4
Managua, 30 de Marzo del 2011



Dr. Wilfredo Navarro Moreira
PRIMER SECRETARIO
Asamblea Nacional

Estimado Primer Secretario:

En mi calidad de Diputado ante la Asamblea Nacional, jefe de Bancada del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), y en base al artículo 140 inc. 1 de la Constitución Política y los artículos 14 inciso 2 y 91 de la Ley No. 606 Ley Orgánica del Poder Legislativo, presento ante esta Secretaría la Iniciativa de Declaración Legislativa por la Paz en Libia y la Región Norteafricana como se especifica en el artículo 90 de la Ley antes mencionada y solicito se le dé el trámite correspondiente.

Acompaña a la presente la Carta de solicitud, Exposición de Motivos, Fundamentación y texto del articulado del Decreto y copia digitalizada.

Sin más a que referirme, aprovecho la ocasión para saludarlo.

Siempre más allá,





Diputado Edwin Castro Rivera
Jefe de Bancada FSLN






EXPOSICIÓN DE MOTIVOS



Ingeniero
RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ
Presidente
Asamblea Nacional
Su Despacho

Estimado Diputado Núñez:

El suscrito diputado ante la Asamblea Nacional, en uso de las facultades que le conceden el artículo 138 numeral 1 y el artículo 140 inc. 1 de la Constitución Política de la República de Nicaragua y los artículos 14 inciso 2 y 91 de la Ley No. 606 Ley Orgánica del Poder Legislativo, y en base a los principios establecidos en nuestra Constitución Política en su artículo 3 establece que “La lucha por la paz y por el establecimiento de un orden internacional justo, son compromisos irrenunciables de la nación nicaragüense” y en el artículo 5 señala que “Nicaragua fundamenta sus relaciones internacionales en la amistad y solidaridad entre los pueblos y reciprocidad entre los Estados. Por tanto se inhibe y proscribe todo tipo de agresión política, militar, económica, cultural y religiosa, y la intervención de los asuntos internos de otros Estados, reconoce el principio de solución pacifica de la controversias internacionales…”, tengo a bien presentar la presente Declaración Legislativa POR LA PAZ EN LIBIA Y LA REGIÓN NORTEAFRICANA, que contribuya al clamor por la vida y seguridad de los pueblos en esta región que está siendo brutalmente agredida.

Todos los esfuerzos que se hagan por la paz mundial y por el respeto a la vida e integridad de los pueblos en cualquier parte del mundo, así como el respeto a la libertad, a la libre determinación, a su integridad territorial, deben ser respaldados por esta Honorable Asamblea Nacional, como dignos representantes de este pueblo de Sandino y Darío.




FUNDAMENTACIÓN

La carta fundacional de la Naciones Unidas pregona por el establecimiento de la paz en el mundo como su objetivo fundamental de existencia, y el uso privilegiado de la solución pacífica de las controversias.

Las Resoluciones No. 1514, del 14 de diciembre de 1960, y No. 1541 (XV) de 15 de diciembre de 1960 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), establece el reconociendo a la libre determinación de los pueblos, a tener derechos inalienables a la libertad, al ejercicio de su soberanía y a la integridad de sus territorio nacional de conformidad con la voluntad de los ciudadanos, sin distinción de raza, credo, ni color.

Los sucesos de los últimos días en Libia y en la región norteafricana, lejos de contribuir a los objetivos y principios de las Naciones Unidas y al respeto de los Derechos Humanos Fundamentales de los hombres y mujeres, y sobre todos de los niños y ancianos, están llevando a la violación constante de ellos y al menosprecio de la vida humana.

Organizaciones, como la Unión Africana de Naciones, el Parlacen, entre otros, han hecho un llamamiento al diálogo como sustitutivo de la muerte por las armas; clamor similar y vehemente hiciera el Papa Benedicto XVI, el pasado domingo 27 de marzo del año en curso.

Nuestros principios como Nación Nicaragüense consagrados en la Constitución Política, tales como la libertad, la justicia, el respeto a la dignidad de la persona humana, la libre cooperación internacional, la lucha por la paz y el respeto a la libre autodeterminación de los pueblos, nos obliga a alzar la voz de esta Honorable Asamblea Nacional por la paz en esa convulsionada región.

Es por todo ello que solicito en mi nombre y en nombre de la bancada parlamentaria del FSLN, la aprobación de la presente Declaración Legislativa.



Edwin Castro Rivera
Diputado
DECLARACION LEGISLATIVA POR LA PAZ EN LIBIA


DECLARACION A,N, No.____________2011


LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA

CONSIDERANDO

I


Que La Constitución Política de Nicaragua en su artículo 3 establece que “La lucha por la paz y por el establecimiento de un orden internacional justo, son compromisos irrenunciables de la nación nicaragüense” y en el artículo 5 señala que “Nicaragua fundamenta sus relaciones internacionales en la amistad y solidaridad entre los pueblos y reciprocidad entre los Estados. Por tanto se inhibe y proscribe todo tipo de agresión política, militar, económica, cultural y religiosa, y la intervención de los asuntos internos de otros Estados, reconoce el principio de solución pacifica de la controversias internacionales…”

II

Que desde el 19 de marzo las fuerzas armadas y navales de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y otros países europeos comandados actualmente por la OTAN, han iniciado una intervención militar bajo el mandato del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, intervención que lejos de proteger a los ciudadanos libios está atentando contra la vida de miles de niños, mujeres y población en general, poniéndose además en riesgo la seguridad del Norte de África y del Medio Oriente.

III

Que reconociendo la libre determinación de los pueblos a tener derechos inalienables a la libertad, al ejercicio de su soberanía y a la integridad de sus territorio nacional de conformidad con la voluntad de los ciudadanos, sin distinción de raza, credo ni color, todo de conformidad a los principios recogidos en las Resoluciones No. 1514, del 14 de diciembre de 1960, y No. 1541 (XV) de 15 de diciembre de 1960 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

IV

Que el 24 de febrero pasado, el Parlamento Centroamericano se pronunció, haciendo un llamado a los organismos internacionales y a los respectivos gobiernos de Oriente Medio y África del Norte a promover procesos de diálogo y negociación política, con irrestricto respeto a los derechos humanos de los pueblos, para evitar la profundización de los conflictos internos que conllevan altos costos en vidas humanas y mayores dificultades para hacer valer los legítimos derechos a la democracia, la independencia, soberanía y defensa de los recursos naturales de sus territorios.

V

Que su Santidad el Papa Benedicto XVI en su mensaje dominical del 27 de marzo expreso su preocupación por lo que está aconteciendo en Libia y la región norteafricana y hace le llamado inmediato a la suspensión del uso de las armas, que está agrediendo la seguridad e integridad de los ciudadanos.


POR TANTO,

RESUELVE

ÚNICO

La Asamblea Nacional de la República de Nicaragua, en uso de sus facultades otorgadas por la Constitución Política y su Ley Orgánica, emite la siguiente Resolución sobre la paz en Libia y en toda la región norteafricana:

Respaldamos y hacemos nuestro el llamado que hiciera el Papa Benedicto XVI durante el rezo del Ángelus, el recién pasado domingo 27 de marzo en la plaza de San Pedro ente decenas de miles de personas y la prensa internacional, a los “organismos internacionales” y “a todos los que tienen responsabilidad político y militar” para un “inmediato diálogo que suspenda el uso de las armas”.

“Ante las noticias cada vez más dramáticas que provienen de Libia, aumenta mi preocupación por la integridad y seguridad de los ciudadanos, así como mi temor por la evolución actual marcada por el uso de las armas”.

“En esta perspectiva, mientras rezo a Dios por el retorno a la concordia en Libia y en toda la región norteafricana, hago un fuerte llamamiento a los organismos internacionales y a todos los que tienen responsabilidad política y militar para el inmediato comienzo de un diálogo que suspenda el uso de las armas”

…”en los momentos de mayor tensión se hace más urgente la exigencia de recurrir a todos los medios de los que dispone la acción diplomática y de apoyar también la más débil señal de apertura y reconciliación entre las partes implicadas, en la búsqueda de una solución pacífica y duradera”, fueron los planteamientos del Papa Benedicto XVI.

Asumimos el clamor por la paz del Papa y demandamos a la comunidad internacional, hacer eco de ello, y que se suspenda a lo inmediato el uso de las armas en Libia y en la región norteafricana, y que las palabras y el diálogo las sustituyan.

Dado en la ciudad de Managua a los veintinueve días del mes de marzo del año dos mil once.

René Núñez Téllez Wilfredo Navarro Moreira
Presidente Primer Secretario