una visita a las instalaciones del Ingenio Monte Rosa, en el municipio de El Viejo, departamento de Chinandega, hicieron los miembros de la Comisión de Infraestructura y Servicios Públicos de la Asamblea Nacional, quienes verificaron el acelerado proceso de renovación y funcionamiento de la tecnología moderna que hace más eficiente la operación de extracción de azúcar, e incrementa los rendimientos agrícolas y la capacidad industrial.
Lluego del recorrido por las instalaciones del Ingenio el Vicepresidente de esta instancia parlamentaria Agustín Jarquín se manifestó satisfecho por el nivel de inversión realizada en los últimos años, la que asciende a más de ciento ochenta millones de dólares. En el caso particular, el Monte Rosa logró ser de primer orden a nivel mundial en los tres primeros años.
El Gerente General de la Comisión Nacional de Productores de Azúcar, Mario Amador señaló que están realizando un periplo de visitas por los diferentes ingenios del país con los miembros de las distintas comisiones parlamentarias para mostrar la realidad de la industria azucarera nicaragüense, la que compite con las mejores industrias del mundo
Este ingenio tiene una capacidad de más de cuatro millones de quintales de azúcar en periodo de zafra y de 13 mil toneladas diarias de molienda de caña, generando adicionalmente durante el tiempo de zafra unos 30 megavatios/hora, de los cuales vende el equivalente del 7% del consumo nacional.
El Gerente General, del ingenio Monte Rosa, Ingeniero Francisco Baltodano señaló que el Grupo Pantaleón de Guatemala, dueño del ingenio Monte Rosa, ha realizado inversiones importantes en programas de automatización para las áreas claves del proceso, lo que lo convierte en una de las empresas azucareras más modernas y eficientes de América Latina.
Agregó que en este ingenio se toman medidas de protección para sus trabajadores, quienes también gozan de programas de rehidratación oral, alimentación oportuna, atención médica y letrinas
El Ingenio Monte Rosa es uno de los pocos ingenios de Nicaragua avalados con una certificación ISO 9001-2000, que lo califica como poseedor de un excelente sistema de calidad en la producción de caña de azúcar y en la generación de energía.
También cuenta con una certificación en el sistema de control de riesgos, relacionado con la inocuidad del alimento y en dos oportunidades el Ministerio de Fomento Industria y Comercio (MIFIC) le ha otorgado el Premio Nacional a la Calidad; en tanto, el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (Marena), le concedió el Premio Semper Virens en la categoría Caoba, un reconocimiento a la vocación medio ambiental de las empresas privadas.
Monte Rosa tiene 25,468 manzanas sembradas. Del total de su producción, el 60 por ciento es para exportaciones y un 40 para consumo nacional
18 DEMARZO 2007