1

Comisión de Producción, Economía y Presupuesto
Dictamen del Convenio de Préstamo No. 4807-NI de la IDA (BM), MHCP
DICTAMEN FAVORABLE

Managua, 1 de febrero del 2011
Ingeniero
RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ
Presidente
Asamblea Nacional
Su Despacho_


Estimado Señor Presidente:

Los suscritos miembros de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, recibimos de parte de la Primera Secretaría, el día 27 de enero del año en curso para su respectivo dictamen el Decreto de Aprobación del Contrato de Préstamo No.4807/BL-NI, suscrito el nueve de diciembre del 2010, por la República de Nicaragua y la International Development Association (IDA) del Banco Mundial para financiar el “Proyecto de Modernización del Sistema Administrativo- Financiero (PMSAF)”, por un monto de DEG6,600,000.00 (seis millones seiscientos mil Derechos Especiales de Giro) equivalente aproximadamente a US$10,000,000.00 (diez millones de dólares de los Estados Unidos de América).


1) Aspectos Generales

Este convenio se firmó el nueve de diciembre del 2010, en nombre y representación de la República de Nicaragua, suscribió el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Sr. Alberto José Guevara Obregón y la International Development Association (IDA) del Banco Mundial. Este convenio fue presentado por el Poder Ejecutivo ante la Primera Secretaría de la Asamblea Nacional 6 de diciembre del 2010.


El Órgano Ejecutor será el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP).

2) Objetivo General
El Objetivo de este convenio es mejorar la eficiencia y la transparencia de la gestión del gasto público; proveyendo apoyo al diseño e implementación del nuevo sistema de administración financiera, que iniciará en el 2013 y que se llamara SIGAF; contemplándose asistencia técnica, entrenamiento y en casos seleccionados, costos operacionales en forma decreciente a unidades rectoras de los sub sistemas de la Administración Financiera Pública. (Tesorería, Presupuesto, Contabilidad y Crédito Público).
3) Componentes

3.1. Componente I. Redefinición de los procesos relacionados del PFM, de las especificaciones del sistema y del fortalecimiento de las capacidades institucionales del MHCP

El objetivo de este componente es fortalecer las capacidades institucionales y apoyar las operaciones de entidades rectoras dentro del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y prepararse para la implementación de un sistema de información de gestión financiera renovado; destacándose las siguientes actividades centrales:

3.2. Componente II. Diseño y desarrollo del Sistema Integrado de Gestión Financiera (SIGAF) renovado.

Este componente se enfocará en la modernización del Sistema de Administración Financiera Pública, desarrollando los nuevos modelos funcionales que consolidarán e integrarán todos los procesos administrativos y de gestión financiera centrales en base a un enfoque de gestión por resultados. Como parte de este componente se definen tres sub-componentes:

3.3. Componente III. Implementación del SIGAF y desarrollo de capacidades PFM en agencias del Gobierno Central.

El objetivo de este componente es la instalación y el despliegue del nuevo SIGAF en todas las agencias del Gobierno Central, así como facilitar los esfuerzos de desarrollo de capacidades para desarrollar las habilidades de los usuarios para operar el sistema de manera sostenible. Este componente se divide en dos sub-componentes:



4) Costo, Financiamiento, Recursos Adicionales y Grado de Concesionalidad del Préstamo

4.1. Monto del Préstamo: DEG6,600,000.00 (seis millones seiscientos mil Derechos Especiales de Giro) equivalente aproximadamente a US$10,000,000.00 (diez millones de dólares de los Estados Unidos de América).

4.2. Costo Total del Proyecto: El costo total estimado para este proyecto es de US$22,400,000.00 (veintidós millones cuatrocientos mil dólares): aparte de los US$10,000,000.00 (diez millones de dólares de los Estados Unidos de América) del presente convenio, la suma de US$12,400,000.00 (doce millones cuatrocientos mil dólares de los Estados Unidos de América) es proveniente de otras fuentes, tales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Comunidad Europea u otros donantes, en función de un programa conjunto con enfoque sectorial ampliado.

Categoría
Importe de Crédito Asignado
Porcentaje de gastos a financiar (impuestos incluidos)
    1) Bienes, Servicios de No Consultoría (gastos de impresión, reproducción, publicación y difusión de libros, manuales y materiales), servicios de consultoría y capacitación
5,610,000
100%
    2) Costos de Operación (costos administrativos, de operación y mantenimiento de equipo de oficina, suministros de oficina y salarios del personal de unidades administrativas dentro del MHCP que son claves para la implementación del proyecto (incluyendo alojamiento, viáticos y costos de transporte)
990,000
100% hasta que los desembolsos en esta categoría hayan alcanzado un importe acumulado equivalente a DEG330,000;
66% hasta que los retiros en esta categoría hayan alcanzado un importe acumulado equivalente a DEG660,000 y 33% en adelante
TOTAL
6,600,000
Fuente: documento del texto del presente convenio de préstamo.

4.3. Financiamiento: El presente financiamiento es a 40 (cuarenta) años, incluyendo 10 (diez) años de gracia; con una tasa de interés del 0.75% anual; amortización del capital de 1.00% de 0 a 20 años y 2.00% de 20 a 40 años y comisión de crédito del 0.50% anual sobre el saldo no desembolsado.

4.4. Concesionalidad:

Ponderando los datos anteriores, el grado de concesionalidad de este convenio de préstamo es del 63.04%, superior al mínimo establecido que es del 35% según los lineamientos de la Política de Endeudamiento Público 2010, publicada en la Gaceta Diario Oficial No.134 del 17 de Julio de 2009, cumpliendo con los requisitos establecidos en la Ley No. 477 “Ley General de Deuda Pública”.

Este convenio de préstamo aun no se encuentra incorporado en el Presupuesto General de la República 2011, una vez ratificado por la Asamblea Nacional será incluido en una futura reforma presupuestaria en corriente año.



II
CONSULTA DE LA COMISIÓN

La Comisión de Producción, Economía y Presupuesto con el fin de complementar la información sobre el presente convenio de préstamo, el día 27 del año 2011 realizó consulta correspondiente vía escrita al Lic. Alberto José Guevara Obregón, Ministro Hacienda y Crédito Público (MHCP), para que ampliara sobre los resultados esperados de la futura implementación del “Proyecto de Modernización del Sistema de Administración Financiera del Sector Publico (PMSAF)”, el cual también, a parte del IDA del Banco Mundial, cofinanciara el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del convenio de préstamo No. 2422/BL-NI.

III
CONSIDERACIONES DE LA COMISIÓN

Los suscritos miembros de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto consideran relevante la aprobación de este convenio de préstamo, debido a que estos recursos financieros se dirigirán a elevar la eficiencia y transparencia en la gestión de la administración de finanzas del Estado, demandada por las entidades fiscalizadoras y la sociedad en su conjunto.

Es importante indicar que tanto este presente convenio de préstamo, como el convenio No.2422/BL-NI suscrito por la República de Nicaragua y el Banco Interamericano de Desarrollo están enfocados para el mismo proyecto “Proyecto de Modernización del Sistema Administrativo- Financiero (PMSAF)”, que permitirán hacer realidad las acciones de transformación y mejoras del actual sistema de gestión en administrativo-financiero gubernamental.

Cabe señalar que PMSAF ha sido elaborado sobre la base de un diagnóstico interno de los diferentes sistemas, lo cual ha permitido identificar las principales limitaciones y desafíos para la modernización de las finanzas públicas. Tres aspectos se desatacan en el diagnóstico elaborado por el Ejecutivo: (i) el SIGFA actual abarca únicamente el Gobierno Central, (ii) la necesidad de ampliar la cobertura del SIGFA al Sector Público de manera escalonada y (iii) la necesidad de modernizar la plataforma tecnológica del SIGFA.

El nuevo sistema ya conceptualizado y técnicamente definido representará un paso hacia la automatización de los procesos y eliminación de transacciones manuales, siendo una red totalmente integrada e interoperable; reemplazando gradualmente el SIGFA actual y otras aplicaciones relacionadas, incluyendo el Sistema de Gestión de Recursos Humanos (SISEC), el Sistema de Información de Adquisiciones (SISCAE) y todos los módulos apoyados en actualidad bajo el SIGFA.

La integración de los procesos administrativos permitirá a las entidades usuarias de los sistemas de administración financiera gestionar sus procesos administrativos de manera integral, minimizando la duplicación de procesos y mejorando la eficiencia de los mismos. En este sentido, la modernización de la administración financiera proveerá a las entidades usuarias de herramientas útiles que les permitan mejorar la calidad de los servicios prestados de manera oportuna y transparente, así como de información más detallada y oportuna.

Así mismo, el SIGAF renovado como un sistema de información se convertiría en una herramienta de gestión para la formulación de las políticas públicas y programas de gobierno y el mejor seguimiento de la efectividad de los mismos a través de la adopción de indicadores de monitoreo y de una gestión basada en resultados.

El proyecto tiene efectos inmediatos y de largo plazo en la gestión pública financiera de Nicaragua, siendo beneficiarios o grupos de interés prácticamente todas las instituciones públicas del Gobierno Central e incluso de los gobiernos locales. Otros beneficiarios importantes serán aquellas entidades encargadas de la revisión y auditoria de gastos públicos, tales como la Contraloría General de la República y la Asamblea Nacional. La comunidad donante en general y en particular los organismos que tienen operaciones de cofinanciamiento y apoyo presupuestario representan otro grupo dentro de los beneficiarios de este proyecto.

Para la ciudadanía en general, el Sistema permitirá brindar información confiable y oportuna sobre el uso de los recursos públicos, lo cual fortalecerá los procesos de rendición de cuentas y la relación Estado-Ciudadano.


IV

DICTAMEN DE LA COMISIÓN

La Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, después de haber analizado el objetivo y condiciones generales de este “Contrato de Préstamo No. 4807-NI,” con fundamento en el artículo 138 de la Constitución Política, inciso 1, artículos 50 y 51 del Estatuto General de la Asamblea Nacional, artículos 100, 101 y 102 de la Ley No.606 Ley Orgánica del Poder Legislativo, emitimos DICTAMEN FAVORABLE y solicitamos al Honorable Plenario su aprobación.






COMISIÓN DE PRODUCCIÓN, ECONOMÍA Y PRESUPUESTO


Wálmaro Gutiérrez Mercado

Presidente


Freddy Tórres Montes José Figueroa Aguilar

Vicepresidente Vicepresidente

René Núñez Téllez Wilfredo Navarro Moreira Oscar Moncada Reyes Adolfo Martínez Cole


Francisco Aguirre Sacasa Irma Dávila Lazo

Integrante Integrante

Gustavo Porras Cortés Odell Incer Barquero

Integrante Integrante

Douglas Alemán Benavidez Ramiro Silva Gutiérrez

Integrante Integrante



Guillermo Osorno Brooklyn Rivera Bryan




DECRETO NO._____________
La Asamblea Nacional de la República de Nicaragua

CONSIDERANDO

I

Que en cumplimiento a lo dispuesto en el Acuerdo Presidencial No. 287-2010 publicado en la Gaceta, Diario Oficial No. 229 del 30 de noviembre de 2010, el Ministro de Hacienda y Crédito Público, en nombre y representación de la República de Nicaragua, suscribió el 09 de diciembre del 2010 el Contrato de Préstamo No. 4807-NI, con la International Development Association (IDA) del Banco Mundial (BM).

II

Que mediante el referido Convenio de Financiamiento No. 4807-NI, la International Dvelopment Association (IDA) del banco Mundial (BM) le otorgó a la República de Nicaragua un préstamo por la suma de DEG6,600,000.00 (seis millones seiscientos mil Derechos Especiales de Giro) equivalente aproximadamente a US$10,000,000.00 (Diez Millones de Dólares de los Estados Unidos de América) para financiar el “Proyecto de Modernización del Sistema Administrativo-Financiero del Sector Público (PMSAF)” que ejecutará el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP).
III

Que estas actividades están enfocadas en contribuir (i) fortalecimiento de las capacidades institucionales y apoyo a la operación de las entidades rectoras en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para cumplir con los mandatos institucionales establecidos en la Ley No. 550 “Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario” y al mismo tiempo prepararse para la implementación de un sistema de información de la gestión financiera renovado; (ii) diseño, adaptación y desarrollo de un sistema integrado y renovado de información de la gestión administrativa y financiera; instalación y el despliegue del nuevo sistema en la administración central y también la realización de esfuerzos para aumentar capacidades para desarrollar las habilidades de los usuarios para operar el sistema de una manera sostenible.







Por Tanto

En uso de sus facultades,

HA DICTADO

El siguiente:

Decreto “APROBACIÓN DEL CONVENIO DE FINANCIAMIENTO No. 4807-NI, SUSCRITO EL 09 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2010 POR LA REPÚBLICA DE NICARAGUA, REPRESENTADA POR EL MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (MHCP) Y LA INTERNATIONAL DEVELOPMENT ASSOCIATION (IDA)”.

Artículo 1. Apruébese el Convenio de Financiamiento No.4807-NI, suscrito el 09 de diciembre del año 2010, por la República de Nicaragua, representada por el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto José Guevara Obregón y la International Development Assotiation, por un monto de DEG’s6,600,000.00 (seis millones seiscientos mil Derechos Especiales de Giro), equivalente aproximadamente a US$10,000,000.00 (diez millones de dólares de los Estados Unidos de América), para financiar el “Proyecto de Modernización del Sistema Administrativo-Financiero del Sector Público (PMSAF)”, que ejecutará el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP).

Artículo 2. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en “La Gaceta”, Diario Oficial.




Dado en la ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional, a los _________ días del mes de ______________ del año ________.






___________________________ ___________________________
Ing. René Núñez Téllez Dr. Wilfredo Navarro Moreira
Presidente Primer Secretario
Asamblea Nacional Asamblea Nacional





Decreto A.N. No. 6291

2/2
1/2
DECRETO A. N. No. 6291

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA

CONSIDERANDO

I
Que en cumplimiento a lo dispuesto en el Acuerdo Presidencial No. 287-2010 publicado en la Gaceta, Diario Oficial No. 229 del 30 de noviembre de 2010, el Ministro de Hacienda y Crédito Público, en nombre y representación de la República de Nicaragua, suscribió el 09 de diciembre del 2010 el Convenio de Financiamiento No. 4807-NI, con la International Development Association (IDA) del Banco Mundial (BM).

II
Que mediante el referido Convenio de Financiamiento No. 4807-NI, la International Development Association (IDA) del Banco Mundial (BM) le otorgó a la República de Nicaragua un préstamo por la suma de DEG’s6,600,000.00 (Seis Millones Seiscientos Mil Derechos Especiales de Giro) equivalente aproximadamente a US$10,000,000.00 (Diez Millones de Dólares de los Estados Unidos de América) para financiar el “Proyecto de Modernización del Sistema de Administración Financiera del Sector Público (PMSAF)”, que ejecutará el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP).
III
Que estas actividades están enfocadas en contribuir (i) fortalecimiento de las capacidades institucionales y apoyo a la operación de las entidades rectoras en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para cumplir con los mandatos institucionales establecidos en la Ley No. 550 “Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario” y al mismo tiempo prepararse para la implementación de un sistema de información de la gestión financiera renovado; (ii) diseño, adaptación y desarrollo de un sistema integrado y renovado de información de la gestión administrativa y financiera; instalación y el despliegue del nuevo sistema en la administración central y también la realización de esfuerzos para aumentar capacidades para desarrollar las habilidades de los usuarios para operar el sistema de una manera sostenible.
POR TANTO
En uso de sus facultades;

HA DICTADO
El siguiente;
DECRETO DE APROBACIÓN DEL CONVENIO DE FINANCIAMIENTO No. 4807-NI, SUSCRITO EL 09 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2010 POR LA REPÚBLICA DE NICARAGUA, REPRESENTADA POR EL MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (MHCP) Y LA INTERNATIONAL DEVELOPMENT ASSOCIATION (IDA)

Artículo 1 Apruébese el Convenio de Financiamiento No. 4807-NI, suscrito el 09 de diciembre del año 2010, por la República de Nicaragua, representada por el Ministro de Hacienda y Crédito Público, y la International Development Assotiation, por un monto de DEG’s 6,600,000.00 (Seis Millones Seiscientos Mil Derechos Especiales de Giro), equivalente aproximadamente a US$10,000,000.00 (Diez Millones de Dólares de los Estados Unidos de América), para financiar el “Proyecto de Modernización del Sistema de Administración Financiera del Sector Público (PMSAF)”, que será ejecutado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP).
Art. 2 El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial. Por tanto publíquese.

Dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional. Managua, a los tres días del mes de febrero del año dos mil once.





Ing. René Núñez Téllez
Presidente de la
Asamblea Nacional
Dr. Wilfredo Navarro Moreira
Secretario de la
Asamblea Nacional





1
Comisión de Producción, Economía y Presupuesto
Dictamen del Convenio de Préstamo No. 4807-NI de la IDA (BM), MHCP
DICTAMEN FAVORABLE

Managua, 1 de febrero del 2011
Ingeniero
RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ
Presidente
Asamblea Nacional
Su Despacho_


Estimado Señor Presidente:

Los suscritos miembros de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, recibimos de parte de la Primera Secretaría, el día 27 de enero del año en curso para su respectivo dictamen el Decreto de Aprobación del Contrato de Préstamo No.4807/BL-NI, suscrito el nueve de diciembre del 2010, por la República de Nicaragua y la International Development Association (IDA) del Banco Mundial para financiar el “Proyecto de Modernización del Sistema Administrativo- Financiero (PMSAF)”, por un monto de DEG6,600,000.00 (seis millones seiscientos mil Derechos Especiales de Giro) equivalente aproximadamente a US$10,000,000.00 (diez millones de dólares de los Estados Unidos de América).


1) Aspectos Generales

Este convenio se firmó el nueve de diciembre del 2010, en nombre y representación de la República de Nicaragua, suscribió el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Sr. Alberto José Guevara Obregón y la International Development Association (IDA) del Banco Mundial. Este convenio fue presentado por el Poder Ejecutivo ante la Primera Secretaría de la Asamblea Nacional 6 de diciembre del 2010.


El Órgano Ejecutor será el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP).

2) Objetivo General
El Objetivo de este convenio es mejorar la eficiencia y la transparencia de la gestión del gasto público; proveyendo apoyo al diseño e implementación del nuevo sistema de administración financiera, que iniciará en el 2013 y que se llamara SIGAF; contemplándose asistencia técnica, entrenamiento y en casos seleccionados, costos operacionales en forma decreciente a unidades rectoras de los sub sistemas de la Administración Financiera Pública. (Tesorería, Presupuesto, Contabilidad y Crédito Público).
3) Componentes

3.1. Componente I. Redefinición de los procesos relacionados del PFM, de las especificaciones del sistema y del fortalecimiento de las capacidades institucionales del MHCP

El objetivo de este componente es fortalecer las capacidades institucionales y apoyar las operaciones de entidades rectoras dentro del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y prepararse para la implementación de un sistema de información de gestión financiera renovado; destacándose las siguientes actividades centrales:

3.2. Componente II. Diseño y desarrollo del Sistema Integrado de Gestión Financiera (SIGAF) renovado.

Este componente se enfocará en la modernización del Sistema de Administración Financiera Pública, desarrollando los nuevos modelos funcionales que consolidarán e integrarán todos los procesos administrativos y de gestión financiera centrales en base a un enfoque de gestión por resultados. Como parte de este componente se definen tres sub-componentes:

3.3. Componente III. Implementación del SIGAF y desarrollo de capacidades PFM en agencias del Gobierno Central.

El objetivo de este componente es la instalación y el despliegue del nuevo SIGAF en todas las agencias del Gobierno Central, así como facilitar los esfuerzos de desarrollo de capacidades para desarrollar las habilidades de los usuarios para operar el sistema de manera sostenible. Este componente se divide en dos sub-componentes:



4) Costo, Financiamiento, Recursos Adicionales y Grado de Concesionalidad del Préstamo

4.1. Monto del Préstamo: DEG6,600,000.00 (seis millones seiscientos mil Derechos Especiales de Giro) equivalente aproximadamente a US$10,000,000.00 (diez millones de dólares de los Estados Unidos de América).

4.2. Costo Total del Proyecto: El costo total estimado para este proyecto es de US$22,400,000.00 (veintidós millones cuatrocientos mil dólares): aparte de los US$10,000,000.00 (diez millones de dólares de los Estados Unidos de América) del presente convenio, la suma de US$12,400,000.00 (doce millones cuatrocientos mil dólares de los Estados Unidos de América) es proveniente de otras fuentes, tales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Comunidad Europea u otros donantes, en función de un programa conjunto con enfoque sectorial ampliado.

Categoría
Importe de Crédito Asignado
Porcentaje de gastos a financiar (impuestos incluidos)
    1) Bienes, Servicios de No Consultoría (gastos de impresión, reproducción, publicación y difusión de libros, manuales y materiales), servicios de consultoría y capacitación
5,610,000
100%
    2) Costos de Operación (costos administrativos, de operación y mantenimiento de equipo de oficina, suministros de oficina y salarios del personal de unidades administrativas dentro del MHCP que son claves para la implementación del proyecto (incluyendo alojamiento, viáticos y costos de transporte)
990,000
100% hasta que los desembolsos en esta categoría hayan alcanzado un importe acumulado equivalente a DEG330,000;
66% hasta que los retiros en esta categoría hayan alcanzado un importe acumulado equivalente a DEG660,000 y 33% en adelante
TOTAL
6,600,000
Fuente: documento del texto del presente convenio de préstamo.

4.3. Financiamiento: El presente financiamiento es a 40 (cuarenta) años, incluyendo 10 (diez) años de gracia; con una tasa de interés del 0.75% anual; amortización del capital de 1.00% de 0 a 20 años y 2.00% de 20 a 40 años y comisión de crédito del 0.50% anual sobre el saldo no desembolsado.

4.4. Concesionalidad:

Ponderando los datos anteriores, el grado de concesionalidad de este convenio de préstamo es del 63.04%, superior al mínimo establecido que es del 35% según los lineamientos de la Política de Endeudamiento Público 2010, publicada en la Gaceta Diario Oficial No.134 del 17 de Julio de 2009, cumpliendo con los requisitos establecidos en la Ley No. 477 “Ley General de Deuda Pública”.

Este convenio de préstamo aun no se encuentra incorporado en el Presupuesto General de la República 2011, una vez ratificado por la Asamblea Nacional será incluido en una futura reforma presupuestaria en corriente año.



II
CONSULTA DE LA COMISIÓN

La Comisión de Producción, Economía y Presupuesto con el fin de complementar la información sobre el presente convenio de préstamo, el día 27 del año 2011 realizó consulta correspondiente vía escrita al Lic. Alberto José Guevara Obregón, Ministro Hacienda y Crédito Público (MHCP), para que ampliara sobre los resultados esperados de la futura implementación del “Proyecto de Modernización del Sistema de Administración Financiera del Sector Publico (PMSAF)”, el cual también, a parte del IDA del Banco Mundial, cofinanciara el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del convenio de préstamo No. 2422/BL-NI.

III
CONSIDERACIONES DE LA COMISIÓN

Los suscritos miembros de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto consideran relevante la aprobación de este convenio de préstamo, debido a que estos recursos financieros se dirigirán a elevar la eficiencia y transparencia en la gestión de la administración de finanzas del Estado, demandada por las entidades fiscalizadoras y la sociedad en su conjunto.

Es importante indicar que tanto este presente convenio de préstamo, como el convenio No.2422/BL-NI suscrito por la República de Nicaragua y el Banco Interamericano de Desarrollo están enfocados para el mismo proyecto “Proyecto de Modernización del Sistema Administrativo- Financiero (PMSAF)”, que permitirán hacer realidad las acciones de transformación y mejoras del actual sistema de gestión en administrativo-financiero gubernamental.

Cabe señalar que PMSAF ha sido elaborado sobre la base de un diagnóstico interno de los diferentes sistemas, lo cual ha permitido identificar las principales limitaciones y desafíos para la modernización de las finanzas públicas. Tres aspectos se desatacan en el diagnóstico elaborado por el Ejecutivo: (i) el SIGFA actual abarca únicamente el Gobierno Central, (ii) la necesidad de ampliar la cobertura del SIGFA al Sector Público de manera escalonada y (iii) la necesidad de modernizar la plataforma tecnológica del SIGFA.

El nuevo sistema ya conceptualizado y técnicamente definido representará un paso hacia la automatización de los procesos y eliminación de transacciones manuales, siendo una red totalmente integrada e interoperable; reemplazando gradualmente el SIGFA actual y otras aplicaciones relacionadas, incluyendo el Sistema de Gestión de Recursos Humanos (SISEC), el Sistema de Información de Adquisiciones (SISCAE) y todos los módulos apoyados en actualidad bajo el SIGFA.

La integración de los procesos administrativos permitirá a las entidades usuarias de los sistemas de administración financiera gestionar sus procesos administrativos de manera integral, minimizando la duplicación de procesos y mejorando la eficiencia de los mismos. En este sentido, la modernización de la administración financiera proveerá a las entidades usuarias de herramientas útiles que les permitan mejorar la calidad de los servicios prestados de manera oportuna y transparente, así como de información más detallada y oportuna.

Así mismo, el SIGAF renovado como un sistema de información se convertiría en una herramienta de gestión para la formulación de las políticas públicas y programas de gobierno y el mejor seguimiento de la efectividad de los mismos a través de la adopción de indicadores de monitoreo y de una gestión basada en resultados.

El proyecto tiene efectos inmediatos y de largo plazo en la gestión pública financiera de Nicaragua, siendo beneficiarios o grupos de interés prácticamente todas las instituciones públicas del Gobierno Central e incluso de los gobiernos locales. Otros beneficiarios importantes serán aquellas entidades encargadas de la revisión y auditoria de gastos públicos, tales como la Contraloría General de la República y la Asamblea Nacional. La comunidad donante en general y en particular los organismos que tienen operaciones de cofinanciamiento y apoyo presupuestario representan otro grupo dentro de los beneficiarios de este proyecto.

Para la ciudadanía en general, el Sistema permitirá brindar información confiable y oportuna sobre el uso de los recursos públicos, lo cual fortalecerá los procesos de rendición de cuentas y la relación Estado-Ciudadano.


IV

DICTAMEN DE LA COMISIÓN

La Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, después de haber analizado el objetivo y condiciones generales de este “Contrato de Préstamo No. 4807-NI,” con fundamento en el artículo 138 de la Constitución Política, inciso 1, artículos 50 y 51 del Estatuto General de la Asamblea Nacional, artículos 100, 101 y 102 de la Ley No.606 Ley Orgánica del Poder Legislativo, emitimos DICTAMEN FAVORABLE y solicitamos al Honorable Plenario su aprobación.






COMISIÓN DE PRODUCCIÓN, ECONOMÍA Y PRESUPUESTO


Wálmaro Gutiérrez Mercado

Presidente


Freddy Tórres Montes José Figueroa Aguilar

Vicepresidente Vicepresidente

René Núñez Téllez Wilfredo Navarro Moreira Oscar Moncada Reyes Adolfo Martínez Cole


Francisco Aguirre Sacasa Irma Dávila Lazo

Integrante Integrante

Gustavo Porras Cortés Odell Incer Barquero

Integrante Integrante

Douglas Alemán Benavidez Ramiro Silva Gutiérrez

Integrante Integrante



Guillermo Osorno Brooklyn Rivera Bryan




DECRETO NO._____________
La Asamblea Nacional de la República de Nicaragua

CONSIDERANDO

I

Que en cumplimiento a lo dispuesto en el Acuerdo Presidencial No. 287-2010 publicado en la Gaceta, Diario Oficial No. 229 del 30 de noviembre de 2010, el Ministro de Hacienda y Crédito Público, en nombre y representación de la República de Nicaragua, suscribió el 09 de diciembre del 2010 el Contrato de Préstamo No. 4807-NI, con la International Development Association (IDA) del Banco Mundial (BM).

II

Que mediante el referido Convenio de Financiamiento No. 4807-NI, la International Dvelopment Association (IDA) del banco Mundial (BM) le otorgó a la República de Nicaragua un préstamo por la suma de DEG6,600,000.00 (seis millones seiscientos mil Derechos Especiales de Giro) equivalente aproximadamente a US$10,000,000.00 (Diez Millones de Dólares de los Estados Unidos de América) para financiar el “Proyecto de Modernización del Sistema Administrativo-Financiero del Sector Público (PMSAF)” que ejecutará el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP).
III

Que estas actividades están enfocadas en contribuir (i) fortalecimiento de las capacidades institucionales y apoyo a la operación de las entidades rectoras en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para cumplir con los mandatos institucionales establecidos en la Ley No. 550 “Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario” y al mismo tiempo prepararse para la implementación de un sistema de información de la gestión financiera renovado; (ii) diseño, adaptación y desarrollo de un sistema integrado y renovado de información de la gestión administrativa y financiera; instalación y el despliegue del nuevo sistema en la administración central y también la realización de esfuerzos para aumentar capacidades para desarrollar las habilidades de los usuarios para operar el sistema de una manera sostenible.







Por Tanto

En uso de sus facultades,

HA DICTADO

El siguiente:

Decreto “APROBACIÓN DEL CONVENIO DE FINANCIAMIENTO No. 4807-NI, SUSCRITO EL 09 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2010 POR LA REPÚBLICA DE NICARAGUA, REPRESENTADA POR EL MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (MHCP) Y LA INTERNATIONAL DEVELOPMENT ASSOCIATION (IDA)”.

Artículo 1. Apruébese el Convenio de Financiamiento No.4807-NI, suscrito el 09 de diciembre del año 2010, por la República de Nicaragua, representada por el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto José Guevara Obregón y la International Development Assotiation, por un monto de DEG’s6,600,000.00 (seis millones seiscientos mil Derechos Especiales de Giro), equivalente aproximadamente a US$10,000,000.00 (diez millones de dólares de los Estados Unidos de América), para financiar el “Proyecto de Modernización del Sistema Administrativo-Financiero del Sector Público (PMSAF)”, que ejecutará el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP).

Artículo 2. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en “La Gaceta”, Diario Oficial.




Dado en la ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional, a los _________ días del mes de ______________ del año ________.






___________________________ ___________________________
Ing. René Núñez Téllez Dr. Wilfredo Navarro Moreira
Presidente Primer Secretario
Asamblea Nacional Asamblea Nacional