Salir Salir

Año Legislativo:XXVII LEGISLATURA
Categoría:Sesión Ordinaria
Número de Cassette:6
14

SESIÓN 1 AÑO 2011
CASSETTE 6 MIRNA CRUZ MARENCO

DIPUTADA MARÍA EUGENIA SEQUIERA:
…/ para la aprobación en lo general y lo particular de esta ley tan importante que viene a beneficiar enormemente con un Centro de Estudios Tributarios Administrativos y Empresariales.
Muchas gracias Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputada Martha Marina González Dávila.

DIPUTADA MARTHA MARINA GONZÁLEZ DÁVILA:
Como ex miembro de la Comisión de Educación y que nos toco dictaminar este anteproyecto quiero respaldar lo que ha dicho ya la compañera Zulema que leyó todo el dictamen además a la diputada María Eugenia Sequiera porque realmente este es un centro que no se opone a ninguna ley y el Presidente del Tribunal tributario Administrativo al cual nosotros consultamos ellos dicen que es muy importante para la formación educativa superior sobre todo y esta es una institución que no va a incurrir en gastos ni van a tener fondo del estado si no que ellos van a mantenerse con sus propios recursos por lo tanto me parece que es muy importante que si logáramos el consenso el al Comisión y que todos la logramos firmar este dictamen que la asamblea y los honorables diputados y diputadas pues procedamos también a aprobar este dictamen de la creación del Centro de Educación Superior que esta denominado Centro de Estudios Tributarios Administrativos y Empresariales y que sus siglas son CETAE.
Muchas gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Rodolfo Alfaro García.

DIPUTADO RODOLFO ALFARO GARCÍA.
Muchas gracias Presidente.
La Comisión de educación hemos puesto todo el interés y toda la responsabilidad en el estudio de esta iniciativa de ley, sobre todo hemos investigado acerca de los antecedentes de todos los profesionales involucrados en este proyecto y la investigación en la comisión revela de que la ceración del Centro de Estudios Tributarios Administrativos y Empresariales es fundamental para el desarrollo de Nicaragua, especialmente en el fortalecimiento del conocimiento de área en el Derecho Administrativo y el Derecho Financiero.

Se han hecho las consultas pertinentes y ello ha merecido el dictamen favorable de nuestra comisión razón por la que pedimos a los colegas diputados apoyar con su voto la aprobación de la creación de este centro de estudio.
Muchas gracias Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado José Antonio Zepeda.

DIPUTADO JOSÉ ANTONIO ZEPEDA:
Gracias Presidente.
Efectivamente cuando se aprobó la ley general de educación, la intención es ir dándole un orden de ir estableciendo los mecanismos que permitan ordenar todo el sistema educativo y de formación tanto superior como no superior, esta iniciativa me parece que es importante porque viene a ordenar un poco el asunto porque ahora hay tantos especialistas que hablan de tantas cosas verdad y obviamente no manejan y creo que esto es una oportunidad para ir normando todo el sistema educativo nicaragüense por lo tanto he pedido a todo el plenario el respaldo y el apoyo con el voto para que se apruebe esta ley.
Gracias señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Brooklyn Rivera.
Diputado Eduardo Gómez López.

DIPUTADO EDUARDO GÓMEZ LÓPEZ:
Muchas gracias Presidente.
Si algo tiene que suceder en Nicaragua es casualmente la preocupación que estamos teniendo en esta comunicación de mejorar el sistema de educación para que de esa manera Nicaragua pueda superarse por encima y es lo que queremos de los otros países centroamericanos y o de cualquiera de los otros países a nivel latinoamericano.

Es tiempo que comencemos a preocuparnos ya para que nuestros niños estén suficientemente capacitados en la cultura de la educación para que estos el día de mañana tengan la oportunidad de accesar a becas internacionales, a becas nacionales para su debida preparación.

Hemos estado trabajando arduamente en estas leyes de la educación y hemos logrado grandes avances porque todo lo que conformamos esta comisión es de nosotros la misma preocupación con lo cual yo le pido a todos los diputados de nuestra Asamblea Nacional que voten a favor de esta ley que se está en este momento poniendo aquí en la Asamblea Nacional.

Tengo que decirles y lo digo con mucha seriedad lo que está sucediendo en las escuelas de todo el país y esto lo digo porque donde he ido he encontrado lo mismo, fotos políticas y eso no debe de ser, eso no lo dice la constitución, también afiches, fotos, banderas incluso dentro de las aulas donde los niños y niñas están estudiando, de este modo voy a ser la debida propuesta, la debida propuesta, aquí en esta comisión, para que en Nicaragua desaparezca esa forma de educar políticamente a nuestra juventud.
Muchas gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputado, pasamos entonces a la votación del dictamen en lo general.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
66 votos a favor, 15 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el dictamen en lo general.

Vamos entonces a decidir si discutamos en lo particular por capitulo por artículos, los que estén para que se discuta por capítulos votan en verde.
Los que estén por artículo votan en rojo.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
61 votos a favor de que se discuta por capitulo, 0 por artículos, 20 presentes 0 abstención. Se discute por capítulos.

SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:
LEY CREADORA DEL CENTRO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS, ADMINISTRATIVOS Y EMPRESARIALES.
Disposiciones Generales.
Capítulo I.

Objeto, Denominación y Vinculación.
Arto. 1 Objeto y Denominación. Esta Ley tiene por objeto, la creación de un Centro de Educación Superior dirigido a la formación especializada a través de postgrados en los niveles de especialización, maestrías y doctorados en materia de Derecho Financiero, sin perjuicio, de incursionar en la investigación científica dentro de las diferentes áreas del Derecho Financiero y disciplinas afines. Dicho Centro de Educación Superior se denominará: Centro de Estudios Tributarios, Administrativos y Empresariales, el cual, podrá abreviadamente en lo sucesivo de esta Ley como CETAE o simplemente como Centro.

Arto. 2 Vinculación. Dentro de su ámbito administrativo CETAE estará vinculado con la administración de la Asociación Nicaragüense de Asesores Tributarios y Fiscal, abreviadamente conocida como ANATF, creada por la Asamblea Nacional de Nicaragua mediante Decreto número 4845 de fecha 26 de Octubre del año 2006, y publicada en La Gaceta, Diario Oficial, No. 234 del Viernes primero de Diciembre del año 2006 e inscrita actualmente ante el Departamento de Registro y Control de Asociaciones del Ministerio de Gobernación de Nicaragua bajo el número perpetuo 4186, del folio 6871 al folio 6881, del tomo IV, del libro décimo; lo anterior, es con el fin de que ANATF pueda a través de CETAE expandir únicamente sus funciones educativas en beneficio de la sociedad nicaragüense. Consecuente con lo anterior, CETAE asume todas las funciones, objetivos, finalidades y atribuciones semejantes que el Acta de Constitución y Estatutos hayan establecido para ANAF, sin que ello implique modificar por este medio su propio objetivo. ANATF se constituye en su sucesor legítimo sin solución de continuidad.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el Capítulo I.
Observaciones al artículo 1.
No hay.
Observaciones al artículo 2.
Diputado José Antonio Zepeda.

DIPUTADO JOSÉ ANTONIO ZEPEDA:
Gracias Presidente.
Mas que es una observación para corrección en el Diario de Debates, en la penúltima oración aparece solo ANAF y hay que corregir porque las siglas son ANATF solo por corrección y que quede en el Diario de Debates.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A votación el Capítulo I.
Se abre la votación.
Se va cerrar la votación.
Se cierra la votación.
59 votos a favor, 23 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el Capítulo I, con los dos artículos que la componen.

SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:
Capítulo II.
Domicilio, objetivos, definiciones y patrimonio.

Arto. 3 Domicilio. CETAE tendrá su domicilio en la ciudad de Managua, Capital de la República de Nicaragua, pudiendo establecer delegaciones u oficinas filiales en cualquier otro lugar del territorio nacional o fuera de él, si para el cumplimiento de sus objetivos fuese necesario.

Arto. 4 Objetivos. Los objetivos de CETAE se basarán bajo los siguientes criterios: Naturaleza, Misión, Visión, Finalidad y Principios.
Definiciones.

Arto. 5 Su Naturaleza consistirá en: Crear el Centro como una institución académica especializada en el Derecho Financiero y de investigación científica hacia sus ramas afines, de carácter civil, social, educativa, apolítica, privada y sin fines de lucro.

Arto. 6 Su Misión consistirá en: Establecer el Centro como una institución académica, destinada únicamente a la educación superior especializada, con una absoluta capacidad para aportar conocimientos novedosos e innovadores de calidad, por decir, de alto nivel, dirigido a profesionales de las diferentes ramas del Derecho Financiero y disciplinas afines, y así contribuir con responsabilidad al desarrollo humano, social y económico de la nación nicaragüense.

Arto. 7 Su Visión consistirá en: Hacer del Centro una institución líder en la educación superior especializada, relativa al Derecho Financiero, tanto a nivel nacional como regional, incluyendo adecuados programas académicos acompañados de una docencia de alta calidad, de tal manera, que permita formar profesionales con conocimientos más integrales.

Arto. 8 Su Finalidad consistirá en: Contribuir al desarrollo humano, económico y tecnológico de la nación nicaragüense, a través de una educación superior especializada que en materia de Derecho Financiero y demás ramas afines, ofrezca mediante postgrados en los niveles de especialización, maestrías y doctorados, sin perjuicio, que el Centro pueda contribuir en ese mismo sentido con investigaciones científicas en materia de Derecho Financiero y demás ramas afines.

Arto. 9 Sus Principios consistirán en: Implementar los objetivos anteriormente planteados con base en los siguientes principios: a) La Justicia, b) La Igualdad, c) La Libertad, d) La Dignidad, y El Respeto a las leyes y a nuestra Constitución Política.

Arto. 10 Patrimonio. CETAE compartirá el patrimonio de la Asociación a que alude el artículo 2 de la presente Ley, sin perjuicio, de considerar como parte de su patrimonio todos aquellos aranceles obtenidos como contraprestación de los servicios académicos que ofrezca, siempre y cuando que los conceptos antes descritos y relacionados se reinviertan al cumplimiento de sus objetivos. El patrimonio con que cuente CETAE se destinará para su propia manutención, en especial, para cubrir aquellos costos académicos que de cualquier naturaleza resulten, o para cubrir, los que resulten de programas o proyectos investigativos, de organización, de infraestructura o de cualquier otra clase, indispensables para la consecución y logro de sus objetivos; ello implica una administración transparente, racional y austera.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el Capítulo II.
Observaciones al artículo 3.
Diputada Doris García.
Observaciones al artículo 4.
No hay.
Observaciones al artículo 5.
Tampoco hay.
Observaciones al artículo 6.
No hay observaciones.
Observaciones al artículo 7.
Tampoco hay observaciones.
Observaciones al artículo 8.
No hay.
Observaciones al artículo 9.
No hay observaciones.
Y Observaciones al artículo 10.
Tampoco hay observaciones.

A votación el Capítulo II, con todos sus articulo.
Se abre la votación.
Se va a cerrar l votación.
Se cierra la votación.
60 votos a favor, 22 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba el Capítulo II con todos los artículos que la componen.

SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Capítulo III.
Organización y Representación.

Arto. 11 CETAE contará con un Consejo Académico Administrativo, el cual, tendrá plena autonomía en materia de Administración Académica, no obstante, deberá remitir infórmenos periódicos y continuos, relativos a sus estados financieros al Consejo Directivo de la Asociación a que alude el artículo 2 de la presente Ley, quien se desempeñará como un órgano de control.

Arto. 12 El Consejo Académico Administrativo de CETAE estará integrado por un Rector, un Vicerrector Académico, un Director de Registro y Control Académico, un Director de Investigación y Extensión Social, y por un Secretario Académico; sin perjuicio de crear más cargos e instancias a medida que la complejidad de su estructura administrativa así lo requiera.-
Hasta aquí el Capítulo III.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el Capítulo III.
Observaciones al artículo 11.
Diputada Xochilt Ocampo.

DIPUTADA XOCHILT OCAMPO:
Buenos días y muchas gracias compañero Presidente.
Solamente quiero que la Comisión de educación me aclare una duda que tengo con respecto a cómo se conforma el consejo que va a elegir al rectos, al Vicerrector, al Director, al Directos de Investigación, al secretario, ¿cuál es el mecanismo? ¿Quién los nombra? Todavía no quede calara y en toda la ley lo he buscado y no quede clara, cómo es que se va a conformar si nombra los cargos, pero no dice como ni quienes van a ser las personas que van a ocupar esos cargos, por lo tanto quera que la Comisión me explicara un poquito para quedar clara
Muchas gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A ver de la Comisión de Educación, Cultura Juventud y Deporte.
Irma, Martha Marina González.

SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:
Yo he estado con las preocupaciones de Xochilt, aquí están creando una mezcla vinculando un organismo autónomo, a otro organismo, están enredando el CETAE, con esta otra organización que se llama Asociación Nicaragüense de Asesores Tributarios, por un lado.

Eso cuando en el artículo primero aprobamos que dice: “que dentro de su ámbito administrativo CETAE está vinculado con la administración de asesores tributarios” eso ya me está creando una mezcolanza un hallazgo que no se sabe quiénes son los que van a decidir y en el caso del artículo 12, pudiera ser una respuesta aún cundo yo no estoy en la comisión que como esta institución que se llama Asociación Nicaragüense de Asesores Tributarios y Fiscales están vinculados serian estos en todo caso quienes estarían determinando el consejo administrativo de CETAE y dentro de eso escogerlo, pero la ley no lo doce entonces nosotros aquí estamos haciendo suposiciones y sería correcto que la comisión revisara estos aspectos Presidente porque hay bastantes confusiones y mezcolanzas de una institución que es autónoma con otra que estamos creando y que además hacen todo un enredo ahí con los recursos con los bienes etc. Si están haciendo una institución para rectorar el tema de los postgrados y las cosas yo no me imagino porque tenemos que vincularlo y hasta en cierta forma hacerlo dependerlo de un organismo que es una colegiación de organizaciones que se llama Asesores tributarios Y Fiscales, entonces si hay un organismo de Asesores Tributarios y Fiscales porque ellos van a estar por encima de este organismo o controlando o vinculándose con este organismo que tiene objetivos totalmente diferentes de lo que es esta Asociación Nicaragüense de Asesores, la asociación tiene objetivos específicos en defensa de su organización.

El CETAE es un organismo rector para garantizar la eficiencia y la mejoría de la educación de postgrados, entonces yo quiera que quedara mas separado, menos junto y más claro en cuanto a los bienes en cuanto a quien escoge y en cuento a porque vamos a vincular un organismo que tiene objetivos y defensa de intereses específicos a una institución que va a ser un paragua para mejorar la administración y el desarrollo de la educación de post grados eso no se pues, no me cuadra.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputada Roberto Rodríguez, suplente de Dolores Alemán.

DIPUTADA ROBERTO RODRÍGUEZ:
Gracias señor Presidente.
Esta es una institución privada.
Este centro de Estudios Tributarios, Administrativos, empresariales, tiene una naturaleza académica, eso quiere decir que además de ser un centro de formación es un centro científico para que sea académico y como es privada las instituciones privadas se organizan de acuerdo a su naturaleza privada. El hecho que exista un consejo a lo mejor algunos creen que aquí los estudiantes van a ser partes de la directiva o que los estudiantes van a elegir, no en las instituciones privadas educativas el consejo superior, el consejo de dirección lo conforman, los dueños y ellos se organizan y después se establecen su manera de funcionamiento a través de reglamentos internos.

Yo personalmente no encuentro confusión y se señalan a otras institución es para cuestiones de coordinación, pero sobre ese centro que tiene una naturaleza académica científica no está supeditada a la institución a la cual hacia referencia el doctor Navarro.
Gracias señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Evertz Cárcamo.

DIPUTADO EVERTZ CÁRCAMO:
Gracias señor Presidente.
La verdad que el CETAE es un entidad privada no entidad pública, simplemente lo que ellos nos piden es que certifiquemos ya que hay dos maneras de tener una certificación, ya sea por personerías jurídicas o ya sea a través de ley, entonces el CETAE, es una entidad privada que tiene su propio mecanismo y tiene su propias atribuciones.

El artículo 17, yo le pido a los diputados que están preguntando, yo les pido que lean la Ley, en el articulo 17 lo dice todo si no pueden leerlo yo se los puede leer pero el articulo 17 habla claramente de las atribuciones propias del rectos de CETAE; así que yo les pido que lean la ley antes de preguntar.
Gracias presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado José Antonio Zepeda.

DIPUTADO JOSÉ ANTONIO ZEPEDA:
Gracias Presidente.
Primero yo creo tal vez al diputado Navarro, lo que se establece es el vinculo en el sentido de que el CETAE se convierte en el instrumento académico de la asociación, de tal manera que la asociación ya va a contar y ese es el vínculo que hay en que el CETAE se va a responsabilizar de la formación actualización capacitación y estudios académico de los miembros de la asociación ese es el vinculo que se establece en la ley, ese es el vinculo si usted lee bien el articulo en tanto a la necesidad del CETAE o sea que la asociación va a tener un instrumento que se llama CETAE en este caso como un centro de actualización, preparación de estudios superiores a los asociados ese es el vínculo que se establece en la ley, o sea que la asociación no van a contar con otro instrumento mas que con el CETAE para los estudios superiores de sus asociados, es el vinculo que establece la ley, no hay otro vinculo más que ese.

Y segundo compartimos el hecho que efectivamente que a lo mejor en al artículo 11 con alguna moción se puede superar en tanto se puede establecer verdad que el consejo será electo de conformidad con el reglamento interno que se derive de la ley, creo que pudiera hacerse la moción verdad, pero eso la aclaración es el vinculo en tanto el CETAE va a ser el instrumento para los estudios superiores de los miembros de la asociación si no verdad si ustedes leen el artículo en el artículo 2 establece claramente ese vinculo verdad, donde establece, puedan a través del CETAE expandir sus funciones educativas. Por eso el artículo 2 doce ese es el vínculo la asociación va a tener al CETAE como el instrumento única y exclusivamente para funciones educativas no tiene otro vinculo más que ese, por eso que quede establecido claramente, para que no se vaya a creer que se está creando algo paralelo a la asociación si no que el vinculo esta en eso insisto verdad tal y como lo establece el artículo dos que las funciones son educativas las del CETAE con respeto a la asociación.

Y como dijo voy hacer la moción en el artículo 11 que se establezca que este consejo será electo de conformidad con lo que establezca el reglamento de la Presente ley.
Gracias Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Edwin Castro.

DIPUTADO EDWIN CASTRO:
Gracias señor Presidente.
Quiero recordarles a los queridos colegas que cuando aprobamos la ley en general de educación dijimos que las instituciones educativas de postgrados y maestrías tendrían que ser aprobadas por esta Asamblea Nacional.

Esa es una norma que establecimos y el CETAE es la primera institución educativa de maestrías que estamos aprobando no es un órgano rector de educación es un centro educativo superior de postgrados y maestrías que no existía antes esa obligación si no que la creamos en la Ley general de educación, entonces esta es la primera que estamos aprobando, hay inclusive en tubería dos más que están solicitando aprobación, este centro superior de estudios tributarios de pende de la asociación es un centro educativo de la asociación, ese es su vinculo, correctamente como lo decía el profesor Zepeda entonces la ley esta correcta y clara lo que estamos creando es un centro educativo de educación superior no para pre-grado porque si fuera para pre-grado lo aprueba el CNU, como es exclusivamente para postgrados, maestrías y doctorados en asuntos Tributarios, Administrativos y Empresariales tiene que aprobarlo esta Asamblea Nacional, muchísimas gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Wilfredo Navarro.

DIPUTADO WILFREDO NAVARRO:
Yo, primero creo que le primer centro de educación superior que aprobamos no va a ser este CETAE hay uno que creo que lo regente el Magistrado Cuaresma, -no está por ley- ok, entonces como ONG pero lo que yo quiero quedar claro y no tengo nada contra este organismos es los siguiente o sea CETAE es una dependencia de la Asociación Nicaragüense de Asesor, hay que decirlo claro pues en aspectos educativos y en cuanto a recursos ¿quién es la que va a tener los recursos el CETAE o la Asociación Nicaragüense?

DIPUTADO EDWIN CASTRO:
Ese es su centro superior para ubicar a todos.

DIPUTADO WILFREDO NAVARRO:
Pero tal vez pudiéramos aclararlo en una ley y lo otro más importante… si yo sé es que quedemos claro Edwin, Edwin es que uno de los argumentos que se está dando aquí para dejar libre totalmente esta asociación es que es una institución de orden privado, ese fue el argumento del diputado, algo que dijo también… vos los dijiste pero yo quiero recordarles que podrá ser instituciones privadas pero lo que en su artículo 22 ustedes están diciendo claramente que es algo que compete al interés publico, por eso, pero no es cuestión que porque es privada vamos a soltarle la rienda verdad, porque en el artículo 22 dice CETAE extenderá títulos propios diplomas, titulo de especialización, maestrías y doctorados eso le limita si ámbito de aplicación y ejercicio como institución privada quedemos claro de eso verdad.

Estamos claro entonces estamos claro no tengo ningún problema, pero es que cuando me alegan que porque es empresa privada podes hacer cualquier barbaridad.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Evertz Cárcamo.


DIPUTADO EVERTZ CÁRCAMO.
Ya señor Presidente, simplemente creo que ya se quedo aclarado verdad quedo aclarado ya y le volvemos a pedir a los diputados que lean, la ley, que lean la ley por favor, precisamente en el artículo 17.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado José Antonio Zepeda.

DIPUTADO JOSÉ ANTONIO ZEPEDA:
Gracias señor Presidente por eso cuando yo pedí la aprobación en lo general señalaba que estamos ordenando el sistema educativo, porque esto es parte del proceso general que manda la Ley General de Educación ordenar todo lo que se refiere al sistema educativo esto es parte de este ordenamiento por eso para terminar de aclarar es que efectivamente el CETAE es un instrumento académico de la asociación en tanto tiene cumplimiento de las funciones educativas pero si tiene funciones de actividades educativas obviamente al emitir cualquier documento que certifique que estos estudios tiene que haber un proceso y un respaldo legal y eso es lo que se está estableciendo en esta ley no hay ninguna confusión verdad claramente establecido para este proceso.

Quería presentar una moción de consenso alrededor del artículo 11, ¿si puedo? Bueno como se estableció una pregunta pro parte de la diputada Xochilt Ocampo queremos resolver el tema presentado una moción de consenso que se lea que después del la palabra “Administrativo” se agregue “el cual será electo de conformidad con lo establecido en el reglamento de la institución” y eso resuelve el tema que se está en discusión.
Paso moción Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputada Xolchilt Ocampo.

DIPUTADA XOLCHILT OCAMPO:
Es que básicamente era eso señor Presidente.
Yo no estoy u en contra de la ley en ningún momento como humilde estudiante de derecho no entendía como se iba a conformar ese consejo, toda ley siempre dice cómo se va a conformar un consejo y mi pregunta era esa, ahora si queda claro que se va a establecer previamente al reglamento, esa era mi consulta y por supuesto que estoy a favor de la ley.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Carlos García.

DIPUTADO CARLOS GARCÍA:
Gracias Presidente.
Yo de manera personal yo creo que aquí tenemos que entrarle a un tema de la regulación y habla de esto porque el año pasado ALN introdujo una iniciativa de ley para eliminar los cobros por titulación de universidades públicas he estado en una reunión en una comision de educación donde fue invitadas las universidades privadas porque hoy por hoy hay universidades que reciben partes del seis por ciento como la UCA, como la UPOLI y que pos su titulación por los cursos de grados que reciben los alumnos hay cobros de mil doscientos hasta mil quinientos dólares y hay miles y miles de estudiantes que no tiene la capacidad económica para pagar esa famosa titulación y que ellos puedan obtener su diploma y reciben parte del seis por ciento que se asigna al consejo nacional de universidades y digo esto porque también las universidades privadas han abusado con cobros a los estudiantes que están en sus centros universitarios cobros, por ejemplo por una simple carta de egresado ya que no tiene la capacidad de pagar el titulo cobran cincuenta dólares por el simple hecho de extenderle una pinche carta a ese estudiante que paso cinco años en su centro universitarios.

Hay cobros exagerados, por ejemplo un carnet que les exigen a todos los estudiantes universitarios diez dólares y estas universidades privadas han abusado de todos los estudiantes universitarios a tal punto que cuando inician su años académico les cambian las reglas de juego cada año aumentándole los costos de matrícula de mensualidad y esos abusos son los que hay que regular y esos abusos son los que hay que regular, es cierto que aquí tiene que haber universidades privadas y públicas sin embrago hay que regularlas porque desgraciadamente cuando el estudiante llega a matricularse no le dicen o le ocultan al mismo estudiante cuánto va a ser el costo que tiene que pagar ese estudiante por la titulación.

Yo les aseguro que si estas universidades privadas le dijeran al estudiante desde un inicio que ellos tienen que pagar mil quinientos dólares, mil doscientos dólares, ochocientos dólares para recibir su titulo nadie ingresa a esas universidades que le llamamos de garaje.

Entonces yo con esto quiero hacerle el llamado nuevamente a la comisión de educación para que retomemos el tema de la iniciativa de ley de la comisión de educación de eliminar los cobros por titulación en las universidades que reciben el seis por ciento del presupuesto general de la república y regular desde ya también a las universidades privadas de todos los abusos económicos que hacen en contra de los estudiantes universitarios.
Muchas gracias señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias diputado.
Diputado Elíseo Núñez.

DIPUTADO ELÍSEO NÚÑEZ:
Presidente, hay temas en el cual creo yo que sin distingos de posiciones políticas si no de nación deberíamos de tener todos un acuerdo, lo que acaba de exponer el diputado García lamentablemente es cierto es bochornoso, nosotros como diputados nos damos cuenta que todas aquellas que hemos becados a la hora que terminan su carrera no pueden sacar el titulo porque no tiene mil quinientos dólares para sacarlos y es peor aun sabemos el manejo que hay de las universidades de garaje que cuando ya no llegan al cupo ellos sencillamente los que están en la mañana los pasan en la tarde y si no tiene cupo los pasan los sábados y si les falta alguna clase los pasan los domingos es una barbaridad que no se regule las universidades privadas.

No se hay universidades serias que cuando yo estudie en al UCA la facultad de ingeniería se recibía un ingeniero y mantenían abierta su facultad ¿porque? Porque era una universidad responsable ahora no existen, si en una facultad hay cuatro diez alumnos y no les resulta el pago sencillamente lo cierran ese turno y los pasan a otros y los van compactando no respetan al alumno no respetan a la ciudadanía y si nosotros no defendemos a esos estudiantes ¿quién los va a defender? Nosotros debemos dejar a un lado nuestras posiciones políticas y venir aquí a defender lo que debemos de defender el futuro de Nicaragua que son los estudiantes de Nicaragua.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Edwin Castro.

DIPUTADO EDWIN CASTRO:
Realmente esta discusión no tenía nada que ver con el tema que estamos viendo pues, espero creo que si es bueno informar de que si es una preocupación de todos los diputados sobre eso y no solo circunscrito a las universidades del CNU, a todas las universidades inclusive las privadas porque no es posible que un alumno que pague una cuota mensual en una universidad de sesenta, noventa dólares, donde normalmente tiene cuatro asignaturas en el cuatrimestre a la hora que va a un curso de titulación, donde solo hay un profesor le cobren cinco veces más de lo que pagan mensualmente, es decir ahí es una ganancia fuera de toda lógica, es esa universidad, es decir, que en vez de pagar cuatro profesores les pagan uno y no le pagan cuatro veces más a ese profesor con costo le pagan un poco más que lo del pre-grado normal.

Pero si la comisión de educación ha visto el tema con preocupación inclusive nosotros como bancada nos hemos reunido con la asociación de… las dos asociaciones de universidades privadas el CNU para buscarle una solución concertada y que no sientan una imposición de que esto no puede seguir pasando y buscar definitivamente como decía Elíseo una defensa de los estudiantes y las estudiantas en Nicaragua, además de que tiene que quedar con claridad las reglas del juego, es hasta que el alumno ya terminó sus estudios que le dice, bueno el curso de graduación vale tanto si queres, si no, no te gradúas no tenes el titulo, eso no puede ser eso tiene que quedar claro desde el inicio de que el entra a la carrera todos los cotos que va a llevar inclusive los de graduación, sobre eso se está trabajando y espero que en esta legislatura tengamos ya una salida en defensa de nuestro estudiantes.
Muchísimas gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Cerramos con el diputado Freddy Torres.

DIPUTADO FREDDY TORRES:
Muchas gracias Presidente.
Voy a ser por primera vez breve, brevísimo. Solo quiero dejar una pregunta en el ambiente ¿y para qué sirve el seis por ciento que se les traslado del presupuesto general de la república al Consejo Nacional de Universidades? cuando escuchamos todas esas barbaridades a que someten a los estudiantes en las diferentes universidades públicas en el país yo creo que esa es una pregunta que debemos de hacernos aquí en la Asamblea Nacional y debe de quedar resonando en los oídos de todos los ciudadanos de este país, ¿para qué sirve el seis por ciento?
Muchas gracias Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Estamos en el Capítulo III, hay una moción en el artículo 11 que vamos a pedirle al secretario que la lea.

SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:
Agregar después de “Administrativo” agregarle: “el que será electo de conformidad con lo establecido en el reglamento de la institución”.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A votación la moción presentada que modifica el artículo 11.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
59 votos a favor, 24 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba la moción presentada que modifica el artículo 11.

Observaciones al artículo 12.
Diputado Carlos García.
No hay observaciones.

A votación el Capítulo III, con todos sus artículos y la moción ya aprobada.
Se abre la votación.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
60 votos a favor, 23 presentes, 0 en contra, 0 abstención. Se aprueba Capítulo III, con todos sus artículos y la moción ya aprobada.

SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:
Capítulo IV.
Sesiones.
Arto. 13 El Consejo Académico Administrativo de CETAE podrá sesionar sobre asuntos relacionados con su actividad académica, sus sesiones serán: a) ORDINARIAS, las cuales se realizarán mensualmente, en ellas se abordarán asuntos relativos única y exclusivamente a la conducción y administración académica; y b) EXTRAORDINARIAS, las cuales se realizarán en cualquier momento, en ellas se abordarán temas semejantes a los abordables en las sesiones ordinarias del mismo Consejo Académico Administrativo, pero que requieran que se aborden con la premura que el caso amerite.

Arto. 14 En las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias que convoque CETAE a través de su Consejo Académico Administrativo, la citación podrá hacerse por carta, medios electrónicos o por un periódico de circulación nacional, si el caso lo amerita, con quince días de anticipación, indicando el lugar, hora, fecha y los puntos de agenda a discutir.

Arto. 15 Habrá quórum en las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias cuando asistan la mitad más uno de los integrantes del Consejo Académico Administrativo de CETAE. Sus acuerdos se levantarán en actas por el secretario académico, debiendo firmarla todos los miembros asistentes del Consejo Académico Administrativo.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el Capítulo IV.
Observaciones al artículo 13.
Diputado Wilmer López.

DIPUTADO WILMER LÓPEZ:
Gracias.
En nombre de la Bancada Democrática Nicaragüense que fuimos parte de la creación de esta ley, respaldamos sin antes hacer las observación que estamos acreditando instituciones educativas como el CETAE y nosotros aquí los diputados aprobamos una Ley del CENEA que es el Ente Regulador del Sistema Educativo y es el día de hoy que el presidente veto la ley y nosotros desde la comisión no hemos hecho nada por ello o sea seguimos aprobando estamos de acuerdo pero la Ley del CENEA que viene esto a acreditarse al CENEA ¿Dónde está? O sea estamos comenzando de tras para adelante, no así estamos de acuerdo que bien a fortalecer porque esto lo único que viene es a certificar, viene a legalizarse como CENEA, que está legalmente institucionalizado sin embrago yo llamo a la reflexión, donde está la Ley conde esta el veto de Presidente porque no lo debatimos que ese es el ente regulador del sistema educativo de este país.
Gracias Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado Evertz Cárcamo.
DIPUTADO EVERTZ CÁRCAMO:
Gracias señor Presidente.
La verdad que aquí el problema inicial… resulta que la Ley General de Educación en su artículo 82 mandata a crear institutos como estos para esto hay dos formas de hacerlos a través de personería jurídica o a través del respaldo por la Ley de Educación artículo 82 esto no tendrá beneficios públicos dinero del CNU, dinero del seis por ciento porque es una entidad privada y será regulado precisamente por el CENEA, ¿pero que pasa con el CENEA? El CENEA hay un veto y no se ha querido discutir ese veto si no, no estuviéramos con ese problema porque el CENEA ya hubiera autorizada y estuviera trabajando….
Empalmado con casete 7




Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates