Salir Salir

Año Legislativo:XXVII LEGISLATURA
Categoría:Sesión Ordinaria
Número de Cassette:10
22

CASSETTE Nº:10 AÑO: 2011
SESIÓN Nº: 1 Mª del Rosario O.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Buenos días, vamos a intentar iniciar sesión siendo las diez y un minuto de la mañana; pidiéndole a nuestra Segunda Secretaria que nos verifique el quórum.

SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ: 3 de febrero del 2011.
FRANCISCO XAVIER AGUIRRE SACASA
DOUGLAS ALEMÁN BENAVÍDEZ
RODOLFO ALFARO GARCÍA
ULISES ALFARO MONCADA
MIRIAM ARGÜELLO MORALES
GLADIS DE LOS ÁNGELES BÁEZ ÁLVAREZ
ANA JULIA BALLADARES ORDÓÑEZ
ALEJANDRO BOLAÑOS DAVIS
EVERTH CÁRCAMO NARVÁEZ
CÉSAR CASTELLANOS MATUTE
JORGE CASTILLO QUANT
PEDRO JOAQUÍN CHAMORRO BARRIOS
IRMA DE JESÚS DÁVILA LAZO
LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM
JOSÉ ESCOBAR THOMPSON
JOSÉ FIGUEROA AGUILAR
CARLOS GADEA AVILES
ÉLIDA GALEANO CORNEJO
DORIS ZULEMA GARCÍA CANALES
ERNESTO MARCELINO GARCÍA QUIROZ
EDUARDO GÓMEZ LÓPEZ
ALFREDO GÓMEZ URCUYO
MARTHA MARINA GONZÁLEZ
JUAN MANUEL GONZÁLEZ H.
WÁLMARO ANTONIO GUTIÉRREZ MERCADO
VENANCIA DEL CARMEN IBARRA SILVA
ODELL ÁNGEL ÍNCER BARQUERO
AGUSTÍN ARMANDO JARQUÍN ANAYA
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
MARÍA MARGARITA LÓPEZ BLANDÓN
WILBERTH LÓPEZ NÚÑEZ
ADOLFO MARTÍNEZ COLE
JENNY AZUCENA MARTÍNEZ GÓMEZ
LÉSTER MARTÍNEZ HUETE
JASSER MARTÍNEZ MONTOYA
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ NARVÁEZ
ABSALÓN MARTÍNEZ NAVAS
MARÍA LYDIA MEJÍA MENESES
MIGUEL MELÉNDEZ TRIMINIO
IRIS MONTENEGRO BLANDÓN
ELISEO NÚÑEZ HERNÁNDEZ
SANTOS RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ
OLGA XOCHITL OCAMPO ROCHA
ALBA AZUCENA PALACIOS BENAVÍDEZ
GUSTAVO PORRAS CORTES
BROOKLYN RIVERA BRYAN
INDALECIO RODRÍGUEZ A.
FILIBERTO JACINTO RODRÍGUEZ LÓPEZ
MAXIMINO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
ALEJANDRO RUÍZ JIRÓN
FRANCISCO SACASA URCUYO
ENRIQUE SÁENZ NAVARRETE
NERY NELSON SÁNCHEZ LAZO
JOSÉ RAMÓN SARRIA MORALES
NÁSSER SEBASTIÁN SILWANY BÁEZ
HIPÓLITO TÓRREZ PONCE
ELMAN URBINA DÍAZ
JOSÉ RAMÓN VILLAGRA
Muy buenos días compañero Presidente, estamos presentes 54 diputados y diputadas, por tanto hay quórum de ley.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Sin embargo, habemos únicamente solo tres directivos. Vamos a dar unos diez minutos para que llegue el cuarto directivo, si no, a ver qué hacemos posteriormente.

Buenos días, entonces re-empezamos otra vez, pidiendo nuevamente a nuestra segunda secretaria que nos verifique el quórum.

SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
FRANCISCO XAVIER AGUIRRE SACASA
DOUGLAS ALEMÁN BENAVÍDEZ
RODOLFO ALFARO GARCÍA
ULISES ALFARO MONCADA
MIRIAM ARGÜELLO MORALES
GLADIS DE LOS ÁNGELES BÁEZ ÁLVAREZ
ANA JULIA BALLADARES ORDÓÑEZ
ALEJANDRO BOLAÑOS DAVIS
EVERTH CÁRCAMO NARVÁEZ
CÉSAR CASTELLANOS MATUTE
JORGE CASTILLO QUANT
PEDRO JOAQUÍN CHAMORRO BARRIOS
IRMA DE JESÚS DÁVILA LAZO
LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM
JOSÉ ESCOBAR THOMPSON
JOSÉ FIGUEROA AGUILAR
CARLOS GADEA AVILES
ÉLIDA GALEANO CORNEJO
DORIS ZULEMA GARCÍA CANALES
ERNESTO MARCELINO GARCÍA QUIROZ
EDUARDO GÓMEZ LÓPEZ
ALFREDO GÓMEZ URCUYO
MARTHA MARINA GONZÁLEZ
JUAN MANUEL GONZÁLEZ H.
WÁLMARO ANTONIO GUTIÉRREZ MERCADO
VENANCIA DEL CARMEN IBARRA SILVA
ODELL ÁNGEL ÍNCER BARQUERO
AGUSTÍN ARMANDO JARQUÍN ANAYA
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
MARÍA MARGARITA LÓPEZ BLANDÓN
WILBERTH LÓPEZ NÚÑEZ
ADOLFO MARTÍNEZ COLE
JENNY AZUCENA MARTÍNEZ GÓMEZ
LÉSTER MARTÍNEZ HUETE
JASSER MARTÍNEZ MONTOYA
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ NARVÁEZ
ABSALÓN MARTÍNEZ NAVAS
MARÍA LYDIA MEJÍA MENESES
MIGUEL MELÉNDEZ TRIMINIO
IRIS MONTENEGRO BLANDÓN
ELISEO NÚÑEZ HERNÁNDEZ
SANTOS RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ
OLGA XOCHITL OCAMPO ROCHA
ALBA AZUCENA PALACIOS BENAVÍDEZ
GUSTAVO PORRAS CORTES
BROOKLYN RIVERA BRYAN
INDALECIO RODRÍGUEZ A.
FILIBERTO JACINTO RODRÍGUEZ LÓPEZ
MAXIMINO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
ALEJANDRO RUÍZ JIRÓN
FRANCISCO SACASA URCUYO
ENRIQUE SÁENZ NAVARRETE
NERY NELSON SÁNCHEZ LAZO
JOSÉ RAMÓN SARRIA MORALES
NÁSSER SEBASTIÁN SILWANY BÁEZ
HIPÓLITO TÓRREZ PONCE
ELMAN URBINA DÍAZ
JOSÉ RAMÓN VILLAGRA
Compañero Presidente, estamos 58 diputados y diputadas, por tanto hay quórum de ley.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Hay cuatro directivos anotados.
Se abre la sesión.

SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Remitimos a los diputados al Adendum Número 001, del 3 de febrero del 2011. Punto 3.45.- Decreto de Aprobación del Contrato de Préstamo No. 2415-BL/NI suscrito el 3 de diciembre del año 2010 por la República de Nicaragua representada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Banco Interamericano de Desarrollo, presentado por la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto.

Le pedimos al Presidente o cualquiera de los vicepresidentes, la lectura del dictamen.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Diputado José Figueroa.

DIPUTADO JOSÉ FIGUEROA AGUILAR:
Nota de la transcriptora: Se transcribe la presentación del diputado, pero se adjunta el documento de 10 páginas, que corresponde al Punto 2.131.- Decreto de Aprobación No. 48300-NI y Donación H6220-NI, no el que dijo la Secretaria Palacios.

Gracias, Presidente.

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, ha emprendido un plan ambicioso y objetivo para mejorar la cobertura de atención y los servicios de salud. Un plan quinquenal iniciado en el año dos mil cinco introdujo un nuevo Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) que procuró integrar y consolidar la prestación y gestión de atención de salud. La estrategia principal fue ejecutar un paquete estándar de servicios básicos de salud que incluye la atención de familias y el cuido materno infantil. Estos servicios se prestaron principalmente por las instituciones de salud del sector público y algunas instituciones públicas sociales administradas y supervisadas por el Ministerio de Salud Central.

En el año 2008, el Ministerio de Salud (MINSA), presentó un nuevo Plan quinquenal de salud que procura abordar la equidad, la eficiencia y las brechas de acceso en el Sector Salud Nicaragüense, mediante la ejecución de un nuevo Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC). El Modelo describe a la comunidad como un socio primario; el Ministerio de Salud mediante la ejecución del MOSAFC busca reconocer y aprovechar la experiencia de la comunidad en los temas de salud y promover la participación comunitaria en el sector de la salud.

De igual manera el Banco Mundial en el marco de la emergencia sanitaria de Influenza Humana A/H1N1, vivida en el año 2009 está ejecutando actualmente, dos proyectos de donación los cuales son: (i) el Proyecto de Fortalecimiento del Sistema de Salud y Respuesta a la Emergencia Epidemiológica por un monto total de Cinco Millones de Dólares (US$5,000,000.00) bajo el cual se firmó un Convenio Marco entre OPS y el MINSA para la compra de insumos médicos por un total de 4.5 Millones de Dólares; los restantes Quinientos Mil Dólares (U$500,000.00) están dirigidos al fortalecimiento institucional mediante capacitaciones de vigilancia epidemiológica y también la implementación de un Plan de Comunicaciones, y ii) el Proyectos de Fortalecimiento de la Vigilancia y Evaluación para una Respuesta Efectiva a las Emergencias Epidemiológicas en Nicaragua, por un monto de Trescientos Mil Dólares (U$300,000.00). Ambas donaciones finalizan en el año 2011.

Financiamiento para la International Developemen Association para el Proyecto de Mejoras a la Salud Familiar y Comunitaria en los servicios de salud.

Se implementará el Proyecto de Mejoras de Salud Familiar y Comunitaria en los servicios de salud que tiene como objetivo (I) mejorar el acceso y la calidad de los servicios preventivos y de promoción de la salud y nutrición entre las poblaciones pobres y vulnerables en el territorio; (II) fortalecer la capacidad operativa del Ministerio de Salud a través de la rehabilitación de los Centros de Salud y (III) asegurar el apoyo financiero en caso de una emergencia sanitaria.

El Préstamo consiste. Este financiamiento es por un monto de Catorce Millones de Derechos Especiales de Giros DEG`s(14,000,000) equivalente aproximadamente a Veintiún Millones de Dólares (US21,000,000.00) de los Estados Unidos de América, de los cuales, Once Millones (U$11,000,000.00) son en carácter de donación y Diez Millones (U$10,000,000.00) son en carácter de préstamo, esta operación ha sido contratada con las condiciones financieras siguientes: Plazo: 40 años incluyendo 10 años de gracia. Tasa de Interés: 0%. Cargo por compromiso: (½ del 1%) medio del uno por ciento sobre Saldo No Retirado y Cargo por Servicio: (3/4 del 1%) tres cuarto del uno por ciento y Tasa de Amortización de capital: (1%) uno por ciento (de 0 a 20 años) y (2%) dos por ciento (de 20 a 40 años).

El préstamo será amortizado en dólares estadounidense mediante sesenta (60) cuotas semestrales consecutivas pagaderas el 15 de febrero y el 15 de agosto de cada año.

Por las razones anteriormente expuestas y con fundamento en el numeral 12 del artículo 138 de la Constitución Política de la República de Nicaragua, se somete a consideración de la honorable Asamblea Nacional, la solicitud de aprobación del Convenio de Financiamiento Número 48300-NI y Donación Número H6220-NI suscrito el 9 de diciembre del 2010 entre la República de Nicaragua y la IDA del Banco Mundial para financiar el Proyecto de Mejoras de Salud Familiar y Comunitaria en los Servicios de Salud.

Hasta aquí la Exposición de Motivos y Fundamentación de la iniciativa de Decreto de Aprobación de este préstamo.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión en lo general el dictamen.
Diputado Eliseo Núñez Hernández.

DIPUTADO ELISEO NÚÑEZ HERNÁNDEZ:
Si, Presidente.
Permítame hacer una pequeña exposición: El 8 de octubre del año 2009, fue aprobada la Reforma a la Ley Creadora del Fondo de Mantenimiento Vial, Ley No. 706, reformando a la Ley 355 y, publicada el 23 de diciembre del mismo año; en el cual fue esta instancia, de la Comisión de Infraestructura, en el cual en su artículo 13, en el último párrafo dice: “En base al principio de reciprocidad, las unidades de transporte terrestre, de cargas de más de ocho toneladas de capacidad por eje, que ingresen por las fronteras y que se desplacen por la vía nacional, deberán de pagar un timbre de derecho de uso de vía, cuyo valor será el equivalente en moneda nacional a veinte dólares de los Estados Unidos”.

Esto equivale a diez millones de dólares al año. Señor: Hago relación a esto porque nosotros los nicaragüenses estamos siendo vejados, humillados, mal tratados, preteridos por nuestros vecinos de Costa Rica y Panamá y el gobierno de Nicaragua, no ha hecho uso de sus derechos que tiene, de poder cobrar un peaje para estos camiones de alto tonelaje, que vienen a destruir nuestras carreteras; nosotros, aquí estamos sirviendo de corredor, al comercio panameño que actualmente pasa a distribuir toda su mercadería a los países de El Salvador, Honduras, Guatemala a costa de nuestras carreteras.

Señor Presidente, a través de esto, yo pido al gobierno de la República, que implemente y haga este impuesto de los veinte dólares por cada uno de los camiones que están atravesando nuestras fronteras. Nosotros tenemos dignidad señor Presidente, no podemos quedarnos con los brazos cruzados ante el vejamen que está sufriendo nuestra gente, nosotros los nicaragüenses. Muchas gracias, señor Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A ver, el diputado Figueroa leyó un Préstamo que es para presentación, que no era dictamen, porque leyó el préstamo equivocado, de modo que ya está leído el préstamo de presentación, en este caso la Exposición de Motivo, entonces lo mandamos a comisión el 2.131. A la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto. Y procedemos ahora, a leer el dictamen del préstamo 3.45 referido al Programa Ambiental de Gestión de Riesgos de Desastres y Cambio Climático.

Diputado Wálmaro Gutiérrez.

DIPUTADO WÁLMARO GUTIÉRREZ MERCADO:
Gracias, Presidente.
(SE ADJUNTA EL DOCUMENTO DE 8 PÁGINAS)

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Ahora sí, pasamos a discutir el dictamen leído por el Presidente de la Comisión.

Diputado Francisco Aguirre Sacasa.

DIPUTADO FRANCISCO AGUIRRE SACASA:
Muchas gracias, Presidente y buenos días.

Primero yo quisiera aclarar que ese dictamen también lo firmé yo en la Comisión o en la Secretaría porque no hubo reunión de comisión para estudiar cada uno de ellos y cuando estaban recogiendo firmas aquí en el plenario yo estaba en la Comisión de Relaciones Exteriores reuniéndome con Ramón Cabrales como usted sabe. Pero ese lo firmé yo.

Segundo Presidente, yo creo que nosotros los nicaragüenses tenemos que aplaudir el hecho de que dos instituciones financieras internacionales importantes como lo son el Banco Interamericano y el BID han otorgado siete créditos y préstamos a Nicaragua por un monto total de 102,7 millones de dólares que son los que estamos viendo esta mañana Presidente.

Hablando en nombre de mi bancada, este préstamo de MARENA al igual que la mayoría de ellos por lo menos para este diputado, son préstamos positivos, buenos, para el desarrollo de Nicaragua, pero como yo le dije al Presidente de nuestra comisión, yo rechazo la noción de que todo lo que financia el Banco Interamericano de Desarrollo o el Banco Mundial o el mismo Fondo Monetario Internacional, es por definición bueno para el país; este proyecto, el de MARENA, el del MTI, que vamos a ver más tarde y que lo voy a comentar en su momento, el de ENACAL, son ejemplos de operaciones de alta prioridad para nuestro país, pero yo en lo personal y voy a comentarlo más adelante, tengo reservas acerca de los dos préstamos al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, pero este, que lo que tiene como objetivo es salvaguardar el medio ambiente, fortalecer a MARENA que es una de las instituciones del Estado, de que más se habla, que más prioridad debería tener, pero menos presupuesto tiene. Yo creo que es bueno que lo apoyemos todos. Muchas gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias, diputado.
Diputado Adolfo Martínez Cole.

DIPUTADO ADOLFO MARTÍNEZ COLE:
Gracias, Presidente.
Mi bancada, Presidente, como siempre lo ha dicho, va a respaldar toda iniciativa y todo préstamo que venga a favorecer a la población nicaragüense.

Y lo que puedo decir ahora valga para los otros préstamos que también serán presentados, los dictámenes que serán presentados, todos estos préstamos redundan indudablemente en beneficio de la población, tanto cuando hablamos del Programa de Atención Integral a la Niñez que también lo vamos a conocer, como el transporte y agua potable, el Programa de Agua Potable para Managua, que tan necesitada está esta población de este recurso hídrico, Programa de Apoyo al Sector Transporte, vital para el funcionamiento y el poder desplazarnos con efectividad tanto de las personas como de los productos de nuestros programas de exportación y el Programa Nacional de Turismo.

Todo esto, señor Presidente, será respaldado por mi bancada y lo que sí nos interesaría es que el gobierno, cuando se presente en la ejecución de estos programas, despartidice la asignación a las empresas y a las personas que lo van a ejecutar, para que estos préstamos que van a ser pagados por todos los nicaragüenses, también se vean beneficiados en cuanto a la ejecución de los mismos. Gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias, diputado.
Pasamos entonces a la votación en lo general, del préstamo.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
61 votos a favor, 11 presentes, 0 en contra, 0 abstención.
Se aprueba el dictamen en lo general.

SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Artículo 1.- Apruébese el Contrato de Préstamo No. 2415-BL-NI suscrito el 03 de diciembre del año 2010 por la República de Nicaragua, representada por el Ministro de Hacienda y Crédito Público Alberto José Guevara Obregón y el Banco Interamericano de Desarrollo BID por un monto de Diez Millones de Dólares (U$10,000,000.00) de los Estados Unidos de América, para financiar el Programa Ambiental de Gestión de Recursos de Desastres y Cambio Climático que ejecutará el Ministerio de Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA).

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 1.
Diputado Carlos Langrand.
A votación el artículo 1.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
60 votos a favor, 12 presentes, 0 en contra, 0 abstención.
Se aprueba el artículo 1.

SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Artículo 2.- El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 2.
A votación el artículo 2.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
64 votos a favor, 09 presentes, 0 en contra, 0 abstención.
Se aprueba el artículo 2 y con él se aprueba el Convenio de Financiamiento No. 2415-BL-NI entre la República de Nicaragua y el Banco Interamericano de Desarrollo BID.

SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Continuamos en el Adendum No. 001, con el Punto 3.46 para la discusión del Decreto de Aprobación del Contrato de Préstamo No. 2468-BL/NI suscrito el 03 de diciembre del año 2010 por la República de Nicaragua representada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Le pedimos al Presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, la lectura del dictamen. Diputado Wálmaro Gutiérrez.

DIPUTADO WÁLMARO GUTIÉRREZ MERCADO:
SE ADJUNTA DOCUMENTO DE 8 PÁGINAS.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el dictamen presentado.
Diputado Francisco Aguirre.

DIPUTADO FRANCISCO AGUIRRE SACASA:
Muchas gracias, Presidente.
Esta es otra operación que yo creo que merece el respaldo de todo el plenario; a como dijo el Presidente de la Comisión, aquí estamos beneficiando nosotros aproximadamente ochenta y cinco mil niños menores de cinco años, Presidente.

Es muy importante, porque se han demostrado a través de estudios en el primer mundo y en todas partes que en esos primeros tres, cuatro y cinco años, los niños que no reciben nutrición adecuada y atención adecuada entran a su niñez propiamente dicho, en una desventaja espantosa. Aquí estos niños viven en sesenta y seis municipios y en trece departamentos, prácticamente todas las partes del país se van a beneficiar y como cuenta con un alto grado de concesionalidad, la bancada mía lo respalda, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias, diputado.
Pasamos entonces a la votación en lo general.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra.
65 votos a favor, 08 presentes, 0 en contra, 0 abstención.
Se aprueba el dictamen en lo general.

SECRETARIA ANA JULIA BALLADARES ORDÓÑEZ:
Artículo 1.- Apruébese el Contrato de Préstamo No. 2468/BL-NI suscrito el 03 de diciembre del 2010, por la República de Nicaragua representada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Banco Interamericano de Desarrollo BID por un monto de Doce Millones Quinientos Mil Dólares (U$12,500,000.00) de los Estados Unidos para financiar el Programa de Atención Integral a la Niñez (PAININ) Etapa IV que será ejecutada por el Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 1.
A votación el artículo 1.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
61 votos a favor, 12 presentes, 0 en contra, 0 abstención.
Se aprueba el artículo 1.

SECRETARIA JULIA BALLADARES ORDÓÑEZ:
Artículo 2.- El presente Decreto entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 2.
A votación el artículo 2.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
59 votos a favor, 14 presentes, 0 en contra, 0 abstención.
Se aprueba el artículo 2 y con él se aprueba el Contrato de Préstamo No. 2468-BL/NI suscrito entre la República de Nicaragua y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Continuamos en el Adendum No. 001, con el Punto 3.47 para la discusión del Decreto de Aprobación del Contrato de Préstamo No. 2422-BL-ni suscrito el 03 de diciembre del año 2010 por la República de Nicaragua representara por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Banco Interamericano de Desarrollo y le pedimos al diputado José Figueroa, vicepresidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto la lectura del mismo.

DIPUTADO JOSÉ FIGUEROA AGUILAR:
SE ADJUNTA DOCUMENTO DE 8 PÁGINAS.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el dictamen presentado.
Diputado Francisco Aguirre.

DIPUTADO FRANCISCO AGUIRRE SACASA:
Presidente, este es uno de los préstamo de los siete, que yo en lo personal no voy a poder apoyar y no es porque tenga ninguna desconfianza en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público ni en su ministerio, pero me preocupa enormemente que cada cinco años más o menos se le dan Veinte Millones de Dólares al Ministerio, para diseñar la arquitectura nueva de algún sistema de informático para asesorar a personas, para formar a gente y para comprar computadoras.

La primera vez que me tocó ver esto, fue pocos días después de ser nombrado embajador en Washington, e incorporado al equipo del doctor Alemán y me di cuenta que había un préstamo del Banco Mundial de Diecisiete Millones, justamente para montar el famoso sistema SIGFA; ahora ya estamos cambiándolo por algo que tiene siglas similares. Yo creo que estos gastos burocráticos no son tan importantes honestamente, como la construcción de agua potable, como el suministro de carreteras, como el proyecto este de los niños, como la cuestión del medio ambiente.

Por esta razón, Presidente, yo en lo personal me voy a abstener en cuanto a estos dos préstamos al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Muchas gracias.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Vamos a la votación del préstamo del dictamen en lo general.
Se abre la votación.
Se va a cerrar la votación.
Se cierra la votación.
55 votos a favor, 15 presentes, 0 en contra, 4 abstenciones.
Se aprueba el dictamen en lo general.

SECRETARIO WILFREDO NAVARRO MOREIRA:
Artículo 1.- Apruébese el Contrato de Préstamo No. 2422-BL/NI, suscrito el 03 de diciembre del año 2010 por la República de Nicaragua representada por el Ministro de Hacienda y Crédito Público Alberto José Guevara Obregón y el Banco Interamericano de Desarrollo BID por un monto de Diez Millones de Dólares de los Estados Unidos de América para financiar el Proyecto de Modernización del Sistema de Administración Financiera del Sector Público PMSAF que ejecutará el Ministerio de Hacienda y Crédito Público MHCP.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
A discusión el artículo 1.
Diputado Wálmaro Gutiérrez.

DIPUTADO WÁLMARO GUTIÉRREZ MERCADO:
Gracias, Presidente.
Voy a ser sumamente breve porque quiero que quede constancia en el Diario de Debates, una aclaración en relación a este tema, porque creo que el enfoque del diputado Francisco Xavier, merece, -un enfoque personal- merece una respuesta.

Yo quisiera que aquí quedara claro de que este préstamo no viene enfocado a seguir desarrollando el actual estado de cosas en materia de administración financiera. Nosotros estamos sentando las bases para migrar del actual sistema integrado de administración financiera SIGFA, que ya dio su vida útil, incluso hasta tecnológicamente hablando estamos trasladándonos a un nuevo sistema llamado SIGAF, donde no solamente se va a incorporar al gobierno central.

Vamos a tener la oportunidad de incorporar a entes autónomos como TELCOR, como INE, como ENITEL, vamos a poder incorporar a los entes autónomos tales como ENAP, como Aeropuertos de Nicaragua. En otras palabras, es un paso enorme de cara a la modernización en el manejo de las cuentas en el sistema público y más transparencia de la ejecución de los recursos del estado. Actualmente solamente podemos vigilar veintiún instituciones públicas centralizadas. Con este nuevo proyecto nosotros expandimos el sistema, ampliamos la plataforma, modernizamos el sistema, profundizamos la transparencia e incorporamos a todos los entes del estado en este esfuerzo.

Por lo tanto, yo creo que es muy importante, yo creo que es un hito histórico, marca un antes y un después en el seguimiento de la ejecución de los recursos del estado y por lo tanto yo le solicito al diputado Francisco Xavier, re-pensar su posición y respaldarnos al igual que todos los diputados de esta Asamblea Nacional estos préstamos para la bien andanza y la transparencia del país. Muchas gracias, Presidente.

PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Gracias.
Diputado Agustín Jarquín.

DIPUTADO AGUSTÍN JARQUÍN ANAYA:
Gracias, Presidente.
Creo que es oportuna la explicación que está haciendo el diputado Wálmaro Gutiérrez sobre este tema que ha sido lamentablemente en el pasado recurrente.

Yo recuerdo cuando fui Contralor de la República y que se inauguró el Sistema SIGFA, se utilizó una plataforma, se gastó una cantidad de dinero grande, más de Doce Millones de Dólares, posteriormente hubo otra readecuación, primero fue de Sur América, después vinieron de Guatemala y se gastó otra cantidad grande de dinero; pero la observación que hace Wálmaro creo que es oportuna pero además nos lleva a otro tema que es fundamental: no es para que se va a resolver y si este préstamo pudiera ayudar a orientar en lo que voy a señalar, es necesario considerarlo y es que nosotros, nuestros sistemas de información en general en el país, en el estado, tienen plataformas, lenguajes informáticos, y toda esa estructura que es muy diversa y no son compatibles.

Cuando nosotros estábamos viendo la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, creando como sub-sistema que está pendiente a propósito para discutirlo acá en la Asamblea esa Ley, se establece crear un observatorio precisamente de toda la información que manejan las entidades del estado, no solamente como es el caso en este caso de la gestión financiera que es necesario hacerlo y hay que compatibilizarlo también con los modelos y sistema que tienen las municipalidades. Eso es fundamental y me señala Wálmaro que efectivamente está incorporado y damos bienvenida a esto, porque hace rato se necesitaba algo así, pero además, con los otros tipos de información, infraestructura de servicio, recursos, etcétera, digo yo, esto ya no lo va a comprender este proyecto, porque es estrictamente en el tema financiero, pero señalo la urgencia para el desarrollo en Nicaragua y que podamos tener información que sea armónica, que se pueda compatibilizar, que la puedan intercambiar las diferentes organizaciones y esto yo digo que trabajemos en ese tema para crear un proyecto que urge en el país, adicional a este aspecto de armonizar y compatibilizar la información financiera que entiendo entonces, es a lo que se dirige este préstamo, lo cual es súper necesario.
Pero queda pendiente todo el otro tipo de información que lamentablemente es buena, pero no la podemos aprovechar para hacer la planificación local, regional y nacional, con las entidades que deben de manejar esta información. Valga, es oportuno el señalamiento o más bien aclaración que hace Wálmaro, pero dejo la inquietud para que también….///

EMPALMADO CON CASSETTE NÚMERO 11




Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez.
Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino.
Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso.
Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227
Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates