CASETE 2 AÑO 2008
SESIÓN 4 M.C.M.
DIPUTADA:
…/ yo creo que es hora de que nosotros nos pongamos a trabajar por la demanda y las medidas que este pueblo necesita hoy en día, yo creo que la necesidad que ahorita hay que atender son todos estos fenómenos naturales que nos ha afectado.
Todo el esfuerzo de las instituciones del ejecutivo que demandas digamos que este Poder del Estado apoye todas estas peticiones de emergencia, yo creo que ya basta de tanto odio, basta de tantos groserías entre hermanos y hermanas, pongamos la mano en la conciencia, que aquí en estos daños de estos desastres que han pasado están afectadas miles tras miles de mujeres tantos niños que lloran por un alimento y no puede ser que nosotros nos demos el lujo de negar y aprobar fondos de emergencia para ir a resolver todo este tipo de problemas que estamos pasando, creo que no puede ser que le pueblo de Nicaragua en diferentes territorios nos eligen para que vengamos a ver por sus necesidades y no es posible que entonces a cambio que cuando nos dan el voto cuando andamos ahí en la calle pidiendo el voto de este pueblo le facturemos diciendo que no van a poner ni un cinco ni van a probar el dedo a marcar el sí para aprobar plata de los fondos de emergencia, yo creo que basta hermanos depongamos nuestras aptitudes odiosas a un lado y miremos y sintamos por el dolor de este pueblo que lo necesita porque en el caso como Chinandegana, yo he visto ahí en los diferentes municipios los daños que ocasionaron a los caminos a las carreteras, hay miles de kilómetros afectados por estos daños y no es posible que nos demos el lujo de no aprobar fondos de emergencia para poder sacar la cosecha. Así con esas aptitudes no vamos a salir adelante, yo creo que hay que deponer un poco la euforia, ese odio dejémoslo a un lado persignémonos, vallamos a la iglesia siquiera un jueves del santísimos para que el señor nos conduzca y nos lleve por un buen camino.
Así es que colegas hermanos y hermanas diputados, yo creo que es hora de que apoyemos esta demanda que tiene digamos el pueblo de Nicaragua por todos estos daños como le decía y que nuestro Presidente con una gran sensibilidad humana que lo caracteriza a nuestro hermanos Presidente Daniel ortega ha hecho muchos esfuerzos para salir adelante y salirle al paso a todo este tipo de problemas pero entonces tenemos la llave ahorita nosotros para aprobar fondos y salir mucho mas adelante y darle respuesta a nuestro pueblo, es hora de que nos reivindiquemos y digamos pueblo de Nicaragua aquí está el Parlamento ayudando y apoyando a las demandas de este pueblo.
Muchísimas gracias Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Carlos Langrand.
DIPUTADO CARLOS LANGRAND:
Gracias Presidente.
Buenos días colegas, he escuchado con atención las intervenciones de los colegas de la Bancada oficialista donde hacen un llamado a que trabajemos por Nicaragua, donde hacen un llamado para que nos acerquemos al altísimo y le pidamos no ilumine para tomar las decisiones que nos lleven a la bien andanza de este país, y me uno a ellos con gran responsabilidad como nicaragüense.
Sin embargo cuando la cabeza está mal, el resto del cuerpo por más que haga su esfuerzo no llega a ningún lado y la cabeza está mal en este país. Recordemos que los Poderes del estado es la figura precisamente el Ejecutivo que controla los fondos del Presupuesto a que se puedan traducir verdaderamente en beneficio de los nicaragüenses más desposeídos, esta asamblea cuando inicio sesiones en enero del 2007, esta Bancada, este diputado le dijo al Frente Sandinista, le dijo al Gobierno vamos a apoyar todos aquellos proyectos que presente el Ejecutivo que sirvan a Nicaragua, les ofrecemos trabajar de una manera constructiva, vamos a demostrarle que se puede hacer oposición pensando primero en Nicaragua.
Sin embargo hoy veintidós meses después estamos enfrascados en una crisis de grandes dimensiones, una crisis que yo me a atrevería a decir no es culpa de este Poder legislativo, aquí más bien se ha hecho caso omiso a los problemas graves de este país y el ejecutivo ha optado por conducir la política de Nicaragua de cara únicamente a la izquierda internacional, a la alianza con Venezuela, con Bolivia, con Ecuador, con Irán con Rusia descuidando los problemas de los nicaragüenses, descuidando que estamos en un concierto de naciones democráticas centroamericanas, y la pobreza se va a combatir generando empleo a trayendo inversiones proponiendo leyes que verdaderamente signifiquen que este Presupuesto que vamos a aprobar este año se traduzca en riqueza, en camino en medicina, en libros en educación, pero estos veinte meses la respuesta del ejecutivo ha siso clara.
Cuando Alejandro Bolaños denuncia corrupción que se está dando en Tola se ejerce la fuerza, se ejerce el terror, se ejerce la maquinaria política y la secretaria del Frente Sandinista convertida en “Casa Presidencial” confabulados también, porque no decirlo con sus socios y se destituye este diputado que nos había acompañado con el movimiento vamos con Eduardo; cuando se levanta la voz de un periodista valiente como Carlos Fernando Chamorro igualmente el régimen ejerce su fuerza y le aplica por medio de las instituciones que es lo grave como en el Ministerio Publico, el Ministerio de Gobernación y empieza una descarnada persecución con mujeres del Movimiento Autónomo de Mujeres, cuando se denuncia por parte de una poeta de la estatura de Ernesto Cardenal de manera internacional, los abusos de este Gobierno a quien hemos querido apoyar para que Nicaragua salga adelante el régimen le responde decretándole cárcel.
Cuando Carlos Mejía Godoy ve que le rumbo de esta revolución ve que quieren reinstaurar va por mal camino le persiguen a Carlos Mejía Godoy a Luis Enrique y le arman ahí pantomimas, enfrentamientos con periodista para perseguirle a callar a esas voces que hicieron conciencia en el pueblo nicaragüense y que permitieron que derrotáramos a la dictadura Somocista en el años 79.
Cuando tenemos conductores de programas como Jaime Arellano que día a día señalan y fustigan pero irritan a un Gobierno que tiene la epidermis muy sensible hacen todo lo posible nuevamente ejerciendo su poder, su fuerza su terror para que lo callen para que ese gordo diablo ni diga nada porque le tiene miedo a las críticas porque si el Gobierno no solo e para que le tiren flores, para eso está el Frente Sandinista, para eso está sus aduladores que yo todavía no he escuchado una sola critica en veinte meses, del rumbo que lleva esta economía, para eso tienen ahí treinta y ocho plañideras no necesitan ustedes que la oposición le tire flores a Daniel Ortega, cuando vemos a un Edgard Tijerino que de una manera compungió que realmente los corazones de los nicaragüense decir “No voy hacer más comentarios políticos porque temo por mi vida, mi familia está preocupada porque la fuerza del régimen me la van a aplicar para someterme, para callarme no quiero ser otro Pedro Joaquín Chamorro, que ofrendo su vida por la libertad de este país.”
Sin embargo se entiende al cronista al amigo, a Edgard Tijerino las razones que en su corazón anidan ,pero no se detiene ahí, continua Sofía Montenegro, continua la Doctora Vilma Núñez una Leonesa adoptada de corazón y le persiguen implacablemente en León y hasta ahora esta señora que protegía la vida de los Sandinistas de los no sandinistas ahora quien va a proteger la vida de ella, me pregunto yo ¿Será realmente colega sandinistas que no estamos nosotros apoyándole a que hagan buen Gobierno? ¿Será que era necesario callar las voces del MRS de la Mónica, de Víctor Higo, de Enrique Sáenz, de Mundo Jarquín para que no participaran, para que no les irritaran para que no les señalarlas verdades? como también los aciertos se los podemos señalar al Gobierno pero no lo hacemos porque para eso están los 38 diputados del Frente Sandinista el canal 4 para aplaudirle, para decirle “viva Daniel” “Viva Daniel” no es necesario que la oposición venga a este Parlamento para eso están los aduladores, para esos están los sometidos, para eso están los que van a la cérvix pero aquí hay gente que quiere un país que salga adelante, nuevamente parte de la retorica del Ejecutivo nos habla y nos dice que hay una cooperación Venezolana que va a venir a apoyar a este desgraciado país, no pobre si no empobrecido por la mala política.
Sin embrago nuevamente el chanchullo la bandidencia en esta reforma que se aprobó en Julio de 388 millones de córdobas dice que ENEL debe 388 millones de córdobas y que se le va a pasar del Ministerio de Hacienda y nosotros entendemos en ese momento que este subsidio a los sectores empobrecidos sin embrago también hay una reforma que da 166 millones de córdobas a los asentamientos ¿y dónde está el bendito subsidio de Venezuela? me pregunto y es en el mes de septiembre cuando el Presidente Ortega manda un acuerdo Presidencial donde dice que efectivamente hay que pagarle a PETROINC 388 millones de córdobas pero no nos dice nada más que eso: el acuerdo Ministerial de Octubre Ministerio de Hacienda nos dice que son 805 millones de córdobas, 805 millones que reconocen como deuda interna cuando en la comisión económica cuando el Presidente de PETRONIC nos dice que no hay deuda interna pero eso si lo metió en octubre, pero la reforma se fue en julio, ¿porque? Por la irresponsabilidad por el contubernio por la complacencia de sectores en este parlamento que pasan de forma irresponsable a las reformas con iniciativa de trámites de urgencia si ni siquiera leerlo y nosotros quiero decirlo claramente no aprobamos esa reforma, nos levantamos y nos fuimos, dijimos que pedíamos 48 horas para estudiar de manera responsable lo que estaba ofreciendo el ejecutivo.
No termina todo ahí, ahora parece que ya la deuda entre ENEL y PETONIC se traslada a ALBA CARUNA y están saliendo cheques de ENEL a ALBA CARUNA yo pregunto ¿el convenio no era entre PETRONIC y PEDEBESA? ENEL no es una empresa pública de las cuales de sus ingresos debe de pagar el combustible que consume para generar energía, las razones son claras el subsidio no existe, lo pagamos los nicaragüenses, en este presupuesto l que vamos a pagar son 150 millones de córdobas para la tarifa social de trasporte del Municipios de Managua y Ciudad Sandino, vamos a pagar 225 millones de córdobas para los asentamientos, vamos a pagar 38 millones de córdobas para la energía de agua y luz, para luz jubilados, vamos a pagar 190 millones de córdobas para subsidios de las universidades en lo que es energía, agua y teléfono, ¿Dónde está la cooperación Venezolana? Es la pregunta que debemos hacernos estimados colegas, por eso vamos a pedir que se conforme una comisión especial y esperamos contar no solo la bancada del PLC y los secretarios democráticos, si no los del frente sandinista, queremos ver ahí al ingeniero Ernesto Rappaciolli, queremos ver ahí a PETRONIC, queremos ver ahí diciéndoles de la forma en que se está triangulando este dinero, efectivamente UNION FENOSA debía más de 67 millones de dólares a este Gobierno.
Por medio de una ingeniería financiera que solo en la mente del Ministerio de Hacienda del Ministro que nos dijo que iba a ser los subterfugios para esconder y escamotear estos fondos de la cooperación Venezolana, finalmente llegamos a 11 millones de dólares y estos 11 millones de dólares que le debe UNION FENOSA al Gobierno deberían de ser invertidos en el cómbate a la pobreza pero no es la compra más cara de un asiento de una Junta Directiva, en 11 millones de dólares el pueblo nicaragüenses va a comprar un asiento a la Junta Directiva de UNION FENOSA, para el señor Francisco López que también ocupa el asiento de PETRONIC que también ocupa el asiento del tesorero del Frente Sandinista, que también ocupa el asiento del Vicepresidente de ALBANISA y yo pregunto ¿ 11 millones de dólares para una silla donde no va a tener ni siquiera incidencia de las políticas de UNION FENOSA porque claramente son mayoría, UNIÓN FENOSA va a tener el 84 por ciento.
Colegas sandinistas verdaderamente queremos que a este país le vaya bien si Daniel Ortega hace un buen Gobierno que lo dudo que lo vaya hacer porque en estos veinte meses para muestra un botón ha sido suficiente tiempo es responsabilidad de ustedes decirle al Gobernante como debe conducir a este país. Nosotros estamos dispuestos trabajar por Nicaragua, (permítame Presidente) no vamos a aprobar tramites de urgencia, la iniciativa que viene amañadas que viene escondidas.
Así que yo de una manera muy respetuoso me levante hoy en ese minuto de silencio por el Alcalde de Posoltega, no, non, no lleguemos al día en que tengamos que pedir horas de silencio por los miles de nicaragüense que van a ser asesinados producto del odio de la intolerancia y la persecución de este Gobierno.
Muchas gracias Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias Diputado.
Diputado Rodolfo Alfaro García.
DIPUTADO RODOLFO ALFARO GARCÍA:
Gracias Presidente.
Todos los temas aunque se han referido mis antecesores el día de hoy son de total y absoluta importancia, pero estamos a escasos, 19 20 días de las votaciones en este Proceso Electoral Municipal, y es interesante ver como un proceso electoral, es una cantidad de actividades ordenadas y conca tinadas teniendo como meta final la elección de autoridades, procurando la mayor legitimidad.
Sospechosamente este proceso electoral se inicia con una convocatoria sorpresiva dese los últimos meses del 2007, habiendo sido una práctica que esa convocatoria de elecciones se realice entre marzo y abril del año en que se van a desarrollar las elecciones, resultado la perdida de las personalidades del Movimiento Renovador Sandinista y la del Partido Conservador porque quieres convocaron tan tempranamente buscaban como asfixiar a las posibles fuerzas participantes con un calendario electoral formado y redactado con esos propósitos, y después asfixiar todas las actividades interesantes de ese proceso.
Después nos encontramos con registros del Estado Civil de las Personas en todos y cada uno de los municipios preparados, preparados para menoscabar las actividades de los miembros de las organizaciones políticas democráticas, admirablemente hubo casos en que directores de registro pidieran a laos ciudadanos fotografía, de previo para extender las correspondientes certificaciones de nacimiento para poder optar a una solicitud de cedula, nos encontramos con una directora del registro Central que se arroga las facultades de interpretar y de modificar la ley y específicamente el Código Civil de Nicaragua con orientaciones y resoluciones totalmente violatorias e incluso viola e interpreta disposiciones de la ley que da mayor utilidad a la institución de notariado.
Como una forma de poner un valladar a actividades previstas en el proceso electoral, después llegamos al proceso de cedulación que implica todo el procedimiento de formulación de solicitud, su tramitación, finalmente la fabricación y distribución de la cedula y nos encontramos con situaciones, no creo que sospechosas si no flagrantemente violatorias a la ley constitutivas de delito en mi departamento Madriz hay más 600 expedientes entregados al Consejo Supremo Electoral y hasta hoy se desconoce su paradero, tenemos las actas de recepción firmadas pero gracias a dios hoy aparecen en toda Nicaragua cantidades enormes de telegramas donde el Consejo Supremo Electoral afirma tener su poder los expedientes pero con inconsistencia, pregunto ¿Cuáles inconsistencias? si desde hace muchos años el Consejo Supremo Electoral emitió una orden en que de los departamentos deben ir los expedientes absolutamente saneados no cabe en esa observaciones y ya vieron lo que sucede en Matagalpa y Jinotega con las distribución de cedulas elaboradas.
En cuanto a la integración de las instancias electoras en este proceso electoral se ha asesinado la inspiración pluralista que pueda observarse en la Ley, yo no sé de donde aparece la existencia legal de un partido que se llama Alternativa Cristiana, pero ha pasado a integrar los organismos lectorales por obra y gracia de no sé quién y de repente aparece un partido al que le regalaron la personalidad y mata también al pluralismo cuando sin tener organización ni membrecía, ha provocado que las instancias lectorales estén integradas por las personas del mismo partido que es prohibido por la Ley Electoral, ni siquiera propuso a miembros disfrazados o disimulados si no abiertamente militantes y participantes de otros de los partidos participantes.
Los Consejo Electorales se ha dado a la tarea en este proceso electoral de atacar e irrespetar las propuestas partidarias para integración de instancias electorales, yo me he llegado a preguntar ¿que quienes son los dueños de un proceso electoral? los dueños de un proceso electoral son las fuerzas participantes en ese proceso y porque los consejos lectorales se han dado la tarea de irrespetar las pospuestas partidarias, por ejemplo en la integración de las Juntas receptoras de votos, una persona propuesta para integrar las juntas receptora de votos (X) cuando la nombraron la pasaron a integrar a la junta receptora (Y) y hay tantas cosas que quiero antes de concluir hacer un señalamiento breve la novedad que ahora van a participar en cada junta receptora de votos tres policías electores, perdónenme pero yo no creo que es para dar mayor seguridad a este proceso, ¿Quién asegura su imparcialidad? Hay que pensar en la distribución de las fuerzas armadas en el territorio esto debe ser previamente notificado a las distancias electorales y no hacerlo arbitrariamente, ahora vale preguntarse si todo esto que es señalado ha sucedido en este proceso ¿que pasara en las rutas de distribución del material? ¿Qué pasara en las rutas de retorno del material que es más importante? y finalmente ¿que pasara en los centros de cómputos municipales y departamentales?
Estas reflexiones son interesantes que las tomemos en cuentas como representantes del pueblo y que también valgan como una denuncia, estamos preocupados por el proceso electoral municipal con el ánimo de obtener autoridades locales legítimas, por favor no mantenemos esta pretendida legitimidad.
Muchas gracias señor Presidente.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputado Alfaro.
Cerramos con la diputada Venancia Ibarra Silva.
DIPUTADA VENANCIA IBARRA SILVA:
Gracias Presidente.
Buenos días pueblo de Nicaragua, colegas diputados y diputadas.
Actualmente no debemos de obviar la situación que el mundo entero está con la crisis del capitalismo global, eso es algo que lo estamos observando diariamente, lo que parecía imposible está sucediendo, una profunda crisis del sistema capitalista a nivel mundial.
Uno de los impactos mas fuertes ha sido el alza de los alimentos, donde se ha elevado a 52 millones de personas el número de sub nutridos en Latinoamérica, hace unos cuantos días un representante de la FAO anuncio que la crisis podría agravarse mas con la situación actual de la crisis financiera que exploto en Estados Unidos a pesar de esta situación el Gobierno de Unidad y reconciliación nacional está llevando a cabo un modelo diferente y alternativo a un modelo de democracia participativa es por ello que el Gobierno ha llevado a cabo actualmente un sin número de proyectos en los cuales los principales beneficiados ha sido la población más necesitada.
Tenemos programas ya avanzados en lo que es este nuevo modelo, el programa hambre cero y el programa usura cero que demanda también más recursos porque ahí está la gente que quiere trabajar pero necesita el financiamiento.
Dentro de los grandes logros de este programa están alimentos para el pueblo el cual se inicio en el 2007 abriéndose 215 puestos de distribución de alimentos, y a julio del 23008 ya se tiene abiertos 1680 puestos y se pretende llegar a diciembre del 2008 con 2300 puestos funcionando dado a una cobertura a los 153 municipios del país.
Otros de los grandes programas establecidos por el Gobierno es el bono productivo alimentario el cual para este años del 2008 se había programado la asignación de 15,227 bonos sin embargo se amplió a 19,709 bonos productivos distribuidos para un total de bonos distribuidos en toda Nicaragua de 33 mil bonos productivos.
Con el Programa usure cero se ha beneficiado como prioridad de este Gobierno a las mujeres dándole herramientas para desarrollar pequeños negocios que ayuden en grandemente en el sostenimiento familiar, el programa usura cero para el 2008 se tenía programado atender a 16,072 socias se dio una ampliación de 49,381 nuevas socias llevando los beneficios da 65,403 mujeres a finalizar este presente años, el programa actualmente se está implementando en Chinandega, León, Masaya Carazo, Granada, Boaco, Rivas, Chontales, Nueva Segovia, Estelí, Madriz, Matagalpa, Jinotega, RAASS, RAAN, y Rio San Juan. Desde el inicio del programa en el 2007 hasta diciembre del 2008 serán 73.747 las mujeres beneficiadas con el programa usura cero.
El programa calles para el pueblo se han adoquinado actualmente 1,062 cuadras a nivel nacional, generando una gran cantidad de empleos directos e indirectos, el Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional ha garantizado el cumplimiento a la educación gratuita y de calidad cumpliendo de esta forma con lo establecido en la constitución de la república, así mismo se han reparado y reemplazado 556 escuelas, al final diciembre del 2008 se habrán reemplazado y reparado 890 escuelas en todo el país.
Si hablamos de casa para el pueblo es un programa para el pueblo a diciembre del 2008 se financiaran 2,923 casa entre ellas 2,672 nuevas incluyendo 400 del programa casa para el pueblo y 251 mejoramiento de casa restituidas en el derecho de viviendas dignas a 14, 615 personas. También tenemos centros de desarrollo infantil a julio del 2008 se han reconstruido 8 centros de desarrollo infantil y dos están en reconstrucción en barios de Managua, 10 en los departamentos en proceso de construcción y reconstrucción la cantidad de 24 CDI distribuidos en Costa Caribe, Masaya, Ocotal, Boaco, San Carlos, Managua y León.
Subsidio del trasporte al pueblo, durante los años 2007 y 2008 se han garantizado el subsidio al trasporte urbano colectivo de Managua manteniéndolo en 2.5 córdobas esto equivale a 15.6 millones de dólares para 356 millones de pasajes, en el resto del país en aproximadamente tres mese se implemente la política de subsidio de los precio del combustible para el trasporte a lo interno de los municipios y entre los municipios, garantizando que la taifa no suba a los pobladores, representando esto a un subsidio de 235 millones de pasajes equivalente a 39.1 millón de dólares.
También tenemos programas especiales para la familia de extrema pobreza que es donde nosotros mas deberíamos de preocuparnos a través del programa especiales para familias en extrema pobreza con apoyo solidario de la República Bolivariana de Venezuela, a diciembre del 2008 se habrán distribuido a nivel nacional 25 mil cocinas de dos quemadores con su respectivo tanque de gas de 25 libras cada cocina.
Tenemos restitución de derechos en la salud, en el 2008 se ha continuado el fortalecimiento de la red de hospitales centros y puestos de salud iniciados en el 2007, estas obras ya están concluidas a Junio del 2008, en Blufields construcción de centros oftalmólogos en Corns island ampliación del Centro de salud, el Rama rehabilitación de quirófanos, cocina, comedor del centro de salud la Esperanza, en Rivas la construcción de 5 quirófanos, en Estelí pre instalación para equipo de tomografía en el hospital san Juan de Dios.
Es por eso señor Presidente este es el modelo que estamos defendiendo el modelo alternativo que estamos trabajando donde está el ALBA, PETROCARIBE que es otra forma de integración regional que tenemos que ya es una realidad y es un hecho y seguiremos trabajando para tener una Nicaragua mejor.
Muchas gracias.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputada Ibarra Silva.
Participaron nueve compañeros y compañeras de todas las bancadas excepto ALN durante una hora y veintisiete minutos tocando distintos temas de interés de la vida nacional.
Pasaremos entonces ahora a conocer la presentación del Proyecto de Presupuesto 2009 y sus proyecciones del 2010 al 2012, proyecto que será presentando por el Compañero Ministro de Hacienda y Crédito Público Alberto Guevara, con el objeto que el Plenario conozca el mismo y haga las preguntas correspondientes sobre el tema de la presentación, con respecto a las preguntas vamos a seguir la misma mecánica que seguimos en los previos dándole oportunidad de hacer tres participaciones para preguntas a la Bancada Sandinista y a la bancada del PLC, respectivamente dos a la Bancada democrática Nicaragüense, una a la Bancada del MRS y una participación a la Bancada del ALN.
El compañero Guevara va ir después de escuchar las preguntas respondiendo sobre las mismas, una vez que haya concluido la presentación, procederemos a enviar el proyecto de Presupuesto 2009 a la Comisión de Producción Economía Finanzas y Presupuesto.
Le damos entonces la palabra al compañero Ministro Alberto Guevara.
LICENCIADO ALBERTO GUEVARA, MINISTRO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO:
Muchas gracias compañero Presidente de la Junta directiva de la Asamblea Nacional, quiero hacer la invitación que han hecho los diputados y diputadas para tener la oportunidad de presentarle a este Parlamento y al pueblo de Nicaragua la propuesta de presupuesto general de la república para el 2009 que hemos presentado en nombre del Presidente de la República a la primera secretaria de la Asamblea nacional el 15 de octubre del año en curso tal y como corresponde a las leyes de la República.
Distinguidos miembros de la Junta Directiva, distinguidos miembros de este parlamento, diputadas, diputados permítanme dar a conocer los principales aspectos que están relacionados aspectos que están relacionados con el proyecto de presupuesto 2009 y las proyecciones estimadas del 2010 a 2012
Vamos a iniciar haciendo la presentación general de lo que sería el marco fiscal de mediano plazo que es el que sirve de referencia para formulara el Presupuesto 2009.
Estamos presentando a la nación a través de la Asamblea nacional un presupuesto de ingresos y gastos que se mantiene en el contexto de un crecimiento económico y una inflación moderada dado que enfrentamos mucho retos en términos de los precios internacionales, principalmente del petróleo que se mantienen en un nivel alto y que en este instante constituyen el principal riesgo que enfrente cualquier presupuestaria en cualquier parte del mundo.
Los supuestos macroeconómicos están planteados en el año 2009 y son consistentes con el programa económico financiero de Nicaragua y el plan nacional de desarrollo humano de Nicaragua, 4,5% es la tasa del crecimiento esperada en la formulación presupuestaria para el 2009, una inflación acumulada del 9,5% una devaluación nominal con una regla clara de implementación con un 5% un tipo de cambio promedio que estará alrededor de los 20.3 córdobas por dólar y un precio del petróleo estimado en 121.8 dólares por barril. Son estimaciones que son consistentes con los programas con los planes que están desarrollando todos los países en la región.
Quisiera referirme a ese precio del petróleo, estimado ese sería el precio promedio, del precio del petróleo esperado para el próximo año y que está debidamente avalado por los principales estudios que sobre el tema existen en el contexto internacional y que son reconocidos por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otras instancias es ese el precio que es considerado el promedio a esperar, es una estimación que están utilizando todos los países de la región para hacer sus pronósticos en cuanto al comportamiento del precio del petróleo.
Nosotros estamos esperando para el próximo año el crecimiento de la actividad económica sustentada fundamentalmente en el repunte de la actividad primara y particular pro el comportamiento positivo, dinámico que viene presentando el sector agropecuario tanto en la parte pecuaria propiamente dicha como en la parte agrícola, también tenemos un mejor desenvolvimiento de la actividad secundaria de la economía fundamentalmente por el dinamismo que presenta la industria manufacturera.
Entonces esos son los principales sustentos que nos permiten mantener una estimación de tasa de crecimiento real de la actividad económica para el próximo años alrededor del 4,5% pero por el lado de la demanda también nosotros creemos que este comportamiento va a estar liberado fundamentalmente por el despertar que están presentando ya en estos últimos años las exportaciones d Nicaragua que ha crecido de una manera coherente con el plan de desarrollo económico y social y la inversión pública que mantiene el dinamismo que hemos estado desarrollando en estos años, este presupuesto de ingresos y el mismo presupuesto de gasto que se presenta mantiene una relativa estabilidad con respecto al PIB(al producto interno bruto) reflejando racionalidad en la formulación de las propuestas presupuestarias y fundamentalmente es consistente con el plan nacional de desarrollo humanos y también con el programa económico financiero de país; si sutes observan las trayectorias que tendrán ambos componentes, los ingresos que esperamos notros que se estabilicen después que alcancen un incremento importante en el 2009 resultado de las mejoras en el proceso de administración tributario arancelaria y en el comportamiento que viene teniendo en este momento la fuente de ingresos tributario y arancelarios y nosotros esperamos que se estabilicen en el tiempo hasta el fin del periodo estimado.
De igual manera la trayectoria del dato estimado deberá ir incrementándose en la medida en que el país viene alcanzando su estabilidad en los ingresos y la posibilidad de ir trasladando recursos cada vez más importantes para el impacto contra la pobreza. Este planteamiento que hemos hecho de ingresos y gastos nos conduce a un déficit que estimado antes y después de donaciones muestra una tendencia decreciente, eso es muy importante y consistente con el plan nacional de desarrollo humano y con el programa económico financiero del país es muy importante observar que si bien es cierto la brecha se mantiene la trayectoria descendente tanto de déficit antes de donación como el déficit después de donaciones nos muestra que la economía nicaragüense fundamentalmente la parte fiscal van teniendo comportamiento que es consistente con la estabilidad macroeconómica y con la responsabilidad fiscal a la hora de tomar las decisiones del presupuesto.
Aquí vamos a presentar en este momento el balance fiscal entre 2007 y 20012 donde fundamentalmente nos expresa que para 2009 estamos esperando unos ingresos alrededor de los 28 mil millones de córdobas que fundamentalmente están sustentados en los ingresos tributarios aproximadamente 25,000. 9 millones de esos ingresos estimados son resultados de los ingresos tributarios. Después tenemos otros ingresos que son los no tributarios y los demás ingresos que se reciben a través del sistema de administración financiera del estado, los gastos totales estimados para el 2009 están alrededor de los 33,000.8 millones de córdobas de tal manera que ambos son consistentes con un déficit que marca aproximadamente los 5,700 millones de córdobas que deacuerdo a la trayectoria que bien presentando en el tiempo es un déficit menor que el que enfrentamos el año pasado demostrando la prudencia y la consistencia en el planteamiento que está mandando el ejecutivo a la Asamblea Nacional.
Este mismo comportamiento en dólares nosotros lo podemos observar para tener una idea comparable a nivel internacional, d que el Presupuesto General de la República de Nicaragua en el 2009 se moverá en un monto que asciendo a los 1,300 millones de dólares eso es muy importante verlo ya en su dimensión exacta porque nos permite tener conciencia de la realidad presupuestaria que enfrenta este país y de la situación concreta en cuanto a las disponibilidades que tenemos. De igual manera los gastos representan 1,666 millones y el déficit es consistente con los 282 millones que presentamos en esta lámina.
Si los queremos analizar en términos de la relación que tiene cada una de etas dimensiones fiscales en relación al PIB, en relación al Producto Interno Bruto nosotros podemos observar que en el 2009 vamos a tener ingresos totales que representan el 18.8% del Producto Interno Bruto, el año pasado esos ingresos representaban el 18% de tal manera que nosotros estamos siendo prudentes en cuanto a la capacidad eral de recaudar recursos que tenemos en el país, en términos de gastos el gasto va a ser relativamente menor, si ustedes se fijan el año pasado era el 22.9% del PIB y hoy va a ser 22.7% dos decimas menores en términos PIB es el gasto que estamos estimando para 2009 y eso es lo que nos permite mantener esa trayectoria positiva en términos de la capacidad del país de poder conducirse en un esquema de estabilidad macroeconómica, de estabilidad financiera que progresivamente se va trasladando hacia el bienestar social.
¿Qué es lo que estamos esperando en términos de los desembolsos totales del Gobierno Central? Lo que estamos esperando es que la cooperación externa se incremente en forma leve durante el periodo en particular lo que está atado a programas y a proyectos hemos garantizado en todas las relaciones que tenemos con los organismos financieros internacionales con el Banco Mundial, con el BID, el grupo de apoyo presupuestario y todas las instancias que participan en el financiamiento del déficit y en el financiamiento de operaciones de inversión pública la garantía que esos recursos se canalicen debidamente el próximo año.
Hemos también en nuestros recientes viajes para poder mantener las relaciones con nuestros organismos, estuvimos en la reunión anual de gobernadores en Washington recientemente y aprovechamos a evaluar con ellos el comporta miento de la trayectoria de estos flujos y henos recibido la certeza de que estos flujos están canalizados para Nicaragua en estos años.
También hemos discutido con el Sub Secretario del Tesoro de los Estados Unidos el comportamiento de la parte de la crisis financiera que se origina en Estados Unidos y le hemos planteado que es muy importante que se tomen todas las acciones necesarias y que el Gobierno de Nicaragua va a seguir realizando todas las acciones necesarias para garantizar la estabilidad económica y financiera en Nicaragua, no como un fin si no como un medio para poder garantizar el financiamiento de la lucha contra la pobreza y hemos recibido el apoyo de todas estas instancias en función de que la programación que está siendo Nicaragua es responsable y consistente con los compromisos que ellos ya han planteado, el total desembolsos para 2009 estimado en el sector externo son de 501 millones de dólares que son consistentes con lo que ya veníamos recibiendo el años pasado.
El servicio de la deuda interna que ya incluye la renegociación de los Cenis bancarios va a continuar representando en este año un alto costo para el Presupuesto, tiene que ver fundamentalmente con el comportamiento que hemos tenido los últimos años de tener entre las fuentes de financiamiento de los déficit de la república, los recursos externos y los recursos propios que normalmente los canalizamos por la colocación de títulos a través del Ministerio de Hacienda que nos permiten financiera las operaciones normales de caja del ejercicio presupuestario, vamos a tener en el 2009 un total del servicio de la deuda por 269 millones que son menores a los 279 millones que teníamos estimados a ejecutar en el 2008.
¿Cuáles son los riesgos macroeconómicos que enfrentamos como país a la hora que estanos formulando el Presupuesto de la república 2009? La inflación en primer lugar esa inflación que nos genera una presión de demanda presupuestaria dado que las instituciones están siendo afectadas fuertemente fundamentalmente por el lado de los servicio, por el lado del trasporte y por el lado que tiene que ver con la alimentación fundamentalmente en las áreas de defensa de seguridad y que utilizan alimentación como parte de su actividad rutinaria. Los costos se han incrementado debido a este tipo de presiones inflacionarias.
Entonces además de tener una nueva presión de demanda Presupuestaria por el problema de inflación, también esto impacta erosionando el gasto en pobreza y reduciendo el gasto real global de la economía. Un segundo elemento que creemos que es muy importante darle seguimiento es la crisis financiera internacional. Esta crisis financiera internacional e esta impactando en las economías del primer mundo seriamente hemos tenido conversaciones también con el tesoro de los Estados Unidos y con todas las instancias que tiene que ver con el diseño actual con la arquitectura actual del sistema financiero internacional y hemos estado valuando la gravedad de la crisis.
Hemos concluido que eta es una crisis profunda, una crisis real y que va a impactar de una manera determinante de los países de América Latina y fundamental mente en Centroamérica, ya estamos trabajando con ellos también para ir viendo el marco necesario que se tiene que desarrollar para que el impacto sea el menor posible.
Sin embargo la realidad es una, esa crisis financiera internacional nos va a impactar y nos va a impactar de una manera determinante y esa es algo que tenemos que tener en cuenta a la hora que nosotros evaluemos cual es la programación fiscal que estamos desarrollando para nuestro país.
Un tercer elemento que todavía nos va a seguir afectando es la incertidumbre respecto al precio del petróleo, nosotros creemos que esa trayectoria del precio del petróleo que hoy algunos los presentan cercano a los 70 que ha caído pero esa es una trayectoria que todavía no es definitiva en términos que se vaya a asentar en nivel anterior en donde estaba. No existe esa posibilidad en ninguno de los esquemas analítico que hemos evaluado y nosotros consideramos que cerca de 120 dólares por barril que hemos planeado eso realmente es lo que espera la comunidad financiera internacional podrá ser mucho más a como fue este años, podrá ser un poco menos Dios quiera que así sea pero nosotros en términos de lo que es la planificación y la programación Presupuestaria estamos obligados a ser consistentes con lo que es lo que se espera realmente en la depreciación del precio del petróleo.
Y por ultimo nosotros creemos que también hay incertidumbre en cuanto a la cooperación externa fundamentalmente en el grupo de apoyo presupuestario, lo que está ocurriendo en las tendencias de la cooperación internacional global es una disminución en los flujos, en los montos que se están canalizando la cooperación a nivel mundial. Pero también hay una tendencia muy fuerte a canalizar recursos hacia África, de tal manera que nosotros tenemos que esperar que efectivamente los flujos derivados de la cooperación internacional vayan teniendo mermas en cuanto a la capacidad de contar con ellos en el tiempo.
Habiendo planteado este Marco General Presupuestario de mediano plazo y teniendo presentes cuales son los grandes riesgos que tiene que enfrentar nuestra economía durante este años, creo que es prudente proceder de inmediato a la presentación del Presupuesto General de la República en la calidad de anteproyecto que estamos presentando en este momento en la Asamblea Nacional.
Los objetivos del marco presupuestario son consistentes por todos los lados que lo veamos con el programa económico financiero de Nicaragua y los objetivos y metas trazados en el plan de desarrollo humano de Nicaragua.
Entonces el primer gran objetivo que tiene este Presupuesto es garantizar que haya coherencia en todos los programas y planes que sirven de regencia para tonar decisiones en el país.
En segundo lugar creemos nosotros que es una prioridad como objetivo la priorización de la generación de riquezas porque ese es el camino para la reducción efectiva para la pobreza, nosotros creemos que los niveles de severidad de la pobreza que presenta Nicaragua en este momento solamente pueden ser enfrentados con seriedad y con sostenibilidad en el tiempo si logramos generar riquezas y ese es el planteamiento que está implícito en la propuesta del Presupuesto General de la República que le hemos enviado.
Nosotros estamos orientando un trabajo para que vayamos asentando las bases que permitan un crecimiento económico sostenido fortalecer la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas públicas estos son los objetivos central del plan de desarrollo humano de Nicaragua y del programa del servicio para el crecimiento y lucha contra la pobreza conocido por las siglas (SCLP).
También un tercer gran objetivo que perseguimos con este presupuesto es garantizar el financiamiento sostenible de los programas y proyectos dirigidos a reducir la pobreza aumentar la inversión en infraestructura que apoye el área productiva y desarrollar el capital humano, esos son los grandes objetivos que nos hemos planteado, las políticas que son consistentes con estos objetivos son la asignación de datos basados en los créditos presupuestario globales definidos en el programa de se5vicio para el crecimiento y lucha contra la pobreza que es el programa económico financiero de Nicaragua.
Garantizar un mayor gasto público en salud y educación como porcentaje del producto interno bruto para brindar a la población el acceso universal, gratuito y de calidad de estos servicios.
También nos hemos planteado el apoyo financiero de sectores vulnerables tales como trasporte público, energía, agua y saneamiento, garantizar que los recursos del programa y proyectos de mayor impacto social y económico estén garantizados y que la política salarial que desarrollemos en Nicaragua esté en concordancia con los objetivos de estabilidad macroeconómica y con competitividad de la economía. De tal manera que hemos planteado que la masa salarial deberá crecer en línea con el crecimiento del Producto Interno Bruto medido nominalmente porque tenemos que tener una regla para la asignación salarial que le permita sostenibilidad al país y sostenibilidad a las finanzas publicas.
Los principales factores que determinan la formulación del Presupuesto del 2009, son las siguientes, la reserva presupuestario para reajuste salarial hay un planteamiento claro de reajuste salarial…
Empalmado con casete 3