Managua, 21 de Mayo del año 2008
Doctor.
Wilfredo Navarro Moreira
Primer Secretario
Asamblea Nacional
Su Oficina
Doctor Navarro:
En mi Calidad de Diputado ante la Asamblea Nacional, le remito el proyecto de
DECRETO QUE ELEVA AL RANGO DE CATEGORIA DE CIUDAD AL PUEBLO DEL MUNICIPIO DE RIO BLANCO, DEPARTAMENTO DE MATAGALPA,
para que por su digno medio sea presentada ante le Plenario de la Asamblea Nacional y de conformidad con los artículos 138 numeral 1 y 140 numeral 1 de la constitución Política de la
República de Nicaragua y de los Artículos 14 inciso 2, arto 90 , 91 y 156 de la Ley No. 606 “ Ley Orgánica del Poder Legislativo” se le brinde el trámite de ley correspondiente:
Adjunto al presente, el soporte en electrónico, así como propuesta de Proyecto de Decreto y Exposición de motivos.
Atentamente,
___________________
Porfirio Castro Aráuz
Diputado PLC
Asamblea Nacional
Managua, 21 de Mayo del año 2008
EXPOSICION DE MOTIVOS
Doctor.
RENE NUÑEZ TELLEZ
Presidente
Asamblea Nacional
Su Oficina
Estimado Doctor Núñez:
El Suscrito representante ante la Asamblea Nacional, con fundamento en los Artículos 138 y 140 numeral 1) de la constitución Política y de los artículos 14, numeral 2), 90, 91 y 156 de la Ley No. 606 “Ley Orgánica de la Asamblea Nacional, presento esta iniciativa de Decreto denominado
Decreto que Eleva a Rango de categoría de CIUDAD al pueblo del Municipio de Río Blanco, Departamento de Matagalpa
para que sea considerada por este Poder del Estado y sea Incluida en la Agenda parlamentaria para su discusión y aprobación.
I: DATOS GEOGRAFICOS.-
El municipio de Río Blanco, está ubicado en el departamento de Matagalpa, fue fundado en 1974; en la posición geográfica se sitúa entre las coordenadas 12° 56´ de Latitud Norte y 85° 13’ de Longitud Oeste. Sus limites municipales son: Al Norte: Municipio de Rancho Grande, Waslala y Siuna (RAAN); Al Sur: Con el Municipio de Matiguas; Al Este: Con el Municipio de Paiwas(RAAS); Al Oeste: Con el Municipio de Matiguas. Posee una Extensión Territorial 700 Kms2.
El Municipio se caracteriza por tener un clima Monzónico Tropical, cuenta con una estación lluviosa que dura aproximadamente 9 meses del año. La temperatura media oscila entre los 20° y 26° grados Celsius, las precipitaciones pluviales varían entre los 2,400 y 2,600 Mn anual. Posee una población de 33195 habitantes.
La Cabecera municipal se ubica a 203 Kms. de la Capital Managua. Sus principales fuentes económicas son la ganadería y la agricultura.
II: RESEÑA HISTORICA.-
A través del inicio del siglo esta zona fue habitada por nuestros indígenas, los “Zumos” los cuales dieron nombres a muchos de nuestros ríos, y a algunas comarcas como también al Cerro Musun que para ellos significaban “Mozo”.
La Formación de este poblado se remonta al año de 1,952, cuando un grupo de compañeros impulsados por don Pedro Castillo y la Colaboración de varios inmigrantes formaron la primera junta, integrada por los Señores: José Dolores Soza, Francisco Morales, y Pedro Castillo, dicha junta se formó con el fin fundamental de darle carácter de poblado al lugar. Uno de los miembros fue escogido para que se entrevistara con el presidente de la Republica el General Anastasio Somoza García para tratar de obtener el permiso de lotificacion de tierras en la finca del Señor Tomas García en el año de 1,957, dicha lotificacion estuvo dirigida por el reverendo Padre Alejo Chanvela (Q.P.D.S).
En el año 1,963 habiendo quedado en su jurisdicción las comarcas con que cuenta este municipio el presidente Anastasio Somoza mandó a instalar el primer puesto militar en la zona, se construyó la primera iglesia Católica.
Por ley Legislativa se crea en departamento de Matagalpa el Municipio de Río Blanco, Decreto No. 402 de 4 de Julio de 1974 Publicado en La Gaceta No. 154 de 10 de Julio de 1974.
Por Ley Legislativa de 8 de Julio de 1974 la Asamblea Nacional Constituyente de la República creó en la Región Sur Oriental del territorio de Matagalpa, el Municipio de RIO BLANCO, desmembrando el antiguo territorio municipal de Matiguas del mismo departamento de Matagalpa.
En el artículo tercero de Ley Creadora, se le donaron al nuevo municipio, con categoría de ejidos municipales cuantos terrenos nacionales estuvieran comprendidos dentro de sus límites.
El municipio de Río Blanco desde su fundación en los años 50 y mas recientemente en su calidad de Municipio del Departamento de Matagalpa , ha alcanzado un desarrollo relativamente.
III: ECONOMIA MUNICIPAL.-
La economía del Municipio de Rió Blanco está basada principalmente en la explotación agrícola y ganadera. El Sector económico está divido en tres aspectos. Sector Primario, Sector Pecuario, Sector Agrícola. Los Cultivos más predominantes en nuestro municipio son: Maíz, Fríjol, Cacao, Arroz.., el arroz y la caña de azúcar se encuentra en pequeñas parcelas. La actividad agrícola en su mayoría es de subsistencia, el café y el cacao fueron en décadas pasadas los principales rubros generadores de ingresos.
El poblado ha presentado mayor dinamismo y desarrollo debido a la vinculación territorial de la cabecera municipal con el resto del país, caracterizada actualmente como un centro de servicio regional por sus relaciones comerciales y de servicios. Por su ubicación geográfica ha tenido un gran crecimiento y desarrollo económico, así también se han fortalecido algunas comunidades ubicadas a lo largo de nuestras
Carreteras.
Por las razones antes expuestas, el Suscrito Diputado Solicita que la presente Iniciativa sea sometida al conocimiento de la Honorable Junta Directiva y puesta a conocimiento del plenario para su correspondiente trámite de formación de ley a la brevedad posible para las consideraciones pertinentes.
___________________
Porfirio Castro Aráuz
Diputado PLC
Asamblea Nacional
DECRETO No. __________
LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA
En uso de sus facultades
HA DICTADO
El siguiente
DECRETO QUE “ELEVA AL RANGO DE CIUDAD AL PUEBLO DEL MUNCIPIO DE RIO BLANCO, DEPARTAMENTO DE MATAGALPA”
Articulo 1.-
Se eleva a la categoría de Ciudad al actual pueblo del Municipio de Río Blanco, ubicado en el Departamento de Matagalpa.
Articulo 2.-
Las autoridades locales tendrán como fecha de fundación de la Ciudad la misma en que fue fundado el Pueblo Río Blanco..
Artículo 3.- (Vigencia)
El presente Decreto Legislativo es de orden público e interés social y entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.
Dado en la Ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional, a los _______________ ; días del mes de ______________del dos mil ocho.
ing.: Rene Núñez Téllez Dr. Wilfredo Navarro Moreira
Presidente Primer Secretario
Asamblea Nacional Asamblea Nacional
pendiente texto
DECRETO A. N. No. 5767
LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA
En uso de sus facultades;
HA DICTADO
El siguiente:
DECRETO DE ELEVACIÓN A CATEGORÍA DE CIUDAD AL
POBLADO SEDE DE LA CABECERA DEL MUNICIPIO DE RÍO BLANCO
Artículo 1
Elévese a categoría de
Ciudad
al actual poblado sede de la cabecera del Municipio de Río Blanco, Departamento de Matagalpa.
Art. 2
El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial. Por tanto publíquese.
Dado en la Ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional, a los ocho días del mes de septiembre del año dos mil nueve.
Ing. René Núñez Téllez
Presidente de la
Asamblea Nacional
Dr. Wilfredo Navarro Moreira
Secretario de la
Asamblea Nacional
Managua, 21 de Mayo del año 2008
Doctor.
Wilfredo Navarro Moreira
Primer Secretario
Asamblea Nacional
Su Oficina
Doctor Navarro:
En mi Calidad de Diputado ante la Asamblea Nacional, le remito el proyecto de
DECRETO QUE ELEVA AL RANGO DE CATEGORIA DE CIUDAD AL PUEBLO DEL MUNICIPIO DE RIO BLANCO, DEPARTAMENTO DE MATAGALPA,
para que por su digno medio sea presentada ante le Plenario de la Asamblea Nacional y de conformidad con los artículos 138 numeral 1 y 140 numeral 1 de la constitución Política de la
República de Nicaragua y de los Artículos 14 inciso 2, arto 90 , 91 y 156 de la Ley No. 606 “ Ley Orgánica del Poder Legislativo” se le brinde el trámite de ley correspondiente:
Adjunto al presente, el soporte en electrónico, así como propuesta de Proyecto de Decreto y Exposición de motivos.
Atentamente,
___________________
Porfirio Castro Aráuz
Diputado PLC
Asamblea Nacional
Managua, 21 de Mayo del año 2008
EXPOSICION DE MOTIVOS
Doctor.
RENE NUÑEZ TELLEZ
Presidente
Asamblea Nacional
Su Oficina
Estimado Doctor Núñez:
El Suscrito representante ante la Asamblea Nacional, con fundamento en los Artículos 138 y 140 numeral 1) de la constitución Política y de los artículos 14, numeral 2), 90, 91 y 156 de la Ley No. 606 “Ley Orgánica de la Asamblea Nacional, presento esta iniciativa de Decreto denominado
Decreto que Eleva a Rango de categoría de CIUDAD al pueblo del Municipio de Río Blanco, Departamento de Matagalpa
para que sea considerada por este Poder del Estado y sea Incluida en la Agenda parlamentaria para su discusión y aprobación.
I: DATOS GEOGRAFICOS.-
El municipio de Río Blanco, está ubicado en el departamento de Matagalpa, fue fundado en 1974; en la posición geográfica se sitúa entre las coordenadas 12° 56´ de Latitud Norte y 85° 13’ de Longitud Oeste. Sus limites municipales son: Al Norte: Municipio de Rancho Grande, Waslala y Siuna (RAAN); Al Sur: Con el Municipio de Matiguas; Al Este: Con el Municipio de Paiwas(RAAS); Al Oeste: Con el Municipio de Matiguas. Posee una Extensión Territorial 700 Kms2.
El Municipio se caracteriza por tener un clima Monzónico Tropical, cuenta con una estación lluviosa que dura aproximadamente 9 meses del año. La temperatura media oscila entre los 20° y 26° grados Celsius, las precipitaciones pluviales varían entre los 2,400 y 2,600 Mn anual. Posee una población de 33195 habitantes.
La Cabecera municipal se ubica a 203 Kms. de la Capital Managua. Sus principales fuentes económicas son la ganadería y la agricultura.
II: RESEÑA HISTORICA.-
A través del inicio del siglo esta zona fue habitada por nuestros indígenas, los “Zumos” los cuales dieron nombres a muchos de nuestros ríos, y a algunas comarcas como también al Cerro Musun que para ellos significaban “Mozo”.
La Formación de este poblado se remonta al año de 1,952, cuando un grupo de compañeros impulsados por don Pedro Castillo y la Colaboración de varios inmigrantes formaron la primera junta, integrada por los Señores: José Dolores Soza, Francisco Morales, y Pedro Castillo, dicha junta se formó con el fin fundamental de darle carácter de poblado al lugar. Uno de los miembros fue escogido para que se entrevistara con el presidente de la Republica el General Anastasio Somoza García para tratar de obtener el permiso de lotificacion de tierras en la finca del Señor Tomas García en el año de 1,957, dicha lotificacion estuvo dirigida por el reverendo Padre Alejo Chanvela (Q.P.D.S).
En el año 1,963 habiendo quedado en su jurisdicción las comarcas con que cuenta este municipio el presidente Anastasio Somoza mandó a instalar el primer puesto militar en la zona, se construyó la primera iglesia Católica.
Por ley Legislativa se crea en departamento de Matagalpa el Municipio de Río Blanco, Decreto No. 402 de 4 de Julio de 1974 Publicado en La Gaceta No. 154 de 10 de Julio de 1974.
Por Ley Legislativa de 8 de Julio de 1974 la Asamblea Nacional Constituyente de la República creó en la Región Sur Oriental del territorio de Matagalpa, el Municipio de RIO BLANCO, desmembrando el antiguo territorio municipal de Matiguas del mismo departamento de Matagalpa.
En el artículo tercero de Ley Creadora, se le donaron al nuevo municipio, con categoría de ejidos municipales cuantos terrenos nacionales estuvieran comprendidos dentro de sus límites.
El municipio de Río Blanco desde su fundación en los años 50 y mas recientemente en su calidad de Municipio del Departamento de Matagalpa , ha alcanzado un desarrollo relativamente.
III: ECONOMIA MUNICIPAL.-
La economía del Municipio de Rió Blanco está basada principalmente en la explotación agrícola y ganadera. El Sector económico está divido en tres aspectos. Sector Primario, Sector Pecuario, Sector Agrícola. Los Cultivos más predominantes en nuestro municipio son: Maíz, Fríjol, Cacao, Arroz.., el arroz y la caña de azúcar se encuentra en pequeñas parcelas. La actividad agrícola en su mayoría es de subsistencia, el café y el cacao fueron en décadas pasadas los principales rubros generadores de ingresos.
El poblado ha presentado mayor dinamismo y desarrollo debido a la vinculación territorial de la cabecera municipal con el resto del país, caracterizada actualmente como un centro de servicio regional por sus relaciones comerciales y de servicios. Por su ubicación geográfica ha tenido un gran crecimiento y desarrollo económico, así también se han fortalecido algunas comunidades ubicadas a lo largo de nuestras
Carreteras.
Por las razones antes expuestas, el Suscrito Diputado Solicita que la presente Iniciativa sea sometida al conocimiento de la Honorable Junta Directiva y puesta a conocimiento del plenario para su correspondiente trámite de formación de ley a la brevedad posible para las consideraciones pertinentes.
___________________
Porfirio Castro Aráuz
Diputado PLC
Asamblea Nacional
DECRETO No. __________
LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA
En uso de sus facultades
HA DICTADO
El siguiente
DECRETO QUE “ELEVA AL RANGO DE CIUDAD AL PUEBLO DEL MUNCIPIO DE RIO BLANCO, DEPARTAMENTO DE MATAGALPA”
Articulo 1.-
Se eleva a la categoría de Ciudad al actual pueblo del Municipio de Río Blanco, ubicado en el Departamento de Matagalpa.
Articulo 2.-
Las autoridades locales tendrán como fecha de fundación de la Ciudad la misma en que fue fundado el Pueblo Río Blanco..
Artículo 3.- (Vigencia)
El presente Decreto Legislativo es de orden público e interés social y entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.
Dado en la Ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional, a los _______________ ; días del mes de ______________del dos mil ocho.
ing.: Rene Núñez Téllez Dr. Wilfredo Navarro Moreira
Presidente Primer Secretario
Asamblea Nacional Asamblea Nacional
pendiente texto