Salir Salir

Año Legislativo:XXIX LEGISLATURA
Categoría:Sesión Ordinaria
Número de Cassette:30
16

CASET # 30 AÑO 2013
SESIÓN # 1 M.E.N.T.

DIPUTADO JACINTO JOSÉ SUÁREZ ESPINOZA:
El artículo referido expresa que la Comisión respectiva, deberá estudiar y emitir su informe de consulta y Dictamen dentro del plazo de cinco días, pudiendo celebrar audiencia con los nombrados y solicitarles documentos adicionales si se considera necesario.
Esta Comisión recibió de la Primera Secretaria de la Asamblea Nacional, la solicitud de ratificación del Ministro de Relaciones Exteriores y de 26 Jefes de Misiones Diplomáticas.

El arto. 138 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, define quienes se consideran Ministros de Estado, Vice Ministros, Presidentes o Directores de Entes Autónomos o Gubernamentales. Sin embargo, no hay definición de Jefes de Misiones Diplomáticas en nuestra Constitución, ni en la Ley Orgánica del Poder Legislativo ni en la Ley del Servicio Exterior.

Definición de Jefes de Misiones Diplomáticas.
Para obtener una definición de “Jefes de Misiones Diplomáticas”, al ser Nicaragua Estado Parte de la Convención de Viena sobre relaciones diplomática del 18 de abril de 1961, a la que Nicaragua se adhirió en 1975 (Gaceta #222 del 1 de octubre de 1975), la Convención de Viena define Jefe de Misión Diplomática en su artículo 1, siendo la siguiente:

“Jefe de Misión”. Se entiende la persona encargada por el Estado acreditante de actuar con carácter de tal”
“Arto 4. El Estado acreditante deberá asegurarse de que la persona que se proponga acreditar como Jefe de la Misión ante el Estado receptor, ha obtenido el asentimiento de ese Estado”.

La Convención de Viena en su articulado, en especial, del arto 13 al 20, especifica con mayores detalles, la calidad, deberes y derechos de los jefes de Misiones Diplomáticas.

CONSULTA.
Esta Comisión de Asuntos Exteriores, ha consultado y revisado toda la documentación que remitió la Presidencia de la República, referida al Ministro de Relaciones Exteriores, Lic. Samuel Santos López, quien fue nombrado por Acuerdo Presidencial N°01-2012, publicado en La Gaceta, Diario Oficial #23, del 6 de febrero del año 2012.

Así mismo, hemos consultado su amplio curriculum y participación en diferentes cargos privados y públicos, los que le otorgan una gran experiencia y calidades para el cargo que ha sido juramentado.

La Comisión ha recibido a la vez, un listado adjunto de 26 Jefes de Misiones Diplomáticas ya nombrados por el Presidente de la República, para que se les ratifique en ésta Asamblea Nacional, acorde con lo establecido en el artículo 138, inciso 30 Cn y los artículos 136, 137 y 138 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas ya referida.

De igual manera, hemos revisado la documentación de cada uno de los 26 funcionarios nombrados por el Presidente de la República como Jefes de Misiones Diplomáticas y hemos constatado los Curriculum Vitae de todos ellos, así como los Acuerdos Presidenciales en los que son nombrados como Jefes de Misiones Diplomáticas y sus debidas publicaciones en La Gaceta, Diario Oficial.

JEFES DE MISIONES DIPLOMÁTICAS NOMBRADOS POR EL
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
Luis Cabrera González Gaceta 28 8-2-2007
Gobierno de la República de Cuba

Harold Fernando Rivas Reyes
Gobierno de la República de Costa Rica Gaceta 34 16-2-2007

Augusto César Zamora Rodríguez
Gobierno del Reino de España Gaceta 48 8-3-2007

Antenor Alberto Ferrey Pernudi
Gobierno de la República de Panamá Gaceta 75 23-4-2007

Sara María Tórrez Ruiz
Gobierno de la República Federativa del Brasil Gaceta 77 25-4-2007

Ramón Enrique Leets Castillo
Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela Gaceta 77 25-4-2007

Silvio Mora Mora
Gobierno de la República de Guatemala Gaceta 77 25-4-2007

Gilda María Bolt González
Gobierno de la República de El Salvador Gaceta 86 9-5-2007

Saúl Arana Castellón
Gobierno de Japón Gaceta 156 16-8-2007

José Cuadra Chamorro
Santa Sede Gaceta 156 16-8-2007

María Luisa Robleto Aguilar
Gobierno de la República de Chile Gaceta 175 12-9-2007

William Manuel Tapia Alemán
Gobierno de la República de China (Taiwán) Gaceta 223 21-11 2007

David Sydney Mcfield Mcfield
Gobierno de Jamaica Gaceta 244 23-12-2008

Mauricio Lautaro Sandino Montes
Gobierno del Reino de Bélgica Gaceta 96 26-5-2009

Mario Antonio Barquero Baltodano
Gobierno de la República Islámica de Irán Gaceta 163 28-8-2009

Francisco Obadiah Campbell Hooker
Gobierno de los Estados Unidos de América Gaceta 97 25-5-2010

Luis Alberto Molina Cuadra
Gobierno de la Federación de Rusia Gaceta 134 15-7-2010

Carlos Robelo Raffone
Confederación Suiza Gaceta 201 21-10-2010

Julio José Calero Reyes
República de Colombia Gaceta 49 14-3-2011

Mario José Duarte Zamora
Gobierno de la República de Honduras Gaceta 114 21-6-2011

Tamara Hawkins Lefevre
Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos Gaceta 89 15-05-2012

Marcela María Pérez Silva
Gobierno de la República del Perú Gaceta 104 5-6-2012

Ruth Esperanza Tapia Roa
Gobierno de la República Francesa Gaceta 122 29-6-2012

Elías Chévez Obando
Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia Gaceta 171 07-09-2012

Nelson Artola Escobar
Gobierno de la República Dominicana Gaceta 198 17-10-2012

Álvaro José Robelo González
Gobierno de la República de Austria Gaceta 241 17-12-2012

DICTAMEN DE LA COMISION.
Los suscritos miembros de la Comisión de Asuntos Exteriores, reunidos el día 11 de febrero del corriente año, para dictaminar sobre la Ratificación del Ministro de Relaciones Exteriores, Lic. Samuel Santos López y de 26 Jefes de Misiones Diplomáticas acreditados en diferentes Embajadas en el exterior, según listado incluido en este informe y dictamen, fundamentada en lo establecido en el arto. 138, inciso 30 Cn. y de acuerdo con el procedimiento contenido en los artículos 136, 137 y 138 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y sus Reformas, considera que la ratificación de los nombramientos de los funcionarios referidos, no se opone a lo establecido en nuestra Constitución Política ni a la Ley Orgánica del Poder Legislativa y sus Reformas.

Así mismo, hemos analizado el arto. 152 Cn., que establece las calidades para ser Ministros y Jefes de Misiones Diplomáticas, y las causales para no poder ser Ministros y Jefes de Misiones Diplomáticas o Embajadores, en las cuales, ésta Comisión no encontró ningún impedimento constitucional para su debida ratificación por la Asamblea Nacional.

En consecuencia, sometemos a la aprobación del plenario de la Asamblea Nacional, el presente informe y dictamen, así como el Decreto de Aprobación del Ministro de Relaciones Exteriores y los 26 Jefes de Misiones Diplomáticas.

Atentamente,

Y firman, firmamos 9 de los 12 Miembros de la Comisión de Asuntos Exteriores.
Leído el Dictamen señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputado.
Pasamos a la discusión del Dictamen en lo General.
Diputado Jaime Morales Carazo.

DIPUTADO JAIME MORALES CARAZO:
Gracias Presidente.
Es únicamente para solicitar una aclaración para ilustrar algunos colegas diputados que quizás no saben o no sabemos porque habiendo puestamente cinco Viceministro en Relaciones Exteriores, no aparece ninguno el de Protocoló Orlando Gómez, el de Cooperación Externa Valdrack Jaentscheke, en de Asuntos Étnicos, Joel Dixon, la Embajadora rurial en la ONU y el Embajador Denis Moncada en la OEA; me extraña que no aparezcan no sé porque si son Secretarios con Rango de Viceministros aparecerán posteriormente.
Pero tal vez sería bueno aclararlo a quienes no lo sepamos con precisión.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Son realmente Secretarios con Rango de Viceministros, no son Viceministros.
Diputado Edwin Castro.

DIPUTADO EDWIN CASTRO RIVERA:
No Presidente.
Con esa aclaración es correcto, Valdrack que es Secretario de Cooperación Interna, Orlando Secretario de Ceremonial Diplomático, Joel Dixon es Secretario de Asuntos Internacionales Indígenas, la Embajadora Rural y Embajadora de los Estados Unidas y Denis Moncada Embajadora en la OEA, todos ellos con Rango de Viceministro a lo cual se le permite Presidente de acuerdo a la 290.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A votación el Dictamen en lo General.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
84 votos a favor, 1 en contra, 1 abstención, 0 presentes. Se aprueba el Dictamen en lo General.
SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:
Art 1. Ratificar el nombramiento del Ministro de Relaciones Exteriores, Lic. Samuel Santos López, hecho por el Presidente de la República en Acuerdo Presidencial #01-2012, publicado en La Gaceta, Diario Oficial #23, del 06 de febrero del 2012.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 1.
A votación el artículo 1.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
83 votos a favor, 1 en contra, 1 abstención, 1 presente. Se aprueba el artículo 1.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:
Art 2. Ratificar los nombramientos de los siguientes Jefes de Misiones Diplomáticas acreditados en el servicio exterior.

Luis Cabrera González
Gobierno de la República de Cuba

Harold Fernando Rivas Reyes
Gobierno de la República de Costa Rica

Augusto César Zamora Rodríguez
Gobierno del Reino de España

Antenor Alberto Ferrey Pernudi
Gobierno de la República de Panamá

Sara María Tórrez Ruiz
Gobierno de la República Federativa del Brasil

Ramón Enrique Leets Castillo
Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela

Silvio Mora Mora
Gobierno de la República de Guatemala

Gilda María Bolt González
Gobierno de la República de El Salvador

Saúl Arana Castellón
Gobierno de Japón

José Cuadra Chamorro
Santa Sede

María Luisa Robleto Aguilar
Gobierno de la República de Chile

William Manuel Tapia Alemán
Gobierno de la República de China (Taiwán).

David Sydney Mcfield Mcfield
Gobierno de Jamaica

Mauricio Lautaro Sandino Montes
Gobierno del Reino de Bélgica

Mario Antonio Barquero Baltodano
Gobierno de la República Islámica de Irán

Francisco Obadiah Campbell Hooker
Gobierno de los Estados Unidos de América

Luis Alberto Molina Cuadra
Gobierno de la Federación de Rusia

Carlos Robelo Raffone
Confederación Suiza

Julio José Calero Reyes
República de Colombia

Mario José Duarte Zamora
Gobierno de la República de Honduras

Tamara Hawkins Lefevre
Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos

Marcela María Pérez Silva
Gobierno de la República del Perú

Ruth Esperanza Tapia Roa
Gobierno de la República Francesa

Elías Chévez Obando
Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia

Nelson Artola Escobar
Gobierno de la República Dominicana

Álvaro José Robelo González
Gobierno de la República de Austria
Hasta aquí el artículo 2.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 2.
Diputado Jaime Morales Carazo.

DIPUTADO JAIME MORALES CARAZO:
No es por necedad señor Presidente, pero otra observación.
Muchos de las personas que se han nombrado son Embajadores y se señalan en el país en el que está acreditado; pero da el caso que hay Embajadores que tienen como sede un país donde están acreditados y son también embajadores concurrentes en otros países ejemplo.

Yo recuerdo que el Comandante que en paz descanse, el muy querido Comandante Tomas Borge era Embajador del Perú y era concurrente en el Paraguay o en Uruguay y creo que en otro país también en Bolivia.

También da el caso de que he escuchado que el señor Álvaro Robelo es Embajador en Austria, y hace poco apareció que estaba ante la Arabia Saudita y otros países. Entonces en qué situación quedan son Embajadores solo en país que se está ratificando y los otros países en los que son concurrente que también se han acreditados en qué estatus quedan.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Edwin Castro.

DIPUTADO EDWIN CASTRO RIVERA:
La Sede concurrente no se considera Sedes fijas permanentes y la Constitución manda a Ratificar los Jefes de Misiones en Sedes fijas permanentes.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Don Jaime Morales.

DIPUTADO JAIME MORALES CARAZO:
Yo creo que la apreciación del estimado Jefe de Bancada no es muy correcta.
Yo creo que si se presento y se acredito ante otro Gobierno Extranjero es Embajador ante ese país, me parece pues sería interesante consultarle a la Cancillería.
Gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputado.
Pasamos entonces a votar el artículo 2.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
84 votos a favor, 1 en contra, 0 abstención, 1 presente. Se aprueba el artículo 2.

SEGUNDA SECRETARIA LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM:
Art 3. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de hoy debiendo publicarse en La Gaceta, Diario Oficial.´

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 3.
A votación el artículo 3.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
83 votos a favor, 1 en contra, 0 abstención, 2 presentes. Se aprueba el artículo 3. Y con él se aprueba el Dictamen de la acreditación de Asuntos Exteriores sobre Ratificación del nombramiento de Ministros y Embajadores.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:
Continuamos en el Adendum No. 04 con el Punto: 3.34. PARA LA LECTURA Y DISCUSIÓN DEL DECRETO DE RATIFICACIÓN DE FUNCIONARIOS DEL EJECUTIVO CONFORME AL ARTÍCULO 138 NUMERAL 30) DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA, presentado por la Comisión de Asuntos de la Mujer, Juventud, Niñez y Familia.
Y le pedimos a la Presidenta de la Comisión la Diputada Martha Marina González la lectura del Informe.

DIPUTADA MARTHA MARINA GONZÁLEZ DÁVILA:
Managua, 11 de febrero del 2013.
Ing. René Núñez Téllez
Presidente
ASAMBLEA NACIONAL
Su Despacho

Estimado Presidente:
Las y los Suscritos Miembros de la Comisión de la Mujer, Juventud, Niñez y Familia de la Asamblea Nacional, recibimos de Primer Secretaria el día siete de Febrero del año dos mil trece la Iniciativa de Decreto Legislativo de Ratificación de Nombramientos de Ministros y Viceministros de Estado, Procurador General de la República, Jefes de Misiones Diplomáticas y Presidentes y Directores de Entes Autónomos y Descentralizados, con el objetivo de que esta Comisión elabore el respectivo Informe.

I. EXPOSICION
El día 6 de Febrero del 2013, la Asamblea Nacional a través de la Primer Secretaria recibió del Presidente de la República la Iniciativa de Decreto Legislativo de Ratificación de Nombramientos de Ministros y Viceministros, Procurador General de la República, Jefes de Misiones Diplomáticas, Presidentes y Directores de Entes Autónomos y Descentralizados, con el objeto de ratificar el nombramiento, entre otros:

La Ministra de la Familia Adolescencia y Niñez, Marcia Ramírez Mercado, nombramiento realizado en Acuerdo Presidencial No. 01-2012 y publicado en la Gaceta, Diario Oficial No. 23 del 6 de Febrero del 2012.

La Vice-Ministra del Ministerio de la Familia Adolescencia y Niñez, Martha Luz Toruño Porras, nombramiento realizado en Acuerdo Presidencial No. 61-2012, y publicado en la Gaceta Diario oficial, No. 61 del 28 de Marzo del 2012.

El Director Ejecutivo del Instituto Nicaragüense de la Juventud, Bosco Castillo Cruz, nombramiento realizado según Acuerdo Presidencial No. 01-2012 y publicado en la Gaceta, Diario Oficial No. 23 del 6 de Febrero del 2012.

La Directora Ejecutiva del Instituto Nicaragüense de la Mujer, Arlen Patricia Vargas Padilla, nombramiento realizado en Acuerdo Presidencial No. 123-2012 y publicado en la Gaceta, Diario Oficial No. 111 del 14 de Febrero del 2012.

El Presidente de la República de Nicaragua fundamenta su Iniciativa de Decreto, en los Art. 138, numeral 30, y 150 numeral 6 de la Constitución Política de la República de Nicaragua, artículos que señalan los nombramientos que deben ser sometidos a la aprobación del Plenario de la Asamblea Nacional, como son los casos a ratificar objeto de este Informe y Dictamen.

Así mismo en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, Ley No. 606 y su Reforma, en los Art. 30 numeral, 35 y 136, que establecen que es materia de Decreto Legislativo las ratificaciones de nombramientos hechos por el Presidente de la República, y en la Ley No. 290 “Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, publicada en la Gaceta, Diario Oficial, No. 102 del 3 de Junio de 1998, y su Reglamento.

II. DICTAMEN
Según el texto de los Art. 138 numeral 30 y 150 numeral 6, es atribución constitucional del Presidente de la República nombrar y remover a Ministros y Viceministros de Estado, al Procurador y Subprocurador General de la República, Presidentes y Directores de Entes Autónomos y Gubernamentales, pero también es atribución de la Asamblea Nacional su ratificación.

Es por ello que sobre la base de los fundamentos expuestos y según la hoja de vida de cada una de las designadas y designado propuestos a ratificar en esta Iniciativa de Decreto, enviada a esta Comisión y de acuerdo al mandato establecido en el Art. 136 de la Ley N° 606 “Ley Orgánica del Poder Legislativo” y su Reforma, la Comisión de la Mujer, Juventud, Niñez y Familia, procedió a intercambiar criterios entre sus integrantes, sobre la capacidad y competencia profesional, determinando que cumplen con los requisitos señalados en la Constitución Política y la Ley 290 “Ley de Organización, Competencia y Procedimiento del Poder Ejecutivo y su Reglamento”, para que se ratifiquen en el cargo que por Acuerdos Presidenciales han sido nombrados, Por lo tanto, las y los integrantes de la Comisión DICTAMINAN FAVORABLEMENTE la Iniciativa de Decreto Legislativo de Ratificación de Nombramientos de Ministros y Viceministros, Procurador General de la República, Jefes de Misiones Diplomáticas, Presidentes y Directores de Entes Autónomos y Descentralizados, Decreto que ratifica en sus respectivos cargos, a la Ministra de la Familia Adolescencia y Niñez, Marcia Ramírez Mercado, a la Vice-Ministra de la Familia Adolescencia y Niñez, Martha Luz Toruño Porras, al Director Ejecutivo del Instituto Nicaragüense de la Juventud, Bosco Castillo Cruz y a la Directora Ejecutiva del Instituto Nicaragüense de la Mujer, Arlen Patricia Vargas Padilla. Asimismo la Comisión considera que es necesaria la ratificación de este Decreto y que el mismo no se opone a la Constitución Política, a las Leyes Constitucionales ni a los tratados o instrumentos internacionales suscritos y ratificados por Nicaragua.

Se adjuntan el Decreto de ratificación y solicitamos al honorable plenario su aprobación en lo general y particular.

COMISION DE LA MUJER, JUVENTUD, NIÑEZ Y FAMILIA
MARTHA MARINA GONZÁLEZ DÁVILA
Presidenta
CARLOS EMILIO LÓPEZ HURTADO CORINA DE JESÚS LEIBA GONZALES
Vicepresidente Vicepresidenta
GLADYS DE LOS ÁNGELES BÁEZ PERLA SOLEDAD CASTILLO QUINTERO
Miembro Miembro
MARÍA JILMA ROSALES ESPINOZA PATRICIA MERCEDES SÁNCHEZ U.
Miembro Miembro

NANCY ELIZABETH HENRÍQUEZ JAMES BENITA DEL CARMEN ARBIZÚ M.
Miembro Miembro
JENNY AZUCENA MARTÍNEZ GÓMEZ CRUZ ANTONIO ZEPEDA PONCE
Miembro Miembro

Y celebro que van a votar Corina de Jesús Leiba Gonzales Vicepresidenta y Cruz Antonio Zepeda Ponce Miembro que no pudieron firmar el Dictamen.
Muchas gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracia diputada.
A discusión el Dictamen en lo General.
A votación el Dictamen en lo General.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
84 votos a favor, 1 en contra, 1 abstención, 0 presentes. Se aprueba el Dictamen en lo General.

TERCER SECRETARIO JORGE CASTILLO QUANT:
Art 1. Ratificación de Nombramientos
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 1.
A votación el artículo 1.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
84 votos a favor, 1 en contra, 1 abstención, 0 presentes. Se aprueba el Artículo 1.

TERCER SECRETARIO JORGE CASTILLO QUANT:
Art 2. Vigencia
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 2.
A votación el artículo 2.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
83 votos a favor, 1 en contra, 1 abstención, 1 presente. Se aprueba el Artículo 2. Y con él se aprueba el Dictamen de la Comisión de la Mujer, Juventud, Niñez y Familia.

PRIMERA SECRETARIA ALBA AZUCENA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Continuamos siempre en el mismo Adendum No. 04. Punto 3.35: Con la Discusión del DECRETO DE RATIFICACIÓN DE FUNCIONARIOS EJECUTIVO CONFORME AL ARTÍCULO 138 NUMERAL 30) DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA.

Presentada por la Comisión de Educación Cultura, Deportes y Medios de Comunicación.

Y le pedimos al Presidente de la Comisión Diputado Mario Valle Dávila la lectura del Informe.

DIPUTADO MARIO VALLE DÁVILA:
Muchas gracias.
Managua, 08 de Febrero de 2013
Ingeniero
RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ
Presidente
Asamblea Nacional
Su despacho
Honorable Señor Presidente:
Los suscritos miembros de la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Medios de Comunicación Social, recibimos de la Primer Secretaria de este Poder del Estado el "PROYECTO DE DECRETO DE RATIFICACIÓN DE NOMBRAMIENTOS DE MINISTROS, VICEMINISTROS, PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA, JEFES DE MISIONES DIPLOMÁTICAS, PRESIDENTES Y DIRECTORES DE ENTES AUTÓNOMOS Y DESCENTRALIZADOS", con el fin de dictaminarlo, de conformidad con las atribuciones establecidas en la Constitución Política y en la Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua (Ley No. 606, con sus reformas), por lo que nos hemos reunido el día ocho de Febrero del corriente año, para aprobar el Informe y Dictamen correspondiente a la Ratificación de Nombramientos de MIRIAM SOLEDAD RÁUDEZ RODRÍGUEZ, Ministra de Educación; VILMA GLORIA DE LA ROCHA ÁREA, Directora General del Instituto Nicaragüense de Cultura; MARLON ALBERTO TORRES ARAGÓN, Director Ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Deportes; y, TÁMARA VANESSA ROCHA PORTA, Presidenta Ejecutiva del Instituto Tecnológico Nacional.

I. PARTE EXPOSITIVA

FUNDAMENTACIÓN

La Comisión, para emitir el Presente Informe y Dictamen fundamenta su actuar en las disposiciones Constitucionales, especialmente en lo dispuesto en el artículo 150, numeral. 6, relativo a las atribuciones del Presidente de la República, el que a la letra dice: "Nombrar y, remover a los Ministros y Viceministros de Estado, Procurador y Subprocurador General de la República, Directores de entes autónomos y gubernamentales, Jefes de Misiones Diplomáticas, debiendo poner en conocimiento de la Asamblea Nacional, dentro del término de tres días, el nombramiento para su ratificación, el cual se considerará firme hasta que la Asamblea Nacional lo ratifique", acordó con este artículo el 138 numeral 30, sobre las atribuciones de este Poder del Estado preceptúa: "Ratificar en un plazo no mayor de quince días hábiles, con el voto favorable del sesenta por ciento del total de Diputados, el nombramiento hecho por el Presidente de la República a los Ministros y Viceministros de Estado, Procurador y Subprocurador General de la República, Jefes de Misiones Diplomáticas, y, Presidentes o directores de Entes Autónomos y gubernamentales. El nombramiento sólo se considerará firme hasta que la Asamblea Nacional lo ratifique. De no producirse la ratificación el Presidente de la República deberá proceder a un nuevo nombramiento dentro del plazo de treinta días hábiles, debiendo someterse el nuevo nombramiento al procedimiento de ratificación ya establecido".

El número, organización y competencia de los ministerios de Estado, de los entes autónomos y gubernamentales y de los bancos estatales y demás instituciones financieras del Estado, serán determinados por la ley. Los Ministros y Více-Ministros gozan de inmunidad, así lo reza el primer párrafo del artículo 151 de la Constitución Política.

De igual manera según lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo (Ley 290 y reformas), dispone que: "El Poder Ejecutivo está integrado por el Presidente, el Vice-Presidente de la República, Ministerios de Estados, Entes Gubernamentales, Bancos y Empresas Estatales y para el mejor cumplimiento de sus funciones pueden organizarse de forma descentralizada o desconcentrada".

De acuerdo con el artículo 12, numeral 4 de la Ley de Reforma y Adición a la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo (Ley 804), se enuncia que entre otros, es Ministerio de Estado el de Educación; disponiendo como entes descentralizados al Instituto Nicaragüense de Cultura y al Instituto Nicaragüense de Deportes (artículo 14, inciso "m" y "o" de la precitada Ley 804).

Por su parte el Instituto Tecnológico Nacional se crea, de acuerdo con su Ley Creadora (reformada), como un organismo estatal descentralizado, cuya dirección y administración, estará a cargo de un directorio, integrado entre otros por un Presidente Ejecutivo, quien lo dirigirá, nombrado por el Presidente de la República.

De conformidad con lo antes expresado, el Presidente de la República en uso de sus facultades, otorgadas por la Constitución Política y la Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, como Jefe de Estado y la autoridad administrativa superior de este Poder de Estado ha nombrado, mediante Acuerdo Presidencial No. 01-2012 del diez de enero del 2012, publicado en La Gaceta No. 23 del 06 de Febrero de ese mismo año, a Miriam Soledad Raudez Rodríguez, como Ministra de Educación; a Marlon Alberto Aragón, en el cargo de Director Ejecutivo del Instituto nicaragüense de Deportes; a Vilma Gloria de la Rocha Áreas, Directora General del Instituto nicaragüense de Cultura y por Acuerdo Presidencial No. 120-2012, publicado en La Gaceta No. 111 del 14 de Junio del 2012 a Támara Vanessa Rocha Porta, como Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional Tecnológico.

CALIDADES DE FUNCIONARIOS A LOS QUE HAN DE RATIFICAR SU NOMBRAMIENTO
La Comisión procedió a estudiar los distintos currículos de los distintos funcionarios y todos ellos cumplían con lo estipulado en la Ley.
Nota todo lo que está en negrita omite la lectura del documento el Diputado.
Cabe mencionar de previo que tal como lo dispone el artículo 152 de la Constitución, para ser Ministro, Viceministro, Presidente o Director de Entes Autónomos y Gubernamentales, Embajadores y Jefes Superiores del Ejército y la Policía, se requiere de las siguientes calidades: 1) Ser nacional de Nicaragua. Los que hubiesen adquirido otra nacionalidad deberán haber renunciado a ella al menos cuatro años antes de la fecha de su nombramiento; 2) Estar en pleno goce de sus derechos políticos y civiles; 3) Haber cumplido veinticinco años de edad; 4) Haber residido en forma continua en el país los cuatro años anteriores a la fecha de su nombramiento, salvo que durante dicho período cumpliere Misión Diplomática, trabajare en Organismos Internacionales o realizare estudios en el extranjero. Así mismo el artículo 15 de la pre citada Ley 290, al referirse a estas calidades expresa que esta son: 1. Ser nacional de Nicaragua, conforme el Artículo 152, inciso 1, de la Constitución Política; 2. Estar en pleno goce de sus derechos políticos y civiles: 3. Haber cumplido veinticinco años de edad.

En lo que concierne a las inhibiciones, se disponen las mismas para estos funcionarios, tanto en el artículo 152 de la Constitución, como en el mismo artículo 15, segunda parte, de la misma Ley 290 y sus reformas; siendo estas: a) Los militares en servicio activo; b) Los que desempeñen simultáneamente otro cargo en alguno de los Poderes del Estado; d) Los que hubieren recaudado o administrado fondos públicos o municipales, sin estar finiquitadas sus cuentas; e) Los deudores morosos de la Hacienda Pública; f) Los que estén comprendidos en el sexto párrafo del Arto. 130 de la Constitución.

Las atribuciones de estos funcionarios están determinadas en las disposiciones constitucionales; en la Ley de Organización, Competencias y Procedimientos del Poder Ejecutivo (Ley No. 290), sus reformas; Reglamento y Reformas al Reglamento y en las demás Leyes y disposiciones relacionadas con el ejercicio de su cartera.

Profesión y experiencia laboral de Miriam Soledad Raudez Rodríguez, Ministra de Educación.

Por lo que hace a la Ministra de Educción, es Licenciada en Ciencias de la Educación, especialidad en Ciencias Sociales, es Máster en Políticas Públicas y Maestra de Educación Primaria. Ha recibido, entre otros, cursos relacionados con educación, procedimientos y métodos para la educación fundamental de adultos, gerencia, capacitación, planificación, monitoreo, estrategias, género, investigación, formulación y evaluación de proyectos.

En el ámbito laboral se ha desempañado, previo al cargo que ostenta, como Directora de Programa Educativo del Consorcio CCLPDL; Coordinadora del Equipo de Sistematización de la experiencia educativa impulsada por el Centro de Capacitación en Liderazgo para el Desarrollo Local y se desempeñó como Responsable del Diseño y Elaboración de Programa, Estrategia Metodológica y Organizativa de dicho Centro.

También ha ocupado otras puestos y cargos tales como: Responsable del Equipo de formulación de Agenda de Mujeres de los Municipios de Pueblo Nuevo (Estelí), Limay; Evaluadora externa de Proyecto de tenencia de la tierra de mujeres (UNAG-Estelí); Miembro del Consejo Electoral Departamental; Directora de Planificación y Presupuesto de el mismo Consejo Departamental; Coordinadora del Área de Desarrollo Cooperativo (PRODECOOP- Estelí); Consultora en el Proyecto de la Unión Europea (PRODERBO); Consultora en Estudio de Percepción del Instituto Mujer y Comunidad (IMC) de Estelí; Miembro del Equipo de Investigación sobre el Tema: Construcción de Ciudadanía Subdirectora Técnica de Instituto de Formación (INSFOP); Directora del Instituto a Distancia "Filemón Rivera"; Docente del Centro Universitario Regional del Norte (CURN- Estelí); Metodóloga Regional, del Ministerio de Educación Regional I; Directora del Instituto José María Zeledón de Estelí, Metodóloga Regional del Ministerio de Educación, Coordinadora del Equipo de colectivo de actoras del Ministerio de Educación en la Región I y Coordinadora Técnica municipal de la Cruzada Nacional de Alfabetización en el municipio de Pueblo Nuevo. De igual manera ha sido consultora e investigadora en otras áreas de su profesión.

Profesión y experiencia laboral de Vilma Gloria de la Rocha Áreas. Directora General del Instituto Nicaragüense de Cultura (INC).

La Licenciada Vilma Gloria de la Rocha, tiene una serie de estudios profesionales que han estado vinculados con la cultura y la educación, es Licenciada en Arte y Letras y Licenciada en Administración de Empresas, cuenta con un diplomado sobre el Guegüense Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Ha participado en varios seminarios, entre ellos: Gestión de Proyectos de Inversión Pública; Planificación Estratégica; Protección y Promoción de las Diversas Expresiones Culturales; Seminario Especial de Gerencia Avanzada (SEGA) y Seminario de Comunicación Gerencial, ambos ofrecido por el INCAE, también participa en los Encuentros Académicos sobre Literatura Latinoamericana; en el Taller Nacional sobre Indicadores Culturales.

En su haber laboral se ha desempeñado como Co Directora General; Directora de Investigaciones Culturales y Científicas, ambos del Instituto Nicaragüense de Cultura (INC); Directora División de Fortalecimiento Institucional, también del INC.

Se ha desempeñado también como consultora para la asistencia técnica para la Reingeniería del INC; Directora/Editora de la Revista ANIDE de la Asociación Nicaragüense de Escritores; profesora de español como segunda lengua para nivel avanzado del Centro Latino de Idiomas Berkeley de California; Directora de Extensión Universitaria de la Universidad Popular de Nicaragua (UPONIC); Socia-Directora de El Parnaso Libro-Café, Socia-Directora de Administración de la Casa de Libro S.A.; Directora Artística y Directora del Instituto Nicaragüense de Promoción Artística y Cultural; Directora General de la Empresa Nicaragüense de Grabaciones (ENIGRAC), adscrita al Ministerio de Cultura; Directora de la División Administrativa y Financiera del Ministerio de Cultura; Directora General de la Corporación de Empresas de Cultura (COCULTURA); Asesora de la Dirección General del Instituto Nicaragüense de Deportes (adscrito al Ministerio de Cultura); Directora Administrativa y Financiera del Instituto Nicaragüense de Cine (adscrito al Ministerio de Cultura); Directora del Programa de Cine Móvil del Instituto Nicaragüense de Cine (Adscrito al Ministerio de Cultura); Gerente de Producción Muebles de Cristal, S.A./j, Román Molina Gómez; Gerente de Sucursal Montoya de la Distribuidora Central S.A. Managua.
De igual forma es Miembro del Comité Organizador del Festival Internacional de Poesía de Granada para la Organización de la Feria del Libro y ha sido Invitada a las Ferias Internacionales del Libro de Guadalajara, México, de Santiago de Chile; y de Buenos Aires, Argentina.

Profesión y experiencia laboral de Marlon Alberto Torres Aragón. Director Ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Deportes (INC).
El Director del INC, Marlon Torres Aragón es egreso de la carrera de Arquitectura. Ha participado en otros cursos y seminarios, en temas tales como: Administración Deportiva; Organización Deportiva; Dirección Deportiva; Gerencia de Programas Sociales; Alta Gerencia Deportiva; Gerencia de Proyectos Sociales; Desarrollo de Talentos Deportivos; Manuales y Procedimientos; Formulación de Proyectos; Deporte Profesional; Juventud Rural; Academia Olímpica; Gestión de Resultados, marco Lógico e Inducción al e-SIGFA

En el ámbito laboral se ha desempeñado como Administrador del Complejo Polideportivo España; Responsable de Instalaciones Deportivas de Managua; Responsable Nacional de Instalaciones Deportivas; Comisionado Nacional de Baloncesto; Responsable Nacional de Inversiones y Proyectos; Sub- Director General de Actividades Deportivas; Director General de Actividades Deportivas, Educación Física y Recreación; Asesor Técnico del Ministro Director.

Ha ocupado otros puesto tales como: Vice Gerente General de Importadora y Exportadora de Llantas S.A. (Empresa de la Familia); Asesor Técnico del Ministro-Director y Director de Actividades Deportivas del Instituto Nicaragüense de Deportes/Instituto de Juventud y Deporte; Jefe de la Secretaria Técnica y Jefe e Inversiones y Proyectos de la Dirección General de Migración y Extranjería; Director de Programas Técnicos y Asesor Técnico del Presidente/Director Ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Juventud y Deportes; Director Ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Deportes.

Asimismo ha ocupado cargos y puestos en diferentes instancias relacionadas con el deporte, entre estos puestos, muchos de ellos ad honorem enuncian algunos de ellos: Secretario de la Comisión Urbanizadora de la Federación Nicaragüense de Baloncesto; Coordinador General Comité Organizador Campeonato Centroamericano Juvenil de Baloncesto en Nicaragua; Secretario General Federación Nicaragüense de Baloncesto; Miembro de la Comisión Técnica de (Cocaba); Director Técnico Delegación Nicaragua Juegos Centroamericanos y del Caribe (Cuba); Director Técnico Delegación Nicaragua Panamericanos (Venezuela); Vice Coordinador Comité Organizador Campeonato Norte, Centroamérica y el Caribe de Voleibol Juvenil; Vice Coordinador Comité Organizador Campeonato Centroamericano y del Caribe de Boxeo aficionado; Director Técnico Delegación de Nicaragua Juegos Panamericanos (Indianápolis. USA); Secretario Ejecutivo del Comité Olímpico Nicaragüense; Miembro de la Comisión de Estatutos y Reglamentos del Consejo del Istmo Centroamericano de Deportes y Recreación (CODICADER). Secretario Ejecutivo del Consejo del Istmo Centroamericano de Deportes y Recreación (CODICADER).

Profesión y experiencia laboral de Támara Vanessa Rocha Porta. Presidenta Ejecutiva del Instituto Tecnológico Nacional (INTECNA).

La Presidenta Ejecutiva del INTECNA es graduada universitaria, obteniendo el grado de Licenciada en trabajo social y gestión del Desarrollo. Participa en el tercer taller de intervención en trabajo social y todos los niveles de organización comunitaria y participación ciudadana, política social, pedagogía social comunitaria. De igual forma ha recibido otros cursos y seminarios.

En el campo laboral se ha desempeñado como Técnica de programas para la formación de jóvenes y adolescentes CIVITEC, de la Ciudad de Rivas; Promotora de servicios médicos en PROFAMILIA de Granada. Se ha desempeñado como Maestra de Educación Teológica, Secundaria María Auxiliadora; Técnica en recuperación y cartera de ENACAL en Granada; y Promotora Social del Programa AMOR, para los más chiquitos.

II. DICTAMEN DE LA COMISIÓN
La Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Medios de Comunicación Social, una vez analizado el contenido y el objeto del "PROYECTO DE DECRETO DE RATIFICACIÓN DE NOMBRAMIENTOS DE MINISTROS, VICEMINISTROS, PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA, JEFES DE MISIONES DIPLOMÁTICAS, PRESIDENTES Y DIRECTORES DE ENTES AUTÓNOMOS Y DESCENTRALIZADOS", ha dictaminado favorablemente, en lo que corresponde a la Ratificación de Nombramiento de los funcionarios: MIRIAM SOLEDAD RÁUDEZ RODRÍGUEZ, como Ministra de Educación; VILMA GLORIA DE LA ROCHA ÁREA, como Directora General del Instituto Nicaragüense de Cultura; MARLON ALBERTO TORRES ARAGÓN, en su calidad de Director Ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Deportes; y, TÁMARA VANESSA ROCHA PORTA, en el cargo de Presidenta Ejecutiva del Instituto Tecnológico Nacional, nombrados por el Presidente de la República en uso de sus facultades, de conformidad con el Acuerdo Presidencial No. 01-2012 y 120-2012, respectivamente.
El presente Dictamen se fundamenta en lo dispuesto en los artículos 150, numeral 6, 138, numeral 30 de la Constitución Política, artículos 30, numeral 35; 90, numeral 8 (en lo que respecta a la aprobación por Decreto Legislativo) y 136 y siguientes, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua y sus reformas (Ley 606) y en la Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo (Ley 290 y reformas), tomando en consideración que todos los funcionarios antes mencionados, cumplen con" los requisitos y calidades, técnicas y jurídicas establecidas en las normas correspondientes. Por lo que solicitamos al Honorable Plenario la aprobación de este Proyecto de Decreto de Ratificación de Nombramiento hechos por el Presidente de la República. Cabe mencionar que el presente Proyecto no se opone a la Constitución Política de Nicaragua, Leyes Constitucionales, ni a Instrumentos Internacionales de los que Nicaragua es Estado Parte.

Sin más a que hacer referencia, aprovechamos la ocasión para saludarles.
Y, a continuación firman los diputados.

DIP. MARITZA ESPINALES DIP. AMILCAR NAVARRO

DIP. ALBA GONZÁLES TORREZ DIP. MARÍA MANUELA SACASA SELVA

DIP. ÁNGELA ESPINOZA TORREZ DIP. DORA ELENA ROJAS

DIP. FATIMA ESTRADA TORRES DIP. ARTURO VÁLDEZ ROBLETO

DIP. JOSÉ RAMÓN SARRIAS MORALES DIP. JASSER MARTÍNEZ

Hasta aquí el Dictamen de la Comisión.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputado.
A discusión el Dictamen en lo General.
Diputado José Antonio Zepeda.

DIPUTADO JOSÉ ANTONIO ZEPEDA LÓPEZ:
Gracias Presidente.
Al ratificar a las autoridades de Educación estamos ratificando una política integral de equipo de trabajo en función de la educación. Por lo tanto creemos que es muy importante está ratificación de las autoridades del Ministerio de educación y del INTECNA como Institución Tecnológica y conductora del Ministerio de Educación en primaria y secundaria.
Gracias Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputado.
Pasamos entonces a la votación del Dictamen en lo General.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
84 votos a favor, 1 en contra, 1 abstención, 0 presentes. Se aprueba el Dictamen en lo General.

PRIMERA SECRETARIA ALBA AZUCENA PALACIOS BENAVÍDEZ:

Art 1. Ratificar el Nombramiento en sus cargos de Miriam Soledad Raudez Rodríguez, en Ministra De Educación; Vilma Gloria De La Rocha Área, Directora General Del Instituto Nicaragüense De Cultura; Marlon Alberto Torres Aragón, Director Ejecutivo Del Instituto Nicaragüense De Deportes; Y, Támara Vanessa Rocha Porta, Presidenta Ejecutiva Del Instituto Tecnológico Nacional, realizados por el Presidente de la República por Acuerdo Presidencial No. 01-2012 y 120-2012, respectivamente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 1.
A votación el artículo 1.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
84 votos a favor, 1 en contra, 1 abstención, 0 presentes. Se aprueba el artículo 1.

PRIMERA SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVIDEZ:
Art 2. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de hoy debiendo publicarse en La Gaceta Diario Oficia.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 2.
A votación el artículo 2.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
84 votos a favor, 1 en contra, 1 abstención, 0 presentes. Se aprueba el artículo 2. Y con él se aprueba el Dictamen de Ratificación de Ministros y Viceministros y Directores de la Comisión de Educación Cultura, Deportes y Medios de Comunicación.
Se suspende la Sesión y Continuamos el día de mañana para seguir discutiendo el Código de La Familia.
Buenos días.




Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates