Doctor JAIME INCER BARQUERO
Durante casi 30 años de vida profesional Jaime Incer ha recorrido, observado y fotografiado Nicaragua, por tierra, agua y aire, reconociendo y estudiando el rico escenario natural y cultural del país. Como viajero incansable por nuestro territorio, además de acucioso fotógrafo, ha logrado imprimir en la memoria y en la lente de su cámara miles de imágenes, que el mismo ha seleccionado para ilustrar la página VIAJANDO POR NICARAGUA.
Aficiones: Viajes y exploraciones geográficas, Geo-Fotografía, Conservación de la Naturaleza, Investigaciones Históricas y Astronomía
A continuación se presentan algunos datos relevantes sobre el quehacer de este geógrafo y naturalista, explorador e investigador, educador y escritor, además de acucioso observador del cielo.
Posiciones Actuales (Ad-honoren)
- Asesor Ambiental de la Comisión Nacional del Gran Canal Interoceánico. - Presidente de la Academia de Geografía e Historia (AGHN). - Presidente de la Fundación Nicaragüense de Desarrollo Sostenible (FUNDENIC). - Vicepresidente de la Fundación Nicaragüense para la Conservación de la Naturaleza (COCIBOLCA). Cargos Publicos Ejercidos 2000-2001 Asesor, Biblioteca del Banco Central de Nicaragua. 1997-1999 Asesor, Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible. 1994-1995 Presidente de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). 1990-1994 Ministro de Ambiente y Recursos Naturales (MARENA), 1979-1990 Asesor Científico. Biblioteca del Banco Central de Nicaragua 1975-1979 Asesor Proyecto de Desarrollo Turístico del Banco Central de Nicaragua. Actividades Científicas y Académicas desempeñadas: 2004 Asesor Científico de la Reformas Académicas de Secundaria (MECD) 2003 Asesor de la Colección Cultural de Centroamérica. Fundación Vida. 1999 Investigador de la dirección de Planificación, INTUR 1989 Investigador Volcanism Program, Smithsonian Institution. Washigton, D.C 1988 Investigador. World Wildlife Fund, (Fondo Mundial de la Naturaleza). 1987 investigador Geography Departament. Lousiana State University. 1986-1987 Profesor Investigador. Programa Fulbright. Departamento de Geograf¡a y Antropolog¡a,
Investigaciones y estudios realizados sobre Nicaragua: - Ecología Nicaragüense. (Flora, Fauna y Ecología) - Planificación de Recursos Naturales y Conservación en Nicaragua. - Diagnóstico y Planificación de Áreas Protegidas. - Potencial eco-turístico de Nicaragua. - Geomorfología y Vulnerabilidad del territorio nicaragüense. - Interpretación cartográfica por sensores remotos del territorio nacional. - Geografía Cultural de Nicaragua.
Algunos logros en la Gestión Ambiental Nacional
v Promotor de la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible (ALIDES) y el Corredor Biológico Mesoamericano. (1992-1996). v Promotor del Plan de Acción Forestar y del Plan de Acción Ambiental (IRENA) (1992-1993) v Promotor y principal impulsor de la creación de las Reservas Biológicas Indio Maíz y Bosawas (IRENA-MARENA) (1990-1994) v Fundador del Servicio Forestal Nacional (IRENA) 1990. v Fundador del primer Parque Nacional en Nicaragua, bajo el patrocinio de CICNIC – Banco Central de Nicaragua. (1978). v Promotor del primer estudio sistemático de la Flora Nicaragüense y de la Fundación del Herbario nacional, en conjunto con el Missouri Botanical Garden (1975) v Fundador de la Escuela de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Centroamericana y del Herbario Nacional (UCA), (1975). v Fundador del Departamento de Ciencias Biológicas (UNAN-Managua) (1965). v Promotor del movimiento conservacionista en Nicaragua. v Creador y promotor del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Volcán Masaya, Bosawas, Siapaz, etc). (IRENA,MARENA).
ULTIMOS GALARDONES RECIBIDOS
Leadership in Latin American Conservation Award. National Geographic Society, Washington, D.C ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÙBLICA DE NICARAGUA
. (2006)
International Parks Merit Award. The Word Conservation Union. (UICN) (2004). ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÙBLICA DE NICARAGUA
Doctor Honoris Causa. Universidad Nacional Autónoma (León), (2006) ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÙBLICA DE NICARAGUA
cos, Nicaragua (2004)
Orden Municipal “Dioclesiano Chávez”, Alcaldía de Managua (2004).
Orden de la Libertad “Pedro Joaqu ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÙBLICA DE NICARAGUA
ín Chamorro” Asamblea Nacional” (2000)
Medalla de Oro “Ciudadadano del Siglo” Comisión Año 2000 (1999)
Distinción ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÙBLICA DE NICARAGUA
Especial “Semper Virens”, Presidencia de la República (1997)
Orden Municipal “Fulgencio Vega” Alcaldía de Managua (1996)
Reconocimiento ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÙBLICA DE NICARAGUA
de Sociedad Mesoamericana de Biología y Conservación (1998)
Nominado como Personaje del Año por el Diario La Prensa (2006)
Nicaragua en Imágenes de Radar (Album que contiene 303 imágenes del territorio de nicaragüense con sus respectivas interpretaciones geomorfológicas (en edición).
Nicaragua en mil Imágenes (CD-ROM). (Un mil diapositivas organizadas y clasificadas sobre aspectos varios del país). Departamento de Informática. Universidad Americana (UAM), 1998.
Viajando por Nicaragua (Página web: www.ideay.net.ni) Una imagen diario que ilustra
Varios aspectos del país con su respectiva información.
Documentos Científicos recientes:
§ Consideraciones ambientales sobre el proyecto Gran Canal Interoceánico de Nicaragua. (Comisión Gran Canal, Presidencia de la República) § Impacto ambiental y Rutas Alternativas del proyecto Ferrocarril Interoceánico (Canal Seco, CINN). § Vulnerabilidad de las Cuencas Hidrográficas de Nicaragua (INETER) § Establecimiento de Distritos Forestales en Nicaragua (MAGFOR) § Evaluación y Definición del Sistema de Áreas Protegidas del Pacífico y Centro Norte de Nicaragua (MARENA. § La Ruta de los Volcanes (INTUR) § Reconocimiento de las Rutas y Sitios Turísticos de Occidente. (INTUR)
Producción Ilustrada (Álbunes, Guías).
Redactor de textos para los siguientes publicaciones:
Nicaragua, entre Lagos y Volcanes (Edición ilustrada bilingüe).
Publicación del Banco de América Central, (BAC, International Bank), San José, Costa Rica, 2001.
Nicaragua, Rutas Turísticas. Guía Nicaragua Fácil 2001.
(Guía turística completa, ilustrada y documentada).
Publicaciones y Servicios Nicaragua Fácil Cia. Lta. 2000.
Nicaragua en el siglo XIX vista por E.G. Squier.
(Selección de ilustraciones y comentarios sobre los dibujos de Squier).
Biblioteca del Banco Central de Nicaragua. 1999.
NICARAGUA. (Álbum Fotográfico Ilustrado)
Edición bilingüe del Banco Central de Nicaragua, Managua. 1996 y 1997.
Producción Bibliográfica
Piratas y Aventureros en las Costas de Nicaragua. Colección Cultural de Centroamérica. Banco Uno. Managua. 2003
Descubrimiento, Conquista y Exploración de Nicaragua. Colección cultual de Centroamérica. Banco Uno. Managua, 2002.
Colón y la Costa Caribe de Centroamérica (co-autor) Colección Cultural de Centroamérica. Banco Uno. Managua 2001.
Nicaragua entre Lagos y Volcanes (Investigación y textos) BAC Internacional Bank. San José, Costa Rica, 2001.
Desastres Naturales de Nicaragua. (Coautores Jaime Wheelock Román, Lorenzo Cardenal Sevilla y Alejandro C. Rodríguez). Diakonia-Ipade. Hispamer, 2000.
Las hojas del Calendario. (Memoria de exploraciones científicas en Nicaragua).
Breviarios Cultura Nicaragüense. Editorial Hispamer, 1999.
Nicaragua (1502-1835): Viajes, Rutas y encuentros.
(Historia de las exploraciones).
Editorial Libro Libre, San José, Costa Rica, 1989.
This Is Nicaragua (Guía Turística ilustrada) Instituto Nicaragüense de Turismo Editorial Alfa & Omega, Santo Domingo, República Dominicana., 1988
Toponimias Indígenas de Nicaragua.
Editorial Libro Libre, San José, Costa Rica. 1985.
Imágenes de Occidente. (Libro ilustrado sobre la geografía y cultura de la región occidental de Nicaragua).
Biblioteca del Banco Central, Managua, Nicaragua. (1977)
Traducciones, Introducciones y Anotaciones
- Crónicas de Viajeros. (Escritos originales sobre el descubrimiento y conquista de Nicaragua).
Editorial Libro Libre. San José, Costa Rica, 1989.
- Miskitos, Sumus y Ramas.(Traducción de obra de E.Conzemius). Editorial Libro Libre, San José, Costa Rica. 1983.
- El Naturalista en Nicaragua. (Primera traducción al español de "The Naturalist in Nicaragua", de Thomas Belt). Biblioteca del Banco Central de Nicaragua, Managua, 1976.
Textos Escolares
- Geografía Básica de Nicaragua. Editorial HISPAMER. 2002.
- Geografía e Historia de Nicaragua y Geografía e Historia de Centroamérica. (co-autor Dr. Germán Romero).
- Texto oficial de Estudios Sociales a nivel de primaria. Editorial Hispamer, Managua, 1998.
- Geografía Dinámica de Nicaragua.
(Texto escolar ilustrado para la enseñanza secundaria).
Editorial Hispamer. Managua, 1995.
- Geografía Ilustrada de Nicaragua.
(Por varios años Texto oficial de Enseñanza Secundaria).
Editorial Recalde, Managua. Ediciones 1973, 1975, 1977.
- Nueva Geografía de Nicaragua.
Biblioteca del Banco Central de Nicaragua.
Ediciones Recalde, 1970.
- Índice Geográfico de Nicaragua. (I Tomo)
Instituto Geográfico Nacional, Managua, 1971.
Publicaciones científicas recientes
- Consideraciones Ambientales sobre el Proyecto Gran Canal Interoceánico de Nicaragua. (Comisión Gran Canal). - Vulnerabilidad de las Cuencas Hidrográficas de Nicaragua.(INETER). - Establecimiento de Distritos Forestales en Nicaragua.(MAGFOR) - Evaluación y Definición del Sistema de Áreas Protegidas del Pacifico y Centro Norte de Nicaragua. (MARENA).
Investigaciones y estudios realizados
- Ecología Nicaragüense.
(Estudios de la flora, fauna y ecología de Nicaragua).
- Recursos Naturales y Conservación en Nicaragua.
(Protección de Áreas y Vida Silvestre, Ecoturismo).
- Estudios geomorfológicos del territorio nicaragüense.
(Interpretación cartográfica y sensores remotos).
- Zonificación y Rutas Ecoturísticas de Nicaragua.
- Etno-Geografía de Nicaragua. (Culturas Indígenas de Nicaragua).
HOJA DE VIDA