SESIÓN # 2 M.E.N.T.
PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ:
Buenos días, buenos días para todos y para todas; vamos a iniciar Sesión pidiéndole a nuestra Segunda Secretaria que nos verifique el Quórum.
SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ: (7 de julio del 2011) DOUGLAS ALEMÁN BENAVÍDEZ RODOLFO ALFARO GARCÍA ULISES ALFARO MONCADA MIRIAM AUXILIADORA ARGÜELLO MORALES GLADYS DE LOS ÁNGELES BÁEZ ALVAREZ ANA JULIA BALLADARES ORDOÑEZ ALCALA BLANDÓN CRUZ ALEJANDRO BOLAÑOS DAVIS LUIS CALLEJAS CALLEJAS EVERTZ CÁRCAMO NARVÁEZ CÉSAR CASTELLANOS MATUTE JORGE CASTILLO QUANT EDWIN RAMÓN CASTRO RIVERA IRMA DE JESÚS DÁVILA LAZO LORIA RAQUEL DIXON BRAUTIGAM JOSÉ ESCOBAR THOMPSON
JOSÉ SANTOS FIGUEROA AGUILAR
ELIDA MARÍA GALEANO CORNEJO CARLOS GARCÍA BONILLA DORIS ZULEMA GARCÍA CANALES ERNESTO MARCELINO GARCÍA QUIROZ EDUARDO GOMÉZ LÓPEZ MARTHA MARINA GONZÁLEZ DÁVILA WÁLMARO ANTONIO GUTIÉRREZ MERCADO VENANCIA DEL CARMEN IBARA SILVA ODELL ÁNGEL INCER BARQUERO AGUSTÍN ARMANDO JARQUÍN ANAYA FRANCISCO JARQUIN URBINA JUAN RAMÓN JIMÉNEZ MARÍA MARGARITA LÓPEZ BLANDÓN RAMÓN MACIA LUNA ADOLFO JOSÉ MARTÍNEZ COLE JENNY AZUCENA MARTÍNEZ GÓMEZ LESTER IVAN MARTÍNEZ HUETE JASSER ENRIQUE MARTÍNEZ MONTOYA JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ NARVAEZ ABSALÓN MARTÍNEZ NAVAS MARÍA LIDIA MEJÍA MENESES EDUARDO MONTEALEGRE RIVAS IRIS MARINA MONTENEGRO BLANDÓN CARLOS NOGUERA PASTORA SANTOS RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ OLGA XOCHILT OCAMPO ROCHA
ALBA AZUCENA PALACIOS BENAVÍDEZ ENRRIQUE QUIÑONEZ TUCKLER INDALECIO ANICETO RODRÍGUEZ ALANIZ FILIBERTO JACINTO RODRÍGUEZ LÓPEZ MAXIMINO RODRIGUEZ MARTÍNEZ ALEJANDRO RUIZ JIRÓN JUAN ENRIQUE SÁENZ NAVARRETE
NERY NELSÓN SÁNCHEZ LAZO
JOSÉ RAMÓN SARRIA MORALES MARÍA EUGENIA SEQUEIRA NASSER SEBASTIÁN SILWANY BÁEZ IPÓLITO TÓRREZ PONCE ELMAN URBINA DÍAZ JOSÉ RAMÓN VILLAGRA
Muy buenos días compañero Presidente estamos presentes 57 diputados y diputadas por tanto hay Quórum de Ley. PRESIDENTE RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ: Se abre la Sesión. SECRETARIA ALBA AZUCENA PALACIOS BENAVÍDEZ: Remitimos a los diputados al Adendum No. 005 para la presentación del punto 2.133 Ley de Reformas a la Ley No. 601 Ley de Promoción de la Competencia presentada por la Presidencia de la República.
Wilfredo Navarro Moreira
Primera Secretaria
Asamblea Nacional
Su Despacho
Estimado Primer Secretario:
Por orientaciones del Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra, me permito remitirle Exposición de Motivos, Fundamentación y Texto de la "Iniciativa de Ley de Reforma a la Ley No. 601, Ley de Promoción de la Competencia", para que conforme a su solicitud se le conceda el trámite correspondiente.
Sin más a que referirme, le saludo fraternalmente.
Secretario Privado para políticas Nacionales.
Managua, 16 de Mayo del 2011.
Ingeniero
René Núñez Téllez
Presidente
Estimado Compañero Presidente:
Con la correspondiente Exposición de Motivos y Fundamentación, adjunto a la presente te remito "Iniciativa de Ley de Reforma a la Ley No. 601, Ley de Promoción de la Competencia", para que se le dé el trámite que corresponda.
Sin más a que referirme, te saludo fraternalmente.
Presidente de la República de Nicaragua.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.
Presidente de la Asamblea Nacional
Conforme al artículo 99 de la Constitución Política de la República de Nicaragua, es responsabilidad del Estado promover el desarrollo integral del país y como gestor del bien común deberá garantizar los intereses y las necesidades particulares, sociales, sectoriales y regionales de la nación.
Ha sido ocupación prioritaria de este Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional garantizar al pueblo de Nicaragua no sólo la eficiencia del mercado y el bienestar de los consumidores, sino además el propio desarrollo económico del país, así como tutelar la libre competencia entre los agentes económicos. Por medio de la Ley No. 601, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 206 de fecha 24 de Octubre del 2006, se crea el Instituto Nacional de Promoción de la Competencia. Dicho cuerpo normativo ha establecido como máxima autoridad de PROCOMPETENCIA a un Consejo Directivo.
PROCOMPETENCIA es un ente descentralizado del Poder Ejecutivo y como tal, corresponde a, este Poder implementar y poner en práctica la voluntad del legislador, y es en este sentido, que está facultado para realizar propuestas que coadyuven con el mejor funcionamiento de este ente público.
Sobre la base de lo anterior es que sustentamos la actual iniciativa de reformas, a partir de considerar que abonaría al mejor desarrollo de las funciones del Consejo Directivo y en definitiva de todo el instituto.
Por lo antes expuesto y con fundamento en lo dispuesto en el numeral 2) del artículo 140, numeral 3) del artículo 150, disposición 138 numeral 1) y los artículos 99 y 104, todos de nuestra Constitución Política y los artículos 90, 91 y 93 de la Ley N° 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo de la República de Nicaragua, publicada en La Gaceta, Diario Oficial N°26 del 6 de febrero de 2007, someto a consideración de la Asamblea Nacional la presente Iniciativa de "Ley de Reformas a la Ley No. 601, Ley de Promoción de la Competencia".
Hasta aquí la Exposición de Motivos y Fundamentación.
Envíese el Siguiente Proyecto de Ley a la Comisión de Producción, Economía, Finanzas y Presupuesto.
SECRETARIA ALBA PALACIOS BENAVÍDEZ:
Remitimos a los diputados al Adendum No. 007 para la discusión del Punto 3.54: del Decreto de Aprobación del Digesto Jurídico del Sector Energético.
Le pedimos a cualquiera de los Miembros de la Comisión de Justicia la lectura, al diputado Edwin Castro Vicepresidente de la Comisión la Lectura del Informe.
DIPUTADO EDWIN RAMÓN CASTRO RIVERA:
I. INTRODUCCIÓN.
En la mayoría de países del mundo se ha identificado en las últimas décadas una corriente que apunta a la simplificación, consolidación, compactación o depuración de los ordenamientos jurídicos, generalmente caracterizados por una sobreabundancia injustificada de normas jurídicas. Este fenómeno se ha identificado por los especialistas como “inflación legislativa” y “contaminación legislativa”. La Inflación Legislativa: es una sobreproducción innecesaria y desordenada de leyes en el ordenamiento jurídico de un país. Esa sobreabundancia de leyes puede plantear contradicciones entre dos o más normas, dejándolas sin efecto legal alguno. La Contaminación Legislativa, que consiste en la ineficacia de la norma jurídica originada por: Normas que están derogadas, Normas que cumplieron el plazo de vigencia o Normas que alcanzaron sus objetivos (obsoletas). Estos fenómenos causan problemas para la aplicación correcta de las normas jurídicas de un mismo ordenamiento, por lo que es necesario eliminar la basura legislativa. Sin esta “limpieza normativa” lo que resulta es que nadie, ni el juez, ni el abogado, ni el ciudadano están en condiciones de conocer cuales normas están vigentes y cuales están derogadas, por lo que no estarán en la capacidad de ejercer efectivamente todos sus derechos y conocer todas sus obligaciones.
En Nicaragua la Ley No. 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo, Publicada en La Gaceta, Diario Oficial, No. 26 del 6 de Febrero de 2007 y las Resoluciones Administrativas del Presidente de la Asamblea Nacional No. 07-02-2008 del 13 de Febrero de 2008 y No. 04-09-2009 del 30 de Septiembre de 2009, ordenan y reglamentan la Elaboración del Digesto Jurídico Nicaragüense.
El proceso de elaboración del Digesto Jurídico Nicaragüense está a cargo de la Dirección que lleva su mismo nombre, y consiste en la recopilación, compilación, ordenamiento, análisis, consolidación y sistematización de todo el Marco Jurídico del Estado Nicaragüense.
II. METODOLOGÍA DE TRABAJO. La Dirección el Digesto Jurídico Nicaragüense, diseñó una metodología de trabajo basada en las normativas legales que sustentan el quehacer del Digesto Jurídico Nicaragüense, específicamente en los procesos de recopilación, compilación, ordenamiento, análisis, consolidación y sistematización del ordenamiento jurídico nicaragüense que integra el Sector Energético.
El universo normativo de este Sector presenta un escenario complejo en su naturaleza, antecedentes y contenido, lo que motivó a la Dirección a establecer tres grandes categorías, a ser estudiados y analizados de forma independiente, separándose en las siguientes tres grandes categorías:
La Primera Etapa, que se resume en tres grandes procesos: recopilación, compilación y ordenamiento, estuvo a cargo del Departamento de Ordenamiento Jurídico de la Dirección. Este Equipo coordinó los procesos de recopilación, compilación y ordenamiento de todas las normas jurídicas del país, desde la más antigua que data desde 1869, a la fecha, por cada una de las Materias de este Sector.
En esta etapa se identificaron, coordinaron y realizaron visitas in situ a las diferentes fuentes de información para la obtención de las normas jurídicas de cada una de las Materias, incluyendo la Biblioteca de la Asamblea Nacional, Centro de Documentación de la Corte Suprema de Justicia, Biblioteca del Banco Central de Nicaragua, Biblioteca de la Universidad Centroamericana UCA, Centro de Documentación del Ministerio de Energía y Minas; Instituto Nicaragüense de Energía, Ministerio de Fomento, Industria y Comercio y Ministerio de Relaciones Exteriores.
Es importante destacar que para efectos del Digesto Jurídico Nicaragüense, únicamente son tomadas en cuenta, aquellas normas jurídicas que cumplieron con el requisito de publicidad establecido en nuestra legislación para considerarse como vigentes en cualquier momento de nuestra historia. Por lo general, se tomó como referencia la publicación en La Gaceta, Diario Oficial, o en diarios de circulación nacional.
En esta etapa se garantizó que en el Sector estudiado, se incluyera toda la normativa jurídica del país existente, desde la norma jurídica más antigua, hasta la fecha. Integran este Digesto Jurídico todos los rangos de norma jurídica existentes o que existieron en nuestro país: Leyes, Decretos Legislativos, Decretos Ejecutivos, Decretos-Ley, Reglamentos, Acuerdos Ejecutivos, Resoluciones, Ordenanzas y Acuerdos Municipales, Normas Técnicas Obligatorias Nicaragüenses e Instrumentos Internacionales: Tratados, Acuerdos, Convenios, Protocolos y Adendum.
Fueron excluidos por motivos metodológicos de este Digesto Jurídico, aquellos actos jurídicos cuyo alcance no tuvieron efectos “erga omnes”, de aplicabilidad a toda la ciudadanía tales como nombramientos de funcionarios, autorizaciones o delegaciones para suscribir contratos, otorgamiento de concesiones de exploración o explotación de recursos naturales y licitaciones públicas. Así mismo se excluyeron las normas jurídicas de rango inferior que se consideran como actos administrativos meramente de trámite, parte de una función periódica y sistemática de las entidades estatales, como es el caso de la actualización de las tarifas del servicio eléctrico o de hidrocarburos. Finalmente, fueron excluidos los actos legislativos referidos a convenios o contratos de préstamo cuyos recursos eran destinados al sector energético, dado que estos integrarán otra materia.
La Etapa de Análisis, Consolidación y Sistematización, es coordinada por el Departamento de Análisis Normativo y contempla el estudio jurídico pormenorizado de cada una de las normas jurídicas recopiladas en la primera etapa, culminando con la determinación de las normas jurídicas que gozan de vigencia, las que han sido derogadas expresa o tácitamente y los instrumentos internacionales que son aplicables al Estado de Nicaragua.
La labor de análisis jurídico, es una labor eminentemente técnica–jurídica, reflexiva, y consiste en la valoración y determinación del estado de vigencia de cada norma jurídica. Este análisis es realizado en base a los criterios de vigencia de las normas jurídicas contenido en el ordenamiento jurídico de nuestro país, establecidos primordialmente en la Constitución Política, en el Código Civil, la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia a través de los Boletines Judiciales y, supletoriamente, en las teorías generales del Derecho.
Las reglas de análisis de la vigencia de una norma jurídica, utilizada por la Dirección del Digesto Jurídico Nicaragüense son las siguientes:
2°. Que no tenga plazo o término vencido de vigencia;
3°. Que no tenga condiciones cumplidas de vigencia;
4°. Que no haya sido derogada tácita o implícitamente por una norma jurídica posterior.
5°. Que su aplicación en la actualidad sea materialmente imposible.
Estas categorías jurídicas permiten al Departamento de Análisis Normativo del Digesto Jurídico Nicaragüense, depurar el ordenamiento jurídico del país, en este caso, del Sector Energético, pudiendo determinar con certeza jurídica cuáles son en la actualidad las normas jurídicas vigentes.
La consolidación legislativa consiste en el proceso mediante el cual se refunden los textos de aquellas Leyes vigentes que han sufrido reformas ya sea adiciones, supresiones, modificaciones, sustituciones y las derogaciones, tanto explícitas como implícitas, culminando con un texto único, actualizado y ordenado.
Es importante recalcar que el proceso de consolidación es únicamente practicado a las Leyes o actos del Poder Legislativo, respetando la división de poderes establecido en la Constitución Política.
La sistematización, que es el proceso final, es donde se realiza la revisión informática de la base de datos, garantizando que cada norma jurídica esté debidamente respaldada en formato PDF, así como el procesamiento de la información para producir los diferentes informes estadísticos como: índices, listados y matrices parte de cada Digesto Jurídico, la hipervinculación e indexación de su contenido y la preparación del documento final.
II. RESULTADOS DEL SECTOR ENERGÈTICO. El Universo normativo del Sector Energético inicialmente recopilado estaba integrado por 1,022 normas jurídicas, las que después del proceso de análisis, depuración y consolidación, resultaron:
· Hidrocarburos- Total: 162. Vigente: 52, Derogada: 78 e Internacional: 32.
· Minas - Total: 123. Vigente: 37, Derogada: 78 e Internacional: 8.
En consecuencia, se procedió a realizar la actualización del Sector, la que implicó una fusión de las Materias, Energía Eléctrica, Hidrocarburos y Minas y sus correspondientes Registros, logrando así depurar las normas jurídicas duplicadas y excluyendo aquellas normas que pertenecen sustancialmente a otras Materias, como normas medio ambientales, fiscales o administrativas.
Posterior a la revisión final, actualizada a la fecha de firma del presente Informe Dictamen, se concluyó que el Digesto Jurídico del Sector Energético está integrado por un Universo Normativo de 357 normas jurídicas, clasificadas de la siguiente forma:
· Hidrocarburos - Total: 119. Vigente: 35, Derogada: 51 e Internacional: 33.
· Minas - Total: 60. Vigente: 12, Derogada: 45 e Internacional: 3
Como parte del proceso de análisis de todo el marco jurídico de este Sector, se identificaron doce (12) Leyes principales que han sufrido reformas, adiciones o derogaciones a lo largo de su vigencia, por lo que se procedió a consolidarlas en textos refundidos únicos, con su redacción actualizada y vigente. Estos textos fueron debidamente consultados y revisados con los dos entes públicos involucrados en su aplicación directa: Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Instituto Nicaragüense de Energía (INE), en más de treinta sesiones de trabajo, durante dos años.
A continuación el detalle de las leyes consolidadas:
1. CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL). DECRETO No. 46-94 Publicado en La Gaceta No. 204, del 1 de Noviembre de 1994.
2. LEY DE ESTABILIDAD ENERGÉTICA. LEY No. 554. Aprobada el 03 de Noviembre del 2005. Publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 224 del 18 de Noviembre del 2005.
3. LEY DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS GEOTÉRMICOS. LEY No. 443, aprobada el 24 de Octubre del 2002. Publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 222 del 21 de Noviembre del 2002.
4. LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA. Ley No. 272. Aprobado el 18 Marzo 1998. Publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 74 del 23 Abril 1998.
5. LEY DE PROMOCIÓN AL SUB-SECTOR HIDROELÉCTRICO. LEY No. 467. Aprobado el 9 de Julio del 2003. Publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 169 del 5 de Septiembre de 2003.
6. LEY DE SUMINISTRO DE HIDROCARBUROS. LEY No. 277. Aprobada el 26 de Noviembre de 1997. Publicada en La Gaceta, Diario Oficial, No. 25 del 6 de Febrero de 1998.
7. LEY ESPECIAL DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS. LEY No. 286. Aprobado el 18 Marzo 1998. Publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 109, del 12 Junio 1998.
8. LEY No. 387. LEY ESPECIAL SOBRE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACION DE MINAS. Aprobada el 26 de Junio de 2001. Publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 151 del 13 de Agosto de 2001.
9. LEY ORGÁNICA DE INE. Decreto No. 87. Publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 106 del 6 de Junio de 1985.
10. LEY PARA LA DISTRIBUCIÓN Y EL USO RESPONSABLE DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. LEY No. 661. Aprobada el 12 de Junio del 2008. Publicada en La Gaceta, Diario Oficial N° 143 del 28 de Julio del 2008.
11. LEY PARA LA PROMOCIÓN DE GENERACIÓN ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES. LEY No. 532. Aprobada el 13 de Abril del 2005. Publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 102 del 27 de Mayo del 2005.
12. LEY QUE ESTABLECE EL USO DE LAS UTILIDADES DE HIDROGESA, Y CREA EL FONDO DE APOYO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA NO TRADICIONAL DE EXPORTACIÓN. LEY No. 517. Aprobada el 14 de Diciembre del 2004. Publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 41 del 28 de Febrero del 2005.
La Comisión consultó al Ministro de Energía y Minas, Ing. Emilio Rapacciolli, sobre el Digesto y al respecto expresó que el Ministerio a través de sus Especialistas participó en conjunto con el equipo de trabajo de la Dirección del Digesto Jurídico Nicaragüense de la Asamblea Nacional, en todo el proceso de elaboración del Digesto Jurídico del Sector Energético, revisando exhaustivamente y con sumo cuidado todo lo concerniente a los subsectores de: energía eléctrica, hidrocarburos y minas. Se afirma que se realizo un trabajo técnico y complejo, el cual cuenta con todo el respaldo del Ministerio, que es necesario para fortalecer y desarrollar el sector energético de Nicaragua, por tanto, el Ministro solicita a la Comisión, la agilización del proceso de aprobación legislativa del Digesto Jurídico Energético hasta concluir con su aprobación con valor de ley por el Plenario de la Asamblea Nacional.
Dip. José Bernard Pallais Arana
Dip. Cesar Castellano Matute Dip. Ernesto Marcelino Miembro García Quiroz
Miembro
Dip. Jasser Martínez Montoya Dip. María Lidia Mejía Meneses
Miembro Miembro
Dip. Jenny Martínez Gómez Dip. Xochilt Ocampo Rocha
Hasta aquí el Dictamen de la Comisión al Digesto Jurídico del Sector Energético.
Gracias diputado.
Queremos recordarles al Plenario a todos los diputados y diputadas que en Diciembre del dos mil seis, la Asamblea Nacional de ese entonces aprobó la nueva Ley Orgánica de la Asamblea Nacional, que contempla en su articulado la creación del Digesto Jurídico Nicaragüense en correspondencia con eso en el dos mil ocho creamos una Unidad compuesta por Juristas para la aplicación de ese artículo de la Ley Orgánica; este es el Primer Producto del Digesto Jurídico que viene al Plenario de la Asamblea Nacional.
¿Qué cosa es, el Digesto Jurídico? Es la recopilación y el análisis de todas las Normas de Ley que competen a un Sector Específico en este caso competen al Sector Energético que comprende Hidrocarburos, Minas y Energía.
Y lo que hiso el equipo de trabajo es revisar las Normas desde 1860 y pico hasta el día de hoy; identificar las que han sido derogadas, las que están vigentes y aquellas que han sido por otras leyes también derogadas de modo que lo que tenemos en mano hoy no es una nueva Ley, sino un recopilación de todas las Normas Jurídicas que se encuentran actualmente vigentes en el Sector Energético descartando aquellas que ya no están vigentes; es decir este es un instrumento nuevo para la aplicación correcta de la Ley por todos los sectores.
De modo que pasamos entonces a la discusión de este Dictamen en lo General dándole la palabra al diputado José Pallais Arana; Presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Jurídicos.
DIPUTADO JOSÉ PALLAIS ARANA:
Muchas gracias señor Presidente.
En nombre de la Bancada del Partido Liberal Constitucionalista deseo expresar la complacencia de todos nuestros diputados por el avance sustantivo que la Asamblea Nacional está dando el día de hoy.
El día de hoy nos estamos sumando aquellos Poderes Legislativos que con gran responsabilidad vienen garantizando la Seguridad Jurídica en su respectivos países; es fundamental la certeza de que normas están vigentes, cuales son las que han sido modificadas y cuáles son las que han sido derogada, esto permite garantizar a todos aquellos ciudadanos del país; y a los Inversionistas extranjeros conocer de primera mano con absoluta seguridad cuales son las leyes que regulan sus diferentes actividades y el Digesto Legislativo Nicaragüense ha querido hacerlo este primer paso con el Sector Energético por la importancia que este Sector tiene para lograr la plena independencia Energética de nuestro país y garantizar que esa inversión tan necesaria pueda darse en este sector con pleno conocimiento de todas y cada una de las normas que regulan esta actividad.
El siguiente paso que hemos venido trabajando en conjunto con la Dirección del Digesto Legislativo y la Comisión de Justicia y Asuntos Jurídicos es pretender tener ya y ojala se aprueben en los próximos meses el Digesto en el Sector de Propiedad.
Esto es también fundamental en un tema tan controversial con tantos cambios, con tantas modificaciones y permitirá sin duda también hacer aportes significativos hacia la certeza y hacia la seguridad jurídica para que el tuyo y el mío quede bien garantizado y pleno conocimiento de cuáles son las normas que lo regulan.
Asido señor Presidente de parte del equipo de la Dirección del Digesto Legislativo, un trabajo muy técnico, muy delicado, muy acucioso algunos podrán decir que se tomo mucho tiempo pero es la primera experiencia y por lo delicado de los asuntos y de lo que se trata yo creo que ese tiempo fue bien empleado.
La Comisión de Justicia como lo establece la Ley orgánica de la Asamblea Nacional ha supervisado este trabajo, ha estado en constante comunicación con los expertos que han trabajado en la materia y podemos decir verdad que definitivamente la modernidad y la seguridad quien labora un espacio, una punta de lanza que sale de este Poder Legislativo.
Ojala señor Presidente que esa seriedad que esa Institucionalidad que el Digesto asegura a nuestro país sea la constante en todas las decisiones y en el respeto a las Leyes y a la Constitución que es fundamental para que nuestro país sea viable.
Diputado Wálmaro Gutiérrez Mercado.
DIPUTADO WÁLMARO GUTIÉRREZ MERCADO:
Muy buenos días.
Muchísimas gracias señor Presidente.
Buenos días honorables diputados y diputadas del Parlamento Nacional.
Yo quiero intervenir en esta mañana en relación a este importantísimo tema porque quisiera llamar la atención de los honorables colegas, en relación a la naturaleza y la trascendencia de este Instrumento Jurídico.
Primero quiero felicitar y reconocer el esfuerzo de la Comisión de Modernización en la cual yo tuve la oportunidad de participar y donde por primera vez se puso en el tapete la discusión sobre la necesidad de que los nicaragüenses tuviesen un Digesto Jurídico Legislativo; luego de eso como correctamente planteo el diputado Presidente tuvimos la oportunidad de incorporar este tema en la Ley Orgánica de la Asamblea Nacional; y hoy a través del esfuerzo el compromiso, la mística de trabajo de esta Dirección encabezada por la doctora María Auxiliadora Acosta, tenemos la oportunidad de ver uno de los primeros productos Legislativos en materia de Digesto.
Y porque yo quiero remarcar la importancia de este esfuerzo; primero porque somos unos de los muy pocos países latinoamericanos y a usted le consta señor Presidente usted lo sabe que tenemos un Digesto Jurídico Legislativo. Al menos a nivel regional cuando nosotros hablamos con el resto de países Centro Americano y del Caribe incluso muchos países latinoamericanos sobre el tema del Digesto, nos observan con sorpresa cuando nosotros planteamos que tenemos esa figura en nuestra Ley Orgánica de la Asamblea Nacional y que ya se está trabajando en Digesto Legislativos de este tipo.
Yo creo de que, el hecho mismo de ir avanzando en Digesto Legislativos por materia o por disciplina habla muy bien de Nicaragua de su ordenamiento Jurídico, de su Estado de Derecho; porque yo quisiera tal vez de manera muy grafica y muy sintética explicar por ejemplo en el caso del Digesto Jurídico Energético para que les sirve a los actores económico de este país.
Casualmente el día de ayer se reunió la Comisión de Infraestructura con Inversionistas de Tumarin etc., cuando viene un inversionista al país, lo primero que solicita es ver, en qué país pretende invertir.
Por ejemplo en materia Energética cuando se acerca a Nicaragua ahora va a tener la oportunidad de conocer en un instrumento Jurídico toda la Legislación vigente y actualizada en materia Energética para Nicaragua. Eso da seguridad Jurídica eso da estabilidad, eso crea y hace de Nicaragua una plataforma atractiva para la inversión nacional y para la inversión extranjera en este caso en materia Energética.
Por otro lado va hacer un instrumento de vital importancia para el Poder Judicial, recordemos que la Legislación es dinámica y esta Asamblea Nacional aprueba Leyes y Aprueba Reformas a esa mismas Leyes; y hay un momento determinado con tantas leyes y con tantas reformas a los mismos temas que se provoca una atomización de la materia, se provoca una atomización del punto sobre del cual está Legislando el Parlamento Nacional y se hace muy difícil saber cual Ley está vigente, cual Ley fue modificada, cual Ley esta Derogada.
El día de hoy el Judicial Nicaragüenses va a tener este instrumento Jurídico para tener claridad, cual es la Norma Jurídica vigente y aplicar.
Por lo tanto para finalizar yo no puedo dejar de reconocer y felicitar el trabajo de la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, el trabajo de la Dirección del Digesto Jurídico Legislativo e incentivar al Digesto Jurídico a que siga aportándole al país esta estabilidad Jurídica; espero que más adelante y de antemano les informo a los honorables colegas, ya estamos en trámite para conseguir financiamiento para empujar el DIGESTO Jurídico Tributario de la República de Nicaragua. Imagínense que importante que va hacer, que provechoso va ser para los nicaragüenses para los agentes económicos de este país tener en un solo Instrumento Jurídico la recopilación actualizada y vigente de lo que sería el Digesto Jurídico en materia Tributaria y Fiscal.
Por eso reitero mis felicitaciones doctora Acosta un excelente trabajo, felicitaciones al doctor Pallais y a todos los Miembros del Equipo de trabajo que hiso posible este Decreto Legislativo; y este son el tipo de buenas noticias que los nicaragüense demandamos del Poder Legislativo de esta Asamblea Nacional.
Diputado Maximino Rodríguez.
DIPUTADO MAXIMINO RODRIGUEZ MARTÍNEZ:
Muchas gracias Presidente.
Buenos días.
Definitivamente que para poner en perspectiva la discusión del Digesto en materia Energética es válida la sugerencia y la recomendación que hiso el Presidente de la Asamblea, que no estamos aprobando nuevas Normas alrededor de esa materia; sino más bien el Digesto lo que pretende es tener en un solo libro todas esas normas dispersas que hay alrededor del tema; y eso pues creo que la Asamblea Nacional desde hace un buen tiempo ha venido trabajando y vale la pena entonces felicitar pues a la doctora Auxiliadora Acosta que es la que está trabajando en el Digesto Legislativo y nos parece que a los que somos Abogados y que están ejerciendo su profesión les va hacer de mucha utilidad.
A veces hay administradores de Justicia que están aplicando Normas ya derogadas y esto le facilita a los mismos administradores de justicia como los colegas, los abogados, las abogadas que hacen uso de las Normas para que en el camino en realidad se aplique la Norma que está vigente; en consecuencia la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Nacional ha hecho su aporte y por tanto vale la pena que todas y cada uno de los diputados podamos respaldar la aprobación de este Decreto con la salvedad y haciendo tope a la palabra del Presidente no estamos aprobando una nueva Norma; sino más bien estamos tratando de que las Normas dispersas queden en un solo libro.
Diputado Edwin Castro Rivera.
DIPUTADO EDWIN CASTRO RIVERA:
La bancada del Frente Sandinista realmente se regocija el día de hoy con este trabajo presentado al Plenario, un trabajo de recopilación del Digesto Jurídico Nicaragüense donde aquí fuimos más allá queridos colegas, no fuimos a una recopilación únicamente de Leyes y análisis de leyes sino de todo el Sistema Normativo nacional que es bien importante; por eso es que no hablamos del Digesto Jurídico Legislativo, hablamos del Digesto Jurídico Nicaragüense del Sector Energético donde se hiso un trabajo exhaustivo de análisis de recopilación de las leyes, de los Decretos y Reglamentos y de de los Instrumentos Internacionales; decir vamos a tener en un solo cuerpo normativo todo el Sistema Normativo del Sector Energético bien dividido en Energía, Minas e Hidrocarburos.
Yo creo que ese trabajo que es el primero y obviamente todos fuimos aprendiendo en los detalles en el camino se fue trabajando y hubo voluntad de todos para que este producto saliera y creo a satisfacción de que la doctora Acosta con su equipo Legislativo hiso un excelente trabajo, los profesionales de la Comisión de Justicia hicieron un excelente trabajo y un acompañamiento y hoy tenemos en nuestras manos, no me atrevería a decir un trabajo perfecto porque no hay trabajo perfecto, todo trabajo es perfeccionable, pero un trabajo a conciencia, un trabajo acucioso, un trabajo que va a dar estabilidad y facilidad normativa al país.
Nos queda señor Presidente y queridos colegas de la Junta Directiva, dos esfuerzo en dos Direcciones ahora que aprobemos este Digesto.
Lo primero que sería lo ideal es que la publicación de los textos refundidos vigentes actualizados, pudiera ser hecha en la Gaceta en un solo tiraje como un solo documento; yo sé que es difícil pero hay que ver la posibilidad de eso para que no esté disperso a lo largo de varias publicaciones.
Y lo segundo una vez que entre en vigencia en su publicación en la Gaceta que este Poder del Estado haga un esfuerzo de reproducción en CD, para venta y acceso a los operadores Jurídicos y al público interesado.
Creo que nosotros como Asamblea Nacional debemos ser los más interesados en que se haga una reproducción correcta de este Instrumento Normativo Nacional.
Entonces yo creo que nos debe de quedar ese reto a nosotros como ya lo hemos hecho con algunas leyes importantes y necesarias, creo que como ser el primero deberíamos dar esa pauta.
Muchísimas gracias; y felicidades al Digesto Legislativo Nicaragüense y a los Profesionales de la Comisión de Justicia y Asuntos Jurídicos por este trabajo.
Vamos a cerrar la lista de oradores con el diputado Agustín Jarquín.
Tiene la palabra el diputado Carlos Langrand.
DIPUTADO CARLOS LANGRAND HERNÁNDEZ:
Gracias Presidente.
Esta mañana hemos escuchado a tres connotados miembros de las Comisiones más relevantes de esta Asamblea Presidente de la Comisión de Justicia, nos habla de las bondades de homologar dentro de un compendio todas las leyes que se han aprobado como también la inclusión de las leyes que han sido derogadas.
Igualmente el Presidente de la Comisión Económica nos habla del hecho de poder contar en un solo Instrumento las Normas, los incentivos para que la industria Eléctrica se desarrolle y atraiga inversión; nosotros creemos que definitivamente cuando hay orden el inversionista pues se anima arriesgar sus recursos y eso puede redundar en beneficio de los nicaragüenses de las industrias de los clientes domiciliares de aquellos que están en comunidades rurales y que aun no cuentan con el servicio de electricidad, entendemos nosotros el racionamiento incluso cuando habla el jefe de la bancada sandinista de que este compendio de Leyes nos da lo que es llamado la estabilidad del sector energético.
Hoy Presidente es el último día prácticamente de los Plenarios antes de entrar en un receso; pero yo también quería decir que nuestra bancada en el tema económico y la estabilidad económica siempre nos hemos apuntado a todo lo que signifique mejoría para los nicaragüenses; pero no nos podemos sustraer también Presidente que la estabilidad energética es necesario en este país la estabilidad democrática; desgraciadamente nos estamos yendo a un receso y hay temas importantes que la Asamblea Presidente no discutió, el tema de que las elecciones ya están a la vuelta de la esquina aun la población en general habla de que va a pasar con la observación electoral que claramente está consignada y nuestra Ley Electoral todavía no se sabe, hay una demanda departe de la Conferencia Episcopal han sido muy claros nuestros pastores, la Sociedad Civil tres partidos y alianza participantes de estas Elecciones han dicho que queremos observación Electoral en esa incluyo a la alianza UNE, esta también la Alianza Liberal Nicaragüense, está el PLC; yo creo que debemos hacer un esfuerzo Presidente como Legisladores para que le demos seguridad para que estas elecciones se den en calma, se den en tranquilidad que el nicaragüense con su conciencia pueda abonar a la estabilidad de la democracia que tanto nos ha costado forjar.
El tema de la Cedulación Presidente es un tema que no es politiquería, que no es un cuento de camino es una grita de los nicaragüenses si la Ley de Identidad Ciudadana nos dice que también necesitamos ese instrumento, nosotros como Legisladores estamos demandando que no solamente aprobemos leyes en un Digesto Jurídico; sino que nos comprometamos todos y las cumplamos el mismo tema Electoral Presidente ya voy a terminar indica que los Fondos y los Recursos Públicos no pueden ser mal utilizados en la campaña; así que la Fiscalía Electoral debe de cumplir su trabajo Presidente, cuando termine el proceso electoral los nicaragüense debemos salir más fortalecidos de tal manera que si la Ley Electoral se cumple a cabalidad sino se utilizan fondos de manera discrecional y si se cumple con la Ley, si hay observación, si cumplimos con la Cedulación nosotros podemos salir como nicaragüenses diciendo que la democracia esta fortalecida y que hemos cumplido como Legisladores.
Si nosotros nos negamos Presidente a cumplir con las demandas de la sociedad, con las demanda de la Iglesia de nuestros Pastores y los Partidos Políticos él, esta ajuste electoral va a quedar entre dicho y cualquier Presidente va a carecer de la legitimidad de vida.
Está bien.
Estuvo un poco fuera de orden pero, vamos a admitirlo.
Diputada Xochilt Ocampo.
DIPUTADA XOCHILT OCAMPO:
Buenos días, gracias compañero Presidente, buenos días diputados y diputada.
Yo quiero referirme, como miembro de la Comisión de Justicia, y felicitar por esta aprobación que vamos a realizar esta mañana, pero además reconocer el trabajo de los compañeros de la Asamblea, de la dirección del Digesto Jurídico, pero además felicitar a la directiva y a usted Presidente, porque evidentemente esta Asamblea Nacional ha entrado en un proceso de ordenamiento, tanto interno, administrativo, como en este aspecto legal que es lo que estamos aprobando del Digesto.
Yo quería hacer referencia al Digesto Justiniano, remontarnos a allá, a los años 530 de la época romana, después de Cristo, cuando estábamos viendo el primer digesto que existió, y venimos ahora en el Siglo XXI y observamos de que esto viene nuevamente a aparecer en nuestra legislación como una necesidad de un ordenamiento, porque también esto nos deja como lección a los diputados y diputada, asesores y trabajadores de las diferentes comisiones, que no podemos aprobar leyes desordenadas, a veces dejamos leyes y decimos se va derogar tal artículo, se va derogar tal ley, pero no puede ser que lo dejemos así, a viento, sino que este proceso del DIGESTO nos está enseñando a trabajar más ordenados, a trabajar en un proceso en el que vayamos aprobando leyes y derogándolas, pero de forma que vayamos aglutinándolas en un DIGESTO que le va a facilitar el trabajos a los juristas de nuestro país, le va a facilitar el aprendizaje a los estudiantes de derecho, en fin, va ayudar a toda la sociedad nicaragüense al conocimiento de las leyes vigentes, de las derogadas, pero además de decretos del Ejecutivo o todo lo que tenga que ver con el ordenamiento jurídico.
Así que yo quiero felicitar a todo el equipo que trabajó en el DIGESTO, también a la Comisión de Justicia, que como bien lo decía el Presidente de la misma, se entra a un trabajo fuerte, en este caso estamos hablando de un ordenamiento en el tema energético, pero falta mucho que hacer, falta mucho por ordenar en nuestra legislación, y es por eso lo importante que a partir de esta aprobación trabajemos con más orden los diputados y vayamos ya ordenándonos al momento de aprobar una ley o de derogarla, así que felicidades y bueno, yo creo que esta es una iniciativa en la que contamos con el consenso de todas las bancadas.
Muchas gracias.
Gracia diputada.
Diputado Eliseo Núñez Hernández.
DIPUTADO ELISEO NÚÑEZ HERNÁNDEZ:
Presidente, en mi carácter de Miembro y Presidente de la Comisión de Infraestructura que tiene que ver con lo que es Energía he yo celebro sinceramente esta posición y este de la Asamblea Nacional en cuanto a la elaboración de un DIGESTO Jurídico sobre todo la materia energética; no podemos darnos el lujo de que aquí existan múltiples leyes, múltiples leyes todas de con Normas dispersas en diferentes en diferentes Decretos Normativas, Leyes sencillamente tiene se tiene que ser un DIGESTO en la cual tiene que hacerse un trabajo exhaustivo, me supongo que tiene que ser un trabajo columnar, comparaciones de todas aquellas leyes que por una razón o por otra razón, se contrapongan para que posteriormente este DIGESTO se pueda ser unas Reformas a las leyes que lo necesitan y lo ameriten y que se que se pueda tener a mano la esta compilación de las Leyes para aquellos estudiosos en esta materia.
Yo creo de que realmente esta es una especialidad a parte, yo felicito al doctor Pallais y a la Comisión Jurídica; porque entiendo que esto van hacer cargo, se van hacer cargo de monitorear, ver, analizar lo que es toda la elaboración de este DIGESTO y yo lo único que les pido que este DIGESTO lo elaboren antes de unos cinco años, cinco años creo que es suficiente para elaborarlo.
Yo con esto quiero que tome conciencia la Asamblea que aquí no vamos a sacar plátanos fritos, sino que sencillamente cuando Justiniano mando a elaborar los DIGESTOS y cuando no había tantas Leyes se elaboraron se llevaron, más de quince años en la elaboración igual que cuando Napoleón.
Aquí nosotros estamos haciendo un esfuerzo plus, para poder compilar todas las Leyes de una determinada materia y creo que no solamente en esta materia se debe de hacer sino en todas las materias, pues hay demasiada Leyes dispersa en Nicaragua.
Muchas gracias y celebro esta Iniciativa por parte de la Comisión Jurídica.
Cerramos con el diputado Agustín Jarquín Anaya.
DIPUTADO AGUSTÍN JARQUÍN ANAYA:
No podemos dejar de unirnos también a las voces de los colegas que ante este notable producto lo caracterizan y precisamente se destaca como un apoyo de la Asamblea Nacional, para el desarrollo de la nación el desarrollo del país.
Esta área, el área de la generación de Energía, su trasmisión y distribución etc., es un área que con la administración del Presidente Daniel Ortega, ha adquirido una dinámica importante al crear primero el Ministerio de Energía y Minas; en segundo lugar al priorizar el desarrollo de fuentes renovables o el aprovechamiento de recurso renovable para generaciones de energía estamos avanzando en esto, y crear un ambiente adecuado para la inversión privada nacional y extranjera.
Sin embargo como bien lo señalaba el Presidente de la Comisión de Infraestructura Eliseo Núñez, hay un problema serio que se va a superar con este Producto del DIGESTO y es que los operadores del Sector Energético, encuentran una Legislación muy dispersa en algunos aspectos incluso se han encontrado contradicciones, lo cual crea o venia creando un ambiente negativo para favorecer la inversión, porque las inversionistas y también el Estado pero los inversionistas requieren reglas claras, requieren saber a qué atenerse.
Y en este sentido felicitamos a la doctora Acosta, al doctor Pallais, al equipo que trabaja con la doctora Acosta que nos consta del trabajo arduo que con mística y calidad realizan para que en un solo compendio de manera ordenada esta la Legislación de la materia.
Y en este sentido creo que no podemos quedarnos solamente en los reconocimientos y las felicitaciones; sino que como este es un aporte de la Asamblea Nacional, al desarrollo Nacional….
EMPALMADO CON CASETE 36
Asamblea Nacional de la República de Nicaragua Complejo Legislativo Carlos Núñez Téllez. Avenida Peatonal General Augusto C. Sandino. Edificio Benjamin Zeledón, 10mo. Piso. Teléfono Directo: 22768460. Ext.: 227 Enviar sus comentarios a: Dirección de Diario de Debates