TESTIMONIO

ESCRITURA NUMERO OCHENTA (80). ASOCIACIÓN SIN FINES DE LUCROS . EN LA CIUDAD DE JUIGALPA CHONTALES A LAS OCHO DE LA MAÑANA DEL DIA ONCE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL CINCO. ANTE MI- PEDRO JOSE ARAUZ ROBLETO- ABOGADO Y NOTARIO PUBLICO, DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA, CON DOMICILIO EN ESTA CIUDAD, ME IDENTIFICO CON CEDULA Nº 366-290462-0000S, DEBIDAMENTE AUTORIZADO PARA CARTULAR POR LA EXCELENTÍSIMA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA HASTA EL QUINQUENIO QUE VENCE EL VEINTISEIS DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL CINCO; COMPARECEN LOS SEÑORES; ROSA LINA FLORES OBANDO, SOLTERA, LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN ESCOLAR, SE IDENTIFICA CON CEDULA Nº 635-230961-0000A, ENRIQUE BÁEZ ESPINOZA, CASADO, PROMOTOR SOCIAL, SE IDENTIFICA CON CEDULA Nº 121-120844-0002V, RENE MENESES SUÁREZ, CASADO, GANADERO, SE IDENTIFICA CON CEDULA Nº 121-080844-0002M, TOMAZA RAMONA AGUIRRE CUNDANO, SOLTERA BACHILLER, SE IDENTIFICA CON CEDULA Nº 121-070356-0001L, HENRY JAENTSCHKE MCLAUGHLIN, CASADO, REVERENDO, SE IDENTIFICA CON CEDULA Nº 603-250234-0000U, MARIA ESTELBINA BÁEZ CASTILLA, CASADA, LICENCIADA EN FARMACIA, SE IDENTIFICA CON CEDULA Nº 121-061259-0000A, IRIS ALEYDA LEIVA RODRÍGUEZ, CASADA, PSICÓLOGA, SE IDENTIFICA CON CEDULA Nº 603-060371-0005P, SECUNDINO CUADRA RÍOS, CASADO, ABOGADO, SE IDENTIFICA CON CEDULA Nº 001-120760-0070P, JULISSA MARCELINA BÁEZ SABALLO, SOLTERA, AGRONOMA, CASADA SE IDENTIFICA CON CEDULA Nº 121-160776-0010U, ORALIA DEL CARMEN MIRANDA GALEANO , CASADA PSICÓLOGA, SE IDENTIFICA CON CEDULA N° 121-010671-0001L, MANUELA ANGELINA BÁEZ SABALLO, SOLTERA, ODONTÓLOGA, SE IDENTIFICA CON CEDULA DE Nº 121-120172-0000V, JULIA MARIA GONZÁLEZ ARAUZ, CASADA, MEDICO, SE IDENTIFICA CON CEDULA Nº 121-101265-0001C, RUDY ENRIQUE BÁEZ SABALLO, SOLTERO, PSICOLOGO, SE IDENTIFICA CON CEDULA Nº 121-270980-0001N, DUGLAS ENRIQUE BÁEZ SABALLO , CASADO, INGENIERO AGRÓNOMO, SE IDENTIFICA CON CEDULA Nº 121-190375-0002K, CESAR ULISES HUETE LOREDO , CASADO, MEDICO, SE IDENTIFICA CON CEDULA Nº 401-220229-0001D, JOSÉ DEL CARMEN MORALES SEQUEIRA, CASADO, CONTADOR, SE IDENTIFICA CON CEDULA Nº 121-090165-0002E, ROBERTO MORA VALDÉS, CASADO, MEDICO, SE IDENTIFICA CON CEDULA Nº 361-140145-0005B, LUIS NAPOLEON GADEA AROSTEGUI , CASADO, MEDICO, SE IDENTIFICA CON CEDULA Nº 121-011055-0000X, JOSE DONALD CARRILLO CRUZ, CASADO, ABOGADO, SE IDENTIFICA CON CEDULA Nº 121-300144-0002P, JULIO ALCIBÍADES RIVAS VARGAS, CASADO, PROMOTOR SOCIAL, SE IDENTIFICA CON CEDULA Nº 121-301038-0000D, TODOS MAYORES DE EDAD Y DE ESTE DOMICILIO, DOY FE DE CONOCER PERSONALMENTE A LOS COMPARECIENTES QUIENES A MI JUICIO TIENEN LA CAPACIDAD CIVIL, LEGAL, NECESARIA PARA OBLIGARSE Y CONTRATAR Y EN ESPECIAL PARA LA CELEBRACIÓN DE ESTE ACTO Y EN EL QUE PROCEDEN CADA UNO DE ELLOS EN SUS PROPIOS NOMBRES E INTERÉS. EXPONEN CONJUNTAMENTE Y DICEN; PRIMERA: QUE AL AMPARO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE NICARAGUA, DE LA LEY CIENTO CUARENTA Y SIETE (147), LEY GENERAL SOBRE PERSONAS JURÍDICAS SIN FINES DE LUCRO Y DEMÁS LEYES PERTINENTES DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA, HAN DECIDIDO CONSTITUIR UNA ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO, LA QUE UNA VEZ LLENADOS LOS REQUISITOS DE LEY, GOZARÁ DE PERSONALIDAD JURÍDICA PROPIA QUE LE PERMITIRÁ ADQUIRIR DERECHOS Y CONTRAER OBLIGACIONES, CON ARREGLO A LAS NORMAS QUE A CONTINUACIÓN SE EXPRESAN. SEGUNDA: DENOMINACION, DOMICILIO, NATURALEZA, DURACION, MIEMBROS. LA ASOCIACIÓN SE DENOMINARÁ ASOCIACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, NOMBRE CON EL QUE REALIZARÁ SUS PROGRAMAS, PROYECTOS Y PODRÁ ABREVIARSE DE LA SIGUIENTE MANERA: AID-H TENDRÁ SU DOMICILIO EN LA CIUDAD DE JUIGALPA DEPARTAMENTO DE CHONTALES, CON FACULTADES DE ESTABLECER FILIALES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y FUERA DE EL PARA LA REALIZACIÓN DE SUS OBJETIVOS Y PROGRAMAS. AID-H, ES UNA ORGANIZACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO, DE COBERTURA NACIONAL. LA ASOCIACIÓN TENDRÁ UNA DURACIÓN DE NOVENTA Y NUEVE AÑ ;OS. ADEMÁS DE LOS MIEMBROS FUNDADORES PODRÁN SER MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN TODAS LAS PERSONAS QUE SE IDENTIFIQUEN CON SU OBJETIVO. TERCERA: LA ASOCIACIÓN PERSIGUE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS : 1) APOYAR Y PROTEGER A LA POBLACIÓN DE LA V REGION COMO: CHONTALES, ZELAYA CENTRAL, BOACO Y RIO SAN JUAN, EN LA ELABORACIÓN, GESTIONES Y EJECUCIONES DE PROYECTOS, DE CARÁCTER, SOCIAL, ECONÓMICOS, CULTURALES, TALES COMO (EN SALUD, EDUCACION, CONTRIBUIR AL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA COMUNIDAD, 2) CONTRIBUIR AL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL TODO LO QUE SEA CONCERNIENTE EN LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS, CUARTA: EL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN, ESTARÁ CONSTITUIDO, POR LA APORTACIÓN VOLUNTARIA DE LOS ASOCIADOS, DONACIONES, HERENCIAS, LEGADOS Y DEMÁS BIENES QUE LA ASOCIACIÓN ADQUIERA DE ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES; CUENTAS DE AHORRO, CERTIFICADOS DE DEPÓSITO O CUALQUIER OTRO TIPO DE TÍTULO VALOR QUE ESTA POSEA A SU NOMBRE. QUINTA. LA ASAMBLEA GENERAL , SERÁ LA MÁXIMA INSTANCIA DE GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN Y ESTARÁ INTEGRADA POR LOS MIEMBROS ACTIVOS EN PLENO GOCE DE SUS DERECHOS. LA ASAMBLEA GENERAL PODRÁ SER ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA . LA ASAMBLEA GENERAL SE CELEBRARÁ DOS VECES AL AÑO CADA SEMESTRE. LAS ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS SE CELEBRARÁN LAS VECES QUE SEA NECESARIO, PARA TRATAR ESPECIALMENTE LOS SIGUIENTES PUNTOS: 1) MODIFICAR LOS ESTATUTOS; 2) FUSIÓN DE LA ASOCIACIÓN CON OTRAS DEL MISMO TIPO; 3) AFILIACIÓN A UN ORGANISMO DE SEGUNDO GRADO; 4) DISOLVER LA ASOCIACIÓN. PARA CELEBRAR LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA O EXTRAORDINARIA, SE HARÁ UNA CITACIÓ N ESCRITA CON QUINCE DÍAS DE ANTICIPACIÓN POR LO MENOS Y CON SEÑALAMIENTO DE LUGAR, DÍA Y HORA EN EL QUE HA DE CELEBRARSE. EL QUÓRUM LEGAL QUEDA ESTABLECIDO EN LA MITAD MÁS UNO DE LOS ASOCIADOS, SI EN DÍA, HORA Y LUGAR CONVENIDO NO SE PUDIESE VERIFICAR LA ASAMBLEA GENERAL POR FALTA DE QUÓRUM LEGAL, TAL ASAMBLEA SE VERIFICARÁ EN UN PLAZO NO MAYOR DE DIEZ DÍAS, EN EL LUGAR, DÍA Y HORA QUE SEÑALE POR ESCRITO LA JUNTA DIRECTIVA, NO SIENDO EN ESTE CASO NECESARIO LLEN AR EL QUÓRUM DE LEY ESTABLECIDA. CUALQUIER REUNIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL SERÁ VALIDA AÚN SIN PREVIA CONVOCATORIA CUANDO ESTÉN PRESENTES LA TOTALIDAD DE LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN. LA ADMINISTRACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ESTARÁ A CARGO DE LA JUNTA DIRECTIVA INTEGRADA POR 1) PRESIDENTE; 2) VICE-PRESIDENTE; 3) SECRETARIA ; 4) TESORERO; 5) FISCAL; 6) TRES VOCALES. LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA, DURARAN EN SUS CARGOS DOS AÑOS (2) PUDIENDO SER REELECTOS. LA JUNTA DIRECTIVA TENDRÁ LAS FUNCIONES DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA ASOCIACIÓN. SEXTA: LOS MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL PARA LA ELECCIÓN DE SUS DIRECTIVOS Y PARA CUALQUIER OTRA RESOLUCIÓN TENDRÁN DERECHO CADA UNO A UN VOTO. TODO DE ACUERDO TOMADO LEGALMENTE POR LA ASAMBLEA GENERAL, LEGALMENTE CONSTITUIDA SERÁ OBLIGATORIA PARA LOS MIEMBROS, AUN PARA LOS DISIDENTES Y AUSENTES, YA QUE SE ESTABLECE LA SUMISIÓN AL VOTO DE LA MAYORÍ A. LA ASOCIACIÓN LLEVARÁ LOS SIGUIENTES LIBROS: LIBRO DE ACTAS Y ACUERDOS DE JUNTA DIRECTIVA, LIBRO DE ACTAS DE ASAMBLEA GENERAL Y LIBRO DE CONTABILIDAD. SEPTIMA: LA ASOCIACIÓN PUEDE SER DISUELTA POR: A) POR LAS CAUSALES QUE SEÑALE LA LEY; B) POR PERDIDAS DE SU PERSONERÍA JURÍDICA DE ACUERDO A LAS LEYES; C) POR DECISIÓ N VOLUNTARIA DE SUS MIEMBROS EN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA REUNIDA PARA TAL EFECTO. ACORDADA LA DISOLUCIÓN, SE NOMBRA UNA COMISIÓN LIQUIDADORA INTEGRADA DE LA SIGUIENTE FORMA: A) UN MIEMBRO DE ASAMBLEA GENERAL; B) UN MIEMBRO DE LA JUNTA DIRECTIVA; C) UN CONTADOR; PARA QUE PROCEDAN A SU LIQUIDACIÓN CON LAS BASES SIGUIENTES: A) CUMPLIR CON LOS COMPROMISOS PENDIENTES; B) HACER EFECTIVOS LOS CRÉDITOS; C) LEVANTAR INVENTARIOS; D) ENTREGAR EL INFORME A LA ASAMBLEA GENERAL; E) PASAR PROPUESTAS A LA ASAMBLEA GENERAL PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BIENES REMANENTES, LOS BIENES RESULTANTES DE LIQUIDACIÓN SERÁN TRANSFERIDOS A UNA ORGANIZACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO, CON FINES Y OBJETIVOS SIMILARES A LA ASOCIACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. OCTAVA: SE ELIGIRA UNA JUNTA DIRECTIVA CON CARÁCTER PROVISIONAL QUE TENDRÁ ; LA REPRESENTACIÓN PROVISIONAL DE LA ASOCIACIÓN, TANTO JUDICIAL COMO EXTRAJUDICIAL Y LA AUTORIZACIÓN Y PARA GESTIONAR LA PERSONERÍA JURÍDICA ANTE LA AUTORIDADES COMPETENTES. NOVENA: EN ESTE ESTADO LOS MIEMBROS SUSCRIPTORES DEL PRESENTE ACTO PROCEDEN A APROBAR LOS ESTATUTOS QUE REGIRÁN A LA ASOCIACION, LOS QUE SE LEERÁN DE LA SIGUIENTE MANERA: CAPITULO I. NATURALEZA, DENOMINACION, DOMICILIO, DURACIÓN Y OBJETIVOS. ARTICULO UNO. LA ASOCIACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ES UNA ASOCIACIÓN DE NATURALEZA CIVIL, SIN FINES DE LUCRO Y SE PODRÁ CONOCER CON LAS SIGLAS AIDH, TENDRÁ SU DOMICILIO EN LA CIUDAD DE JUIGALPA DEPARTAMENTO DE CHONTALES, LA DURACIÓN DE LA ASOCIACIÓN SERÁ NOVENTA Y NUEVE AÑOS. ARTICULO DOS. LA ASOCIACIÓN PERSIGUE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: 1) APOYAR Y PROTEGER A LA POBLACIÓN DE LA V REGION COMO: CHONTALES, ZELAYA CENTRAL, BOACO Y RIO SAN JUAN, EN LA ELABORACIÓN, GESTIONES Y EJECUCIONES DE PROYECTOS, DE CARÁCTER, SOCIAL, ECONÓMICOS, CULTURALES, TALES COMO ( EN SALUD, EDUCACION, CONTRIBUIR AL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA COMUNIDAD, 2) CONTRIBUIR AL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL TODO LO QUE SEA CONCERNIENTE A LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS. CAPITULO II: DE LOS MIEMBROS, DERECHOS Y DEBERES. ARTÍCULO TRES: PODRÁN SER MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN LAS PERSONAS QUE VOLUNTARIAMENTE EXPRESEN SU INTERÉS, POR APOYAR LOS OBJETIVOS DE LA ASOCIACION, CONFORME A LOS ESTATUTOS. ARTICULO CUATRO. SON MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN: A) LOS MIEMBROS FUNDADORES QUE APARECEN SUSCRIBIENDO LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN; B) LAS PERSONAS QUE SOLICITEN SU ADHESIÓN Y QUE ADOPTEN LOS OBJETIVOS Y REGULACIONES QUE RIGEN A LA ASOCIACIÓN Y QUE HAYAN SIDO ACEPTADOS POR LA JUNTA DIRECTIVA; C) SERÁN MIEMBROS HONORARIOS LAS PERSONAS QUE LA ASAMBLEA GENERAL DE MIEMBROS LO ESTIME CONVENIENTE, D). ARTICULO CINCO: A EXCEPCIÓN DE LOS MIEMBROS HONORARIOS, TODOS LOS MIEMBROS TIENEN DERECHO: A) PARTICIPAR CON VOZ Y VOTO EN LAS REUNIONES Y ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN ; B) PRESENTAR INICIATIVAS RELACIONADAS CON FINES Y OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN; C) A ELEGIR Y SER ELECTOS A CARGOS DE LA JUNTA DIRECTIVA Y PARA CUALQUIER OTRO QUE ESTE DENTRO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN; D) PRESENTAR PROPUESTAS A LA ASAMBLEA GENERAL DE REFORMAS Y MODIFICACIONES DE LOS ESTATUTOS; E) RETIRARSE VOLUNTARIAMENTE DE LA ASOCIACIÓN; F) PARTICIPAR EN ACTIVIDADES O EVENTOS EDUCATIVOS, CULTURALES Y JURÍDICOS QUE ORGANICE AID-H. ARTICULO SEIS: SON DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN: A) ASISTIR PUNTUALMENTE A LAS SESIONES DE LA ASOCIACIÓN; B) APOYAR TODAS LAS GESTIONES QUE REALICE LA ASOCIACIÓN; C) CUMPLIR CON LAS TAREAS, ACTIVIDADES Y METAS PLANIFICADAS; D) CAPACITARSE PERMANENTE EN LOS TEMAS QUE SEAN NECESARIOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE FINES Y OBJETIVOS; E) COLABORAR PERMANENTEMENTE CON LA JUNTA DIRECTIVA SIEMPRE CON LOS OBJETIVOS Y FINES DE LA ASOCIACIÓN; F) RENDIR LA INFORMACIÓN QUE SE LE REQUIERA DEL TRABAJO DESARROLLADO BAJO EL AUSPICIO DE LA ASOCIACIÓN; G) OTROS QUE LE SEÑALEN LOS PRESENTES ESTATUTOS Y RESOLUCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA. ARTICULO SIETE: LAS CALIDADES DEL MIEMBRO SE PIERDE POR: A) POR MUERTE; B) POR DESTINO DESCONOCIDO POR MÁS DE UN AÑO; C) POR NO RESPETAR LOS ESTATUTOS, RESOLUCIONES Y ACUERDOS DE LA ASOCIACIÓN Y POR ACTUAR CONTRA LOS OBJETIVOS Y FINES DE LA ASOCIACIÓN; D) POR RENUNCIA ESCRITA; E) POR SENTENCIA FIRME DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA, QUE CONLLEVE PENAS DE INTERDICCIÓN CIVIL; F) POR INASISTENCIA INJUSTIFICADA A DOS SESIONES ORDINARIAS DE LA ASAMBLEA GENERAL; G) POR ATRIBUIRSE FACULTADES QUE NO CONTEMPLAN LOS PRESENTES ESTATUTOS; H) POR INCAPACIDAD MENTAL. LA ASAMBLEA GENERAL CONOCERÁ LOS CASOS ANTERIORMENTE SEÑALADOS, A PROPUESTA DE LA JUNTA DIRECTIVA Y DECRETARÁ LA PERDIDA DE CONDICIÓN DE MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN. CONTRA LA RESOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL NO HABRÁ RECURSO ALGUNO. ARTICULO OCHO: LA JUNTA DIRECTIVA O UN DIEZ POR CIENTO (10%) DE LOS ASOC IADOS EN PLENO GOCE DE SUS DERECHOS PUEDEN SOLICITAR Y/O PROPONER A LA ASAMBLEA GENERAL, LA EXPULSIÓN DE UN ASOCIADO O LA DESTITUCIÓN DE ALGÚN MIEMBRO DIRECTIVO DE ALGÚN ÓRGANO DE GESTIÓN DE LA ASOCIACIÓN DEBIENDO DOCUMENTAR EL CASO. EL AFECTADO DEBERÁ ESTAR PRESENTE EN LA ASAMBLEA QUE SE CONVOQUE PARA RESOLVER SU CASO Y PODRÁ ARGUMENTAR A SU FAVOR POR SI MISMO O NOMBRANDO A OTRO MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN PARA QUE LLEVE SU DEFENSA. SE TENDRÁ UN MÁ XIMO DE DOS INTERVENCIONES POR CADA PARTE, OÍDOS LOS ALEGATOS, LA ASAMBLEA DECIDIRÁ DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO. ARTÍCULO NUEVE: LOS MIEMBROS DE AID-H, QUE POR CUALQUIERA DE LAS RAZONES ANTES MENCIONADAS DEJEN DE SERLO, NO PODRÁN SOLICITAR QUE SE LES REINTEGRE LO APORTADO, YA QUE TODOS LOS APORTES QUE SE HAGAN POR CUALQUIERA DE SUS MIEMBROS PASARÁN A FORMAR PARTE DEL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN EN CALIDAD DE DONACION. CAPITULO III. REGIMEN ADMINISTRATIVO. ARTÍCULO DIEZ: LA DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ESTARÁ A CARGO DE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS DE GESTIÓN: A) LA ASAMBLEA GENERAL; B) JUNTA DIRECTIVA Y C) COMISIONES. ARTICULO ONCE. LA ASAMBLEA GENERAL ES EL ÓRGANO SUPREMO DE LA ASOCIACIÓN, SUS ACUERDOS TIENEN FUERZA DE LEY PARA TODOS SUS MIEMBROS SIEMPRE QUE SE TOMEN DE CONFORMIDAD CON ESTA ESCRITURA, EL PRESENTE ESTATUTO, REGLAMENTO INTERNO Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA QUE SEAN APLICABLES. ARTICULO DOCE: LA ASAMBLEA GENERAL. SERÁ LA MÁXIMA INSTANCIA DE GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN Y ESTARÁ INTEGRADA POR LOS MIEMBROS ACTIVOS EN PLENO GOCE DE SUS DERECHOS. DEBIDAMENTE ACREDITADOS PARA TAL EFECTO; QUE ESTÉN AL DÍA EN CUMPLIMIENTO DE TODAS SUS OBLIGACIONES, CADA MIEMBRO ACTIVO REPRESENTA UN VOTO. ARTICULO TRECE: SE PODRÁN CELEBRAR DOS TIPOS DE ASAMBLEA GENERAL: A) ORDINARIAS; B) EXTRAORDINARIAS. ARTICULO CATORCE: LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, SE REALIZARÁ DOS VECES AL AÑO PARA TRATAR ASUNTOS NECESARIOS PROPIOS DE LA GESTIÓN, DESARROLLO Y GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN. EL QUÓRUM DE ESTA SERÁ LA MITAD MÁS UNO DE SUS MIEMBROS EN PLENO GOCE DE SUS DERECHOS, LOS ACUERDOS SE TOMARÁN CON LA MAYORÍA DE VOTOS DE LOS PRESENTES. ARTÍCULO QUINCE: LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEBERÁ REUNIRSE EN LOS MESES DE DICIEMBRE Y JUNIO DE CADA AÑO, SU CONVOCATORIA SE HARÁ CON QUINCE DÍ ;AS DE ANTICIPACIÓN Y DEBERÁ LLEVAR LA AGENDA A TRATAR, LOS INFORMES CORRESPONDIENTES. COPIAS DE ESTOS INFORMES SE ENVIARAN AL DEPARTAMENTO DE REGISTRO Y CONTROL DEL MINISTERIO DE GOBERNACIÓN. ARTICULO DIECISEIS: LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, SE CELEBRARÁ LAS VECES QUE SEA NECESARIO; PODRÁ SER CONVOCADA POR LA JUNTA DIRECTIVA O POR SOLICITUD DEL SETENTA POR CIENTO DE LOS MIEMBROS ACTIVOS DE LA ASOCIACIÓN. LA CONVOCATORIA SE HARÁ CON QUINCE DÍAS DE ANTICIPACIÓN A TRAVÉS DEL SECRETARIO DE LA JUNTA DIRECTIVA Y DEBERÁ CONTENER FECHA, LUGAR, HORA EN QUE SE REALIZARÁ DICHA TAREA, ASÍ COMO LA AGENDA A TRATAR. ARTÍCULO DIECISIETE: LA ASAMBLEA GENERAL SERÁ PRESIDIDA POR LA JUNTA DIRECTIVA Y SU PRESIDENTE DIRIGIRÁ DICHA ASAMBLEA. ARTÍCULO DIECIOCHO: TODOS LOS ACUERDOS QUE SE TOMEN EN ASAMBLEA, SEA ORDINARIA O EXTRAORDINARIA, PARA QUE TENGA VALIDEZ DEBERÁN SER APROBADOS CON EL VOTO REQUERIDO EN CADA CASO, ASENTADO Y FIRMADO EN EL LIBRO DE ACTAS POR EL SECRETARIO Y PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA. ARTÍCULO DIECINUEVE: NINGÚN ACUERDO DE LA ASAMBLEA GENERAL PODRÁ CONTRAVENIR LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE ESTATUTO Y DEL REGLAMENTO INTERNO. ARTÍCULO VEINTE: DE NO OBTENERSE EL QUÓRUM EN LA SEGUNDA CONVOCATORIA EN LA HORA SEÑALADA, TANTO PARA LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA COMO EXTRAORDINARIA, TRANSCURRIDA EN UNA HORA SEÑALADA EN LA CONVOCATORIA, LA ASAMBLEA PODRÁ EFECTUARSE CON LOS MIEMBROS ACTIVOS PRESENTES, SIEMPRE Y CUANDO NO SEAN ESTOS INFERIOR AL MÍNIMO QUE ESTABLECE LA LEY PARA CONSTITUIR UNA ASOCIACIÓN. ARTÍCULO VEINTIUNO: LA VOTACIÓN SERÁ SECRETA PERO POR DECISIÓN DE LA ASAMBLEA PODRA APROBARSE VOTACIÓN PÚBLICA. ARTICULO VEINTIDOS: SON ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA: 1) VELAR POR LA BUENA MARCHA DE LA ASOCIACIÓN, A TRAVÉS DE LA JUNTA DIRECTIVA; 2) ELEGIR A LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA CON EL VOTO FAVORABLE DE LA MITAD MÁS UNO, DE LOS MIEMBROS, QUIENES DURARÁN EN EL CARGO POR UN PERÍODO DE DOS AÑOS; 3) DISCUTIR Y APROBAR EL INFORME ANUAL DE LA JUNTA DIRECTIVA; 4) CONOCER DE LA EJECUCIÓN DE LOS PLANES PROGRAMADOS; 5) RESOLVER SOBRE EL DESTINO DEL PATRIMONIO, UNA VEZ DISUELTA LA ASOCIACIÓN A OTRAS ORGANIZACIONES SIMILARES; 6) CREAR COMISIONES ESPECIALES QUE ATIENDEN LOS DIFERENTES PLANES Y PROGRAMAS DE LA ASOCIACIÓ ;N; 7) APROBAR LA ADMISIÓN DE NUEVOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN, ASÍ COMO RESOLVER SOBRE LA PERDIDA DE MEMBRESÍA; 8) APROBAR EL PRESUPUESTO GENERAL ANUAL DE LA ASOCIACIÓN; 9) APROBAR LAS REFORMAS Y/O MODIFICACIONES DE LOS ESTATUTOS; 10) APROBAR LOS CRÉDITOS Y EMPRÉ STITOS QUE CONTRAIGA LA ASOCIACIÓN, ASÍ COMO LA VENTA O ENAJENACIÓN A CUALQUIER TIPO QUE SE HAGA DE LOS BIENES MUEBLES O INMUEBLES QUE CONFORMAN EL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN; 11) CONCEDER A PROPUESTA DE LA JUNTA DIRECTIVA, LOS TÍTULOS HONORÍFICOS Y DISTINCIONES ESPECIALES, A LAS PERSONAS QUE POR SU VALOR SE HAGAN MERECEDORAS DE TALES HONORES; 12) LAS DEMÁS QUE SEÑALE EL REGLAMENTO. ARTICULO VEINTITRES: SON ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA LAS SIGUIENTES: 1) MODIFICAR LOS ESTATUTOS; 2) FUSIÓN DE LA ASOCIACIÓN CON OTRA DEL MISMO TIPO; 3) AFILIACIÓN A UN ORGANISMO DE SEGUNDO GRADO; 4) DISOLVER LA ASOCIACIÓN. LOS PUNTOS ANTERIORES PARA QUE TENGAN VALIDEZ DEBERÁN TENER UN VOTO FAVORABLE DE LAS DOS TERCERAS PARTES DE LOS MIEMBROS PRESENTES. ARTICULO VEINTICUATRO: LA JUNTA DIRECTIVA; ES EL ÓRGANO DE EJECUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN Y ESTARÁ INTEGRADA POR: 1) PRESIDENTE; 2) VICE-PRESIDENTE; 3) SECRETARIO 4) TESORERO; 5) FISCAL; 6) TRES VOCALES. ARTICULO VEINTICINCO: EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA, LO SERÁ TAMBIÉN DE LA ASAMBLEA GENERAL Y TENDRÁ LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: 1) REPRESENTANTE LEGAL DE LA ASOCIACIÓN, CON FACULTADES DE APODERADO GENERALÍSIMO; 2) DIRIGIR LA SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL Y DE LA JUNTA DIRECT IVA; 3) REFRENDAR CON SU FIRMA LAS ACTAS DE LAS SESIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA Y DE LA ASAMBLEA GENERAL; 4) PROPONER LA CREACION DE COMISIONES Y DELEGACIONES; 5) CONVOCAR A LAS SESIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA Y PRESENTAR LA AGENDA; 6) CONTRATAR EN CONSULTA CON LA JUNTA DIRECTIVA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y EJECUTIVO DE LA ASOCIACIÓN, 7) FIRMAR CHEQUES JUNTO CON EL TESORERO. EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN SOLO PODRÁ ENAJENAR BIENES CON AL AUTORIZACIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. ARTICULO VEINTISÉIS: ES ATRIBUCION DEL VICE-PRESIDENTE, ASUMIR EL CARGO EN AUSENCIA DEL PRESIDENTE Y LAS DEMÁS QUE LE SEAN ASIGNADAS. ARTÍCULO VEINTISIETE: SON ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO: 1) ELABORAR Y FIRMAR LAS ACTAS DE LA SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL Y DE LA JUNTA DIRECTIVA. LLEVANDO EL CONTROL DE ACUERDO. 2) CONVOCAR A SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL Y DE LA JUNTA DIRECTIVA; 3) LLEVAR CONTROL DE ARCHIVO Y SELLO DE LA ASOCIACIÓN; 4) DAR SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS TOMADOS EN ASAMBLEA GENERAL Y LA JUNTA DIRECTIVA; 5) OTRAS ASIGNACIONES ACORDADAS EN LA JUNTA DIRECTIVA. ARTÍCULO VEINTIOCHO: SON ATRIBUCIONES DEL TESORERO: A) ADMINISTRAR Y LLEVAR EL REGISTRO CONTABLE DE LA ASOCIACIÓN; B) FIRMAR JUNTO CON EL PRESIDENTE LOS CHEQUES E INFORMES FINANCIEROS DE LA ASOCIACIÓN; C) LLEVAR EL CONTROL DE LOS INGRESOS Y EGRESOS DE LA ASOCIACIÓN; D) TENER UN CONTROL DE INVENTARIO DE LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE LA ASOCIACIÓN; E) ELABORAR Y PRESENTAR A LA JUNTA DIRECTIVA Y A LA ASAMBLEA GENERAL LOS BALANCE FINANCIEROS; F) PLANIFICAR LOS ASUNTOS FINANCIEROS MENSUALES, TRIMESTRALES Y ANUALES, ASÍ ; COMO OTRO DE GASTO QUE REQUIERA LA ASOCIACIÓN Y LA JUNTA DIRECTIVA. ARTICULO VEINTINUEVE: LAS ATRIBUCIONES DEL FISCAL SON LAS SIGUIENTES: 1) SUPERVISAR EL ESTADO FINANCIERO DE LA ASOCIACIÓN; 2) REGISTRAR Y CONTROLAR EL INVENTARIO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES; 3) VELAR POR EL CORRECTO USO DE LA ASOCIACIÓN; 4) PRESENTAR ANTE EL PLENO DE LA ASOCIACIÓN SU INFORME ANUAL SOBRE EL ESTADO FINANCIERO, PATRIMONIO, CUMPLIMIENTO Y OBSERVANCIA DEL ESTATUTO; 5) LAS DEMÁS QUE LE SEAN DESIGNADAS POR LA JUNTA DIRECTIVA O LA ASAMBLEA GENERAL. ARTICULO TREINTA. SON ATRIBUCIONES DE LOS VOCALES: 1) SUSTITUIR A CUALQUIERA DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA EN CASO DE AUSENCIA TEMPORAL; 2) REPRESENTAR A LA ASOCIACIÓN EN AQUELLAS TAREAS A LAS CUALES SE LES DESIGNEN; 3) LAS DEMÁS QUE SE LES DESIGNEN YA SEA EN EL REGLAMENTO INTERNO O POR DECISIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA. ARTICULO TREINTA Y UNO: PARA LOGRAR EFICAZ Y EFICIENTEMENTE LOS OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN ASÍ COMO LA GESTIÓN PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA DE AID-H, PODRA CREAR LAS FILIALES. CAPITULO IV. DEL PATRIMONIO. ARTICULO TREINTA Y DOS. EL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN, ESTARÁ CONSTITUIDO, POR LA APORTACIÓN DE LOS ASOCIADOS, DONACIONES, HERENCIAS, LEGADOS Y DEMÁ ;S BIENES QUE LA ASOCIACIÓN ADQUIERA DE ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES; CUENTAS DE AHORRO, CERTIFICADOS DE DEPÓSITO O CUALQUIER OTRO TIPO DE TÍTULO VALOR QUE ESTA POSEA A SU NOMBRE. ARTICULO TREINTA Y TRES: LA JUNTA DIRECTIVA ES RESPONSABLE DE CUIDAR. PROTEGER Y MANTENER EL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN. CAPITULO V DISOLUCION Y LIQUIDACION. ARTICULO TREINTA Y CUATRO: LA ASOCIACIÓN PUEDE SER DISUELTA POR: A) CAUSALES QUE SEÑALA LA LEY; B) POR PERDIDA DE SU PERSONERÍA JURÍDICA DE ACUERDO A LA LEY ; C) POR DECISIÓN VOLUNTARIA DE SUS MIEMBROS TOMADAS EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA REUNIDA PARA TAL EFECTO; LOS BIENES QUE RESULTEN DE LA LIQUIDACIÓN SERÁN TRASFERIDOS A UNA ORGANIZACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO CON FINES Y OBJETIVOS SIMILARES A AID-H. ARTICULO TREINTA Y CINCO: LA LIQUIDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN SE EFECTUARÁ POR MEDIO DE UNA COMISIÓN ELEGIDA POR LA ASAMBLEA GENERAL DE MIEMBROS QUE NOMBRARÁ EN VOTACIÓN DIRECTA A TRES MIEMBROS QUE INTEGREN LA COMISIÓN LIQUIDADORA. LOS DESIGNADOS POR ASAMBLEA GENERAL SE ESCOGERÁN DE LA SIGUIENTE MANERA: A) UN MIEMBRO DE LA ASAMBLEA GENERAL; B) UN MIEMBRO DE LA JUNTA DIRECTIVA; C) UN CONTADOR. ARTICULO TREINTA Y SEIS: LA COMISIÓN LIQUIDADORA ACTUARÁ EN BASE A LOS SIGUIENTE: A) CUMPLIR CON LOS COMPROMISOS PENDIENTES; B) HACER EFECTIVOS LOS CRÉDITOS; C) LEVANTAR INVENTARIO DE LOS BIENES; D) ENTREGAR EL INFORME FINAL A LA ASAMBLEA GENERAL. ARTICULO TREINTA Y SIETE: LA ASOCIACIÓN NO PODRÁ SER DEMANDADA ANTE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA POR NINGUNO DE LOS MIEMBROS POR MOTIVO DE DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN, NI POR DESAVENENCIAS QUE SURJAN ENTRE SUS MIEMBROS CON RESPECTO A LA ADMINISTRACIÓN, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE CONSTITUCIÓN Y ESTATUTOS. TODO CONFLICTO, CONTROVERSIA O DESAVENENCIA POR LAS CAUSAS ANTERIORMENTE SEÑALADAS, QUE SURJAN AL SENO DE LA ASOCIACIÓN Y QUE NO SEAN RESUELTAS POR LA ASAMBLEA GENERAL Y/O POR LA JUNTA DIRECTIVA, SERÁN CONOCIDAS Y RESUELTAS MEDIANTE ARBITRAJE. EL TRIBUNAL DE ÁRBITROS SE CONFORMA, COMO LO ESTABLECEN LAS LEYES NICARAGÜENSES. CAPITULO VI. DISPOSICIONES FINALES. ARTICULO TREINTA Y OCHO: EL PRESENTE ESTATUTO ES OBLIGATORIO DESDE EL DÍA DE HOY EN EL Á MBITO INTERNO, PERO EN CUANTO A RELACIONES Y ACTIVIDADES RESPECTO A TERCEROS, TENDRÁN VIGENCIA A PARTIR DE LA FECHA DE SU APROBACIÓN, PROMULGACIÓN Y PUBLICACIÓN EN LA GACETA EL DIARIO OFICIAL. ARTICULO TREINTA Y NUEVE: EN TODO LO NO PREVISTO EN EL PRESENTE ESTATUTO SE APLICARÁN LAS DISPOSICIONES COMUNES A NUESTRA LEGISLACIÓN CIVIL, LAS LEYES GENERALES Y ESPECÍFICAS DE LA MATERIA. ARTICULO CUARENTA: TODOS LOS MIEMBROS DE COMÚN ACUERDO CONVIENEN EN APROBAR EL ESTATUTO DE LA ASOCIACIÓN, EN ELEGIR LA JUNTA DIRECTIVA, QUE TENDRA UN MANDATO DE DOS AÑOS APARTIR DE ESTA FECHA Y LA REPRESENTACIÓN PROVISIONAL, INTEGRADA ASÍ: 1) PRESIDENTE: ENRIQUE BAEZ ESPINOZA, 2) VICE-PRESIDENTE: HENRY JAENTSCHKE MCLAUNGLIN, 3) SECRETARIO (A): IRIS ALEYDA LEIVA RODRÍGUEZ, 4) TESORERO : LUIS NAPOLEÓN GADEA AROSTEGUI; 5) FISCAL: JULIA MARIA GONZALEZ ARAUZ, 6) PRIMER VOCAL: JOSE DEL CARMEN MORALES SEQUEIRA,, 7) SEGUNDO VOCAL: CESAR ULISES HUETE LOREDO, TERCER VOCAL : MANUELA ANGELINA BAEZ SABALLO TENDRÁ .LA REPRESENTACIÓN PROVISIONAL DE LA ASOCIACIÓN, TANTO JUDICIAL COMO EXTRAJU DICIAL Y LA AUTORIZACIÓN PARA GESTIONAR LA PERSONERÍA JURÍ DICA ANTE LA AUTORIDADES COMPETENTES, SE DELEGA AL SEÑOR: ENRIQUE BAEZ ESPINOZA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN, EL REPRESENTANTE PROVISIONAL ESTA FACULTADO PARA EFECTUAR LOS ACTOS Y CONTRATOS, QUE TIENDAN AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS SEÑALADOS EN ESTE ACTO CONSTITUTIVO. EN ESTA FORMA QUEDA CONSTITUIDA LA ASOCIACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS - ASÍ SE EXPRESARON LOS COMPARECIENTES A QUIEN YO, EL NOTARIO, ADVERTÍ E HICE SABER EL VALOR Y TRANSCENDENCIA LEGAL DE ESTE ACTO; EL OBJETO Y SIGNIFICACIÓN DE LAS CLÁUSULAS GENERALES QUE ASEGURAN SU VALIDEZ Y DE LAS ESPECIALES QUE CONTIENEN, EL DE LAS QUE ENVUELVEN, RENUNCIAS Y ESTIPULACIONES IMPLÍCITAS Y EXPLICITAS, ASÍ COMO EL DE LAS QUE EN CONCRETO HOY HAN HECHO. TUVE A LA VISTA LAS CÉDULAS DE IDENTIDAD CIUDADANA DE LOS COMPARECIENTES LAS QUE REGRESE. LEÍDA QUE FUE POR MÍ LA NOTARIO ÍNTEGRAMENTE TODA ESTA ESCRITURA A LOS OTORGANTES, ESTOS LA ENCUENTRAN CONFORME, LA APRUEBA, RATIFICA Y FIRMA JUNTO CONMIGO, ANTE MI EL NOTARIO, QUE DOY FE DE TODO LO ANTERIORMENTE RELACIONADO.- (F) ROSALINA FLORES O, (F) E BAEZ E, (F) RENE MENES S, (F) ILEGIBLE, (F) HENRY JAENTSCHKE, (F) Mº ESHELBINA BAEZ C, (F) ILEGIBLE, (F) ILEGIBLE, (F) SECUNDINO RÍOS, (F) ILEGIBLE, (F) ILEGIBLE, (F) ILEGIBLE, (F) ILEGIBLE, (F) ILEGIBLE, (F) ILEGIBLE, (F) ILEGIBLE, (F) ROBERTO MORA, (F) ILEGIBLE, (F) ILEGIBLE, (F) ILEGIBLE, (F-N) PEDRO ARAUZ R. PASO ANTE MI: DEL FRENTE DEL FOLIO NUMERO CIENTO TREINTA Y TRES HASTA EL REVERSO DEL FOLIO NUMERO CIENTO TREINTA Y OCHO, DE MI PROTOCOLO NUMERO ONCE QUE LLEVO EN EL PRESENTE AÑO. Y A SOLICITUD DE EL SEÑOR ENRIQUE BAEZ ESPINPOZA , LIBRO ESTA PRIMERA COPIA COMPUESTA DE SEIS HOJAS ÚTILES QUE FIRMO, SELLO Y RUBRICO. EN LA CIUDAD DE JUIGALPA A LAS DOS DE LA TARDE DEL DIA CATORCE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL CINCO.

Managua, 26 de Mayo del 2005.

Ingeniero.

RENE NUÑEZ TELLEZ.

Presidente

Asamblea Nacional

Su Despacho

Estimado Señor Presidente.:

Por medio de la presente solicito a Usted, sus buenos oficios a efecto de someter a la consideración de los Honorables miembros de la Asamblea Nacional la Aprobación de Personería Jurídica para la Asociación Civil sin Fines de Lucro denominada . “ASOCIACION PARA LA ATENCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS”, la que podrá abreviarse y conocerse como “ AID-H”.

Dicha Asociación fue constituida en Escritura Pública Numero Ochenta (80), Constitución de Asociación Civil sin Fines de Lucro y Aprobación de Estatutos ante los oficios Notariales del Licenciado Pedro José Aráuz Robleto.

Adjunto original y fotocopia de la Escritura de Constitución y Estatutos, Exposición de Motivos y del Proyecto de Decreto de aprobación de la Personería Jurídica de la referida Asociación.

Agradeciendo su fina atención a la presente, aprovecho la ocasión para reiterarle las mas altas muestras de consideración y aprecio.


Atentamente,

RAMON GONZALES.

DIPUTADO


BANCADA LIBERAL

Asamblea Nacional.


DECRETO A.N No._____

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA

Hace saber al pueblo Nicaragüense que :

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA

En uso de sus Facultades;

HA DICTADO

El Siguiente:


DECRETO

Arto. 1 Otorgase Personalidad Jurídica, a la Asociación Civil sin Fines de Lucro denominada. ASOCIACION PARA LA ATENCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS la que podrá abreviarse y ser conocida como “AID-H”, sin fines de lucro, de duración indefinida y del domicilio en la ciudad de Juigalpa, Departamento de Chontales.

Arto. 2 La representación legal de esta Asociación, será ejercida en la forma que determinen sus Estatutos.

Arto. 3 La Asociación PARA LA ATENCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS AID-H ” estará obligada al cumplimiento de la Ley General sobre Personas jurídicas sin Fines de Lucro y demás leyes de la Repú blica.

Arto. 4. El presente Decreto entrará en vigencia, desde la fecha de su publicación en cualquier medio de comunicación social escrito, sin perjuicio de su posterior publicación en la Gaceta, Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, en la Sala de sesiones de la Asamblea Nacional a las____________del día ___________del mes del______________dos mil cinco.

RENE NUÑEZ TELLEZ MARIA AUXILIADORA ALEMAN Z

Presidente Primer Secretario

Asamblea Nacional Asamblea Nacional




Managua, 13 de Abril del 2005.

Dra. Maria Auxiliadora Alemán.

Primer Secretaria de la Asamblea Nacional

Su despacho.

Por medio de la presente nosotros los integrantes de la Asociación para la Atención Integral de Derechos Humanos, que atiende la V Región teniendo su sede en Juigalpa Chontales, venimos ante Usted, como secretaria de la Honorable Asamblea Nacional con el fin de solicitar que se incluya en la agenda del día, la aprobación de la personería Jurí dica de nuestra asociación, la cual es una asociación integrada por Personas honorables, que únicamente tratamos de ayudar al desarrollo de nuestra Región en diferentes áreas, pues nuestra finalidad es colaborar y prestar servicio de ayuda humanitaria a los sectores menos favorecidos den la Región.

Por lo antes mencionado apelamos a su excelente papel como Diputada y a la ves como directiva de la Asamblea, se nos pueda agilizar el tramite y así poder realizar nuestro trabajo con un marco de derecho que la ley nos otorga.

De antemano le agradecemos su gestión, y para tal fin adjuntamos todos los requisitos de ley que nos solicitaron para la misma.

Sin mas que Agregar

____________ _____________________

Sr. Enrique Baez. Lic. Iris Leiva Rodríguez.

Presidente Secretaria.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En mi carácter de Diputado ante la Asamblea Nacional y con fundamento en los Artos. 138 y 140 de la Constitución Política de Nicaragua, en los Artos. 4 y 44 del Estatuto General de la Asamblea Nacional y en la Ley No. 147, "Ley General Sobre Personas Jurídicas sin Fines de Lucro, presento la solicitud de otorgamiento de Personalidad Jurídica para la Asociación Civil denominada ASOCIACION PARA LA ATENCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS la que podrá abreviarse y ser conocida como “AID-H”.

La Asociación PARA LA ATENCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ” “AID-H”, se constituye entre otros con los siguientes objetivos fundamentales.

1.- Apoyar y proteger a la población de la V Región, en la elaboración, gestiones y ejecuciones de proyectos de carácter social, económicos y culturales.

2.- Contribuir al desarrollo económico y social todo lo concerniente en la protección de los derechos humanos de las personas.

El domicilio principal de la Asociación será en la ciudad de Juigalpa, Departamento de Chontales, no obstante podrá establecer oficinas en cualquier parte de la República de Nicaragua y su duración es por tiempo indefinido.

Por todo lo antes expuesto someto a consideración de los Honorables Diputados de la Asamblea Nacional la presente Iniciativa de Personería Jurídica de la mencionada Asociación, a fin de que sea acogida por el Plenario y remitida a Comisión para su dictamen y posterior aprobación.


RAMON GONZALES

DIPUTADO

BANCADA LIBERAL


DICTAMEN


Managua, 10 de Octubre del 2007










DECRETO A. N. No. 5276

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA


En uso de sus facultades;
HA DICTADO

El siguiente:
DECRETO


Artículo. 1. Otórguese Personalidad Jurídica a la ASOCIACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (AID-H); sin fines de lucro, de noventa y nueve años de duración y con domicilio en la Ciudad de Juigalpa. .
Art. 2. La representación legal de esta Asociación será ejercida en la forma que determinen sus Estatutos.

Art. 3. La ASOCIACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (AID-H); estará obligada al cumplimiento de la Ley General sobre Personas Jurídicas sin Fines de Lucro y demás Leyes de la República.

Art. 4. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial. Por tanto publíquese.

Dado en la ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional, a los veintiún días del mes de Noviembre de año dos mil siete.







ING. RENÉ NÚÑEZ TÉLLEZ
Presidente de la
Asamblea Nacional
DR. WILFREDO NAVARRO MOREIRA
Secretario de la
Asamblea Nacional
DICTAMEN


Managua, 10 de Octubre del 2007