley Creadora de la Orden Medalla en Oro Doctor Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa a la Excelencia Médica
,
fue presentada a la Asamblea Nacional el día 26 de octubre de 2016 mediante iniciativa promovida por el diputado Alfredo Carlos Gutiérrez Izquierdo.
La iniciativa en mención tiene por objeto la creación de una Orden denominada “Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa a la Excelencia Médica”
,
como un reconocimiento que realiza la Asamblea Nacional a médicos y médicas que se han destacado en el ámbito de la medicina tanto en la práctica profesional como en la investigación.
1.1
Vida y obra del Dr. Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa
Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa nació en la Ciudad de Rivas, Nicaragua el 30 de junio del año 1934, hijo legítimo del doctor Juan Ignacio Gutiérrez Castillo y Olga María Sacasa Gómez de Gutiérrez Castillo.
Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Instituto Pedagógico de Varones “La Salle” de Managua del año 1942 a 1951.
Estudió la carrera de Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) del año 1951 a 1956, graduándose con la mayor distinción, obteniendo el máximo mérito de la mención honorífica.
Sacó especialidades en Medicina Interna y en Gastroenterología, ambas en el Hospital de Enfermedades de la Nutrición de la Ciudad de México, entre los años 1957 a 1961, obteniendo el grado de Maestro en Ciencias Médicas en Gastroenterología.
Durante su vida profesional, el Doctor Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa, con un alto y esmerado grado de eficiencia desempeñó diversos cargos de responsabilidad social y gremial, entre los que se destacan:
·
Primer médico Gastroenterólogo de Nicaragua.
·
Jefe de la oficina de enseñanza e investigación del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) desde finales de los años sesenta hasta inicios de los años setenta
.
·
Coordinador del Comité de Actos Científicos del Colegio de Médicos y Cirujanos de Nicaragua.
·
Profesor de la Escuela de Enfermería del Hospital Bautista en el año 1967.
·
Catedrático en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) en Gastroenterología desde el año 1962.
·
Catedrático de Aspecto Social de la Salud en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) hasta el año 1977.
·
Miembro Fundador y Presidente de la Asociación Centroamericana de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva desde diciembre del año 1967 a diciembre del año 1969.
·
Posteriormente desempeñó el puesto de vocal en dicha asociación hasta 1994.
·
Miembro del Consejo Editorial de las revistas médicas internacionales “TRIBUNA MÉDICA” y “JAMA” en Centro América.
·
Miembro del Consejo Nacional de la Cruz Roja Nicaragüense desde 1962 a 1964, con funciones específicas de Coordinador del Comité Médico de dicha institución.
·
Miembro fundador y Presidente de la Sociedad Nicaragüense de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva desde el año 1977 hasta su fallecimiento.
·
Participó y asistió a numerosos congresos médicos de Gastroenterología Centroamericanos y Panamericanos y, a los Congresos Mundiales de Gastroenterología en México y Madrid.
·
Asistió y participó en todos los Congresos Médicos Centroamericanos desde el año 1962 hasta 1977.
·
Vice Ministro de Salud desde agosto de 1979 hasta el 04 de agosto de 1980.
·
Ejerció la Vice Presidencia de la Sesión de temas Libres en el XII Congreso Panamericano de Gastroenterología que se llevó a cabo del 5 al 10 de diciembre del año 1971, en Punta del Este, Uruguay.
·
Presidente de la Mesa Redonda durante el XV Congreso Centroamericano de Gastroenterología.
·
Presidente de la Mesa Redonda sobre Temas Libres durante el I Congreso Cubano de Gastroenterología y I Congreso Cubano de Endoscopía del 19 al 25 de Octubre de 1980.
·
Fue el primer Director del Hospital Militar “Doctor Alejandro Dávila Bolaños” y desempeñó dicho cargo desde el 1ro. de Octubre de 1980 a diciembre del año 1992, transformándolo en hospital escuela donde formó especialistas en Medicina Interna, Cirugía, Ortopedia, Radiología y Patología. En atención a dicho mérito, la Facultad de Medicina del referido centro ostenta su nombre.
·
Ejerció como Presidente de la Asociación Centroamericana de Gastroenterología desde noviembre del año 1993 hasta su fallecimiento.
·
Realizó más de treinta publicaciones científicas en revistas médicas y congresos.
El doctor Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa fue un entusiasta poeta de afición, dedicando muchos de sus poemas a sus amores, sus hijos y, a la vida misma. Era un empedernido lector que se ilustraba diariamente de textos científicos, pero igualmente, de textos novelescos, históricos y sociales. Entre sus familiares y amistades, se destacó por sus dotes de pintor. Disfrutaba de los trazos en acuarela, basando sus pinturas en paisajes nacionales como las Isletas de Granada, su Lago Nicaragua y su Volcán Mombacho, así como en dibujos basados en la autenticidad de las calles y humildes caseríos de nuestros pueblos nicaragüenses.
El doctor Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa ejerció su carrera de médico bajo estrictos principios de humanismo, dejando los horarios de lado y atendiendo a sus pacientes, fueren del estrato social que fueren, a cualquier hora y día. Siempre tuvo una atención horizontal para con todos sus pacientes, teniendo siempre un especial valor de servicio hacia los demás, sin importar las condiciones de origen social, económico, religioso, raza, ni inclinación política de cada uno de ellos. Dedicó una esmerada preocupación por cada uno de sus pacientes y los atendía con la misma dedicación, amor y pasión. En sus días de vacaciones en las Isletas de Granada o, en su visita a cualquier finca de algún paciente, amigo o pariente, en cualquier viaje, en cualquier misión profesional que asistía, acostumbraba dedicar tiempo para atender médicamente a pobladores locales, generalmente de origen humilde, cumpliendo así con su mística de entrega hacia los pobres y los necesitados.
El doctor Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa fue un médico entregado a la calidad, a la ética y al estricto profesionalismo, cumpliendo altísimos estándares de exigencia y demandando de sus colegas y alumnos esos mismos valores con que él se formó durante y después de sus estudios, así como en el pasar de su ejercicio profesional.
Formó durante todos sus años de docencia una importante parte de los profesionales médicos exitosos actuales que laboran tanto dentro como fuera de Nicaragua. Dedicó energías especiales para impulsar y lograr la excelencia médica entre los doctores de las diferentes especialidades médicas.
Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa fue un médico y científico referente en la región centroamericana, latinoamericana y en países como Estados Unidos y Japón. Según médicos latinoamericanos, probablemente fue el mejor en su campo en toda nuestra América Latina, reconocido así por varios ex presidentes y miembros de la Sociedad Panamericana de Gastroenterología.
El Dr. Gutiérrez Sacasa, en la opinión del Presidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social, diputado Gustavo Porras Cortés
,
fue una persona optimista y positiva.
1.2
Consideraciones de la Comisión
La Comisión se reunió el día martes 22 de noviembre del año en curso, conoció y discutió dicha iniciativa. De igual forma, en dicha reunión participó el diputado promotor de la iniciativa en representación de los familiares del Dr. Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa
,
quien expresó las consideraciones pertinentes sobre la necesidad de crear una orden de esta naturaleza. Durante el proceso manifestó estar de acuerdo con los planteamientos de los miembros de la Comisión y sugirió mantener el Comité Científico que aparece en la iniciativa.
En tal sentido, esta Comisión desea manifestar que visto los planteamientos señalados por el diputado promotor de la iniciativa así como las consideraciones manifestadas por escrito de los miembros de la familia Gutiérrez Izquierdo con fecha de 31 de octubre de 2016 y enviadas a esta Comisión, considera necesaria y oportuna acoger la iniciativa como un reconocimiento de la honorable Asamblea Nacional a las mujeres y hombres nicaragüenses en el ejercicio profesional (práctica o investigación) de la medicina.
La Comisión sugiere al honorable plenario un título diferente para denominar a la Ley y una nueva estructura de ésta. Las consideraciones de la Comisión están vinculadas al hecho de dar un tratamiento uniforme y armónico a la Ley que se pretende aprobar en relación con las normas jurídicas existentes sobre esta materia (Creación de Órdenes). Las normas aprobadas son:
a) Ley N°.71, Ley Creadora de la Orden de la Asamblea Nacional “4 de Mayo Día de la Dignidad Nacional”. La Gaceta, Diario Oficial N° 16 de 23/01/1990;
b) Ley N°.126, “Ley Creadora de la Orden de la Libertad” Pedro Joaquín Chamorro Cardenal. La Gaceta, Diario Oficial N° 64 de 10/04/1991;
c) Ley N°.191, Ley Creadora de la Medalla de Honor de la Asamblea Nacional. El Nuevo Diario de 17/03/1995;
d) Ley N°.220, Ley que crea la Medalla de la Mujer Herrera/Arellano/ Toledo. La Gaceta, Diario Oficial N°.123 de 02/07/1996;
e) Ley N°.619, Ley Creadora de la Orden Cultural “José de la Cruz Mena”. La Gaceta, Diario Oficial N°.94 de 21/05/2007;
f) Ley N°.123, “Ley Creadora de la Orden General José Dolores Estrada, Batalla de San Jacinto. Aprobada el 20/02/1991 y publicada en La Gaceta, Diario Oficial N°.175 de 07/09/2006; y Ley N°.778, Ley de reforma de la Orden General José Dolores Estrada, Batalla de San Jacinto”. La Gaceta, Diario Oficial N°.15 de 25/01/2012;
g) Ley N°.834, Ley Creadora de la Orden Rodrigo Peñalba para los Artistas Plásticos. La Gaceta, Diario Oficial N°.45 de 08/03/2013;
h) Ley N°.905, Ley Creadora de la Orden Rigoberto Cabezas. La Gaceta, Diario Oficial, N°.171 de 09/09/2015;
i) Ley N°.912, Ley Creadora de la Orden Nacional Comandante de la Revolución Carlos Núñez Téllez. La Gaceta, Diario Oficial N
o
.178 de 22/09/2015;
j) Ley N°.937, Ley Creadora de la Orden Jorge Bernabé Navas Cordero para Escultores y Escultoras. La Gaceta, Diario Oficial N°.201 de 26/10/2016.
En consecuencia, por las anteriores consideraciones, la Comisión recomienda como título de la ley:
Ley Creadora de la Orden Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa a la excelencia médica
Y como estructura de la ley la siguiente:
Artículo 1
Creación y Objeto de la Orden;
Artículo 2
Regulación por Junta Directiva;
Artículo 3
Vigencia
II.- DICTAMEN
Por todas las razones anteriormente expuestas en este informe y dictamen, tomando en cuenta que la presente iniciativa de Ley resulta oportuna, justa y necesaria, que está bien fundamentada y que no se opone a la Constitución Política de la República de Nicaragua, Leyes Constitucionales, ni a los tratados o convenios internacionales suscritos y ratificados por la República de Nicaragua, y con fundamento en el artículo 138, numeral 1, de la Constitución Política de la República de Nicaragua, así como en los artículos 109, 110, 111 y 112 de la Ley N°.606, Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua.
La Comisión de Salud y Seguridad Social
DICTAMINA FAVORABLEMENTE
la iniciativa de LEY CREADORA DE LA ORDEN JUAN IGNACIO GUTIÉRREZ SACASA A LA EXCELENCIA MÉDICA y solicita al honorable plenario su aprobación en lo general y particular.
COMISIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL
Gustavo Porras Cortés
Presidente
Argentina Parajón A. Narciso Gutiérrez Bermúdez
Vicepresidenta Vicepresidente
Arling Alonso Gómez Iris Montenegro Blandón
Miembro Miembro
Rosa Adelina Barahona Perla Castillo Quintero
Miembro Miembro
Laura Bermúdez Robleto Hugo Barquero Rodríguez
Miembro Miembro
Gloria del Rosario Montenegro Marlon Urbina López
Miembro Miembro
Así concluye.
PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:
Gracias, diputado Domingo Alberto Medina, diputado suplente de la diputada Argentina Parajón.
Pasamos a la discusión en lo general del dictamen presentado.
Damos la palabra al diputado Alfredo Gutiérrez y cerramos las intervenciones con el diputado Edwin Castro Rivera.
DIPUTADO ALFREDO GUTIÉRREZ:
Muchas gracias, señora Presidenta.
Muchas gracias a todos nuestros hermanos, colegas diputados que esta mañana han acogido esta iniciativa que no solamente es relevante en cuanto a la importancia de rendirle un tributo y un mérito a alguien que no solamente se esmeró por ser un excelente profesional, sino que alguien que durante toda su vida dedicó enormes esfuerzos y sacrificios por acompañar a los nicaragüenses en sus necesidades de salud y que invirtió muchísimo tiempo para precisamente tratar de sanar a todos aquellos nicaragüenses que de una u otra manera tenían algún tipo de padecimiento.
Pero también para alguien que no transitó en la historia de este país meramente como observador, sino como un artífice de muchos de los cambios que de una u otra manera se dieron en este país.
Como hijo del doctor Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa, no solamente puedo comentar, demostrar, enseñar que estoy sumamente satisfecho, sino que también en honor a todos los médicos que merecen un reconocimiento a su labor y que es el fin y objetivo la creación de esta medalla de honor, que es precisamente para reconocer ese enorme trabajo por la humanidad, sobre todo en este caso por los nicaragüenses que los diferentes médicos de las diferentes especialidades desempeñan día a día, sitio a sitio en cualquier rincón de nuestro pueblo, precisamente para tratar de ayudar a salir de las enfermedades de nuestros hermanos nicaragüense.
Así que sólo me resta finalizar agradeciendo al coordinador de la bancada del Frente Sandinista, Edwin Castro, por el apoyo que brindó a esta iniciativa, de igual manera al diputado Gustavo Porras, quien hizo una gestión al frente de la Comisión de Salud para que se atendiera de una manera explícita y que no tuviera ningún tipo de pegones y por supuesto, agradecerles a todos mis hermanos de la bancada del Partido Liberal Independiente por todo el apoyo que han brindado y que están brindando a esta iniciativa.
Muchas gracias, señora Presidenta.
PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:
Gracias, diputado Alfredo Gutiérrez.
Tiene la palabra la diputada Arling Alonso.
DIPUTADA ARLING ALONSO:
Muchas gracias, compañera Presidenta.
Como miembro de la Comisión de Salud y Seguridad Social y como médica, queremos externar nuestra alegría, nuestra satisfacción, ya que sabemos que al crear esta orden y al reconocer en cada médico, en cada médica, que se haya destacado en esa labor de servicio a las personas, a las familias y a las comunidades, realmente vamos a estar reconociendo a todos los y las médicas nicaragüenses.
Es la primera orden que está siendo creada por la Asamblea Nacional. Existen antecedentes, precedentes de medallas y menciones que ya están definidas a nivel del Ministerio de Salud y que son otorgadas a trabajadores de la salud que también se entregan con ahínco, con amor, precisamente todos los días para el cuidado de la salud de las familias nicaragüenses
Pido el respaldo para esta iniciativa a los diputados y diputadas.
PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:
Gracias, diputada Arling Alonso.
Tiene la palabra el diputado Jacinto Suárez.
DIPUTADO JACINTO SUÁREZ:
Gracias, Presidenta.
Quisiera decir que no solamente fui paciente del doctor Gutiérrez, fui su amigo y algo más: compañero.
El Dr. Gutiérrez Sacasa, como usted ha dicho aquí, porque se trata de una medalla de excelencia científica y así está concebido, no tiene un sentido político, pero quiero recordar al Dr. Gutiérrez Sacasa como un hombre comprometido con las luchas revolucionarias de este país.
Quiero recordar un hecho poco conocido y que estamos hablando del Dr. Gutiérrez Sacasa, creo que de la excelencia médica y sus cualidades científicas no está en discusión, pero repito, quiero recordar algo poco conocido:
El 27 de diciembre de 1974, cuando asaltan la casa de Chema Castillo Quant, el médico que ingresa a ese lugar a curar heridos y atender a los demás es el Dr. Gutiérrez Sacasa, que ha sido solicitado ex profesamente por la guerrilla, porque era alguien que estaba comprometido en las filas del Frente Sandinista.
Incluso el Dr. Gutiérrez, por eso ven ustedes que es nombrado Viceministro en los 80, que no es casual, era gente muy comprometida, le brinda información al jefe del comando de lo que está sucediendo afuera; es decir, no es alguien simplemente de filosofía sino alguien de compromiso y así lo mantuvo a lo largo de su vida. Eso lo llevó igualmente a las filas militares y a crear toda una escuela de medicina, es decir, pocos médicos pueden tener en su haber lo que hizo el Dr. Gutiérrez Sacasa.
Creo, en nombre de la amistad que tuve con el doctor Gutiérrez, en nombre del cariño que le profesé, quiero esta mañana recordar también sus calidades militantes y sus calidades de sandinista, además de ser un humanista y un científico profundo.
Muchas gracias.
PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:
Gracias, diputado Jacinto Suárez.
Cerramos las intervenciones del dictamen en lo general con las palabras del diputado Edwin Castro Rivera.
DIPUTADO EDWIN CASTRO RIVERA:
Gracias, querida Presidenta por la Ley.
Tengo en mi mano La Gaceta de la Vigésimo Sexta Sesión de la Cámara del Senado de Nicaragua, que quiero que me permitan darle lectura, precisamente para que se conozca facetas de ese insigne médico Juan Ignacio Gutiérrez, y leo:
“…Solicitó la palabra el honorable senador doctor Alejandro Martínez Urtecho y en uso de ella dio lectura a una exposición en la que protestaba y denunciaba la violación flagrante de los derechos humanos y las garantías constitucionales, en el caso del eminente médico nicaragüense doctor Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa, quien el día diecisiete de octubre del corriente, (de 1977), fue capturado en su propio consultorio de la Policlínica Nicaragüense.”
Agregó: “…que aun hasta el día de hoy el doctor Gutiérrez no había sido puesto en libertad ni a la orden de ningún juez competente y no estando el país en estado de sitio…”, opinaba que ¨”era una flagrante violación a las leyes de la República”. Adicionó que “los padres del doctor Gutiérrez habían dirigido un mensaje a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al senador Kennedy”, el cual leyó “denunciando la prisión de su hijo y rogándole su intervención”.
Terminó haciendo formal moción para que se nombrara una Comisión de Derechos Humanos de esta Cámara, para que investigara el caso denunciado por él y se dirigiera de inmediato a la autoridad correspondiente para que se apegue al exacto cumplimiento de la ley que permitan que el doctor Gutiérrez Sacasa, reciba las medicinas que fueran necesarias como lo exigen los convenios y tratados internacionales. El doctor Gutiérrez Sacasa era diabético desde esa época.
Puso a discusión el honorable señor Presidente, la moción formulada por el honorable senador Alejandro Martínez Urtecho.
Intervino el honorable senador doctor Ramiro Granera Padilla, exponiendo que:
“Basado propiamente en la exposición hecha por el honorable senador Martínez Urtecho, se permitía recordar a los señores representantes que no estaban suspensas las garantías constitucionales y que por lo tanto encontrándose en plena vigencia las leyes de la República que garantizan a los ciudadanos sus derechos cuando se consideran atropellados, tal denuncia bien podía ser base de un escrito ante la Corte de Apelaciones de Masaya de exhibición personal, porque esa era la vía que nuestras leyes señalan para cada caso como el expuesto por el honorable senador Martínez Urtecho”.
Consideró que “el Senado no es un tribunal extraordinario de garantías constitucionales sino que la Constitución en forma clara y precisa indica que es en las Cortes de Apelaciones respectivas, las que deben de hacer esta clase de peticiones”.
Agregó: “…encontrándose muy plausible, que los padres del profesional mencionado por el senador Martínez Urtecho hicieran todo lo posible para lograr lo mejor para su hijo, aunque recayeran sobre él responsabilidades, lo cual podría ser, aunque no se conocían, los detalles de su detención ni estaban actuando los miembros de este Senado como jueces. Pero no podía menos que lamentar, recurrieran a organismos extranjeros que en cierta forma significaba una lesión a la soberanía nacional, ya que lo lógico era que los asuntos de los nicaragüenses, se resolvieran por los mismos nicaragüenses y por los tribunales nicaragüenses. Nicaragua es un país pequeño y más de una vez, por razones políticas nacionales y por razones políticas internacionales se ha querido avasallar la dignidad nacional, porque desgraciadamente algunos nicaragüenses han sido los primeros en ir a buscar en tierras extranjeras las resolución de los problemas que no son propios y en cierta forma abren la puerta para que mañana la dignidad del país sea atropellada o pretenda ser atropellada.
“Creo”, concluyó diciendo “que desde el punto de vista estrictamente jurídico, la petición del honorable senador Martínez Urtecho es totalmente improcedente y por este motivo votaré en contra”.
Por su parte el senador Raúl Arana Montalván, siguiente orador:
“Considero la moción del honorable senador Martínez Urtecho no sólo congruente dentro del medio sino también humanitario. Se trata de un profesional muy prestigiado en Nicaragua y el que los padres hayan enviado mensaje a las Naciones Unidas me parece que es perfectamente lógico, ya que las Naciones Unidas es precisamente una agrupación de naciones para velar por la buena andanza de los asuntos de todos y de cada uno de los países miembros de ella. De manera que no es una potencia extranjera en cuanto a que no hay estado de sitio ni que estén resguardadas las garantías, ese es el gran problema precisamente, porque si no las hay eso no implica que se actúe en forma distinta cuando esto exista.
El doctor Gutiérrez estaba en su consultorio atendiendo nada menos que a un cliente que es miembro de la AID cuando llegaron las autoridades sacándolo a empellones y lo golpearon sin respetar que es un hombre enfermo y un profesional respetable, es decir, violando su residencia, no se sabe en qué cárcel está, no dan razón de él ni contestan las solicitudes que hace la familia, lo único que ha habido según me enteré por la televisión, fue un radio del general José Somoza diciendo a la familia que estaba bien y que no se preocuparan, de manera que creo que el Senado debería por lo menos, si no nombrar una Comisión, enviar un telegrama pidiéndole a las autoridades correspondientes el cumplimiento de la Constitución y que se ponga a la orden de los tribunales comunes este señor…”
Obviamente el Senado de Somoza rechazó la petición y gracias a las presiones nacionales e internacionales el doctor Gutiérrez logró su libertad después de muchos periplos carcelarios.
Este fue el que después del triunfo de la Revolución fue el primer viceministro de salud y el formador del Hospital Escuela Alejandro Dávila Bolaños, es por eso que hemos respaldado esta iniciativa y es por eso que a como decía Jacinto, son las facetas del doctor Juan Ignacio Gutiérrez que no necesariamente son tan conocidas pero que merecen todo nuestro respeto como sandinistas, como revolucionarios de este país.
Muchísimas gracias.
PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MONTENEGRO BLANDÓN:
Gracias, diputado Edwin Castro Rivera.
Pasamos a la votación en lo general del dictamen de la iniciativa Ley Creadora de la Orden Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa a la Excelencia Médica.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
82 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, 2 presentes. Se aprueba en lo general la iniciativa de Ley Creadora de la Orden Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa a la Excelencia Médica.
CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CUATRO DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA MIÉRCOLES TREINTA DE NOVIEMBRE DEL 2016, CON CITA PARA LAS NUEVE DE LA MAÑANA. (TRIGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA)
PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MARINA MONTENEGRO BLANDÓN:
Se abre esta Sesión Ordinaria y vamos a dar continuidad a la discusión en lo particular del
Adéndum 4 Punto III. Debates de Dictámenes de Leyes y Decretos, Punto 3.13 Ley Creadora de La Orden Medalla en Oro Doctor Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa a La Excelencia Médica
PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ.
Art. 1. Creación y objeto de la Orden
Se crea la “Orden Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa”, como máxima distinción que concede la Asamblea Nacional de Nicaragua a doctores y doctoras en medicina, nicaragüenses o de otras nacionalidades, cuyo propósito es el reconocimiento a su distinguida y sobresaliente trayectoria profesional en el ejercicio o investigación de las ciencias médicas
PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MARINA MONTENEGRO BLANDÓN:
Pasamos entonces a la discusión del artículo 1 referido a la creación y objeto de la orden.
Diputado Juan José Obregón.
No.
Primeramente queremos que nos pronunciemos sobre el artículo 1. Sometemos a discusión el artículo 1.
A votación el artículo 1.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
72 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, presentes 7. Se aprueba el artículo 1.
Queremos saludar y darle la más cordial bienvenida a familiares y amigos de la familia del doctor Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa, sobre quien hoy la Asamblea Nacional está probando la Ley Creadora de la Medalla, en honor al doctor Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa a la Excelencia Médica.
Los saludamos, les damos la más cordial bienvenida. Entre otros están presentes en este plenario, la señora María del Socorro Gutiérrez Sacasa, Martha Izquierdo, Irene Maltez, Juan Ignacio Gutiérrez Izquierdo, Ligia Zúniga de Gutiérrez, Juan Ignacio Gutiérrez, Adriana Paulina Gutiérrez Zúniga, Karla Mendioroz de Gutiérrez, María José Briones de Gutiérrez, María José Gutiérrez Briones , Alfredo Carlos Gutiérrez Briones, Gerardo Barreto Gutiérrez, Javier Barreto Gutiérrez, Rodrigo Barreto Gutiérrez, Claudia Zeledón de Barreto, Olga Barreto Gutiérrez, Gabriela Gutiérrez, Andrés Ortiz, Gabriela Ortiz Gutiérrez entre otros, Juanita Martínez que es la Jefa de Despacho de la Bancada del PLI, entre otros invitados y familiares que están en este plenario participando de la discusión en lo particular de esta ley; de nuevo nuestra más cordial bienvenida.
Vamos a continuar con la discusión del artículo 2.
SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:
Art 2. Regulación por Junta Directiva
La Junta Directiva de la Asamblea Nacional, en un plazo de noventa días a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, mediante Resolución, establecerá los requisitos, procedimientos y demás disposiciones necesarias para la materialización de la presente Orden, para este fin y para su otorgamiento conformará un Comité Evaluador Científico, integrado por:
a) Tres especialistas en temas de medicina provenientes de las tres universidades de mayor prestigio nacional;
b) Una o un médico-científico representante de la facultad de medicina “Dr. Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa” del Centro Superior de Estudios Militares del Ejército de Nicaragua “General de División José Dolores Estrada Vado”.
c) El Ministro o Ministra de Salud o quien para efectos científicos así delegare.
d) El Presidente o Presidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Social de la Asamblea Nacional o a quien delegare.
e) Una o un representante de la familia del Doctor Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa.
PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MARINA MONTENEGRO BLANDÓN:
Diputada Rosa Barahona Castro.
DIPUTADA ROSA BARAHONA CASTRO:
Buenos días a todas y todos, voy a leer una moción de consenso, se propone una nueva redacción para el artículo 2, el cual se leerá así:
Art 2. Regulación por Junta Directiva
La Junta Directiva de la Asamblea Nacional, en un plazo de noventa días a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, mediante Resolución, establecerá los requisitos, procedimientos y demás disposiciones necesarias para la materialización de la presente Orden.
Paso moción.
PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MARINA MONTENEGRO BLANDÓN:
A votación la moción presentada por la diputada Rosa Barahona, la cual es una moción de consenso sobre el artículo 2 referida por la regulación de la Junta Directiva.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
74 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, presentes 5. Se aprueba la moción de consenso que modifica el artículo 2 referido a la regulación de la Junta Directiva.
SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:
Art. 3. Vigencia
La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.
PRESIDENTA POR LA LEY, IRIS MARINA MONTENEGRO BLANDÓN:
Observaciones al artículo 3.
A votación el artículo número 3.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
77 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, presentes 3. Se aprueba el artículo 3, y con ello hemos aprobado la Ley Creadora de La Orden Medalla en Oro Doctor Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa a la Excelencia Médica.
Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino
.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a:
Dirección de Diario de Debates