Salir Salir

Año Legislativo:XXIX LEGISLATURA
Categoría:Sesión Ordinaria
Número de Cassette:5
29

CASSETTE Nº: 5 AÑO: 2013
SESIÓN Nº: 4 Mª del Rosario O.
CONTINUACION DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CUATRO DE LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL, CORRESPONDIENTE AL DÍA MIÉRCOLES DIECISÉIS DE OCTUBRE DEL 2013, CON CITA PARA LAS NUEVE DE LA MAÑANA. VIGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Buenos días, a todos y a todas. Iniciamos sesión, a las nueve y veinte minutos de la mañana, pidiéndole a nuestra Primera Secretaria que nos verifique el quórum.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:
SANTIAGO ABURTO OVANDO
EVELIN PATRICIA ABURTO TORRES
ENRIQUE ALDANA BURGOS
DOUGLAS ALEMAN BENAVÍDEZ
CARLOS GUILLERMO ALEMÁN ESPINOZA
ARLING PATRICIA ALONSO GÓMEZ
BENITA DEL CARMEN ARBIZÚ MEDINA
GUILLERMO EDUARDO ARCE CASTAÑO
ALYERIS ARIAS SIEZAR
GLADYS DE LOS ÁNGELES BÁEZ
ROSA BARAHONA CASTRO
HUGO BARQUERO RODRÍGUEZ
LAURA ESTELA BERMÚDEZ ROBLETO
EVERTZ CÁRCAMO NARVÁEZ
CÉSAR CASTELLANO MATUTE
JORGE CASTILLO QUANT
PERLA SOLEDAD CASTILLO QUINTERO
EDWIN CASTRO RIVERA
EDA CECILIA MEDINA
PEDRO JOAQUÍN CHAMORRO BARRIOS
BAYARDO ANTONIO CHÁVEZ MENDOZA
LUÍS CORONEL CUADRA
IRMA DE JESÚS DÁVILA LAZO
ALEJANDRO DELGADO MARQUEZ
LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM
MARITZA DEL SOCORRO ESPINALES
ÁNGELA ESPINOZA TORREZ
FÁTIMA DEL SOCORRO ESTRADA TORREZ
JOSÉ SANTOS FIGUEROA AGUILAR
ÉLIDA GALEANO CORNEJO
MARTHA MARINA GONZÁLEZ
CORINA GONZÁLEZ GARCÍA
ALBA ESTELA GONZÁLEZ TORREZ
NANCY HENRÍQUEZ JAMES
ARMANDO HERRERA MARADIAGA
RAÚL HERRERA RIVERA
VÍCTOR HUGO TINOCO FONSECA
VENANCIA DEL CÁRMEN IBARRA SILVA
ODELL ÁNGEL INCER BARQUERO
FRANCISCO JAIME DUARTE
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
ALBERTO LACAYO ARGÜELLO
CARLOS LANGRAND HERNÁNDEZ
CORINA LEIVA GONZÁLEZ
CARLOS EMILIO LÓPEZ HURTADO
WILBER LÓPEZ NÚÑEZ
JOHANNA LUNA LIRA
MARÍA AUXILIADORA MARTÍNEZ CORRALES
ADOLFO MARTÍNEZ COLE
JENNY AZUCENA MARTÍNEZ GÓMEZ
BOHANERGES MATUZ LAZO
JUANA MOLINA
EDUARDO MONTEALEGRE RIVAS
GLORIA DEL ROSARIO MONTENEGRO
LICET MONTENEGRO BLANDÓN
IRIS MARINA MONTENEGRO BLANDÓN
MARÍA AGUSTINA MONTENEGRO LÓPEZ
JAIME MORALES CARAZO
SANTOS RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ
JUAN RAMÓN OBREGÓN VALDIVIA
PABLO ORTEZ BERTRAN
ALBA PALACIOS BENAVIDEZ
ARGENTINA DEL SOCORRO PARAJÓN ALEJOS
JUSTO ARMANDO PEÑA AVILES
GUSTAVO PORRAS CORTES
BROOKLYN RIVERA BRYAN
JOSEFINA ROA ROMERO
JOSÉ AUGUSTO RODRÍGUEZ TÓRREZ
INDALECIO RODRÍGUEZ ALANÍZ
FILIBERTO JACINTO RODRÍGUEZ LÓPEZ
DORA ELENA ROJAS
MARÍA JILMA ROSALES ESPINOZA
MARÍA SACASA LEIVA
MELBA DEL SOCORRO SÁNCHEZ SUÁREZ
PATRICIA MERCEDES SÁNCHEZ URBINA
JOSÉ RAMÓN SARRIA MORALES
NASSER SEBASTIÁN SILWANY BÁEZ
PEDRO JOAQUÍN TREMINIO MENDOZA
ELMAN URBINA DÍAZ
ARTURO JOSÉ VALDEZ ROBLETO
FRANCISCO VALDIVIA MARTÍNEZ
MARIO VALLE DÁVILA
FELÍCITA ZELEDÓN RODRÍGUEZ
Muy buenos días, compañero Presidente. Estamos presentes 83 diputados y diputadas, por tanto hay quórum de ley.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Se abre la sesión.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:
Remitimos a los diputados al Orden del Día Nº.1, para la presentación y discusión del Decreto de Otorgamiento, 2.38. “Decreto de Otorgamiento de la Medalla de Honor en Oro de la Asamblea Nacional al Excelentísimo Señor José Manuel Blecua”. Director de la Real Academia Española.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:
Managua, 10 de octubre del 2013.
Diputada
ALBA PALACIOS BENAVIDEZ
Secretaria
Asamblea Nacional
Su Despacho

Estimada Licenciada Palacios:

De conformidad con lo establecido en el artículo 140, numeral 1) de la Constitución Política de Nicaragua, y artículo 30, numeral 18 y artículo 90; numeral 11, y artículos 91 y 92 de la Ley No.606, “Ley Orgánica del Poder Legislativo y sus Reformas, cuyo texto íntegro fue publicado en La Gaceta, diario Oficial N°.16 del 28 de enero del 2013 y, artículo 4 de la Ley N°.191, Ley Creadora de la Medalla de Honor de la Asamblea Nacional, por este medio, los suscritos diputados nos dirigimos a usted para presentar la Iniciativa de Decreto denominada “Decreto de Otorgamiento de la Medalla de Honor en Oro de la Asamblea Nacional al Excelentísimo Señor José Manuel Blecua”.

Adjuntamos a la presente, Iniciativa de Decreto, Exposición de Motivos y Fundamentación.

Sin más a que hacer referencia, aprovechamos la ocasión para saludarle.

Atentamente,
Ing. René Núñez Téllez Alba Palacios Benavídez
Diputado Diputada
Asamblea Nacional Asamblea Nacional
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Ingeniero
RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ
Presidente Asamblea Nacional
Su Despacho

Estimado Señor Presidente:

De conformidad con lo establecido en el artículo 140, numeral 1) de la Constitución Política de Nicaragua, y artículo 30, numeral 18 y artículo 90; numeral 11, y artículos 91 y 92 de la Ley Nº.606, “Ley Orgánica del Poder Legislativo y sus Reformas, cuyo texto íntegro fue publicado en La Gaceta, diario Oficial N°.16 del 28 de enero del 2013 y, artículo 4 de la Ley N°.191, Ley Creadora de la Medalla de Honor de la Asamblea Nacional, por este medio, los suscritos diputados nos dirigimos a usted para presentar la Iniciativa de Decreto denominada “Decreto de Otorgamiento de la Medalla de Honor en Oro de la Asamblea Nacional al Excelentísimo Señor José Manuel Blecua”.

Por primera ocasión el actual Director de la Real Academia Española Excelentísimo señor José Manuel Blecua visita Nicaragua. Esta visita se ha formulado en homenaje al “Tercer Centenario de la Real Academia Española”, cuyos miembros fundadores iniciaron las reuniones en 1713 y 1714 y que fueron aprobados legalmente por el Rey Felipe V. Los festejos del Tercer Centenario ya empezaron con la exposición en Madrid, España, de los tres siglos de labor de la Real Academia Española y concluirán en el mes de octubre del año 2014. En México se está festejando con un Congreso y la presentación de la XXIII edición del Diccionario de la Real Academia Española, en la que han participado las veintidós Academias de la Lengua Española.

Nacido en Zaragoza, en 1939, estudió en las Universidades de Zaragoza, Madrid y Barcelona. Se licenció en Filología Románica en 1961 y se doctoró en 1970.

Fue catedrático del Instituto Menéndez Pelayo en Barcelona de 1965 a 1970. Ha sido profesor de la Universidad de Barcelona y, posteriormente, desde septiembre de 1968, profesor de Lengua Española en la Universidad Autónoma de Barcelona.

También ha sido profesor en Ohio State University (1971) y en el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México (1986-1987). Durante veinticinco años fue profesor de los Cursos de Verano para Extranjeros de la Universidad de Zaragoza en Jaca y, desde 1976, colaboró en las labores docentes de la Universidad Menéndez Pelayo en Santander.

Ha sido secretario ejecutivo de la Comisión Científica del Congreso de la Lengua Española (Sevilla, 1992), y responsable de la sección Lengua y Tecnología; así como secretario del Comité Académico del Primer Congreso Internacional de la Lengua Española: La Lengua Española y los medios de comunicación (Zacatecas, 1997).

Es miembro del Consejo de Redacción de la Nueva Revista de Filología Hispánica (El Colegio de México, México), de la Revista de Lexicografía (Universidad de Coruña) y del Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo; y miembro del Consejo de Dirección de Cuadernos de Filología (Seminario de Filología e Informática, Departamento de Filología Española, Universidad Autónoma de Barcelona).

Ha colaborado en distintas tareas del Instituto Cervantes, en el que ha sido director de Investigación, director de Cooperación Internacional y director académico. Además, fue presidente de la Comisión Estatal para la Conmemoración del IV Centenario de la primera parte del Quijote. En 2005 recibió el Premio Aragón de Investigación.

Desde 2006 es académico de número de la Real Academia Española, de la que fue secretario desde el año 2007 al 2010 y director desde enero de 2011.
Presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española desde 2011.

Académico electo de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona.

Premio Aragón (modalidad nacional) 2005, otorgado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.

Distinción Jaume Vicens Vives al mérito docente 2005, otorgada por el Gobierno de la Generalitat.

Medalla de oro de la ciudad de Zaragoza 2011.

Premio de las Letras Aragonesas 2012, concedido por el Gobierno de Aragón.

Fundador y director del Seminario de Filología e Informática del Departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma de Barcelona desde 1989 (declarado Grup de Recerca de Qualitat).

Ha desempeñado algunas funciones en la U.A.B. (secretario, vicedecano y decano de la Facultad de Letras; vicerrector de Profesorado y director del Servicio de Publicaciones).

Responsable de la parte de Fonética y Fonología de la Nueva Gramática de la Lengua Española de la Real Academia Española.

Director del DVD adjunto a la Nueva Gramática de la Lengua Española de la Real Academia Española.
FUNDAMENTACIÓN
El artículo 138, numeral 15 de la Constitución Política de Nicaragua y el artículo 30, numeral 18 de la Ley No.606, Ley Orgánica del Poder Legislativo, conceden a la Asamblea Nacional, la facultad de crear y otorgar sus propias órdenes de carácter nacional.

La Medalla de Honor de la Asamblea Nacional fue creada mediante Ley No.191, aprobada el 14 de marzo de 1995 y publicada en El Nuevo Diario del 17 de marzo de 1995. La Medalla de Honor es la máxima distinción que otorga la Asamblea Nacional a nicaragüenses y extranjeros en reconocimiento a sus méritos sobresalientes en la vida pública o por sus valiosos servicios prestados a Nicaragua.

El artículo 3 de la referida Ley, establece que habrá dos clases de medallas; una de Oro y otra de Plata, y en el Decreto de otorgamiento deberá constar la clase de medalla que se otorga. En el caso de este Proyecto de Decreto, se propone otorgar la Medalla de Oro al excelentísimo señor José Manuel Blecua.

La Asamblea Nacional ha otorgado este reconocimiento con la Medalla de Oro a los Honorables Presidentes de los Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (FOPREL), así como al Vicepresidente del Yuan Legislativo de la República de China (Taiwán).

Entre los nicaragüenses que han sido distinguidos con el otorgamiento de la Medalla de Oro, están el Doctor Jaime Incer Barquero, por su destacada trayectoria a favor del Medio Ambiente y la preservación de los Recursos Naturales de Nicaragua, al Señor Carlos García Solórzano, por sus aportes al desarrollo del deporte nacional e internacional, al Poeta Francisco de Asís Fernández Arellano, por sus aportes a la poesía y a la cultura nacional y Latinoamericana, y recientemente al Padre Miguel D’Escoto Brockmann, como un reconocimiento a sus distinguidos méritos como humanista, pacifista mundial, así como su loable labor en las relaciones exteriores de Nicaragua.

Con fundamento en lo establecido en el artículo 138, numeral 15 de la Constitución Política de la República Nicaragua, y artículo 30, numeral 18 y artículo 90; numeral 11, y artículos 91 y 92 de la Ley No.606, “Ley Orgánica del Poder Legislativo y artículo 4 de la Ley No.191, Ley Creadora de la Medalla de Honor de la Asamblea Nacional, presentamos la Iniciativa de Decreto de
Otorgamiento de Medalla de Oro al Excelentísimo Señor José Manuel Blecua Perdices, por sus aportes a la Paz y a la convivencia internacional.

Esta Iniciativa de Decreto, no se opone a la Constitución Política de Nicaragua, ni representa ninguna erogación para el Estado de Nicaragua.

Hasta aquí la Exposición de Motivos y Fundamentación de la “Iniciativa de Decreto de Otorgamiento de Medalla de Honor en Oro al Excelentísimo Señor José Manuel Blecua”

Ing. René Núñez Téllez Alba Palacios Benavídez
Diputado Diputada
Asamblea Nacional Asamblea Nacional

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el proyecto de ley en lo general.
Diputado Wilfredo Navarro Moreira.

TERCER VICEPRESIDENTE WILFREDO NAVARRO MOREIRA:
Gracias, Presidente.
Esta mañana estamos aprobando el otorgamiento de la Medalla de Honor en Oro de la Asamblea Nacional, a una personalidad distinguida de las letras y de la filología mundial; el Señor José Manuel Blecua Perdices, Director de la Real Academia Española.

Debemos de decir tal vez qué cosa es la Real Academia Española, es una institución cultural de proyección internacional, cuyos miembros iniciaron sus trabajos un 6 de julio de 1713, y en 17124 el 3 de octubre, el Rey Felipe V, les da su aprobación y su protección teniendo su sede en Madrid, es decir la RAE como se conoce, comúnmente a la Real Academia Española, está cumpliendo este año 300 años de existencia y de labor fecunda en pro del desarrollo del idioma español.

La RAE nace como su lema establece, limpia, fija y da esplendor para combatir cuanto altere la elegancia y la pureza del idioma español, el que tiene como finalidad básica fijar las normas que regulan el uso correcto de la lengua española, armonizando su esencial unidad con la diversidad en su aplicación, en los diversos países y culturas hispano-parlantes.

Si bien es cierto, la Real Academia Española, tiene trescientos años de añejamiento y de servicio a la lengua, con las nuevas tecnologías de los últimos tiempos, se ha modernizado totalmente la labor de la RAE aunado a la existencia ahora de veintiuna academias de la lengua española que han nacido asociadas en América y en Filipinas.

Entre todas estas asociaciones, desarrollan una política lingüística para sustentar la unidad de la lengua española y fortalecer trabajos como el diccionario, la gramática, y la ortografía, partes esenciales del idioma.

Las veintiuna academias de la lengua española, conforman la asociación de academias de la lengua española, fundada en 1952 y este organismo ya con carácter internacional pudiéramos decir, es el que elabora las reglas, normativas del español, garantizando un estándar lingüístico común.

La Real Academia Española, tiene un reconocimiento y respeto mundial, se reconoce su autoridad en materia lingüística, y responde a una necesidad permanente y se ha mantenido al margen de los involucramientos políticos que han existido tanto en España, como en los países de América Latina. Como dice un escritor español, es una institución que ha sido testigo activo de las transformaciones de la lengua, la palabra y de la historia.

Tiene la RAE pues, la misión fundamental de velar porque los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación de la necesidad de los que hablan el idioma no quiebren la esencial unidad que mantiene el idioma a lo largo de todos los países donde se habla.

Los miembros de número de la Real Academia Española, son cuarentaiséis, y son elegidos de por vida y se les conoce como Los Inmortales, tienen un sillón asignado a su persona, con una letra que los identifica. Podemos para que tengamos una idea de la importancia y trascendencia de la RAE, vamos a dar algunos nombres de quienes han sido miembros de las Real Academia Española, entre ellos tenemos a los literatos Pío Baroja, Jacinto Benavente, Premio Nobel de Literatura, Antonio Machado, Gregorio Marañón, Miguel de Unamuno, José Sorrilla, Marcelino Meléndez< y Pelayo, Benito Pérez Galdós, Francisco Ayala José Echegaray, también Premio Nobel, y Gaspar Melchor de Jovellanos.

La RAE cumple trescientos años, este año y se ha iniciado una serie de programas para celebrar este tercer centenario y los programas iniciaron con celebraciones en España y en todos los países de América Latina, y la visita de don José Manuel Blecua a Nicaragua en la próxima semana, precisamente se vincula con estas celebraciones y la participación de la Academia de la Lengua de Nicaragua en las celebraciones de los trescientos años.

La visita del señor José Manuel Blecua Perdices actual Director de la RAE, es una honra para Nicaragua y se enmarca como ya dije en las actividades del tercer centenario. Honrar al Excelentísimo al Señor José Manuel Blecua Perdices es honrar la lengua común de los pueblos hispánicos que tienen en ella su más valioso don cultural y un instrumento de entendimiento y factor de desarrollo.

Homenajear y hacerle un reconocimiento a don José Manuel Blecua Perdices es reconocer la labor normativa y unificadora de la lengua española que es la lengua oficial de más de cuatrocientos millones de personas en el mundo, el señor Blecua Perdices es una autoridad mundial y por tanto merece ese reconocimiento. Ya encontramos en la exposición de motivos algunas destacadas facetas del profesor Blecua Perdices actual director de la Real Academia Española, es un filólogo de profesión, nacido de una familia de filólogos tanto su padre como su hermano también han sido destacados filólogos, ingresó en el año 2006 en la Real Academia Española, y el 16 de diciembre del 2010, fue elegido su director.

Ha sido profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, director y catedrático del Instituto Cervantes, profesor de la Ohio State University y del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios del Colegio de México. Es autor de un libro de gramática española, dirigió la elaboración del diccionario general de sinónimos y antónimos y es autor de numerosos trabajos de lexicografía y sobre lingüística española, y fue presidente de la Comisión para la Celebración del Centenario del Quijote entre otras actividades.

De hecho, la enseñanza y la divulgación junto con la investigación, han ocupado su actividad como filólogo, es un gran estudioso y se ha dedicado a investigar una de sus pasiones, el español que se habla en América, ha manifestado que América tiene una doble fuerza en su idioma las que son mantener la fuerte tradición, en sus construcciones gramaticales y la capacidad en la renovación y formación de las palabras, lo que le da dice el señor Blecua Perdices, al idioma español que se habla en América, le da un sello especial señalando que América es lo más atractivo que tiene la lengua española.

Por todas estas razones y por la significación que tiene y el trabajo que ha realizado en beneficio del idioma español, el señor Blecua Perdices tiene los meritos y los reconocimientos suficientes para que esta Asamblea Nacional le otorgue la condecoración, Medalla de Honor en Oro de esta Asamblea Nacional. Por todo ello, pido a la Asamblea Nacional, que en una sesión especial se le otorgue, se le entregue este reconocimiento, una vez que aprobemos hoy el otorgamiento de la medalla porque no tengo ninguna duda de que va a ser aprobada por unanimidad por los grandes méritos que tiene el señor Blecua Perdices.

Muchas gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias, diputado Navarro por su amplia y enjundiosa disertación sobre el caso.
Vamos entonces a la votación del proyecto en lo general.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
82 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, 6 presentes. Se aprueba el proyecto en lo general.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:
Art. 1 Otórgase la “Medalla de Honor en Oro de la Asamblea Nacional” al Excelentísimo Señor José Manuel Blecua, como un reconocimiento a sus distinguidos méritos como Director de la insigne Real Academia Española.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 1.
A votación el artículo 1.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
83 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, 5 presentes. Se aprueba el artículo 1

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:
Art.2 La Junta Directiva de la Asamblea Nacional, hará entrega de la Medalla y del correspondiente Diploma con el texto de este Decreto al Excelentísimo Señor José Manuel Blecua, en sesión especial.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 2.
A votación el artículo 2.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
84 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, 4 presentes. Se aprueba el artículo 2.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:
Art.3 El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial. Por tanto, Publíquese.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 3.
A votación el artículo 3.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
84 votos a favor, 0 en contra, 0 abstención, 4 presentes. Se aprueba el artículo 3 y con él se aprueba el Decreto que otorga la Medalla de Honor en Oro de la Asamblea Nacional al Excelentísimo Señor José Manuel Blecua.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:
Remitimos a los diputados siempre en la Orden del Día Nº.1, al Punto 3.5 “LEY QUE DECLARA PATRIMONIO TURISTICO NACIONAL AL MUNICIPIO DE CORN ISLAND” presentado por la Comisión de Turismo y le pedimos al Presidente de la Comisión al diputado Pedro Joaquín Chamorro, la lectura del Dictamen.

DIPUTADO PEDRO JOAQUÍN CHAMORRO BARRIOS:
INFORME DE CONSULTA Y DICTAMEN DE LA INICIATIVA DE LEY QUE DECLARA PATRIMONIO TURISTICO NACIONAL AL MUNICIPIO DE CORN ISLAND
Managua, 22 de agosto del año 2013.
Ingeniero
SANTOS RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ.
Presidente
ASAMBLEA NACIONAL
Su Despacho

Honorable Señor Presidente:

Nosotros, los suscritos miembros de la Comisión de Turismo de la Asamblea Nacional, reunidos en SESIÓN EXTRAORDINARIA el día de hoy jueves veintidós de agosto del presente año, en la Salón de Reuniones “El Madroño”, Edificio de Comisiones Parlamentarias, General José Dolores Estrada de la Asamblea Nacional, con el objeto de DICTAMINAR LA INICIATIVA DE LEY QUE DECLARA PATRIMONIO TURÍSTICO NACIONAL AL MUNICPIO DE CORN ISLAND, (No.Reg. 20127343), presentada el día dieciséis de febrero del año 2012, por los Diputados Nasser Silwany, Pedro Joaquín Chamorro, Venancia Ibarra, Edgard Javier Vallejo, María Eugenia Sequeira, Boanerges Matus, Evelin Aburto, Jaime Morales Carazo, Guillermo Arce Castaño y Alba Estela González.

I. ANTECEDENTES
El turismo constituye un punto clave en la gestión de los espacios tanto culturales como naturales. Es una industria cuyos costos nadie ignora, pero que encierra también un enorme potencial de apoyo a los esfuerzos de protección.

Somos conscientes de ese potencial y estamos convencidos de que si se emprenden acciones oportunas en las diferentes etapas del proceso hacia un turismo sostenible, es posible lograr que el turismo genere beneficios netos, para estos espacios.

Un turismo exitoso y sostenible exige un proceso de profundo compromiso. Supone tener ideas claras sobre las metas y los objetivos, saber dónde se desea llegar, situar esas metas y objetivos en el contexto de las limitaciones que plantean las normas jurídicas y sociales, y luego negociar con los grupos de interés pertinentes para tratar de incorporar sus necesidades en el conjunto.

En consecuencia la Comisión de Turismo de la Asamblea Nacional, los días, treinta (30) y primero (01) de octubre del año dos mil diez, en la Región Autónoma del Atlántico Sur, Municipio de Corn Island, llevo a cabo la celebración de la VIII Convención Nacional de Turismo, “CORN ISLAND – ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE”, en el Hotel PIC–NIC CENTER en coordinación con el Instituto Nicaragüense de Turismo, (INTUR), Cámaras de Turismo del País (CANATUR–CANTUR– CANIMET), Alcaldía del Municipio de Corn Island, Prestadores de Servicios Turísticos. En ella participaron: Delegación de CANTUR–OMETEPE, Policía Nacional, Ejercito de Nicaragua, Empresa Portuaria Nacional, Universidades de la Región y de Managua, Sociedad Civil, Diputados de la Región, Funcionarios de Gobierno, Asociaciones de Turismo del País, Pequeños Empresarios Turísticos, Artesanos, Representantes de ONG con incidencia en el municipio, Delegado del INTUR y se contó con la presencia de expositores nacionales. Hubo una asistencia de trescientos (300) participantes. Cabe destacar, que las autoridades locales ofrecieron una velada cultural el día treinta (30) de septiembre por la noche, así como una cena especial a los miembros de la Comisión de Turismo, Comité Organizador, Comité Local e Invitados Especiales. El día primero (01) de octubre, se ofreció un tour a Little Corn Island, como parte de la promoción turística del municipio. Entre los principales acuerdos que se tomaron, están los siguientes:

1. Acuerdo entre la Comisión de Turismo, INTUR y Alcaldía Municipal, para contribuir al desarrollo socioeconómico de Corn Island.
2. Gestionar la Comisión de Turismo, una partida presupuestaria en el periodo 2011–2012, para rehabilitación y equipamiento del hospital de Corn Island, así como de la carretera de la ruta turística de la isla.
3. La Comisión de Turismo, elaborara y aprobara una iniciativa que declare a Corn Island Patrimonio Turístico Nacional.
4. La Alcaldía Municipal, celebrara acuerdo con la EPN, para la preparación del proyecto del malecón municipal de la isla, así como la instauración del transporte el rama – Corn Island.
5. Creación de un fondo de US $ 250,000.00 de la OMT, para la RAAS, a las Mipymes para desarrollo turístico, artesanal y cultura.
6. Compromiso del INTUR, para incluir a Corn Island en la promoción turística, así como la creación del centro de información turística.
7. Compromiso de la Alcaldía Municipal, de mantener contacto con la Comisión de Turismo y la Dirección de la Costa Caribe, para el cumplimiento de estos acuerdos.

II. INFORME DEL PROCESO DE CONSULTAS:
Esta Iniciativa fue remitida el día quince de enero del año 2013, a esta Comisión Legislativa por Primera Secretaria de esta Asamblea Nacional, procedemos de conformidad a lo establecido en nuestra LEY No.606, LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA Y SUS REFORMAS, Titulo Tercero, Capítulo III, artículos 99 al 105, del Proceso de Formación de la Ley.

Realizamos un responsable proceso de discusión, elaboramos una matriz de consultas a Instituciones relacionadas, con el fin de escuchar sus aportes, comentarios y sugerencias para ser valoradas e incorporadas en el dictamen emitido por la Comisión.

Cabe mencionar que dentro de esta matriz de consultas, remitimos dicha Iniciativa con fecha del diecisiete de junio del presente año a las siguientes Instituciones y Ministerios: Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Salud, Ministerio de Transporte e Infraestructura y Pronicaragua, para recibir sus observaciones, comentarios y aportes, sin obtener respuesta alguna, por lo que esta Comisión Legislativa concluye que están de acuerdo con el mismo.

III. INSTITUCIONES CONSULTADAS:
1. Alcaldía Municipal de Corn Island.
2. Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR);
3. Empresa Portuaria Nacional;
4. Comisión de Asuntos de los Pueblos Indígenas, Afro descendientes y Regímenes Autonómicos.

IV. LUGAR Y FECHA DE CONSULTAS REALIZADAS:
a. Alcaldía Municipal de Corn Island, los días miércoles veinticuatro y jueves veinticinco de abril del presente año, a las dos de la tarde, se reunieron la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Asamblea Nacional, representada por los Diputados Nasser Silwany Báez, Marcia Sobalvarro y el Secretario Legislativo Martin Aragón Gutiérrez, en el Salón de Reuniones de la Municipalidad con:
1. Alcalde Municipal, Señor Cleveland Rolando Wesbter Terry;
2. Consejo Municipal;
3. Comunidades de Corn Island;
4. Policía Nacional;
5. Gabinete de Turismo;
6. Prestadores de Servicios Turísticos;
7. Delegado de INTUR;
8. Delegada de la DGI.

El Secretario Legislativo, Martin Aragón Gutiérrez, hizo la presentación de la Iniciativa a los convocados, después de las palabras del Alcalde y del Vicepresidente de la Comisión, Diputado Nasser Silwany Báez. Entre los aspectos más importantes que plantearon los participantes están:

b. Por mandato de la Ley No.495, Ley General de Turismo, publicada en la Gaceta, Diario Oficial No.184, del 22 de septiembre del año 2004 y su Reglamento, Decreto No.129 – 2004, publicado en la Gaceta, Diario Oficial No.227, del 22 de noviembre del año 2004.

En su artículo 2, se reafirma al Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), como la máxima autoridad y órgano rector, creado por Ley No.298, Ley Creadora del Instituto Nicaragüense de Turismo, publicada en la Gaceta, Diario Oficial No.149, del 11 de agosto de 1998, estableciendo taxativamente sus funciones en el artículo 17 de la Ley No.495.

En consecuencia, y de conformidad a los instrumentos jurídicos ut supra señalados, este Ente Autónomo, rector del turismo, nos ha expresado de parte de sus autoridades, que acoge con interés de nación todos aquellas Iniciativas que vayan dirigidas al fortalecimiento, mercadeo y promoción del turismo en Nicaragua.

c. También recibimos de parte de la Comisión de Asuntos de los Pueblos Indígenas, Afro descendientes y Regímenes Autonómicos (CAPIARA), con fecha del 26 de abril del presente año, misiva dirigida al Presidente de la Comisión de Turismo, Licenciado Pedro Joaquín Chamorro Barrios, donde se nos hacen llegar las observaciones y recomendaciones de esta Comisión, haciendo énfasis en que se debe de consultar con los pueblos indígenas y afro descendientes de Corn Island, de conformidad al Convenio No. 169 de OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.

V. IMPACTO FISCAL DE LA INICIATIVA:
Después de haber procedido al análisis y consulta de la INICIATIVA DE LEY QUE DECLARA PATRIMONIO TURÍSTICO NACIONAL AL MUNICIPIO DE CORN ISLAND, con una serie de instituciones vinculadas de manera directa con la actividad turística, consideramos que la misma constituye un salto cualitativo y cuantitativo, para el desarrollo turístico y económico de esa zona de la Costa Caribe de Nicaragua.

Esta Comisión Legislativa determina que con la aprobación de esta Iniciativa no se genera impacto económico o erogaciones fiscales. En el texto de la iniciativa, en su artículo 2, parte final, se establece que la promoción y mercadeo a nivel nacional e internacional, corresponde al Instituto Nicaragüense de Turismo.

De igual forma el artículo 6, inciso a, establece que corresponde al Instituto Nicaragüense de Turismo, elaborar la estrategia y garantizar la implementación de una campaña integral, con la finalidad de promover, fomentar y desarrollar la actividad turística en el Municipio de Corn Island; Brindar capacitación y asesoría técnica a la micro, pequeña y mediana empresa turística del Municipio de Corn Island; Facilitar los trámites a la micro, pequeña y mediana empresa turística del Municipio de Corn Island, para ser sujetos de créditos a través de Instituciones Financieras que trabajen con el ente rector; Ordenar y clasificar de la Industria Turística del Municipio de Corn Island; Elaborar el Inventario de los Recursos y Patrimonio Turístico del Municipio de Corn Island.

VI. CONSIDERACIONES DE LA COMISIÓN:
Después de habernos reunido con las Instituciones ut supra señaladas, en un amplio proceso de consulta, hemos escuchado una serie de observaciones y consideraciones jurídicas que se han incorporado a la Iniciativa de Ley. Entre estas observaciones y consideraciones tenemos las siguientes:

1. En los últimos años se ha incrementado notoriamente en el Municipio de Corn Island, el arribo masivo de turistas en su mayoría extranjeros que son atraídos por su hospitalidad y belleza natural. Las Islas no cuentan con la infraestructura adecuada para dar cobertura a la gran demanda turística generada últimamente, es por eso que en los últimos cinco años se han impulsado diferentes proyectos turísticos que pueden alterar los sistemas naturales de las islas, interrumpiendo la interacción necesaria para lograr un equilibrio entre ambiente natural y lo artificial. Por lo que es necesaria la implementación de acciones conjuntas a lo inmediato de instituciones del estado, las que están contenidas en la presente Iniciativa.

2. Estamos seguros que con la aprobación de esta Iniciativa, se fortalecerá el aun más el turismo en la Costa Caribe, ya que estará presente en las Ferias Internacionales de Turismo, en las que participa la Dirección de Mercadeo y Promoción de INTUR, y por ende mayor interés de inversión, se promoverá como un destino turístico, generando desarrollo económico, empleos, movimientos de mercado y un efecto multiplicador del turismo, tanto a nivel local, como nacional.

3. Según la reciente encuesta Travel Summer publicada por la prestigiosa cadena internacional de noticias CNN, Little Corn Island ocupa el puesto 53 entre las 100 mejores playas del mundo, destacando que este paradisiaco lugar es ideal para practicar buceo y snorkeling. De los aproximadamente 30,000 turistas que visitan anualmente Corn Island, unos 20,000 van hacia Little Corn Island, según datos estadísticos de autoridades municipales. Esto nos indica que el turismo es integral en esta zona del Caribe.

4. Actualmente el Municipio de Corn Island (ambas Islas), cuenta con aproximadamente 500 habitaciones distribuidas en hoteles de diferentes categorías, segmentando la oferta turística, pero es todavía insuficiente para la gran demanda de turistas.

(LO QUE ESTA EN NEGRILLA Y ENTRE PARENTESIS LO DICE EL DIPUTADO)
Con la aprobación de esta Iniciativa y cumpliendo con los requerimientos técnicos de construcción en la Isla, y acompañado del asesoramiento de las instituciones involucradas en esta Iniciativa, este número (de habitaciones) podría incrementar en los primeros dos años en un 30% mas, según fuentes edilicias. (es decir que pudieran CRECER DE 500 a unas 800 habitaciones)

5. Es indispensable, la creación de rutas alternativas para hacer turismo nacional en Corn Island, actualmente existe solo una oferta aérea para hacer turismo en Corn Island. Las Instituciones competentes deben de articular alternativas posibles y viables económicamente, para crear rutas terrestres y acuáticas, que permitan al turista nacional y a los pobladores de Corn Island hacer turismo, pero también poder realizar gestiones en la capital. Esto se plantea en la presente Iniciativa, al respecto ya hemos recibido expresiones de voluntad de parte de las autoridades de la Empresa Portuaria Nacional.

6. En conclusión podemos afirmar categóricamente, que esta Iniciativa será el motor de arranque del desarrollo turístico de la Costa Caribe. Corn Island se convierte en el primer Municipio de Nicaragua, en ser declarado patrimonio turístico nacional, por el Poder Legislativo, siendo a partir de esta declaración un destino turístico de mayor atracción, mejor posicionamiento de Nicaragua en la oferta turística mundial y por ende mejores condiciones de vida y oportunidades para estas Comunidades.

VII. DICTAMEN DE LA COMISIÓN:
Honorables Diputados, todo este esfuerzo contenido en esta Iniciativa, tiene un solo objetivo: Promover la formulación e implementación de directrices y acciones que contribuyan al desarrollo del Turismo en la Costa Caribe de Nicaragua, en particular en el Municipio de Corn Island, como un potencial de desarrollo turístico.

Podemos afirmar que el turismo en Corn Island, se encuentra en una etapa de desarrollo, debido al gran atractivo natural que poseen sus Islas. Es por ello que la municipalidad cuenta con una oficina de Turismo Sostenible, la cual promueve un turismo en armonía y respeto con el Medio Ambiente, tradiciones, costumbres, valores culturales y gastronomía de las comunidades originarias del Municipio de Corn Island.

Por las consideraciones antes expuestas, nosotros los miembros de la COMISIÓN DE TURISMO, de conformidad al artículo # 138, inciso 1 de la Constitución Política y con fundamento en los artículos 98, 99, 100, y 102, de la LEY No.606, LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA, DICTAMINAMOS POR UNANIMIDAD FAVORABLEMENTE LA INICIATIVA QUE DECLARA PATRIMONIO TURÍSTICO NACIONAL AL MUNICIPIO DE CORN ISLAND.
En consecuencia sometemos a consideración de este Honorable Plenario de la Asamblea Nacional, el presente Dictamen, para su debida discusión y aprobación.

Atentamente,
COMISION DE TURISMO

DIP. PEDRO JOAQUIN CHAMORRO B. DIP. EDGARD JAVIER VALLEJO F.

DIP. NASSER SILWANY BAEZ DIP.JOHANA DEL CARMEN LUNA L.

DIP. MARIA EUGENIA SEQUEIRA B. DIP GUILLERMO EDUARDO ARCE C.

DIP BOANERGES MATUS LAZO. DIP ALEJANDRO DELGADO MARQUEZ

DIP CARLOS GUILLERMO ALEMAN E. DIP EVELIN PATRICIA ABURTO T.

DIP VENANCIA DEL CARMEN IBARRA S. DIP JAIME MORALES CARAZO.

DIP ALBA ESTELA GONZÁLEZ TORREZ.

Hasta aquí el Informe de Consulta y Dictamen a la Iniciativa de LEY DE TURISMO RURAL SOSTENIBLE.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias, diputado Chamorro.
Pasamos entonces a la discusión del dictamen en lo general.
Diputado Nasser Silwanny.


DIPUTADO NASSER SILWANNY:
Gracias, compañero Presidente.
Realmente, por todo lo expuesto y estando claro y convencido que Corn Island es un diamante paradisiaco, una isla paradisiaca junto con Corn Little Corn Island que tenemos que pulirla, que tenemos que trabajar todos unidos con los diferentes actores, como son los gabinetes de turismo de nuestras alcaldías, las cámaras privadas de turismo, todo lo que tiene que ver con las instituciones del estado, para que permita su desarrollo social, cultural y un avance cuantitativo y cualitativo.

Hablar de ese turismo natural, cultural, es hablar de una parte de nuestra costa atlántica integrada a su totalidad como es Corn Island, donde se dice como aquella canción de Un Gigante que Despierta. Es necesario que cada uno de nosotros los diputados, le demos ese apoyo votando para que Corn Island venga realmente en poco tiempo a continuar avanzando como lo ha venido haciendo, se decía que son aproximadamente treinta mil turistas que los visita anual, y estamos seguros que esto se va a duplicar y a triplicar con todo el apoyo incondicional que se hará en conjunto.

Es importante señalar que en esta iniciativa, no tiene roces con la Constitución ni mucho menos crea situaciones tributarias para el Presupuesto General de la República. Por lo tanto, hermanos y hermanas y compañeros y compañeras, esperamos su voto para que esa Costa Atlántica se llene…..

EMPALMADO CON CASSETTE 6.




Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates